Categorías
ARTÍCULO

En la Universidad de Chupaca

En la Universidad de Chupaca

Vladimir Cerrón

El 18 de abril del 2024 el Congreso de la República aprobó por amplia mayoría la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca (UNAC), iniciativa legislativa del Dr. Waldemar Cerrón Rojas y la Bancada Parlamentaria Perú Libre, considerándose once facultades que irán implementándose hasta ser una realidad concreta, como pedagogía, humanidades, ingeniería ambiental, ingeniería civil, biotecnología, arquitectura, contabilidad, derecho, ciencias políticas, entre otras. Solo queda esperar estos días que la autógrafa sea firmada por el Ejecutivo y publicada en el diario oficial El Peruano, para dar por concluida la conquista.

En la historia universitaria del país debemos considerar que todo centro de formación de ese nivel requiere de una coyuntura política especial que lo acondicione para que la idea sea cristalizada. No puede nacer de un simple deseo, sino de las necesidades imperativas de una realidad concreta, de las condiciones creadas con ese fin, de los hombres que se comprometan con la tarea y de una fuerza política que la encarne.

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), fue una iniciativa de las comunidades de la zona altina de Huancayo, canalizada por el gobierno de la convivencia del Apra y Manuel Prado Ugarteche en 1959. La Universidad Peruana Los Andes (UPLA), fue una iniciativa de algunos profesionales militantes de Acción Popular en 1983, quienes, aprovechando la coyuntura del segundo gobierno belaundista, lograron la ley de creación. Esa es la razón de por qué todos sus promotores fundadores eran de esa tienda política.

La UNAC, que ya es un hecho real, ha sido un clamor del pueblo de Chupaca, de su juventud estudiosa, del campesinado, de sus autoridades locales y algunas personalidades, desde hace varios años, pero que no encontraba la resonancia necesaria para que la idea cuajara. Hasta que se crearon las condiciones «objetivas y subjetivas», estribillo muy repetido por la izquierda.

Perú Libre, un partido provinciano creado en la región Junín el año 2008, ganó las elecciones nacionales el año 2021, sin duda un hecho sin precedentes, logrando que por primera vez la izquierda nacional ingrese a gobernar el país. Esto permitió que el pueblo tenga una bancada parlamentaria, inicialmente de treinta y siete, luego mermada a poco más de una decena, producto de traiciones y transfuguismos. Pero igual, contábamos con una cuota de poder real.

Crear una universidad en Chupaca era una tarea pendiente, por lo que las autoridades locales se presentaron ante la bancada, logrando el compromiso del Dr. Waldemar Cerrón Rojas, congresista nacido en Chupaca, para que fuera el encargado de redactar el proyecto de ley respectivo.

Inicialmente, la pretensión legislativa fue rechazada por la Comisión de Educación. Había que esperar mejores condiciones o crearlas. No fue fácil, hubo que buscar amplios consensos con el tiempo necesario. Llegó un momento en que la cosa se puso difícil, pues una parlamentaria de Junín renunció al Partido, lo que restó fuerzas para las negociaciones políticas con otras bancadas.

El año 2023, se presentaron las elecciones para elegir a la Mesa Directiva en el Parlamento y el congresista Waldemar Cerrón logró ingresar en la Segunda Vicepresidencia, siendo este el punto donde las cosas fueron cambiando. Muchos criticaron su elección, acusaron a Perú Libre de un pacto con el fujimorismo, una calumnia total, sin entender la necesidad que significa ingresar estratégicamente a la cabeza del Parlamento. Hay sectarios que piensan que, si la oposición vota “A”, nosotros siempre tenemos que votar “Z”, como una respuesta refleja e inconsciente, un mecanicismo infantil. 

Ante este nuevo escenario, nuevamente se retomó el proyecto de ley hasta lograr su aprobación en la Comisión de Educación. Finalmente, tras la sustentación del congresista Cerrón, el 18 de abril del 2024, el Pleno del Parlamento sometió a votación el Proyecto de Ley N.º 6843-2023/CR, aprobándose por amplia mayoría con 95 votos a favor, 0 abstenciones, 0 en contra, de un total de 130 parlamentarios. Si la derecha hubiera pensado como algunos sectarios de izquierda, simplemente hubieran votado en contra, por ello en política es imprescindible el consenso estratégico.

Esta es la importancia de haber creado el Partido, de la consecuencia de sus cuadros políticos, de la perseverancia de la bancada parlamentaria, del pensamiento de izquierda y, finalmente, del poder. Por eso, Lenin decía: ¡Salvo el poder, todo es ilusión! Bueno, aquí ya no hay ilusiones, el poder nos ha llevado a una nueva realidad, hay una ley, un ordenamiento legal que ha creado la Casa Superior de Estudios.

Chupaca siempre ha sido un pueblo que, en las buenas y las malas, apoyó a Perú Libre y no lo estamos defraudando. Las obras que ejecutó el gobierno regional socialista de Junín, en sus dos gestiones, como los puentes Comunero I y II, el puente Eternidad, el Hospital de Chupaca, los asfaltados integrales de Chongos Bajo y Áhuac, tierra de mis padres, son un modesto legado del Partido, porque fue su Plan de Gobierno que planificó estas obras. Aquí no hay la idea genial de nadie, sino un trabajo conjunto de los mejores hijos del pueblo.

Esta universidad también debe recordar a los grandes hombres que defendieron Chupaca de la invasión chilena, de los que lograron provincializarla y de los que la edificaron paso a paso. Es obvio que esto que narro es solo un eslabón de la heterogénea cadena política, donde todos aportamos, para que la UNAC sea una realidad. Era el momento en que la sumatoria cuantitativa de pase al salto cualitativo, es hora de cantar, además de “En la Normal de Chupaca”, ahora “En la Universidad de Chupaca”. 

Share
Categorías
ARTÍCULO

Sobre el revisionismo caviar de Manuel Guerra de Patria Roja

Sobre el revisionismo caviar de Manuel Guerra de Patria Roja

Vladimir Cerrón

Manuel Guerra Velásquez, secretario general del Partido Comunista del Perú Patria Roja, se ha pronunciado a raíz del emplazamiento que le hiciera acerca de una calumnia a la memoria de mi padre, Jaime Cerrón Palomino, y de mi señora madre, Bertha Rojas López, ambos profesores universitarios, al vincularlos con Abimael Guzmán Reinoso, líder del Partido Comunista del Perú, en su variante conocida.

Esta calumnia agravada se da precisamente cuando Perú Libre afronta cinco procesos judiciales por terrorismo, desde hace dos años, al cual la “notita criminis” de Guerra, apoya espectacularmente como fuente abierta a los entes persecutores del Estado. Sería bueno que la DIRCOTE cite a este sujeto para que pueda sustentar su acusación al respecto, al ofrecerse en la práctica como un “colaborador”, a lo que en el léxico político se conoce como soplón.

Ciertamente, ayer se ha rectificado públicamente, en una red social, pero no ha enviado nada formal a Perú Libre. Sin embargo, esa rectificación deja de ser tal cuando aprovecha la circunstancia para desviar el debate, al centrarlo sobre el comportamiento de mi persona y mi partido, aspecto que aprovecho para responder a continuación.

Nuestro deslinde con la izquierda caviar, del cual Manuel Guerra se ha vuelto un militante, es por lo mismo que decía Mariátegui: «Con el sector político que no me entenderé nunca es el otro: el del reformismo mediocre, el del socialismo domesticado, el de la democracia farisea». Está claro que para ser mariateguista estamos obligados a un deslinde claro, profundo y real con los quintacolumnistas de la revolución, los caviares. Si me permite la redundancia: Mariátegui era un anticaviar, convicto y confeso.

Patria Roja, que proviene de la línea maoísta, ¿acaso no ha leído las Cinco Tesis Filosóficas de Mao?, no asume que “el desarrollo de la sociedad no obedece principalmente a causas externas, sino internas”, entonces pregunto: ¿dónde hay que purgar primero, en las filas del enfrente derechista o en las nuestras donde hay infiltrados derechistas con lenguaje de izquierda? Es obvio que en el nuestro.

Perú Libre en su último congreso aprobó una lucha implacable contra este sector revisionista y lo hace abiertamente, procediendo a ilustrar al pueblo sobre la existencia de una pseudoizquierda, que en la práctica apoya al capitalismo, vive remunerado por él, y no le importa ningún cambio, ni inscribir un partido o indignarse por lo menos de no tener un solo presidente, congresista, gobernador o alcalde provincial o distrital. Podrán decir que no son electoreros, sin entender que en la situación concreta no hay otro terreno donde deba lucharse por ahora.

La existencia de este tipo de “comunistas” solo le es rentable políticamente al imperialismo, porque mientras mantengan la etiqueta comunista es mejor para que crean que nuestra sociedad es tan democrática que se permite la existencia de una oposición diametralmente contraria al capitalismo. Así, transcurrieron muchas décadas, engañando al pueblo, hasta que “llegó el comandante y mandó a parar” y cuando me refiero al comandante no me refiero a Perú Libre, sino a un pueblo que apertura sus ojos, identificándolos como son.

