Diario UNO: Buenos días, doctor Cerrón. Gracias por aceptar esta entrevista con Diario UNO.
Vladimir Cerrón: Buenos días, muchas gracias por esta oportunidad para dirigirme, mediante ustedes, al pueblo peruano en el país y en el extranjero. Estoy consciente de que no tendría la misma oportunidad con los diarios de la concentración de medios que controla nuestro país.
DU: Tras la anulación de sus dos condenas -que usted siempre denunció como persecución política-, ¿cómo explica que el mismo sistema judicial que lo absolvió mantenga vigente otros procesos en su contra y, además, que ese mismo sistema que usted denuncia como persecutorio, ahora le haya dado la razón? ¿No son esas contradicciones la prueba que pone en entredicho el lawfare en su caso?
VC: No hay contradicciones, por el contrario, estos procesos confirman la naturaleza del lawfare. Justamente, este método persecutorio crea falsos positivos judiciales que en las primeras instancias sentencian sin pruebas, mientras se hace el escándalo mediático y se inhabilita al actor político, pero con la característica que nunca podrá pasar los últimos filtros judiciales revisorios, conllevando obligatoriamente a su nulidad o revocación. Esto último solo ocurre en las últimas instancias, como la Corte Suprema de Justicia o el Tribunal Constitucional, debido a que estos entes crean jurisprudencia, por lo mismo que no pueden equivocarse ni continuar con la farsa.
DU: Y sobre Dina Boluarte: circulan versiones de que su gobierno lo «protegía», pero sus absoluciones vinieron de fallos judiciales técnicos. ¿Quién cree que impulsó esos rumores? ¿Tiene información sobre por qué ciertos grupos querían vincularlo con la presidenta? ¿De verdad le conocen “secretos” a Boluarte y por eso nunca lo capturaron?
VC: El Gobierno hubiera querido capturarme y para ello incluso incrementó el monto de la recompensa desde cincuenta mil hasta medio millón de soles. Si hubieran logrado su cometido, lo hubieran presentado como un logro de su gestión en la supuesta lucha anticorrupción, lo hubieran magnificado y utilizado como cortina de humo. Los grupos de derecha, al estar conscientes de que el gobierno de Boluarte es un fracaso, quieren imponerle la identidad de izquierda, de Perú Libre, y, por ende, de mi persona. Los golpistas no quieren asumir sus responsabilidades. Por mi parte, no conozco ningún secreto de Boluarte como para chantajearla, además de que no es nuestro estilo.
DU: Comparando su estrategia legal exitosa con el caso Castillo: ¿fue diferencia de asesoría jurídica o de qué tanto cada uno representaba una amenaza real para el establishment? ¿Qué lección deja esto para futuros gobiernos populares? ¿Usted aún apoya al presidente Castillo?
VC: Una de las grandes diferencias de mis casos con las de Castillo radica en la estrategia de defensa. Uno debe permanecer estable con una defensa técnica, puede mejorarlo según los resultados, pero no puede estar haciendo relevos continuos. El expresidente debe saber que no hay abogado perfecto, todos tienen sus virtudes y defectos, como cualquier profesional, pero lo importante es darle confianza, no bajarle la moral, eso es un craso error, es como cuando un general procede al cambio constante de soldados, lejos de fortalecer sus virtudes. Aquí funciona el más vale malo conocido que bueno por conocer, porque conocer un expediente técnico lleva mucho tiempo en interiorizar, es un trabajo arduo y más aún en un caso de un expresidente y altamente politizado. Castillo nunca quiso contar con mi apoyo político, prefirió hacer un séquito compuesto por delincuentes, como Bruno Pacheco o Salatiel Marrufo, y por mi parte no puedo ofrecerme cuando nadie me llame.
DU: Mientras sus casos se anulaban, Keiko Fujimori también logró antes algunas prescripciones, aunque es cierto que a los izquierdistas liberales (caviares) la Fiscalía y el PJ no los han tocado ni con el pétalo de una rosa: Susana Villarán -que veranea en su casa con piscina, Verónika Mendoza o Marisa Glave. ¿No revela esto que el sistema solo persigue a quienes desafían abiertamente a la gran burguesía? ¿Estas absoluciones a su persona no confirman una alianza con el fujimorismo como dicen sus detractores?
