Categorías
ENSAYO

Descentralización y Salud

Vladimir Cerrón (*)

CAPÍTULO III DESCENTRALIZACIÓN Y SALUD

Especialización de los hospitales Solamente en Lima se tiene el privilegio de contar con hospitales especializados como el Instituto Nacional Materno Perinatal, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, el Instituto Nacional del Corazón, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital de Emergencias Pediátricas, el Instituto Nacional de Rehabilitación, cerca de una decena de hospitales materno infantiles en sus distritos, etc. Hasta aquí todo pareciera que está bien porque la capital debe contar con la máxima excelencia sanitaria. Sin embargo, el problema se presenta cuando las regiones basadas en su autonomía administrativa quieren tener los mismos centros especializados y el centralismo burocrático se opone al propósito. Conocedores de que la medicina apunta a la especialización en el mundo, apoyados por nuestro Consejo Regional decidimos implementar la especialización y diferenciación de los principales centros hospitalarios de la región. Así se crearon cuatro centros especializados:

  1. Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.
  2. Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas (IREN Centro).
  3. Hospital Regional Docente de Medicina Tropical.
  4. Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen.

En nuestro departamento de Junín solamente se construyó un hospital como para tal, adscrito al Ministerio de Salud, me refiero al Hospital de Tarma Félix Mayorca Soto, cuya iniciativa fue del único presidente de la República que nació en este departamento, el general Manuel Odría. Es necesario resaltar este suceso porque la mayoría de nuestros hospitales han sido meras improvisaciones y adecuaciones a partir de escuelas militares, cuarteles o conventos. La especialización hospitalaria se hizo efectiva tras la emisión de la Resolución Ejecutiva Regional N° 099-2011-GR-JUNIN/PR, expedida por primera vez en toda la historia de la descentralización por nuestro GRJ, a escasos dos meses de haber tomado posesión de cargo nuestro partido PERÚ LIBRE. Este acontecimiento marcará un antes y un después en la vida sanitaria de nuestro departamento. Anteriormente a la especialización se daba el caso que nuestros hospitales eran “todistas”, así por ejemplo, entre el Hospital Carrión, El Carmen y el seudo Centro Materno Infantil (El Tambo), triplicaban funciones de atención materno perinatal y de manera mediocre. Con la especialización hospitalaria obtuvimos las siguientes ventajas y resultados:

  1. Fin del “peloteo” de pacientes. So pretexto de que “en el otro hospital también hay este servicio”, no se daba la atención oportuna al pueblo. Ahora cada hospital concentra a los especialistas respecto de las especialidades específicas para el cual fue diferenciado.
  2. Guardia médica especializada. Al concentrarse mayor número de médicos especialistas en un solo centro, se logró coberturar la guardia médica especializada durante toda la semana.
  3. Disminución sustancial de la corrupción y cobros indebidos. Por ejemplo, en neurocirugía, cuando les pedían intervenir un paciente que por casualidad había sido ingresado en otro hospital donde no existían colegas de su especialidad, se aducía que era otra institución y por lo tanto el trabajo a realizar era particular.
  4. Apertura del Residentado Médico. Un postgrado especial en medicina, que era imposible hacerlo sin hospitales especializados, con lo que garantizamos la asistencia, docencia e investigación para el futuro. Antes de esta medida nuestra región solamente graduaba médicos generales, más no especialistas.
  5. Saneamiento de grados y títulos. Abolió la informalidad de algunos galenos que intervenían quirúrgicamente abdomen, tórax, cráneo, etc., sin tener la titulación respectiva ni el registro nacional de especialista. Con la especialización se vieron obligados a formalizarse.
  6. Evitar riesgos médico legales innecesarios. El nuevo Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen permitió evitar mayores denuncias a médicos que se rehusaban a constituir el Comité de Evaluación de Discapacitados, por lo que muchos galenos de ese centro, que hicieron mal uso de esas facultades, fueron enjuiciados y encarcelados. Ahora esa responsabilidad está solo a cargo del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.
  7. Mejor implementación médica concentrada. Se mejoró la adquisición de equipamiento médico para un solo centro hospitalario y no la compra triplicada que anteriormente se hacía para cada especialista de cada nosocomio.
  8. Mejor diagnóstico. Los especialistas concentrados en el respectivo hospital especializado ahora deliberan mejor sus diagnósticos y tratamientos. Crean sus comités científicos y atienden mejor a sus alumnos, internos, residentes y pacientes.
  9. Nuevos servicios médicos y quirúrgicos. Se aperturaron como servicios las especialidades de ginecología, puerperio temprano, puerperio tardío, dilatación y parto, UCI Neonatal, UCI Pediátrica, UCI Materna, Pediatría preescolar, escolar y del adolescente. Se gestiona la apertura del Servicio de Infertilidad.
  10. Mayor amplitud de horario. Se aperturaron consultas externas especializadas en horarios de mañana y tarde, dando facilidad a los trabajadores respecto a sus horarios.
  11. Superespecialización. Los médicos especialistas se abrieron paso cada vez más a la superespecialización en técnicas más específicas.
  12. Apertura de convenios. Se firmaron convenios con los hospitales especializados de Lima para garantizar la asistencia, docencia e investigación de nuestro personal.
  13. Mayor garantía quirúrgica para los pacientes. Ahora se garantizan dos cirujanos por operación (antes lo hacía un cirujano y un interno, o en el mejor de los casos, con un cirujano de especialidad distinta), con lo que redujo la morbimortalidad quirúrgica.
  14. Mayor tecnología. Tras el convenio con el Instituto Materno Perinatal en Lima llegó la Telemedicina, el Banco de Leche, etc., que nos puso a la vanguardia médica en la macrorregión.
  15. Modernización de la infraestructura. Obligó una moderna infraestructura de los hospitales especializados para cubrir las demandas de un futuro con mayores exigencias. A ello responde la construcción de cuatro centros hospitalarios especializados en Junín.
  16. Ahorro sustancial. El proceso de especialización y diferenciación no demandó mayor gasto a nuestro gobierno regional ni al Estado, por el contrario, significó un gran ahorro al optimizar el personal y equipamiento.
  17. Resaltó la importancia estratégica de la atención materno infantil. Se demostró que el Hospital Clínico Quirúrgico con dieciséis especialidades, producía económicamente casi lo mismo que el Hospital Materno Infantil con solo dos especialidades.
  18. Identidad del recién nacido. Permitió al RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) establecerse en una oficina del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen para llevar mejor la estadística neonatal, contribuyendo a que los mismos salgan debidamente identificados con su DNI (Documento Nacional de Identidad).

Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión 

El Hospital Daniel Alcides Carrión fue creado en la década de 1950 y se instaló en una construcción destinada a una escuela militar cuya parte posterior era un amplio campo de tiro, también propiedad del Estado, destinado a que los alumnos ejerciten sus prácticas de disparo. Hasta el año 2011 fue un hospital de apoyo, fecha en que el gobierno regional socialista decide transformarlo en un hospital especializado categoría III-E, para la atención de todas las enfermedades concernientes al adulto con excepción de maternas y pediátricos. Tras esta categorización se decidió construir una nueva edificación acorde a su categoría y especialización. Se inauguró una primera etapa con un monto de 20 millones de nuevos soles, y meses después se comenzó la segunda etapa por un valor de 150 millones de nuevos soles, la misma que consta de una construcción de siete pisos y sótano incluido. Así esta edificación se constituye como el primer hospital del MINSA construido en Huancayo. 

