Categorías
ENTREVISTA

Entrevista a Vladimir Cerrón Diario El Dato de Lambayeque

Entrevista a Vladimir Cerrón – Diario El Dato de Lambayeque

30-12-24.

 ¿Cómo evalúa este año de gestión de la presidenta Boluarte?

La gestión de Boluarte siempre será pésima si no marca la diferencia histórica, esto hubiera sido posible si aplicaba el programa de gobierno que prometió al postular a la vicepresidencia. Ha preferido estar en piloto automático, conforme a la programación oligárquica. En todo su período no se ha construido un solo hospital digno del recuerdo de un mandatario nacional, en el plano económico ni siquiera la inauguración del megapuerto de Chanchay podría ser considerado un logro. Si a esto se le suman las investigaciones pendientes, definitivamente llega a ser deplorable, nada que rescatar ni resaltar.

¿Qué opina de la disposición del Tribunal Constitucional sobre la liberación del general Nicolás de Bari Hermoza?

Considero que ha purgado los años suficientes en prisión y su liberación está contemplada dentro del plano humanitario, por su avanzada edad y sus enfermedades crónicas, según el Tribunal Constitucional, humanismo que él nunca tuvo con sus víctimas cuando estuvo en el poder militar. La liberación no le quita la responsabilidad criminal en ningún sentido, por tanto, no se salva de la sentencia dada por la memoria histórica.

El general Rivero Lazo, padre del grupo de élite Colina, comando activo del ejército para ejecuciones extrajudiciales, también fue liberado después de 25 año de prisión, pero a diferencia de Hermoza Ríos, este lo festeja públicamente, cuando debiera retirarse callado sin hacer alarde por el favor que le hace la sociedad a pesar de sus crímenes.

¿Qué opinión le merece la decisión del Tribunal Constitucional de anular su condena de tres años y seis años de prisión efectiva por el delito de colusión en el caso del aeródromo Wanka?

El Tribunal Constitucional acogió nuestra principal demanda, puesto que fui sentenciado en un presunto delito que a todas luces estaba prescrito. Este solo hecho hace inconstitucional la condena y, por ende, arbitraria.

Este organismo no declara inocencia ni culpabilidad de nadie, su trabajo se restringe a confirmar o negar la existencia de la afectación de los derechos fundamentales constitucionales que a todas luces en el caso Aeródromo Wanka están presentes, como la afectación al derecho de la debida motivación de las resoluciones judiciales, del plazo razonable y de la prueba, todas conexas a la libertad personal.

¿Se considera un perseguido político o acepta que hay fundamentos legales en sus acusaciones?

No solo un perseguido político, sino también un preso político. El año 2019 estuve en prisión, por el caso Saneamiento La Oroya, para que luego el año 2023 anularan la sentencia y me dijeran que se equivocaron.

Lo mismo sucedió en el caso Aeródromo Wanka el año 2023. Al estar seguro de mi inocencia no me entregué a la “injusticia” y el tiempo me dio la razón, pues en diciembre de 2024 la sentencia también fue anulada.

Siempre ha existido y existe todavía, la obsesión de la oligarquía y sus operadores de justicia de encarcelarme, producto del cual ahora me han dictado dos prisiones preventivas más, por lo que aún permanezco en la clandestinidad, la única razón es por no haber firmado una comparecencia restringida en ambos casos, pero no porque haya pruebas nuevas respecto a las imputaciones.

¿En su opinión, el Congreso actual está a la expectativa de las necesidades de la población?

Claro que no, el Congreso en el neoliberalismo solo puede estar a la expectativa de la ideología dominante, producto del cual se han dado leyes como la prescripción de los crímenes de lesa humanidad, la amnistía tributaria de más de tres mil millones a las grandes empresas, la ampliación de programas para favorecer a la minería ilegal, el ingreso ordinario y rutinario de las tropas estadounidenses a nuestro territorio sin ninguna restricción, entre otras.

Asimismo, el Congreso promueve una política aislacionista de nuestro país en el continente, producto del cual hemos roto relaciones diplomáticas con México, Venezuela, Corea del Norte, Sahara Occidental, y tenemos malas relaciones con otros, mientras no condena el genocidio de Israel contra Palestina.

