Categorías
Sin categoría

I CONVENCIÓN ORGÁNICA MACRORREGIONAL DE LIMA METROPOLITANA LIMA PROVINCIAS Y CALLAO

CONVOCATORIA El Comité Ejecutivo Regional de Lima Metropolitana, en calidad de organizador, convoca a toda la militancia del Partido Político Perú Libre, a asistir al macro evento denominado “PRIMERA CONVENCIÓN DE ORGANIZACIÓN MACRO REGIONAL DE LIMA”, es decir, la presencia de todos los comités políticos de Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao. El escenario político y la situación de nuestro país, exige que nuestro Partido Político Nacional Perú Libre, comience a fortalecerse en cuanto a sus comités distritales y su ideología. El Comité Ejecutivo Regional de Lima Metropolitana, convoca a realizar el presente evento con participación de todos los Comités de Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao, que permitirá aclarar el papel de los Comités Políticos partidarios, nuestra participación en las elecciones Municipales y Regionales y la descentralización y regionalización de nuestro país como forma de gobierno, para crear un país que responda a los intereses populares y de las grandes mayorías. FORTALEZA PARTIDIARIA‘‘La primera obligación de todo revolucionario es ser feliz, la segunda es hacer feliz a los demás’’ – Ernesto Che Guevara. Para desarrollar el partido de cuadros y masas se requiere necesariamente la unidad para ser gobierno y poder, para tal efecto debemos concebir al partido Perú Libre, el partido de Nuevo tipo, de los trabajadores, obreros, campesinos, profesionales, jóvenes, mujeres, ambulantes, taxistas, mototaxistas y los hombres de a pie, que vienen luchando por un objetivo fundamental: la sustitución del capitalismo por el socialismo, la independencia y la dignidad nacional y por erradicar en forma definitiva la explotación del hombre por el hombre. Perú Libre debe convertirse en una organización política de permanente desarrollo, militantes y organismos articulados en una estructura nacional, naciendo primariamente en los Comités Políticos, sin duda, son la fortaleza partidaria, debiendo tenerse una estrategia, táctica y acción unitaria de masas. Asimismo, la ideología, programa y liderazgo. Los Comités Políticos es el sostén del partido y a partir de este reconocimiento, debemos trabajar por su fortalecimiento y desarrollo orgánico para ubicarlo a la altura de las exigencias de la época actual. Por tanto, Perú Libre es un partido que se afirma en sus fundamentos ideológicos del origen y sometido a la corrección de errores cometidos, un partido que mire al futuro convencido que es un instrumento útil en la lucha por cambiar la actual sociedad por una nueva con justicia social y libertad. Perú Libre es el partido en formación de cuadros nacionales, dirigentes y militantes de base con experiencia en la lucha y vida partidaria, que junto a los jóvenes y mujeres seremos capaces de una resistencia que sea capaz de orientar al pueblo. Ello implica trabajar por la renovación profunda y estilos de trabajo en todas las esferas de la vida partidaria implantando la mística y respeto a los principios de organización partidaria, actualizando la visión del mundo y la sociedad. Renovar las propuestas programáticas con una convicción renovadora, unitaria y entregada a la lucha del ideario del partido. MORAL Y ÉTICA Perú Libre como partido de izquierda que propone la más amplia unidad para lograr implementar el socialismo peruano, propone una cultura de unidad y educación de nuestra militancia en la moral socialista y la mística revolucionaria. Luchar contra el transfuguismo que pretende infiltrarse en nuestras filas, combatir el oportunismo que pone en primer plano sus intereses personales y no del partido. Sin embargo, debe considerarse la participación electoral como un medio para avanzar en la lucha revolucionaria y deslindar con aquellos que proclaman el abstencionismo que conduce a la indecisión política y sabotaje a las tareas partidarias. ESCUELAS POLÍTICAS Los Comités Ejecutivos deben aperturar para combatir el impacto de la ideología neoliberal, el mismo que está basado en el individualismo y el mercantilismo que se ha introducido en la conciencia colectiva, incluyendo a la militancia progresista de la izquierda. De otra parte, la militancia debe conocer perfectamente aquellos que de forma individual o de grupo practican el arribismo y la falta de escrúpulos y de comportamiento que han infectado las filas de la izquierda dando lugar a erosionar la unidad interna, la cohesión y la disciplina del partido. Perú Libre, a través de cada lucha de masas fortalece sus direcciones medias, intermedias y superiores, por ende, organizar la dirección nacional a definir una línea política de alianzas, teniendo como eje central trabajar la más amplia unidad de la izquierda. Un elemento de vital importancia es la relación entre los trabajadores y el movimiento sindical, que sin duda alguna es el núcleo central mediante el cual se construye el sujeto revolucionario en nuestra patria, el cual su nivel de presencia es mínima, por tanto, requerimos ingresar de forma organizada participando directamente en el trabajo de masas expandiéndola en el orden político construyendo partido, en los centros laborales más importantes del país, generando líderes con propuesta, convocatoria e iniciativa desde allí ganar espacios de dirección con proyección a la sociedad. Perú Libre, como organización política debe tener una estructura orgánica, funcionamiento y articulación ligada al movimiento sindical tanto en las empresas privadas y públicas a través de los Comités sectoriales consecuentemente debe crearse la secretaria de asuntos sindicales en el CED, CEP, CER Y CEN, para orientar el trabajo. Asimismo, necesitamos desarrollar organización partidaria en el sector de intelectuales, técnicos y profesionales, son ellos los que aportaran al estudiar analizar e investigación de políticas programáticas sectoriales para alimentar a nuestro programa nacional y el plan de gobierno. Un frente vital importancia son los sectores barriales y las organizaciones vecinales, espacios donde se ubican los sectores de pobreza y extrema pobreza, trabajo político sobre la base de una plataforma de carácter reivindicativo. JUVENTUD: RELEVO GENERACIONAL Un elemento importante y necesario es la juventud, en el entendido, que un partido que no apuesta por la juventud, es un partido que no está convencido de la renovación ni del cambio integral, menos aún entiende de su capacidad y energía innovadora. En concreto, los jóvenes son el relevo generacional, necesitamos incorporarlos a nuestras filas y motivarlos por la lucha de cambiar el sistema imperante, por una patria con trabajo digno y con posibilidades de realizar sus aspiraciones, teniendo como marca la igualdad de oportunidades para la juventud, elaborar una concreta estrategia política y de masas que tenga como prioridad el movimiento estudiantil universitario. Reconocer que, los jóvenes estudiantes son una fuerza potencial de nuestras ideas e iniciativas de movilización y de apoyo a la lucha por los cambios que nuestra patria exige. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER El Partido Perú Libre es consciente de la participación de la mujer, su creciente incorporación a la lucha democrática aun cuando ha logrado algunas conquistas mantiene una situación de marginación de desigualdad. En tal sentido, la mujer trabajadora, aún mantiene el tema laboral viéndose recortados por derechos laborales y de sindicalización, es una tarea de incorporación a la actividad política y organizada en la militancia del partido levantando un programa propio de su género, reafirmando que su liberación está ligada a la lucha por la emancipación de nuestro pueblo que compromete a hombres y mujeres. DEMOCRACIA INTERNA Tarea de profunda valoración que corresponde a la libertad de opinión y critica, con igualdad de derechos de los militantes, en sus organizaciones y comités correspondientes, es la elección de dirigentes de abajo hacia arriba, respetando los acuerdos de las mayorías. Para Perú Libre, la democracia interna es uno de los componentes del centralismo democrático. La democracia interna debemos hacerla intensiva al derecho de los militantes, a elegir a los candidatos representantes del Partido Político Perú Libre ante las organizaciones del Estado, Municipios, Gobiernos Regionales, Congreso de la Republica, bajo las normas de las elecciones internas: un militante, un voto, promoviendo desde sus propios organismos, no solo porque la ley lo dispone, sino por convicción propia. PERÚ LIBRE, PARTIDO CON VOCACIÓN DE PODER Para entrelazar lo antes señalado, se requiere un partido líder, unitario y con vocación de poder, es decir, tener una constante conquista del gobierno y del poder, y consecuentemente nuestros comités políticos deben convertirse en una herramienta eficaz para lograr este propósito, debemos elevar nuestra capacidad de inferir en la política nacional y contribuir a la unidad de la izquierda y sectores progresistas, en este proceso es necesario tener una Comisión Regional de Lima Metropolitana de programa y plan de gobierno. PRENSA Y COMUNICACIÓN Sin duda alguna, la prensa debe ser considerada como un organizador del partido y de concientización de las masas a las cuales nos dirigimos, necesitamos elaborar una política de prensa y comunicación que nos dé cuerpo, imagen y presentación, debemos centrar nuestros esfuerzos dirigidos incorporar las nuevas concepciones actuales del periodismo, dotar un equipo de militantes probados y fogueados en diversas lides, que garanticen una correcta orientación acorde en la línea política e ideológica y programática, además debemos emitir notas de prensa, pronunciamientos de nuestra posición en los diferentes medios de comunicación masivo, frente a los problemas de coyuntura y acontecimientos importantes. Finalmente, la prensa y comunicación debe aprovechar la era de la revolución informática con permanente actualización en las diferentes plataformas que nos ofrece el Internet a través de la página web, es decir, las redes sociales. ECONOMÍA Y FINANZAS Teniendo en consideración nuestra exigua economía, que se constituye en una limitación para el cumplimiento efectivo de las tareas orgánicas y en general de un plan de trabajo, se hace necesario fortalecer la secretaria de economía dándole un carácter de economía y finanzas integrada con profesiones y cuadros especializados en la elaboración de proyectos, que generen recursos permanentes y para las campañas electorales. VIGENCIA DE MILITANCIA La vigencia de la militancia a través de sus respectivos comités políticos, es la forma correcta para construir partido y estar en contacto permanente con el pueblo, para los revolucionarios socialistas inmersos en Perú Libre, los comités políticos son los organismos de base, sobre el cual se levanta toda la estructura partidaria, la formación de los comités con 10 militantes directivos, para garantizar su permanencia y solidez duradera, trabajando en la incorporación de nuevos afiliados al partido, y por tanto, debemos buscar que perdure orgánicamente y no se pierda la actividad del partido. PERÚ LIBRE, POR UNA CULTURA Y ÉTICA DE VALORES La militancia resulta frágil si no va acompañado de una práctica de altos valores, elemento que nos debe distinguir de los partidos de la derecha, debe existir una solidaridad permanente entre compatriotas, con los trabajadores y el pueblo en su conjunto, con sus luchas sociales y políticas, además debe ser un principio fundamental la práctica de la solidaridad internacional. De otra parte, la puntualidad debe ser un compromiso moral cotidiano, el desprendimiento personal en aras de los colectivos y la honestidad en el manejo de los bienes y recursos del partido. Asimismo, es importante cultivar la iniciativa, proponer y apoyar las orientaciones correctas, ser protagonista, pero respetando las direcciones orgánicas del partido, por tanto, debemos tener una nueva cultura de valores convirtiéndose ello en disciplina y ética personal en el cumplimiento de las tareas, elevar nuestro nivel ideológico y político al estudiar constantemente la realidad nacional cada compatriota de ser portados en la formación del hombre nuevo. PERÚ LIBRE, DIRECCIÓN COLECTIVA, UNITARIA, COMPROMETIDA Y CON LIDERAZGO Para lograr alcanzar los objetivos trazados, se requiere un núcleo de dirección integrado por cuadros con preparación técnica, imbuidos del conocimiento, de la realidad nacional y mundial, teniendo firmeza en la ideología y el programa, dirigentes cuajados en la vida política y social, con trayectoria y experiencia, combinado con los cuadros hombres y mujeres jóvenes, ello implica no caer en dirigentes irresponsables o de reciente militancia. El trabajo de dirección en las diferentes instancias del partido y en las comisiones, exige, además voluntad y compromiso. No debemos asumir un cargo solo para figurar o actuar esporádicamente. El partido no debe ni puede actuar en función del anarquismo, oportunismo y caudillismo, debe actuar y funcionar orgánicamente, respetando las instancias partidarias, corrigiendo errores y deficiencias que se hayan producido. Este nuevo periodo del partido nos encuentra en una dirección política reflejada en el Comité Ejecutivo Regional de Lima Metropolitana, electa bajo voto secreto, directo y universal, con participación de los comités existentes hasta el día de la elección en cumplimiento de la directiva N° 001 – 2017 /PPNPL/ CEN. ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2018-2021 A Perú Libre como organización política, le corresponde elaborar un plan estratégico de desarrollo 2018 – 2021, dentro del cual incluya el ‘Plan de Gobierno Municipal’, en tal sentido el Comité Ejecutivo Regional de Lima Metropolitana, considera que para Lima Metropolitana especialmente, igual que para Lima Provincias y el Callao deberá conformarse, la Comisión de Plan de Gobierno Municipal y evaluación de Pre-Candidatos, el mismo que estará conformado por: Comisión Política de cada instancia, la Personería Legal Nacional del partido, en estricta coordinación, tal como lo tiene estipulado el Estatuto partidario. De otra parte, es imprescindible y necesario actualizar el estatuto del partido para adecuarlo al tipo de requerimiento político del siglo XXI. Lima, 28 de enero de 2018. ANTONIO SANCHEZ OCHOA Secretario de Organización Comité Ejecutivo Regional de Lima Metropolitana  POR TODO LO EXPUESTO EN LA PRIMERA CONVENCIÓN ORGÁNICA MACRO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA, LIMA PROVINCIAS Y CALLAO, DEL 28 DE ENERO DE 2018.ACUERDA:

  1. Que, es de vital importancia los Comités Políticos vigentes e impulsar la formación de otros Comités en los distritos de Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao donde aún no existe, en tanto, los Comités Políticos es la fortaleza partidaria.
  2. Que, es necesario establecer y desarrollar las Escuelas Políticas en toda la Macro Regional de Lima y Callao, propiciando todos los militantes la unidad interna, la cohesión y la disciplina partidaria, asimismo tener conocimiento pleno del ideario, programa y estatutos del partido.
  3. Que, es importante y necesario la participación de la juventud apostando por el relevo generacional, en consecuencia, las secretarias de juventudes de todos los Comités de Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao, deberán de ir asumiendo una correcta estratégica política que, tenga como prioridad el movimiento estudiantil universitario y demás organizaciones de jóvenes, reconociéndolos como una fuerza potencial.
  4. Que, es igualmente importante y necesario, promover el desarrollo y la participación de la mujer; es una tarea del Partido, la incorporación a la actividad política y organizada en la militancia del partido, levantando un programa propio de su género, reafirmando que su liberación está ligada a la lucha por la emancipación de nuestro pueblo.
  5. Que, la democracia interna tiene una valoración que corresponde a la libertad de opinión y critica con igual derecho de los militantes, corresponde pues a la elección de dirigentes de abajo hacía arriba y respetando los acuerdos de la mayoría, por consiguiente, la democracia interna en Perú Libre es uno de los componentes del centralismo democrático.
  6. Que, la herramienta principal como organizador del partido y de concientización de las masas, le corresponde asumir a las Secretarías de Prensa y Comunicación, consiguientemente, debemos aprovechar la era de la revolución informática con permanente actualización en las diferentes plataformas utilizando el internet utilizando la página web, es decir, las redes sociales; cuyo objetivo final es la emisión del periódico Perú Libre Regional Lima y contar con medios radiales y televisivos propios, en un plazo inmediato, como tarea prioritaria.
  7. Que, teniendo en consideración la exigua economía partidaria, y a fin de evitar la infiltración de personajes oscuros dedicados a actos ilícitos, se hace necesario fortalecer la economía autosostenible, mediante la elaboración de proyectos que permitan generar recursos permanentes a favor del partido, bajo la dirección y conducción de la Secretaría de Economía.
  8. Que, es preciso definir el carácter de la militancia en el partido, señalando que militante es, todo aquel que está debidamente afiliado y registrado ante el Jurando Nacional de Elecciones, con derechos y obligaciones; simpatizante, aquel que no tiene ficha de afiliación pero simpatiza con la organización y próximo a ser militante; y, amigo, aquel que apoya al partido voluntariamente y sin ningún interés personal, el mismo que, no tendrá derecho y obligaciones, todos los militantes obligatoriamente deben pertenecer a un Comité Político respectivo.
  9. Que, la práctica de la ética, moral y los valores, de la militancia es un elemento fundamental que no debe distinguir de los otros partidos, especialmente de la derecha, la solidaridad, la puntualidad debe ser un compromiso moral cotidiano. Los militantes de Perú Libre debemos practicar una nueva cultura de valores, convirtiéndose ello en DISCIPLINA Y ÉTICA PERSONAL y ser portador en la formación del hombre nuevo, que contribuya a la forja de la nueva sociedad Peruana, en la construcción del Socialismo Peruano, teniendo presente la enseñanza del gran amauta José Carlos Mariátegui “LA REVOLUCION PERUANA NO SERA NI CALCO NI COPIA, SINO, CREACION HEROICA” en suma, Perú Libre asume esta tarea política como un compromiso socialista y revolucionario.
  10. Que, es columna vertebral de nuestra organización política tener una dirección colectiva, unitaria y comprometida, en todo sus niveles de la estructura orgánica, que posibiliten garantizar los objetivos trazados y señalados en las RESOLUCIONES Y CONCLUSIONES de esta Primera Convención Orgánica Macro Regional de Lima. Este evento posibilitó visualizar nuestras fortalezas y debilidades, vitalizar nuestra firmeza ideológica y programática, reafirmar nuestras fortalezas y combatir nuestras debilidades, reafirmar nuestra consecuencia de voluntad y compromiso moral, desterrar el figuretismo, a los oportunistas, los aventureros políticos y todo aquello que entorpezca la labro partidaria, por tanto este evento RECONOCE LA LABOR DESARROLLADA POR EL CER DE LIMA METROPOLITANA, LIMA PROVINCIAS Y CALLAO, en este nuevo periodo de construcción del Partido.
  11. Que, siendo el CER LIMA METROPOLITANA, la representación política del Partido Perú Libre, le corresponde elaborar el Plan Estratégico para el periodo 2018 – 2021, dentro del cual está inmerso el PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA LIMA METROPOLITANA; lo mismo deberá efectuarse a nivel de, LIMA PROVINCIAS Y CALLAO, en consecuencia, esta Primera Convención Orgánica, acuerda conformar la Comisión de Plan de Gobierno Municipal y Evaluación de Pre Candidatos, el mismo que estará conformada por la comisión política, personera legal nacional del partido.
Share
Categorías
Sin categoría