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del 54 aniversario del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión En nuestra región Junín solamente se construyó un hospital, como para tal, a cargo del Ministerio de Salud (MINSA), me refiero al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, edificado en el gobierno del presidente tarmeño Manuel Odría Amoretti en la década de 1950. Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry, en la década de 1980, se logró la construcción del Hospital Regional del Instituto Peruano de Seguridad Social (ex IPSS, ahora EsSalud) en Huancayo. Posteriormente, el entonces presidente ejecutivo nacional de EsSalud, Fernando Barrios Ipenza, construye los hospitales de La Oroya y Chanchamayo. Sin embargo, la diferencia entre ambas instituciones es abismal. EsSalud tiene un gran poder económico, producto del descuento obligatorio e inconsulto a los trabajadores estatales y privados, cuyo presupuesto anual llega a la suma de 6 706 millones de nuevos soles. El MINSA cuenta con un irrisorio presupuesto de 489 millones de nuevos soles anuales, pero quizás eso no sea lo más significativo, lo cualitativo es que a diferencia de EsSalud, que atiende al 10% de los peruanos, el MINSA atiende al 80%. Pese a que cualquiera entiende que la salud pública es una obligación que debe priorizar el Estado, poco o nada se hace en la práctica por ella. Constituyen las propuestas electorales más afiebradas que luego en el poder se congelan. Han pasado dos gobiernos regionales que seguramente estuvieron esperando a otro presidente de la República conrregional para que pueda obligarse moralmente a construir otro hospital en Junín. Después de medio siglo, 54 años para ser más exacto, el gobierno regional de Junín ha decidido tomar una de las decisiones más importantes y trascendentes para la salud pública, pero a la vez la más sensible e incomprendida al principio. El Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión yace en una infraestructura diseñada para escuela militar, vetusta, improvisada, acondicionada irregularmente y declarada en riesgo por Defensa Civil, pero pese a todas estas falencias materiales, es el hospital emblema de nuestra macrorregión y cuyo decoro radica en el esfuerzo de sus recursos humanos, que pese a encontrar contradicciones internas y externas han logrado ser el retén fundamental de la salud pública del centro del país. Actualmente estamos construyendo nuestro nuevo hospital en su primera etapa, valorizado en cerca de 20 millones de nuevos soles, la misma que entregaremos en el mes de noviembre totalmente equipado y comenzaremos la construcción de la segunda etapa por 138 millones de nuevos soles este mismo año. Sé que esto aliviará la salud de nuestros hermanos campesinos, obreros, ambulantes, constructores informales, soldados, policías, indigentes y todo aquel desprovisto de un seguro de salud, además que permitirá mejor confort para nuestra fuerza laboral. Esta semana inauguraremos el tomógrafo y dos semanas más adelante la resonancia magnética, cuyos costos serán de muy bajo precio para nuestro pueblo y cuyos ingresos serán para esta unidad ejecutora. Estas medidas solamente aliviarán, porque carecemos todavía de mayores recursos humanos especializados, que hoy con gran esfuerzo forman nuestros hospitales especializados, pues somos de la idea de gozar lo que seamos capaces de producir. Algunos pocos colegas abandonaron el hospital, unos por razones de docencia y otros por mejoras económicas, comprensibles al fin, pero imperdonables frente a la necesidad de nuestros pacientes. Migraron hacia donde existe el lucro médico particular, donde el conocer algo de la ciencia médica se cobra y se hace mal uso del privilegio y la oportunidad de ser galeno, pero no miden las consecuencias históricas de su acto, puesto que donde existe el dinero hacemos poca falta y somos más útiles donde existe más necesidad como lo es en los hospitales nacionales. En este contexto es necesario recurrir a las palabras del apóstol José Martí quien dijera que el hombre es útil donde hace falta y poner en relevancia el legado de Daniel Alcides Carrión. Sin embargo, después de haber trabajado en todos los sistemas de salud, hospitales y clínicas del país, puedo decir con autoridad lo siguiente: he podido sentir más el calor humano en el MINSA que en EsSalud. Hace una semana, la televisora nacional América, hizo un reportaje de la decadencia de todo el sistema de salud pública en el Perú y grata fue la sorpresa que al hablar de nuestra región, especialmente Huancayo, se refirieron como una pastilla de alivio frente a la catástrofe nacional. Quisiéramos más adelante no ser la pastilla del alivio solamente, sino ser la vacuna que evite males en nuestro Perú. Así, la mortalidad perinatal y materna, principales indicadores de calidad médica en un país, en nuestra región han descendido considerablemente, habiendo reducido drásticamente de 33 maternas fallecidas en el 2009 a 5 maternas fallecidas en el 2012; la mortalidad perinatal de 404 en el 2010 a 165 en el 2012, lo que representa una disminución de la mortalidad del 82,14 % y 59,15 %, respectivamente, gracias al proceso de especialización. A partir de estos indicadores podemos deducir muchos en los cuales indudablemente el Hospital Daniel Alcides Carrión ha mejorado considerablemente. Esta es la forma tangible de aportar al Perú, no existe otra, por lo menos en el campo de la salud. Espero que algún día todas las regiones tengan, por ley, sus hospitales especializados materno infantiles; que todos los colegios tengan su odontólogo; que todos los colegios cuenten con su psicólogo; que todos los asentamientos humanos tengan médicos de familia; que todas las regiones formen especialistas; y que los conocimientos médicos no sean un privilegio, sino un derecho heredable, cada vez más genuino, para nuestra patria y que nos ponga a nivel internacional en uno de los mejores lugares. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, agosto del 2012 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín  

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. HACER POLÍTICA ES HACER MEDICINA A GRAN ESCALA Nuestra región ha emprendido una larga marcha orientada a la mejora del campo de la salud pública que no debe detenerse. Nunca hubo un gobierno que se haya comprometido de manera decidida a hacer de la medicina un medio para lograr la inclusión, la felicidad y la justicia para el pueblo. El partido que hoy gobierna la región Junín, nunca ha ocultado su carácter socialista, y para el socialismo la educación y la salud son elementos sagrados sobre los que debe cimentarse todo anhelo del pueblo. Sus principios que lo caracterizan deben ser la calidad y la gratuidad, hasta donde sea posible, de los servicios médicos. En el campo de la educación orientamos el gobierno para crear, en las generaciones presentes y futuras, una conciencia que le permita dar antes que recibir, que le permita criticar menos y trabajar más, que le permita defender ideas, principios y valores al precio de cualquier sacrificio, que goce lo que sea capaz de producir, que le permita cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, creando hombres dispuestos a la transformación de la patria. Desde hace más de medio siglo, en nuestra región Junín solamente se construyó un hospital diseñado como para tal, en la provincia de Tarma, en el gobierno de su hijo Manuel Odría, después ¡nunca más! se construyó otro. El resto de los hospitales fueron improvisados en conventos, escuelas o cuarteles, que por alguna razón quedaban disueltos u obsoletos para su función primigenia. En el año 1954, en Huancayo, se construyó un edificio destinado para una escuela militar que no llegó a funcionar y en 1958 se creó el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión de Huancayo, otorgándosele dicha edificación. Así, desde 1958 hasta el día de hoy, el Hospital Daniel Alcides Carrión aperturó sus servicios médicos para nuestro departamento de Junín, sin embargo, por su importancia y localización estratégica, se comportó como un hospital macrorregional al atender las necesidades sanitarias de las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Lima (provincias) y el propio Junín. La demanda mencionada hizo que nuestro gobierno regional decidiera implementar la especialización de los hospitales de nuestro departamento, y desde aquella decisión del 2011, el Hospital II-2 de Apoyo fue convertido en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, categoría III-E, institución que a partir de esa fecha cumple tres funciones esenciales propias de su nivel: asistencia, docencia e investigación. Simultáneamente se aperturó el Residentado Médico para formar especialistas. Esta nueva categorización, a la vez, obligó a mejorar la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos, motivo por el cual se tomó la trascendente decisión política de hacer realidad la construcción de la primera infraestructura hospitalaria en la provincia de Huancayo, regentada por el Ministerio de Salud, en dos etapas. La I Etapa, la que vamos a inaugurar el día de hoy, comprende los servicios críticos: Emergencia, Quirófano y Cuidados Intensivos, con su respectivo y moderno equipamiento, demandando un monto de 20 millones de nuevos soles promedio. La II Etapa comprenderá los demás servicios médicos y diagnósticos, farmacia, hospitalización, auditorium, estadística, áreas verdes, estacionamiento, etc., por un monto de 144 millones de nuevos soles, cuya construcción empieza este año. En conclusión, este moderno hospital costará un monto que superará los 164 millones de nuevos soles, constituyéndose en una megaobra más para nuestra región. Esta Unidad de Cuidados Críticos lleva el nombre del galeno, Dr. Ronald Bejarano Vílchez, hombre que luchó por aperturar la primera Unidad de Cuidados Intensivos en este hospital, pese a la siempre oposición existente que niega, por naturaleza y mediocridad, a la innovación, a la transformación y por ende, a la revolución. Me contó personalmente cuánto esfuerzo y obstáculos le demando hacer realidad ese sueño, ese sueño que no ha quedado ahí, sino que se ha transformado en esta nueva era médica de Junín. Ha tenido que pasar cerca de 60 años, más de medio siglo, desde que Manuel Odría hiciera un hospital, para que se inicie la construcción de cuatro modernas infraestructuras hospitalarias especializadas para nuestro departamento, de las cuales dos están construyéndose en estos momentos y las dos restantes se licitarán a fines del año 2013. Todo esto es posible gracias al proceso de descentralización iniciado en el año 2002, una de las más importantes reformas del Estado peruano e impulsado por el gobierno de Alejandro Toledo, donde se crearon los gobiernos regionales, legitimado por elección popular, facultándolos con autonomía política, administrativa y económica, para conducir diversos sectores, entre ellos, la Dirección Regional de Salud. Estoy seguro de que sin esta reforma jamás hubiera sido posible construir por lo menos un hospital en estos tiempos, donde el centralismo sigue constituyéndose como una amenaza para el desarrollo nacional, motivo por el cual hoy recuerdo al Premio Nobel de Medicina, Rudolf Virchow, cuando dijo que hacer política era hacer medicina a gran escala. Este nuevo hospital está dedicado a la atención digna de los más pobres, del 80% de nuestra población, excluido de la Seguridad Social que atiende solo al 18% de nuestros pobladores, convirtiéndose en un centro líder de la tan ansiada inclusión social, pues más de 1 millón 300 mil personas se beneficiarán al ser un establecimiento estratégico en la macrorregión central del país. Se atenderá a pobladores en situación de pobreza y extrema pobreza expuestos a las altas tasas de mortalidad y morbilidad, por tanto, la expectativa de resolver sus problemas de salud se verán resueltas con la culminación de estos proyectos, evitando acudir a clínicas privadas y hospitales especializados en la ciudad de Lima, con los gastos que demanda esta hazaña. El Gobierno Regional Junín, actualmente está empeñado en la construcción de 4 hospitales especializados, de los cuales 2 están en plena construcción, nos referimos al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en Huancayo (164 millones de nuevos soles) y al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical en Chanchamayo (100 millones de nuevos soles). Los dos hospitales más, que serán lanzadas su licitación para fines de este año, son el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas en Concepción (255 millones de nuevos soles) y el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen en Huancayo (150 millones de nuevos soles). Asimismo se trabaja denodadamente en el expediente técnico para el Hospital Universitario de Satipo y el Hospital Regional Docente de Salud Bucal en Huancayo. Estos logros, sumados a los proyectos de Médico de la Familia y Odontólogo por Colegio, sitúa a nuestra región en la vanguardia y el modelo del futuro sistema médico peruano. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, 9 de mayo del 2013 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín   

Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen La potencia de salud en cualquier espacio mundial se mide por la mortalidad infantil. En nuestro país este indicador muestra la alarmante cifra promedio de 13/1000, es decir, se mueren 13 niños de cada mil nacidos vivos, considerando que en las zonas rurales andina y amazónica la cifra debe ser mucho mayor. Esta es la razón por la que todas las regiones o departamentos debieran contar con un Hospital Regional Docente Materno Infantil de manera obligatoria en todo el país, cuya responsabilidad debe asumirlo el Estado peruano sin vacilaciones. En Junín, una vez especializados nuestros hospitales, nos dimos cuenta de que el hospital materno con solamente dos especialidades médicas, ginecología y pediatría, producía económicamente casi lo mismo que el hospital clínico quirúrgico con dieciséis especialidades. Ahí demostramos, una vez más, la magnitud de su importancia. Actualmente el hospital El Carmen, lo puedo decir con toda propiedad, es el peor hospital en infraestructura que tiene el Estado peruano. El edificio con más de 168 años y pese a los arreglos que hicimos constantemente, sigue desmoronándose, por lo que nuestro gobierno regional decidió trabajar un expediente técnico, con todos los ambientes y equipamiento, que demandó un promedio de 2 millones de nuevos soles para su anhelada ejecución. Cuando este edificio llegue a construirse será el primero en su género en nuestra patria. El costo presupuestado de la ejecución asciende a 155 millones de nuevos soles. Tras una conversación con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, el día 24 de enero del 2014, con motivo de emitirse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (La Haya) respecto al problema limítrofe con Chile, tuve la oportunidad de exponerle la imperiosa necesidad de que Huancayo cuente con este hospital especializado. El presidente prestó atención al tema y ofreció atender la demanda, financiando el costo de la construcción que ascendía a 155 millones de nuevos soles, inicialmente mediante un adelanto del canon minero correspondiente a Junín del año 2015, pero al no concretarse esta vía ordenó al Ministerio de Salud asumir el costo total. Fue así que se consiguió el financiamiento para este nosocomio. Resuelto el problema se licitó la obra, entregándose la buena pro y un adelanto de 7 millones de nuevos soles a la empresa constructora. Se colocó la primera piedra en diciembre del 2014 en los terrenos aledaños al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Sin embargo, al haberse efectuado el cambio de gobierno regional esta importante obra vio conspirada su ejecución por mezquindad política bajo la consigna de eliminar todo lo que sea iniciativa de PERÚ LIBRE, poniendo en grave riesgo y alargando la agonía del binomio madre-niño que continúa atendiéndose en la antigua edificación.   

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del 165 aniversario del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen La mortalidad infantil es el principal indicador de calidad de salud pública en el mundo, pues a partir de este podemos deducir otros como los niveles nutricional y cultural de una nación. Los peores países en indicadores son Angola y Afganistán con una tasa de mortalidad de 175/1000 y 149/1000 nacidos vivos, respectivamente. En Latinoamérica la tasa promedio de mortalidad infantil es 26/1000. En Cuba es 4,9/1000 nacidos vivos, superando a Estados Unidos de Norteamérica con 6/1000 nacidos vivos. Nuestro país ostenta una tasa promedio de 22/1000 nacidos vivos al 2011, ocupando el lugar 89 de los 220 países, aunque según ENDES estamos en 16/1000 nacidos vivos. Entre las regiones del país, las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Cuzco y Huancavelica presentan una tasa de mortalidad elevada de 25-37/1000 nacidos vivos. Nuestra Región Junín, a partir del 2011 logró un repunte, compitiendo francamente con las regiones de Lima y Arequipa con una tasa de mortalidad que oscila entre 8-19/1000 nacidos vivos. Así, entre las regiones que integran la macrorregión CENSUR (Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac) tenemos el mejor indicador. Este resultado no tiene otra explicación más que la política de especialización hospitalaria materno infantil y el compromiso de todos sus trabajadores sin distinción alguna. Aún a merced de nuestros logros, la morbimortalidad perinatal elevada aún se encuentra vinculada a las enfermedades infectocontagiosas y a la desnutrición proteica energética, la que es más frecuente en las zonas suburbanas, rurales andinas y amazónicas de nuestra región. Aunque vamos mejorando, hace falta mayor compromiso, porque existe un déficit marcado de recursos humanos y un subregistro de defunciones y nacimientos. Acerca de la mortalidad materna, no me fue posible hallar las actuales estadísticas nacionales y regionales, espero que solamente sea una omisión institucional del INEI, aunque preocupa la denuncia de Amnistía Internacional sobre el incremento de la misma en el país. Para tener una idea nacional, un referente del MINSA evidencia que en el año 2009 la mortalidad materna fue de 103 por cada 100 mil nacidos vivos. Sin embargo, podemos acercarnos a la verdad, analizando cómo se ha comportado la mortalidad materna en nuestra región. En el año 2009 fallecieron 22 maternas, en el 2010 fallecieron 28 maternas, estábamos empeorando. En el año 2011 comienza el proceso de especialización hospitalaria y logramos reducir a 13 fallecidas, más de la mitad del año anterior. Este 2012 se ha reportado, hasta ahora, 5 fallecidas en nuestra región y esperamos que no suceda más. En el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, centro referencial y vanguardia en el CENSUR, es grato saber que en los casi 7 meses del año 2012 solamente se haya reportado una materna fallecida. Nuestra región Junín, ahora sí, contribuye objetivamente a la patria en la mejora de nuestros más delicados indicadores, en beneficio de nuestras madres, actuales y futuras generaciones. Después de Lima, Junín se atrevió a dar el salto cualitativo y cuantitativo en la especialización de sus hospitales, ahora Arequipa, Lambayeque y últimamente, Puno. En este último se construye un Hospital Regional Materno Infantil. Frente a estos modestos logros, aquel que plantee que nuestros resultados son negativos, solamente podría estar en un grave  y censurable error. Los países que ostentan el mejor indicador materno infantil son porque a cada mujer durante el embarazo, se le realizaron no menos de 17 consultas y 30 exámenes de diagnóstico para evitar que sus hijos padezcan enfermedades graves o malformaciones congénitas. Así, para obtener éxitos a nivel mundial, es necesario actualizar con visión deológica, política y programática un nuevo Programa Nacional de Atención Materno Infantil que ponga al Perú en el carril de la competencia mundial, o por lo menos latinoamericana. Este programa nacional debería contemplar:

  1. Programa de Creación Obligatoria del Hospital Materno Infantil en Todas las Regiones.
  2. Programa de Residentado Médico para Neonatólogos, Pediatras y Ginecólogos en todas las Regiones.
  3. Programa de Promoción de la Lactancia Materna.
  4. Programa de Reducción del Bajo Peso al nacer.
  5. Programa para Desarrollo de la Perinatología.
  6. Programa de Lucha contra las Enfermedades Diarreicas Agudas.
  7. Programa de Lucha contra las Infecciones Respiratorias Agudas.
  8. Programa que Garantice la Inmunización Nacional.
  9. Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz de Enfermedades Genéticas.
  10. Programa de Prevención de Accidentes en Menores de 15 años.
  11. Programa para Lograr una Maternidad y Paternidad Conscientes.
  12. Programa para Prevenir y Controlar los Síndromes Neurológicos Infecciosos.
  13. Programa para Controlar el Seguimiento del Crecimiento del Menor de 5 años.

Existen otros programas en nuestra región que coadyuvarán indudable y directamente a la salud de la madre, del neonato, del niño y del adolescente, como el Programa Médico de la Familia, actualmente en Huancayo, Tarma y Chanchamayo; y el Programa Odontólogo por Colegio, actualmente coberturando 61 colegios en 9 provincias. También contribuirán indirectamente al éxito nacional, el Programa Junín Libre de Analfabetismo, ahora desplegado por el Valle del Mantaro y próximamente por Selva Central y Zona Alto Andina. En este 165 aniversario que cumple esta institución como centro sanitario, permítanme, en mi condición de Presidente del Gobierno Regional Junín y a la vez como médico, extender mi más fervoroso saludo a todos los trabajadores del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, augurándoles parabienes en sus labores y en sus hogares, los mismos que extiendo a los pacientes. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, 16 de julio del 2012 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín 

Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas (IREN Centro) La lucha contra el cáncer es la lucha médica de ahora y de los tiempos futuros. Nuestro país indudablemente ha ido mejorando sus indicadores sanitarios, es decir, logrando controlar las enfermedades infectocontagiosas, propias de un país tercermundista. Sin embargo, en la lucha contra el cáncer hemos avanzado poco a nivel nacional, pudiendo haberlo hecho mejor. Esto tiene su explicación en el modo de producción en que el país se desarrolla, el modelo neoliberal, para el cual la popularización de la medicina va en contra de los ingresos económicos de un grupo de empresarios, entendido así, debe saberse que en el Perú hay dueños del cáncer, en cuya patología, vista desde el ángulo empresarial y no humano, sustentan sus comodidades. El anhelo de dotar a la macrorregión central del país de un hospital especializado en enfermedades cancerígenas data más de una década, fue iniciado por los gobiernos regionales de Manuel Duarte y Vladimiro Huaroc, en convenio con el Ministerio de Salud, pero lamentablemente abandonado y trabajado a medias desde el inicio. Nuestro GRJ socialista había decretado la especialización de los principales centros hospitalarios en nuestra región, y consecuentes con esta política, convertimos al Centro de Salud El Tambo en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo. Así empezamos en Junín a tener una estadística real del cáncer e identificar el tipo más frecuente, se planificaron prevenciones con diagnóstico precoz, se realizaron cirugías oncológicas, las primeras quimioterapias y radioterapias, además de cumplir su función docente al formar residentes en oncología. Tras los resultados y buena acogida de este hospital por el pueblo, permitió sustentar en Lima con mayor solidez la necesidad de culminar los estudios del futuro Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Centro, que debía ubicarse en la provincia de Concepción, para lo cual pedimos una descentralización de funciones y cambio de unidad ejecutora para que nuestro GRJ sea el encargado de confeccionar el expediente técnico definitivo y ejecute la obra, y así fue. 