Hace poco el Congreso de la República ha creado 20 universidades públicas más. ¿Cuál es su opinión?

Estoy de acuerdo con la creación de las universidades, aunque lo critiquen que solo es de manera declarativa, pues así nacen las instituciones, finalmente los pueblos apoyados de ese marco legal construyen con manos propias las universidades. Existen varios ejemplos de lo que afirmo, como la creación de la Universidad Comunal del Centro del Perú, que devino, tras la lucha de los pueblos y el estudiantado, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, alma mater de Junín.

Es decir, solo falta un punto de apoyo, para empezar a construir el proyecto. Ese punto de apoyo es la ley, promovida por la bancada de Perú Libre, fiel a su ideario programático.

¿Tienen intereses comunes con Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori?

No hay ningún pacto o negociación con el fujimorismo, como cierto sector político nos ataca, lo que existe no solo con el fujimorismo, sino con la derecha, es una coincidencia espontánea anticaviar.

Así, tanto la derecha conservadora como la izquierda popular, han coincidido que el principal enemigo a derrotar del espectro político es a la socialdemocracia o caviarismo, quienes han establecido un Deep State, Estado profundo u oculto, lo que les permite gobernar permanente e independientemente de cada gobierno de turno, constituyendo en la práctica una organización criminal que ha capturado las principales instituciones judiciales y fiscales, además de poseer su propio aparato mediático como El Comercio, La República, Canal N, América Televisión, entre otros.

¿Está de acuerdo que con Alberto Fujimori se inicia la estabilización macroeconómica del país?

Sí, estoy de acuerdo. Es más, es el único mérito que exhibe el neoliberalismo: haber derrotado la hiperinflación en que nos dejó Alan García. Es una realidad que no podemos negar. Pero, lo importante es analizar “¿a costo de qué?”, y es ahí cuando entiendes que ese éxito es relativo.

Fue el camino más fácil para retirar el circulante excedente del mercado, que se tradujo en la privatización de nuestras empresas estatales, la desintegración de sindicatos, los desempleos masivos, la captura de nuestras pensiones con las AFP, todo esto contribuyó al incremento de la pobreza, las enfermedades, la explotación, el saqueo de nuestros recursos, la mano de obra barata, etc.

Finalmente, si hacemos un balance, después de 30 años de neoliberalismo, nos daremos cuenta de que no solucionamos nuestros problemas como sociedad. La inseguridad ciudadana, el reino del sicariato, la inexistencia de programas sociales, la desnutrición, la falta de vivienda, la ausencia de una jubilación digna, etc., solamente traduce un mensaje: el Estado está reducido a su mínima expresión o está a punto de extinguirse, ya no representa ni defiende a nadie.

¿Si Pedro Castillo, hubiera continuado en el poder, cree que Julio Velarde hubiera seguido al frente del Banco Central de Reserva del Perú?

Claro que no, mantenerlo fue solo una estrategia para contrarrestar la campaña del sabotaje que incluía la subida del dólar. Había una resistencia de proclamar ganador a Perú Libre, lo que se revirtió al ratificar a Velarde. Pero, el fin era luego sustituirlo por el economista Roberto Vela Pinedo, decano nacional del Colegio de Economistas del Perú, sin embargo, Castillo reculó y lo dejó permanecer.

¿Se equivocó con Pedro Castillo?

Sí, creo, nos equivocamos todos, pero mucho más el partido y asumimos la autocrítica, al igual que con Dina Boluarte. Eso nos pasó por no convocar, producto del Covid-19, a la asamblea general para la elección de la fórmula presidencial, circunstancia que no permitió una reunión física con las bases. Una lección que el partido ha aprendido.

Comparte la idea que la izquierda no tiene cuadros presidenciales. ¿Acaso, Alfonso Barrantes fue el último candidato de consenso?

Creo que Castillo sobrepasó a Barrantes, porque ganó por primera vez la izquierda en un proceso electoral, con candidato, programa y acción política propia. Esto indudablemente es histórico. Paradójicamente, ambos cajamarquinos, no tienen comparación, pero los resultados todos los conocemos.