Al triunfo de Perú Libre, esta socialdemocracia caviar vio amenazada su poder en su principal terreno de operaciones, la capital del Perú, y soterradamente apoyó el derrocamiento de Castillo, haciéndole un daño incalculable al intento real de cambio al lograr divorciar al Gobierno del Partido, asaltando el poder político con doce ministerios y terminando por llevar de la mano al expresidente al abismo, primero con una hoja de ruta neoliberal y después con la promulgación del Decreto Supremo Nº 164-2021-PCM, del 16 de octubre del 2021, donde define la Política General de Gobierno, descartando totalmente el programa de gobierno de Perú Libre y sustituyéndolo por el programa caviar de la alianza NP-JP.

Tal condición mermó el apoyo del Partido al Gobierno, pero sobre todo el apoyo del pueblo, coadyuvando a sintonizar con la psicología del fracaso, la desmoralización y el desengaño. Esto se agudiza cuando el pueblo comprueba que los dizques líderes “comunistas” limeños, en realidad, son inversionistas del capitalismo, dueños de oenegés financiadas por USAID, accionistas de Luz del Sur, de Backus y Johnston y de Casa Andina de Intercorp, cuando el pueblo se entera de que los hijitos de estos dirigentes caviares son gerentes en Intercorp. Eso es lo que le hace perder doblemente la fe al pueblo, con efectos exponenciales peores a que lo hubiera engañado la derecha.

Perú Libre es un partido de izquierda popular, aquí los únicos que se han alejado de este flanco son ustedes o quizá nunca estuvieron de verdad, pues después del avance de la Izquierda Unida han tenido una serie de fracasos espectaculares que los implosionó, que puede ser natural en el camino, nos los culpamos, pero eso no justifica la conversión del comunismo a la socialdemocracia caviar. Ahí está mal usted Guerra, ese paso, como dice Lenin: “no es un error, sino una estupidez”.

Habla usted sobre mis procesos judiciales, dónde nadie me acusa de recibir o sustraer dinero, sino por “haberme interesado”, por un “daño potencial” y otras subjetividades, y con ello, al igual que calumniaron a mi padre, pretenden justificar una persecución a mi persona y al partido, cuyo delito es haber llevado por primera a la izquierda peruana al gobierno nacional, del cual Patria Roja debiera sentirse parte del triunfo, si realmente es comunista, pero no, el triunfo les dolió en el alma a los caviares más que a la derecha.

Logrado este objetivo, no nos preocupa cualquier insulto a nuestra dirigencia generacional, incluyendo lo de “caudillo” o “mesiánico”, porque todo queda inmaculado con el ingreso del partido a la historia del Perú, lo que otros hasta ahora no han podido lograrlo, pero tampoco lo tomamos con arrogancia, sino que reconocemos que este fenómeno es la cosecha de un proceso, donde hombres leales a su pensamiento dejaron sus vidas, como al hombre que usted ha calumniado, factor decisivo para la creación de Perú Libre.

Muy a pesar de todo, jamás enlodamos a Patria Roja, es más, mantengo respeto por algunos escasos dirigentes, tampoco contra otros partidos de izquierda, eso es una política de Perú Libre. La única ocasión que he adjetivado fue ayer, producto de que las cosas tienen un límite que rebasa la tolerancia, palabras que no me cuesta retirarlas, aunque ahora, más que nunca, mantenga un concepto distinto.

No he tenido ninguna sinuosa carrera política y es algo por lo que el enemigo político me respeta, usted es el que al haber fracasado como dirigente, lejos de dejar el cargo a la juventud, ha preferido arriar la bandera y entregarse a las faldas de Nuevo Perú, eso sí es ser sinuoso, pero claro, le viene bien seguir usufructuando el nombre de Patria Roja, para obtener ventajas personalísimas.

Voces del Cambio se creó para unificar la izquierda y se logró tras 34 años, pero eso también nos sirvió para ver su solidaridad de clase, pues en la primera de bastos, después de mi sentencia el 2019, hoy anulada por arbitraria, ustedes decidieron suspender las actividades, por su visión individualista. Por supuesto que queríamos llegar a la Presidencia, ¿es eso un error?, un partido se forma para la toma del poder, no para succionar los aportes a un sindicato, ¿cuál ha sido el delito?, ¿qué los amateurs le hayan ganado el liderazgo a la vieja guardia?, pensar así es antidialéctico, porque lo nuevo va rumbo al desarrollo y lo viejo rumbo a la extinción, ¿es difícil entender eso? Perú Libre también tendrá que dar pase a su relevo generacional pronto.

Guerra nos acusa de una alianza con el fujimorismo, repitiendo la novela creada por los caviares, no acepta que los detestan tanto derechistas como izquierdistas, no acepta el espontaneísmo anticaviar, claro que no es fácil una autocrítica en tales circunstancias. El término caviar, independientemente quién lo haya creado, ha tomado cuerpo de una categoría política que desenmascara el revisionismo moderno, antes asolapado en la penumbra. Hacerle ver ese fenómeno al pueblo también para nosotros es un modesto aporte.

A la facción de Guerra, dentro de Patria Roja, le molesta, como a los caviares, que Perú Libre tenga una representación en la Mesa Directiva, no pueden tolerarlo, lejos de alentar que, por el contrario, la izquierda popular tenga la presidencia del Legislativo, todo por una envidia personal. En resumen, el Kautsky de Patria Roja, ha visto en el triunfo de Perú Libre su fracaso propio.

Nos acusa de habernos unido para hacer “negocios con las mafias” de transportes y de las universidades, comportándose como cajita de resonancia caviar. Para Guerra, estar con los colectiveros informales y no contra los que han monopolizado el transporte (Metropolitano), es contrarrevolucionario; haber sacado a la SUNEDU de las garras de la caviarada de Intercorp, también, qué gran error. Estos hechos solamente lo reafirman como un servil a la caviarada de la burguesía financiera. Habría que investigar más a fondo a Guerra, porque la defensa que asume a costa del prestigio de su partido no es nada gratuita, lo que lo ha llevado a reventar a su propio partido hace escasamente horas.

Nos acusa de haber renovado al Tribunal Constitucional, claro que había que hacerlo, recuerde que la totalidad del Sistema de Justicia Nacional estaba capturado por la caviarada y aún continúa en la mayoría. Al haberlos pasado al retiro, recién se dieron jurisprudencia, como, por ejemplo, que para evitar la arbitrariedad de la prisión preventiva debían copular los tres presupuestos, porque antes la caviarada te encarcelaba con uno; que todos los que cumplían sus penas y pagaban su reparación civil, recobraban todos sus derechos; como poner parámetros para una sentencia basada en indicios y no en subjetividades; etc., ¿eso es una medida a favor de la burguesía? Claro que no.

Ahora no vaya a pensar que no nos hemos percatado que a la caviarada que usted tanto defiende no le ha cuestionado el indulto de Alberto Fujimori, pues recuerde que bajo la presidencia de Mari Elena Ledesma en el Tribunal Constitucional se dio el indulto a Fujimori y de eso usted no ha dicho ni pío, pero sí ha culpado al tribunal entrante. Indulto que está de más decirlo que nosotros también estamos en contra.

Share
Categorías
ENSAYO

José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui (1894 – 1930)

Jaime Cerrón Palomino

Extracción y posición de clase

El primer marxista de América Latina fue hijo de una  familia pequeño-burguesa empobrecida, de ahí que José Carlos, desde los quince años tuvo que truncar sus estudios de primaria para emplearse como obrero alcanzarrejones, oportunidad que le servirá para tomar contacto con la clase trabajadora del país y lograr información autodidacta. Unos años después se le verá dirigiendo revistas, periódicos y una prensa de prestigio internacional. Desde su adolescencia, confinado por su penuria Mariátegui asumirá posiciones proletarias e internacionalistas. En opinión de Basadre, José Carlos fue un “genio” que no habiendo concluido su educación escolar se convirtió en uno de los jóvenes literatos más importantes y más leídos, de más calidad y con propios méritos. Es un caso sin precedentes por su autodidactismo y lo paradójico es que el Perú tuvo en él una personalidad que la Universidad no pudo producir.

Su pensamiento

A despecho de García Calderón, Belaúnde, Deústua y otros ideólogos peruanos que para madurar en su verdadera posición tuvieron que hacer periplos por distintas corrientes de la filosofía, en el caso de José Carlos Mariátegui se produce un acto peculiar, cual es que por el propio contacto con los operarios y empleados del diario “La Prensa” fue asumiendo desde sus años mozos, una postura diáfanamente socialista; es verdad que al comienzo su ideología es espontánea y se diría inclusive instintiva, pero es encomiable que a los veinticuatro años ya tuviera definida su orientación socialista. Mas meritoria es aún el hecho de que desde temprano haya podido advertir la inutilidad de las doctrinas anarquistas y burguesas que por entonces estaban fuertemente en boga en el sindicalismo y en los círculos intelectuales, a tal extremo que eruditos como Prada, Abelardo Gamarra, Lévano, Fonkén fueron convencidos por las hojas ácratas.

El recorrido de José Carlos en la evolución de sus ideas tienen así claramente dos fases: la primera, que él mismo ha denominado su “edad de piedra”, el cual se contrae a los años que sirviera primero como obrero y después redactor en diversos periódicos. Es la época comprendida entre 1909 – 1919, al término del cual viajará a Europa. La segunda fase corresponde al período de 1919 a 1930, donde valiéndose de una excelente capacidad interpretativa aplica los principios de la filosofía marxista a la realidad peruana.