VC: Como marxistas debemos partir del análisis clasista de la justicia peruana, como decían todo tiene su sello de clase. En este sistema fiscal caviar, individuos como Gustavo Gorriti nunca será allanado, Pablo Sánchez logrará un archivamiento a riesgo de poner la cabeza de la fiscal de la nación en la guillotina, el celular de Janett Talavera no será deslacrado para no incriminar a Rafael Vela, la investigación de lavado de activos de Sigrid Bazán será archivado en tiempo récord, la ley de prescripción de dominio no será aplicada a Barreto, los juicios de Villarán serán dilatados esperando una prescripción o una pena mínima para lograr una prisión domiciliaria y los crímenes de Rodríguez Pastor por los casos del Mall Real Plaza y Mifarma, serán pasados por alto. Todos ellos tienen un factor común: son operadores de la burguesía financiera.
DU: Los grandes medios que lo satanizaron ahora ignoran sus absoluciones. ¿Cómo interpreta este silencio? ¿Fueron cómplices conscientes o meros instrumentos de poderes fácticos? Además, se dice que usted controla este matutino: Diario UNO, ¿qué de verdad hay en ello?
VC: Los grandes medios de comunicación que componen la concentración de medios, sobre todo los grupos El Comercio, La República, RPP, ATV y Latina, cobran por desprestigiar a la oposición política y se les paga bien, pero nadie paga por absoluciones mediáticas de alguien a quien consideran un enemigo de clase. Mi persona no controla el diario UNO, como lo han deslizado algunos intelectuales de la socialdemocracia.
DU: Con su reivindicación judicial, ¿cómo reconfigurará Perú Libre su estrategia para el 2026? ¿Qué mecanismos concretos propone para proteger a sus candidatos del lawfare? Legalmente, usted ya puede postular a la presidencia y su partido lo desea, ¿lo hará?
VC: Producto de estas ingratas experiencias, el partido ha conformado un frente jurídico con lo que puede enfrentar con mayor éxito una guerra bélica no convencional con instrumentos jurídicos. Sobre la postulación a la presidencia de la república es un tema que tiene que verlo el partido en asamblea, digo esto porque nos ha costado muy caro elegir una fórmula presidencial en un cónclave y no ante el debate ardiente de las bases, así que dejo en manos del partido la elección de los candidatos a todo nivel, como debió haber sido.
DU: En retrospectiva: si el Poder Judicial puede fabricar casos y después anularlos sin consecuencias, ¿qué esperanza tienen los peruanos de vivir en un verdadero Estado de derecho? ¿Cree que el derecho está siendo usado como un arma para callar voces disidentes y críticas al status quo? ¿Se necesita declarar en emergencia al MP, PJ y PNP?
VC: Lamentablemente, la mayoría de los magistrados están siendo digitados, muchos no quisieran fallar como lo hacen, pero los obligan, sobre todo, a los provisionales. Por ello, nosotros somos de la idea de que los magistrados deben someterse al voto popular y esto sería positivo porque los dotarían de legitimidad, despolitizarían la justicia y, al no ser provisionales, tendrían criterio propio en sus fallos.
DU: Muchas gracias por la entrevista, doctor Cerrón.
Entrevista a Vladimir Cerrón – Diario El Dato de Lambayeque
30-12-24.
¿Cómo evalúa este año de gestión de la presidenta Boluarte?
La gestión de Boluarte siempre será pésima si no marca la diferencia histórica, esto hubiera sido posible si aplicaba el programa de gobierno que prometió al postular a la vicepresidencia. Ha preferido estar en piloto automático, conforme a la programación oligárquica. En todo su período no se ha construido un solo hospital digno del recuerdo de un mandatario nacional, en el plano económico ni siquiera la inauguración del megapuerto de Chanchay podría ser considerado un logro. Si a esto se le suman las investigaciones pendientes, definitivamente llega a ser deplorable, nada que rescatar ni resaltar.
¿Qué opina de la disposición del Tribunal Constitucional sobre la liberación del general Nicolás de Bari Hermoza?
Considero que ha purgado los años suficientes en prisión y su liberación está contemplada dentro del plano humanitario, por su avanzada edad y sus enfermedades crónicas, según el Tribunal Constitucional, humanismo que él nunca tuvo con sus víctimas cuando estuvo en el poder militar. La liberación no le quita la responsabilidad criminal en ningún sentido, por tanto, no se salva de la sentencia dada por la memoria histórica.
El general Rivero Lazo, padre del grupo de élite Colina, comando activo del ejército para ejecuciones extrajudiciales, también fue liberado después de 25 año de prisión, pero a diferencia de Hermoza Ríos, este lo festeja públicamente, cuando debiera retirarse callado sin hacer alarde por el favor que le hace la sociedad a pesar de sus crímenes.