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del inicio de la construcción del IREN CENTRO ¡QUE EL PUEBLO SOSTENGA Y DEFIENDA ESTA OBRA, PORQUE NACE DE SUS ENTRAÑAS Y CUIDARÁ DE SUS HIJOS! Hoy, 24 de abril del 2014, nuestra región Junín comienza la edificación del cuarto hospital especializado al servicio de la macrorregión central del país, pero claro, este logro no debe adjudicarse a la idea genial de algún hombre, sino debe admitirse honestamente como producto exponente de la necesidad del pueblo, de la organización de sus instituciones, del esfuerzo consensuado, de la decisión política nacional, regional y local. En pocas palabras podríamos resumir como una gran iniciativa y obra del pueblo. El IREN CENTRO se enmarca perfectamente en la política de especialización y diferenciación hospitalaria, emprendida y aplicada en el Perú por primera vez en nuestra región, política inicialmente incomprendida, pero que en cuyo marco se forjaron los cambios cuantitativos y cualitativos de lo que hoy es la salud pública de nuestro pueblo. El inicio de esta megaobra no hace más que fortalecer esta filosofía de trabajo en beneficio de los más necesitados. Nuestro IREN CENTRO no hubiera consolidado su realidad si no fuera por nuestro joven Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo, el mismo que pudo demostrar la imperiosa necesidad de su existencia, puso en evidencia la real estadística del cáncer, la demanda de su atención departamental y de regiones aledañas al nuestro, el tipo de neoplasia más frecuente, la certeza diagnóstica que podíamos garantizar y el tratamiento que podemos ofrecer, completa y humanamente posible. También concluyó en la necesidad inmediata de crear la escuela de residentes en oncología, la misma que ya funciona y egresarán dentro de muy poco sus primeros especialistas. Pero lo más importante que demostró este joven hospital es haber puesto la medicina oncológica al servicio y al alcance del pueblo, desde una atención económicamente razonable hasta la gratuidad total gracias al SIS. Solamente así se pudo demostrar la factibilidad del IREN CENTRO, pudo comprenderse el motivo por el que se hizo aparentemente rápido lo que estaba negado y paralizado desde el año 2004 y pudo avizorarse una nueva esperanza de vida. Sucede que en el Perú, país de modelo neoliberal, basado en la oferta y la demanda, aún existen “dueños” del cáncer, quienes se han enriquecido, se siguen enriqueciendo y posiblemente lo harán hasta un día, con la necesidad más cruel y dolorosa de lo que significa enfrentar una enfermedad neoplásica. Esa fue una de las razones del por qué la atención del cáncer no se descentralizó en muchos años, pero ahora las condiciones van cambiando, siendo nuestro reto popularizarla con calidad, llegando a los lugares más recónditos, hacia una realidad llamada Perú profundo. Mención aparte merece la decisión política del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, con quien abordamos en Palacio este tema en dos ocasiones, bajo su consigna de inclusión social y comprendiendo nuestra necesidad y anhelo, se constituyó en un factor elemental costeando el expediente técnico y destinando la primera partida económica para que esta obra sea una realidad. El resto fue trabajo de nuestro gobierno regional, local y sociedad civil. Aunque falta mucho por asumir, por nuestro pueblo y por nuestras autoridades, que la medicina es una ciencia de carácter social, dependiente de la realidad económica del país, nos vamos acercando a entenderlo, concluyendo que si no hay un reparto equitativo de los beneficios de la patria, con la descentralización en marcha, la enfermedad neoplásica seguirá atacando a las poblaciones más pobres, quienes no tienen la facilidad de acudir a un examen preventivo y curativo elemental. Sin embargo, también es una enfermedad que no distingue posiciones de clase, concepciones del mundo, ni acciones políticas entre los seres humanos. Nuestro gran amigo desaparecido, Javier Diez Canseco Cisneros, hombre de extracción burguesa, pero de posición socialista, víctima del cáncer hace un año, en los últimos días de existencia en su lecho de dolor escribió: “En el Perú, un importante número de personas con cáncer en enfermedad terminal no accede a tratamientos contra el dolor ni a programas de cuidados paliativos. Más allá del servicio de medicina paliativa y tratamiento del dolor del INEN no existe en nuestro país una institución pública especializada que atienda a los pacientes terminales… El Estado peruano no puede ser ajeno a ello… Hay que cambiar esta situación. Es inhumano e indigno que miles de peruanos estén abandonados a su suerte frente al sufrimiento que provoca el cáncer”. Hoy bajo la misma convicción, podemos decirle a Javier, que sus luchas y deseos de justicia no han sido en vano, sus sueños se van concretizando con el inicio de este IREN CENTRO. Nos sentimos muy reconfortados, reconocidos y humanizados, cuando brindamos atención médica de calidad a nuestros hermanos vecinos de las otras regiones. Nuestros hospitales Clínico Quirúrgico, Materno Infantil, de Medicina Tropical y ahora nuestro IREN CENTRO, siempre estarán al servicio de ellos, hasta que los mismos puedan tener in situ estos modestos privilegios que hoy los tiene Junín y estoy seguro de que no tardarán mucho. Quiero agradecer a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que han contribuido a esta gesta, a los congresistas de la República presentes, autoridades nacionales, regionales y locales, patronatos, ligas contra el cáncer, autoridades eclesiásticas, médicos oncólogos, etc.; no voy a dar nombres porque la lista sería interminable. ¡Que el pueblo sostenga y defienda esta obra, porque nace de sus entrañas y cuidará de sus hijos! ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Concepción, 24 de abril del 2014 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín   

Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Pedro Ortiz Cabanillas La preocupación por la salud en la selva central ha sido una constante por nuestro GRJ, más aún cuando la selva siempre alzó su voz de protesta contra el centralismo huanca. Si bien es cierto que se exagera al crear la categoría de centralismo huanca, también es cierto que los antecesores gobiernos regionales poco hicieron por nuestra selva central, lo que incluso conllevó a plantear políticas separatistas. Esta es la razón por la que decidimos revertir esta apreciación. Al asumir el cargo nos encontramos con un expediente técnico incompleto para construir un hospital de categoría II-1, un estudio que no avizoraba el futuro de la población de nuestra selva, que seguía reduciendo a esta institución a un ámbito netamente asistencial, es decir, un proyecto que sin dudas seguía siendo la encarnación del centralismo. Al analizar esta realidad, consecuentes con nuestra orientación ideológica, decidimos reivindicar los servicios de salud de nuestro pueblo amazónico. Lo primero que hicimos fue convocar a la empresa diseñadora para iniciar un nuevo expediente técnico que contemple un hospital de mayor categoría, de nivel II-2, y a diferencia del proyecto anterior, con adecuados espacios y equipamiento para asumir funciones asistenciales, docentes y de investigación, en todas las especialidades, pero haciendo énfasis en la medicina tropical. Ciertamente, costó mayor inversión, pero lo hicimos con todo gusto, nos sentimos justicieros al abolir el concepto de centralismo huanca. Es así como se decide construir esta moderna infraestructura, especializada en medicina tropical, única en el país, como dependencia del MINSA regentada por nuestro GRJ, que demandó un costo superior a los 100 millones de nuevos soles. A comienzos del año 2014 nuestro GRJ recibió un memorial de cientos de médicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, encabezados por el decano de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Hermán Vildózola Gonzáles, solicitando que en esta obra se honre la memoria del doctor y científico peruano Pedro Ortiz Cabanillas, el Consejo Regional sometió a debate el pedido y denominó al hospital conforme la solicitud lo pedía. Para garantizar la docencia y la investigación, y que Chanchamayo se vuelva un referente de la medicina tropical, necesitábamos de una guía docente experimentada, siendo esta el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Aprovechando esta coyuntura con la universidad, decidimos firmar un convenio interinstitucional para que el nuevo hospital oriente su existencia al anhelo de la selva central, garantice el personal necesario para su buen funcionamiento y se cristalice el sueño de ser un referente nacional y mundial. Este hospital propio de su especialización se encargaría del estudio de las enfermedades tropicales como el dengue, fiebre amarilla, malaria, leptospirosis, leishmaniasis o uta, VIH, picadura de insectos y reptiles, etc. Ahora, depende ya de sus recursos humanos, médicos, paramédicos y administrativos, para que la institución tenga la relevancia y el prestigio para el cual fue creado, de no ser así, de poco o nada servirá la gran infraestructura y el equipamiento médico de última generación adquirido con este objetivo. En plena construcción del coloso, nos encontramos un problema judicial en que el municipio provincial, quien nos transfirió el terreno, no había considerado su saneamiento integral, lo que conllevó a que un propietario rescate su propiedad privada en los terrenos donde se estaba construyendo el área de estacionamiento vehicular para trabajadores y pacientes del nuevo complejo hospitalario. La jueza de Chanchamayo en una medida por demás no consecuente, al afectar un terreno de servicio público, optó por el lanzamiento a favor del privado coadyuvando indirectamente a boicotear la ejecución de la obra. Inmediatamente el GRJ planteó la expropiación del inmueble y solicitó ayuda a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, en el gobierno de Hung Won Jung, los mismos que nunca quisieron colaborar en resolver este problema, sumándose a la indiferencia de los opositores políticos y en ocasiones al ataque. La razón de este proceder estaba en el resentimiento acerca del nombre del hospital. Por nuestro lado, nuestro Consejo Regional aprobó una iniciativa legislativa que fue elevada al Congreso de la República, y gracias a las activas colaboraciones de Walter Acha Romaní y Casio Huayre Chuquichaico, congresistas ayacuchano y juninense respectivamente, este pedido fue debatido y aprobado por unanimidad en el Pleno, pendiente de redactarse la ley. Fue así como salvamos una vez más la ejecución de esta importante obra. Esta es la historia de cómo Chanchamayo se hizo de un hospital ante la indiferencia de sus propias autoridades. En el año 2014 nuestra región entra en un año electoral para elegir al nuevo gobierno regional y el nombre del hospital es un caballito de batalla que la oposición tomó como estrategia, logrando despertar el chauvinismo chanchamaíno. Un sector dijo no estar de acuerdo con el nombre del hospital denominado Pedro Ortiz Cabanillas por nuestro Consejo Regional y planteaban se denomine Julio César Demarini Caro. El Consejo Regional analizó esta situación y se ratificó en el primer acuerdo, ya que sobre Demarini pesaban tres actos probados que ponían en duda su trayectoria laboral y moral, que no detallamos aquí por ética médica, además como científico no había mayor trascendencia frente a Ortiz que era toda una autoridad moral y científica en el mundo, pero su pecado era nacer en Cajamarca. El hospital fue inaugurado en el mes de septiembre del año 2014 por nuestro vicepresidente regional, Ingeniero Américo Mercado Méndez, en medio de gran algarabía de nuestro pueblo, constituyéndose en el hospital más moderno de nuestro departamento hasta entonces y el único en el Perú, especializado en Medicina Tropical. Llegado el nuevo gobierno regional en el año 2015, conforme a su ofrecimiento de campaña, cambió el nombre del hospital y así se perdió el apoyo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del Instituto de Medicina Tropical, se coadyuvó a un gobierno que nada hace ni hará por la selva central como lo hizo Perú Libre, y el hospital hoy día es uno más de los que hay en el Perú, sin asistencia especializada, sin docencia, ni investigación. Pero, para nuestra gestión el hospital siempre llevará el nombre de Pedro Ortiz Cabanillas, no hay una denominación mejor y como dijeran alguna vez: “Para Ortiz este reconocimiento todavía es muy poco”. En el acto más cínico de la historia regional, el gobernador regional que nos sucedió, reinauguró el hospital en el año 2016, invitando para este acto al presidente Ollanta Humala, haciéndole pasar el ridículo más grande de su mandato. El pueblo no asistió al acto porque era un hospital que estaba en funcionamiento e inaugurado hacía 2 años atrás y nada nuevo se traía para la selva central. 