PERÚ LIBRE CONDENA ASESINATO DE CAMPESINOS EN EL PARO AGRARIO POR GOBIERNO DE PPK

PRONUNCIAMIENTO 

PERÚ LIBRE CONDENA ASESINATO DE CAMPESINOS EN EL PARO AGRARIO POR PARTE DEL GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI La crisis del campesinado significa la descomposición del sistema neoliberal implantado en el Perú a partir del autogolpe de Alberto Fujimori. Posteriormente, Alejandro Toledo firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), implicando la inexistencia de barreras a la expansión mercantil mundial dentro de nuestro país, claro está que los países tercermundistas, como el nuestro, nada teníamos que exportar frente a las importaciones que llegaran. Es decir, nos afianzaron como una sociedad de consumo, pasamos a ser de un Estado con mercados a un Estado de mercado. Esto benefició al imperialismo para su dominio mundial. Así comenzó la importación de papa a un precio más barato, supuestamente de mejor calidad y sin contaminación. Las cadenas transnacionales y nacionales inmediatamente las requirieron y evitaron paulatinamente comprarle al campesinado peruano, contribuyendo directamente a su pobreza. Es falso que la superproducción de papa en el Perú haya generado la crisis, lo que ha generado es la masiva importación de papa extranjera a un precio barato. Esta es la razón del por qué Marx decía que la artillería pesada del capitalismo son los precios bajos que destruye hasta las murallas chinas, es decir, destruye cualquier industria nacional, cualquier iniciativa del pueblo. Si el pretexto de las cadenas empresariales es que la papa peruana está contaminada con algunos minerales, habría que preguntarse quién o quienes dan las facilidades extremas para que las mineras operen impunemente contaminando el medio ambiente en el Perú. Producto de esta crisis tenemos dos compatriotas muertos en la jornada reivindicativa, Irineo Curiñaupa Campos (27) fallecido por un impacto de bala en el pecho en Huancavelica y Celestino Flores Venturo (43) quien también pereció tras recibir un balazo en Pasco. Nuestra total condena, rechazo y solidaridad a este tipo de crímenes contra el pueblo campesino peruano. Huancayo, 02 de febrero del 2018  VLADIMIR CERRÓN ROJASSECRETARIO GENERAL NACIONAL

Share
Categorías
Sin categoría

LECCIONES QUE DEJA LA PÉRDIDA DE RAFAEL CORREA TRAS EL REFERENDUM ECUATORIANO

Vladimir Cerrón

La pérdida en el referéndum del 04-02-18 del camarada Rafael Correa, donde tuvo un respaldo del 38%, es un mal indicador para el avance de la izquierda en Latinoamérica. Correa llegó a tener una popularidad más allá del 70% en su punto más alto y cuando dejó el poder la cifra era del 62%, igualmente alta.

Las lecciones políticas que nos dejan esta experiencia son que ninguna cifra de aceptación o rechazo de un político son estáticas, todo está en constante evaluación y sujeto al cambio coyuntural, por lo que la actividad política tiene que ser constante. Correa no estuvo de acuerdo con la candidatura de Moreno, su candidato era Glas, pero se dejó ganar por democratismo partidario que exigieron las «bases».

Moreno sabía de ese desacuerdo, por tanto Moreno cree haber ganado por él, sobre la cabeza de Correa y ahora busca su propio espacio en la historia ecuatoriana desmarcándose de ser un apéndice del correísmo. La crisis en Alianza País, partido que mantuvo en el poder a Correa, sufrió una fragmentación que afectó la popularidad del líder. Aunque los disidentes hayan sido pocos, su repercusión está en dependencia del grado de confianza que tuvieron en el partido, cuanto más alto haya sido el dirigente disidente, más letal puede tornarse su actuar, Moreno es un ejemplo vivo y vigente. Como parte del Plan Cóndor II, diseñado por la CIA, la persecución judicial a los líderes de la izquierda está cantada, Glas preso, Correa enjuiciado, Lula enjuiciado y Fernández también.

Los procesos judiciales que alcanzaron a Jorge Glas influyeron negativamente en los resultados. Correa indudablemente fue el mejor gobierno que tuvo no solo del Ecuador, fue uno de los mejores presidentes de Latinoamérica, hizo grandes obras que fueron posibles tras su ímpetu y estilo. Si bien es cierto que el gobierno hizo bien su tarea, es decir el hardware, el Partido que tenía la misión de crear el espíritu revolucionario, es decir el software, no cumplió su tarea. Correa es católico, de los cucufatos como decimos en Perú, educado en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, por tanto creyente en el socialcatolicismo o el socialpacifismo.

En varias ocasiones se le ha escuchado hablar contra el marxismo, leninismo y la dialéctica, es decir, contra el socialismo científico y por el contrario, abogar por la Teoría de la Liberación, cuando esta última tiene como fin liquidar la influencia marxista en Latinoamérica. El socialpacifismo no le permitió intervenir los monopolios de la comunicación como debía, que hoy lo han invisibilizado ante el pueblo en gran medida y han decidido su pérdida, sin darle la cobertura necesaria como cuando era Presidente.

La confrontación con dichos monopolios fue una batalla ganada pero una guerra fracasada, a la luz del día. Si alguien decide enfrentar a un enemigo político tiene que ir a la ofensiva total, no puede dejarlo herido para que pueda recuperar y ampliar su poder. Los medios conllevaron a la creencia que la Ley de la Plusvalía y Herencias, afectaba al pueblo tarde o temprano. El socialpacifismo tampoco le permitió entender que una revolución no va de vacaciones a Palacio de Carondelet, sino a lograr su objetivo final que es la instauración del socialismo, sin dar más chance futura al restablecimiento del régimen anterior, exactamente lo que la burguesía está haciendo con él, prohibirle volver a ser presidente de por vida.

Esta es la prueba que cuando se habla de dictadura, no hay diferencia entre la de la burguesía con la del proletariado, ambas están en el derecho de liquidarse para una sobrevivir. El pueblo debe entender que la democracia, no solo puede ser medida por un proceso electoral, la democracia también se mide por los estándares de vida que alcanza una sociedad, por el nivel de satisfacción de su pueblo en salud, educación, trabajo, etc.

Salga la idea absurda que para mejorar el socialismo necesariamente tienen que implementarse algunas medidas capitalistas. La costumbre de dejar influenciarse por los medios de comunicación, pensar que las obras son suficientes para garantizar la perpetuidad del liderazgo, dejar que otros piensen por nosotros, afirmar que una elección deviene en mejores gobiernos, etc., son elementos que constituyen lo que llamaba Lenin como «la fuerza de la tradición» o lo que llamaba Gramsci el «sentido común», que es más difícil vencer que miles de batallas.

Share
Categorías
ARTÍCULO

Parálisis al desarrollo de Junín tras el gobierno de la mafia de Junín Sostenible

Vladimir Cerrón Hace diez años fundamos este partido con la esperanza de mejorar nuestra sociedad de la indiferencia y la inercia en que se encontraba por acción de malos políticos. Fundamos este partido cuando era una prohibición hablar de izquierda y había una marea de movimientos regionales y todos se declaraban “independientes”. Bajo ese término “independientes” por un lado se escondían los que siempre explotaron al pueblo en una aparente corriente de renovación, pero eran los mismos viejos conservadores que pensaban que nada podía ni debía cambiar. Por otro lado, otros prefirieron abstenerse de participar en elecciones alegando que eran “elecciones burguesas” y ellos muy “revolucionarios”, finalmente con su verbo ponían de manifiesto su impotencia a organizarse y vencer en estos campos de batalla electoral. Obviamente esa bendita palabra “independiente”, es usado por pequeños apéndices de los viejos partidos de la derecha peruana y como tal no tienen compromiso con el pueblo, sino solamente con ellos mismos, es más no tiene ni siquiera compromiso ni vergüenza ante la historia. Frente a este mar de hipocresías, nació un partido que desde su inicio se declaró de izquierda, fundamentado en una ideología de izquierda, en una acción política de izquierda y desarrollando un programa de izquierda, lo que hizo posible tener una identidad propia ante tanta hipocresía independiente y seudorrevolucionaria. Llegamos el 2011 al gobierno regional,  primer gobierno regional socialista que tuvo Junín,  y como nunca se ejecutaron grandes obras en el campo material y espiritual de nuestro pueblo. Se hizo posible los modernos hospitales especializados, puentes y carreteras, negadas al pueblo por más de medio siglo. Claro está, esta negación no solo fue por el centralismo de la capital, sino sobre todo por la incapacidad de los gobernantes y la corrupción imperante. Pero si el gobierno iba bien ¿Por qué Perú Libre no logró la reelección el 2014?, porque aparte de los problemas internos del partido, hubo conspiraciones regionales y nacionales, había una consigna de derrotar a la izquierda central del país por el peligro a su crecimiento e instalaron toda una mafia organizada y criminal, que cobró vidas en la selva satipeña, repercutiendo no solamente en la pérdida de la conducción regional, sino también de Huancayo. Esta pérdida electoral, se sintió en una mirada desconcertante e impotente del pueblo, fue el valle del Mantaro quien más sintió el golpe traidor. Recuerdo que en la calle Loreto un joven se me acercó, se quitó los audífonos y me dijo casi sollozando que era una pena que no hubiéramos ganado, logrando percibir el futuro desastroso que le esperaba al pueblo. Ese joven no se equivocó, pronto el gobierno regional era capturado por una banda criminal que antiguamente operaba en Ancash, se instaló todo un show periodístico alegando que no se le había hecho la transferencia, se compraron programas de radio y luego las propias radioemisoras, se gastaba siete millones de soles en pagar publicidad anualmente.  Posteriormente sufrimos persecución judicial, instalaron cuarenta y tres  procesos penales contra los dirigentes del partido y del gobierno, ninguno dio el mal fruto esperado. Esto fue seguido de una catarata de paralizaciones en todas las obras emprendidas por el partido, como el asfaltado Chupuro-Chongos Alto en Huancayo, asfaltado Acombamba- Condorín en Tarma, asfaltado del valle Yacus en Jauja, construcción de los accesos al Puente Comuneros en Huancayo-Chupaca, construcción del Hospital Materno Infantil “El Carmen” en Huancayo, construcción del Hospital de Enfermedades Neoplásicas en Concepción, construcción de los hospitales de Satipo y Pangoa, construcción de la Mini Central Hidroeléctrica de Betania en Satipo, construcción del Colegio Santa Isabel en Huancayo, entre otras. Ocuparon el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo sin culminar su planta de tratamiento de residuos líquidos, cerco perimétrico y estacionamiento vehicular. En lo que si eran campeones era en cambiar las placas de las obras como el del Hospital Regional de Medicina Tropical en Chanchamayo y el propio Hospital Daniel Alcides carrón en Huancayo. Le quitaron el Hospital del Cáncer de El Tambo a los sufridos pacientes que hoy no tiene donde atenderse. Con brandes esfuerzos pusimos tomografía en Huancayo, Jauja y Chanchamayo, además de un resonador magnético en Huancayo. Hoy día ninguno funciona, porque no le da la gana de pagar su mantenimiento. Esto conllevó a que nuestros pacientes más pobres se trasladen hasta Pampas para una tomografía en el acto más humillante de la historia de nuestro pueblo y peor aún que aumentaba la mortalidad y por otro lado, se enriquecían con la enfermedad del pueblo las clínicas cómplices de este gobierno. A la vez que paralizaban las obras mencionadas, eliminaban los programas bandera de Perú Libre como Junín Libre de Analfabetismo, Odontólogos por Colegio, Médico de la Familia y Psicólogo por Colegio, frente al silencio cómplice de las APAFAS. Cada programa se mantenía con aproximadamente dos millones al año promedio y fueron cerrados bajo el pretexto que no había presupuesto, pero paradójicamente estos miserables gastaban anualmente siete millones en publicidad engañosa. A los cuatro años de este gobierno regional derechista y moribundo, apoyado por la fósil APRA, no hay una sola obra de iniciativa propia, a nivel de expediente  menos a nivel de infraestructura, ni una sola, no solamente en Jauja, que fue la provincia más burlada, sino en todas las provincias de nuestro departamento, aunque en algunas solo se pusieron piedras y más piedras sin presupuesto como para el asfaltado Huancayo-Pariahuanca. Es momento de retomar el camino trazado del cambio, es momento de retomar el desarrollo de nuestros pueblos, es momento de pasar al retiro a la mafia ancashina que se instaló en nuestras entrañas. Pero ¿Cómo vamos a pasar al retiro a esta mafia enquistada en nuestro gobierno regional?, pues solo y únicamente Perú Libre podrá lograrlo, mientras el enemigo se resista a morir y ponga al concurso electoral un candidato oficial y tres candidatos encubiertos, que no son más que la gente al servicio de este nefasto y corrupto gobierno regional. Es por ello la necesidad de ganar en primera vuelta de manera amplia y contundente, sin dejar margen de fraude. Para retomar el desarrollo necesitamos aunar esfuerzos, contagiar al pueblo del entusiasmo y el optimismo de que la patria puede recuperarse y en costa, sierra y selva gritar si temores a los cuatro vientos: ¡Viva el Partido Perú Libre! ¡Vivan los pueblos andinos y amazónicos de Junín! ¡Hasta más allá de la Victoria! Huancayo, 19 de febrero del 2018.

Share
Categorías
Sin categoría

CUÁL ES EL APORTE DEL PARTIDO PERÚ LIBRE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Vladimir Cerrón

Haber alfabetizado a 35 mil iletradas. Debemos saber que el año 2011 Junín contaba con 90300 analfabetos y de los cuales el 84% eran mujeres.

Haber logrado el primer Hospital Regional Docente Materno Infantil en Huancayo y con ello la reducción de la mortalidad materno infantil más del 70%.

Haber construido el Instituto de Enfermedades Neoplásicas de Junín y combatir el cáncer de cuello uterino, el cáncer más frecuente, con la calidad y gratuidad.

Haber creado el Programa Odontólogo por Colegio, donde la mayoría del personal son damas, orientado al cuidado de los escolares de la escuela pública, hijos de las madres del pueblo.

Haber construido el Lugar de la Memoria Yalpana Wasi donde miles de madres, esposas e hijos encontraron una tranquilidad espiritual por el esposo o hijo desaparecido.

Ese es nuestro trabajo real, lejos de los falsificados saludos pequeños burgueses de algunos políticos que hablan pero conspiraron su existencia, dignidad y felicidad.

¡Viva el Día Internacional de la Mujer!  

Huancayo, 08 de marzo del 2018  

Share
Categorías
Sin categoría

POR QUÉ EN PERÚ LIBRE DECIMOS ¡HASTA MÁS ALLÁ DE LA VICTORIA!

 Vladimir Cerrón

¡Hasta la Victoria Siempre! Es la frase que el Che Guevara inmortalizó. Los partidos de izquierda a nivel mundial adoptaron el eslogan y lo hicieron suyos en la memoria del Che, pero también como inspiración para sus luchas.

En nuestra experiencia partidaria, hemos tenido modestos logros político electorales, además de algunos gubernamentales. El Partido hizo lo posible para formar cuadros que luego fueron destacando por esfuerzo propio y otros empujados por la fuerza del partido. En éstos últimos es que se observan el mayor número de oportunistas, es decir, los que parasitan el Partido, y hay que reconocer que en política abundan estas liendres. Tal es así que, muchos de ellos llegaron a ser electos autoridades y en las campañas gritaban a voz en cuello: ¡Hasta la Victoria Siempre!, pero luego una vez puestos en el cargo gracias al partido, llegado a la victoria, terminaban por querer dar una especie de golpe de Estado y si no lograban el cometido renunciaban y engrosaban las filas del enemigo político. ¿Acaso se trataba de mentirosos al Partido? Claro que no, simplemente estaban cumpliendo su palabra: ¡Hasta la Victoria Siempre!, efectivamente llegaban a la victoria electoral y decían: ¡Hasta luego!, es decir, no tenían más compromisos más allá de la victoria.

Esta es la razón del por qué nuestro Partido utiliza la frase ¡Hasta más allá de la Victoria!, exigiendo compromisos más allá del cargo, más allá de lo planificado, más allá donde solamente el pensamiento altruista y revolucionario puedan llegar. Huancayo, 8 de marzo 2018

Share
Categorías
Sin categoría

EL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA Y LA DESCENTRALIZACIÓN

 Año 2011, en el Congreso de la República contra la ley del canon minero

Vladimir Cerrón

(24.03.18) Algunos creen que la procedencia provinciana de Martín Vizcarra resolverá las necesidades del Perú Profundo. ¡Qué gran ingenuidad! He tenido la oportunidad de trabajar con Martín Vizcarra en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y puedo afirmar que se trata de un personaje profesionalmente preparado, políticamente mesurado, calculador como todo empresario, pero ideológicamente derechista. Vizcarra no es un provinciano de a pie, ciertamente nació por accidente en Lima en 1963, pero es hijo de un moqueguano exalcalde y constituyente aprista, fue dirigente aprista en la UNI y postuló a la presidencia regional de Moquegua el 2006 por el Apra.

Hago este hincapié porque en la política el entorno es clave y los apristas deben ver su asunción, como ellos lo llaman, como la asunción de un amigo. Por eso, lo que importa no es discutir si el presidente es provinciano moqueguano o limeño, lo importante es discutir qué posición política defenderá Vizcarra, el conservadurismo para la oligarquía o el cambio revolucionario para el pueblo. Solo hay dos caminos. Que haya sido presidente regional de Moquegua, no basta para que tome medidas trascendentes en favor de las regiones. Es cierto que comprende mejor el tema de la descentralización, pero que de ahí se atreva a dar un giro de timón del Estado centralista al Estado descentralizado, es una utopía. Ahora bien, con el gran interés que EEUU siempre tuvo para mantener sus colonias, podría afirmar que Vizcarra ya se reunió con diplomáticos norteamericanos en Otawa y deben haberlo «alineado», caso contrario los yanquis hubieran apostado por el golpe de Estado, cuyo clima era muy favorable y hasta hubiera sido aplaudido.

Con Vizcarra la descentralización solo será dorar la píldora, digo esto porque el Estado centralizado seguirá prohibiendo a las comunidades el derecho sobre el subsuelo, el derecho a la consulta de los pueblos con derecho al veto para evitar concesiones que afecten su medio ambiente. El canon minero seguirá siendo un pago simbólico y su cobro seguirá no descentralizado a las regiones. El centralismo de los medios de comunicación nacional y regional, como la radio y televisión peruana, seguirá siendo usufructuada solo por el gobierno central. Ningún gobierno regional o municipal pueden tener acceso a conducir unos minutos en la televisión de propiedad estatal, tampoco habrá autonomía para entregar licencias de medios de comunicación por los gobiernos subnacionales. La descentralización de la Seguridad Social (EsSalud) es otro reto importante y trascendente para el presidente, el centralismo hizo que la administración de estos hospitales esté monopolizada por el gobierno central, habiéndolo privatizado parcialmente y finalmente, utilizado como caja grande del gobierno central de turno.

Asimismo, la administración de la mediana y la gran minera no será soltada por los dueños del Perú. El control sobre la tala legal e ilegal, el manejo de los proyectos especiales, el control de las áreas protegidas, la educación superior universitaria, los convenios directos de gobiernos subnacionales con entidades extranjeras, la conformación de las macrorregiones, la zonificación económica ecológica, etc., permanecerán en manos del gobierno central. Y lo más importante, la descentralización fiscal y tributaria, no es posible en un Estado neoliberal, la misma que hubiera podido dar pase a la creación de la Dirección Regional de Economía y Finanzas en cada una de las regiones, como ente descentralizado del MEF, y saber cuánto realmente se aporta en canon, sobrecanon, regalías, derechos de vigencia y otros derechos, para que éstas sean destinadas según sus propias necesidades.

Ésta es la piedra angular de la descentralización, pues sin esta conquista no habrá ningún cambio importante en pro del pueblo peruano. Hablar del cambio de Constitución Política del país, sería mucho pedir, aunque ahí está la gran oportunidad de pasar a la inmortalidad. Por mi parte espero equivocarme y que el presidente tome a bien estos modestos consejos, puesto que, si lo hiciera pasará a la historia decorosamente y no como alguien que solo administró la crisis en beneficio secular de la oligarquía peruana.

Share
Categorías
Sin categoría

PERÚ LIBRE CONDENA GENOCIDIO CONTRA SIRIA POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS

PRONUNCIAMIENTO

Nuestro Partido condena enérgicamente el ataque al hermano país de Siria perpetrado el día de hoy, 13-04-18, por parte de los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados Gran Bretaña y Francia. No es la primera vez que EEEUU ataca a un país del medio oriente bajo el pretexto de que poseen armas químicas, armas nucleares o armas de destrucción masiva. En esta ocasión han culpado al gobierno sirio de haber utilizado estas armas contra la ciudad de Duma y que esto constituiría una seria amenaza contra su seguridad. Hechos similares se dieron el 2003 con Irak, pero nunca se demostraron tales armas. Lo cierto es que Siria tiene grandes reservas petroleras y su localización geográfica es estratégica para el control de medio oriente, Europa y Asia. Además, quien tenga posesión del territorio sirio pondría en jaque geopolítico a Rusia y China, dos grandes enemigos del imperio norteamericano, en el campo político, económico, militar y científico. El ataque se torna aún más preocupante cuando sabemos que Bashar Al Assad tiene como aliado estratégico a Vladimir Putin, lo que implica que frente a la acción norteamericana habrá una respuesta de Rusia sin descartar la posibilidad de que ésta actúe con sus aliados, conllevando a la antesala de una Tercera Guerra Mundial. Lamentamos este crimen de lesa humanidad contra el pueblo sirio, incluyendo niños y ancianos, y nos solidarizamos con su causa, pues aquí se ha desatado el más vil abuso de tres potencias primermundistas contra un país tercermundista empobrecido, por el solo hecho de querer vivir soberanamente. Exigimos el cese inmediato de la agresión bélica norteamericana y de sus aliados. Invocamos a Rusia no tomar decisiones precipitadas frente a este acontecimiento y que las mismas salgan del razonamiento en beneficio de la humanidad. ¡Abajo el imperialismo norteamericano!¡Cese inmediato al genocidio en Siria! Huancayo, 13 de abril del 2018 VLADIMIR CERRÓN ROJASSECRETARIO GENERAL NACIONAL

Share
Categorías
Sin categoría

GENERACIÓN POST GUERRA NO ESTÁ APTA PARA LUCHA IDEOLÓGICA CONTRA SL

Conferencia del Dr. Vladimir Cerrón en el Auditorium Municipalidad de Huancayo[/caption] Vladimir Cerrón A 38 años de iniciada la lucha armada de SL y 26 años de su derrota militar, algunos pronosticaban que capturado los líderes de SL, todo había concluido, tanto el terrorismo subversivo y el terrorismo de Estado, y que el fujimorismo pasaba la historia como el régimen que pacificó el país para siempre. Inferencia parcialmente válida. Ciertamente, SL fue derrotado en el campo militar en 1992. Desde aquel entonces no convocan a paros armados, no hay asesinatos selectivos, no hay enfrentamiento con las fuerzas armadas, no hay incursiones a centros poblados y no hay ajusticiamientos. Tampoco por parte del Estado no hay nuevos capturados, secuestrados, torturados, imputados ni reprimidos por estas acciones, guardando relación directa con el acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Fujimori y los mandos de SL en la Base Naval. En el campo político SL también está diezmado, todo su intento de recomposición ha sido desbaratado con la operación Perseo, con la proscripción de la inscripción del Movadef, con la promulgación de la ley que pena la apología y una maquinaria mediática pesada contra ellos que instiga constante y exitosamente su satanización ante la vieja sociedad y la contemporánea. Ahora bien, hemos visto con atención que entre la derecha, el centro y la izquierda política existe un punto concordante, es que SL no fue derrotado en el campo ideológico. Insumo suficiente como para no validar éxitos perpetuos en lo analizado en los campos político y militar. Todos los sectores, especialmente la derecha, incluyendo sectores militares altamente conservadores, manifiestan que la derrota debe darse en el campo ideológico para que esto acarree por gravedad la derrota en los otros campos. Pero, reclaman esta tarea sobre todo a los jóvenes de estas generaciones. Pero ¿Cómo derrotarán a SL en el campo ideológico, si estas nuevas generaciones secundarias y universitarias no saben ni siquiera principios de filosofía, geopolítica, economía política, materialismo dialéctico o histórico y se le repite constantemente que no se metan en política? Nadie enseña corrientes filosóficas, desde la marxista, hegeliana, kantiana, piagetana ni deweiana, en alguna escuela o universidad peruana, el fujimorismo se encargó de la castración intelectual de estas generaciones y por el contrario promovió la famosa televisión basura a quienes tiene hasta hoy como aliados del statu quo. ¿Con qué conceptos podrían lidiar en el campo ideológico y político estas generaciones de la post guerra? Simplemente con ninguno. Esta es la razón del real temor que despierta SL en estos tiempos y pone en evidencia la falta de estrategia del Estado en esta guerra que no solo involucraba el campo militar, sino al insumo principal de toda acción social, el campo ideológico, convalidando la superioridad de la fuerza de las ideas a largo plazo sobre la acción armada a corto plazo.

Share
Categorías
Sin categoría

1 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

Candidato a alcaldía de Lima, Ricardo Belmont: «Del árbol que me talaron nacieron los lápices para educar a nuestro Perú»

Vladimir Cerrón

01.05.18 El Partido Político Nacional Perú Libre saluda a los trabajadores peruanos y del mundo en su día internacional y trascendental para las actuales y futuras generaciones. Este día, obviamente, no es de júbilo para la derecha mundial, sino para las clases más desposeídas, la clase obrera fundamentalmente, puesto que pone en relieve la lucha de millones de trabajadores en el mundo que lidian contra el salvaje capitalismo mundial. En aras de traficar la esencia del 1 de Mayo, la derecha mundial, hace un llamado a celebrar este día como un feriado cualquiera o a traficar la esencia de la celebración como el “Día Internacional del Trabajo” y no Día Internacional del Trabajador, pero quienes somos conscientes de lo que realmente significa, sabemos que es un día de reflexión, autocrítica, lucha y acción. En nuestra patria, como en otras, sabemos que el sistema neoliberal ha impuesto a la clase trabajadora jornadas de más de 8 horas diarias, extendiendo su trabajo hasta por 12 horas, las mismas que están compensadas por la remuneración mínima vital. Pero, lo que más admira en todo este círculo de explotación es la gran capacidad de resignación de la clase trabajadora peruana. Como elemento coadyuvante y coaccionante de la explotación vemos a la mayoría de los trabajadores del sector estatal y privado, que no se organizan por desconocimiento, falta de interés gremial, falta de líderes que los guíen, falta de autodidácta en su formación personal, falta de militancia y cultura política, pero lo fundamental es la falta del insumo vital, me refiero al insumo ideológico, es decir, la razón teórica para desencadenar acciones tras ese convencimiento mental. No hay otra doctrina para la real reivindicación del trabajador que la doctrina marxista, no existe creo yo, una doctrina que en pocas palabras sintetiza el ciclo de la explotación y reivindicación: “El capital no es un producto individual, sino un producto colectivo”, por tanto su usufructuo y reparto entre quienes lo producen debe tener los mismos cánones al hacer uso de los beneficios. Pero también falta la conducción de un Partido organizado y ello implica un titánico esfuerzo y deber para los hijos del pueblo. En este sentido, a nombre del Partido, permítanos saludarlos este 1 de Mayo del 2018 a todos los trabajadores del mundo, deseándoles parabienes en su hogar, su vida laboral y social.

Share