¿Qué opinión le merece la decisión del Tribunal Constitucional de anular su condena de tres años y seis años de prisión efectiva por el delito de colusión en el caso del aeródromo Wanka?
El Tribunal Constitucional acogió nuestra principal demanda, puesto que fui sentenciado en un presunto delito que a todas luces estaba prescrito. Este solo hecho hace inconstitucional la condena y, por ende, arbitraria.
Este organismo no declara inocencia ni culpabilidad de nadie, su trabajo se restringe a confirmar o negar la existencia de la afectación de los derechos fundamentales constitucionales que a todas luces en el caso Aeródromo Wanka están presentes, como la afectación al derecho de la debida motivación de las resoluciones judiciales, del plazo razonable y de la prueba, todas conexas a la libertad personal.
¿Se considera un perseguido político o acepta que hay fundamentos legales en sus acusaciones?
No solo un perseguido político, sino también un preso político. El año 2019 estuve en prisión, por el caso Saneamiento La Oroya, para que luego el año 2023 anularan la sentencia y me dijeran que se equivocaron.
Lo mismo sucedió en el caso Aeródromo Wanka el año 2023. Al estar seguro de mi inocencia no me entregué a la “injusticia” y el tiempo me dio la razón, pues en diciembre de 2024 la sentencia también fue anulada.
Siempre ha existido y existe todavía, la obsesión de la oligarquía y sus operadores de justicia de encarcelarme, producto del cual ahora me han dictado dos prisiones preventivas más, por lo que aún permanezco en la clandestinidad, la única razón es por no haber firmado una comparecencia restringida en ambos casos, pero no porque haya pruebas nuevas respecto a las imputaciones.
¿En su opinión, el Congreso actual está a la expectativa de las necesidades de la población?
Claro que no, el Congreso en el neoliberalismo solo puede estar a la expectativa de la ideología dominante, producto del cual se han dado leyes como la prescripción de los crímenes de lesa humanidad, la amnistía tributaria de más de tres mil millones a las grandes empresas, la ampliación de programas para favorecer a la minería ilegal, el ingreso ordinario y rutinario de las tropas estadounidenses a nuestro territorio sin ninguna restricción, entre otras.
Asimismo, el Congreso promueve una política aislacionista de nuestro país en el continente, producto del cual hemos roto relaciones diplomáticas con México, Venezuela, Corea del Norte, Sahara Occidental, y tenemos malas relaciones con otros, mientras no condena el genocidio de Israel contra Palestina.
Hace poco el Congreso de la República ha creado 20 universidades públicas más. ¿Cuál es su opinión?
Estoy de acuerdo con la creación de las universidades, aunque lo critiquen que solo es de manera declarativa, pues así nacen las instituciones, finalmente los pueblos apoyados de ese marco legal construyen con manos propias las universidades. Existen varios ejemplos de lo que afirmo, como la creación de la Universidad Comunal del Centro del Perú, que devino, tras la lucha de los pueblos y el estudiantado, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, alma mater de Junín.
Es decir, solo falta un punto de apoyo, para empezar a construir el proyecto. Ese punto de apoyo es la ley, promovida por la bancada de Perú Libre, fiel a su ideario programático.
¿Tienen intereses comunes con Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori?
No hay ningún pacto o negociación con el fujimorismo, como cierto sector político nos ataca, lo que existe no solo con el fujimorismo, sino con la derecha, es una coincidencia espontánea anticaviar.
Así, tanto la derecha conservadora como la izquierda popular, han coincidido que el principal enemigo a derrotar del espectro político es a la socialdemocracia o caviarismo, quienes han establecido un Deep State, Estado profundo u oculto, lo que les permite gobernar permanente e independientemente de cada gobierno de turno, constituyendo en la práctica una organización criminal que ha capturado las principales instituciones judiciales y fiscales, además de poseer su propio aparato mediático como El Comercio, La República, Canal N, América Televisión, entre otros.
¿Está de acuerdo que con Alberto Fujimori se inicia la estabilización macroeconómica del país?
Sí, estoy de acuerdo. Es más, es el único mérito que exhibe el neoliberalismo: haber derrotado la hiperinflación en que nos dejó Alan García. Es una realidad que no podemos negar. Pero, lo importante es analizar “¿a costo de qué?”, y es ahí cuando entiendes que ese éxito es relativo.