Tomografía computarizada Gracias a la autonomía con que cuenta el gobierno regional, logramos adquirir un equipo de tomografía computarizada, de última generación, de 16 cortes, para el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo. Sin embargo, este equipo no pudo ser instalado en dicho hospital porque su infraestructura tenía que ser demolida para dar paso a la construcción de una moderna infraestructura que recién se ha dado inicio, por lo que tuvo que ser instalado en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo donde actualmente presta sus servicios. Seguidamente, evaluamos la segunda provincia de mayor cantidad y densidad poblacional, motivo por el cual adquirimos para Chanchamayo otra tomografía con las mismas características de la de Huancayo. Con este equipamiento al servicio de la selva central pudimos coberturar una atención de alta calidad para las poblaciónes de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa. Últimamente adquirimos otra tomografía computarizada de 16 cortes para la provincia de Jauja, la que será instalada en el Hospital Domingo Olavegoya. Aunque Jauja es una de las provincias de Junín que están en decremento poblacional, la existencia de este equipo se justifica porque es el mencionado hospital el que atiende a todos los accidentes derivados de la carretera central, por lo que su presencia es imperiosa. Hasta antes de la adquisición de estos tres equipos tomográficos, solamente la provincia de Tarma contaba con uno, de 4 cortes, adquirido gracias a un convenio entre la Red de Salud de Tarma y su municipio provincial. Al cambio de gobierno regional, nuestra gestión de Perú Libre dejó dos expedientes técnicos confeccionados para la adquisición de un tomógrafo de 16 cortes para la provincia de Satipo y otro de 32 cortes para el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, ya que el primigenio para este se quedará definitivamente para el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo. El gobierno regional entrante en el año 2015 creyó conveniente no licitar los tomógrafos por venganza política. El haber adquirido nuestros propios equipos tomográficos, nos permitió posteriormente reducir el precio del servicio a la población a solamente 150 nuevos soles y para aquellos que cuentan con empadronamiento al Sistema Integral de Salud (SIS) es totalmente gratuito. Es imprescindible evitar la tercerización de los servicios de salud, porque al mercantilizarse elevan el costo de la medicina y hacen que la población económicamente desfavorecida no pueda acceder a los mismos. La hazaña de haber comprado tres tomógrafos y un resonador magnético en una región donde no existían tales servicios radiológicos, trajo su inmediata repercusión en la Clínica Ortega de Huancayo, institución privada, que anteriormente a estas adquisiciones lucraba con todas las tomografías indicadas a nivel macrorregional a un precio elevado. Este malestar se tradujo a que su dueño de filiación aprista, Félix Ortega Álvarez, se sumara al apoyo de nuestro contrincante político. Una vez habiendo ganado las elecciones el adversario, el tomógrafo de Jauja jamás se puso en funcionamiento y “milagrosamente” el resonador magnético del Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión dejó de funcionar hasta hoy. 

Resonancia Magnética Nuclear La adquisición del primer resonador magnético para Huancayo no fue distinta a la de las tomografías computarizadas. Creo que lo novedoso con este logro para nuestra región, es haber descubierto que este equipo constituye el primero de propiedad del pueblo peruano, digo esto porque las resonancias magnéticas de los hospitales del MINSA en todo el país, incluyendo la capital Lima, lamentablemente son tercerizados, es decir, propiedad de terceros, lo que conlleva al alto costo que demandan estos exámenes. Al haber adquirido nuestro gobierno regional la primera resonancia magnética del pueblo peruano, los costos también se redujeron considerablemente frente a los servicios particulares o a los tercerizados en la capital, logrando realizarse resonancias al precio de 400 nuevos soles y si el paciente fuera de bajos recursos y fuera tributario del SIS, simplemente le es gratuito. 

El Centro de Hemoterapia Huancayo nunca contó con un banco de sangre que pueda atender las demandas de los pacientes en nuestro departamento y menos como referente en la macrorregión central del país. Cada hospital contaba con un pequeño laboratorio que no reunía los requisitos mínimos para garantizar la calidad sanguínea respecto a su tamizaje, calidad y almacenamiento. Muchos pacientes traumatizados y madres embarazadas fueron las principales víctimas de esta falta de previsión del gobierno. Decidimos revertir esta nefasta realidad. Es así que, por iniciativa propia de algunos galenos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, donde resalta la personalidad del extinto Dr. Hernais Cornejo Breña, en coordinación con nuestra Dirección Regional de Salud, se decidió confeccionar un perfil técnico para crear el primer centro de hemoterapia con proyección de asistir a la macrorregión central. Culminada esta etapa solicitaron ayuda al GRJ. Enterados de esta inquietud, nuestro GRJ decidió brindar un apoyo decidido en todos los planos para materializar este anhelo. Se evaluó la magnitud del proyecto demandado para centro de hemoterapia que en categoría es superior al de un banco de sangre. Los bancos de sangre están diseñados para hospitales II-1, sin embargo, el proyecto de construcción del nuevo hospital era III-E, por lo que un centro de hemoterapia adecuaría como llave en una cerradura. Así se concluyeron la factibilidad y el expediente técnico, y fue lanzando a licitación para su ejecución que consistía en infraestructura y equipamiento moderno de última generación. Ahora nuestro hospital debía enfrentar otra realidad que era la falta de especialistas y personal capacitado frente a la nueva tecnología implementada, más aún considerando que este es el primer centro de hemoterapia construido en el país. La obra demandó un costo aproximado de 3 millones de nuevos soles y fue inaugurada el 6 de junio del 2013.   

Programa Médico de la Familia El Programa Médico de la Familia fue creado en Inglaterra hace muchas décadas y en la actualidad varios países europeos cuentan con este servicio. Se trata de asignar un médico a un determinado número de familias, quien tiene que encargarse prioritariamente de la prevención de sus enfermedades y en menor grado de la curación y rehabilitación, logrando resultados espectaculares en los indicadores de salud pública. En Latinoamérica, la República Socialista de Cuba fue la pionera en implementarla, en medio de una situación económica difícil que persiste hasta el día de hoy, impuesto por el bloqueo económico comercial de Estados Unidos de Norteamérica. El mérito cubano cobra mayor relevancia por haber logrado esta hazaña en un país tercermundista en medio de adversas condiciones que le fueron impuestas. Después de Cuba, no tengo reportado que el programa se haya replicado en algún otro país tercermundista. Quizás se intente algún esfuerzo semejante en Venezuela con el nombre de “Barrio Adentro”. Sin embargo, estamos seguros de que después de Cuba, el Perú es el país donde se implementó este programa, aunque por ahora de manera aislada a la región Junín, conforme a los parámetros maestros adecuados a nuestra realidad. Nuestro descentralizado y autónomo GRJ, decidió intervenir sanitariamente las áreas más críticas de la población que cumplían tres características principales: bajo nivel socioeconómico, gran hacinamiento, y prevalencia de enfermedades infectocontagiosas. Así, desde el 2011, comenzamos a diseñar acorde a nuestra realidad socioeconómica y cultural el programa Médico de la Familia. Empezamos en el asentamiento humano Justicia, Paz y Vida que cuenta con una población de 20 mil habitantes, asignándoles un total de diez médicos de familia y a estos una población de 2 mil personas, en promedio, a cada uno. Tras los resultados favorables, hoy contamos con 42 médicos de la familia en nuestra región, entre las zonas del Valle del Mantaro, Alto Andina y Selva Central. Debo confesar que como presidente regional me atreví a implementar el programa porque mi permanencia como estudiante en Cuba me convenció de que el milagro era posible, más aún cuando el Perú tiene mayores recursos económicos que Cuba. En esta tarea el médico está obligado a no ver al paciente desde el punto de vista biologicista, sino desde los ángulos psicológico, social y medioambiental. Para que el programa funcione es necesario contar con tres elementos:

  1. El Médico de la Familia. Se trata de un galeno con conocimientos y entrenamiento en el manejo de la medicina familiar. Es el actor principal que promueve la salud a través de cambios en los conocimientos, hábitos de vida y costumbres higiénico sanitarias, previene la aparición de enfermedades y daños en la salud de la población, garantiza el diagnóstico precoz y la atención médica integral, desarrolla rehabilitación dirigida a la población discapacitada física o psíquicamente, alcanza cambios en el saneamiento ambiental de su radio de acción, así como, de las condiciones higiénicas en que viven las familias bajo su control, y desarrolla investigaciones que respondan a las necesidades de la salud comunitaria. Organiza círculos de lactantes, maternas, escolares, adolescentes, ancianos, personas de riesgo, etc., para su manejo dispensarizado, control, tratamiento y rehabilitación oportuna.
  2. El Módulo. Es una edificación de dos pisos. En el primer piso se encuentran la sala de espera, tópico, servicios higiénicos para el paciente y el consultorio del médico. Cuenta con equipamiento médico, medicinas y ecógrafo. En el segundo piso se encuentran la vivienda del médico, cocina, servicios higiénicos, dormitorio, sala, lavandería y azotea.
  3. La Comunidad. Razón de existir del programa. Población que será educada en una nueva cultura sanitaria. Debe ser dispensarizada tomando en cuenta las características premórbidas de cada integrante. Es imprescindible que la comunidad contribuya activamente con su médico en una especie de retroalimentación.

En nuestro programa piloto se lograron algunos resultados de impacto como la ausencia de mortalidad materna e infantil, inmunización del 98% de los niños, disminución de la congestión en consultas externas y emergencia hospitalaria, se está logrando una tendencia decreciente de los ingresos hospitalarios, captación temprana de la embarazada por encima del 95 %, lo cual ha permitido aumentar la calidad de la atención prenatal, elevación del parto institucional, descenso del índice de Bajo Peso al Nacer, incremento de la lactancia materna exclusiva hasta el 6to. mes de vida, incremento de la práctica de ejercicios físicos como elemento para promover la salud, terapia y rehabilitación de numerosas enfermedades, aplicación de nuevas formas terapéuticas, como la medicina verde, la acupuntura, la digitopuntura, entre otras, y cambios positivos en las acciones relacionadas con la planificación familiar y la educación sexual. Nuestro objetivo es innovar y fortalecer la atención primaria en la región Junín, reducir las principales causas y factores de riesgo de morbilidad y mortalidad de la población mediante la prevención, invertir el predominio de las enfermedades infecciosas sobre las enfermedades no transmisibles, mejorar la insatisfacción de los pacientes con la calidad del servicio prestado, evitar los efectos negativos derivados de la superespecialización, con ausencia de integralidad en la atención (continúa predominando el enfoque biologicista en detrimento de los aspectos psicosociales y ecológicos, no lográndose una verdadera promoción de salud), adecuar los cambios demográficos, pues es evidente un incremento de la población adulta especialmente los mayores de 60 años que necesitan de la atención domiciliaria, elevar el nivel educacional y cultural de la población juninense. 

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de la inauguración de los primeros módulos de médicos de la familia en selva central, Sangani – Chanchamayo ¡A DEFENDER LAS CONQUISTAS MÉDICAS DEL PUEBLO Y LA SUSTITUCIÓN INEXORABLE DE LA MEDICINA MERCANTIL POR LA MEDICINA SOCIALISTA! Al heroico pueblo de Sangani: El Gobierno Regional Junín está conduciendo una de las más grandes reformas de la salud pública en el país, producto del cual hemos logrado una reducción importante de la mortalidad materna, de 33 casos anuales a 7, siendo nuestro objetivo que en el 2015 ninguna madre muera por causa directa de embarazo o parto. Asimismo, la mortalidad neonatal ha sido reducida en más del 30%, gracias a la especialización de nuestros hospitales, el reforzamiento de la atención primaria y el concurso de todos los profesionales médicos y paramédicos de nuestra región. De los 7 000 millones de habitantes que somos en el planeta, algunos millones de seres humanos se mueren en el mundo anualmente porque no tienen garantizado la accesibilidad, gratuidad y universalidad a los servicios de salud y no pueden pagar los servicios que demanda un profesional médico educado en la dinámica socioeconómica neoliberal de la oferta y la demanda. Así, en los sistemas como el nuestro, el capitalismo moderno o sistema neoliberal, donde la enfermedad ligada a la pobreza, el hacinamiento y la exclusión representan una mercancía y una ganancia secundaria, siempre existirá la injusticia que fortalecerá este sistema que vive y usufructúa explotando la enfermedad del pueblo en pro de sus utilidades económicas. Analizado esta problemática regional, por no decir nacional, nació el Programa Médico de la Familia en nuestra región, tomando algunas directrices de las experiencias europea y americana como pioneros mundiales. El programa piloto comenzó a funcionar el año 2011 en el AAHH Justicia, Paz y Vida de Huancayo, logrando importantes avances en la medicina preventiva, luego fuimos extendiéndolo gradualmente a Tarma, Chanchamayo y Satipo. Este proyecto es un programa de lujo, un programa que como lo mencioné, solamente era patrimonio de los países europeos primermundistas: tener un médico al servicio comunal las 24 horas del día, totalmente gratuito y pendiente de la salud de tu familia. Claro, fue fácil hacerlo en medio de la opulencia económica, pero es difícil y heroico hacerlo en medio de la pobreza y la opresión. En países tercermundistas, como los latinoamericanos, solamente un milagro podría haber hecho realidad este tipo de asistencia; pues ese milagro se dio en el hermano país de Cuba, pero no se dio bajo la circunstancia de la voluntad, sino bajo la condicionante de una revolución socialista. Según la dialéctica, en el mundo no puede haber dos cosas tan iguales, pero tampoco pueden existir dos cosas tan diferentes, siempre existirá algo en común. Ese algo en común, entre nuestro país y el país caribeño, es lo que hemos venido a explotar en favor de las grandes mayorías desposeídas de este tipo de atención, dando un gran salto cualitativo en la medicina regional como paradigma del futuro nacional. Una nueva concepción del tratamiento médico a la sociedad, no solamente desde el punto de vista biologicista, sino también psicológico, cultural y medioambiental; un sistema en que interactúen los tres principales protagonistas: el médico, el módulo (consultorio y vivienda) y la comunidad.

Hoy hacemos la segunda entrega de consultorios de médicos de la familia en la región, y la primera en la Selva Central. Chanchamayo y Sangani se visten de gala, se entregan 13 consultorios nuevos y totalmente equipados, por un valor de más de 8 millones de nuevos soles, para cuidar de la salud de 30 mil habitantes, clase trabajadora que pese a ser una de las más desposeídas constituye la esperanza del Perú. Asimismo, mañana iniciaremos la construcción de 8 módulos de médico de la familia en las zonas periféricas de la provincia de Satipo, para garantizar la salud de 20 mil habitantes, por un valor promedio de 5 millones de nuevos soles.

Quiero agradecer la predisposición de los pueblos de la selva central por haber cedido sus terrenos a título gratuito en favor del programa y haber cobijado en sus hogares a los jóvenes médicos, cerca de un año, mientras se construían estas infraestructuras. Recuerdo también que cuando empezaron su trabajo nuestros galenos detectaron 4 jóvenes embarazadas que jamás habían visitado un médico, ellas se sentían sorprendidas y agradecidas porque un médico iba a visitarlas, algo hasta entonces increíble, pero que hoy en Sangani es rutinario.

Esto que se hizo en Huancayo y hoy se hace en Sangani puede resumirse en haber cambiado diametralmente lo que tenía que ser cambiado, en poner a disposición del pueblo un médico que antes era lejano y costoso, por uno cercano y gratuito; en hacer de lo excepcional, algo rutinario; en llevar adelante una revolución médica democrática, en el inicio de la sustitución inexorable de la medicina mercantil por la medicina socialista.

Como este programa es fruto de la concepción socialista, no está inmune de la conspiración neoliberal, donde lejos de interesar el servicio altruista al prójimo interesa el fin mercantil, así los intereses innobles o insanos en algún momento intentarán desactivarlo y es ahí donde solamente una gran fuerza puede impedirlo: la organización y acción del pueblo. El pueblo de Sangani debe ser consciente de que si ellos no son capaces de defender sus conquistas, nadie lo hará, debe luchar sin temores aun sabiendo que el camino hacia la revolución está preñado de dificultades.

Defender las conquistas médicas no solo se circunscribe a los médicos de la familia, es también defender la especialización de los hospitales, el residentado médico regional, la telemedicina, la adquisición de los equipamientos biomédicos de punta, la culminación de las macro infraestructuras hospitalarias, nuestras facultades de medicina, el carácter docente de nuestros hospitales, los odontólogos en los colegios, los psicólogos en los colegios, la gratuidad del tratamiento oncológico, el nombramiento y estabilidad laboral de nuestros trabajadores de la salud, entre otras.

Finalmente, luego de inaugurar estas viviendas consultorios dejo, una vez más, encargado al pueblo de Sangani a no dejarse arrebatar esta conquista nacida como legítimo derecho que les asiste y que pese a las grandes dificultades sigamos contribuyendo y construyendo diariamente al engrandecimiento de nuestra patria, como decía Jorge Basadre, de esta gran posibilidad llamada Perú.

Gracias. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!!

Sangani, 30 de mayo del 2013

Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín

Programa Odontólogo por Colegio

En el Perú no existe una política de salud bucal que satisfaga las necesidades de la gran mayoría de peruanos. No es raro ver que el 98% de los peruanos tengamos alguna patología bucal en mayor o menor grado.