Como queda dicho, el primer período está caracterizado por su labor de redactor, articulista y cronista parlamentario en los periódicos: La Prensa(1909), El Tiempo (1916), Nuestra Epoca (1918) y La Razón (1919) a raíz de cuyas actividades tendrá enfrentamientos con el gobierno e incluso detenciones por la defensa de una serie de reivindicaciones sociales, entre las que destacan el movimiento de la Reforma Universitaria, la huelga por la Jornada de 8 horas, lucha por la rebaja de las subsistencias, lo que motivará inclusive su extrañamiento del país en el régimen de Augusto B. Leguía. En esté mismo período, Mariátegui escribe poemas de contenido social.

El segundo período constituye para José Carlos un momento valioso en la forma de su concepción del mundo, pues toma contacto con lo más graneado de los intelectuales de Europa, entre ellos: Barbusse, Rolland, Crose, Papini, Turati, Gobetti, D´Annunzio, Marinetti, Nitti, Sturzo, Serrato, Gramsci, Gorki, Sorel y otros, entre 1920 a 1923. Visita varios países del viejo mundo, asiste a Congresos de orientación marxista. A su retorno se incorpora inmediatamente como docente en la Universidad Popular “Gonzales Prada” para dictar clases sobre la situación del proletariado mundial, y asume la dirección de la Revista Claridad (1923), pero nuevamente es encarcelado y acusado de subversivo; en 1925 funda la Editorial Minerva y en ese mismo año, dada su indiscutible calidad es propuesto por los estudiantes de San Marcos a regentar una cátedra, cuyo ejercicio se lo niegan por mezquindades; en 1927, polemiza con Luis Alberto Sánchez en torno al problema del indio y el mismo año es detenido e internado en el hospital “San Bartolomé” bajo la acusación de preparar un complot; en 1926, funda la revista Amauta donde publica entre otras cosas la serie de artículos que luego aparecerá en los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana; contribuyen en la revista intelectuales europeos, norteamericanos, latinoamericanos y peruanos; en 1928, interviene en la formación del Partido Socialista del Perú y ese mismo año funda el periódico Labor; en 1929, organiza la Confederación de Trabajadores del Perú.

En este mismo trecho puede notarse en el Amauta la vena marxista de sus artículos. Salen a publicidad dos libros de Mariátegui: inicialmente La Escena Contemporánea (1925) y Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana (1928).

Su Filosofía

Incuestionablemente la filosofía que profesa José Carlos es el materialismo dialéctico, cuya versación esta trasuntada no sólo en su obra cimera: Los 7 Ensayos, sino en otras como Defensa del Marxismo, que se publicó póstumamente en 1934. Con posterioridad a su fallecimiento (1930), sus herederos publicaron las obras completas del Amauta, reuniéndolas con diversos nombres, entre las que están: El Alma Matinal y Otras Estaciones del Hombre de Hoy (1950); La Novela y la Vida (1955); El Artista y la Epoca (1959); La Historia de la Crisis Mundial (1959); Signos y Obras (1959); Temas de Nuestra América (1960); Temas de Educación (1970); Ideología y Política (1969), Cartas de Italia (1969); Peruanicemos el Perú (1970), Figuras y Aspectos de la Vida Mundial (3 tomos) (14970).

Del conjunto de estas obras –sin contar los 7 ensayos- es en La Escena Contemporánea y en Historia de la Crisis Mundial, donde puede captarse su destreza en el manejo del Materialismo Histórico y del socialismo científico. En Temas de la Educación y en Idelogía y Política se refleja meridianamente el excelente manejo de la correlación de estructura y superestructura.

A la muerte de Mariátegui, algunos intelectuales con el propósito de echar sombras sobre el bien ganado prestigio de nuestro ensayista, surgieron voces aisladas denominándolo “populista”, “bergsoniano”, “soreliano”, etc. Tal es el caso de Mirochevski, que al haber leído en los 7 Ensayos una encendida defensa del aborigen, apresuradamente califica a Mariátegui de “populista”; a pesar de que José Carlos en ninguna página sostiene que el campesinado puede ser la clase social conductora de la revolución; de otro lado, Robert Paris quiere ver en Mariátegui un “soreliano”; Haya de la Torre lo ha motejado de “europeizante”; Víctor Andrés Belaúnde lo tilda de “ortodoxo” y Juan José Vega, magnificando las menciones que hace el Amauta sobre Sorel, Bergson y Nietzsche, ha querido demostrar que Mariátegui en verdad no es tal marxista, sino una suerte de ecléctico o idealista, no faltan pensadores que quieren despojar a José Carlos de su filiación marxista, para destacar en él que era mítico y religioso.

La Evolución de la Sociedad Peruana

Para Mariátegui el incanato fue una sociedad de economía comunista agraria que tenía asegurado el bienestar material de sus habitantes. Al irrumpir la conquista, sobre esa economía de carácter colectivista, los españoles implementaron un modo de producción distinto: el feudal, incluso mal articulado, porque sus protagonistas no fueron individuos aptos para hacer brotar una economía progresiva, antes bien lo conformaron personas entrenadas para actividades militares o religiosas. España reemplazó así la comunidad con el latifundio de cepa individualista, pero aún así las comunidades subsistieron al lado del latifundio y con el correr del tiempo fueron lo único positivo que quedó de la sociedad colonial, en tanto que el latifundio se desarrolló a su lado, prolongándose nocivamente hasta el período republicado, con grave detrimento para nuestro desarrollo, porque será un factor retardatario para la inauguración de un modo de producción burgués como hubiera sido de esperar.

Si bien es verdad que algunos rasgos del modo de producción capitalista se manifestaron después de la emancipación, pero la aparición de esas señales no fue fruto del crecimiento de las fuerzas productivas propias de nuestro medio. Obedeció más bien a intereses foráneos de los británicos que querían contar a nuestro territorio como una suerte de mercado y por otro lado, ciertas fracciones de clases sociales estimaban a la metrópoli colonial como una traba que debía ser reemplazada. Por ello, en el Perú no se asistió a ningún proceso revolucionario burgués de tipo feudal, pues ningún grupo pudo alzarse como interesado en el desarrollo capitalista. Es que la clase terrateniente continuó influyendo en el manejo del poder. Por esa razón cuando se inaugura el período republicano, los gobernantes dejan intacto el latifundismo, de manera que no pudo florecer sobre este aparato ninguna institución de corte capitalista.

Como secuela de la organización colonial, el Perú siguió explotando la tierra y la mina hasta mediados del siglo XIX, en que se presenta la posibilidad de disfrutar los recursos guaneros con los que algunas fracciones de clase se enriquecen y logran organizarse en una burguesía incipiente. Pero la guerra con Chile nuevamente nubló el porvenir de nuestra nación al quedar endeudada. Sólo al amanecer del siglo XX empezará a recuperarse, siempre bajo la dirección de una casta terrateniente que esta vez entró en alianza con el imperialismo para hipotecar nuestros recursos naturales y armas una economía de exportación.

Caracterización de la Sociedad Peruana

Mariátegui tipifica la sociedad nuestra como semifeudal fundamentándose en que la actividad más importante es la agrícola y en el hecho de que en el campo predominan las relaciones de servidumbre. Si bien es verdad que  nuestras instituciones se preciaban de ser democráticas, mas esto sólo existía en lo formal, ya que incluso en la franja de la costa donde se afirmaba que empezaba el capitalismo no ocurría tal cosa, porque supervivían sistemas propios de la servidumbre. En el feudo continuaba administrando el gamonal. Al margen de las disposiciones de la metrópoli, al extremo de no permitir siquiera la actividad comercial dentro de la hacienda. Empero lo paradójico del caso es que en medio de esta asfixiante feudalidad las comunidades continuaban desenvolviéndose y produciendo aun mejor que en las propias haciendas.

Pero la sociedad peruana no es sólo semifeudal, es también  semicolonial por que tanto Inglaterra como Norteamérica redujeron al Perú a una condición tal de impotencia para el autodesarrollo, que no podía encontrar salida para su desenvolvimiento autónomo por la vía capitalista; muy al contrario, el Perú fue constreñido como una especie de depósito de materias primas para el beneficio del mercado capitalista exterior. Por otro lado, la clase terrateniente, en lugar de optar por el salto cualitativo a un modo de producción burgués, se circunscribió a servir de intermediario a favor de empresas imperialistas o dueñas de los enclaves.

Sobre el Problema de la Nación

La coexistencia en nuestra patria de dos espíritus opuestos, no permite galvanizar el sentimiento nacional; los unos, denominados criollos, siguen sintiéndose hispanos como recuerdo del pesado lastre de la dominación ibérica; los otros, los aborígenes, mantienen lazos fuertes hacia lo telúrico sin poder participar de los adelantos de la tecnología, porque se sienten discriminados por quienes en nombre de la cultura los desprecian, cual si fuesen nuevos conquistadores. Esta sobrevaloración de los criollos dimana también del espíritu feudal que en el Perú está asociado a la condición de clase gobernante o poseyente desde la época de la conquista, con desmedro del indígena a quién se le mira como un paria.

La oposición de esos dos espíritus, según nuestro ensayista será superada cabalmente luego de la socialización de los medios de producción que colocará a los peruanos en condiciones realmente democráticas. Pero esto sobrevendrá todavía con el socialismo.