Fue el camino más fácil para retirar el circulante excedente del mercado, que se tradujo en la privatización de nuestras empresas estatales, la desintegración de sindicatos, los desempleos masivos, la captura de nuestras pensiones con las AFP, todo esto contribuyó al incremento de la pobreza, las enfermedades, la explotación, el saqueo de nuestros recursos, la mano de obra barata, etc.
Finalmente, si hacemos un balance, después de 30 años de neoliberalismo, nos daremos cuenta de que no solucionamos nuestros problemas como sociedad. La inseguridad ciudadana, el reino del sicariato, la inexistencia de programas sociales, la desnutrición, la falta de vivienda, la ausencia de una jubilación digna, etc., solamente traduce un mensaje: el Estado está reducido a su mínima expresión o está a punto de extinguirse, ya no representa ni defiende a nadie.
¿Si Pedro Castillo, hubiera continuado en el poder, cree que Julio Velarde hubiera seguido al frente del Banco Central de Reserva del Perú?
Claro que no, mantenerlo fue solo una estrategia para contrarrestar la campaña del sabotaje que incluía la subida del dólar. Había una resistencia de proclamar ganador a Perú Libre, lo que se revirtió al ratificar a Velarde. Pero, el fin era luego sustituirlo por el economista Roberto Vela Pinedo, decano nacional del Colegio de Economistas del Perú, sin embargo, Castillo reculó y lo dejó permanecer.
¿Se equivocó con Pedro Castillo?
Sí, creo, nos equivocamos todos, pero mucho más el partido y asumimos la autocrítica, al igual que con Dina Boluarte. Eso nos pasó por no convocar, producto del Covid-19, a la asamblea general para la elección de la fórmula presidencial, circunstancia que no permitió una reunión física con las bases. Una lección que el partido ha aprendido.
Comparte la idea que la izquierda no tiene cuadros presidenciales. ¿Acaso, Alfonso Barrantes fue el último candidato de consenso?
Creo que Castillo sobrepasó a Barrantes, porque ganó por primera vez la izquierda en un proceso electoral, con candidato, programa y acción política propia. Esto indudablemente es histórico. Paradójicamente, ambos cajamarquinos, no tienen comparación, pero los resultados todos los conocemos.
¿Cómo piensa usted que la población peruana evalúa las tareas congresales de Perú Libre y sus aliados en el Parlamento?
Creo que bien, aunque no excelente, es la única bancada del pueblo. Perú Libre no legisla para las empresas, los banqueros, ni las metrópolis extranjeras, el partido legisla para la clase trabajadora y ahí está su producción legislativa, siempre con los trabajadores de la educación, salud, obreros, campesinos, etc.
Se viene el 10 de enero en Venezuela. ¿Mantiene usted su apoyo a Nicolás Maduro, aun con todas las pruebas de fraude? ¿Por qué lo hace si esto puede perjudicar su imagen en el Perú?
Mantengo el apoyo total y consciente al presidente Nicolás Maduro, no creo en las pruebas de fraude del imperialismo, como lo hizo en Bolivia, para abortar el triunfo de Evo Morales y promover un golpe de Estado.
En Venezuela se libra la batalla que definirá el futuro del continente, lo que nos pone a elegir entre ser una patria libre versus una neocolonia. Si cae Venezuela, cae la esperanza continental de los pueblos, no hay otra fuerza más sólida de carácter antimperialista en el continente en este momento.
Los que hemos vivido en procesos revolucionarios, comprendemos que el futuro nos dará la razón y venceremos. He vivido once años en Cuba y eso me permitió comprender la naturaleza del bloqueo, de la contrarrevolución, del asedio, etc., que me ha forjado una cultura de resistencia.
Para que nuestro país entienda este fenómeno hace falta desalienarlo, porque frecuentemente nos encontramos con capitalistas sin empresas; los que defienden la propiedad privada, pero carecen de propiedad; los emprendedores que se creen que han escalado la pirámide social, pero no admiten que son la nueva clase obrera; en fin, pobres de derecha.
Tema central, desde hace meses, la inseguridad ciudadana. ¿Si usted llega al Palacio de Gobierno cómo la combatiría?
Nada va a cambiar si no cambiamos el sistema. En el neoliberalismo o libre mercado todo lo que genere economía es bienvenido, si la inseguridad ciudadana es una industria para enriquecerse, será bienvenida. Esta es la razón del porqué este sistema no tiene logros en la educación, la salud, la cultura, etc., solo presumen de logros económicos, no importa a costo de cualquier cosa, inclusive de la propia vida.