Nuestra candidatura al gobierno regional lanzó una de las propuestas más revolucionarias de la región y del país, un programa al que denominamos Odontólogo por Colegio, propuesta que al difundirse fue ridiculizada por el adversario político y recibida por la población en medio de incertidumbre, pero con mucha fe hacia nuestra palabra.

Fue así que, una vez logrado el poder del gobierno regional, nos pusimos a elaborar el expediente técnico que concluyó en un año, luego elevamos la propuesta al Consejo Regional para la dotación de fondos procedentes del canon minero, los consejeros oficialistas de Perú Libre lograron imponer el voto favorable y mayoritario, dando inicio al programa. De esta manera, con este proceder, nuestra región Junín llegó a contar en 150 colegios con igual número de cirujanos dentistas, cada odontólogo atendía una población promedio de 2 mil escolares, habiéndose asegurado en todo el departamento un promedio de 300 mil escolares. En los lugares donde el odontólogo tiene una población menor, simplemente se le añade la atención de los centros escolares vecinos que puede ser de nivel primario o inicial.

Al cambio de gobierno en el año 2015, la nueva gestión decidió boicotear y eliminar el programa porque era una marca ineludible de PERÚ LIBRE, la mezquindad política hizo posible que miles de estudiantes quedaran desprovistos de esta atención, las APAFAS al haberse politizado y poniendo en evidencia intereses de otra naturaleza nunca se manifestaron en defensa del programa.

Este programa debe recuperarse y extenderse a todos los centros educativos del país de manera paulatina, esperando además que las instituciones privadas también lo acojan en beneficio de sus educandos.

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de haber logrado la implementación del Programa Odontólogo por Colegio en todas las provincias de nuestra región

PARA LA HISTORIA DE LA SALUD BUCAL DE NUESTRA REGIÓN Y EL PAÍS

Una vez me preguntaron cómo se nos había ocurrido crear y llevar adelante el Programa Odontólogo por Colegio en la región Junín, inmediatamente mi mente evocó una ingrata y a la vez felíz experiencia profesional hace algunos años. Fue una ocasión en la que me trajeron a un niño escolar de 12 años, procedente de la comunidad de Antuyo (Ahuac, Chupaca), en estado de coma, extremadamente grave con síndrome hemipléjico y solicité, algo que no todos tenían la oportunidad de pagar antes, una tomografía de cráneo, diagnosticando finalmente un absceso cerebral en territorio de la arteria cerebral media derecha. 

El niño fue intervenido quirúrgicamente mediante craneotomía, se puncionó y evacuó materia de cuantía considerable del hemisferio cerebral. Luego de 15 días de salir del coma fue dado de alta y hasta ahora goza de buena salud. Esa intervención quirúrgica no se cobró jamás porque el paciente era de escasos recursos económicos y de extracción campesina, pero me dejó con una gran preocupación: ¿cuál fue la puerta de entrada de esa infección cerebral?, y al no encontrar causas habituales de absceso cerebral, entre ellas las cardiacas, llegué a la triste conclusión que todo se debía a una caries dental complicada, la misma que por causales económicas no se había tratado. Esta problemática es de carácter nacional, más aún en un país tercermundista donde no se cuenta con una política de Estado específica para salvaguardar la salud bucal del pueblo.

Así es como nació la idea de crear un programa que conlleve sus esfuerzos a la búsqueda de una nueva cultura sanitaria bucal, trabajando sobre una población concentrada, dotada de plasticidad cerebral y capaz de garantizar, como nueva generación, la materialización de este anhelado objetivo. Este espacio ideal, sin lugar a dudas, eran los centros educativos estatales y por ende escolares de bajos recursos económicos, que nunca pudieron acceder a un tratamiento bucal adecuado, siendo víctimas de lesiones orgánicas y psicológicas que provocaban una disminución de la autoestima personal y grupal. Es así como decidimos denominar a este proyecto médico Odontólogo por Colegio.

Empezamos con las provincias de Huancayo y Chupaca, con resultados satisfactorios, lográndose iniciar una nueva etapa en la vida escolar de nuestra región, además los médicos cirujanos dentistas entendieron la necesidad obligada de no ser solamente asistenciales, sino también asumir la misión más noble del mundo: ser docente de corazón. Inicialmente asignamos 60 cirujanos dentistas cada uno con la correcta implementación de sus módulos odontológicos. En cifras el año pasado se logró reducir la caries dental del 70% al 30%, realizando 115 318 consultas, 91% en fase preventiva y 16% recuperativa. 

El día de hoy se han sumado a este logro 65 cirujanos dentistas más, con sus respectivos sillones odontológicos para las provincias de Concepción, Jauja, Yauli, Junín, Chanchamayo y Satipo. Cada cirujano dentista atiende la salud bucal de 2000 escolares, por lo que hasta el día de hoy los 125 profesionales garantizan la salud de más de 250 mil escolares. Cabe mencionar que este servicio es totalmente gratuito y de alta calidad. 

Cuando asumimos el gobierno, la Dirección Regional de Salud, en muchos años de su existencia, tenía contratados escasamente 122 cirujanos dentistas, para una población de más de 1 millón 300 mil habitantes en nuestra región. Con nuestro joven programa Odontólogo por Colegio, en menos de un año, logramos contratar 130 cirujanos dentistas jóvenes más, entre asistenciales y coordinadores, de quienes me siento muy orgulloso porque he percibido en ellos el don del servicio a la sociedad.

Cabe mencionar también que esta experiencia de revolución médica socialista solo se vive en la región Junín, con la especialización de los hospitales que nos ha permitido contar con cuatro hospitales bandera (Clínico Quirúrgico, Materno Infantil, Neoplásico y de Medicina Tropical), el Programa Médico de la Familia, el Residentado Médico Regional, la construcción de las nuevas infraestructuras hospitalarias después de 64 años, la llegada de los dos primeros tomógrafos, el resonador magnético para los hospitales regentados por el gobierno regional, la llegada de la Telemedicina, el Programa Odontólogo por Colegio y el incipiente Programa Psicólogo por Colegio.

Con todo orgullo podemos decir a estas alturas que no existe otra región en el Perú, incluyendo la capital de la República, que haya iniciado cambios tan decididos y trascendentes en la salud pública, en beneficio de las grandes mayorías, desplazadas y excluidas, quienes pese a sus condiciones, constituyen la esperanza de nuestra patria, siendo una real forma de inclusión social que permite una intervención directa del Estado regional, para mejorar las condiciones de vida de nuestra niñez y juventud. Hago a la vez un llamado a nuestro pueblo a defender las conquistas logradas de este modelo de revolución médica, que algún día pueda y deba ser extendido a todo el país.

¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!

Huancayo, 11 de abril del 2013

Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín

Programa Psicólogo por Colegio

A raíz de la nueva Ley de Reforma Magisterial 29944 la misma que contempla el cese por causal de límite de edad los 65 años, promulgada en el año 2012 y reglamentada en el año 2013, nuestro gobierno regional, dando cumplimiento a lo dispuesto, cesó a 420 docentes. Las plazas dejadas por ellos fueron puestas a concurso público.

Aprovechando esta coyuntura, decidimos crear el programa Psicólogo por Colegio mediante el cual debía garantizarse la presencia de determinado profesional en cada centro educativo. Del total de las 420 plazas, decidimos que 150 de ellas sean adjudicadas, mediante concurso, a profesionales psicólogos, cuya demanda de padres de familia y profesores era recurrente.

El programa tomó solidez puesto que el psicólogo se convertía en un nuevo profesional que coadyuvaba directamente a la educación del escolar. Como autoridad anteriormente recibí impresionantes informes de algunos directores sobre problemas que atravesaban algunos estudiantes adolescentes, algunos con problemas de alcoholismo, drogadicción, delincuencia, bullying, deserción, etc., la mayoría en hogares disfuncionales, los mismos que pueblan los colegios estatales.

En una primera etapa coberturamos 150 colegios para luego ampliarlo gradualmente. Este programa comenzó a funcionar en el año 2014 en nuestra región, pero tuvo corta vida al ser desactivado por la gestión entrante en el 2015, por las mismas razones que desactivó los demás proyectos mencionados.

Programa Residentado Médico Regional

Uno de los más grandes problemas sanitarios en el interior del país es la escasez de médicos especialistas. Existen aún en el país cuatro regiones que no tienen registrados ni un solo médico especialista. Nuestra región Junín, hasta la llegada del gobierno regional socialista, solamente formaba médicos generales, pues en 20 años y con tres universidades, entre la nacional y las particulares, con facultades de Medicina Humana, jamás se había formado un solo médico especialista.

Ante esta dramática realidad decidimos crear el Programa Residentado Médico Regional y firmamos convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú y posteriormente lo hicimos con la Universidad Peruana Los Andes, para que, bajo la autorización del CONAREME (Consejo Nacional de Residentado Médico) y la dirección de las respectivas escuelas de postgrado, se aperturara el Residentado Médico Regional en Junín. El programa garantizaba el salario de los médicos residentes provenientes de las arcas del gobierno regional.

Iniciado este proceso en el año 2012, hasta la fecha, Junín es la región que ofrece más especialidades en residentado médico después de Lima. Hoy tenemos residentes médicos en las siguientes especialidades: cirugía general, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, oncología, emergenciología, medicina intensiva, traumatología y medicina familiar. Los residentes comprendieron mejor las bondades de la especialización de los hospitales que ahora se convertían en centros docentes y de investigación.

A estas alturas ya contamos con médicos especialistas graduados en nuestros hospitales de la región, sin embargo, la mezquindad de los viejos especialistas, incluso muchos de ellos docentes del residentado, al no querer perder las horas extras, frustraron un contrato inmediato de los jóvenes especialistas graduados, conduciendo a que muchos de ellos emigraran a otras regiones en busca de empleo. A esto se suma la falta de una legislación que obligue a los especialistas graduados en la región a permanecer por lo menos 2 años al servicio de esta, por haberse educado con los fondos del gobierno regional, provocando esto que la mayoría migre a Lima consolidando el centralismo.