Sobre el Carácter de la Revolución

En el Perú, a decir de José Carlos, ya no es hora de hablar de revoluciones burguesas, pues la época propicia para este tipo de acciones ya pasó. Ahora lo único que queda es transitar del régimen semifeudal al régimen socialista; lo que significa que la revolución ya no la podrán dirigir los capitalistas sino las clases marginadas, debidamente organizadas en una alianza obrero campesina bajo una dirección proletaria. Tampoco es momento de invocar el retorno a la dorada época del Tawantinsuyo, porque las nuevas técnicas creadas por la humanidad no compatibilizan con estadios económicos ya superados.

En el Perú, a decir de José Carlos, ya no es hora de hablar de revoluciones burguesas, pues la época propicia para este tipo de acciones ya pasó. Ahora lo único que queda es transitar del régimen semifeudal al régimen socialista; lo que significa que la revolución ya no la podrán dirigir los capitalistas sino las clases marginadas, debidamente organizadas en una alianza obrero campesina bajo una dirección proletaria. Tampoco es momento de invocar el retorno a la dorada época del Tawantinsuyo, porque las nuevas técnicas creadas por la humanidad no compatibilizan con estadios económicos ya superados.

El Papel de las Clases Sociales

Mariátegui fue claro en desconfiar de la burguesía nacional y la pequeña burguesía tratándose de movimientos revolucionarios, pues ambas miran sólo a occidente y sus proezas; dan las espaldas al Perú profundo; de ahí que al campesinado que constituye las cuatro quintas partes del país no le toca sino realizar la hazaña heroica de la revolución, premunido de una conciencia de clase proletaria, que debía asimilar a través de la práctica política y la teoría en su propio idioma. Así se organizaría el Frente Unico de clases oprimidas, bajo la conducción de una vanguardia proletaria.

Tales son los temas centrales que Mariátegui contribuyó en su afán de ver la construcción de una patria nueva. Para diferenciarse claramente de las tesis confusionistas del APRA en torno a las clases medias, subrayaba:

“Política y socialmente, la clase media, la pequeña burguesía, han jugado siempre un papel muy subsidiario y desorientado en el Perú. El proletario manual, que, por nuestro escaso industrialismo, tenía que desprenderse penosa y lentamente de la tradición degenerada del artesano, empezó a afirmar su sentimiento y su autonomía de clase, en una época en que la mesocracia carecía del menor atisbo ideológico” (6).

CITAS DE LA TERCERA PARTE

  • Piedad  Pareja. En: Anarquismo y Sindicalismo en el Perú, p. 50.
  • Joaquín Capelo. En: Sociología de Lima, Tomo II.
  • José Carlos Mariátegui. En: Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, p. 206
  • Guillermo Rouillón. En: La creación heroica de José Carlos Mariátegui, Tomo I. La Edad de Piedra. Cap. II
  • Adalberto Dessau. En: Literatura y Sociedad en las obras de José Carlos Mariátegui, artículo inserto en la Obra Mariátegui: Tres Estudios de Antonio Melis y otros. P. 71
  • José Carlos Mariátegui. En: Ideología y Política, pp. 190-191

CUESTIONARIO DE REAJUSTE: III PARTE

  1. Consulte con el Materialismo Histórico y diferencie las categorías: “Proletariado” y “Campesinado”.
  2. ¿Puede el Campesinado considerarse un componente de la Pequeña Burguesía?
  3. ¿Qué clases sociales son consideradas “Dominantes” en nuestro País?
  4. ¿Cuándo penetra el capitalismo monopólico en el Perú?
  5. ¿Bajo qué nombre o rubro se agruparon los sectores de la clase dominante?
  6. ¿Qué  matices podemos encontrar dentro de los sectores de la Pequeña Burguesía en el período 1850 – 1950?
  7. ¿Bajo qué ideología se gobernó el proletariado peruano en sus inicios?
  8. ¿Ha desaparecido la clase “terrateniente” con la Reforma Agraria 17716?
  9. ¿Qué connotaciones tienen en el Perú la categoría “Gamonalismo”?
  10. ¿Qué diferencias puede establecerse entre “Yanacona” y “Siervo”?
  11. ¿A qué clase social sirve mayormente la Filosofía en el Perú?
  12. Establezca dos diferencias entre “Ideología” y “Filosofía”.
  13. Señale tres razones por  las cuales el “Gamonalismo” peruano se resistió el siglo pasado a transitar al modo de producción capitalista.
  14. Señale tres razones por las que el “Civilismo” se alió al “Gamonalismo” después de la Guerra con Chile.
  15. Indique por qué motivos, al  iniciarse la república no existió una clase social orgánica predispuesta a desarrollar una formación económico-social burguesa.
  16. Precise dos diferencias en el pensamiento de Alejandro O. Deústua y Manuel Vicente Villarán en torno al problema de la educación nacional.
  17. Señale dos diferencias sobre el problema del indio, en el pensamiento de José Carlos Mariátegui y Víctor Andrés Belaúnde.
  18. ¿Qué posición adoptaron los indigenistas sobre el proletariado peruano?

BIBLIOGRAFIA GENERAL

  1. DE LOS PENSADORES:
1.GONZALES PRADA, ManuelHoras de Lucha, Fondo de la cultura Popular, Ediciones “Futuro”. Llima, 1964. 227 pp. Pájinas Libres, Ediciones Páginas de Oro del Perú. Lima, 1966. 224 pp. Obras Completas, T. II. Vol. 4 Petro Perú, Ediciones COPE. Lima, 1986. 427 pp.
2.CAPELO, JoaquinSociología de Lima, Libro: II. III, IV. Imprenta Masias. Lima, L. II. 1895. 231 pp. L. III. 1896.335 pp. L.IV. 1902. 122 pp.
3.VILALRAN, Manuel VicentePáginas Escogidas, Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.A. Lima, 1962. 467 pp.
4.DEUSTUA, Alejandro O.Apuntes sobre enseñanza secundaria, Imprenta Americana. Lima, 1908. 65 pp. La Reforma de la Segunda Enseñanza, Imprenta del Centro editorial. Lima 1916. 44 pp. La Cultura Nacional, Segunda Edición. Lima, 1937. 370 pp.
5.RIVA AGÜERO, José de laCarácter de la Literatura del Perú Independiente Estudios de Literatura peruana, Obras Completas. T. I. Pontificie Universidad Católica del Perú. Lima 1962. 384 pp.
6.GARCIA CALDERON, FranciscoAnales Universitarios del Perú, t. XXII Imprenta Liberal. Lima, 1897. 371 pp. El Perú Contemporáneo, Primera Edición en Castellano. Serie Reflexiones sobre el Perú. Banco Internacional del Perú. Lima, 1981. 383 pp.
7.BELAUNDE, Víctor Andrés.Meditaciones Peruanas Segunda Edición. Talleres Gráficos Villanueva S.A. Lima, 1963 267 pp. La Realidad Nacional, Tercera Edición. Gráficos Villanueva S.A. Lima, 1964. 221 pp. Peruanidad Quinta Edición. Fondo del Libro del Banco Industrial del Perú. Lima, 1983. 557 pp.
8.ENCINAS, José Antonio.La Reforma Universitaria en el Perú, Ediciones 881. Lima, 1973. 252 pp. Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú, Imprenta Minerva. Edición Facsimilar. Lima, 1986. 251 pp.
9.GARCIA, José UrielEl Nuevo Indio, Colección Autores Peruanos. Editorial Universo S.A. Lima 1973, 239 pp.
10.CASTRO POZO, HildebrandoDel Ayllu al Cooperativismo Socialista, biblioteca Peruana. Ediciones PEISA. Lima, 1973. 255 pp.
11.VAlCARCEL, Luis E.Ruta Cultural del Peru, Tercera Edición Edicones Nuevo Mundo. Lima, 1965. 259 pp.
12.HAYA DE LA TORE, Víctor RaúlEl Antiimperialismo y el APRA, Segunda Edición, Editorial Ercilla S.A. Santiago  1936. 234 30 Años de Aprismo, Segunda Edición. Editorial Amauta S.A. Lima, 1971. 249 pp.
13.MARIATEGUI, José CarlosSiete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Decimotercera Edición. Empresa Editora Amauta. Lima. 1968. 282 pp. Peruanicemos al Perú, tercera Edición. Empresa Editora Amauta. Lima, 1975. 166 pp. Temas de Educación, Tercera Edición. Biblioteca Amauta. Lima  1976. 141 pp. Ideología y Política, Decimosegunda Edición, biblioteca Amauta, Lima, 1980. 285 pp.
14.MIRO QUESADA, FranciscoHumanismo y Revolución, Casa de la Cultura del Perú. Volumen Doble. Lima, 1969. 294 pp.
15.SALAZAR BONDY, AugustoHistoria de las Ideas en el Peru Contemporáneo, Francisco Moncica Editores. Lima, T.I. 1965. T.II. 1967, 478 pp. La Filosofía en el Perú, colección Autores Peruanos. Editorial Universo S.A. Segunda Edición. Lima 1967. 131 pp. ¿Existe una Filosofía de Nuestra América? 2da. Edición. Colección Mínima / 22 Siglo Veintiuno Editores S.A. México., 1973 133 pp. Entre Escila y Caribdis, Casa de la Cultura del Perú. Volumen doble. Lima, 1969. 200 pp.
16.SOBREVILLA, DavidLa Filosofía Alemana, Desde Nicolás de Cusa hasta nuestros días. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fondo Editorial, Lima, 1978. 475 pp. Las Ideas en el Perú Contemporáneo, en Procesos e Instituciones”, Historia del Perú. Tomo XI, Juan Mejía Baca Editores. Imprenta Salesiana. Lima, 1980. 415 pp. Pp. 115-415. 1880-1890: 100 Años de Filosofía en el Perú, en “Ciencias Sociales en el Perú” de Bruno Modesta Editor. Universidad del Pacífico. Lima, 1978. 210 pp. Pp. 35-99.
  1. SOBRE LOS PENSADORES:
BASADRE, JorgePerú: Problema y Posibilidad, Bco. Internacional. Perú. Lima, 1978, 425 pp. Peruanos del Siglo XIX, RIkchay Perú, Lima, 1981 235 pp. Peruanos del Siglo XX, Rikchay Perú, Lima, 1981, 174 pp.
GILBERT, Dennis L.La Oligarquía Peruana: Historia de Tres Familias, Horizonte, Lima, 1982. 266 pp.
COTLER, JulioClases, Estado y Nación en el Perú, Instituto Estudios Peruanos, Lima, 1978, 407 pp.
BURGA, Manuel y OtroApogeo y Crisis de la República Aristocrática, Rikchay Perú, Lima, 1981, 235 pp.
QUIJANO, AnibalImperialismo, Clases Sociales y Estado en el Perú: 1890-1930, Lima, 1978, 136 pp.
PEASE GARCIA, HenryEl Ocaso del Poder Oligárquico. Lucha política en la escena oficial; 1968-1975, DESCO, Lima, 77, 313 p.
VARIOSFrente al Perú Oligárquico (1928-1968), Mosca Acul Editores. Lima, 1977, 187 pp.
VARIOSEl Reformismo Burgués (1968-1976), Mosca Azul, Editores, Lima, 1978, 253 pp.
VARIOSPrimer Panorama de Ensayistas Peruanos, Latinoamericana, Lima, 1958, 223 pp.
YEPES DEL CASTILLO, ErnestoPerú: 1820-1920 Un Siglo de Desarrollo Capitalista, Instituto Estudios Peruanos, Lima, 1972, 367 pp.
TAMAYO HERRERA, JoséEl Pensamiento Indigenista, Mosca Azul Editores, Lima, 1981, 210 pp.
AQUEZOLO CASTRO, ManuelPolémica del Indigenismo, Mosca Azul Editores, Lima, 1976, 174 pp.
KAPSOLI, WilfredoEl Pensamiento de l Asociación Pro-Indigena, Debates rurales, Cuzco, 1980. 151 pp.
FUENZALIDA, Fernando y OtrosEl Indio y el Poder en el Perú, Instituto Estudios Peruanos, Lima, 1970, 214 pp.
TORD, Luis EnriqueEl Indio en los Ensayistas Peruanos: 1848-1948, Unidas S.A., Lima, 1978. 247 pp.
DEGREGORI, Carlos Iván y OtrosIndigenismo, Clases Sociales y Problema Nacional, Celats, Lima, s/f., 251 pp.
PAREJA PFLUCKER, PiedadAnarquismo y Sindicalismo en el Perú (1904-1929), Rikchay Perú, Lima, 1978, 120 pp.
LIYNCH, NicolásEl Pensamiento Social Sobre la Comunidad Indígena en el Perú, a Principios del Siglo xx, Debates rurales, Cuzco, 1979, 115 pp.
PODESTA, BrunoEl Pensamiento Político de Gonzáles Prada, Instituto Nacional de Cultura, Lima, 1975, 223 pp.
SANCHEZ, Luis AlbertoMito y Realidad de Gonzáles Prada, Vilalnueva, Lima, 1976. 90 pp.
GARCIA SALVATECCI, HugoEl Pensamiento de Gonzáles Prada, Arica, Lima 1972, 301 pp.
GARCIA SALVATECCI, HugoEl Anarquismo Frente al Marxismo y el Perú, Mosca Azul, Lima, 1972, 126 pp.
MARTINEZ DE LA TORRE, RicardoEl Movimiento Obrero Peruano: 1918-1919, Cronos, Lima, s/f., 111 pp.
LEVANO, CésarLa Verdadera Historia de las Ocho Horas, Triunfaremos, Lima, 1985, 64 pp.
SULMONT, DenisEl Movimiento Obrero en el Perú/ 1900-1956, Universidad Católica, Lima, 1975, 356 pp.
BARBA CABALLERO, JoséHistoria del Movimiento Obrero Peruano, Signo, Lima, 1981, 298 pp.
FLORES GALINDO, AlbertoLos Mineros de la Cerro de Pasco 1900-1930, Universidad Católica, Lima, 1974, 143 pp.
MACERA, PabloTrabajos de Historia, Lima 177, Instituto nacional de Cultura, 4 Tomos.
MACERA, Pablo y BASADREConversaciones, Mosca Azul, Lima, 1973, 180 pp.
SANCHEZ, Luis Alberto y OVIEDO, José MiguelConversaciones, Mosca Azul, Lima, 1975, 100 pp.
COSSIO DEL POMAR, FelipeVíctor Raúl, biografía de Haya de la Torre, Enrique Delgado Valenzuela, México, 1961, 359 pp.
THORNDIKE, GuillermoEl Año de la Barbarie, Perú 1932, Mosca Azul. Lima, 1973, 298 pp
BARBA CABALLERO, JoséHaya de La Torre y Mariátegui frente a la Historia, Amauta, Lima, 1978, 274 pp.
GARCIA SALVATECCI, HugoHaya de La Torre o el Marxismo Indoamericano. Maria Ramírez V., Lima, 1980, 264 pp.
FLORES GALINDO, AlbertoEl Pensamiento Comunista Mosca Azul, Lima 1982, 228 pp.
ROUILLON, GuillermoLa Creación Heroica de José Carlos Mariátegui, Tomo I. La Edad de Piedra, Universo, Lima, 1975, 341 pp.
MELIS, Antonio y OtrosMariátegui. Tres estudios. Amauta, Lima, 1971, 147 pp.
VADEN, Harry E.Mariátegui, Influencias en su formación ideológica, Amauta, Lima, 1975, 145 pp.
ARICO, JoséMariátegui y los Orígenes del Marxismo Latinoamericano, Victoria, México, 1978, 321 pp.
LUNA VEGAS, RicardoMariátegui y el Perú de Ayer, de Hoy y de Mañana, Rincón Rojo, Lima, 1981, 164 pp.
GARACIA SLAVATECCI, HugoGeorge Sorel y J.C.Mariátegui, Enrique Delgado Valenzuela, Lima s/f. 278 pp.
KEMPFF MERCADO, ManfredoHistoria de la Filosofía en Latinoamérica, Zigzag. Santiago de Chile, 1958, 218 pp.
ARDAO, Arturo y OtrosLa Filosofía Actual en América Latina, Grijalbo, México, 1975, 211 pp.
GUARDIA MAYORGA, César¿Es Posible la Existencia de Una Filosofía Nacional o Latinoamericana? (separata), Arequipa, 1965-1966, 68 pp.
LOGOSFilosofía de la Liberación Revista de Actualidad Filosófica, Año I, No. I, Lima, 1986, 38 pp.
ABUGATTAS A., Juan y OtrosArchivos de la Sociedad Peruana de Filosofía, V, Amaru, Lima, 1986, 118 pp.
ARAMBURU, Carlos Eduardo y OtrosCiencias Sociales en el Perú, Un Balance Critico., Univ. Pacífico, Lima, 1978,  210 pp.
IGUIÑIZ E., Javier y OtrosLa Investigación en Ciencias Sociales en el Perú, Tarea, Lima, 1979, 268 pp.
VARIOSRealidad Nacional (Selección y Notas de Julio Ortega), Retablo, Lima, 1974, 2 tomos.
MONCLOA, FranciscoPerú: ¿qué pasó? 1968-1976, Horizonte, Lima, 1977, 196, pp.
BELAUNDE, Víctor Andrés.Mi Generación en la Universidad. Memorias, 2 partes, Lima, 1961.
Share
Categorías
ARTÍCULO

La carta del camarada Jorge Glas

La carta del camarada Jorge Glas

Ciudadanos del mundo:

Soy un preso político. Por el odio sin límites me han trasladado de cárcel sin motivo, sólo por humillarme, sólo por venganza. Mi vida corre peligro. Alguien en el mundo debe hacer algo, la Santa Sede, la ONU, la OEA, la Corte Interamericana, la Corte de la Haya, Juristas del mundo, Organismos de defensa de los derechos humanos.

La judicialización de la política debe ser considerada un delito de lesa humanidad. Usan delitos como la asociación ilícita, para sentenciar sin pruebas.

Para que entidades y juristas del mundo vengan a Ecuador a ver lo que pasa, un país con un Contralor sin nombramiento, Fiscal “encargado” designado a dedo, un Consejo de la Judicatura puesto a dedo. Pido al mundo que venga a revisar mi caso, el de Rafael Correa, y otros compañeros.