¿Qué opina usted de la candidatura de Antauro Humala?
Para mí es la variante andina del fascismo. La izquierda marxista no podría comulgar con el racismo, el autoritarismo, la militarización, el conservadurismo, el fanatismo religioso. Antauro promueve la superioridad de la raza cobriza, proclama el fusilamiento, tiene un esquema militarista de la sociedad, es intolerante a las opciones sexuales y proclama una religión andina como Pachacámac. Creo que están completamente equivocados.
Es más, creo que ellos mismos saben que están equivocados y solo es un discurso, porque Antauro ahora es aliado de los caviares de Juntos por el Perú y creo que ese es su camino real. En el hipotético caso que llegue a Palacio, ningún etnocacerista llegará al poder, solo él, el resto será apartado o ninguneado, Antauro gobernaría con los caviares como Toledo, Ollanta, García, PPK o el mismo Castillo.
Mao Tse Tung planteaba que el socialismo era la única respuesta para China. ¿Cree que Xi Jinping continúa con ese planteamiento?
China es socialista, aplica el socialismo de mercado. Toda transnacional entrega a China el 60 % de sus utilidades, además tiene que incluir en su directorio a la mitad de funcionarios chinos. El Partido Comunista de China, sigue siendo la vanguardia dirigente. Su constitución lo declara como una dictadura democrática del proletariado.
Toda la banca es estatal, esto le permite planificar a futuro y crecer diariamente. Todos los recursos mineros, hidroenergéticos, petroleros, gasíferos, etc., son propiedad del Estado y sus empresas.
Ahora, nosotros solo conocemos la China capitalista, porque es con la que chocamos. Debemos entender como dicen ellos mismos que su economía internacional debe enfrentarse en un mundo real y con medios reales, eso quiere decir que fuera de China, el Estado aplica full capitalismo, sino cómo podría entenderse su hegemonía mundial.
¿China es imperialista?
No es imperialista. China no invade países, no usa la fuerza militar para apoderarse los recursos naturales de alguna nación, no tiene el dominio institucional de los países a quienes tendría que someter, el embajador chino no es la última palabra como lo es el embajador estadounidense en nuestros países, ni patrocina golpes de Estado.
Tiananmén fue resuelto con los tanques del ejército chino. ¿Cuál es su opinión?
Esto ya es un asunto de orden interno, estoy de acuerdo, la revolución tiene todo el derecho a defenderse. Como dije líneas arriba, la propia constitución se declara como un Estado de dictadura democrática del proletariado. China no ofrece democracia para la burguesía, ni para la contrarrevolución, su alianza dictatorial está dada por el proletariado, el campesinado, la clase media y la burguesía nacional patriótica, por ello lleva cuatro estrellas en su bandera alrededor de una grande que representa al Partido Comunista de China.
¿Cree usted que los sistemas de gobierno chino y moscovita son iguales? Por qué.
No son iguales. Rusia es un país capitalista, China es un socialismo de mercado, son diferentes. Tienen algunos puntos en común, como contrarrestar al imperialismo yankee.
La gran lección que la caída de la URSS nos ha dejado es que Rusia, así sea comunista, socialista o capitalista, seguirá siendo por siempre un enemigo para los fines comerciales de EE. UU., por tanto, siempre será considerado como tal. En otras palabras, no importa que hayas dejado de ser comunista, porque sigues siendo nuestra competencia en el mercado.
China aprendió de las lecciones en cuerpo ajeno, por ello no dejará su naturaleza, lo que le reafirma su identidad antimperialista.
¿Qué opina sobre el gobierno de Bukele?
Es un gobierno fascista y populista, con un plan restringido a la seguridad ciudadana que ha sabido explotar en beneficio propio. Existe una dictadura sin igual contra la izquierda y cualquier opositor. El Salvador es un Estado policíaco, sin garantías, con un buen pretexto para encarcelar a cualquier opositor político con el solo hecho de acusarlo de pandillero.
¿Qué opina sobre el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua?
Un gobierno consecuente con su revolución, no se le podría exigir otra condición. Nicaragua sigue siendo un país de resistencia, pese a los asedios del imperialismo. Estamos con su revolución y la apoyamos.
Finalmente, ¿saldrá de la clandestinidad?
Claro que sí, cuando las condiciones objetivas me la permitan. Cuando menos lo piensen estaré en todos los pueblos.