¿Cómo piensa usted que la población peruana evalúa las tareas congresales de Perú Libre y sus aliados en el Parlamento?

Creo que bien, aunque no excelente, es la única bancada del pueblo. Perú Libre no legisla para las empresas, los banqueros, ni las metrópolis extranjeras, el partido legisla para la clase trabajadora y ahí está su producción legislativa, siempre con los trabajadores de la educación, salud, obreros, campesinos, etc.

Se viene el 10 de enero en Venezuela. ¿Mantiene usted su apoyo a Nicolás Maduro, aun con todas las pruebas de fraude? ¿Por qué lo hace si esto puede perjudicar su imagen en el Perú?

Mantengo el apoyo total y consciente al presidente Nicolás Maduro, no creo en las pruebas de fraude del imperialismo, como lo hizo en Bolivia, para abortar el triunfo de Evo Morales y promover un golpe de Estado.

En Venezuela se libra la batalla que definirá el futuro del continente, lo que nos pone a elegir entre ser una patria libre versus una neocolonia. Si cae Venezuela, cae la esperanza continental de los pueblos, no hay otra fuerza más sólida de carácter antimperialista en el continente en este momento.

Los que hemos vivido en procesos revolucionarios, comprendemos que el futuro nos dará la razón y venceremos. He vivido once años en Cuba y eso me permitió comprender la naturaleza del bloqueo, de la contrarrevolución, del asedio, etc., que me ha forjado una cultura de resistencia.

Para que nuestro país entienda este fenómeno hace falta desalienarlo, porque frecuentemente nos encontramos con capitalistas sin empresas; los que defienden la propiedad privada, pero carecen de propiedad; los emprendedores que se creen que han escalado la pirámide social, pero no admiten que son la nueva clase obrera; en fin, pobres de derecha.

Tema central, desde hace meses, la inseguridad ciudadana. ¿Si usted llega al Palacio de Gobierno cómo la combatiría?

Nada va a cambiar si no cambiamos el sistema. En el neoliberalismo o libre mercado todo lo que genere economía es bienvenido, si la inseguridad ciudadana es una industria para enriquecerse, será bienvenida. Esta es la razón del porqué este sistema no tiene logros en la educación, la salud, la cultura, etc., solo presumen de logros económicos, no importa a costo de cualquier cosa, inclusive de la propia vida.

¿Qué opina usted de la candidatura de Antauro Humala?

Para mí es la variante andina del fascismo. La izquierda marxista no podría comulgar con el racismo, el autoritarismo, la militarización, el conservadurismo, el fanatismo religioso. Antauro promueve la superioridad de la raza cobriza, proclama el fusilamiento, tiene un esquema militarista de la sociedad, es intolerante a las opciones sexuales y proclama una religión andina como Pachacámac. Creo que están completamente equivocados.

Es más, creo que ellos mismos saben que están equivocados y solo es un discurso, porque Antauro ahora es aliado de los caviares de Juntos por el Perú y creo que ese es su camino real. En el hipotético caso que llegue a Palacio, ningún etnocacerista llegará al poder, solo él, el resto será apartado o ninguneado, Antauro gobernaría con los caviares como Toledo, Ollanta, García, PPK o el mismo Castillo.

Mao Tse Tung planteaba que el socialismo era la única respuesta para China. ¿Cree que Xi Jinping continúa con ese planteamiento?

China es socialista, aplica el socialismo de mercado. Toda transnacional entrega a China el 60 % de sus utilidades, además tiene que incluir en su directorio a la mitad de funcionarios chinos. El Partido Comunista de China, sigue siendo la vanguardia dirigente. Su constitución lo declara como una dictadura democrática del proletariado.

Toda la banca es estatal, esto le permite planificar a futuro y crecer diariamente. Todos los recursos mineros, hidroenergéticos, petroleros, gasíferos, etc., son propiedad del Estado y sus empresas.