Alguien debe parar esta carnicería política. Me declaro en huelga de hambre indefinida, hasta que vengan a ver lo que pasa en Ecuador. ¡Paren la carnicería política! El mundo no puede ser indolente a la persecución política contra todo líder progresista en Latinoamérica.

¡Ya Basta! Lo hago por mí, y por mis compañeros. Este es un grito al mundo. Soy una persona, tengo familia, están violando todos mis derechos humanos.

Lamento mucho el dolor que causo a mi familia con esta decisión, pero hay causas por las que vale la pena morir.

¡Hasta la victoria siempre!

Jorge Glas Espinel.

Share
Categorías
ARTÍCULO

Asalto a la embajada de México y secuestro de Jorge Glas

Asalto a la embajada de México y secuestro de Jorge Glas

Vladimir Cerrón

El día 5 de abril del 2024, será un día nefasto que Ecuador y México recordarán por siempre como un punto de quiebre de sus relaciones diplomáticas, debido al asalto a la embajada de México en Ecuador por un comando élite de las fuerzas armadas estatales, violando el Convenio de Viena que establece el derecho internacional mundial, suceso que ha llevado a la ruptura de las relaciones gubernamentales entre ambos países hermanos.

Este crimen cometido por el gobierno del presidente Daniel Noboa tuvo como principal motivación secuestrar a un opositor y perseguido político, al exvicepresidente Jorge Glas Espinel, quien se encontraba dos meses en la sede diplomática en calidad de huésped, pero a quien horas antes del asalto el Gobierno de México le había concedido el estatus de exiliado político.

Jorge Glas fue uno de los líderes de la Revolución Ciudadana, ocupando el cargo de vicepresidente de la República, fenómeno político progresista con principios socialistas, que permitió a Ecuador exigir que Estados Unidos de América (EE. UU.), desaloje la base militar de Manta, por vencimiento del convenio el año 2009. Esto constituyó una imperdonable ofensa a los yankees, quienes llevaron in pectore la revancha contra un gobierno soberano.

La persecución a Jorge Glas se remonta a la administración del gobierno de la Revolución Ciudadana, comandadas entre ellos por el expresidente Rafael Correa, el excanciller Ricardo Patiño, Gabriela Rivadeneira, etc. Como se sabe, Correa fue sucedido por Lenin Moreno el año 2017, quien traiciona el proyecto político en contubernio con la potencia del norte, realizando un viraje e implementa un lawfare contra sus antiguos camaradas.

Moreno fue sucedido por Guillermo Lasso el año 2021 y este fue sucedido por Daniel Noboa, personaje de nacionalidad ecuatoriana-estadounidense, quien bajo el pretexto de luchar contra la criminalidad organizada y el narcotráfico permitió una “intervención” militar pacífica en Ecuador, por parte del Comando Sur de los EE. UU., otorgándole facultades diplomáticas, laborales, militares y de seguridad, convirtiéndose en la práctica una neocolonia norteamericana.

La persecución a la izquierda ecuatoriana continúa y ahora acrecentada con la presencia militar de los EE. UU., condición que le ha permitido a Daniel Noboa asaltar la embajada de México, maltratar físicamente a los encargados de sede y secuestrar a Jorge Glas, so pretexto que se trata de un delincuente y que el exilio otorgado es ilegal porque viola la soberanía jurídica de su país.

Está claro que, para los EE. UU., al mismo estilo de Julián Assange, los líderes de la Revolución Ciudadana deben ir a prisión o ser anulados jurídicamente, con ello desaparecer una opción política de izquierda que puede volver a triunfar por la vía electoral. Actualmente, todos los líderes nombrados se encuentran asilados en diversos países, a excepción de Glas, esperando el momento en que la opción socialista se abra paso nuevamente hasta retomar un poder que nunca debieron haberlo dejado.

Está de más decir que el mundo ha rechazado contundentemente esta violación al derecho internacional de parte del Gobierno de Ecuador, que lamentablemente traerá consecuencias en todo sentido, sobre todo económico, que el pueblo tendrá que asumir y no quienes lo han provocado.

Este suceso tiene un gran relieve geopolítico al constituirse a la vez como una advertencia a todos los países latinoamericanos que quieran optar por una soberanía plena, tornándose más peligroso todavía al tener a presidentes, como el propio Daniel Noboa y el argentino Javier Milei, en el trance de entregar su soberanía militar a los EE.UU.

Share
Categorías
ARTÍCULO

¿De qué lado estar, del trabajador colectivero o de los monopolios, del neoliberalismo?

¿De qué lado estar, del trabajador colectivero o de los monopolios, del neoliberalismo?

Por José Eduardo Bendezú Gutarra

La liberalización de la economía, impuesta en la dictadura fujimontesinista, fue el trofeo más celebrado por los grupos de poder nacionales e internacionales en el Perú, por las burguesías. Ya que en ella se plasmaba el cuerpo y el espíritu del neoliberalismo: no regulación, no planificación, la ley del más fuerte, la ley del más pendejo.

Se ve en la actualidad que esa liberalización no generó igualdad de oportunidades para las mayorías sino acaparamiento de la economía por las grandes empresas, por los grandes capitalistas. Treinta años después, el Perú es manejado por unas cuantas familias, por capitalistas monopolistas que cada vez quieren más poder y más dinero.

En el transporte también se observa este mismo fenómeno de anarquía y monopolización. Vías de transportes privatizadas, como el aeropuerto Jorge Chávez (en la práctica en único internacional) está en manos de Lima Airport Partners – LAP, siendo el terminal aéreo por el que todo viajero nacional transita, ya sea al partir, al llegar o al hacer escala, ya que no hay vuelos directos entre ciudades distintas al Callao, ya no hay vuelos en escalas. Por ejemplo, si alguien desea ir de Juliaca a Arequipa en vuelo pues necesariamente primero tendrá que hacer escala en el Callao, pagar las tarifas que impone LAP y embarcarse a un nuevo vuelo: no hay opción a reclamo o negociación, no hay libertad de elegir.

Las principales carreteras también están en manos de empresas privadas extranjeras. La carreta central así como las vías de evitamiento en Lima (concesionadas a la corrupta Odebrecht). ¿Cuál es la libertad de elegir si estas empresas imponen sus condiciones para usar vías que son de necesidad pública? Los ferrocarriles siguen en manos privadas como después de la Guerra con Chile. Nuestros puertos no son nuestros puertos a pesar de estar en el Mar de Grau. ¿Cuál es la libertad que pregonan los neoliberales si estas vías de transportes son de privados y no se puede negociar con ellos absolutamente nada con respecto a sus precios y formas de servicio? Estas concesiones durarán décadas y décadas. Objetivamente, en el transporte y en la economía no hay libertad, no hay democracia, hay – en cambio – una dictadura empresarial, una dictadura burguesa.

La liberalización de transporte público de pasajeros también cumplió el rol de menguar el desempleo tras los despidos masivos que ocurrieron en los noventa. Recientes desempleados que con algún dinero compraba cualquier carro que andase y, ¡suaz!, de frente a la ruta. Las empresas de transporte no cuentan, por lo general, con propios vehículos así arriendan la ruta; viviendo de ese alquiler y de otros conceptos. ¿Qué arriesgan esos empresarios? Nada porque no ponen ni los vehículos y a los trabajadores que van en los vehículos. Los propietarios y sobre todo los trabajadores del transporte tienen que ganársela cada día; de nuevo aparece la ley del más fuerte, del más mosca, porque el tiempo es dinero. Tienen que protegerse de todos los riesgos, incluso del mismo Estado en forma de policías.

La abundancia de auto empleados trae consigo desprotección social, ya que no hay asistencia médica, jubilación, vacaciones, feriados, jubilación, seguros y demás. El éxito individual es una rarísima excepción a la regla. ¿No es evidente acaso que este sistema neoliberal no trae desarrollo ni bienestar colectivo, para las mayorías? El sistema neoliberal es un fracaso tremendo.

No obstante para los progres, para los socialdemócratas, que desean ver el mundo como un paraíso sin hacer nada más que hablar y de vez en cuando hacer algo de show, exigen orden y respeto, “modernización del transporte”, dejando de lado a los trabajadores. A estos los atacan y les achacan la responsabilidad de la informalidad, del caos. Prefieren, como Susel Paredes, meter palo, perseguirlos, acosarlos, largarlos. Estos progres olvidan que los auto empleados del transporte no crean la anarquía de la economía sino que son el resultado de esta.

Claro, las cosas se podrían solucionar, podrían tener alternativas pero en otro sistema social, cuando el Estado sea capaz de planificar y dirigir no solo la economía sino principalmente el desarrollo del país. Pero mientras siga el neoliberalismo, aquel orden anárquico continuará. Hace tanto se sabe que la solución es crear un Estado planificador, que dirija al país hacia el desarrollo de las mayorías pero hasta que este no llegue algo se tiene que hacer por los trabajadores del transporte urbano; específicamente con los colectiveros.

Con cerrar los ojos no se logra nada, menos con la violencia y la persecución. Por eso es necesario darte un marco legal, permitiendo el ejercicio de su derecho al trabajo y señalando los límites. No es posible negar el problema y, por consiguiente, no hacer nada. Es necesario implementar leyes y normas para amparar a los trabajadores del transporte de tanto abuso y desamparo. Por eso sí a la legalización y regularización de los colectivos en Lima y el Callao.

Share
Categorías
ARTÍCULO

Pugnas geopolíticas por el Megapuerto de Chancay

Pugnas geopolíticas por el Megapuerto de Chancay

Vladimir Cerrón

No cabe duda que la República Popular China está reconocida como la primera potencia económica del mundo. Como es natural, su hegemonía basada en el socialismo de mercado difiere mucho de la economía social de mercado de EE. UU., pero a la vez guardan algunos puntos en común.

Lenin decía en su obra El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo (1916), que el sistema capitalista tiene dos fases bien marcadas. La primera corresponde al libre mercado y la segunda, al monopolio empresarial y financiero. Estamos en la segunda fase capitalista, por tanto, disputarse los espacios claves para el control exclusivo del mercado internacional se torna de vital importancia para cualquier potencia.

La tesis leninista hace un razonamiento preciso sobre el origen y la naturaleza del monopolio y lo define como una hija de la política colonial. Los países invasores antes gozaban de la exclusividad en la explotación del país colonizado. Los colonialistas han tratado de justificar estas ocupaciones bajo el pretexto haber llevado la civilización por el bien de la humanidad. Actualmente, persiste, pero se da en otras esferas, pretextando que nuestro desarrollo está en dependencia de las inversiones que ellos hagan en nuestro país.

No dejan de tener razón en gran medida, pero nos ocultan que su capital financiero del que tanto hablan en su país no tiene sentido invertirse debido al grado de desarrollo y madurez económica que han alcanzado, por tanto, la exportación de capitales para ellos se convierte en un imperativo. Para ello, se escogen países del tercer mundo donde los terrenos son de bajo precio, la educación limitada a lo elemental, el avance tecnológico primario, la mano de obra barata y sus materias primas no han sido del todo explotadas.

Ubicado el país, se despliega un movimiento a través de las “esferas de influencia”, la que “reemplaza a la competencia en el libre mercado”, que les permite llegar al gobierno y firmar con el Estado convenios ventajosos, donde la inversión para construir una obra es solo la punta del icerberg de los beneficios que obtendrán, condicionando la transacción de su capital al logro de operaciones rentables, beneficios monopolistas, inversiones concurrentes, cercanía a yacimientos de recursos estratégicos, compra de sus productos, manejo del transporte aledaño, etc. Simplemente, si no hay estas condiciones, no se invierte.

En otras palabras, la obra beneficiará mucho más a los capitalistas que al país receptor. En la misma obra, Lenin mencionaba: En estas transacciones internacionales, el acreedor casi siempre obtiene un provecho extra: una cláusula favorable en un tratado comercial, una explotación carbonera, un contrato para construir un puerto, una concesión jugosa o un pedido de armas”.

Así, la inversión inicial sirve solo como un vehículo o un eslabón a través del cual fluirán nuestras materias primas al exterior, muchas veces sin valor agregado, y en el colmo de los hechos, hacen que el Estado los cofinancie. Eso es lo que ha ocurrido con la inversión del Megapuerto de Chancay, que cuenta con capitales de la empresa estatal china Cosco Shipping Ports Limited y capitales peruanos de la compañía minera Volcan.

Para uno que sabe, el ABC del imperialismo es absolutamente normal. El Perú tiene reservas mineras de cobre, plomo, zinc, estaño, plata y oro, cuya explotación representa más del 70% de nuestras exportaciones. Estos commodities (materias primas), tienen gran demanda en el mercado asiático, los que, a través de este megapuerto y los mineroductos en construcción, podrán exportarse a menores costos, en barcos más grandes, ahorrando horas de viaje, venderlos más ventajosamente y, lo más importante, haciendo que Chile y Ecuador tengan que depender del puerto peruano.

Esta última ventaja descrita ha generado un conflicto geopolítico con el “dueño” del continente, los EE. UU. Este país ha presumido del control total de Latinoamérica y ven amenazados sus intereses económicos ante el avance de China, además de otro gigante como Rusia, que ha comenzado con sus inversiones en Venezuela, ambos adversarios geopolíticos, comerciales, financieros y militares.

Nuestro país posee una localización estratégica que permite el control de los países aledaños y del océano Pacífico. Las inversiones chinas en el Perú han ido desplazando a las norteamericanas, alemanas y canadienses. China tiene un total de 170 empresas de capital estatal en el Perú, que representa una inversión de más de 30 mil millones de dólares, con presencia en los principales yacimientos mineros de Toromocho, Las Bambas y Marcona, además de contar con China Three Gorges que compró Luz del Sur y la Central Hidroeléctrica de Chaglla.

Ante esta situación la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Procuraduría, ha presentado una demanda contenciosa administrativa para declarar la nulidad del acuerdo que ellos mismos firmaron, publicado en el diario oficial El Peruano el 11 de febrero del 2021, donde otorgaron los beneficios monopólicos siguientes: “Artículo 2.- Otorgar a la empresa la exclusividad de la explotación de los servicios esenciales en la infraestructura portuaria; y el Artículo 4.- El proyecto será de titularidad privada, uso público, marítimo y de alcance nacional, cuya actividad esencial es multipropósito para carga de graneles sólidos, líquidos, carga rodante y contenedores”. Firmado por el presidente del directorio de la APN, Carlos E. González Diez Canseco.

Está claro que esto no nació espontáneamente, sino que responde al interés de los EE. UU. de bloquear las inversiones chinas, existiendo para ello un sistema judicial influenciado por el país del norte, que pudiera afectar seriamente la seguridad jurídica. Este bloqueo a China, sin dudas, tiene la autorización del más alto nivel en el Perú, de un gobierno que, si no es por su servilismo yankee, ya se hubiera caído.

Share
Categorías
ARTÍCULO

El heraldo negro de Dina Boluarte

Vladimir Cerrón

La derecha no la necesita más a Boluarte porque ya le dio la “constitucionalidad” al golpe militar-parlamentario, promulgó las reformas legislativas que les interesaban como la bicameralidad e incluso, a través de las facultades delegadas, promulgó la “Ley Kenji”. Además de haberse emitido leyes que privatizaron el agua, los yacimientos petroleros, entre otros.

Boluarte es una presidenta que volteó la espalda al pueblo, decidiendo vender su alma a la derecha y a los caviares. Pero, claro, ella no es una derechista orgánica, no pertenece a ningún grupo económico, ni tiene una oenegé como otros poderosos. Por tanto, es material políticamente fungible.

La historia demuestra que para sobrevivir en el Ejecutivo es necesario contar con tres elementos: una bancada parlamentaria, un partido político y sobre todo el pueblo. Sin esos elementos no tiene sentido serlo. Ella se encargó de explotar estas columnas vitales, coadyuvó fraccionar la bancada, fue expulsada de su partido y mandó acribillar al pueblo. El capital político había sido liquidado y estaba pendiente de un hilo muy frágil y peligroso.

Boluarte habrá comprendido que concesionarse a la derecha, pagar a sus medios de comunicación, trabajar con sus cuadros técnicos y ser desleal a su partido, nunca son buena paga. Admita que la derecha la utilizó para derrocar “constitucionalmente” a su compañero de camino, pero lo paradójico es que usted está en el mismo camino. Todo apunta a un nuevo golpe blando.

El “Caso Rolex”, es solo un chivo expiatorio, sin relojes no habrá cuerpo del delito, si no hay este elemento no habrá sentencia, quedaría sentenciar una foto o un vídeo periodístico, caso totalmente atípico. Aquí lo que importa es el golpe político mediático y para ello funciona la policía política, como siempre.

Se sabe que el Ministerio Público está politizado y calcula sus ataques, abusa que no tiene un contrapeso firme en esta «democracia», aunque el único que se acerca es el Parlamento, razón de por qué reculó un posible allanamiento a sus instalaciones ante la denuncia de un congresista y el pronunciamiento de su presidente, lo que no ocurre con el Ejecutivo.

El presidente personifica a la Nación, la imagen del Estado se deteriora con el allanamiento al domicilio presidencial, se inestabiliza la economía y espantan las inversiones, pero para que los poderes fácticos se la jueguen es porque han decidido que el ciclo de Boluarte está concluyendo. Esto implica que a estas alturas deben contar con sus relevos, porque un hecho como este no se improvisa en ninguna parte del mundo.

Cualquier medida que tome a estas alturas la presidenta contra el MP o la PNP, serán tomadas como un acto de revanchismo, por lo que le queda es guardar la calma, aun sabiendo que tampoco es fácil vacarla por el delito imputado al no ser causal de ella, además que el Congreso tampoco quiere cortar su mandato. Lo que se está buscando es una renuncia, ante la orfandad que está escarmentando. 

Lo que le queda a la presidenta es reservar un “botón rojo”, para cuando vaya a renunciar o vayan a aprehenderla, sabiendo además que tendrá que afrontar denuncias más graves como los de lesa humanidad, por lo que su pronóstico es sombrío en todo flanco y no irá sola por ese derrotero, por lo menos lo acompañarán su expremier estrella, algunos policías y militares. Hasta ahora ella no se ha pronunciado.

Share
Categorías
ARTÍCULO

Cómo suprimir el arribismo parlamentario

Cómo suprimir el arribismo parlamentario

Vladimir Cerrón

La Comuna de París pudo identificar en los representantes del pueblo, ante el Parlamento, los mecanismos empleados por el Estado para que estos puedan sentirse “parte de él”, “parte del sistema”, “parte del Estado” y “por encima del pueblo”, abandonando gradualmente sus compromisos con sus electores.

En primer lugar, normó que los cargos públicos tengan que ser ocupados mediante sufragio universal, extendiendo además a los cargos administrativos, judiciales y de enseñanza.

En segundo lugar, normó que todos los cargos de elección popular puedan ser revocables por los electores en cualquier momento que lo consideraran necesario.

En tercer lugar, normó que los funcionarios estatales estén remunerados como cualquier trabajador, barrera eficaz que ponía coto al arribismo y a la caza de cargos.

En cuarto lugar, normó que los diputados tengan mandato imperativo, que no es más que la obligación legal de lealtad al programa del partido con el que los ciudadanos los eligieron, para no evadir sus compromisos.

A nuestro entender estos mecanismos evitarían las designaciones de los altos cargos del Estado basados en amistades, parentescos, logias o mafias políticas, inclusive hereditarias como se ve en nuestro país.

La elección popular tampoco debe significar un cargo a plazo fijo, sino que el mismo debe estar sujeto a la revocabilidad cuando el pueblo lo considere pertinente, mecanismo que puede activarse cuando un congresista traicione al encargo popular, a su programa de partido, al acuerdo de su bancada, al centralismo democrático, etc., evitando de esta manera el transfuguismo y el cabildeo de votos.

Los sueldos elevados, los bonos, los seguros, la cédula viva, etc., que reciben los parlamentarios están pensados para “poder desclasarlos”, sobre todo a los representantes de la izquierda, quienes al ver un cambio abrupto en su estatus de vida y querer seguir manteniendo el privilegio, están en la obligación de defender el estatus quo, lo que liquida el encargo revolucionario.

La ausencia de mandato imperativo es casualmente el marco legal que les permite incumplir con el pueblo, con su promesa de campaña, con su programa de gobierno, con su consecuencia política, etc., convalidando la estafa electoral. Por el contrario, su obligación fortalecería la institucionalidad partidaria y la seriedad de la política al tener candidatos que ofrezcan lo que realmente se puede hacer y hasta dónde se pueden comprometer.

Share
Categorías
ARTÍCULO

Efectos del bloqueo de EE. UU. contra Cuba

Efectos del bloqueo de EE. UU. contra Cuba

Vladimir Cerrón

El bloqueo a Cuba por los EE. UU. se da en todos los planos, no hay una sola arista que quede libre de esta trama. El objetivo es rendir a la Cuba socialista, porque el imperialismo lo considera un mal ejemplo en Latinoamérica.

Si a Cuba le iría bien con su sistema económico social sería un modelo inobjetable de prosperidad, estimulando a muchos países tercermundistas a tomar el camino de su liberación, como lo ocurrido en Nicaragua y Venezuela, además de otros países en otros continentes.

Estas revoluciones atentan contra el poder de los EE. UU., quien ejercía hasta ese entonces un dominio total sobre nuestro continente a tal punto de referirse a Latinoamérica como su “zona no negociable” o “parte de su identidad nacional”, en otras palabras, su colonia.

EE. UU. intentó derrocar militarmente a la Revolución Cubana con una invasión aérea, marítima y de infantería en el año 1961, utilizando mercenarios cubanos, pero fracasó. Esto conllevó que Cuba se aliara con la URSS, lo que terminó por amenazar a EE. UU. con una guerra nuclear.

Desde aquel entonces el imperialismo cambió de táctica y decidió emplear el lawfare o guerra jurídica contra Cuba, emitiendo una serie de leyes que afectan los intereses económicos, financieros, comerciales, energéticos, sanitarios, alimenticios, diplomáticos, etc., a lo que ellos denominan embargo económico, pero que en realidad se trata de un bloqueo.

El 3 de febrero del 1962, John F. Kennedy ordena el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y su aislamiento político internacional. Desde aquel entonces, las principales leyes que permiten la continuidad del bloqueo son:

  1. Ley de Comercio con el Enemigo (1917), promulgada como medida de guerra para restringir el comercio con naciones consideradas hostiles, en cuya ley se basan las primeras regulaciones del bloqueo contra Cuba de 1962.
  2. Ley de Asistencia Exterior (1961), que autoriza al presidente establecer y mantener “un embargo total sobre el comercio entre los EE. UU. y Cuba”.
  3. Ley de Administración de las Exportaciones (1979), otorga al presidente la autoridad para controlar las exportaciones y reexportaciones de bienes y tecnología y de aquellas que se consideran en detrimento de la seguridad nacional de los EE. UU.
  4. Ley para la Democracia Cubana (1992), o “Ley Torricelli”, firmada por el presidente Bush padre, reforzando las medidas económicas contra Cuba. Brindó sustento normativo a la extraterritorialidad del bloqueo. Prohíbe a las compañías subsidiarias norteamericanas en terceros países realizar transacciones con Cuba y la entrada a territorio norteamericano por 180 días, de los barcos de terceros países que hubieran tocado puertos cubanos.
  5. Ley Para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana (1996), o “Ley Helms-Burton”, aprobada por el presidente Clinton. Obstaculiza y desestimula la inversión extranjera. Codificó las disposiciones del bloqueo, limitó las prerrogativas del presidente para suspender esta política y amplió el alcance extraterritorial de la misma. Denegó la entrada a los EE. UU. de los directivos de empresas extranjeras (y familiares) que invirtieran en propiedades “confiscadas” en Cuba y estableció la posibilidad de presentar demandas en su contra en los tribunales de los EE. UU.
  6. Regulaciones de Administración de las Exportaciones. Regula las excepciones a la Ley de Administración de las Exportaciones, o las que se autorizan mediante licencias emitidas por el Buró de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio. Está amparada en la Ley de Comercio con el Enemigo y en la Ley de Administración de las Exportaciones.

El objetivo que tiene EE. UU. no es solamente económico, sino político. Tienen como meta someter a Cuba a las más grandes necesidades con el fin de que el pueblo se desmoralice de la Revolución, logrando su condena y su reversibilidad. Este mensaje se extiende a otras latitudes, enviando un escarmiento a toda sociedad colonial que intente su soberanía respecto a sus metrópolis. 

Contra Cuba se ha legislado muchas leyes en el Parlamento norteamericano, pero no han logrado rendir a la Revolución en 64 años, por lo que cada vez el bloqueo se torna más criminal.

Sería un error considerar este bloqueo como un problema bilateral entre EE. UU. y Cuba, pues no, en realidad el bloqueo afecta a todo el mundo. Para poner un ejemplo, en la pandemia del Covid-19, ningún país pudo acceder a la compra de vacunas de fabricación cubana por el bloqueo, con cual pudieron haberse salvado muchas vidas.

Mencionaremos otras modalidades de bloqueo y sus consecuencias:

  1. EE. UU., prohíbe a todos los países a comerciar con Cuba, bajo amenazas de sanciones diversas, desde comerciales hasta diplomáticas.
  2. EE. UU. prohíbe a las empresas comerciar con Cuba alimentos, medicinas o combustibles, siendo sancionas, disueltas o desfinanciadas.
  3. EE. UU. prohíbe que un equipo con 10% de tecnología estadounidense puede ingresar a Cuba, así lo fabrique otro país.
  4. EE. UU. prohíbe comerciar equipos cuya tecnología tenga níquel cubano. Nadie debe adquirirla.
  5. Impide que Japón comercie con Cuba las piezas de repuesto que necesitan los equipos de laboratorios cubanos.
  6. EE. UU. persigue, amenaza y sanciona al banco que haga operaciones con Cuba, conllevando a que se triangule o someta al cambio de moneda, pagando altas comisiones en la transacción hasta tres o cinco veces más, para poder realizar compras y llevarlas a la isla.
  7. EE. UU. prohíbe a los organismos financieros conceder créditos a Cuba, negándole las fuentes de financiamiento en condiciones favorables y obligando a préstamos de corto plazo con altas tasas de interés.
  8. EE. UU. persigue a la embarcación que lleve combustible a Cuba. El desabastecimiento genera apagones, parálisis del transporte y la industria.
  9. En la lucha contra el Covid-19, impidió que las aerolíneas lleven ayuda humanitaria a Cuba. Asimismo, impidieron a las empresas donar mascarillas, medicamentos o ventiladores mecánicos para asistencia respiratoria pulmonar. En el extremo, obstaculizaron la compra de oxígeno medicinal, cuando el pueblo más lo necesitaba.
  10. En la lucha contra el cáncer infantil, impide que los niños cubanos accedan a medicamentos que tienen patente estadounidense.
  11. En la lucha contra la enfermedad renal infantil, impide que los niños recién nacidos con fallo renal accedan a los catéteres fabricados por compañías estadounidenses.
  12. Cuba está incluida en la lista de países que patrocinan el terrorismo (1982) con las consecuencias financieras que esto implica. Ningún banco en el mundo quiere, ni puede, hacer transacciones financieras por violar la política exterior de los EE. UU.

Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, sostiene que el embargo persistirá mientras el Gobierno de Cuba no implemente un modelo democrático, obviamente diseñado por EE. UU.

Share