Categorías
ENSAYO

Principales factores en el origen de la Revolución Bolivariana, sostenimiento e influencia en Latinoamérica

Un fracaso militar, un éxito político": 2 visiones opuestas del golpe de  Estado fallido en Venezuela que creó la figura de Hugo Chávez hace 30 años  - BBC News Mundo

PRINCIPALES FACTORES EN EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA, SOSTENIMIENTO E INFLUENCIA EN LATINOAMÉRICA

Por Vladimir Cerrón

Buenos Aires, 2023

INTRODUCCIÓN

Estudiar el fenómeno de Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana en el marco de lo que se denomina el Socialismo del Siglo XXI es esencial porque sus efectos o alcances no solo se han limitado a Venezuela, sino que han logrado traspasar sus fronteras, estableciéndose fenómenos parecidos en nuestros países hasta el día de hoy y que probablemente tengan futuro.En ese contexto es necesario identificar los principales factores que conllevaron a que caduque un sistema político de décadas de duración y sea cambiado por uno tan diametralmente opuesto, en su línea política, ideológica y programática. Estos factores dieron lugar a que se instalara un régimen particular con lo que se cambió la Constitución política y con ella las estructuras del Estado y sus relaciones de poder, iniciándose una nueva época, dándole sentido al nombre del partido de Chávez cuando lo denominó Quinta República.La decadencia del modelo anterior fue aprovechada y agudizada por un caudillo que tenía características propias, como su condición de militar, ser el primer venezolano mestizo que llegaba a la presidencia, dejando de lado a la siempre eterna casta blanca, con dotes de gran orador, altamente carismático, que revaloró o magnificó el legado de Bolívar a tal punto de denominar a su proceso Revolución Bolivariana y a su país República Bolivariana de Venezuela, despertando el nacionalismo, pero a la vez también el internacionalismo, lo que le da pie a su gran disposición de extender la revolución por el continente.Se trata de un liderazgo influenciado y comprometido por las ideas socialistas tras las conversaciones con el líder de la Revolución Cubana. La importancia de Cuba es haber resistido y persistido en su idea de Estado socialista que ya casi nadie creía, pero es necesario saber que en América Latina se dieron tres importantes oleadas revolucionarias y no solo dos, que han cambiado sustantivamente la dirección política del continente. La primera, iniciada con la Revolución Cubana en 1959 y concluida con la Revolución Sandinista en 1979; la segunda, con el ascenso de Hugo Chávez Frías en 1999 culminando con José Mujica el año 2009; y la tercera, es una continuidad de la emprendida con Hugo Chávez por Nicolás Maduro el año 2013, llegando en momentos críticos a quedarse solo en el continente, pero que a partir de esa resistencia y perseverancia como la cubana, logra que en muchos países vuelva a retomar fuerza la izquierda continental, llegando a ocupar varios gobiernos, más que en la segunda oleada, incluido en el impensable Perú.A finales del siglo XX, el aparente sólido Consenso de Washington fue desgastándose al ver que sus promesas simplemente favorecían a un pequeñísimo grupo de nuevos ricos que emergieron tras la privatización de los bienes y servicios estatales en el continente, algo parecido a lo ocurrido en la en la extinción de la URSS, dando lugar al nacimiento de una nueva oligarquía o una nueva clase política y empresarial. Esta brecha ampliada entre ricos y pobres, generan la desigualdad económica en Venezuela y la mayoría de la población no tenía acceso a los beneficios de la riqueza petrolera del país. Esto llevó a un creciente sentimiento de frustración y resentimiento hacia la élite política y empresarial.La influencia chavista en el continente es un hecho innegable, muchos países vieron en ella que la soberanía no solo era necesaria, sino también posible, e inspirados en ella muchos países orientaron sus votos a gobiernos de ese corte, siendo que en ocho países se triunfara y estando una vez en el poder confluyeran en proyectos continentales soberanos y contestatarios como UNASUR.Es importante destacar el liderazgo de Chávez, puesto que comparado la segunda ola progresistas con la tercera a la realidad de hoy, donde tenemos más países con gobiernos de izquierda en América del Sur y El Caribe, observamos que no tienen la misma compactación que en la segunda y eso en gran parte tiene una explicación, la falta de un liderazgo continental, pues la ausencia de Fidel Castro y Hugo Chávez hasta el momento han sido insustituibles.Tras el triunfo de Chávez se le devuelve al pueblo latinoamericano la confianza en las elecciones, dejando las guerrillas, pero esta vez sin caer en los juegos de lo que siempre que lo encuadraban en una estafa democrática, aprendiendo a dominarlo. La organización de los partidos del pueblo hizo que se especialicen en gran medida para comprender el proceso del sufragio universal y sus etapas, puesto que a estas alturas otras modalidades de conquista del poder están descartadas, y solo queda la batalla a nivel de las ideas y de las ánforas. La exigencia de nuevas constituciones políticas y el reconocimiento del Estado Constitucional de Derecho, para examinar la distribución y relaciones de poder, son alguno de los resultados que han influenciado de manera decisiva para que otros países transiten el mismo curso reclamando la necesidad de instalar las asambleas constituyentes en cada uno de los países.Los pueblos no aceptan el neoliberalismo, como antes, pero tampoco tienen una alternativa para sustituirlo, en algún momento pudo ser el modelo chavista, pero tras la guerra económica y el bloqueo que han llevado a Venezuela a una situación crítica no apuestan con mayor énfasis.Aunque hoy el neoliberalismo tiene un diagnóstico más claro para el pueblo respecto a reducción del aparato estatal, la exclusividad del mercado de las transnacionales, la concertación de precios, la política acumulativa y no la redistributiva, los contratos con rangos constitucionales, el papel subsidiario del Estado, la privatización de las empresas estatales, los privilegios de la empresa privada, los bancos, los cárteles, los trust y los holding, que ni siquiera aplicaron el libre mercado, sino que favoreció la aparición de los oligopolios y monopolios.Chávez también puso en evidencia la necesidad de dominar la guerra de cuarta generación o guerra mediática, que ahora en el mundo es la más frecuente en los procesos políticos, menos lesiva pero la más letal de todas. El programa radial y televisivo Aló Presidente juegan hasta la actualidad un factor importante de cohesión popular y canal directo del pueblo con el presidente. Telesur a una escala mayor logra una cohesión latinoamericana.Además, es necesario identificar las tácticas utilizadas por la Revolución Bolivariana para sobrevivir en el océano capitalista, sus iniciativas, sus convenios, sus políticas de integracionistas, su ayuda energética a Latinoamérica y El Caribe, sus organizaciones de defensa que desarrollaremos en el presente trabajo, para explicar que, a pesar de la guerra mediática, económica, comercial, financiera, energética, etc., del que ha sido víctima la Revolución Bolivariana, esta sigue de pie.OBJETIVOS1. Precisar los principales factores externos e internos que favorecieron la aparición de la Revolución Bolivariana.2. Identificar los factores que forjan el liderazgo de Hugo Chávez.3. Describir las estrategias que consolidan el gobierno de Hugo Chávez.4. Precisar la influencia continental de la Revolución Bolivariana.HIPÓTESIS O IDEA DIRECTRIZLos factores sociales, políticos y económicos, nacionales y foráneos, negativos o caducos, generan las condiciones para el nacimiento de un movimiento político que a la vez es representado por un líder militar con ideas socialistas, que sintetiza la problemática y plantea una solución atrevida, consolidando su gobierno, pero que eso no hubiera sido posible sin estrategias de poder político, mediático, militar, energético y económico, lo que permite un experimento social con éxito, logrando influenciar en todo el continente lo que provoca la reacción de los Estados Unidos viendo una amenaza latente en la Revolución Bolivariana que logró desencadenar oleadas socialistas o progresistas que terminan por legitimarlo en la historia. Cuando se creía que el chavismo estaba en su último momento tras la asunción al poder de Nicolás Maduro, observamos que, por el contrario, ha llegado una tercera ola progresista, lo que evidencia la influencia y vigencia del proceso iniciado en Caracas, a que es visto como un desafío a la hegemonía de los Estados Unidos y como una alternativa al neoliberalismo que dominó la región durante décadas. Esta influencia se ve ratificada en la creciente popularidad de la izquierda Latinoamérica y el aumento de la cooperación y solidaridad entre los países de la región.METODOLOGÍAMetodología cualitativa, revisión bibliográfica, hemeroteca, síntesis descriptiva e interpretación de los fenómenos de acuerdo con a los acontecimientos históricos.MARCO TEÓRICOLa génesis, el sostenimiento y la influencia de la Revolución Bolivariana, no pueden estar fuera del análisis de cómo su recurso petrolero ha influenciado en cada paso, era el petróleo el motor de la economía lo que lo condujo a abandonar la agricultura del café y el cacao donde eran un productor principal. La política petróleo dependiente le hizo descuidar a la oligarquía prácticamente todos los sectores, llevando al país a crisis económicas recurrentes cuando el precio del crudo del petróleo descendía, lo que ampliaba la brecha entre las clases sociales (12). Pero, también es el petróleo que ha sostenido la influencia chavista en el continente. La privatización de las principales empresas petroleras estatales fue un factor que los hizo dependiente del empresariado extranjero, lo que impidió que en épocas de crisis tengan la autonomía suficiente para revertirla. El gobierno de Juan Vicente Gómez en 1908 funda Caribbean Petroleum, explotándose el petróleo a gran escala, sin embargo, esta empresa luego es comprada por la empresa británica Royal Dutch Shell. Estando el petróleo como principal elemento de la economía se comenzó la construcción de obras públicas, carreteras, etc. (Leiras, 2015). En la década de 1970, primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, Venezuela se había beneficiado de un boom petrolero que permitió un cuantioso gasto social, se conoce como la Venezuela Saudita, caracterizados por la inversión pública y la creación de infraestructuras en el país. «¡Ta’ barato!, ¡dame dos!»! era la frase que se transformó para los venezolanos en el emblema de una época (8 ). En la década de 1980 aquella bonanza terminó y no había dominio sobre las empresas porque estaban privatizadas (12). La corrupción fue otro factor determinante en el cambio estructural del país. En la década de 1970 los escándalos vinculaban a Carlos Andrés Pérez con manejos indebidos de fondos públicos. Después del «Caracazo» (27 de febrero al 8 de marzo de 1989) y las dos intentonas golpistas de Chávez en su contra, Pérez fue acusado de malversación y el proceso concluyó con su destitución. En 1998 fue acusado de nuevo de malversación de fondos se marchó de Venezuela y acabó instalándose en Miami, donde murió sin ser juzgado (12). Según el historiador venezolano Agustín Blanco “no se puede entender la Venezuela en la que triunfó Chávez sin entender el proceso que llevó al Caracazo” (11). El sistema político a base de los partidos políticos más importante caducó y Chávez aprovechó saltando a la fama como líder del golpe de Estado que en 1992 intentó sin éxito derrocar a Carlos Andrés Pérez, pero que luego de permanecer preso fue indultado en 1994 por el presidente Rafael Caldera y se presentó a las elecciones ganando seis años después (12).La influencia de Chávez lo convirtió en un indiscutible líder continental, desatando un proceso de cambios en los países de la América del Sur a partir del año 1999, fecha en que se da inicio a la revolución Bolivariana. Este proceso dio pie al triunfo de muchos gobiernos de izquierda como el Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en Argentina (2003-2015); Lula da Silva y Dilma Rousseff, en Brasil (2003-2016); Evo Morales, en Bolivia (2006-2019); Rafael Correa, en Ecuador (2007-2017), y Tabaré Vázquez y José Mujica, en Uruguay (2005-2020), gobiernos que tienen en común que aparecieron como una ruptura con las experiencias neoliberales anteriores; llegaron desde fuerzas políticas que arribaban por primera vez a la cabeza de esos Estados; ganaron, al menos, tres elecciones presidenciales consecutivas, y, pese a sus diferencias, pueden ser calificados como de izquierda o centroizquierda (19).Chávez identifica la comunicación como factor vital y característica del Socialismo del Siglo XXI para sostener su revolución. El trabajo comunicacional personal de Chávez a través del espectro televisivo y radial no ceso desde 1999 hasta el último día que estuvo en su gobierno el año 2013, cerca de tres lustros. Esta brecha comunicacional era amplia del pueblo respecto a la clase política que lo precedió, a la Iglesia, los medios hegemónicos y el empresariado y Chávez se encargó de cerrarla (3). Esto le permitió en la práctica estar en una permanente campaña política.Un factor adicional que le otorgó poderes para poder llevar a cabo su programa de gobierno fue el cambio de la Constitución Política de 1961, mediante una Asamblea Constituyente, por la cual establecería las nuevas bases del Estado venezolano, rediseñando los poderes públicos acorde con las necesidades de las promesas electorales. Con la nueva Constitución Chávez emprendió un proceso de recuperación de los bienes del Estado, pero también hubo expropiación a empresarios y según los opositores permitió la persecución del adversario político (17).El factor militar es importante en el sostenimiento de cualquier tipo de régimen, capitalista o socialista, solo importa que estén absorbidos y la forma de hacerlo es haciéndolos partícipes también en otros sectores. Así, los militares no solo participan en milicia en el gobierno chavista, sino también lo hacen en el terreno de la economía y el empresariado.El factor líder es indiscutiblemente un elemento crucial, pese a que la izquierda se ha esforzado en desconocer el culto a la personalidad. Los críticos han diferenciado a los dos presidentes, respecto al papel de los militares, los periodos de Chávez (1999-2013) y Maduro (en la Presidencia desde 2013). Chávez provenía de las Fuerzas Armadas, fue líder de un fallido golpe de Estado y tuvo un liderazgo carismático que permitió incorporar al sector militar a su proyecto político. Maduro, inicio a un periodo de “Chavismo sin Chávez” y tuvo que negociar con ellos para mantenerse, abriendo espacios para una mayor militarización del poder y un creciente poderío económico de las Fuerzas Armadas. Mientras que con Chávez se desarrolla el papel político de la fuerza armada, en el de Maduro se incorpora como agentes de la economía (6).Los convenios en el sector de inteligencia con los que permanentemente han combativo a los norteamericanos ha sido clave. La Revolución Bolivariana ha recurrido a la inteligencia del G-2 cubano, expertos en lidiar contra los norteamericanos, ahora enemigo común de los venezolanos. Crea además el Servicio Bolivariano de Inteligencia SEBIN con lo que purga a la oposición política, militar y económica. Iguales tratos con los cubanos han tenido la Bolivia de Evo y el Ecuador de Correa (5). Las políticas de integración de los países de América del Sur y El Caribe, es otro factor geopolítico clave. La influencia de la Revolución Bolivariana también parte por la creación de Petrocaribe hace 18 años, representando un mecanismo de integración que suministra petróleo y financiamiento en condiciones favorables a otros países latinoamericanos y caribeños, generando cierta dependencia. Petrocaribe reportó 790 proyectos en las áreas de alimentación, electricidad, educación, saneamiento ambiental, servicios públicos, vivienda y salud, etc., que han contribuido a la reducción de la pobreza. La importancia de Petrocaribe como eje de la integración preocupó a Donald Trump quien lanzó el año 2017 un plan de «contrapeso» al organismo, a través de la «Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe» (20).La creación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), el año 2004, fue iniciativa de Hugo Chávez a la que se sumaron jefes de Estado en aquel entonces como Rafael Correa, Lula Da Silva, Evo Morales y Néstor Kirchner, líderes que vieron una oportunidad para construir una nueva entidad geopolítica en una parte del mundo en la que existen vastas reservas de recursos naturales (2). Basado en la experiencia de Cuba, Venezuela decide fundar la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende el año 2007 abriendo sus puertas en Caracas a la juventud de América Latina (13).El desgaste y desmoralización del enemigo político es un factor que debe aprovecharse cada vez que se pueda. Debemos entender dialécticamente que no solo las fortalezas de la revolución le han otorgado su trascendencia hasta ahora, sino también son los errores e incapacidades de sus enemigos políticos que no deben quedarse fuera del análisis. La oposición intervencionista colapsó, perdió el liderazgo en sus bases, la división interna, las estrategias cortoplacistas, su tendencia progresiva a lo clandestino e ilegal, entre otros temas explica su deterioro actual (18). La Revolución Bolivariana atraviesa momentos críticos en su sostenimiento frente a todas las adversidades que se le han presentado, sin dudas EEUU no quiere tener otros países como Cuba, Nicaragua o Venezuela y aplicará políticas criminales en América Latina como profilaxis política continental en un mundo donde cada día ve reduciéndose su poder hegemónico.DESARROLLOLa constitución de un Estado no depende del exclusivo deseo del gobierno de turno, sino que depende de componentes o factores obligados, este fenómeno se evidencia más en el actual mundo globalizado. Sea para su aparición, sostenimiento, sucesión o influencia extranjera del proyecto político, los factores externos e internos siempre están presentes, algunos surgen de un aparente espontaneísmo y otros se construyen por los propios protagonistas a la luz de la sociedad.Esta es la razón del por qué debemos precisar los principales factores que están alrededor de los fenómenos políticos, las circunstancias en que aparece un partido o un líder capaz de sintetizar y plantear una solución al problema y de ser exitoso el proyecto político, e identificar las influencias dentro y fuera del país que indudablemente repercutirá en el bienestar o malestar de la sociedad en su conjunto.Un factor histórico inocultable poco reconocido o comentado que favoreció la aparición de la Revolución Bolivariana es indudablemente la persistente resistencia de la Revolución Cubana por sobrevivir al poderío de los EEUU, por más de medio siglo. Es la revolución isleña que originó la primera oleada socialista en América del Sur, seguida luego de los sandinistas. Ahora, si Cuba y Nicaragua hubieran caído tras la desaparición de la URSS, en nuestro continente difícilmente hubiera quedado en pie un paradigma para enfrentar al adversario común de nuestros pueblos. No debemos olvidar también que en la psicología de la clase política y del propio pueblo venezolano está el orgullo de lo que fue la gesta de Simón Bolívar y la independencia continental como legado. Venezuela en algún momento de su historia fue un país enteramente soberano y, es más, dotó de soberanía a los demás países tras consolidar sus independencias, pero eso solo era historia pasada y triunfos ajenos a esta generación. Los tiempos habían cambiado, Venezuela no era más que un país más, dependiente de los EEUU, y no estaba a gusto en su nueva condición de neocolonia norteamericana, estaba golpeada en su orgullo patrio y siempre anhelaba recuperar ese brillo continental que lo caracterizó y que los malos políticos echaron a perder. Hacía falta sangre patriótica que ponga las cosas en su lugar.Venezuela era un país enteramente agrícola, pero el petróleo le cambió la vida. Este recurso energético codiciado en el mundo, no solo podría comportarse como una garantía de bienestar económico, sino también podía garantizar la soberanía o en el peor de los casos la dependencia. El gobierno de Juan Vicente Gómez en 1908 funda el Caribbean Petroleum, explotándose el petróleo a gran escala y aprovechándose la demanda internacional, sin embargo, motivada por la corrupción, esta empresa luego fue vendida a la empresa británica Royal Dutch Shell. En otras palabras, el Estado se había quedado sin empresa madre, ahora dependían de las decisiones de los británicos (Leiras, 2015).Luego del fallido golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992 y al salir en libertad Hugo Chávez visita Cuba y es recibido por el mismo Fidel Castro con quien hace un pacto perdurable hasta el día de sus muertes. Esta alianza incluía dar continuidad al proyecto de Fidel, es decir a la integración latinoamericana, pero soberana y en algún momento se deslizó la idea de que Chávez sería el sucesor de tan legendaria figura (14).Si analizamos los pasos seguidos por la Revolución Bolivariana son prácticamente los mismos seguidos por la Revolución Cubana. Ambos avivan a un mártir o paradigma que inspiran sus acciones y la del pueblo, Cuba lo hace con Martí, Venezuela con Bolívar; ambos proclaman el carácter socialista de su revolución, Cuba el Socialismo y Venezuela el Socialismo del Siglo XXI; ambos apoyan su revolución en potencias militares, Cuba en Rusia y Venezuela en Rusia y China; ambos tienen el control total de las fuerzas armadas, Cuba ingresa con el Ejército Rebelde y en Venezuela el líder era militar; ambos se proclaman antimperialistas norteamericanos, razón del por qué Cuba y Venezuela son bloqueados económicamente; ambos sufren intromisiones militares, Cuba en 1961 con la invasión en Playa Girón y Venezuela amenazada frecuentemente con una acción similar, pero lejos de dejarlos mal esto los consolida en el poder. La estrategia fue hacerse ver como un David contra un Goliat mucho más grande que hasta el momento en sus pretensiones colonialista queda derrotado.Un segundo factor a considerar es a Venezuela como potencia petrolera mundial lo que conduce a los malos políticos a abandonar la agricultura de café y cacao donde eran un productor principal. La política petróleo dependiente, causó mucho daño al país llanero, le hizo descuidar no solo la agricultura, sino prácticamente todos los sectores, llevando al país a crisis económicas recurrentes cuando el precio del crudo del petróleo descendía, lo que ampliaba la brecha entre las clases sociales. A esto hay que sumarle la corrupción generalizada estatal e internacional respecto a este producto que exacerbó la desigualdad económica y erosionó la confianza en las instituciones públicas.Venezuela dependía de sus exportaciones de crudo. En la década de 1970, primer gobierno de Pérez, Venezuela se había beneficiado de un boom petrolero que permitió un cuantioso gasto social, se conoce como la Venezuela Saudita, caracterizados por la inversión pública y la creación de infraestructuras en el país (1). Era Venezuela el país donde a gente decía: “Vale barato, entonces dame dos” o despertaba cada mañana preguntando “Cuánto me toca hoy de la renta petrolera”. En la década de 1980 aquella bonanza terminó, los precios, el desempleo y la deuda pública comenzaron a subir.Entre los factores nacionales tenemos la corrupción estatal que se había instalado desde hace muchas décadas y que había sido la madre de los golpes de Estado y destituciones presidenciales. A partir de esa lectura política, Chávez desvinculó su imagen de la vieja política e hizo un “corte” a la Cuarta República para prometer una Quinta República, liderando un golpe de Estado sin éxito el año 1992 intentando derrocar a Carlos Andrés Pérez. Luego de permanecer preso fue indultado en 1994 por el presidente Rafael Caldera y se presentó a las elecciones ganando seis años después. El 6 de diciembre de 1998, Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales y manifiesta que Venezuela era víctima de la corrupción, la pobreza y la desigualdad, propone cambiar las estructuras del país y refundar la patria. Todos coinciden en que el hartazgo de la corrupción lo catapultó a Chávez exitosamente en las urnas (4). Carlos Andrés Pérez fue presidente en dos periodos diferentes. En la década de 1970 los escándalos vinculaban a Carlos Andrés Pérez con manejos indebidos de fondos públicos. Después del «Caracazo» (27 de febrero al 8 de marzo de 1989) y las dos intentonas golpistas de Chávez en su contra, Pérez fue acusado de malversar millones de bolívares de un fondo secreto presidencial y destinarlos al envío de una misión policial a Nicaragua y el proceso concluyó con su destitución y fue condenado a dos años y cuatro meses de arresto domiciliario. En 1998 fue acusado de nuevo de malversación de fondos públicos ocultado en cuentas en bancos estadounidenses. Pérez se marchó de Venezuela y acabó instalándose en Miami, donde murió sin ser juzgado (12)La caducidad de «El Sistema de Punto Fijo”, fue otro factor nacional, sistema político firmado por los dos partidos más importante de Venezuela, que terminó con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, Acción Democrática (AD) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), que se turnaban o alternaban en el poder sin ser capaces de resolver los problemas excluyendo al Partido Comunista de Venezuela y a los sectores afines a la derrocada dictadura de Marcos Pérez Jiménez (16). Era un sistema parecido a al que manejan los demócratas y republicanos en los EEUU.El factor agrario cumple un rol clave en las épocas críticas, a partir de 1917 comenzó a disminuir la importancia de la siembre del café, pasando de ser uno de los principales productores al último lugar de la lista de bienes exportables, siendo desplazados, hasta hoy, por el petróleo y sus derivados. Esto explica la escasa diversificación de la economía venezolana, que trajo consigo la obligación y dependencia de importar bienes primarios, incluido los alimentos de la canasta familiar (Leiras, 2015), haciéndose un país altamente vulnerable al bloqueo. Asimismo, la instalación de la economía social de mercado fue otro factor determinante. “Pese a haberse mostrado en contra en su mandato anterior (1974-1979) y también durante la campaña que lo llevó de nuevo a la presidencia en 1989, el presidente Carlos Andrés Pérez, de la socialdemócrata AD, puso en marcha las medidas de ajuste acordadas con el FMI a cambio de un crédito para que Venezuela pudiera hacer frente a su deuda externa y sanear una economía por la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales” (Leiras, 2015).El modelo neoliberal tenía como debut en todos los países reformas bruscas conocidas popularmente como los “paquetazos”, que incluía recortes de las prestaciones sociales, subidas de impuestos y privatización de empresas estatales. Esto devino en una protesta masiva conocida como el “Caracazo”, que fue seguida de una violenta represión con más de 300 muertos, aunque la cifra oficial nunca se supo. Carlos Andrés Pérez suspendió varias garantías constitucionales, y «para salvarse él y su gobierno sacó al ejército a la calle con orden de matar». «Todavía estamos contando los muertos», dicen los venezolanos. El “Caracazo” fue el acontecimiento político más importante antes del ascenso de Chávez, indicador de que las condiciones subjetivas estaban desarrolladas para emprender un nuevo proyecto que, un militar que dio fin a la política tradicional (10).El liderazgo de Hugo Chávez una vez tomado el poder cimienta su fortaleza en la guerra comunicacional, pues si un gobierno no considera de vital importancia que la Guerra de Cuarta Generación es imprescindible desde el punto de la seguridad nacional, está en el peor error de su existencia. Los que no comprenden este método de control social y político no tendrán éxito en la política, pues desde cualquier espacio de gobierno en que se desenvuelvan, estarán siendo víctimas de la conspiración que nunca falta en el ejercicio del poder (Zaffaroni, 2020).Chávez tuvo que luchar con los monopolios de los medios de comunicación hegemónicos y dominantes, que generalmente en los países de nuestro continente están en manos de un promedio de cinco familias, afectando el pluralismo de la información. Chávez sabe como buen militar que la guerra solo cambia de modalidades y que la guerra política hay que enfrentarlo como una guerra bélica, con estrategia, y decidiendo tomar el toro por las astas se dispone a emitir un programa televisivo y radial diariamente llamado “Aló Presidente” con lo que establece una comunicación directa con la población semanalmente y que a la muerte de Chávez continúa con Nicolás Maduro. Un hecho sin precedentes en la política venezolana y latinoamericana. Chávez establece una relación interpersonal con la audiencia, habla acerca de su vida privada, algo inusual en intervenciones públicas presidenciales, que ni el propio Fidel Castro se ha permitido hacerlo en más de medio siglo. Pero en esta época, el Siglo XXI, Chávez considera un elemento crucial y vital como parte y característica del Socialismo del Siglo XXI. Aquí se tienen claro los propósitos ideológicos, políticos y programáticos del gobierno, sirve además de una plataforma para enfrentar los cargos y proceder a sus descargos ante la opinión pública. Utiliza un lenguaje sencillo como de cualquier ciudadano, no hay formatos, diseños ni etiquetas profesionales, jugando un papel importante en valorar la imagen del presidente.El trabajo comunicacional personal de Chávez a través del espectro televisivo y radial no cesó desde 1999 hasta el último día que estuvo en su gobierno, cerca de tres lustros. Esta brecha comunicacional era amplia respecto al pueblo, pero se les cerró el paso a la clase política que lo precedió representado por la Iglesia, medios hegemónicos, banqueros y empresariado. Así, se acercó a sus simpatizantes al proyecto gubernamental y distanció a los detractores, logrando una polarización a su favor. Pero, la comunicación no solo es telefónica, sino existe público presente en el espacio físico desde donde se emite la producción. Esto le permitió en la práctica estar en una permanente campaña política.Los temas que se comparten no solo son políticos, sino también en gran medida tocan las anécdotas de su experiencia personal, su propio entorno familiar y social, temas vetados para cualquier mandatario del mundo. El caso de Chávez es excepcional y la gente por percibe muy bien como “un presidente como yo” o algo parecido, pues este discurso no es el esperado en un jefe de Estado. Es lógico también que Chávez corre el riesgo de revelar su vida íntima y que podría significar un debilitamiento para su imagen, con consecuencias más graves cuando la situación comunicativa no es propicia. Pero el hablar de su vida privada le permite presentarse como un ser humano sensible, de gran sencillez, como un padre, como un hijo ejemplar y amoroso, como un modelo de justicia, y sobre todo como un digno representante de aspectos físicos, actitudinales y de comportamiento con los cuales muchos venezolanos se identifican. De esta forma, refuerza positivamente su imagen (3).Pero esa no era la única esfera de comunicación para el desarrollo de la identidad cultural que le diera amparo su identidad política, sino hubo dos más. Impulsó los consejos comunales (micropúblicos), establecidos como formas de integración social y de reconocimiento colectivo, contaban con suficiente poder como para respaldar o endosar lo que los medios de comunicación al servicio del gobierno se mostraban. La tercera esfera comunicacional creó su propio canal de influencia pancontinental: Telesur (macropúblico). Así, con un aparato de comunicación que abarcó todas las esferas sociales, el chavismo fue capaz de crear, desarrollar y sustentar toda una política de culturalización y generación de identidad en torno a la figura de Chávez y al Socialismo del Siglo XXI (17).Esta identidad amparada en el uso de los medios de comunicación, en el conocimiento histórico de los resentimientos sociales coloniales, en el rechazo al manejo de la política de alternancia del poder de los partidos políticos dominantes, así como del conocimiento de las corruptelas en torno al poder económico. La exclusión del que detentó el poder económico, cultural, estético, social o político hizo que esos espacios discursivos propios de las clases dominantes fuesen tomadas por otro opuesto: el chavismo. Ahora, considerarse parte del pueblo chavista, es asumir la ideología del poder político, una identidad legitimada por los medios de comunicación (17). Evidentemente esta nueva cultura e identidad política no solo lo consolidó en el poder, sino que también garantiza su perennización gramsciana.Otro factor importante que debemos considerar es el aspecto racial de Chávez, lo que representa en el espejo del pueblo, pues es descendiente de la raza negra, por parte de su abuela, lo que le permite implícitamente llamar la atención sobre el hecho de su mestizaje. Chávez es el primer mestizo que llega a la presidencia, desplazando totalmente a la elite blanca que había gobernado el país en toda su existencia. También esto contribuyó a halagar su imagen y acercarlo a un sector determinado de la población. Otro factor que le otorgó poderes para poder llevar a cabo su programa de gobierno fue el cambio de la Constitución Política de 1961, mediante una Asamblea Constituyente, por la cual establecería las nuevas bases del Estado venezolano, rediseñando los poderes públicos acorde con las necesidades de las promesas electorales. Para ello convocó a un referéndum el año 1999 y alcanzó el 71% de los votos a favor de la nueva Carta Magna, emprendiendo un proceso de recuperación de los bienes del Estado y expropiaciones a empresarios que tenían deudas tributarias, laborales o medioambientales.Según la oposición política ante las expropiaciones el aparato de marketing y distribución alimenticia está en manos del gobierno, tiene control sobre el mercado y los empresarios industriales se niegan a producir para el chavismo o desaparecer bajo la expropiación, lo que trae baja productividad venezolana intentando sabotear a Chávez. Esto trajo mayor dependencia de las exportaciones para alimentar al país. El gobierno crea la red de mercados populares Mercal, convirtiéndose en el suplidor de alimentos de la población y, de alguna manera, en el único canal de distribución en el que se consiguen los productos importados por el gobierno. Así, Mercal se transformó en un canal más de difusión ideológica y de lealtades (17).El liderazgo de Chávez se ve fortalecido por su condición de militar, puesto que conoce la psicología de estos, sus ambiciones, sus defectos y expectativas, lo que le permite adelantarse a los sucesos y relevar a quienes considera no comprometidos con la causa y promover a los que sí lo están. En sus reformas en este estamento comienza un proceso de “destete” de la milicia bolivariana de la dependencia norteamericana, para cortar su influencia e infiltración.Los militares no solo participan en milicia en el gobierno chavista, sino también lo hacen en el terreno de la economía, la política y empresariado venezolano, lo que han potenciado el militarismo. Este fenómeno es frecuente y diría hasta natural en todos los países, algunos como en Cuba, Venezuela o Nicaragua, de manera abierta y otros como en nuestras democracias de manera soterrada, pero de que los militares participan tengan toda la seguridad. Es imposible detentar el poder sin el compromiso de este sector, simplemente sería imposible.Los críticos han diferenciado respecto al papel de los militares en los periodos de Chávez (1999-2013) y Maduro (en la Presidencia desde 2013): El expresidente Chávez provenía de las Fuerzas Armadas, fue líder de un fallido golpe de Estado y tuvo un liderazgo carismático que permitió incorporar al sector militar a su proyecto político, desarrollándose en dos etapas. La primera (1999-2007), con el fortalecimiento de una emergente elite económica, política y militar que desarrolló cambios en la concepción de la defensa y la seguridad. Se plantearon como nuevas amenazas las acciones de EEUU y una intervención a través de Colombia, dándose inicio al discurso del «enemigo interno». Una segunda (2007-2013), que centró el proyecto del Socialismo del Siglo XXI, en el cual se profundiza la politización y partidización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (6).La tercera etapa se inició tras la muerte de Chávez en abril de 2013, tomando el mando Maduro e iniciando a un periodo de “Chavismo sin Chávez”. Sin ascendencia sobre el sector militar como lo tenía Chávez, se hace dependiente para mantenerse, abriendo espacios para una mayor militarización del poder y un creciente poderío económico de las Fuerzas Armadas. Mientras que con Chávez se desarrolla el papel político de la Fuerza Armada, en el de Maduro se incorpora como agentes de la economía (6).Chávez cambió la doctrina de la seguridad nacional, en la necesidad de defenderse de las amenazas de EEUU, así como de los “enemigos internos”. Incluía a los militares como base de apoyo, pero que no se supeditaba a ellos en virtud de su gran liderazgo popular. La nueva Constitución liberó a los militares de los controles legislativos y de la “Sociedad Civil” con lo que le quitó el piso a EEUU quien durante años creó mecanismos legales y de penetración con ONG para el “control democrático” sobre este sector.Se creó la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con nueva estructura, institucionalidad y doctrina militar, incorporándose el término “bolivariana”, para entender que son representantes del proyecto político y dándoles el rótulo de “patriótico, popular y antiimperialista”. También se crearon la Milicia Nacional Bolivariana como complemento de la FANB y el Comando Estratégico Operacional de la FANB, presididos por el presidente de la República, pues solo así se es Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, policiales y milicias, no como ocurre en nuestros países donde el cargo es solo un mero formalismo.Con Nicolás Maduro en el poder desde el año 2013, se hizo necesario un mayor apoyo militar para el gobierno cediendo espacios de poder económico. Los militares ahora convertidos en empresarios controlan la economía. Con Chávez se entregó PDVSA y con Maduro el metro de Caracas, las empresas de aluminio, hierro y acero en el sur del país, así como los puertos y las aduanas. Se conformaron cuatro empresas militares: el Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (BANFANB), un canal de televisión (TVFANB), EMILTRA para transporte de carga por aire, mar y tierra y la empresa agrícola AGROFANB (6).Frente a los problemas de escasez de alimentos y medicinas, se creó el año 2016 la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, encargándosele la compra, importación y distribución de los alimentos y medicinas, también bajo mandos militares.La recurrencia al G-2 cubano, también fue factor clave, expertos en este campo, tras lidiar más de medio siglo contra los norteamericanos, del que almacenan muchísima información a compartir, ahora enemigo común de los venezolanos. Se creó el Servicio Bolivariano de Inteligencia SEBIN con lo que se purga a la oposición política, militar y económica. Se especula que Chávez llegó a enviar hasta 150 mil barriles de crudo a Cuba de forma gratuita por día como contraparte. Según la oposición política el SEBIN es casi una oficina del G-2 cubano en Venezuela, formada a imagen y semejanza, ambos realizan el seguimiento en tierra venezolana de todos los opositores al régimen. Maduro creó el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA), para unificar la información de inteligencia (5). La inteligencia incluye expertos en ataques cibernéticos, hackers, control de llamadas y escuchas telefónicas, trabajan en la administración pública, la Presidencia, los ministerios y las empresas públicas, pero también hay médicos, enfermeras, odontólogos, científicos, maestros, informáticos, analistas, técnicos agrícolas, de electricidad, obreros y en áreas culturales. Están también en las áreas de seguridad, inteligencia e incluso las FANB (5). Iguales tratos han tenido los cubanos con Bolivia de Evo y Ecuador de Correa. Debemos considerar que el año 2011 Venezuela suministró a Cuba de la instalación de un cable submarino de fibra óptica que la dotó de una nueva puerta a Internet de banda ancha, que aspira a convertirse en un sistema de comunicaciones independiente en la zona del Caribe.Si bien es cierto se podría dudar de la actividad de alguno de los cubanos, también es cierto que miles de ellos han trabajado implementando programas sociales para erradicar el analfabetismo, elevar el nivel sanitario del pueblo, involucrar al pueblo con el deporte y dotar de viviendas a los que no contaban con ella. Los adversarios señalan que estos profesionales además de hacer su trabajo profesional realizan acciones de inteligencia, sin haberse llegado a comprobar algún caso, por el contrario, varios han sido captados por la inteligencia de otros países y han desertado a la misión internacionalista. El ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), es el primer intento integracionista estratégico emprendido por Chávez y Castro el año 2004 como respuesta al ALCA promovida por EEUU, nace como un organismo político que demanda un modelo de desarrollo independiente, fortalecimiento de la cooperación regional, respeto a la autodeterminación y solidaridad internacional, pero el año 2006 extiende sus alcances al campo comercial transformándose en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con componente económica y social, en contraposición a los Tratados de Libre Comercio (TLC). El año 2009, los países miembros decidieron oficialmente la denominación ALBA-TCP y actualmente la integran Venezuela, Cuba, Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía. También renunciaron por presiones de EEUU: Honduras, Ecuador y Bolivia (que luego se reinsertara). Este es el primer movimiento estratégico de la Revolución Bolivariana para lograr un soporte político continental, pero se da cuenta que no es suficiente y da paso a otras.La influencia de la Revolución Bolivariana también parte por la creación de Petrocaribe hace 18 años como mecanismo de integración que suministra petróleo a otros países latinoamericanos y caribeños, iniciativa impulsada por el ALBA. Actualmente la integran: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela. Además, creo empresas mixtas con varios países y también puso filiales como PDVSA Cuba y la Comercializadora de Suministros Regionales del Caribe, logrando una refinación de 134 mil barriles por día, distribuidos entre Jamaica, Cuba y República Dominicana. En generación eléctrica creó plantas termoeléctricas, parques eólicos y minicentrales hidroeléctricas instaladas en Nicaragua, Haití, Jamaica, San Vicente y Las Granadinas y San Cristóbal y Nieves (9). Petrocaribe reportó 790 proyectos en las áreas de alimentación, electricidad, educación, saneamiento ambiental, servicios públicos, vivienda y salud, etc., que han contribuido a la reducción de la pobreza. La importancia de Petrocaribe como eje de la integración preocupó a Donald Trump quien lanzó el año 2017 un plan de «contrapeso» al organismo, a través de la «Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe» (20).La creación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), el año 2004, fue iniciativa de Chávez a la que se sumaron Rafael Correa, Lula Da Silva, Evo Morales y Néstor Kirchner, líderes que vieron una oportunidad para construir un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico, político y de seguridad, entre sus pueblos. Su fundación responde a la omnipotencia política continental de la OEA, creada, financiada y controlada por los EEUU, para intervenir los estados. Fortaleció la integración en materia de defensa, estableciendo instancias de cooperación a nivel estatal para que, por una parte, las Fuerzas Armadas de los distintos países miembros se vinculen más estrechamente, creando y consolidando medidas de confianza mutua, participando en ejercicios conjuntos y otras actividades de colaboración, disminuyendo las eventuales causas de un conflicto armado. Busca eliminar progresivamente las asimetrías económicas existentes entre los países, de manera que las economías más débiles o pobres puedan ser relativamente más beneficiadas. A la fecha Bolivia, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina han ratificado el Convenio constitutivo de la UNASUR. UNASUR podría constituir una nueva entidad geopolítica en una parte del mundo en la que existen vastas reservas de recursos naturales (minerales agua, tierras cultivables y energía), estos recursos naturales pueden tornarse en una de las más importantes áreas económicas en un mundo globalizado que consume grandes cantidades de alimentos, materias primas y energía. La estrategia está dirigida a la inserción de América del Sur, como región, en el escenario internacional (15). Basado en la experiencia de Cuba, Venezuela decide fundar la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende. Sus fundadores destacaron el carácter humanista de este proyecto para la formación de profesionales de la salud, nacido de la cooperación Cuba-Venezuela y la visión estratégica de ambos líderes: Fidel Castro (1926-2016) y Hugo Chávez (1954-2013). El 15 de abril de 2007 abrió sus puertas en Caracas y desde entonces forma médicos en América Latina. Esto es una inversión costosa y a largo plazo de la Revolución Bolivariana, puesto que forma generaciones de jóvenes en el campo de la medicina, quienes podrán dar fe de las benevolencias de la revolución, además que no son formados con el espíritu mercantil, sino humanista (13).Asimismo, Venezuela se ha hecho presente en el mundo con la ayuda humanitaria, por ejemplo, en el terremoto de Pisco en el Perú el año 2007, enviando médicos, sangre, alimentos y construyendo una pequeña urbanización para los damnificados. También ha llevado a cabo el programa continental “Operación Milagro”, operando de catarata a miles de latinoamericanos. No solo las fortalezas de la revolución le han otorgado su trascendencia hasta ahora, sino también los errores de sus enemigos políticos. La oposición intervencionista colapsó, perdió el liderazgo en sus bases, la división interna, las estrategias cortoplacistas, su tendencia progresiva a lo clandestino e ilegal, explica su deterioro actual. Estos seudodirigentes responden al gobierno de los EEUU, brindándole una lectura falsa respecto a la realidad, subestimando la simpatía a la revolución, todos quieren ser presidentes, llevándolos a proyectos personales y no de país. En 2016, Henry Ramos Allup de Acción Democrática (AD), anuncia que “sacará a Maduro en 6 meses” y al no poder quedó como alternativa el golpe de Estado o un magnicidio. El año 2007, en las principales ciudades del país se generaron protestas organizadas, unas pacíficas pero otras violentas (Guarimbas). El año 2018, Omar Barboza del partido Un Nuevo Tiempo, cuestiona la nacionalidad de Maduro alegando que era colombiano (10). Donald Trump coloca a Juan Guaidó del partido Voluntad Popular que fue designado como presidente de la Asamblea Nacional. El año 2015 empiezan las sanciones ilegales impuestas por EEUU, los precios del petróleo caen, el bloqueo financiero y comercial generaron una crisis económica afectando a simpatizantes y opositores. Estas medidas impulsaron a muchos venezolanos a emigrar, por lo que políticamente los debilitó.Donde no hay fuerza política interna que saque con votos al gobierno, pero tampoco hay la fuerza violenta interna con fuerza para provocar la guerra, sólo queda el plano internacional. El derecho internacional contempla la intervención militar contra un gobierno sólo en caso de que cualquier país, en este caso Venezuela, atacara a otro país, cosa que no ocurre, en este sentido a EEUU le queda únicamente la intervención militar unilateral e ilegal (10).El gobierno de Chávez (1999-2012) derrotó todos los ataques, inclusive cuando la revolución era derrotada él la convertía en una victoria moral. Tras su muerte, la guerra arreció contra Maduro, atacando desde todos los frentes y en su máxima intensidad, aventurándose a un golpe efectivo, deteriorando la calidad de vida del venezolano para que vote por una alternativa oposicionista cuando llegue el momento. En agosto del año 2018, se promueve un magnicidio desde Colombia y con drones contra Maduro (10). El bloqueo financiero y comercial contra Venezuela restringe el mercado; los barcos con alimentos son prohibidos de desembarcar; sus activos en dinero y oro son incautados por miles de millones de dólares; incrementa el riesgo país, las tasas de interés y la negativa de préstamos; se apropian de empresas venezolanas em el exterior; califican al gobierno de dictadura represiva; convocatoria a un concierto en la frontera Venezuela-Colombia para la “ayuda humanitaria” que resultó un fracaso. Es la misma estrategia empleada por más de medio siglo contra Cuba, a la vez, el mismo fracaso.Los seudo partidos ilegales que no cumplen las normas vigentes se quejan y tratan de desacreditar el sistema electoral estatal y al gobierno de actuar de mala fe. El intervencionismo no tiene poder para un golpe militar, Venezuela no es Honduras, donde los militares que debían proteger al presidente Manuel Zelaya lo sacaron de su cama y se lo entregaron a los militares estadounidenses para llevárselo en avión. Tampoco es Paraguay, Brasil o Ecuador donde las fuerzas intervencionistas utilizaron juicios mediáticos para dar golpes o perseguir a los líderes progresistas. Una salida forzada de Maduro se iniciaría con la defensa armada de la Patria (10). La intervención implica que el país agresor, destruiría las vías de comunicación, las telecomunicaciones, el sistema eléctrico y asesinaría la mayor cantidad de defensores posibles. El Plan Colombia se creó para combatir la droga, pero termina siendo una base estadounidense contra la Revolución Bolivariana. Todas estas estrategias y las derrotas a las conspiraciones nacionales e internacionales, han permitido la relevancia e influencia de la Revolución Bolivariana, con sus defectos y virtudes, con sus justezas y exabruptos, porque no hay nada perfecto en el mundo, pero el hecho de haber ganado 23 elecciones de un total de 25 a nivel nacional, regional y local, permite inferir que no es un proyecto improvisado o por lo menos mal asesorado.Finalmente, la Revolución Bolivariana tiene gran impacto en toda América Latina, porque es vista como un desafío a la hegemonía de los EEUU y como alternativa al neoliberalismo que dominó la región durante décadas. La influencia de la Revolución Bolivariana se puede ver en la creciente popularidad de la izquierda en América Latina y en el aumento de la cooperación y solidaridad entre los países de la región.CONCLUSIONES1. Entre los factores externos que favorecieron la aparición de la Revolución Bolivariana podemos identificar dos importantes: la persistente resistencia de la Revolución Cubana y la alta dependencia de Venezuela del capital exterior al haberse convertido en una nación petróleo dependiente sin espacio para generar economía de otros sectores. Entre los factores internos podemos identificar a una Venezuela convertida en un país dependiente de los EEUU, golpeada en su orgullo patrio y sin brillo continental que lo caracterizó por muchos años; el abandono de la actividad agrícola que lo hizo vulnerable alimentariamente frente a la crisis; la privatización de la principal empresa estatal Caribbean Petroleum, que lo hizo dependiente del capital privado e internacional; la corrupción estatal institucionalizada que le permite a Chávez articular un discurso potente, ganar las elecciones, cambiar las estructuras y las relaciones de poder en el país; la caducidad de «El Sistema de Punto Fijo”; y la instalación del neoliberalismo con sus “paquetazos” que llevó al “Caracazo”, principal evento político que catapulta a Chávez.2. Los principales factores que forjan el liderazgo de Chávez se resumen en su liderazgo comunicacional a tres niveles, los consejos comunales, el programa semanal Aló Presidente y el pancontinental Telesur; la creación de una nueva identidad cultural y política venezolana amparada en los medios de comunicación, el conocimiento histórico, el rechazo a la política tradicional de la alternancia y el conocimiento de las corrupción estatal en torno al poder económico; y el aspecto racial de Chávez que lo presenta como el espejo del pueblo, es el primer descendiente de la raza negra, el primer mestizo que llega a la presidencia, desplazando a la elite blanca, y acercándose a los sectores mayoritarios de la población. 3. Entre las principales estrategias que consolidan a la Revolución Bolivariana es haber seguido los mismos pasos de la Revolución Cubana. Ambos avivan a un mártir o paradigma que inspiran sus acciones populares, Cuba lo hace con Martí, Venezuela con Bolívar; proclaman el carácter socialista de su revolución, Cuba el Socialismo y Venezuela el Socialismo del Siglo XXI; apoyan su revolución en potencias militares, Cuba en Rusia y Venezuela en Rusia y China; control total de las fuerzas armadas; crean las milicias populares; se proclaman antimperialistas norteamericanos; son bloqueados económicamente por EEUU; sufren intromisiones militares, Cuba en 1961 con la invasión en Playa Girón y Venezuela amenazada frecuentemente con una acción similar, pero paradójicamente los consolida en el poder; el G-2 cubano opera a favor de ambas revoluciones compartiendo información contra EEUU; implementación de programas sociales para erradicar el analfabetismo, elevar el nivel sanitario e involucrar al pueblo con el deporte y dotar de viviendas a los necesitados; también cuentan los errores e incapacidades de sus enemigos políticos, como el magnicidio. La estrategia fue hacerse ver como un David vencedor contra un Goliat mucho más grande.4. La influencia continental de la Revolución Bolivariana con Chávez desató una oleada socialista y progresista en América Latina que dieron lugar a procesos con Lula Da Silva en Brasil en 2003, Néstor Kirchner en Argentina en 2003, Cristina Fernández de Kirchner en 2007, Evo Morales en Bolivia en 2005, Rafael Correa en Ecuador en el 2007, Fernando Lugo en Paraguay en 2008 y José Mujica en Uruguay en el año 2009. Asimismo, la persistencia de la Revolución Bolivariana con Maduro dio origen a la tercera oleada progresista, incluyendo a Chile, Perú y Colombia; y los reclamos de nuevas constituciones políticas en todos los países también son una influencia de este proceso.La creación del ALBA-TCP como herramienta política y comercial; la creación de Petrocaribe que creó empresas mixtas integrando a Jamaica, Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Haití, San Vicente y Las Granadinas y San Cristóbal y Nieves; la creación de la UNASUR a iniciativa de Chávez; y la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Caracas, permite seguir la influencia del proceso chavista.5. La Revolución Bolivariana tiene gran impacto en América Latina, por ser un desafío a la hegemonía de EEUU y ser alternativa al neoliberalismo. La influencia está en la creciente popularidad de la izquierda y en el aumento de la cooperación y solidaridad entre los países de la región.BIBLIOGRAFÍA 1. Bermúdez, Ángel, “Cómo Venezuela pasó de la bonanza petrolera a la emergencia económica”, BBC News Mundo, Caracas, (2016), disponible en https://www.bbc.com/…/160219_venezuela_bonanza_petroleo…2. Crisóstomo del Pedregal, Carlos, Unasur y la proyección del consejo de seguridad suramericano, UNISCI Discussion Papers, Nº 21, Santiago de Chile (2009), disponible en https://www.ucm.es/…/UNISCI%20DP%2021%20-%20CRISOSTOMO.pdf.3. Erlich, Frances D. Características y efectos del discurso autocentrado en aló presidente. Boletin de Linguistica [online]. 2005, vol.17, n.24, pp.05-10. Disponible en: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext…>.4. Honorio Martínez, José, “El papel del movimiento quinta república en la recomposición del estado venezolano (1998-2000)”, HAO, N° 33, 21-34, Colombia (2014).5. Infobae, Cómo los servicios de inteligencia cubanos se quedaron con parte de Venezuela, Buenos Aires (2019), disponible en https://www.infobae.com/…/como-los-servicios-de…/.6. Jácome, Francine, Los militares en la política y la economía de Venezuela, Nueva Sociedad 274, Marzo-Abril, Buenos Aires (2018), disponible en https://nuso.org/…/los-militares-en-la-politica-y-la…/.7. Leiras, Santiago L, América del sur en los comienzos del nuevo milenio: entre la continuidad y el cambio, Primera edición: noviembre de 2015, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2015.8. Markous, Pamela, La Venezuela Saudita: cómo era vivir en el país de “dame dos”, Diario La Nación, Buenos Aires (2018), disponible en https://www.lanacion.com.ar/…/la-venezuela-saudita…/9. Morales, Juan, Morales, Lucrecia, Fermín, Edudis, “Petrocaribe: Cooperación energética para el desarrollo de los pueblos del Caribe y Centroamérica (2005-2008)”, Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo / Vol. 5. No. 9. Enero-Junio 2010.10. Morgade, Alva, “Qué fue la masacre del Caracazo, hace 30 años y qué nos dice de la situación actual en Venezuela”, BBC News Mundo, Caracas, (2019), disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47379668.11. Nahem, R, A 32 años del Caracazo: un hecho que marcó un precedente en materia de DD HH en Venezuela, Diario El Diario, Caracas (2023), disponible en https://eldiario.com/…/32-anos-caracazo-derechos…/.12. Olmo, Guillermo, “Triunfo de Hugo Chávez en 1998: cómo era la Venezuela en la que triunfó Chávez hace 20 años (y en qué se parece a la actual)”, BBC News Mundo, Caracas, (2018), disponible en www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46463299.13. Prensa Latina, Maduro por expandir Escuela Latinoamericana de Medicina de Venezuela, La Habana (2023), disponible en https://www.prensa-latina.cu/…/maduro-por-expandir….14. Radio Rebelde, Primera visita de Chávez a Cuba: Con ese abrazo nació el ALBA, Escambray, Sancti Spíritus (2021), disponible en http://www.escambray.cu/…/primera-visita-de-chavez-a…/15. Reuters Staff, “Presidente de Ecuador anuncia reunión de Unasur para tratar crisis en Venezuela”, Latinoamérica Marzo (2014), disponible en https://www.reuters.com/…/latinoamerica-ecuador-unasur….16. Rojas Rivera, D y Atehortúa Cruz, A. (2005). Venezuela antes de Chávez: auge y derrumbe del sistema de «punto fijo». Universidad Nacional de Colombia.17. Römer Pieretti, Max, Venezuela a partir de Chávez: identidad cultural y política, Historia y Comunicación Social Vol. 19. Nº Esp: 55-65, Madrid (2014), disponible en http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45010.18. Sangronis Godoy, Astolfo, Claves para entender el ataque a Venezuela: Guerra, golpe y magnicidio, Buenos Aires (2017), Editorial Insurgente, Centro de investigación y estudios políticos y estratégicos (CIEPES). 19. Schuliaquer, Iván, Gobiernos y medios en América del Sur. Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI, Rev. mex. opinión pública N° 30, Ciudad de México ene/jun (2021), disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext….20. Telesur, Petrocaribe: 17 años de integración y cooperación regional, Caracas (2022), disponible en https://www.telesurtv.net/…/petrocaribe-integracion….21. Zaffaroni, Eugenio Raúl; Caamaño, Cristina; Vegh Weis, Valeria. Bienvenidos al lawfare. Manual de pasos básicos para demoler el derecho penal. Ed. Capital Intelectual, Buenos Aires, 2020.

Share

Por Vladimir Cerrón Rojas

Médico Cirujano, Especialista en Neurocirugía, Magíster en Neurociencias, Doctor en Medicina, Expresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, Gobernador Regional de Junín, Secretario General Nacional del Partido Político Nacional Perú Libre.