Ahora, nosotros solo conocemos la China capitalista, porque es con la que chocamos. Debemos entender como dicen ellos mismos que su economía internacional debe enfrentarse en un mundo real y con medios reales, eso quiere decir que fuera de China, el Estado aplica full capitalismo, sino cómo podría entenderse su hegemonía mundial.

¿China es imperialista?

No es imperialista. China no invade países, no usa la fuerza militar para apoderarse los recursos naturales de alguna nación, no tiene el dominio institucional de los países a quienes tendría que someter, el embajador chino no es la última palabra como lo es el embajador estadounidense en nuestros países, ni patrocina golpes de Estado. 

Tiananmén fue resuelto con los tanques del ejército chino. ¿Cuál es su opinión?

Esto ya es un asunto de orden interno, estoy de acuerdo, la revolución tiene todo el derecho a defenderse. Como dije líneas arriba, la propia constitución se declara como un Estado de dictadura democrática del proletariado. China no ofrece democracia para la burguesía, ni para la contrarrevolución, su alianza dictatorial está dada por el proletariado, el campesinado, la clase media y la burguesía nacional patriótica, por ello lleva cuatro estrellas en su bandera alrededor de una grande que representa al Partido Comunista de China.

¿Cree usted que los sistemas de gobierno chino y moscovita son iguales? Por qué.

No son iguales. Rusia es un país capitalista, China es un socialismo de mercado, son diferentes. Tienen algunos puntos en común, como contrarrestar al imperialismo yankee.

La gran lección que la caída de la URSS nos ha dejado es que Rusia, así sea comunista, socialista o capitalista, seguirá siendo por siempre un enemigo para los fines comerciales de EE. UU., por tanto, siempre será considerado como tal. En otras palabras, no importa que hayas dejado de ser comunista, porque sigues siendo nuestra competencia en el mercado.

China aprendió de las lecciones en cuerpo ajeno, por ello no dejará su naturaleza, lo que le reafirma su identidad antimperialista.

¿Qué opina sobre el gobierno de Bukele?

Es un gobierno fascista y populista, con un plan restringido a la seguridad ciudadana que ha sabido explotar en beneficio propio. Existe una dictadura sin igual contra la izquierda y cualquier opositor. El Salvador es un Estado policíaco, sin garantías, con un buen pretexto para encarcelar a cualquier opositor político con el solo hecho de acusarlo de pandillero.

¿Qué opina sobre el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua?

Un gobierno consecuente con su revolución, no se le podría exigir otra condición. Nicaragua sigue siendo un país de resistencia, pese a los asedios del imperialismo. Estamos con su revolución y la apoyamos.

Finalmente, ¿saldrá de la clandestinidad?

Claro que sí, cuando las condiciones objetivas me la permitan. Cuando menos lo piensen estaré en todos los pueblos.

Share
Categorías
ENTREVISTA

Entrevista a Vladimir Cerrón: «Boluarte no tendrá oportunidad de dirigirse al país el 28 de julio del 2025»

Entrevista a Vladimir Cerrón por Dayana Cieza de Cuarto Poder |27-10-24|

1. ¿Cómo ha tomado el allanamiento a la casa de su madre?

El allanamiento se da en una coyuntura especial en la que el ministro del Interior comete uno de sus errores más grandes al anunciar la captura de un alto líder senderista, lo que resultó en una falacia. Este espectáculo, que denigró a la policía y el ministerio, se trató de cubrir desesperadamente, sustituyéndola con otra posible captura, de la misma que no tenían ni un solo rastro real, reduciéndose a la simple especulación sobre mi paradero.

El fracaso terminó por multiplicarse. Por otro lado, la Fiscalía se prestó para el juego, viendo el momento preciso para vengarse de algunas leyes que la bancada perulibrista propuso y las aprobó en el Pleno del Congreso, sintiéndose de esa forma vulnerados sus herramientas coactivas, con las que hacían abuso de los investigados.

También se ha tratado de un amedrentamiento directo a mi familia, especialmente a mi señora madre, persona de la tercera edad, jubilada, a quien han empujado al ingresar a la casa, encañonándola con armas largas, sujetos que no se han identificado como tal, además de estar encapuchados.

Es la primera vez que un allanamiento se hace con estas características. La fiscal se apareció después y el defensor público nunca estuvo presente, violando la ley vigente.

2. ¿Qué piensa del ministro Juan José Santiváñez, sigue creyendo que hay una falta de liderazgo en el Mininter?

El ministro aprovechó la desesperación de Dina Boluarte para ofrecerle un trato criminal, un “toma y daca”. Santivañez, por interpósita persona, le ofreció a Boluarte desactivar la DIVIAC, unidad de la policía política, a cambio del puesto de ministro.

Una vez designado este señor y cumplido el ofrecimiento, empezó su carrera política propia y desde entonces su agenda está orientada a la pantalla televisiva, pero al pobre le ha salido todo al revés. Él no ha aprendido que las cosas en política no se hacen como uno quiere, sino como las condiciones objetivas las permitan. Lo que lo personifica como un perfecto incapaz, un iluso, un subjetivo, un “figureti”, además de torpe.

3. ¿Qué piensa del papel que cumple Dina Boluarte?

Boluarte jamás estuvo preparada para el ejercicio del cargo, es una autocrítica que asume el partido, especialmente mi persona. Ella es fruto de la improvisación a que nos obligó la inmovilización social, producto de la pandemia. El partido no pudo reunirse en asamblea para debatir las posibilidades más óptimas.

El papel que cumple Dina Boluarte en el gobierno es simplemente “constitucionalizar” el golpe de Estado que le propinó la derecha militar y parlamentaria a un debilitado Pedro Castillo. Boluarte es la expresión material y espiritual de la traición, del oportunismo, del egocentrismo y, a la vez, de una mezcla de soberbia con mediocridad. No encuentro ningún valor en su persona. Ella sabe que es un títere de la derecha, pero mientras eso le signifique economía, ahí estará cómoda.

Tampoco la culpo, ella simplemente es el producto del capitalismo, un sistema donde no hay valores, donde solo cuenta cuánto tienes y cuánto vales. Es falso que este es un gobierno de izquierda, este es un gobierno derechista, con una usurpadora a la cabeza, a quien la historia se encargará de quitarle el título de Presidenta, por haber asumido tras un golpe de Estado y con fraude parlamentario.  

4. ¿Se ha comunicado con la presidenta desde la clandestinidad?

No acostumbro a tener comunicación con alguien que traiciona al partido, los que se han ido podrán dar fe de lo que digo, jamás he vuelto a comunicarme con ellos, para mí pasan a ser gente despreciable en todo sentido. Tengo un alto sentido del valor de la lealtad, sin ella no habría garantía de un proyecto político real. Con los leales podemos mover montañas, con los desleales no movemos ni una pluma.  

5. ¿Qué piensa de los rumores que señalan que ella, la presidenta lo está protegiendo?

Es totalmente falso, Boluarte no puede ni protegerse sola, ni siquiera tiene una guardia propia, la rodea la guardia del sistema, es la forma de cómo el sistema “secuestra” a las autoridades con el pretexto de brindarles seguridad, pero en realidad hacen un trabajo de inteligencia, los van apartando gradualmente de su entorno y de sus bases. Castillo es el mejor ejemplo, capturado por su propia escolta, apartado del partido que lo llevó al poder.

Nadie del gobierno me protege, lo desmiento categóricamente y ese descrédito debe terminar con esta entrevista. Los comunistas estamos preparados para la batalla política en circunstancias abiertas y clandestinas, pero jamás desaparecemos de la escena, así, la clandestinidad es una forma de medir tu real presencia social.

Preferiría entregarme a la injusticia, antes de recibir la protección gubernamental de una reaccionaria, circunstancia que significaría denigrar a Perú Libre, bajarle la moral combativa al partido, llevarlo hasta niveles por debajo del piso, una actitud criminal, antes que suicida, una traición.

6. ¿Qué piensa de la poca popularidad de la presidenta?

Una vez, cuando Dina Boluarte era ministra, le increpé el por qué en casi dos años el gobierno no había construido ni un solo hospital y eso era vergonzoso, no supo qué responder. Lo hice con la autoridad que me da el haber construido tres hospitales y medio, en solo tres años y medio que estuve al frente del Gobierno Regional Junín. Claro que era posible.

La impopularidad de Boluarte no es nueva, ella ingresó a Palacio siendo impopular. El pueblo no estaba de acuerdo con su asunción. Esta característica se incrementó tras los asesinatos en la insurgencia del sur peruano, y sigue en ascenso tras su frivolidad ante la pobreza que cada día golpea más a las clases necesitadas.

Si Boluarte se sostiene por más impopular que sea, es por la bendición norteamericana, dentro de poco los EE. UU. deberá aumentar una estrella más a su bandera que represente al Perú. La derecha y sus instituciones, actúan, como siempre, como celestinas en todo el proceso, beneficiando directamente al poder empresarial y financiero.

7. ¿Qué consejo le daría?

A los difuntos políticos no se les da consejos, sino que se les practica una necropsia para saber la causa del deceso, para que otros puedan aprender qué cosas insalvables te llevan a esa irremediable situación.

Boluarte no tendrá la oportunidad de dirigirse una vez más al país el 28 de julio del 2025, su salida está prevista entre abril y julio del próximo año. Si es inteligente, debe preparar su sucesión en el poder.  

8. ¿Qué piensa de las marchas en contra de las extorsiones, cree que el gobierno lo está maneja si bien?

Considero que la delincuencia no es una maldición que nos ha caído, sino que esta es un producto del desarrollo natural del capitalismo. La industria de la inseguridad ciudadana mueve mucha economía, sobre todo en el ámbito empresarial policial y militar, desde venta de cámaras, armas, blindados, helicópteros, consultorías, partidas secretas, etc., el gobierno no puede matar la gallina de los huevos de oro de quienes lo protegen a sangre y fuego.

Sin embargo, el pueblo que sufre, es el que desea que esta modalidad criminal sea erradicada, pero eso no garantiza que no aparezca una nueva, porque seguimos en capitalismo, en el mercado persa de la oferta, la demanda y la mano invisible, que inclusive se da el lujo de regular la delincuencia.

Respecto al paro de transportes, quienes marcharon contra los extorsionadores, hubo gente infiltrada en la dirigencia y eso terminó por degenerar su agenda. Es la primera vez que aspectos relacionados con la inseguridad ciudadana se culpe al Congreso, ¿a quién le van a hacer creer que con una ley se erradica la delincuencia?, sería un precio muy barato. En realidad, la Policía, a la Fiscalía y el Poder Judicial, son los órganos ejecutores y a ellos debió exigirse el pliego.

Paradójicamente, los caviares que se infiltraron con sus medios, reclamaban que no le quiten su herramienta política extorsiva, oponiéndose a la nueva ley de crimen organizado que ha definido la tipicidad criminal. Inclusive, en un acto delincuencial, los defensores de la legalidad han dicho que no van a acatar la ley. Hemos llegado a niveles de una increíble descomposición institucional.

9. Se dice que el carro de la presidenta fue utilizado para trasladarlo a Ud. por la Panamericana Sur, ¿qué piensa de ello?

Ya le dije que no tengo ninguna comunicación con la señora Boluarte, con su entorno, ni sus funcionarios. Para alguien que está en la clandestinidad sería necio trasladarse en un carro que está a la vista terrenal y satelital, no tiene sentido, es una especulación que no resiste mayor análisis.

10. ¿Es falso o es cierto, estuvo Ud. en el condominio Mikonos, la presidenta llegó a verlo hasta allá?

Es falso. No me preocupa que especulen, pero sí me preocupa el hermetismo de la señora Boluarte, quien no ha dado detalles convincentes de la razón de su estadía en el mencionado condominio, lo que infiere que ahí se realizó una actividad mucho más peligrosa. La hipótesis de haberme visitado, encubierto o trasladado, es solo una cortina de humo.

Además, debemos saber que la persecución a mi persona se ha vuelto un negocio contante y sonante para los malos policías, quienes en cada operativo le asaltan al erario nacional millones de las partidas secretas que nadie puede fiscalizar.

11. ¿Cuáles son los motivos por los que Ud. continúa en la clandestinidad?

El motivo principal que me permite resistir es mi convicción de haber sido sentenciado de manera arbitraria, no solo en un caso prescrito, sino en un caso forzado, donde todo lo que se me atribuye es un “daño potencial” por querer construir un aeropuerto para Huancayo, con capitales privados, que en nada afectó ni un solo centavo al Estado. Estoy convencido de que, en el sistema de justicia, no todos pueden ser manipulados y la verdad se abrirá paso.

Share
Categorías
ARTÍCULO

El heraldo negro de Dina Boluarte

Vladimir Cerrón

La derecha no la necesita más a Boluarte porque ya le dio la “constitucionalidad” al golpe militar-parlamentario, promulgó las reformas legislativas que les interesaban como la bicameralidad e incluso, a través de las facultades delegadas, promulgó la “Ley Kenji”. Además de haberse emitido leyes que privatizaron el agua, los yacimientos petroleros, entre otros.

Boluarte es una presidenta que volteó la espalda al pueblo, decidiendo vender su alma a la derecha y a los caviares. Pero, claro, ella no es una derechista orgánica, no pertenece a ningún grupo económico, ni tiene una oenegé como otros poderosos. Por tanto, es material políticamente fungible.

La historia demuestra que para sobrevivir en el Ejecutivo es necesario contar con tres elementos: una bancada parlamentaria, un partido político y sobre todo el pueblo. Sin esos elementos no tiene sentido serlo. Ella se encargó de explotar estas columnas vitales, coadyuvó fraccionar la bancada, fue expulsada de su partido y mandó acribillar al pueblo. El capital político había sido liquidado y estaba pendiente de un hilo muy frágil y peligroso.

Boluarte habrá comprendido que concesionarse a la derecha, pagar a sus medios de comunicación, trabajar con sus cuadros técnicos y ser desleal a su partido, nunca son buena paga. Admita que la derecha la utilizó para derrocar “constitucionalmente” a su compañero de camino, pero lo paradójico es que usted está en el mismo camino. Todo apunta a un nuevo golpe blando.

El “Caso Rolex”, es solo un chivo expiatorio, sin relojes no habrá cuerpo del delito, si no hay este elemento no habrá sentencia, quedaría sentenciar una foto o un vídeo periodístico, caso totalmente atípico. Aquí lo que importa es el golpe político mediático y para ello funciona la policía política, como siempre.

Se sabe que el Ministerio Público está politizado y calcula sus ataques, abusa que no tiene un contrapeso firme en esta «democracia», aunque el único que se acerca es el Parlamento, razón de por qué reculó un posible allanamiento a sus instalaciones ante la denuncia de un congresista y el pronunciamiento de su presidente, lo que no ocurre con el Ejecutivo.

El presidente personifica a la Nación, la imagen del Estado se deteriora con el allanamiento al domicilio presidencial, se inestabiliza la economía y espantan las inversiones, pero para que los poderes fácticos se la jueguen es porque han decidido que el ciclo de Boluarte está concluyendo. Esto implica que a estas alturas deben contar con sus relevos, porque un hecho como este no se improvisa en ninguna parte del mundo.

Cualquier medida que tome a estas alturas la presidenta contra el MP o la PNP, serán tomadas como un acto de revanchismo, por lo que le queda es guardar la calma, aun sabiendo que tampoco es fácil vacarla por el delito imputado al no ser causal de ella, además que el Congreso tampoco quiere cortar su mandato. Lo que se está buscando es una renuncia, ante la orfandad que está escarmentando. 

Lo que le queda a la presidenta es reservar un “botón rojo”, para cuando vaya a renunciar o vayan a aprehenderla, sabiendo además que tendrá que afrontar denuncias más graves como los de lesa humanidad, por lo que su pronóstico es sombrío en todo flanco y no irá sola por ese derrotero, por lo menos lo acompañarán su expremier estrella, algunos policías y militares. Hasta ahora ella no se ha pronunciado.

Share