Pese a todas estas dificultades, la creación del residentado médico fue un gran avance en el campo de la salud pública de nuestra región y regiones aledañas en las que nuestras universidades y hospitales tienen un área de influencia indiscutible.

La telemedicina

La telemedicina no es más que la prestación de servicios médicos a distancia. Para ello se requiere de un sistema de comunicación informatizado interrrelacionados con sus pares. Los médicos y personal paramédico pueden comunicarse entre sí mediante este sistema para consultar en tiempo real aspectos de carácter diagnóstico, terapeútico, rehabilitador, docente e investigador, en las ramas médicas e inclusive quirúrgicas. La instalación de este importante sistema permite diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y docencia inmediata en cada caso médico sin importar la distancia.

La obtención de este importante avance fue gestión del director, Dr. Héctor Millán Camposano, del recién especializado Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen en convenio con el Instituto Materno Perinatal de Lima en la persona de su director Dr. Pedro Mascaró Sánchez, quien felicitó la política emprendida por el GRJ de especializar el área materno infantil con una visión científica y acorde a las demandas del país, fue en ese espíritu que él mismo vino a inaugurar el equipo que fue transmitido a nivel nacional, estableciéndose inmediatamente comunicación visual y hablada con otros centros de atención materno infantil del país como Lima, Iquitos, Trujillo y Arequipa.

Con este avance podíamos entonces garantizar una mejor formación de nuestros docentes y residentes en pediatría y ginecología, además, nos permitió reducir de manera significativa la mortalidad materna e infantil.

Reconocimiento del Congreso de la República

Por toda esta labor que modestamente revolucionó la realidad sanitaria en Junín, el Congreso de la República reconoció a nuestro gobierno regional como un modelo de lo que puede hacerse con la descentralización en temas de salud. El reconocimiento fue entregado por la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, el presidente del Congreso de la República, Fredy Otárola Peñaranda y el congresista de la República, Walter Acha Romaní.

Previo a esta condecoración, el presidente regional disertó en conferencia magistral los avances en salud, comparando los de Junín con los indicadores nacionales e internacionales. También se abordó la estrategia de lucha contra el cáncer y las experiencias, hasta hoy, aprendidas en este proceso. La Dra. Tatiana Vidaurre Rojas, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, también estuvo presente en el acto y reconoció los grandes esfuerzos demostrados por nuestra gestión.

Tras la disertación, nuestro socialista gobierno regional invocó al Congreso de la República a gestar proyectos de ley nacional en base a nuestra experiencia, es decir, hacer de los programas Especialización Hospitalaria Regional, Residentado Médico Regional, Médico de la Familia, Odontólogo por Colegio y Psicólogo por Colegio, programas nacionales en aras de lograr mejores indicadores sanitarios para todo el país.

De esta manera, pese a las conspiraciones políticas, nuestra región Junín fue reconocida como vanguardia en salud pública a nivel regional, premio recibido a nombre del pueblo de Junín.

Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del 51 aniversario de la Dirección Regional de Salud De Junín

¡LUCHAR CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA COMIENZA POR CADA MÉDICO CUANDO ESTE HAGA HONESTAMENTE SU TRABAJO!

El 23 de este mes celebraremos un aniversario más de nuestra Dirección Regional de Salud de Junín (DIRESA) y lo hacemos con una profunda meditación de cuál es nuestro rol en la sociedad como ente rector de la salud pública en nuestro departamento.

La circunstancia hizo que este aniversario 51 coincidiera con la nacional e indefinida huelga médica (Federación Médica Peruana y Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú) y paramédica (Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud), momento propicio para hacer una crítica y autocrítica de la labor que realizan para el pueblo.

Además, hago eco del llamado de los gremios anteriormente mencionados, quienes me han solicitado un pronunciamiento público al respecto en mi calidad de médico y presidente regional. Pido disculpas de antemano si voy a herir susceptibilidades por enfocar los fenómenos con la claridad que hiere a los que actúan en la oscuridad.

Nuestros principios doctrinarios estarán siempre contra el mercantilismo y la privatización de la salud pública, para nosotros la salud no debe ser un servicio como lo considera esta constitución neoliberal, sino debe ser un derecho heredable del pueblo que hay que conquistar y defender.

En la crítica: la tercerización de los servicios de la salud y el equipamiento médico, no es más que la privatización de los bienes heredables del pueblo para que un empresario privado pueda usufructuarlo. Sabido es que ningún empresario hace fortuna con su dinero, sino con dinero ajeno, en este caso con materiales concebidos tras el esfuerzo del pueblo. Esta privatización no es de ahora, en el caso de EsSalud comenzó con la gestión aprista de un exalcalde de Huancayo y continuó con la gestión del propietario de la clínica más próspera de esta ciudad. Lejos de que esto mejore, como gritan voz en cuello, puede desencadenar en el colapso intencional del MINSA y EsSalud, liquidando de esa manera lo poco que queda de la salud pública en el país para dar paso a los “salvadores” privatizadores, como lo hicieron y lo hacen con la administración de nuestros aportes pensionarios.

Paradójicamente hoy, en el mejor momento económico del país, podemos percibir con tristeza cómo nuestras instituciones sanitarias más importantes firman y se allanan a convenios con entes privados como las clínicas de Oncosalud, hospitales de la Solidaridad, modalidades de Asociación Pública Privada, Gerencia de Administración, SOAT, etc., en detrimento de los hospitales públicos y enriquecimiento de los entes privados, si no fijémonos cómo han resucitado y crecido en nuestra región las clínicas moribundas con el SOAT.

En la autocrítica: si el Estado ve factible privatizar la salud pública es porque sabe que a una gran parte de los galenos que trabajan en los hospitales les falta amor y mística para atender al pueblo y sabe además que les es más apetitoso laborar en el sector privado.

Ciertamente, en esta huelga nacional indefinida se habla de tomar medidas para evitar la privatización de la salud, demanda que la gran mayoría del pueblo respalda, pero este mismo pueblo, confundido aún, hace las siguientes interrogantes:

¿Cómo nos sumamos a la lucha contra la privatización, si ellos nos cobran en el hospital para una intervención quirúrgica? ¿Cómo nos plegamos a su lucha, si nos envían a realizar análisis a su laboratorio particular? ¿Cómo acudimos a su lucha, si nos envían a realizar estudios de rayos X, ecografía, tomografía o resonancia magnética a las clínicas por una comisión que perciben? ¿Cómo nos sumamos a la lucha, si nos obligan a pagar un servicio público como privado? ¿Cómo nos adherimos al reclamo, si el especialista de guardia no estuvo en su turno y tuve que recurrir a una clínica? ¿Cómo peleamos contra la privatización, si en el hospital me atendieron raudamente, me contestan con monosílabos, me recetaron sin explicarle para qué sirve el fármaco? Pero, ese mismo médico me atendió en la clínica de manera amable, me explicó magistralmente cómo actuaba el fármaco que me recetó y la historia natural de la enfermedad, me examinó y realizó análisis en minutos, entonces la gran pregunta es: ¿por qué cambió la actitud si se trataba del mismo médico, del mismo paciente y de la misma enfermedad? Lo cambió el dinero, lo cambió el mercado, lo cambió la falta de valores y principios.

¿Acaso los médicos que trabajamos en los hospitales asumimos nuestra responsabilidad de ser los primeros en privatizar la salud, con los mismos bienes y herramientas que nos entregó el pueblo para cuidarlo, aprovechando la desesperación más aguda que sienten ante la amenaza de perder a un ser querido?

Nuestro gobierno regional hace grandiosos esfuerzos, en medio de conspiraciones, para menguar las insatisfacciones tanto de pacientes como de trabajadores, construye y equipa los centros y hospitales a su cargo, pero esto nunca será suficiente si el recurso humano no cambia la mentalidad de mejorar su atención al pueblo y si es que sigue siendo víctima del acecho de la vulgar medicina mercantil.

Felizmente también existen médicos y paramédicos respetables y dignos en toda esta encrucijada, a ellos elevo mi reconocimiento y respeto, apoyo su medida y me adhiero a sus reclamos. Esta es la razón por lo que hago un llamado en tono reflexivo mencionando que LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA COMIENZA POR CADA MÉDICO CUANDO ESTE HAGA HONESTAMENTE SU TRABAJO.

Punto y aparte, saludamos a los trabajadores de la DIRESA Junín por haber logrado la culminación de los estudios para la construcción de su sede institucional que demandará 10 millones de nuevos soles; haber logrado la implementación con 6 millones de nuevos soles del Sistema de Atención Médico de Urgencia Regional (SAMUR) y la compra de 12 ambulancias; haber contratado 100 profesionales de salud, compra de medicamentos y material quirúrgico para las atenciones gratuitas de emergencia que alcanzó la cifra de más de 800 atenciones; haber logrado la transferencia de parte del SIS de 20 millones de nuevos soles afiliando y asegurando a más de 600 mil habitantes (50% de nuestra población) de nuestra región Junín; y ser parte activa de la gestión para la elaboración de los perfiles y futura edificación de los hospitales estratégicos en los distritos de Chilca, El Tambo, Concepción, Chupaca, Junín, Pichanaki, Satipo, San Martín de Pangoa y Santo Domingo de Acobamba.

¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!!

Huancayo, 18 de mayo del 2014

Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín


Share

Por Vladimir Cerrón Rojas

Médico Cirujano, Especialista en Neurocirugía, Magíster en Neurociencias, Doctor en Medicina, Expresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, Gobernador Regional de Junín, Secretario General Nacional del Partido Político Nacional Perú Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *