En la antesala del siglo XXI, ya no reporta gran ventaja insistir en la que la filosofía sea el saber destinado preferentemente a la búsqueda y explicación de las “esencias últimas” o de las “verdades inconfundibles”, semejantes preocupaciones que tuvieron vigencia plena durante el auge de la cultura grecolatina a través de egregias figuras como Platón (427-328 a.n.e.) y Aristóteles (384-322 a.n.e.) y que después se prolongaron al medioevo por obra de Averroes (1126-1198) y Tomas de Aquino (1225-1274), han ido disminuyendo paulatinamente a medida que la filosofía fue tomando distancia de las primitivas concepciones cosmológicas de jonios, eleatas y milesios, así como la tesis escolástico-tomistas de período feudal.
Al valioso cualitativo alcanzado en la Edad Moderna con Copérnico (1473-1543), Galileo (1564-1642) y Newton (1643-1727), al enunciar y confirmar la naturaleza heliocéntrica de nuestro sistema planetario, se sucedieron más tarde las portentosas hazañas emprendidas por la naturaleza con el propósito precisamente de hurgar las denominadas “esencias últimas”. Este rastreo no tardó en entregarnos sus frutos. Aún quienes indagaron no nos pudieron mostrar la tan mentada “quinta esencia”, empero lo que hasta allí encontrado se aprecia hoy en día como inestimable. Es el caso de la presencia de la filosofía zoológica desarrollada por Lamarck (1744-1829); en el atomismo químico de Berzelius (1779-1848) y Wöler (1800-1882); el hallazgo de la transformación del magnetismo en la electricidad, desentrañado por Faraday (1791-1867); el descubrimiento de la transformación de la energía por Mayer (1814-1878); la revelación de la mutación de algunas especies, en otras efectuadas por Darwin (1809-1882), a quien le debemos la sensacional averiguación de que las especies son susceptibles a “transformarse” en otras. Esta asombrosa revelación tuvo inmediata repercusión en el estudio de la realidad social, cuando los fundadores del Materialismo Histórico, recogiendo la interpretación naturista del carácter cualitativamente de especies, extendiendo dicho análisis categorial a la posibilidad de transformación de las sociedades en nivel inferior en otras de superior condición de desarrollo. La sensacional averiguación de Schleiden (1804-1881) y Schwann (1810-1895) acerca de la similitud entre la célula animal y la vegetal; la termodinámica de Clausius (1822-1888); la anatomía comparada de Huxley (1825-1895); la interconexión electromagnética de Maxwell (1831-1879); la enunciación de la ley biogenética de Haeckel (1834-1919); la fundamentación de la materialidad de la realidad objetiva por Boltzmann (1844-1906); la explicación de la conservación de la energía por Timirázev (1843-1920); la electrodinámica de Hertz (1857-1894) el hallazgo de la radiactividad por Becquerel (1852-1908); la enunciación de la teoría de los electrones por Lorente (1853-1928); la demostración de la estructura planetaria del átomo por Rutherford (1871-1937) y la estructuración del modelo atómico por Bohr, para citar lo más descollante, han permitido en el terreno de las Ciencias Naturales convencer de aquello que se sostenía invariable y dado para siempre, no era tal. Antes bien los deslumbrantes pasos realizados por quienes cultivan la física, la genética, la geología, la astrofísica, la fisicoquímica, la bioquímica y otras interrelacionadas, van perfilando cada vez mejor el cuadro esencialmente dialéctico de la naturaleza.
Ahora bien, estos asombrosos resultados han tenido inmediata repercusión en el estudio de la realidad social, de la economía, de las clases sociales y del Estado. Es así como el Materialismo Histórico, por el escudriñamiento que hicieran sus fundadores, recogiendo la interpretación del carácter cualitativamente mutable de los fenómenos, ha podido establecer también que la sociedad y por ende la producción, la economía y el Estado están sujetos a leyes dialécticas que gobiernan el tránsito de formas inferiores a superiores del desarrollo.
Porfiar como lo hicieran Anselmo (1033-1109), Abelardo (1079-1142), Alberto Magno (1193-1207) y Tomás Aquino (1225-1274) en la pesquisa obstinada de las causas “primeras” o “últimas” de las cosas, llevó en el siglo XVIII, primero a Manuel Kant (1724-1804) hacia la resolución agnóstica de la “imposibilidad” de la demostración de las esencias y después a David Hume (1711-1776), al pesimismo radical del convencimiento de que esa faena es “vana”, si se tiene en cuenta que en lugar de vivir preocupado por resolver el problema fundamental de la filosofía (del cuál es lo primero, si la naturaleza o el espíritu), es mejor apresurarse por la rápida consecución de bienes que satisfagan necesidades inaplazables. A esta misma conclusión habían arribado un siglo antes los filósofos ingleses Francisco Bacon (1561-1626) y John Locke (1632-1704) y el holandés Benito Spinoza (1632-1677) cuando sostenían que la filosofía debía servir para acrecentar nuestros conocimientos con miras a dominar la naturaleza para fines eminentemente prácticos. Llegada la aurora del capitalismo competitivo, el francés Augusto Comte (1798-1857) y el inglés John Stuart Mill (1806-1873), desde los dominios del positivismo se empeñarán por fundamentar la “inutilidad de la filosofía”, fundamentalmente que en vez de especular y divagar, hay que investigar los hechos, lo concreto, lo visible, lo positivo. Similar desencanto van argumentar los filósofos del imperialismo, entre ellos William James (1842-1910), Herbert Spencer (1820-1903) y John Dewey (1859-1952), para quienes introducirse en regiones “insondables” es tarea infructuosa dado que son territorios reservados para la especulación religiosa.
Vemos así pues que mientras el idealismo filosófico de los primeros tiempos, se impacientaba por explorar la “causa de las causas” en esferas extranaturales; los filósofos contemporáneos de Europa y Norteamérica, se orientan a deslindar que el papel de la filosofía debe constreñirse a dotarnos la iluminación suficiente para el “modus operandi” de un cabal disfrute de bienes materiales y espirituales que tiendan a una satisfacción colectiva o cuando menos, al éxito individual.
Pero, si estos divergentes modos de enfocar el afán filosófico, sitúa a los indagadores en flancos diferentes, más tarde o más temprano, tenía que presentarse en escena una concepción que concatenara ambos extremos, es decir que buscará la íntima ligazón entre lo general y lo individual; entre la teoría y la práctica; entre la búsqueda de la “esencia de las esencias” y la aclaración congruente de los fenómenos resultantes de dicha esencia. Esta filosofía no es sino el Materialismo Dialéctico.
Gracias a la dialéctica materialista podemos responder con objetividad y sin resquemores, cual es al fin de cuentas, la tan propalada “esencia de esencias”, el elemento rector del universo y de nuestras cotidianas acciones, ideales, aspiraciones e intereses. Hallándonos como estábamos sumergidos en un mundo dividido, es obvio que los modos de actuar, de pensar y de expresar nuestros anhelos y arquetipos no podrán ser homogéneos. Muy al contrario, descubriremos que estamos enfrentados en forma diametral de acuerdo como desempeñamos un rol en este sistema de relaciones de producción, ya no como individuos aislados, sino como pertenecientes a una clase social determinada, a una fracción de clase. De este modo, en efecto, constatamos que el accionar de una clase “A” termina afectando los intereses de otra “B”; o la simple alianza de la clase “C” y “D” coloca en peligros los fueros de la clase “E”. Y para justificar este proceder, cada clase social se ve urgida inesquivablemente del auxilio de un tipo de filosofía: idealista o materialista; un tipo de concepción del mundo: metafísica o dialéctica y va a emplear una suerte comportamiento político: conservador o revolucionario.
Empero, si es patente que en el plano de las ideas hay sitio para todas las corrientes filosóficas que el cerebro humano ha podido sistematizar, más solo, está más próxima a reflejar convenientemente las aspiraciones de la humanidad en su conjunto, en tanto que las demás se detienen en algún tramo o como dicen los ideólogos empiezan a perturbar el horizonte oscureciéndolo. Tal es cuando sucede que examinamos en el firmamento de la filosofía las categorías de “libertad”, “igualdad”, “justicia”, “democracia”, “cambio”, “revolución”, etc., que por estar enunciadas de modo abstracto no son unívocas, sino más bien equívocas, cuando no multívocas.
Veamos, por ejemplo, para el caso nuestro las propuestas que plantean sobre la realidad peruana, nuestros más connotados pensadores como Manuel Gonzales Prada (1844-1918), Alejandro O. Deústua (1849-1945), Manuel Vicente Villarán (1873-1958), Víctor Andrés Belaúnde (1883-1966) y José Carlos Mariátegui (1894-1930), valiéndose de la actividad filosófica han querido encontrar soluciones para los grandes males latentes en pleno período republicano.
Así, Manuel Gonzales Prada, nutriéndose de la observación del estado de nuestras clases sociales y asumiendo una ideología libertaria y al mismo tiempo aplicando el positivismo aprendido en Francia señala el problema del indio como el asunto nacional más urgente, indicando que desde la colonia un régimen injusto había dividido nuestra sociedad en “señores” y “siervos”, gracias a cuya escisión una próspera oligarquía amasaba fortuna por la concentración de la tierra en sus manos en una cantidad de cuatro a cinco mil fanegadas en la costa y unas treinta a cincuenta leguas en la sierra, mientras que en el otro polo habitaba millares de infelices que tenían por único alimento un puñado de cancha y unas hojas de coca. La solución a este injusto estado de cosas, no veía Prada en la renovación periódica de gobernantes, sino en una de estas dos alternativas: “o el corazón de los opresores debía condolerse al extremo de conocer el derecho de los oprimidos o el ánimo de estos adquiría una virilidad suficiente, como para escarmentar a sus opresores”. Escéptico de que pudiera ocurrir lo primero, concluía que: “el indio se redimirá a merced a su esfuerzo propio, mas no por la humanización de sus opresores”.
Una óptica abiertamente discrepante exhibía en cambio, Alejandro O. Deústua, para quien, si bien los indios “no son personas todavía”, pues solo poseen “forma humana”, sin embargo “lo que necesitan esos desgraciados es, ante todo, librarse de la tiranía implacable de sus amos, lo que necesitan es conocer los mejores medios de sacar de la tierra los frutos que ella ofrece a los que saben trabajarla”. Pero a continuación, Deústua, no obstante, de haber nacido en medio de “indios” (Áhuac – Huancayo) ganado por el escepticismo y agnosticismo de Hume, Comte y Spencer dirá: “Pero!, cuanto tiempo, cuánto dinero y cuanto esfuerzo se necesita para esa labor. Abruma calcularlo. Somos aún muy pobres para llevar a cabo esa misión civilizadora, que grandes naciones han podido apenas iniciarla”. Por de pronto Deústua considera que una instrucción inteligentemente suministrada a las capas elevadas de la sociedad, podría emprender una cruzada valiosa, en la medida como ese segmento a través de la educación y del buen ejemplo de trabajo y moralidad, pudieran contagiar ese “modus vivendi” a los estratos inferiores. “! ¡Los analfabetos! esos infelices no deben preocuparnos tanto. No es la ignorancia de las multitudes, sino la falsa sabiduría de los directores lo que constituye la principal amenaza contra el progreso nacional. No está pues abajo, sino arriba, muy arriba, la solución del problema de la felicidad común; está en la falta de preparación especial de hombres obligados a poseer una cultura superior”.
Terciando el debate y replicando a Deústua, premunido de una filosofía pragmática captada en los Estados Unidos, Manuel Vicente Villarán ubicándose como “protector de la raza indígena”, respondía: “El perjuicio adverso a ellos llega al extremo de considerarlos como una raza incapaz y degenerada, perjuicio que es indispensable combatir porque, en verdad y sin exageración, puede decirse que todo se ha degenerado en el Perú menos los indios. Su debilitamiento físico por el ocio y el alcohol no pasa de una fábula”. “El indígena se ha dicho cien veces, nada produce, nada consume. Pero en realidad no le faltan cualidades productivas; le falta si, tener aplicación más basta para poder producir… bien sabido es que los blancos quitaron a los indios desde la época colonial, las tierras bien situadas y les dejaron aquellas perdidas en puntos lejanos o inaccesibles, donde la raza más escogida de la tierra vegetaría en la misma miseria… Pero ábranse caminos y ferrocarriles baratos, que hagan el territorio traficable, ya se verán los prodigios de que es capaz la laboriosidad de nuestros compatriotas de las punas. Comuníquense las ciudades, con los valles y la altiplanicie, trácense vías comerciales entre los lugares más poblados de la sierra y la costa y los millones hoy de miserables indios se levantarán de su forzada inercia, ya la vuelta de pocos años han de ser tal vez, más ricos y más poderosos que nosotros”.
Desde las canteras del pensamiento católico, desde otra vertiente, el pensador arequipeño Víctor Andrés Belaúnde, quien luego de ser atraído en sus años mozos por el positivismo, retorna finalmente al espiritualismo, eximiendo a los corregidores y encomenderos que implantaron en nuestro país el sistema feudal a base de la invasión brutal, que diezmó la población aborigen, con un lenguaje conciliador explica que “aquella raza produjo sucesivamente dos civilizaciones prodigiosas que han salvado el prestigio del hemisferio austral en la historia del progreso, debemos recordar que ella contribuyó tanto como la raza española a la civilización de la colonia, porque fueron sus brazos los que levantaron los monumentos que el virreinato nos dejó, porque fueron sus sudores y su sangre, los que sacaron el oro de las minas o hicieron producir a la tierra frutos que hicieron esplendor de los días virreinales… no escatimó de prestar su concurso de sangre en las guerras de independencia… contribuyendo a formar una patria que desgraciadamente no ha sido para ella madre cariñosa”.
Pero haciendo mea culpa del desigual trato que subsiste en la república, dice: “no ha desaparecido la colonia… todos tenemos el alma de encomendero y de corregidores… El enganche ha sustituido a la mita; por último, se mantiene la adscripción del indio al suelo y una forma de servidumbre que nos lleva por analogía al pleno medioevo… Vive en nosotros el régimen feudal”. Concluye el filósofo indicando que, si nos hallamos en estas condiciones, ello se debe a que somos portadores de un espíritu que ha degenerado y que, por consiguiente, requiere una cruzada de purificación. Y hablando de soluciones dice: “El problema no es económico, sino educativo o, mejor dicho, es indisolublemente las dos cosas, a despecho de las afirmaciones marxistas”.
Francisco García Calderón encuentra de su parte que el Perú es “… geográficamente un país bien dotado. Ofrece el más grande interés a los hombres de ciencia, por su constitución geológica, la variedad de su clima y las zonas y por vestigios de antiguas civilizaciones que tienen por doquier… y es quizá en el continente sur el país más armonioso en su veracidad geográfica… este es el corazón de América, la vasta región de bosques y del oro… La raza indígena más o menos pura, habita en esta gran región y forma la base de la población peruana… Bajo los incas el indio era trabajador por herencia, por instinto; estaba habituado a un esfuerzo continuo, rigurosamente definido y dirigido”. Pero afirma que en el período republicano reina la corrupción, la imprevisión, la dispersión de fuerzas, el despilfarro de la riqueza fiscal, el fracaso de las asociaciones, la acumulación de los empréstitos, la locura del oro y la prodigalidad colectiva y luego refiriéndose al futuro de nuestra nación, y considerando que el momento es distinto a lo que aconteció con la guerra con Chile dice que el futuro, para el Perú no es actualmente tan sombrío como lo era en 1883, menciona que el Perú tiene el sustento económico de su grandeza futura, pero que hay mucho por hacer y se debe prever y evitar los peligros más comunes a toda democracia, subraya que el conflicto racial es un gran problema y que podemos esperar que gracias a la libertad política, la protección económica y la defensa de esta raza ante el clero y el cacique serán uno de los factores del resurgimiento nacional.
Menciona tenazmente que no somos un país industrial, ni por la tradición, ya que la época española y el período republicano fueron grandes épocas agrícolas; ni por la urbanística, ni el desarrollo científico, ni el carácter de masas.
Discrepando con quienes creían que la inmigración europea podía mejorar la situación del peruano, el gran filósofo José Carlos Mariátegui decía: “Esperar la emancipación indígena de un activo cruzamiento de la raza aborigen con inmigrantes blancos, es una ingenuidad antisociológica, concebible solamente por la rudimentaria mente de un importador de carneros merinos. Los pueblos asiáticos a los cuales no es inferior en un ápice el pueblo indio, han asimilado admirablemente la cultura occidental, en lo que tiene más dinámico y creador, sin transfusiones de sangre europea. La degeneración del indio peruano es una barata invención de los leguleyos de la mesa feudal. La tendencia a considerar el problema indígena como un problema moral, encarna una concepción liberal, humanitaria, ochentista, iluminista. En el terreno de la acción moral, se sitúa con mayor energía la acción religiosa. El concepto de que el problema del indio es un problema de educación, no aparece sufragado ni aún por un criterio estricto y automáticamente pedagógico. La pedagogía tiene hoy masen cuenta que nunca los factores sociales y económicos. El pedagogo moderno sabe perfectamente que la educación no es una mera cuestión de escuela o de métodos didácticos. El medio económico social condiciona inexorablemente la labor del maestro”.
Dejando de lado criterios de orden moral, étnico, administrativo, pedagógico y aún filantrópico, encuentra que: “el obstáculo, la resistencia a una solución, se encuentra en la estructura misma de la economía peruana. La economía del Perú, es su economía colonial. Su movimiento y desarrollo, están subordinados a intereses y necesidades de los mercados de Londres y New York. Estos mercados miran en el Perú un depósito de materias primas y una plaza para sus manufacturas. La agricultura peruana, obtiene, por eso, créditos y transporte solo para los productos que pueden ofrecer con ventaja en los grandes mercados. La fianza extranjera se interesa un día por el caucho, otro día por el algodón, otro por el azúcar… El carácter de la propiedad agraria en el Perú se presenta como una de las mayores trabas del propio desarrollo del capitalismo nacional… La solución del problema del indio debe ser una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios”.
Como corolario de lo expuesto, finiquitemos estas reflexiones, precisando que no es cierto que la filosofía se tenga que obligadamente y únicamente sumergir en jeroglíficos indescifrables. Si deseamos aprovecharla para diagnosticar el origen de nuestra postración, no tenemos, sino que someter nuestro entorno a una crítica rigurosa, implacable y sin temor a sus resultados, para procurar concebir las posibles estrategias que hagan viable salir del statu quo. He ahí la UTILIDAD PERMANENTE DE LA FILOSOFÍA.
Los intentos más serios por construir una Historia de
las Ideas y/o una Historia de la Filosofía en el Perú (Salazar Bondy,
Sobrevilla, etc.) por motivaciones de orden perjudicial no consideran el
desarrollo del movimiento obrero en el Perú y por ende el influjo que el
proletariado ha tenido en la gestación de las ideas representativas en pro de
las fracciones de clase marginadas del escenario político.
Las posturas asumidas primero por Manuel González Prada y luego por José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, fueron y son solo el reflejo del estado de desarrollo de la clase obrera en el Perú, clase que, en un primer instante estuvo absorbida por completo por las ideas anarquistas y anarcosindicalistas, y después atraía hacia el marxismo, para luego resultar ser seducida infructuosamente por tendencias eclécticas perniciosas, entre ellas por el relativismo.
Del mismo modo que en los países de formación
económica-social capitalista, el marxismo fue enfrentado con un abanico de
filosofías de corte capitalista, en el Perú, país dominado económica y culturalmente por las metrópolis
imperialistas, que irradió el pensamiento pro-capitalista, a través de
intelectuales orgánicos, con miras a frenar no solo el despertar de la clase
obrera, sino de prolongar el estado de postración de la sociedad en su
conjunto.
Una legítima historia del desenvolvimiento de las ideas filosóficas en el Perú no debe presentar su contenido al margen de la lucha ideológica que opera no solo en los claustros universitarios, sino también en los senos de los partidos políticos, sindicatos, municipios y organizaciones sociales diversas.
Para la izquierda el proceso de descentralización es muy importante e imprescindible, no conozco alguna izquierda que pueda estar en contra de este empeño popular. La izquierda provista de la descentralización, como moderno instrumento de lucha, dentro del marco legal e institucional de nuestro país, hará posible medir la eficiencia de sus planteamientos teóricos en la práctica, constituirá a la vez una oportunidad histórica para demostrar su capacidad de conductor social, su elegancia al identificar la problemática social, plantear soluciones y fijar objetivos prioritarios, conllevándolos a su materialización. Un gobierno regional de izquierda puede hacer de una región una muestra de lo que se aspira a nivel nacional por la vía pacífica. Por el contrario, para los gobiernos derechistas la descentralización es una grave amenaza porque impide la acumulación de los beneficios de la patria en manos de unos pocos, incluido los poderes de facto, quienes deciden sus destinos al libre albedrío. Las políticas derechistas son siempre centralistas, dictadas sin haberse tomado la molestia de conocer la realidad de los pueblos diana, conduciendo inexorablemente a lograr un efecto generalmente desfavorable para los miembros de la comunidad. Se sabe que el desarrollo de los pueblos depende directamente de los procesos políticos. En la actualidad nacional no podría concebirse una política de izquierda, progresista y revolucionaria, sin la descentralización, ya que no hay mejor forma de hacer que las utilidades generadas de la venta y procesamiento de nuestras riquezas naturales lleguen a todos de manera equitativa acorde a la necesidad y capacidad de los grupos humanos que componen nuestra patria, terminando con nichos de poder enquistados secularmente en la capital en detrimento del bienestar de las provincias. Hacia los Estados federados La izquierda está en la obligación de luchar para llegar al esplendor de la descentralización, esto significa bregar, facilitar e instalar la federalización de cada una de las regiones y dotarlas de real autonomía en beneficio de sus pueblos. Si un gobierno de izquierda comienza con las reformas estructurales, sin duda alguna, estará al acecho de conspiraciones, pero cuanto más rápido se instale una descentralización efectiva, menores serán las posibilidades, porque los pueblos harán suyas esas conquistas y derechos adquiridos como la autonomía económica, administrativa, política, fiscal, tributaria, judicial, etc., en pocas palabras defenderían su libertad, con lo que se convierten en aliados estratégicos de las grandes transformaciones que necesita la patria. Algunas experiencias descentralistas han demostrado, frente a los intentos golpistas, que no es lo mismo golpear a un país donde todo el poder se concentra en la capital, en manos de unos pocos, que golpear a un país donde el presupuesto se encuentra repartido institucional y constitucionalmente atendiendo a criterios federados. Así, los lugares que han logrado importantes avances en todos los sectores y donde la democracia funciona mejor, es casualmente en los países federalizados. Ahora bien, la federalización regional no debe confundir autonomía con impunidad, pues es el Estado central quien debe reservarse mecanismos de control constitucional sobre las regiones, caso contrario, no tendría sentido su existencia. Descentralización intrarregional La izquierda no puede quedarse solamente en descentralizar la economía central hacia las regiones, que si bien es cierto es muy importante, no debe descuidar la descentralización intrarregional hacia las provincias y distritos que no son más que las zonas donde habitan los sectores menos favorecidos al desarrollo. Avanzar sobre la descentralización intrarregional es uno de los mejores parámetros para medir el avance social con equidad, descentralizar sus órganos sectoriales haciéndolos más legítimos para contrarrestar el falso paternalismo y la corrupción que impera como frutos de la concentración del poder. Esta descentralización no puede ser entendida como el simple traslado de una oficina de dirección con algunos empleados hacia una de las provincias de la región, eso sería una desconcentración burlesca del poder. Pues, si no hay descentralización con economía y autonomía, no hay nada. La descentralización intrarregional debe darse en concordancia con las municipalidades provinciales y distritales, caso contrario, podría llegarse en algún momento a generar poderes paralelos, que indudablemente colisionarían entre sí, generando caos y desgobierno, y este fenómeno ser utilizado como pretexto para extinguir la incipiente descentralización en el país. La carne y el hueso En las actuales circunstancias en que se desenvuelve el país, con un sistema capitalista neoliberal, la descentralización se atiende exclusivamente según intereses económicos y no sociales. Podemos palpar que la descentralización del gobierno central a las regiones ha sido casi en la totalidad de los sectores de salud y educación, como queriendo desquitarse de lo que no da rentabilidad, pues son sectores con frecuentes conflictos sociales y que generan en su mentalidad neoliberal pérdidas económicas para el Estado, versus la preferencia de quedarse bajo el control centralista de los sectores mineros, energía, transporte, tributarios, deporte, etc., porque contrariamente a los primeros, generan alta rentabilidad económica. Así, los primeros constituyen el hueso, y los últimos la carne. Sin embargo, por contradicción, lo que es hueso para el capitalismo neoliberal, es carne para la izquierda socialista. Nuestro gobierno regional socialista así lo demostró, comenzó a realizar las mayores transformaciones, reformas e inversiones en los sectores de educación y salud, históricamente ninguneados, claves y extremadamente importantes para el desarrollo de nuestros pueblos. Contrariamente la derecha siempre ha estado en el afán de desprestigiar a la izquierda aduciendo que nos oponemos irracionalmente a la explotación de las riquezas materiales, que somos enemigos de la inversión privada y por tanto enemigos de mayores ingresos económicos al país en beneficio de los peruanos. Nada más falso podría consumarse tras ese postulado, pues en realidad la izquierda lo que plantea es que no se exploten nuestras riquezas naturales mientras no exista la garantía de que sus beneficios lleguen realmente al pueblo de donde las extraen y no siga enriqueciendo al pequeño grupo que detenta el poder desde hace siglos. Mientras la riqueza a explotar no sea garantía de equidad, no sea garante sostenible del medio ambiente, es decir, mientras la carne no esté al servicio del pueblo, la explotación de los recursos puede esperar. Intención del golpe de Estado regional Actualmente la meta de la derecha peruana es lograr el desprestigio máximo de la naciente descentralización en el país y para ello utilizará todos los medios necesarios, incluidos los de comunicación. Una de las finalidades, entre otras, por supuesto, es evitar el fortalecimiento de los liderazgos regionales que, en la mayoría de los países, han terminado conquistando el poder nacional. Existen dos mecanismos para eliminar o ablandar los liderazgos regionales que se les consideran futura amenaza, una es por la buena, y la otra por la mala. Por la buena, algunos presidentes regionales son invitados a ser ministros o premieres de un gobierno centralista, para luego salir desprestigiados por ellos mismos y liquidados por consiguiente de su liderazgo, esto sucedió con Federico Salas y el fujimorismo, Yehude Simon y el aprismo, últimamente César Villanueva y el nacionalismo. Por las malas, utilizando los poderes de facto para encarcelarlos, perseguirlos o desprestigiarlos. Otra táctica utilizada en toda esta estrategia antidescentralista fue aprovechar la coyuntura para inculpar generalizadamente a todos los gobiernos regionales como instituciones corruptas a partir de algunas que se vieron envueltas en este delito. Lo sucedido en el país hasta hace poco con las órdenes de detención y encarcelamientos de los presidentes regionales César Álvarez Aguilar de Ancash, Gregorio Santos Guerrero de Cajamarca, Klever Meléndez Gamarra de Pasco, Gerardo Viñas Dioses de Tumbes, Luis Aguirre Pastor de Madre de Dios, Iván Vásquez Valera de Loreto, Wilfredo Oscorima Nuñez de Ayacucho, Alex Kouri Bumachar del Callao y la autorización del Congreso para intervenir a seis gobiernos regionales, marca una nueva pauta donde la justicia está siendo demasiada eficaz dejando sospechar una persecución política en algunos de ellos. Un hecho sin precedentes ocurrió cuando el contralor general de la República, Fuad Khoury, que debiera mantener una posición neutral, declaró abiertamente que el proceso de regionalización había fracasado en el Perú, pues contrariamente, no reconoce que quien ha fracasado es su representada al no haber prevenido, identificado o combatido la corrupción en su momento, cuyo trabajo inclusive se sobrepaga con un salario que duplica la del Presidente de la República, pues cada año de oficio la Contraloría General de la República audita a los gobiernos regionales. En estas circunstancias se deslizó la información que a partir de la desagradable experiencia en el Gobierno Regional Ancash, con su presidente César Álvarez, donde encarcelaron a más de 50 funcionarios, incluyendo al presidente, al vicepresidente y al gerente general, se cree un clima favorable para que no haya candidatos al gobierno regional, lo que obligaría inmediatamente al gobierno central a instalar una especie de Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR). Luego intervendrían Pasco, Tumbes, Cajamarca, Madre de Dios, etc., e instalarían en más de la mitad de las regiones dichos consejos. Esto conllevaría a generar una ley que frente al fracaso de la descentralización se recentralice todo el poder en manos de la oligarquía peruana, habiéndose consumado un golpe de Estado regional. Como podemos apreciar un tercio de los presidentes regionales fueron presos y todos procesados por corrupción lo que implicaba que las condiciones para el fin de la descentralización estaban cerca. Por suerte esta circunstancia no ocurrió, pero no dejó de ser negativa. Los casos de corrupción generaron la coyuntura necesaria para que se les recorte presupuesto a las regiones y se congele en algunas otras, contribuyendo a incrementar la pobreza en el interior del país. En Ancash se produjo algo peculiar, ninguna buena alma decidió postular por temor a estas persecuciones, conllevando a que un personaje sentenciado por corrupción, Waldo Ríos, postule y acceda al poder. Lo paradójico es que hasta en el ejercicio del poder, el flamante presidente regional de Ancash, se encontraba en calidad de prófugo de la justicia, ocasionando mayor inestabilidad gubernamental. Negociaciones tras atentado dinamitero al gobierno regional Los gobiernos regionales de Junín y Cajamarca fueron las únicas administraciones de izquierda que tuvo el país en la gestión 2011-2014, los mismos que estaban vigilados milimétricamente. Algunos postulan la idea que éramos aliados incondicionales del gobierno, pero en realidad nunca fue así. El presidente de la República, Ollanta Humala, había ofrecido extraoficialmente que la parada militar del 2012, una tradición nacional que solo se realiza en Lima hasta ahora, iba a llevarse a cabo en la ciudad de Huancayo, en su afán de demostrar las intenciones descentralistas de su gobierno, movilizando para este propósito al Ejército Peruano, a la Marina de Guerra del Perú y a la Fuerza Aérea del Perú. Las autoridades regionales y municipales fuimos notificados verbalmente y comprometidos para colaborar con el cometido, además de producirse una expectativa en el valle del Mantaro. Los encargados de hacer los preparativos previos, al inicio se ilusionaron, pero luego las vieron negras, porque constataron que Huancayo aún era una aldea como para garantizar evento de tal magnitud. La comitiva se dio cuenta de que no contábamos con una avenida adecuada para el desfile, se pretendió hacer en la Carretera Central, pero no había vías alternas a su cierre, no teníamos un aeropuerto que diera garantías, no teníamos la capacidad ni la calidad hotelera para las personalidades que nos visitarían, no teníamos los restaurantes suficientes, los municipios no contaban con el dinero suficiente para arreglar sus calles aledañas, la alimentación de la tropa y caballos tenía que asumirlo el gobierno regional, el traslado de tanques de Lima a Huancayo hubiera congestionado la carretera Central aún más, etc. Finalmente la evaluación concluyó que era imposible llevar a cabo dicho acto. Pero el tema era, ¿quién se lo explicaría al pueblo?, porque muchos moradores habían planeado un ingreso económico tras este evento. El 17 de mayo del 2012, a primeras horas de la madrugada, la sede central de nuestro gobierno regional fue víctima de un atentado dinamitero en circunstancias muy raras, afectándose puertas, rejas, cristales, sistema informático, etc. Las edificaciones de alrededor incluyendo la Municipalidad de Huancayo, la empresa Telefónica, Servicio de Correos, también sufrieron daños materiales. Los daños humanos fueron leves al personal de vigilancia y seguridad del gobierno. El atentado no cumplía los patrones subversivos e inclusive se especuló maliciosamente un autoatentado. Para nosotros este acontecimiento fue una sentimental experiencia dual, que merece comentarse, por un lado fuimos víctimas de un atentado que pudo costar muchas vidas, y por el otro, generó una coyuntura interesante para negociar el despegue de importantes megaobras en Junín, tras el fallido intento del mencionado evento castrense. En estas circunstancias, una semana después, recibí una llamada de Palacio de Gobierno, del propio presidente de la República, Ollanta Humala, quien me citó con carácter de urgencia a su despacho. Inmediatamente viajé aquella noche. Al arribar a Palacio me recibió el presidente y me preguntó qué necesidades tenía con respecto a las obras. Me sorprendió su predisposición. Le hice un listado, entre ellos, la falta de presupuesto para concluir el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical en Chanchamayo, el expediente técnico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, el inicio de la ejecución de los puentes Comuneros y Eternidad. Todo sumaba 59 millones de nuevos soles, lo recuerdo perfectamente, prácticamente el mismo monto del Presupuesto Inicial de Apertura de ese año fiscal que ascendía a 61 millones de nuevos soles. El presidente tomó nota y ordenó la atención al edecán y a los ministros. El presidente Humala se despidió de mí, pero quiso acompañarme a la puerta de Palacio, algo inusual, y me preguntó: ¿cómo van las firmas del partido?, refiriéndose a la inscripción de Perú Libre, del cual estaba al parecer bien informado, le respondí que bien. Al llegar a la puerta de salida, me dijo Vladimir, la parada militar no se realizará, entendí inmediatamente el mensaje y le respondí reflejamente: No se preocupe presidente, yo explicaré el tema, pretextó que no había seguridad por el último atentado sucedido a la sede del gobierno regional. Como el heraldo negro, tuve que anunciarle a Huancayo que la parada militar no se iba a realizar, ganándome las críticas de la oposición política que me culpaba del hecho y los alcaldes que histéricos viajaron a Lima a pedirle explicaciones al presidente, pero no fueron recibidos. Luego hice un balance de los sucesos y deduje, por fin, quiénes habían puesto la bomba en la sede, pero no era el momento adecuado de hacerlo público, porque en esa circunstancia coyuntural Junín fue favorecido económicamente, con lo que se garantizaron el inicio de las megaobras mencionadas. La policía nunca investigó el caso, ni siquiera lanzó la hipótesis de algún sospechoso. Retos mayores del recurso finito al recurso infinito El Perú como país tercermundista depende fundamentalmente de la venta de sus materias primas, es decir, somos dependientes del recurso finito, agotable, no renovable, material, primario exportador y sin valor agregado. Esto nos pone en franco peligro cuando estos recursos se agoten y el Perú pase a una pobreza súbita, sin reservas necesarias al haber vendido los mismos a precios irrisorios y haber privatizado las empresas estratégicas del Estado. Esta política es propia de la derecha neoliberal. Como sostiene Rafael Correa, el gran reto para la izquierda socialista es dejar de depender del recurso finito y comenzar a crear el recurso infinito, es decir, desarrollar la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la cultura, la innovación, etc., logrando un bienestar social a partir de los mismos. Para ello es necesario que comencemos a invertir en educación científica a gran escala, la misma que puede ser financiada a partir de la venta soberana de nuestros recursos naturales que son innumerables. Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, nos puso el ejemplo mucho más claro, cuando su país asentó la meta de ser pionero en la educación, la medicina y la biotecnología, demostrándonos que la aspiración al recurso infinito era totalmente factible, cuyos ingresos para lograr el desarrollo en estos campos definitivamente brotaron de la venta del níquel cubano. Este es el motivo por lo que la izquierda tiene que prepararse, no solo para la protesta permanente a lo que considera injusto, sino para revolucionar métodos y lograr objetivos, para enfrentar las grandes tomas de decisiones que casi siempre son ambiguas y por ende, polémicas, sabiendo que todas acarrean activos y pasivos, entender que la revolución comienza una vez instalado en el poder, pues desde esta posición se puede revolucionar la ciencia, la técnica, la cultura, la política, etc., es decir, dar el salto dialéctico del recurso finito al infinito. Las dudas sobre la izquierda En un mundo de derecha, hablar o proclamarse de izquierda, visto neoliberalmente, no deja de ser un negocio rentable, infiere cierta exclusividad en un mundo de cuerdos. La izquierda no solamente ha sido víctima del sicariato político de la derecha, sino también de las conspiraciones en su interior. Muchos llegaron a instancias de gobierno enarbolando las banderas de izquierda y finalmente terminaron implementando políticas derechistas, se pusieron al servicio o crearon sus propias ONGs, pues a diferencia de otros países latinoamericanos, solamente en el Perú se ha dado el caso que las ONGs no solo proponen al gobierno, sino también disponen. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, han expuesto en innumerables discursos el peligro de la dependencia que generan estas organizaciones. Ambos los refieren como organizaciones de otros gobiernos en nuestros países, es decir, una clara intromisión extranjera al que algunos autóctonos se ponen al servicio prestando su rostro. Resalto este tema porque la norteamericana USAID (United States Agency for International Development o Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), está infiltrada en todos los entes descentralizados municipales y regionales. La Municipalidad de Lima fue dirigida por un conjunto de estas organizaciones y a eso se debe el fracaso de la izquierda, porque no tuvo la solidez ideológica ni la práctica consecuente, sino la tranquilidad burocrática en el gobierno. En Junín, la gestión del expresidente regional Huaroc fue gobernada por las ONGs, comenzando así el proceso de privatización de la educación mediante la municipalización, terminando esta exautoridad en las filas del fujimorismo al postular a los cargos de congresista y vicepresidente de la República. Hoy que la derecha ensalza a un tipo de izquierda, e invisibiliza a otros, es necesario investigar más allá del candidato a la estructura de estos partidos. Hay una izquierda peruana que tiene en su dirección gran componente de personas ligadas a USAID, la herramienta política del imperialismo, y jamás se le ha oído deslindar con él, es decir, prefiere el deslinde con gobiernos progresistas antes que con el imperio, generándole un gran problema a la izquierda peruana, sobre todo provinciana o emergente. En tal caso habría que preguntarse, ¿es posible hacer una revolución en el Perú con el dinero del imperio? Esas dudas que la izquierda tiene que absolver de manera decorosa, es la tarea que nos toca hacia adelante, recuperar la confianza perdida para ganar la confianza futura, para lo cual necesitamos hombres y mujeres que se comprometan con el cambio, por ello el gran Pepe Mujica manifestaba que el mundo no hay que dividirlo atendiendo a las razas o al género, sino a los que se comprometen y a los que no se comprometen. El cambio implica preparación a todo nivel sustituyendo la diversión por el estudio, el individualismo por la solidaridad, el oportunismo por la consecuencia, lo conservador por lo revolucionario. No solamente las amenazas a la izquierda están en el flanco externo, también los hay en el interno y se tornan aún más peligrosas. El oportunismo, que no es más que abandonar principios por intereses personales; el apoliticismo o neutrismo frente a coyunturas álgidas; el sectarismo que impide la amplitud de ideas y acciones; el individualismo donde se prioriza uno antes que al colectivo; el revisionismo que revisa, tergiversa y trafica las ideas socialistas en busca de supuestos defectos; la inorganicidad que conlleva a tomar acciones sin respetar las jerarquías; y el espontaneísmo, fenómeno por el cual se cree que las cosas deben ocurrir sin crear las condiciones. Objetivo final de la izquierda socialista Llegará ese día en que todos los hombres del mundo vivan como hermanos, donde no se impongan límites al territorio, al pensamiento y a la felicidad de los pueblos. Ese día donde sucumban las necedades de la humanidad dando pase a la sabiduría en beneficio de su propia perpetuación como especie. Ese día donde no existan ingenuos que apoyen su propia explotación; donde desaparezcan los controles a los hombres porque su conciencia será garantía de valores y principios; donde todo lo que se invierta en armas y guerras sea invertido en combatir las enfermedades actuales y futuras; donde el oro, el cobre, el uranio y el petróleo, no sean causa de genocidios; donde no se deprede el medio ambiente por motivaciones monetarias; donde se pongan los avances de la ciencia y la técnica en beneficio del hombre y no como medio de su propia opresión; ese día donde el socialismo triunfe sobre la tierra. El rol del partido y del gobierno Entender esto ha sido un rompecabezas para todos los partidos, muchos confunden los roles de ambos, y en realidad son muy diferentes. Debemos comprender que el gobierno solo, es insuficiente para lograr los objetivos del partido que a la vez son del pueblo. El gobierno logrará las obras materiales, pero el partido está llamado a lograr la obra espiritual. Si no se logran las condiciones subjetivas es imposible sostener la continuidad de un gobierno por más revolucionario que sea, pues el diálogo con el pueblo debe ser permanente, no solo en los procesos electorales. Muchos queremos prescindir o subestimamos esta tarea que luego deviene en un futuro revés, sin embargo, la continuidad de un gobierno está en el trabajo de campo que realice el partido. No puede perderse la brújula en el cual cada componente tiene su función. Así, el gobierno es el medio para concretar aspiraciones del partido que representa un gran sector social, a diferencia del pensamiento reaccionario que cree que el partido es el medio y el fin es el gobierno para concretar aspiraciones personales o de grupo. El partido tiene una misión muy importante que es la comunicacional. Rafael Correa refiere que en algunas sociedades los medios de comunicación han reemplazado a los partidos, aseveración insólita, pero cierta en gran medida, concluyendo que hoy la ofensiva es sobre todo comunicacional, a la que denomina madre de todas las batallas. (*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.
La municipalización de la educación Nuestra gestión por su propia naturaleza ideológica trazó como objetivo defender la educación pública del país, la misma que estaba sufriendo un intento más de privatización bajo el modelo de municipalización. Esta consistía en transferir las instituciones educativas a las alcaldías para que las mismas se hicieran cargo, según la óptica educativa y capacidad económica edil, de la administración de la escuela. Estando así, las municipalidades con mejor recaudación tendrían mejor infraestructura que las otras, con evidente impacto en el resultado de la calidad educativa, tanto para el alumno como para el docente. Esta municipalización ya había sido experimentada en otros países, reportándose malos resultados, sin embargo, el gobierno aprista siguiendo recetas neoliberales intentaba implementarla en todo el país. En nuestra región la única institución educativa que se logró municipalizar fue la del distrito de Santa Rosa de Ocopa. Para enfrentar el problema, convocamos a los maestros dirigentes del SUTEP quienes hicieron una exposición magistral del peligro que, aunque lo habíamos advertido, significaba en su real dimensión este fenómeno. Es así que nuestro Consejo Regional emite el primer acuerdo en el Perú en contra de la municipalización de la educación, Acuerdo de Consejo Regional N° 011-2011-GRJ/CR, cuyo artículo único manifiesta: Rechazar la implementación de la Municipalización de la Gestión Educativa dentro de la jurisdicción del Gobierno Regional Junín, dispuesto por Decreto Supremo N° 078-2006-PCM y Decreto Supremo N° 022-2010-ED, a la que posteriormente se sumaron otros gobiernos regionales y confrontamos al gobierno nacional dirigido por el Apra. Con este acuerdo regional el SUTEP encontró el apoyo político para seguir su lucha. Nuestro GRJ solicitó una reunión con el Presidente del Congreso de la República para exponerle nuestra perspectiva al respecto, la necesidad de abolir esta norma, advertir de los peligros que esta significaba, sin embargo, la gestión aprista nunca tuvo el deseo de escuchar nuestra exposición y menos derogar esta ley, pero dejamos el precedente. A pocos meses, julio del 2011, los nacionalistas asumieron el gobierno nacional, quienes atendiendo a estos antecedentes tomaron una de sus primeras medidas derogando la polémica ley. La campaña por la alfabetización regional Un compromiso inmediato que todo Estado debe asumir con su pueblo es diseñar políticas de educación orientadas a lograr la liberación nacional, continental y mundial de la humanidad. En un Estado responsable, la lucha contra el analfabetismo debe declararse impostergable a todo nivel gubernamental, pues esta tarea no solamente compete a los niveles nacionales, sino obliga también a los regionales y municipales, quienes deben contribuir sustancialmente en los diagnósticos poblacional, geográfico, lingüístico, político, etc. Acertadamente Freire decía que su alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu, porque implica una comprensión crítica de las realidades social, política y económica en la que está el alfabetizado. El analfabetismo es un problema mundial aún no resuelto de manera efectiva. Solamente los países capitalistas del primer mundo y los países socialistas, han demostrado un compromiso claro al haber realizado denodados esfuerzos para su erradicación. En el mundo existe un total de 771 millones de analfabetos, de los cuales el 64% son mujeres. En Latinoamérica existen 43 millones de analfabetos absolutos. En el Perú, tras los 60 años de alfabetización, iniciado por Manuel Prado en 1944, donde el analfabetismo era del 57%, aún persisten los problemas. Nuestro país actualmente tiene una población promedio de 30 millones de habitantes, de los cuales, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un total de 2 millones 300 mil son analfabetos absolutos, representando al 7,6% de todos los peruanos, aunque en la realidad las cifras son mayores. Esta realidad es posible porque actualmente en el Perú no existe, desde hace muchas décadas, una política clara respecto a la erradicación total del analfabetismo, pese a tener una tarea menor a la existente en la década de 1940. Existen quienes prefieren negar que el problema del analfabetismo peruano sea producto de nuestro proceso histórico, de las relaciones con las formas de opresión interna sufridas desde la época preincaica hasta nuestros días. Inclusive existieron gobernantes, como Alan García Pérez, que utilizaron demagógicamente esta secuela social, atreviéndose a declarar al país, en junio del 2011, libre de analfabetismo, sin embargo, el logro proclamado no tuvo la acreditación de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), ni del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a los que corresponde certificar estos logros. Pero el analfabetismo peruano también es producto de la dominación exterior, pues nuestra educación está vinculada, parametrada, condicionada y determinada por los poderes de facto internacionales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, poder mediático, entre otros, los que a la vez determinan nuestro nivel socioeconómico. Ante esta injerencia es oportuno recordar al maestro Jaime Cerrón Palomino (Historia y Filosofía de la Educación Peruana, 1990), quien acota: Para todo maestro peruano es de interés imprescindible tener que informarse del desarrollo de la educación en el mundo, para que pueda enfocar el fenómeno educativo peruano desde un prisma crítico. Es verdad que la educación peruana no es sólo el resultado de la influencia extranjera colonizadora, también deviene de sus propias raíces ancestrales incásicas. Pero, precisamente en esta dialéctica de lo nacional y lo foráneo se ha dado la forja de nuestro espíritu, de nuestra conciencia social, que ha alcanzado el desarrollo en diversos grados. Para el socialismo es medular hacer de la educación un instrumento que libere y despierte al ser humano, y para lograr este fin no solamente es necesario concentrar seres humanos dispuestos a educarse, sino también maestros dispuestos a hacer docencia toda su vida y, a la vez, hacer de su vida una docencia, como decía el doctor Efraín Morote Best. El departamento de Junín tiene una población de 1 millón 300 mil habitantes, de los cuales según el referente estadístico nacional nos correspondería un total de 91 mil 200 analfabetos totales, cifra corroborada en nuestros estudios. Para saldar esta deuda social con nuestra región, diseñamos el Programa Junín Libre de Analfabetismo, cuya ejecución comenzó en el año 2012, en medio de mucha esperanza y algarabía, con un imponente desfile de jóvenes maestros con lápices en mano. Las brigadas de alfabetización llevaron el nombre del desaparecido maestro Roberto Aguirre Palomino, así nuestro GRJ planificó dedicar a este proceso un promedio de 30 millones de nuevos soles, logrando ubicarse en la vanguardia regional a nivel nacional que se atrevió a emprender una lucha frontal contra este flagelo. El Programa Junín Libre de Analfabetismo tiene tres componentes básicos: el alfabetizador, el método y la comunidad. El alfabetizador debe ser un profesional con mucha sensibilidad humana y dispuesto al sacrificio. El Programa nos hizo percibir una realidad no detectada anteriormente, que las universidades peruanas no formaban alfabetizadores como para enfrentar esta tarea, por lo que nuestros alfabetizadores hoy se constituyen como un nuevo profesional de la pedagogía. Nuestro método lo hemos denominado Educación para la Vida y el Trabajo y no es más que la fusión de otros dos: el método cubano Yo Sí Puedo (promueve la enseñanza holística que parte de los saberes previos del beneficiario. Se realiza por etapas: básico, intermedio y avanzado; clasifica los beneficiarios en absolutos y funcionales; y se asocia la letra con los números), y adicionalmente el método de Paulo Freire (promueve la andragogía, vinculando el proceso de alfabetización al desarrollo económico del individuo y por ende, mejora el nivel educativo, la productividad, aspectos culturales y organizativos. El analfabeto toma conciencia de su situación personal y por ende, crea o utiliza los medios para mejorar). Para cumplir con las recomendaciones de los dos métodos en fusión, incluimos para los beneficiarios actividades intelectuales y manuales como desarrollo humano, interculturalidad, equidad de género, familia, promoción y prevención de la salud, actividades socioeconómicas productivas y desarrollo sostenible (artesanal, agrícola, pecuaria, confitería, etc.). Poblacionalmente se trabajó en tres etapas según la zona geográfica. La primera fue la intervención en el Valle del Mantaro, donde se habla español y quechua wanka. La segunda fue en la Selva Central, donde encontramos lenguas como español, asháninka, nomatshiguenga, kakinte, yanesha y quechuas huancavelicano, ayacuchano y en menor grado, cuzqueño. La tercera en la Zona Alto Andina donde encontramos habla español y quechua. La población ha sido organizada en Comunidades de Aprendizaje y Desarrollo (CAD). Cada CAD está conformado por 30 beneficiarios y cada alfabetizador se hace cargo de 2 CAD. Así en el Valle del Mantaro constituimos 592 CAD, en Selva Central 376 CAD y en la Zona Alto Andina 176 CAD. Factores que atentan contra el proceso de alfabetización
Lejanía e inclemencia climática en zonas rurales andinas y amazónicas.
Rezagos de la guerra interna (décadas 1980 y 1990).
Narcotráfico. Para el tráfico ilícito de drogas el desarrollo rural es una amenaza.
Inmigración. Analfabetos procedentes de regiones vecinas.
Crea idea errónea que alfabetizarlos es un favor que nos hacen y que a cambio merecen dádivas.
Incertidumbre económica en las transferencias del gobierno central a los gobiernos regionales para garantizar el programa.
Intereses económicos. Algunas ONGs se beneficiarán mientras que el país ostente cifras de subdesarrollo y sean elegibles de transferencias económicas para su lucro.
Las beneficiarias en su mayoría tienen niños menores de 3 años, los cuales necesitan cuidado en casa.
Beneficiarias que priorizan sus actividades económicas que son para su sustento diario.
Limita la participación de la mujer, pues el 83% de beneficiarios son mujeres.
Migración de los beneficiarios en época de cosecha o para realizar actividades agrícolas hacia otras provincias.
Beneficiarias con poco desarrollo de la psicomotricidad fina (habilidad de abrocharse la camisa o dibujar, que involucra músculos cortos) y gruesa (condiciones físicas para saltar y correr, que involucran músculos largos).
Problemas audiovisuales en los beneficiarios por la edad avanzada.
Conspiraciones políticas. ONGs que malinforman a las comunidades que el objetivo de la alfabetización es despojarlos de su cultura.
La relación entre analfabetismo y pobreza es innegable. El 38% de los analfabetos viven en pobreza extrema (874 400 habitantes, teóricamente en el Perú). La relación entre analfabetismo y equidad de género es alarmante, el 83% son mujeres, como producto de la marginación social y cultural en una sociedad excluyente que lamentablemente persiste. Si la mujer no es educada, no tendrá la oportunidad ni el derecho a ser empleada y asalariada, por consiguiente no tendrá autonomía económica y será siempre dependiente, pues es sabido que la relación entre opresor y oprimido radica en la economía. La relación entre analfabetismo y educación es demostrable. La educación peruana sigue siendo clasista. En el Colegio Presidente de la República se invierte por estudiante 12 mil dólares anuales, en los colegios emblemáticos 450 dólares anuales, en los colegios rurales debe ser menor, y en los analfabetos prácticamente nada. Así cada grupo humano es diferenciado y programado a futuro en cuanto a sus potencialidades. La relación entre analfabetismo y salud. Los niveles de analfabetismo tienen relación directa con las tasas de morbilidad y mortalidad, desnutrición, fecundidad y recurrencia a la medicina tradicional. Los pueblos alfabetizados conocen de hábitos preventivos y curativos. La relación entre analfabetismo y trabajo. En un mundo que cada vez se informatiza, globaliza, industrializa, tecnifica, etc., saber leer y escribir resulta insuficiente con el peligro a ser intrascendente. Lógicamente, el analfabetismo en cualquiera de sus formas, generará una gran desventaja sobre la clase o el sector menos educado. La relación entre analfabetismo y política. Políticas y políticos no transparentes encuentran en el analfabetismo un terreno abonado para la explotación, condicionando una sociedad injusta y un preámbulo para la violencia. El analfabeto no puede entender cuáles son sus deberes y derechos políticos, conllevando a su marginación social. En la época de la violencia interna los analfabetos desconocían los Derechos Humanos y no organizaron una fuerza que pueda detener o disuadir este flagelo. La relación entre analfabetismo e interculturalidad. Las lenguas originarias generan exclusión. Si los diseños curriculares regionales no incluyen la interculturalidad lingüística, el analfabeto nativo andino o amazónico estará en doble desventaja. Cuando existe esta traba, el analfabetismo retrasa la civilización y los grupos humanos viven apegados a la superstición y a las costumbres del pasado, cerrándose las puertas a un mundo más amplio. Hoy nos sentimos con la moral de emplazar al Ministerio de Educación del Perú, en nombre de los 2 millones 300 mil analfabetos peruanos, porque nosotros sí nos hemos comprometido en esta lucha de manera frontal, en el anhelo de declarar a Junín territorio libre de analfabetismo. Diseño Curricular Regional Hasta ahora el gobierno central dirige desde su perspectiva centralista y neoliberal el contenido curricular de la educación peruana. Con parcial conocimiento de la realidad del interior del país y acomodado a sus intereses políticos, ordena desde el Ministerio de Educación una educación sumisa, colonialista, no cuestionadora y opresora. No hay una educación liberadora de nuestras ataduras estructurales. En nuestra región detectamos que existían muchas falencias en el diseño curricular impuesto desde la capital, como dictadura, para ser aplicados en nuestra jurisdicción. No contenía la historia de nuestro departamento, sobre todo las guerras de resistencia y liberación libradas desde antaño hasta la contemporaneidad; se contemplaba en algo la realidad andina y minimizaba la amazónica; nuestros héroes y paradigmas locales no se consideraban para nada y nos obligaban a la veneración de héroes militares cuestionados; los cursos de filosofía, lógica, economía política, geopolítica, historia universal o latinoamericana, etc., fueron abolidos, o en el mejor de los casos, reducidos a su mínima expresión, evitando formar hombres con criterio crítico social; la educación física quedó relegada y sus horas pasaron a incrementar las de religión; la educación medioambiental era parcial; el estudio y aprendizaje de la lengua materna no estaba dentro del contexto capitalino, entre otras. Esta conspiración mental a nuestras generaciones solo contribuía a que tengan escasa identidad, pues los diseños limeños venían con etiqueta etnocentrista, hispanohablante y urbana. Siendo el DCR una herramienta necesaria y fundamental para la forja del tipo de ciudadanos que deseamos, teníamos la obligación de diseñarlo con el fino cuidado necesario, combinando la mística y la visión científica de la futura sociedad sin ataduras. Considerando que los gobiernos regionales gozan de autonomía administrativa en la educación, iniciamos el intenso y delicado trabajo pedagógico, que demandó más de 2 años, para confeccionar nuestro propio DCR acorde a nuestra realidad y aspiraciones como pueblo. En el transcurso de la tarea de gabinete y de campo, el equipo técnico a cargo logró identificar las principales demandas insatisfechas:
Conocimiento de las realidades andina y amazónica de nuestra región.
Actitud empresarial.
Filosofía, liderazgo, crítica.
Educación psicomotriz.
Educación ecológica y turística.
Educación científica.
Educación tributaria.
Enseñanza de la lengua materna.
Construcción de colegios emblemáticos Uno de los gobiernos centrales que más daño ha generado a la educación peruana ha sido el conducido por el Apra, desde sus insultos verbales proferidos por su propio líder, hasta las formas más violentas de represión, incluyendo el asesinato selectivo a los maestros y estudiantes. Por cierto, estas afrentas se desarrollan en medio de la más grande demagogia que dice luchar por la educación del país. Es en esta filosofía que el expresidente de la República García Pérez emite el 9 de enero del 2009 el Decreto de Urgencia 004-2009, dándose la Creación del Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias. Muchas instituciones educativas, algunas con sustento y otras no, fueron declaradas emblemáticas, entre ellas, el glorioso Colegio Nacional Santa Isabel de Huancayo. Este decreto de urgencia exoneraba la ejecución de las obras del famoso y molestoso Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), exonerándolos del estudio de perfil y factibilidad, además de evitar una licitación pública y proceder a una invitación directa a la empresa constructora. Cada construcción o reconstrucción de colegio emblemático demandaba una inversión millonaria que sobrepasaba los 50 millones de nuevos soles. Pero, ¿cuál era el trasfondo de todo esto?, sencillamente se apuntaba a dos fines, el económico y el político. En el primero, la principal motivación fue el enriquecimiento ilícito de los funcionarios apristas encargados de la licitación. En el segundo, considerando que las próximas elecciones del 2016 se avecinaban, García debía captar el voto juvenil cautivo de aquellos que egresarían de las aulas emblemáticas a nivel nacional. Es decir, nunca hubo un proyecto de mejora educativa, sino los intereses descritos. La tarea centralista se encomendó a la Oficina de Infraestructura Educativa OINFE, órgano adscrito al Ministerio de Educación, donde pululan, enquistados, repuestos y nombrados, funcionarios apristas. La operadora política de García en nuestra región fue la congresista Nidia Vílchez, quien se encargó de declarar como emblemáticos a un total de doce colegios, con claros fines de obtener los réditos referidos, al presumirse fuertemente en el pueblo que es la propietaria de constructoras cuya titularidad está a nombre de testaferros. Fue así que se adjudicó por invitación directa la construcción del Colegio Nacional Santa Isabel, a través de OINFE, al militante y dirigente aprista Oswaldo Vásquez. Al ser encarada Vílchez, en su defensa manifestó que la obra fue adjudicada en el año 2012 en pleno gobierno de Humala por lo que no le alcanzaba responsabilidad. Cualquiera que no sepa del emporio aprista en OINFE, podría haberle creído. Adjudicada la obra, la antigua infraestructura de Santa Isabel fue demolida en su integridad y los alumnos trasladados a Palián en un terreno acondicionado por nuestro GRJ en la medida de nuestras posibilidades. Acto seguido a la destrucción del local, el contratista presentó a OINFE una serie de observaciones al expediente técnico, con lo que el documento quedó en duda acerca del profesionalismo con que se había confeccionado, la obra paralizada y un proceso de arbitraje en inicio. Así transcurrió el año 2013, sin expediente definitivo y la incertidumbre de cuándo se iniciaría la obra. Ante esta problemática nuestro GRJ decide intervenir con mayor energía solicitando en innumerables ocasiones audiencia con el Premier y el Presidente de la República, sin tener respuesta a las mismas. Se hicieron varias modalidades de protesta pacífica como realizar clases en la calle Real y un paro provincial, sin embargo, la respuesta del centralismo limeño fue no darse por enterado. Frente a la negativa, nuestro GRJ, padres de familia, alumnos, exalumnos y estudiantes, preparamos la denominada Marcha de Sacrificio a Lima, para lo cual días antes se instaló una carpa en el Centro Cívico inscribiendo a los ciudadanos que quisieran sumarse a esta causa. Cabe mencionar que aproximadamente el 75% de la población de Huancayo tiene que ver directa o indirectamente con Santa Isabel, por lo que el mencionado plantel constituye un patrimonio educativo, cultural y social en la región. Una vez en Lima se dieron dos días de jornada de lucha, el 12 y 13 de diciembre del 2013, que concluyó con un enfrentamiento con las fuerzas policiales frente a Palacio de Gobierno, encadenamiento de padres de familia, una brutal represión, detenciones, incluyendo al director del colegio, Ciro Ramón Guerra, padres de familia, estudiantes y al presidente regional, quienes fuimos trasladados a la comisaría de Monserrat. La repercusión mediática fue tal que el congresista cajamarquino Jorge Rimarachín se apersonó a la comisaría para mediar nuestra liberación y exoneración de cargos. En esos tensos momentos, luego de las entrevistas a diferentes medios, saliendo de la comisaría enrumbamos nuevamente en marcha hacia Palacio de Gobierno, circunstancia en la cual se comunica con mi persona de manera inmediata el Ministro de Educación con quien entablamos una conversación en su despacho y posteriormente fuimos recibidos por el Presidente del Congreso de la República y el premier César Villanueva, quien nos dio una cita por escrito. Así, logramos constituir una mesa de alto nivel gubernamental para la negociación, incluyendo a los congresistas de Junín que a última hora se hicieron presentes. Tras esta reunión el acuerdo fue transferir el expediente técnico y el presupuesto de 57 millones de nuevos soles al GRJ, lográndose por primera vez la descentralización de la construcción de un colegio emblemático a un gobierno regional, rompiendo un dique, aperturando una ventana y creando un precedente para la solución de innumerables colegios emblemáticos en el país que tenían la misma problemática. Así, colegimos una vez más que la descentralización es una lucha continua, pero dentro del marco constitucional, pues habíamos logrado nuestro objetivo. (*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.
Especialización de los hospitales Solamente en Lima se tiene el privilegio de contar con hospitales especializados como el Instituto Nacional Materno Perinatal, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, el Instituto Nacional del Corazón, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital de Emergencias Pediátricas, el Instituto Nacional de Rehabilitación, cerca de una decena de hospitales materno infantiles en sus distritos, etc. Hasta aquí todo pareciera que está bien porque la capital debe contar con la máxima excelencia sanitaria. Sin embargo, el problema se presenta cuando las regiones basadas en su autonomía administrativa quieren tener los mismos centros especializados y el centralismo burocrático se opone al propósito. Conocedores de que la medicina apunta a la especialización en el mundo, apoyados por nuestro Consejo Regional decidimos implementar la especialización y diferenciación de los principales centros hospitalarios de la región. Así se crearon cuatro centros especializados:
Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.
Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas (IREN Centro).
Hospital Regional Docente de Medicina Tropical.
Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen.
En nuestro departamento de Junín solamente se construyó un hospital como para tal, adscrito al Ministerio de Salud, me refiero al Hospital de Tarma Félix Mayorca Soto, cuya iniciativa fue del único presidente de la República que nació en este departamento, el general Manuel Odría. Es necesario resaltar este suceso porque la mayoría de nuestros hospitales han sido meras improvisaciones y adecuaciones a partir de escuelas militares, cuarteles o conventos. La especialización hospitalaria se hizo efectiva tras la emisión de la Resolución Ejecutiva Regional N° 099-2011-GR-JUNIN/PR, expedida por primera vez en toda la historia de la descentralización por nuestro GRJ, a escasos dos meses de haber tomado posesión de cargo nuestro partido PERÚ LIBRE. Este acontecimiento marcará un antes y un después en la vida sanitaria de nuestro departamento. Anteriormente a la especialización se daba el caso que nuestros hospitales eran todistas, así por ejemplo, entre el Hospital Carrión, El Carmen y el seudo Centro Materno Infantil (El Tambo), triplicaban funciones de atención materno perinatal y de manera mediocre. Con la especialización hospitalaria obtuvimos las siguientes ventajas y resultados:
Fin del peloteo de pacientes. So pretexto de que en el otro hospital también hay este servicio, no se daba la atención oportuna al pueblo. Ahora cada hospital concentra a los especialistas respecto de las especialidades específicas para el cual fue diferenciado.
Guardia médica especializada. Al concentrarse mayor número de médicos especialistas en un solo centro, se logró coberturar la guardia médica especializada durante toda la semana.
Disminución sustancial de la corrupción y cobros indebidos. Por ejemplo, en neurocirugía, cuando les pedían intervenir un paciente que por casualidad había sido ingresado en otro hospital donde no existían colegas de su especialidad, se aducía que era otra institución y por lo tanto el trabajo a realizar era particular.
Apertura del Residentado Médico. Un postgrado especial en medicina, que era imposible hacerlo sin hospitales especializados, con lo que garantizamos la asistencia, docencia e investigación para el futuro. Antes de esta medida nuestra región solamente graduaba médicos generales, más no especialistas.
Saneamiento de grados y títulos. Abolió la informalidad de algunos galenos que intervenían quirúrgicamente abdomen, tórax, cráneo, etc., sin tener la titulación respectiva ni el registro nacional de especialista. Con la especialización se vieron obligados a formalizarse.
Evitar riesgos médico legales innecesarios. El nuevo Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen permitió evitar mayores denuncias a médicos que se rehusaban a constituir el Comité de Evaluación de Discapacitados, por lo que muchos galenos de ese centro, que hicieron mal uso de esas facultades, fueron enjuiciados y encarcelados. Ahora esa responsabilidad está solo a cargo del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.
Mejor implementación médica concentrada. Se mejoró la adquisición de equipamiento médico para un solo centro hospitalario y no la compra triplicada que anteriormente se hacía para cada especialista de cada nosocomio.
Mejor diagnóstico. Los especialistas concentrados en el respectivo hospital especializado ahora deliberan mejor sus diagnósticos y tratamientos. Crean sus comités científicos y atienden mejor a sus alumnos, internos, residentes y pacientes.
Nuevos servicios médicos y quirúrgicos. Se aperturaron como servicios las especialidades de ginecología, puerperio temprano, puerperio tardío, dilatación y parto, UCI Neonatal, UCI Pediátrica, UCI Materna, Pediatría preescolar, escolar y del adolescente. Se gestiona la apertura del Servicio de Infertilidad.
Mayor amplitud de horario. Se aperturaron consultas externas especializadas en horarios de mañana y tarde, dando facilidad a los trabajadores respecto a sus horarios.
Superespecialización. Los médicos especialistas se abrieron paso cada vez más a la superespecialización en técnicas más específicas.
Apertura de convenios. Se firmaron convenios con los hospitales especializados de Lima para garantizar la asistencia, docencia e investigación de nuestro personal.
Mayor garantía quirúrgica para los pacientes. Ahora se garantizan dos cirujanos por operación (antes lo hacía un cirujano y un interno, o en el mejor de los casos, con un cirujano de especialidad distinta), con lo que redujo la morbimortalidad quirúrgica.
Mayor tecnología. Tras el convenio con el Instituto Materno Perinatal en Lima llegó la Telemedicina, el Banco de Leche, etc., que nos puso a la vanguardia médica en la macrorregión.
Modernización de la infraestructura. Obligó una moderna infraestructura de los hospitales especializados para cubrir las demandas de un futuro con mayores exigencias. A ello responde la construcción de cuatro centros hospitalarios especializados en Junín.
Ahorro sustancial. El proceso de especialización y diferenciación no demandó mayor gasto a nuestro gobierno regional ni al Estado, por el contrario, significó un gran ahorro al optimizar el personal y equipamiento.
Resaltó la importancia estratégica de la atención materno infantil. Se demostró que el Hospital Clínico Quirúrgico con dieciséis especialidades, producía económicamente casi lo mismo que el Hospital Materno Infantil con solo dos especialidades.
Identidad del recién nacido. Permitió al RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) establecerse en una oficina del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen para llevar mejor la estadística neonatal, contribuyendo a que los mismos salgan debidamente identificados con su DNI (Documento Nacional de Identidad).
Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión
El Hospital Daniel Alcides Carrión fue creado en la década de 1950 y se instaló en una construcción destinada a una escuela militar cuya parte posterior era un amplio campo de tiro, también propiedad del Estado, destinado a que los alumnos ejerciten sus prácticas de disparo. Hasta el año 2011 fue un hospital de apoyo, fecha en que el gobierno regional socialista decide transformarlo en un hospital especializado categoría III-E, para la atención de todas las enfermedades concernientes al adulto con excepción de maternas y pediátricos. Tras esta categorización se decidió construir una nueva edificación acorde a su categoría y especialización. Se inauguró una primera etapa con un monto de 20 millones de nuevos soles, y meses después se comenzó la segunda etapa por un valor de 150 millones de nuevos soles, la misma que consta de una construcción de siete pisos y sótano incluido. Así esta edificación se constituye como el primer hospital del MINSA construido en Huancayo.
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del 54 aniversario del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión En nuestra región Junín solamente se construyó un hospital, como para tal, a cargo del Ministerio de Salud (MINSA), me refiero al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, edificado en el gobierno del presidente tarmeño Manuel Odría Amoretti en la década de 1950. Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry, en la década de 1980, se logró la construcción del Hospital Regional del Instituto Peruano de Seguridad Social (ex IPSS, ahora EsSalud) en Huancayo. Posteriormente, el entonces presidente ejecutivo nacional de EsSalud, Fernando Barrios Ipenza, construye los hospitales de La Oroya y Chanchamayo. Sin embargo, la diferencia entre ambas instituciones es abismal. EsSalud tiene un gran poder económico, producto del descuento obligatorio e inconsulto a los trabajadores estatales y privados, cuyo presupuesto anual llega a la suma de 6 706 millones de nuevos soles. El MINSA cuenta con un irrisorio presupuesto de 489 millones de nuevos soles anuales, pero quizás eso no sea lo más significativo, lo cualitativo es que a diferencia de EsSalud, que atiende al 10% de los peruanos, el MINSA atiende al 80%. Pese a que cualquiera entiende que la salud pública es una obligación que debe priorizar el Estado, poco o nada se hace en la práctica por ella. Constituyen las propuestas electorales más afiebradas que luego en el poder se congelan. Han pasado dos gobiernos regionales que seguramente estuvieron esperando a otro presidente de la República conrregional para que pueda obligarse moralmente a construir otro hospital en Junín. Después de medio siglo, 54 años para ser más exacto, el gobierno regional de Junín ha decidido tomar una de las decisiones más importantes y trascendentes para la salud pública, pero a la vez la más sensible e incomprendida al principio. El Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión yace en una infraestructura diseñada para escuela militar, vetusta, improvisada, acondicionada irregularmente y declarada en riesgo por Defensa Civil, pero pese a todas estas falencias materiales, es el hospital emblema de nuestra macrorregión y cuyo decoro radica en el esfuerzo de sus recursos humanos, que pese a encontrar contradicciones internas y externas han logrado ser el retén fundamental de la salud pública del centro del país. Actualmente estamos construyendo nuestro nuevo hospital en su primera etapa, valorizado en cerca de 20 millones de nuevos soles, la misma que entregaremos en el mes de noviembre totalmente equipado y comenzaremos la construcción de la segunda etapa por 138 millones de nuevos soles este mismo año. Sé que esto aliviará la salud de nuestros hermanos campesinos, obreros, ambulantes, constructores informales, soldados, policías, indigentes y todo aquel desprovisto de un seguro de salud, además que permitirá mejor confort para nuestra fuerza laboral. Esta semana inauguraremos el tomógrafo y dos semanas más adelante la resonancia magnética, cuyos costos serán de muy bajo precio para nuestro pueblo y cuyos ingresos serán para esta unidad ejecutora. Estas medidas solamente aliviarán, porque carecemos todavía de mayores recursos humanos especializados, que hoy con gran esfuerzo forman nuestros hospitales especializados, pues somos de la idea de gozar lo que seamos capaces de producir. Algunos pocos colegas abandonaron el hospital, unos por razones de docencia y otros por mejoras económicas, comprensibles al fin, pero imperdonables frente a la necesidad de nuestros pacientes. Migraron hacia donde existe el lucro médico particular, donde el conocer algo de la ciencia médica se cobra y se hace mal uso del privilegio y la oportunidad de ser galeno, pero no miden las consecuencias históricas de su acto, puesto que donde existe el dinero hacemos poca falta y somos más útiles donde existe más necesidad como lo es en los hospitales nacionales. En este contexto es necesario recurrir a las palabras del apóstol José Martí quien dijera que el hombre es útil donde hace falta y poner en relevancia el legado de Daniel Alcides Carrión. Sin embargo, después de haber trabajado en todos los sistemas de salud, hospitales y clínicas del país, puedo decir con autoridad lo siguiente: he podido sentir más el calor humano en el MINSA que en EsSalud. Hace una semana, la televisora nacional América, hizo un reportaje de la decadencia de todo el sistema de salud pública en el Perú y grata fue la sorpresa que al hablar de nuestra región, especialmente Huancayo, se refirieron como una pastilla de alivio frente a la catástrofe nacional. Quisiéramos más adelante no ser la pastilla del alivio solamente, sino ser la vacuna que evite males en nuestro Perú. Así, la mortalidad perinatal y materna, principales indicadores de calidad médica en un país, en nuestra región han descendido considerablemente, habiendo reducido drásticamente de 33 maternas fallecidas en el 2009 a 5 maternas fallecidas en el 2012; la mortalidad perinatal de 404 en el 2010 a 165 en el 2012, lo que representa una disminución de la mortalidad del 82,14 % y 59,15 %, respectivamente, gracias al proceso de especialización. A partir de estos indicadores podemos deducir muchos en los cuales indudablemente el Hospital Daniel Alcides Carrión ha mejorado considerablemente. Esta es la forma tangible de aportar al Perú, no existe otra, por lo menos en el campo de la salud. Espero que algún día todas las regiones tengan, por ley, sus hospitales especializados materno infantiles; que todos los colegios tengan su odontólogo; que todos los colegios cuenten con su psicólogo; que todos los asentamientos humanos tengan médicos de familia; que todas las regiones formen especialistas; y que los conocimientos médicos no sean un privilegio, sino un derecho heredable, cada vez más genuino, para nuestra patria y que nos ponga a nivel internacional en uno de los mejores lugares. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, agosto del 2012 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. HACER POLÍTICA ES HACER MEDICINA A GRAN ESCALA Nuestra región ha emprendido una larga marcha orientada a la mejora del campo de la salud pública que no debe detenerse. Nunca hubo un gobierno que se haya comprometido de manera decidida a hacer de la medicina un medio para lograr la inclusión, la felicidad y la justicia para el pueblo. El partido que hoy gobierna la región Junín, nunca ha ocultado su carácter socialista, y para el socialismo la educación y la salud son elementos sagrados sobre los que debe cimentarse todo anhelo del pueblo. Sus principios que lo caracterizan deben ser la calidad y la gratuidad, hasta donde sea posible, de los servicios médicos. En el campo de la educación orientamos el gobierno para crear, en las generaciones presentes y futuras, una conciencia que le permita dar antes que recibir, que le permita criticar menos y trabajar más, que le permita defender ideas, principios y valores al precio de cualquier sacrificio, que goce lo que sea capaz de producir, que le permita cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, creando hombres dispuestos a la transformación de la patria. Desde hace más de medio siglo, en nuestra región Junín solamente se construyó un hospital diseñado como para tal, en la provincia de Tarma, en el gobierno de su hijo Manuel Odría, después ¡nunca más! se construyó otro. El resto de los hospitales fueron improvisados en conventos, escuelas o cuarteles, que por alguna razón quedaban disueltos u obsoletos para su función primigenia. En el año 1954, en Huancayo, se construyó un edificio destinado para una escuela militar que no llegó a funcionar y en 1958 se creó el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión de Huancayo, otorgándosele dicha edificación. Así, desde 1958 hasta el día de hoy, el Hospital Daniel Alcides Carrión aperturó sus servicios médicos para nuestro departamento de Junín, sin embargo, por su importancia y localización estratégica, se comportó como un hospital macrorregional al atender las necesidades sanitarias de las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Lima (provincias) y el propio Junín. La demanda mencionada hizo que nuestro gobierno regional decidiera implementar la especialización de los hospitales de nuestro departamento, y desde aquella decisión del 2011, el Hospital II-2 de Apoyo fue convertido en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, categoría III-E, institución que a partir de esa fecha cumple tres funciones esenciales propias de su nivel: asistencia, docencia e investigación. Simultáneamente se aperturó el Residentado Médico para formar especialistas. Esta nueva categorización, a la vez, obligó a mejorar la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos, motivo por el cual se tomó la trascendente decisión política de hacer realidad la construcción de la primera infraestructura hospitalaria en la provincia de Huancayo, regentada por el Ministerio de Salud, en dos etapas. La I Etapa, la que vamos a inaugurar el día de hoy, comprende los servicios críticos: Emergencia, Quirófano y Cuidados Intensivos, con su respectivo y moderno equipamiento, demandando un monto de 20 millones de nuevos soles promedio. La II Etapa comprenderá los demás servicios médicos y diagnósticos, farmacia, hospitalización, auditorium, estadística, áreas verdes, estacionamiento, etc., por un monto de 144 millones de nuevos soles, cuya construcción empieza este año. En conclusión, este moderno hospital costará un monto que superará los 164 millones de nuevos soles, constituyéndose en una megaobra más para nuestra región. Esta Unidad de Cuidados Críticos lleva el nombre del galeno, Dr. Ronald Bejarano Vílchez, hombre que luchó por aperturar la primera Unidad de Cuidados Intensivos en este hospital, pese a la siempre oposición existente que niega, por naturaleza y mediocridad, a la innovación, a la transformación y por ende, a la revolución. Me contó personalmente cuánto esfuerzo y obstáculos le demando hacer realidad ese sueño, ese sueño que no ha quedado ahí, sino que se ha transformado en esta nueva era médica de Junín. Ha tenido que pasar cerca de 60 años, más de medio siglo, desde que Manuel Odría hiciera un hospital, para que se inicie la construcción de cuatro modernas infraestructuras hospitalarias especializadas para nuestro departamento, de las cuales dos están construyéndose en estos momentos y las dos restantes se licitarán a fines del año 2013. Todo esto es posible gracias al proceso de descentralización iniciado en el año 2002, una de las más importantes reformas del Estado peruano e impulsado por el gobierno de Alejandro Toledo, donde se crearon los gobiernos regionales, legitimado por elección popular, facultándolos con autonomía política, administrativa y económica, para conducir diversos sectores, entre ellos, la Dirección Regional de Salud. Estoy seguro de que sin esta reforma jamás hubiera sido posible construir por lo menos un hospital en estos tiempos, donde el centralismo sigue constituyéndose como una amenaza para el desarrollo nacional, motivo por el cual hoy recuerdo al Premio Nobel de Medicina, Rudolf Virchow, cuando dijo que hacer política era hacer medicina a gran escala. Este nuevo hospital está dedicado a la atención digna de los más pobres, del 80% de nuestra población, excluido de la Seguridad Social que atiende solo al 18% de nuestros pobladores, convirtiéndose en un centro líder de la tan ansiada inclusión social, pues más de 1 millón 300 mil personas se beneficiarán al ser un establecimiento estratégico en la macrorregión central del país. Se atenderá a pobladores en situación de pobreza y extrema pobreza expuestos a las altas tasas de mortalidad y morbilidad, por tanto, la expectativa de resolver sus problemas de salud se verán resueltas con la culminación de estos proyectos, evitando acudir a clínicas privadas y hospitales especializados en la ciudad de Lima, con los gastos que demanda esta hazaña. El Gobierno Regional Junín, actualmente está empeñado en la construcción de 4 hospitales especializados, de los cuales 2 están en plena construcción, nos referimos al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en Huancayo (164 millones de nuevos soles) y al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical en Chanchamayo (100 millones de nuevos soles). Los dos hospitales más, que serán lanzadas su licitación para fines de este año, son el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas en Concepción (255 millones de nuevos soles) y el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen en Huancayo (150 millones de nuevos soles). Asimismo se trabaja denodadamente en el expediente técnico para el Hospital Universitario de Satipo y el Hospital Regional Docente de Salud Bucal en Huancayo. Estos logros, sumados a los proyectos de Médico de la Familia y Odontólogo por Colegio, sitúa a nuestra región en la vanguardia y el modelo del futuro sistema médico peruano. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, 9 de mayo del 2013 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen La potencia de salud en cualquier espacio mundial se mide por la mortalidad infantil. En nuestro país este indicador muestra la alarmante cifra promedio de 13/1000, es decir, se mueren 13 niños de cada mil nacidos vivos, considerando que en las zonas rurales andina y amazónica la cifra debe ser mucho mayor. Esta es la razón por la que todas las regiones o departamentos debieran contar con un Hospital Regional Docente Materno Infantil de manera obligatoria en todo el país, cuya responsabilidad debe asumirlo el Estado peruano sin vacilaciones. En Junín, una vez especializados nuestros hospitales, nos dimos cuenta de que el hospital materno con solamente dos especialidades médicas, ginecología y pediatría, producía económicamente casi lo mismo que el hospital clínico quirúrgico con dieciséis especialidades. Ahí demostramos, una vez más, la magnitud de su importancia. Actualmente el hospital El Carmen, lo puedo decir con toda propiedad, es el peor hospital en infraestructura que tiene el Estado peruano. El edificio con más de 168 años y pese a los arreglos que hicimos constantemente, sigue desmoronándose, por lo que nuestro gobierno regional decidió trabajar un expediente técnico, con todos los ambientes y equipamiento, que demandó un promedio de 2 millones de nuevos soles para su anhelada ejecución. Cuando este edificio llegue a construirse será el primero en su género en nuestra patria. El costo presupuestado de la ejecución asciende a 155 millones de nuevos soles. Tras una conversación con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, el día 24 de enero del 2014, con motivo de emitirse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (La Haya) respecto al problema limítrofe con Chile, tuve la oportunidad de exponerle la imperiosa necesidad de que Huancayo cuente con este hospital especializado. El presidente prestó atención al tema y ofreció atender la demanda, financiando el costo de la construcción que ascendía a 155 millones de nuevos soles, inicialmente mediante un adelanto del canon minero correspondiente a Junín del año 2015, pero al no concretarse esta vía ordenó al Ministerio de Salud asumir el costo total. Fue así que se consiguió el financiamiento para este nosocomio. Resuelto el problema se licitó la obra, entregándose la buena pro y un adelanto de 7 millones de nuevos soles a la empresa constructora. Se colocó la primera piedra en diciembre del 2014 en los terrenos aledaños al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Sin embargo, al haberse efectuado el cambio de gobierno regional esta importante obra vio conspirada su ejecución por mezquindad política bajo la consigna de eliminar todo lo que sea iniciativa de PERÚ LIBRE, poniendo en grave riesgo y alargando la agonía del binomio madre-niño que continúa atendiéndose en la antigua edificación.
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del 165 aniversario del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen La mortalidad infantil es el principal indicador de calidad de salud pública en el mundo, pues a partir de este podemos deducir otros como los niveles nutricional y cultural de una nación. Los peores países en indicadores son Angola y Afganistán con una tasa de mortalidad de 175/1000 y 149/1000 nacidos vivos, respectivamente. En Latinoamérica la tasa promedio de mortalidad infantil es 26/1000. En Cuba es 4,9/1000 nacidos vivos, superando a Estados Unidos de Norteamérica con 6/1000 nacidos vivos. Nuestro país ostenta una tasa promedio de 22/1000 nacidos vivos al 2011, ocupando el lugar 89 de los 220 países, aunque según ENDES estamos en 16/1000 nacidos vivos. Entre las regiones del país, las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Cuzco y Huancavelica presentan una tasa de mortalidad elevada de 25-37/1000 nacidos vivos. Nuestra Región Junín, a partir del 2011 logró un repunte, compitiendo francamente con las regiones de Lima y Arequipa con una tasa de mortalidad que oscila entre 8-19/1000 nacidos vivos. Así, entre las regiones que integran la macrorregión CENSUR (Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac) tenemos el mejor indicador. Este resultado no tiene otra explicación más que la política de especialización hospitalaria materno infantil y el compromiso de todos sus trabajadores sin distinción alguna. Aún a merced de nuestros logros, la morbimortalidad perinatal elevada aún se encuentra vinculada a las enfermedades infectocontagiosas y a la desnutrición proteica energética, la que es más frecuente en las zonas suburbanas, rurales andinas y amazónicas de nuestra región. Aunque vamos mejorando, hace falta mayor compromiso, porque existe un déficit marcado de recursos humanos y un subregistro de defunciones y nacimientos. Acerca de la mortalidad materna, no me fue posible hallar las actuales estadísticas nacionales y regionales, espero que solamente sea una omisión institucional del INEI, aunque preocupa la denuncia de Amnistía Internacional sobre el incremento de la misma en el país. Para tener una idea nacional, un referente del MINSA evidencia que en el año 2009 la mortalidad materna fue de 103 por cada 100 mil nacidos vivos. Sin embargo, podemos acercarnos a la verdad, analizando cómo se ha comportado la mortalidad materna en nuestra región. En el año 2009 fallecieron 22 maternas, en el 2010 fallecieron 28 maternas, estábamos empeorando. En el año 2011 comienza el proceso de especialización hospitalaria y logramos reducir a 13 fallecidas, más de la mitad del año anterior. Este 2012 se ha reportado, hasta ahora, 5 fallecidas en nuestra región y esperamos que no suceda más. En el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, centro referencial y vanguardia en el CENSUR, es grato saber que en los casi 7 meses del año 2012 solamente se haya reportado una materna fallecida. Nuestra región Junín, ahora sí, contribuye objetivamente a la patria en la mejora de nuestros más delicados indicadores, en beneficio de nuestras madres, actuales y futuras generaciones. Después de Lima, Junín se atrevió a dar el salto cualitativo y cuantitativo en la especialización de sus hospitales, ahora Arequipa, Lambayeque y últimamente, Puno. En este último se construye un Hospital Regional Materno Infantil. Frente a estos modestos logros, aquel que plantee que nuestros resultados son negativos, solamente podría estar en un grave y censurable error. Los países que ostentan el mejor indicador materno infantil son porque a cada mujer durante el embarazo, se le realizaron no menos de 17 consultas y 30 exámenes de diagnóstico para evitar que sus hijos padezcan enfermedades graves o malformaciones congénitas. Así, para obtener éxitos a nivel mundial, es necesario actualizar con visión deológica, política y programática un nuevo Programa Nacional de Atención Materno Infantil que ponga al Perú en el carril de la competencia mundial, o por lo menos latinoamericana. Este programa nacional debería contemplar:
Programa de Creación Obligatoria del Hospital Materno Infantil en Todas las Regiones.
Programa de Residentado Médico para Neonatólogos, Pediatras y Ginecólogos en todas las Regiones.
Programa de Promoción de la Lactancia Materna.
Programa de Reducción del Bajo Peso al nacer.
Programa para Desarrollo de la Perinatología.
Programa de Lucha contra las Enfermedades Diarreicas Agudas.
Programa de Lucha contra las Infecciones Respiratorias Agudas.
Programa que Garantice la Inmunización Nacional.
Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz de Enfermedades Genéticas.
Programa de Prevención de Accidentes en Menores de 15 años.
Programa para Lograr una Maternidad y Paternidad Conscientes.
Programa para Prevenir y Controlar los Síndromes Neurológicos Infecciosos.
Programa para Controlar el Seguimiento del Crecimiento del Menor de 5 años.
Existen otros programas en nuestra región que coadyuvarán indudable y directamente a la salud de la madre, del neonato, del niño y del adolescente, como el Programa Médico de la Familia, actualmente en Huancayo, Tarma y Chanchamayo; y el Programa Odontólogo por Colegio, actualmente coberturando 61 colegios en 9 provincias. También contribuirán indirectamente al éxito nacional, el Programa Junín Libre de Analfabetismo, ahora desplegado por el Valle del Mantaro y próximamente por Selva Central y Zona Alto Andina. En este 165 aniversario que cumple esta institución como centro sanitario, permítanme, en mi condición de Presidente del Gobierno Regional Junín y a la vez como médico, extender mi más fervoroso saludo a todos los trabajadores del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, augurándoles parabienes en sus labores y en sus hogares, los mismos que extiendo a los pacientes. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, 16 de julio del 2012 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas (IREN Centro) La lucha contra el cáncer es la lucha médica de ahora y de los tiempos futuros. Nuestro país indudablemente ha ido mejorando sus indicadores sanitarios, es decir, logrando controlar las enfermedades infectocontagiosas, propias de un país tercermundista. Sin embargo, en la lucha contra el cáncer hemos avanzado poco a nivel nacional, pudiendo haberlo hecho mejor. Esto tiene su explicación en el modo de producción en que el país se desarrolla, el modelo neoliberal, para el cual la popularización de la medicina va en contra de los ingresos económicos de un grupo de empresarios, entendido así, debe saberse que en el Perú hay dueños del cáncer, en cuya patología, vista desde el ángulo empresarial y no humano, sustentan sus comodidades. El anhelo de dotar a la macrorregión central del país de un hospital especializado en enfermedades cancerígenas data más de una década, fue iniciado por los gobiernos regionales de Manuel Duarte y Vladimiro Huaroc, en convenio con el Ministerio de Salud, pero lamentablemente abandonado y trabajado a medias desde el inicio. Nuestro GRJ socialista había decretado la especialización de los principales centros hospitalarios en nuestra región, y consecuentes con esta política, convertimos al Centro de Salud El Tambo en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo. Así empezamos en Junín a tener una estadística real del cáncer e identificar el tipo más frecuente, se planificaron prevenciones con diagnóstico precoz, se realizaron cirugías oncológicas, las primeras quimioterapias y radioterapias, además de cumplir su función docente al formar residentes en oncología. Tras los resultados y buena acogida de este hospital por el pueblo, permitió sustentar en Lima con mayor solidez la necesidad de culminar los estudios del futuro Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Centro, que debía ubicarse en la provincia de Concepción, para lo cual pedimos una descentralización de funciones y cambio de unidad ejecutora para que nuestro GRJ sea el encargado de confeccionar el expediente técnico definitivo y ejecute la obra, y así fue.
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del inicio de la construcción del IREN CENTRO ¡QUE EL PUEBLO SOSTENGA Y DEFIENDA ESTA OBRA, PORQUE NACE DE SUS ENTRAÑAS Y CUIDARÁ DE SUS HIJOS! Hoy, 24 de abril del 2014, nuestra región Junín comienza la edificación del cuarto hospital especializado al servicio de la macrorregión central del país, pero claro, este logro no debe adjudicarse a la idea genial de algún hombre, sino debe admitirse honestamente como producto exponente de la necesidad del pueblo, de la organización de sus instituciones, del esfuerzo consensuado, de la decisión política nacional, regional y local. En pocas palabras podríamos resumir como una gran iniciativa y obra del pueblo. El IREN CENTRO se enmarca perfectamente en la política de especialización y diferenciación hospitalaria, emprendida y aplicada en el Perú por primera vez en nuestra región, política inicialmente incomprendida, pero que en cuyo marco se forjaron los cambios cuantitativos y cualitativos de lo que hoy es la salud pública de nuestro pueblo. El inicio de esta megaobra no hace más que fortalecer esta filosofía de trabajo en beneficio de los más necesitados. Nuestro IREN CENTRO no hubiera consolidado su realidad si no fuera por nuestro joven Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo, el mismo que pudo demostrar la imperiosa necesidad de su existencia, puso en evidencia la real estadística del cáncer, la demanda de su atención departamental y de regiones aledañas al nuestro, el tipo de neoplasia más frecuente, la certeza diagnóstica que podíamos garantizar y el tratamiento que podemos ofrecer, completa y humanamente posible. También concluyó en la necesidad inmediata de crear la escuela de residentes en oncología, la misma que ya funciona y egresarán dentro de muy poco sus primeros especialistas. Pero lo más importante que demostró este joven hospital es haber puesto la medicina oncológica al servicio y al alcance del pueblo, desde una atención económicamente razonable hasta la gratuidad total gracias al SIS. Solamente así se pudo demostrar la factibilidad del IREN CENTRO, pudo comprenderse el motivo por el que se hizo aparentemente rápido lo que estaba negado y paralizado desde el año 2004 y pudo avizorarse una nueva esperanza de vida. Sucede que en el Perú, país de modelo neoliberal, basado en la oferta y la demanda, aún existen dueños del cáncer, quienes se han enriquecido, se siguen enriqueciendo y posiblemente lo harán hasta un día, con la necesidad más cruel y dolorosa de lo que significa enfrentar una enfermedad neoplásica. Esa fue una de las razones del por qué la atención del cáncer no se descentralizó en muchos años, pero ahora las condiciones van cambiando, siendo nuestro reto popularizarla con calidad, llegando a los lugares más recónditos, hacia una realidad llamada Perú profundo. Mención aparte merece la decisión política del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, con quien abordamos en Palacio este tema en dos ocasiones, bajo su consigna de inclusión social y comprendiendo nuestra necesidad y anhelo, se constituyó en un factor elemental costeando el expediente técnico y destinando la primera partida económica para que esta obra sea una realidad. El resto fue trabajo de nuestro gobierno regional, local y sociedad civil. Aunque falta mucho por asumir, por nuestro pueblo y por nuestras autoridades, que la medicina es una ciencia de carácter social, dependiente de la realidad económica del país, nos vamos acercando a entenderlo, concluyendo que si no hay un reparto equitativo de los beneficios de la patria, con la descentralización en marcha, la enfermedad neoplásica seguirá atacando a las poblaciones más pobres, quienes no tienen la facilidad de acudir a un examen preventivo y curativo elemental. Sin embargo, también es una enfermedad que no distingue posiciones de clase, concepciones del mundo, ni acciones políticas entre los seres humanos. Nuestro gran amigo desaparecido, Javier Diez Canseco Cisneros, hombre de extracción burguesa, pero de posición socialista, víctima del cáncer hace un año, en los últimos días de existencia en su lecho de dolor escribió: En el Perú, un importante número de personas con cáncer en enfermedad terminal no accede a tratamientos contra el dolor ni a programas de cuidados paliativos. Más allá del servicio de medicina paliativa y tratamiento del dolor del INEN no existe en nuestro país una institución pública especializada que atienda a los pacientes terminales El Estado peruano no puede ser ajeno a ello Hay que cambiar esta situación. Es inhumano e indigno que miles de peruanos estén abandonados a su suerte frente al sufrimiento que provoca el cáncer. Hoy bajo la misma convicción, podemos decirle a Javier, que sus luchas y deseos de justicia no han sido en vano, sus sueños se van concretizando con el inicio de este IREN CENTRO. Nos sentimos muy reconfortados, reconocidos y humanizados, cuando brindamos atención médica de calidad a nuestros hermanos vecinos de las otras regiones. Nuestros hospitales Clínico Quirúrgico, Materno Infantil, de Medicina Tropical y ahora nuestro IREN CENTRO, siempre estarán al servicio de ellos, hasta que los mismos puedan tener in situ estos modestos privilegios que hoy los tiene Junín y estoy seguro de que no tardarán mucho. Quiero agradecer a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que han contribuido a esta gesta, a los congresistas de la República presentes, autoridades nacionales, regionales y locales, patronatos, ligas contra el cáncer, autoridades eclesiásticas, médicos oncólogos, etc.; no voy a dar nombres porque la lista sería interminable. ¡Que el pueblo sostenga y defienda esta obra, porque nace de sus entrañas y cuidará de sus hijos! ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Concepción, 24 de abril del 2014 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Pedro Ortiz Cabanillas La preocupación por la salud en la selva central ha sido una constante por nuestro GRJ, más aún cuando la selva siempre alzó su voz de protesta contra el centralismo huanca. Si bien es cierto que se exagera al crear la categoría de centralismo huanca, también es cierto que los antecesores gobiernos regionales poco hicieron por nuestra selva central, lo que incluso conllevó a plantear políticas separatistas. Esta es la razón por la que decidimos revertir esta apreciación. Al asumir el cargo nos encontramos con un expediente técnico incompleto para construir un hospital de categoría II-1, un estudio que no avizoraba el futuro de la población de nuestra selva, que seguía reduciendo a esta institución a un ámbito netamente asistencial, es decir, un proyecto que sin dudas seguía siendo la encarnación del centralismo. Al analizar esta realidad, consecuentes con nuestra orientación ideológica, decidimos reivindicar los servicios de salud de nuestro pueblo amazónico. Lo primero que hicimos fue convocar a la empresa diseñadora para iniciar un nuevo expediente técnico que contemple un hospital de mayor categoría, de nivel II-2, y a diferencia del proyecto anterior, con adecuados espacios y equipamiento para asumir funciones asistenciales, docentes y de investigación, en todas las especialidades, pero haciendo énfasis en la medicina tropical. Ciertamente, costó mayor inversión, pero lo hicimos con todo gusto, nos sentimos justicieros al abolir el concepto de centralismo huanca. Es así como se decide construir esta moderna infraestructura, especializada en medicina tropical, única en el país, como dependencia del MINSA regentada por nuestro GRJ, que demandó un costo superior a los 100 millones de nuevos soles. A comienzos del año 2014 nuestro GRJ recibió un memorial de cientos de médicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, encabezados por el decano de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Hermán Vildózola Gonzáles, solicitando que en esta obra se honre la memoria del doctor y científico peruano Pedro Ortiz Cabanillas, el Consejo Regional sometió a debate el pedido y denominó al hospital conforme la solicitud lo pedía. Para garantizar la docencia y la investigación, y que Chanchamayo se vuelva un referente de la medicina tropical, necesitábamos de una guía docente experimentada, siendo esta el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Aprovechando esta coyuntura con la universidad, decidimos firmar un convenio interinstitucional para que el nuevo hospital oriente su existencia al anhelo de la selva central, garantice el personal necesario para su buen funcionamiento y se cristalice el sueño de ser un referente nacional y mundial. Este hospital propio de su especialización se encargaría del estudio de las enfermedades tropicales como el dengue, fiebre amarilla, malaria, leptospirosis, leishmaniasis o uta, VIH, picadura de insectos y reptiles, etc. Ahora, depende ya de sus recursos humanos, médicos, paramédicos y administrativos, para que la institución tenga la relevancia y el prestigio para el cual fue creado, de no ser así, de poco o nada servirá la gran infraestructura y el equipamiento médico de última generación adquirido con este objetivo. En plena construcción del coloso, nos encontramos un problema judicial en que el municipio provincial, quien nos transfirió el terreno, no había considerado su saneamiento integral, lo que conllevó a que un propietario rescate su propiedad privada en los terrenos donde se estaba construyendo el área de estacionamiento vehicular para trabajadores y pacientes del nuevo complejo hospitalario. La jueza de Chanchamayo en una medida por demás no consecuente, al afectar un terreno de servicio público, optó por el lanzamiento a favor del privado coadyuvando indirectamente a boicotear la ejecución de la obra. Inmediatamente el GRJ planteó la expropiación del inmueble y solicitó ayuda a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, en el gobierno de Hung Won Jung, los mismos que nunca quisieron colaborar en resolver este problema, sumándose a la indiferencia de los opositores políticos y en ocasiones al ataque. La razón de este proceder estaba en el resentimiento acerca del nombre del hospital. Por nuestro lado, nuestro Consejo Regional aprobó una iniciativa legislativa que fue elevada al Congreso de la República, y gracias a las activas colaboraciones de Walter Acha Romaní y Casio Huayre Chuquichaico, congresistas ayacuchano y juninense respectivamente, este pedido fue debatido y aprobado por unanimidad en el Pleno, pendiente de redactarse la ley. Fue así como salvamos una vez más la ejecución de esta importante obra. Esta es la historia de cómo Chanchamayo se hizo de un hospital ante la indiferencia de sus propias autoridades. En el año 2014 nuestra región entra en un año electoral para elegir al nuevo gobierno regional y el nombre del hospital es un caballito de batalla que la oposición tomó como estrategia, logrando despertar el chauvinismo chanchamaíno. Un sector dijo no estar de acuerdo con el nombre del hospital denominado Pedro Ortiz Cabanillas por nuestro Consejo Regional y planteaban se denomine Julio César Demarini Caro. El Consejo Regional analizó esta situación y se ratificó en el primer acuerdo, ya que sobre Demarini pesaban tres actos probados que ponían en duda su trayectoria laboral y moral, que no detallamos aquí por ética médica, además como científico no había mayor trascendencia frente a Ortiz que era toda una autoridad moral y científica en el mundo, pero su pecado era nacer en Cajamarca. El hospital fue inaugurado en el mes de septiembre del año 2014 por nuestro vicepresidente regional, Ingeniero Américo Mercado Méndez, en medio de gran algarabía de nuestro pueblo, constituyéndose en el hospital más moderno de nuestro departamento hasta entonces y el único en el Perú, especializado en Medicina Tropical. Llegado el nuevo gobierno regional en el año 2015, conforme a su ofrecimiento de campaña, cambió el nombre del hospital y así se perdió el apoyo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del Instituto de Medicina Tropical, se coadyuvó a un gobierno que nada hace ni hará por la selva central como lo hizo Perú Libre, y el hospital hoy día es uno más de los que hay en el Perú, sin asistencia especializada, sin docencia, ni investigación. Pero, para nuestra gestión el hospital siempre llevará el nombre de Pedro Ortiz Cabanillas, no hay una denominación mejor y como dijeran alguna vez: Para Ortiz este reconocimiento todavía es muy poco. En el acto más cínico de la historia regional, el gobernador regional que nos sucedió, reinauguró el hospital en el año 2016, invitando para este acto al presidente Ollanta Humala, haciéndole pasar el ridículo más grande de su mandato. El pueblo no asistió al acto porque era un hospital que estaba en funcionamiento e inaugurado hacía 2 años atrás y nada nuevo se traía para la selva central.
Tomografía computarizada Gracias a la autonomía con que cuenta el gobierno regional, logramos adquirir un equipo de tomografía computarizada, de última generación, de 16 cortes, para el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo. Sin embargo, este equipo no pudo ser instalado en dicho hospital porque su infraestructura tenía que ser demolida para dar paso a la construcción de una moderna infraestructura que recién se ha dado inicio, por lo que tuvo que ser instalado en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo donde actualmente presta sus servicios. Seguidamente, evaluamos la segunda provincia de mayor cantidad y densidad poblacional, motivo por el cual adquirimos para Chanchamayo otra tomografía con las mismas características de la de Huancayo. Con este equipamiento al servicio de la selva central pudimos coberturar una atención de alta calidad para las poblaciónes de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa. Últimamente adquirimos otra tomografía computarizada de 16 cortes para la provincia de Jauja, la que será instalada en el Hospital Domingo Olavegoya. Aunque Jauja es una de las provincias de Junín que están en decremento poblacional, la existencia de este equipo se justifica porque es el mencionado hospital el que atiende a todos los accidentes derivados de la carretera central, por lo que su presencia es imperiosa. Hasta antes de la adquisición de estos tres equipos tomográficos, solamente la provincia de Tarma contaba con uno, de 4 cortes, adquirido gracias a un convenio entre la Red de Salud de Tarma y su municipio provincial. Al cambio de gobierno regional, nuestra gestión de Perú Libre dejó dos expedientes técnicos confeccionados para la adquisición de un tomógrafo de 16 cortes para la provincia de Satipo y otro de 32 cortes para el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, ya que el primigenio para este se quedará definitivamente para el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo. El gobierno regional entrante en el año 2015 creyó conveniente no licitar los tomógrafos por venganza política. El haber adquirido nuestros propios equipos tomográficos, nos permitió posteriormente reducir el precio del servicio a la población a solamente 150 nuevos soles y para aquellos que cuentan con empadronamiento al Sistema Integral de Salud (SIS) es totalmente gratuito. Es imprescindible evitar la tercerización de los servicios de salud, porque al mercantilizarse elevan el costo de la medicina y hacen que la población económicamente desfavorecida no pueda acceder a los mismos. La hazaña de haber comprado tres tomógrafos y un resonador magnético en una región donde no existían tales servicios radiológicos, trajo su inmediata repercusión en la Clínica Ortega de Huancayo, institución privada, que anteriormente a estas adquisiciones lucraba con todas las tomografías indicadas a nivel macrorregional a un precio elevado. Este malestar se tradujo a que su dueño de filiación aprista, Félix Ortega Álvarez, se sumara al apoyo de nuestro contrincante político. Una vez habiendo ganado las elecciones el adversario, el tomógrafo de Jauja jamás se puso en funcionamiento y milagrosamente el resonador magnético del Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión dejó de funcionar hasta hoy.
Resonancia Magnética Nuclear La adquisición del primer resonador magnético para Huancayo no fue distinta a la de las tomografías computarizadas. Creo que lo novedoso con este logro para nuestra región, es haber descubierto que este equipo constituye el primero de propiedad del pueblo peruano, digo esto porque las resonancias magnéticas de los hospitales del MINSA en todo el país, incluyendo la capital Lima, lamentablemente son tercerizados, es decir, propiedad de terceros, lo que conlleva al alto costo que demandan estos exámenes. Al haber adquirido nuestro gobierno regional la primera resonancia magnética del pueblo peruano, los costos también se redujeron considerablemente frente a los servicios particulares o a los tercerizados en la capital, logrando realizarse resonancias al precio de 400 nuevos soles y si el paciente fuera de bajos recursos y fuera tributario del SIS, simplemente le es gratuito.
El Centro de Hemoterapia Huancayo nunca contó con un banco de sangre que pueda atender las demandas de los pacientes en nuestro departamento y menos como referente en la macrorregión central del país. Cada hospital contaba con un pequeño laboratorio que no reunía los requisitos mínimos para garantizar la calidad sanguínea respecto a su tamizaje, calidad y almacenamiento. Muchos pacientes traumatizados y madres embarazadas fueron las principales víctimas de esta falta de previsión del gobierno. Decidimos revertir esta nefasta realidad. Es así que, por iniciativa propia de algunos galenos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, donde resalta la personalidad del extinto Dr. Hernais Cornejo Breña, en coordinación con nuestra Dirección Regional de Salud, se decidió confeccionar un perfil técnico para crear el primer centro de hemoterapia con proyección de asistir a la macrorregión central. Culminada esta etapa solicitaron ayuda al GRJ. Enterados de esta inquietud, nuestro GRJ decidió brindar un apoyo decidido en todos los planos para materializar este anhelo. Se evaluó la magnitud del proyecto demandado para centro de hemoterapia que en categoría es superior al de un banco de sangre. Los bancos de sangre están diseñados para hospitales II-1, sin embargo, el proyecto de construcción del nuevo hospital era III-E, por lo que un centro de hemoterapia adecuaría como llave en una cerradura. Así se concluyeron la factibilidad y el expediente técnico, y fue lanzando a licitación para su ejecución que consistía en infraestructura y equipamiento moderno de última generación. Ahora nuestro hospital debía enfrentar otra realidad que era la falta de especialistas y personal capacitado frente a la nueva tecnología implementada, más aún considerando que este es el primer centro de hemoterapia construido en el país. La obra demandó un costo aproximado de 3 millones de nuevos soles y fue inaugurada el 6 de junio del 2013.
Programa Médico de la Familia El Programa Médico de la Familia fue creado en Inglaterra hace muchas décadas y en la actualidad varios países europeos cuentan con este servicio. Se trata de asignar un médico a un determinado número de familias, quien tiene que encargarse prioritariamente de la prevención de sus enfermedades y en menor grado de la curación y rehabilitación, logrando resultados espectaculares en los indicadores de salud pública. En Latinoamérica, la República Socialista de Cuba fue la pionera en implementarla, en medio de una situación económica difícil que persiste hasta el día de hoy, impuesto por el bloqueo económico comercial de Estados Unidos de Norteamérica. El mérito cubano cobra mayor relevancia por haber logrado esta hazaña en un país tercermundista en medio de adversas condiciones que le fueron impuestas. Después de Cuba, no tengo reportado que el programa se haya replicado en algún otro país tercermundista. Quizás se intente algún esfuerzo semejante en Venezuela con el nombre de Barrio Adentro. Sin embargo, estamos seguros de que después de Cuba, el Perú es el país donde se implementó este programa, aunque por ahora de manera aislada a la región Junín, conforme a los parámetros maestros adecuados a nuestra realidad. Nuestro descentralizado y autónomo GRJ, decidió intervenir sanitariamente las áreas más críticas de la población que cumplían tres características principales: bajo nivel socioeconómico, gran hacinamiento, y prevalencia de enfermedades infectocontagiosas. Así, desde el 2011, comenzamos a diseñar acorde a nuestra realidad socioeconómica y cultural el programa Médico de la Familia. Empezamos en el asentamiento humano Justicia, Paz y Vida que cuenta con una población de 20 mil habitantes, asignándoles un total de diez médicos de familia y a estos una población de 2 mil personas, en promedio, a cada uno. Tras los resultados favorables, hoy contamos con 42 médicos de la familia en nuestra región, entre las zonas del Valle del Mantaro, Alto Andina y Selva Central. Debo confesar que como presidente regional me atreví a implementar el programa porque mi permanencia como estudiante en Cuba me convenció de que el milagro era posible, más aún cuando el Perú tiene mayores recursos económicos que Cuba. En esta tarea el médico está obligado a no ver al paciente desde el punto de vista biologicista, sino desde los ángulos psicológico, social y medioambiental. Para que el programa funcione es necesario contar con tres elementos:
El Médico de la Familia. Se trata de un galeno con conocimientos y entrenamiento en el manejo de la medicina familiar. Es el actor principal que promueve la salud a través de cambios en los conocimientos, hábitos de vida y costumbres higiénico sanitarias, previene la aparición de enfermedades y daños en la salud de la población, garantiza el diagnóstico precoz y la atención médica integral, desarrolla rehabilitación dirigida a la población discapacitada física o psíquicamente, alcanza cambios en el saneamiento ambiental de su radio de acción, así como, de las condiciones higiénicas en que viven las familias bajo su control, y desarrolla investigaciones que respondan a las necesidades de la salud comunitaria. Organiza círculos de lactantes, maternas, escolares, adolescentes, ancianos, personas de riesgo, etc., para su manejo dispensarizado, control, tratamiento y rehabilitación oportuna.
El Módulo. Es una edificación de dos pisos. En el primer piso se encuentran la sala de espera, tópico, servicios higiénicos para el paciente y el consultorio del médico. Cuenta con equipamiento médico, medicinas y ecógrafo. En el segundo piso se encuentran la vivienda del médico, cocina, servicios higiénicos, dormitorio, sala, lavandería y azotea.
La Comunidad. Razón de existir del programa. Población que será educada en una nueva cultura sanitaria. Debe ser dispensarizada tomando en cuenta las características premórbidas de cada integrante. Es imprescindible que la comunidad contribuya activamente con su médico en una especie de retroalimentación.
En nuestro programa piloto se lograron algunos resultados de impacto como la ausencia de mortalidad materna e infantil, inmunización del 98% de los niños, disminución de la congestión en consultas externas y emergencia hospitalaria, se está logrando una tendencia decreciente de los ingresos hospitalarios, captación temprana de la embarazada por encima del 95 %, lo cual ha permitido aumentar la calidad de la atención prenatal, elevación del parto institucional, descenso del índice de Bajo Peso al Nacer, incremento de la lactancia materna exclusiva hasta el 6to. mes de vida, incremento de la práctica de ejercicios físicos como elemento para promover la salud, terapia y rehabilitación de numerosas enfermedades, aplicación de nuevas formas terapéuticas, como la medicina verde, la acupuntura, la digitopuntura, entre otras, y cambios positivos en las acciones relacionadas con la planificación familiar y la educación sexual. Nuestro objetivo es innovar y fortalecer la atención primaria en la región Junín, reducir las principales causas y factores de riesgo de morbilidad y mortalidad de la población mediante la prevención, invertir el predominio de las enfermedades infecciosas sobre las enfermedades no transmisibles, mejorar la insatisfacción de los pacientes con la calidad del servicio prestado, evitar los efectos negativos derivados de la superespecialización, con ausencia de integralidad en la atención (continúa predominando el enfoque biologicista en detrimento de los aspectos psicosociales y ecológicos, no lográndose una verdadera promoción de salud), adecuar los cambios demográficos, pues es evidente un incremento de la población adulta especialmente los mayores de 60 años que necesitan de la atención domiciliaria, elevar el nivel educacional y cultural de la población juninense.
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de la inauguración de los primeros módulos de médicos de la familia en selva central, Sangani – Chanchamayo ¡A DEFENDER LAS CONQUISTAS MÉDICAS DEL PUEBLO Y LA SUSTITUCIÓN INEXORABLE DE LA MEDICINA MERCANTIL POR LA MEDICINA SOCIALISTA! Al heroico pueblo de Sangani: El Gobierno Regional Junín está conduciendo una de las más grandes reformas de la salud pública en el país, producto del cual hemos logrado una reducción importante de la mortalidad materna, de 33 casos anuales a 7, siendo nuestro objetivo que en el 2015 ninguna madre muera por causa directa de embarazo o parto. Asimismo, la mortalidad neonatal ha sido reducida en más del 30%, gracias a la especialización de nuestros hospitales, el reforzamiento de la atención primaria y el concurso de todos los profesionales médicos y paramédicos de nuestra región. De los 7 000 millones de habitantes que somos en el planeta, algunos millones de seres humanos se mueren en el mundo anualmente porque no tienen garantizado la accesibilidad, gratuidad y universalidad a los servicios de salud y no pueden pagar los servicios que demanda un profesional médico educado en la dinámica socioeconómica neoliberal de la oferta y la demanda. Así, en los sistemas como el nuestro, el capitalismo moderno o sistema neoliberal, donde la enfermedad ligada a la pobreza, el hacinamiento y la exclusión representan una mercancía y una ganancia secundaria, siempre existirá la injusticia que fortalecerá este sistema que vive y usufructúa explotando la enfermedad del pueblo en pro de sus utilidades económicas. Analizado esta problemática regional, por no decir nacional, nació el Programa Médico de la Familia en nuestra región, tomando algunas directrices de las experiencias europea y americana como pioneros mundiales. El programa piloto comenzó a funcionar el año 2011 en el AAHH Justicia, Paz y Vida de Huancayo, logrando importantes avances en la medicina preventiva, luego fuimos extendiéndolo gradualmente a Tarma, Chanchamayo y Satipo. Este proyecto es un programa de lujo, un programa que como lo mencioné, solamente era patrimonio de los países europeos primermundistas: tener un médico al servicio comunal las 24 horas del día, totalmente gratuito y pendiente de la salud de tu familia. Claro, fue fácil hacerlo en medio de la opulencia económica, pero es difícil y heroico hacerlo en medio de la pobreza y la opresión. En países tercermundistas, como los latinoamericanos, solamente un milagro podría haber hecho realidad este tipo de asistencia; pues ese milagro se dio en el hermano país de Cuba, pero no se dio bajo la circunstancia de la voluntad, sino bajo la condicionante de una revolución socialista. Según la dialéctica, en el mundo no puede haber dos cosas tan iguales, pero tampoco pueden existir dos cosas tan diferentes, siempre existirá algo en común. Ese algo en común, entre nuestro país y el país caribeño, es lo que hemos venido a explotar en favor de las grandes mayorías desposeídas de este tipo de atención, dando un gran salto cualitativo en la medicina regional como paradigma del futuro nacional. Una nueva concepción del tratamiento médico a la sociedad, no solamente desde el punto de vista biologicista, sino también psicológico, cultural y medioambiental; un sistema en que interactúen los tres principales protagonistas: el médico, el módulo (consultorio y vivienda) y la comunidad.
Hoy hacemos la segunda entrega de consultorios de
médicos de la familia en la región, y la primera en la Selva Central.
Chanchamayo y Sangani se visten de gala, se entregan 13 consultorios nuevos y
totalmente equipados, por un valor de más de 8 millones de nuevos soles,
para cuidar de la salud de 30 mil habitantes, clase trabajadora que pese a ser
una de las más desposeídas constituye la esperanza del Perú. Asimismo, mañana
iniciaremos la construcción de 8 módulos de médico de la familia en las zonas
periféricas de la provincia de Satipo, para garantizar la salud de 20 mil
habitantes, por un valor promedio de 5 millones de nuevos soles.
Quiero agradecer la predisposición de los pueblos de
la selva central por haber cedido sus terrenos a título gratuito en favor del programa
y haber cobijado en sus hogares a los jóvenes médicos, cerca de un año,
mientras se construían estas infraestructuras. Recuerdo también que cuando
empezaron su trabajo nuestros galenos detectaron 4 jóvenes embarazadas que
jamás habían visitado un médico, ellas se sentían sorprendidas y agradecidas
porque un médico iba a visitarlas, algo hasta entonces increíble, pero que hoy
en Sangani es rutinario.
Esto que se hizo en Huancayo y hoy se hace en Sangani
puede resumirse en haber cambiado diametralmente lo que tenía que ser cambiado,
en poner a disposición del pueblo un médico que antes era lejano y costoso, por
uno cercano y gratuito; en hacer de lo excepcional, algo rutinario; en llevar
adelante una revolución médica democrática, en el inicio de la sustitución
inexorable de la medicina mercantil por la medicina socialista.
Como este programa es fruto de la concepción
socialista, no está inmune de la conspiración neoliberal, donde lejos de
interesar el servicio altruista al prójimo interesa el fin mercantil, así los
intereses innobles o insanos en algún momento intentarán desactivarlo y es ahí
donde solamente una gran fuerza puede impedirlo: la organización y acción del
pueblo. El pueblo de Sangani debe ser consciente de que si ellos no son capaces
de defender sus conquistas, nadie lo hará, debe luchar sin temores aun sabiendo
que el camino hacia la revolución está preñado de dificultades.
Defender las conquistas médicas no solo se
circunscribe a los médicos de la familia, es también defender la especialización
de los hospitales, el residentado médico regional, la telemedicina, la
adquisición de los equipamientos biomédicos de punta, la culminación de las
macro infraestructuras hospitalarias, nuestras facultades de medicina, el
carácter docente de nuestros hospitales, los odontólogos en los colegios, los
psicólogos en los colegios, la gratuidad del tratamiento oncológico, el
nombramiento y estabilidad laboral de nuestros trabajadores de la salud, entre
otras.
Finalmente, luego de inaugurar estas viviendas
consultorios dejo, una vez más, encargado al pueblo de Sangani a no dejarse
arrebatar esta conquista nacida como legítimo derecho que les asiste y que pese
a las grandes dificultades sigamos contribuyendo y construyendo diariamente al
engrandecimiento de nuestra patria, como decía Jorge Basadre, de esta gran
posibilidad llamada Perú.
Gracias. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!!
Sangani, 30 de mayo del 2013
Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Programa Odontólogo por Colegio
En el Perú no existe una política de salud bucal
que satisfaga las necesidades de la gran mayoría de peruanos. No es raro ver
que el 98% de los peruanos tengamos alguna patología bucal en mayor o menor
grado.
Nuestra candidatura al gobierno regional lanzó una
de las propuestas más revolucionarias de la región y del país, un programa al
que denominamos Odontólogo por Colegio, propuesta que al difundirse fue
ridiculizada por el adversario político y recibida por la población en medio de
incertidumbre, pero con mucha fe hacia nuestra palabra.
Fue así que, una vez logrado el poder del gobierno
regional, nos pusimos a elaborar el expediente técnico que concluyó en un año,
luego elevamos la propuesta al Consejo Regional para la dotación de fondos
procedentes del canon minero, los consejeros oficialistas de Perú Libre lograron
imponer el voto favorable y mayoritario, dando inicio al programa. De esta
manera, con este proceder, nuestra región Junín llegó a contar en 150 colegios
con igual número de cirujanos dentistas, cada odontólogo atendía una población
promedio de 2 mil escolares, habiéndose asegurado en todo el departamento un
promedio de 300 mil escolares. En los lugares donde el odontólogo tiene una
población menor, simplemente se le añade la atención de los centros escolares
vecinos que puede ser de nivel primario o inicial.
Al cambio de gobierno en el año 2015, la nueva
gestión decidió boicotear y eliminar el programa porque era una marca
ineludible de PERÚ LIBRE, la mezquindad política hizo posible que miles de
estudiantes quedaran desprovistos de esta atención, las APAFAS al haberse
politizado y poniendo en evidencia intereses de otra naturaleza nunca se
manifestaron en defensa del programa.
Este programa debe recuperarse y extenderse a todos
los centros educativos del país de manera paulatina, esperando además que las
instituciones privadas también lo acojan en beneficio de sus educandos.
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional
Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de haber logrado la implementación
del Programa Odontólogo por Colegio en todas las provincias de nuestra región
PARA LA HISTORIA DE LA SALUD
BUCAL DE NUESTRA REGIÓN Y EL PAÍS
Una vez me preguntaron cómo se nos había ocurrido crear y
llevar adelante el Programa Odontólogo por Colegio en la región Junín,
inmediatamente mi mente evocó una ingrata y a la vez felíz experiencia
profesional hace algunos años. Fue una ocasión en la que me trajeron a un niño
escolar de 12 años, procedente de la comunidad de Antuyo (Ahuac, Chupaca), en
estado de coma, extremadamente grave con síndrome hemipléjico y solicité, algo
que no todos tenían la oportunidad de pagar antes, una tomografía de cráneo,
diagnosticando finalmente un absceso cerebral en territorio de la arteria
cerebral media derecha.
El niño fue intervenido quirúrgicamente mediante craneotomía,
se puncionó y evacuó materia de cuantía considerable del hemisferio cerebral.
Luego de 15 días de salir del coma fue dado de alta y hasta ahora goza de buena
salud. Esa intervención quirúrgica no se cobró jamás porque el paciente era de
escasos recursos económicos y de extracción campesina, pero me dejó con una
gran preocupación: ¿cuál fue la puerta de entrada de esa infección cerebral?, y
al no encontrar causas habituales de absceso cerebral, entre ellas las
cardiacas, llegué a la triste conclusión que todo se debía a una caries dental
complicada, la misma que por causales económicas no se había tratado. Esta
problemática es de carácter nacional, más aún en un país tercermundista donde
no se cuenta con una política de Estado específica para salvaguardar la salud
bucal del pueblo.
Así es como nació la idea de crear un programa que conlleve
sus esfuerzos a la búsqueda de una nueva cultura sanitaria bucal, trabajando
sobre una población concentrada, dotada de plasticidad cerebral y capaz de
garantizar, como nueva generación, la materialización de este anhelado
objetivo. Este espacio ideal, sin lugar a dudas, eran los centros educativos
estatales y por ende escolares de bajos recursos económicos, que nunca pudieron
acceder a un tratamiento bucal adecuado, siendo víctimas de lesiones orgánicas
y psicológicas que provocaban una disminución de la autoestima personal y
grupal. Es así como decidimos denominar a este proyecto médico Odontólogo por
Colegio.
Empezamos con las provincias de Huancayo y Chupaca, con
resultados satisfactorios, lográndose iniciar una nueva etapa en la vida
escolar de nuestra región, además los médicos cirujanos dentistas entendieron
la necesidad obligada de no ser solamente asistenciales, sino también asumir la
misión más noble del mundo: ser docente de corazón. Inicialmente asignamos 60
cirujanos dentistas cada uno con la correcta implementación de sus módulos
odontológicos. En cifras el año pasado se logró reducir la caries dental del
70% al 30%, realizando 115 318 consultas, 91% en fase preventiva y 16%
recuperativa.
El día de hoy se han sumado a este logro 65 cirujanos
dentistas más, con sus respectivos sillones odontológicos para las provincias
de Concepción, Jauja, Yauli, Junín, Chanchamayo y Satipo. Cada cirujano
dentista atiende la salud bucal de 2000 escolares, por lo que hasta el día de
hoy los 125 profesionales garantizan la salud de más de 250 mil escolares. Cabe
mencionar que este servicio es totalmente gratuito y de alta calidad.
Cuando asumimos el gobierno, la Dirección Regional de Salud,
en muchos años de su existencia, tenía contratados escasamente 122 cirujanos
dentistas, para una población de más de 1 millón 300 mil habitantes en nuestra
región. Con nuestro joven programa Odontólogo por Colegio, en menos de un año,
logramos contratar 130 cirujanos dentistas jóvenes más, entre asistenciales y
coordinadores, de quienes me siento muy orgulloso porque he percibido en ellos
el don del servicio a la sociedad.
Cabe mencionar también que esta experiencia de revolución
médica socialista solo se vive en la región Junín, con la especialización de
los hospitales que nos ha permitido contar con cuatro hospitales bandera
(Clínico Quirúrgico, Materno Infantil, Neoplásico y de Medicina Tropical), el
Programa Médico de la Familia, el Residentado Médico Regional, la construcción
de las nuevas infraestructuras hospitalarias después de 64 años, la llegada de
los dos primeros tomógrafos, el resonador magnético para los hospitales
regentados por el gobierno regional, la llegada de la Telemedicina, el Programa
Odontólogo por Colegio y el incipiente Programa Psicólogo por Colegio.
Con todo orgullo podemos decir a estas alturas que no existe
otra región en el Perú, incluyendo la capital de la República, que haya
iniciado cambios tan decididos y trascendentes en la salud pública, en
beneficio de las grandes mayorías, desplazadas y excluidas, quienes pese a sus
condiciones, constituyen la esperanza de nuestra patria, siendo una real forma
de inclusión social que permite una intervención directa del Estado regional,
para mejorar las condiciones de vida de nuestra niñez y juventud. Hago a la vez
un llamado a nuestro pueblo a defender las conquistas logradas de este modelo
de revolución médica, que algún día pueda y deba ser extendido a todo el país.
¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!
Huancayo, 11 de abril del 2013
Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Programa Psicólogo por Colegio
A raíz de la nueva Ley de Reforma Magisterial 29944
la misma que contempla el cese por causal de límite de edad los 65 años,
promulgada en el año 2012 y reglamentada en el año 2013, nuestro gobierno
regional, dando cumplimiento a lo dispuesto, cesó a 420 docentes. Las plazas
dejadas por ellos fueron puestas a concurso público.
Aprovechando esta coyuntura, decidimos crear el
programa Psicólogo por Colegio mediante el cual debía garantizarse la presencia
de determinado profesional en cada centro educativo. Del total de las 420
plazas, decidimos que 150 de ellas sean adjudicadas, mediante concurso, a
profesionales psicólogos, cuya demanda de padres de familia y profesores era recurrente.
El programa tomó solidez puesto que el psicólogo se
convertía en un nuevo profesional que coadyuvaba directamente a la educación
del escolar. Como autoridad anteriormente recibí impresionantes informes de
algunos directores sobre problemas que atravesaban algunos estudiantes
adolescentes, algunos con problemas de alcoholismo, drogadicción, delincuencia,
bullying, deserción, etc., la mayoría en hogares disfuncionales, los mismos que
pueblan los colegios estatales.
En una primera etapa coberturamos 150 colegios para
luego ampliarlo gradualmente. Este programa comenzó a funcionar en el año 2014
en nuestra región, pero tuvo corta vida al ser desactivado por la gestión
entrante en el 2015, por las mismas razones que desactivó los demás proyectos
mencionados.
Programa Residentado Médico Regional
Uno de los más grandes problemas sanitarios en el
interior del país es la escasez de médicos especialistas. Existen aún en el
país cuatro regiones que no tienen registrados ni un solo médico especialista.
Nuestra región Junín, hasta la llegada del gobierno regional socialista,
solamente formaba médicos generales, pues en 20 años y con tres universidades,
entre la nacional y las particulares, con facultades de Medicina Humana, jamás
se había formado un solo médico especialista.
Ante esta dramática realidad decidimos crear el
Programa Residentado Médico Regional y firmamos convenio con la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú y posteriormente lo hicimos
con la Universidad Peruana Los Andes, para que, bajo la autorización del
CONAREME (Consejo Nacional de Residentado Médico) y la dirección de las
respectivas escuelas de postgrado, se aperturara el Residentado Médico Regional
en Junín. El programa garantizaba el salario de los médicos residentes
provenientes de las arcas del gobierno regional.
Iniciado este proceso en el año 2012, hasta la
fecha, Junín es la región que ofrece más especialidades en residentado médico
después de Lima. Hoy tenemos residentes médicos en las siguientes
especialidades: cirugía general, anestesiología, pediatría, ginecología,
medicina interna, oncología, emergenciología, medicina intensiva, traumatología
y medicina familiar. Los residentes comprendieron mejor las bondades de la
especialización de los hospitales que ahora se convertían en centros docentes y
de investigación.
A estas alturas ya contamos con médicos
especialistas graduados en nuestros hospitales de la región, sin embargo, la
mezquindad de los viejos especialistas, incluso muchos de ellos docentes del
residentado, al no querer perder las horas extras, frustraron un contrato
inmediato de los jóvenes especialistas graduados, conduciendo a que muchos de
ellos emigraran a otras regiones en busca de empleo. A esto se suma la falta de
una legislación que obligue a los especialistas graduados en la región a permanecer
por lo menos 2 años al servicio de esta, por haberse educado con los fondos del
gobierno regional, provocando esto que la mayoría migre a Lima consolidando el
centralismo.
Pese a todas estas dificultades, la creación del
residentado médico fue un gran avance en el campo de la salud pública de
nuestra región y regiones aledañas en las que nuestras universidades y
hospitales tienen un área de influencia indiscutible.
La telemedicina
La telemedicina no es
más que la prestación de servicios médicos a distancia. Para ello se requiere
de un sistema de comunicación informatizado interrrelacionados con sus pares.
Los médicos y personal paramédico pueden comunicarse entre sí mediante este
sistema para consultar en tiempo real aspectos de carácter diagnóstico,
terapeútico, rehabilitador, docente e investigador, en las ramas médicas e
inclusive quirúrgicas. La instalación de este importante sistema permite
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y docencia inmediata en cada caso
médico sin importar la distancia.
La obtención de este importante avance fue gestión
del director, Dr. Héctor Millán Camposano, del recién especializado Hospital
Regional Docente Materno Infantil El Carmen en convenio con el Instituto
Materno Perinatal de Lima en la persona de su director Dr. Pedro Mascaró
Sánchez, quien felicitó la política emprendida por el GRJ de especializar el
área materno infantil con una visión científica y acorde a las demandas del
país, fue en ese espíritu que él mismo vino a inaugurar el equipo que fue
transmitido a nivel nacional, estableciéndose inmediatamente comunicación
visual y hablada con otros centros de atención materno infantil del país como
Lima, Iquitos, Trujillo y Arequipa.
Con este avance podíamos entonces garantizar una mejor formación de nuestros docentes y residentes en pediatría y ginecología, además, nos permitió reducir de manera significativa la mortalidad materna e infantil.
Reconocimiento del Congreso de la República
Por toda esta labor que modestamente revolucionó la
realidad sanitaria en Junín, el Congreso de la República reconoció a nuestro
gobierno regional como un modelo de lo que puede hacerse con la
descentralización en temas de salud. El reconocimiento fue entregado por la
vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, el presidente del
Congreso de la República, Fredy Otárola Peñaranda y el congresista de la
República, Walter Acha Romaní.
Previo a esta condecoración, el presidente regional
disertó en conferencia magistral los avances en salud, comparando los de Junín
con los indicadores nacionales e internacionales. También se abordó la
estrategia de lucha contra el cáncer y las experiencias, hasta hoy, aprendidas
en este proceso. La Dra. Tatiana Vidaurre Rojas, directora del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, también estuvo presente en el
acto y reconoció los grandes esfuerzos demostrados por nuestra gestión.
Tras la disertación, nuestro socialista gobierno
regional invocó al Congreso de la República a gestar proyectos de ley nacional
en base a nuestra experiencia, es decir, hacer de los programas Especialización
Hospitalaria Regional, Residentado Médico Regional, Médico de la Familia,
Odontólogo por Colegio y Psicólogo por Colegio, programas nacionales en aras de
lograr mejores indicadores sanitarios para todo el país.
De esta manera, pese a las conspiraciones políticas,
nuestra región Junín fue reconocida como vanguardia en salud pública a nivel
regional, premio recibido a nombre del pueblo de Junín.
Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo del 51 aniversario de la Dirección Regional de Salud De Junín
¡LUCHAR CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA COMIENZA POR CADA MÉDICO CUANDO ESTE HAGA HONESTAMENTE SU TRABAJO!
El 23 de este mes celebraremos un
aniversario más de nuestra Dirección Regional de Salud de Junín (DIRESA) y lo
hacemos con una profunda meditación de cuál es nuestro rol en la sociedad como
ente rector de la salud pública en nuestro departamento.
La circunstancia hizo que este
aniversario 51 coincidiera con la nacional e indefinida huelga médica
(Federación Médica Peruana y Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del
Perú) y paramédica (Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector
Salud), momento propicio para hacer una crítica y autocrítica de la labor que
realizan para el pueblo.
Además, hago eco del llamado de los
gremios anteriormente mencionados, quienes me han solicitado un pronunciamiento
público al respecto en mi calidad de médico y presidente regional. Pido
disculpas de antemano si voy a herir susceptibilidades por enfocar los
fenómenos con la claridad que hiere a los que actúan en la oscuridad.
Nuestros principios doctrinarios
estarán siempre contra el mercantilismo y la privatización de la salud pública,
para nosotros la salud no debe ser un servicio como lo considera esta
constitución neoliberal, sino debe ser un derecho heredable del pueblo que hay
que conquistar y defender.
En la crítica: la tercerización de los
servicios de la salud y el equipamiento médico, no es más que la privatización
de los bienes heredables del pueblo para que un empresario privado pueda
usufructuarlo. Sabido es que ningún empresario hace fortuna con su dinero, sino
con dinero ajeno, en este caso con materiales concebidos tras el esfuerzo del
pueblo. Esta privatización no es de ahora, en el caso de EsSalud comenzó con la
gestión aprista de un exalcalde de Huancayo y continuó con la gestión del
propietario de la clínica más próspera de esta ciudad. Lejos de que esto
mejore, como gritan voz en cuello, puede desencadenar en el colapso intencional
del MINSA y EsSalud, liquidando de esa manera lo poco que queda de la salud
pública en el país para dar paso a los “salvadores” privatizadores, como lo
hicieron y lo hacen con la administración de nuestros aportes pensionarios.
Paradójicamente hoy, en el mejor
momento económico del país, podemos percibir con tristeza cómo nuestras
instituciones sanitarias más importantes firman y se allanan a convenios con
entes privados como las clínicas de Oncosalud, hospitales de la Solidaridad,
modalidades de Asociación Pública Privada, Gerencia de Administración, SOAT,
etc., en detrimento de los hospitales públicos y enriquecimiento de los entes
privados, si no fijémonos cómo han resucitado y crecido en nuestra región las
clínicas moribundas con el SOAT.
En la autocrítica: si el Estado ve
factible privatizar la salud pública es porque sabe que a una gran parte de los
galenos que trabajan en los hospitales les falta amor y mística para atender al
pueblo y sabe además que les es más apetitoso laborar en el sector privado.
Ciertamente, en esta huelga nacional
indefinida se habla de tomar medidas para evitar la privatización de la salud,
demanda que la gran mayoría del pueblo respalda, pero este mismo pueblo,
confundido aún, hace las siguientes interrogantes:
¿Cómo nos sumamos a la lucha contra la
privatización, si ellos nos cobran en el hospital para una intervención
quirúrgica? ¿Cómo nos plegamos a su lucha, si nos envían a realizar análisis a
su laboratorio particular? ¿Cómo acudimos a su lucha, si nos envían a realizar
estudios de rayos X, ecografía, tomografía o resonancia magnética a las
clínicas por una comisión que perciben? ¿Cómo nos sumamos a la lucha, si nos
obligan a pagar un servicio público como privado? ¿Cómo nos adherimos al
reclamo, si el especialista de guardia no estuvo en su turno y tuve que
recurrir a una clínica? ¿Cómo peleamos contra la privatización, si en el
hospital me atendieron raudamente, me contestan con monosílabos, me recetaron
sin explicarle para qué sirve el fármaco? Pero, ese mismo médico me atendió en
la clínica de manera amable, me explicó magistralmente cómo actuaba el fármaco
que me recetó y la historia natural de la enfermedad, me examinó y realizó
análisis en minutos, entonces la gran pregunta es: ¿por qué cambió la actitud
si se trataba del mismo médico, del mismo paciente y de la misma enfermedad? Lo
cambió el dinero, lo cambió el mercado, lo cambió la falta de valores y
principios.
¿Acaso los médicos que trabajamos en
los hospitales asumimos nuestra responsabilidad de ser los primeros en
privatizar la salud, con los mismos bienes y herramientas que nos entregó el
pueblo para cuidarlo, aprovechando la desesperación más aguda que sienten ante
la amenaza de perder a un ser querido?
Nuestro gobierno regional hace
grandiosos esfuerzos, en medio de conspiraciones, para menguar las
insatisfacciones tanto de pacientes como de trabajadores, construye y equipa
los centros y hospitales a su cargo, pero esto nunca será suficiente si el
recurso humano no cambia la mentalidad de mejorar su atención al pueblo y si es
que sigue siendo víctima del acecho de la vulgar medicina mercantil.
Felizmente también existen médicos y
paramédicos respetables y dignos en toda esta encrucijada, a ellos elevo mi
reconocimiento y respeto, apoyo su medida y me adhiero a sus reclamos. Esta es
la razón por lo que hago un llamado en tono reflexivo mencionando que LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
COMIENZA POR CADA MÉDICO CUANDO ESTE HAGA HONESTAMENTE SU TRABAJO.
Punto y aparte, saludamos a los
trabajadores de la DIRESA Junín por haber logrado la culminación de los
estudios para la construcción de su sede institucional que demandará 10 millones de nuevos soles; haber logrado la implementación con 6 millones de nuevos soles del Sistema de Atención Médico de
Urgencia Regional (SAMUR) y la compra de 12 ambulancias; haber contratado 100
profesionales de salud, compra de medicamentos y material quirúrgico para las
atenciones gratuitas de emergencia que alcanzó la cifra de más de 800
atenciones; haber logrado la transferencia de parte del SIS de 20 millones de
nuevos soles afiliando y asegurando a más de 600 mil habitantes (50% de nuestra
población) de nuestra región Junín; y ser parte activa de la gestión para la
elaboración de los perfiles y futura edificación de los hospitales estratégicos
en los distritos de Chilca, El Tambo, Concepción, Chupaca, Junín, Pichanaki,
Satipo, San Martín de Pangoa y Santo Domingo de Acobamba.
¡¡¡Vamos al
Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!!
Huancayo, 18 de
mayo del 2014
Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín
Lugar de la Memoria En febrero del año 2009 el gobierno alemán ofreció, en calidad de donación, un monto económico ascendente a 2 millones de dólares al Estado peruano para que este construya el Museo de la Memoria en Lima, sin embargo, el gobierno de Alan García lo rechazó en primera instancia y luego presionado por la opinión pública terminó aceptándola, pero sin dejar de sabotearla hasta el final de su mandato. La construcción en Lima sigue boicoteada hasta la actualidad por acción de las fuerzas políticas más reaccionarias, capitaneadas por el apro-fujimorismo. Para su guión museográfico se crearon varias comisiones, las mismas que lejos de enfrentar las circunstancias, prefirieron renunciar a los cargos y presionados por distintos flancos, su aporte fue mínimo y minimizado a la vez. Es en esta circunstancia que nuestro GRJ envió una carta a la embajada de Alemania para que dicho monto sea donado e invertido en nuestra región, ya que la misma había sido castigada brutalmente en la guerra interna, y contaba con los recursos humanos, materiales y políticos para lograr su materialización en el lugar de los hechos. Dicha solicitud nunca fue atendida. En esta inicial experiencia también pudimos evidenciar cómo las instituciones extranjeras acreditadas en el país (embajadas, consulados, etc.), también fortalecen el centralismo del país, necesitando hacerse presente en la capital de la República y no en el interior del país por no significar impacto político, pese a que la construcción de esta edificación era más legítima en el Perú Profundo que en la capital, que fue menos asediada por la violencia. Las regiones más agredidas por el terrorismo fueron las centrosureñas, entre ellas Junín. Sin embargo, hasta ahora no tenemos la certeza de la magnitud del daño en cada una de ellas, pues se siguen encontrando fosas comunes en nuestro departamento. Pasada la época aguda, los familiares se organizaron en gremios de afectados por el terrorismo, el Estado peruano contempló en su legislación jurídica los delitos de lesa humanidad, se logró alguna sanción a militares violadores de Derechos Humanos, etc., creando el clima necesario para acercarse más a la verdad y exigir las reparaciones al Estado. La peculiaridad en nuestra región es haber soportado la represión más cruenta al estamento universitario. La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) fue la universidad más reprimida en América Latina. Cientos de estudiantes y decenas de profesores y administrativos fueron asesinados extrajudicialmente, sin embargo, el alcance de la justicia no fue parejo comparándola con las brindadas a las universidades de la capital. Sucede que en Lima por el asesinato de nueve estudiantes y un profesor, en una universidad capitalina (UNE-La Cantuta), se logró emblemáticamente condenar a 25 años de prisión a un ex Presidente de la República, hecho histórico sin precedentes que saludamos de pie. Contradictoriamente, por el asesinato y desaparición de cerca de 250 estudiantes, 10 profesores y 10 trabajadores no docentes, en una universidad provinciana (UNCP), no se tiene procesado a ningún soldado, ni grupo paramilitar. Esta es la gran paradoja de centralismo en la administración de justicia por casos de lesa humanidad en el Estado peruano. Esta es la realidad que debe plasmarse en el Lugar de la Memoria, que no ha dejado de ser polémico en nuestro medio, pues al igual que en Lima hay quienes quisieron boicotearla. Hay que tener bien claro que solamente quienes han violado los Derechos Humanos desde cualquier flanco, tendrán temor a esta iniciativa, miedo al castigo histórico frente a las nuevas generaciones. En estas circunstancias haber culminado y entregado a la sociedad el Lugar de la Memoria de Junín significa haber cumplido una tarea con la humanidad, debido a que el mismo se convierte en la conciencia colectiva de nuestra región, Latinoamérica y el mundo. Así, el Lugar de la Memoria de Junín, también es un ejemplo de descentralización en materia de Derechos Humanos, pues sin la autonomía, aunque parcial, que tiene nuestro ente gubernamental, hubiera sido imposible construirlo. Discurso de orden del presidente del Gobierno Regional Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, con motivo de la inauguración del Lugar de la Memoria, Casa del Recuerdo o Yalpana Wasi – Wiñay Yalpanapa, de la región Junín Señores: estas palabras tienen el objetivo de hacer un llamado a la dignidad, la reivindicación, la tolerancia, la esperanza y el compromiso futuro con el bienestar de nuestro pueblo. Es conocido por la comunidad mundial las causales que conllevaron a la violencia en nuestro país y en nuestra región. Manifestaciones que se dieron en los extremos de su expresión, desde el amedrentamiento psicológico hasta el genocidio, miles de vidas fueron cegadas por la insania del terrorismo subversivo y continuado por el terrorismo de Estado, conllevándonos a una cruenta guerra fratricida que no debe repetirse nunca más. En esta coyuntura el pueblo fue atacado por dos flancos y puesto entre la espada y la pared. Impuesto abusivamente al abandono de su terruño, a la emigración forzada de su hábitat, a la transculturación y aculturación en las metrópolis, a la explotación laboral en las ciudades, a la maternidad obligada y la paternidad ausente producto del abuso sexual, a la ausencia de identidad real de los nacidos bajo estas circunstancias, a la suspensión de la escolaridad de miles de niños, a las discapacidades psicológica y física, a la expresión intolerante del racismo como método de guerra, a la trata de personas, al abandono del Estado y en algunos casos arrinconados sin salida hacia la subversión, el narcotráfico o el exilio. Por su parte los gobiernos de Alan García Pérez y Alberto Fujimori Fujimori, en su desconocimiento y desesperación contribuyeron a combatir la subversión con los mismos o peores métodos, consumándose innumerables, hasta ahora, crímenes contra la humanidad en nuestra región Junín. Lejos de planificar una estrategia producto del análisis militar y extramilitar, decidieron aplicar el camino aparentemente más corto, eliminando a todo aquel que era, al que creían, y al que parecía, enemigo del Estado. En nuestra región, como en el Perú, la gran mayoría sufrió el accionar de la guerra, directa o indirectamente, algunos desde el espacio de víctima y otros de verdugo, muy pocos pueden tener el privilegio y la tranquilidad de decir que no fueron tocados ni siquiera tangencialmente por esta barbarie. Si bien es cierto que para el pueblo peruano esto fue una desgracia que hasta hoy la padece, hubo algunos malos peruanos y extranjeros que lograron subrepticios beneficios y propósitos políticos, sociales, y sobre todo, económicos, de quienes habitualmente jamás se habla en algún informe. Es necesario que se ahonde el estudio sobre este capítulo poco conocido, del cual el pueblo peruano aún no lo ha percibido en la magnitud de su real dimensión. Muchos se preguntan, ¿para qué servirá el Lugar de la Memoria? La Casa del Recuerdo o Yalpana Wasi, servirá para recordar eternamente lo que nunca más debe volver a suceder en el seno de nuestro Perú, para demostrar a las nuevas generaciones que este fenómeno existió y podría volver a existir si no toman precauciones al respecto, para que alguien no diga que se exageró o es pura fantasía lo que se cuenta, para comprometernos con una cultura de tolerancia y de paz, para entender nuestra nueva composición y dinámica social, para comprender que la violencia engendró mayor violencia, para demostrarle al Perú que las provincias también tenemos derecho a juzgar y a condenar tras el balance histórico, para recabar nuevas pruebas que ayuden a esclarecer dudas e injusticias, para conservar el patrimonio social, para terminar con el centralismo en los Derechos Humanos, para coadyuvar a la retroalimentación de información generando algunas correcciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que si bien es considerado el documento oficial más completo acerca de este proceso, no es del todo perfecto. La función socialmente útil de Yalpana Wasi solamente puede ser rechazada por aquellas personas o grupos que cometieron crímenes contra la humanidad, de aquellos que aún creen seguirán evadiendo la justicia, de aquellos que sostienen que la impunidad es el manto que los cubrirá eternamente, de aquellos que confunden heroísmo con abuso de poder, de aquellos que siguen apostando que la fuerza es el derecho sobre los pueblos, y de aquellos que lograron beneficios indebidos con esta guerra. Para asumir el reto de la memoria es necesario mucha humildad, una real y consciente crítica y autocrítica, una científica introspección social, asumir valientemente nuestras responsabilidades individuales y sociales, aunque sean duras, dejar testimonio objetivo de lo que hasta ahora es solamente subjetivo y presa de la especulación. En resumen, hablar de la memoria es muestra de la superación de nuestros complejos y diferencias, es un compromiso con la civilización de nuestra patria. Capítulo especial merece la Universidad Nacional del Centro del Perú, alma mater de la región, constituyéndose en la institución académica más golpeada en el Perú y en Latinoamérica, y este hecho es algo que la memoria oficial quiere y suele pasar por alto. Frente a ello hacemos un llamado contra el centralismo aún vigente, visible en la política estatal y en la administración de la justicia, reivindicando por igual tanto a las universidades de la capital como a las de provincia, acabando de una vez por todas con el predominio metropolitano secular que agobia al país. La región Junín se siente orgullosa por entregar al Perú y a Latinoamérica la primera edificación de este género, que por su misma naturaleza y monumentalidad impedirá que la impunidad degrade la memoria. Sus exposiciones y muestras guardan el rigor científico, la responsabilidad y la neutralidad que exige una institución como esta, dignificándola y legitimándola. Para su guión se solicitaron a las instituciones gubernamentales, públicas, privadas, gremiales y políticas, información y documentación para incorporarlas, analizarlas y exponerlas, como prueba de la pluralidad en busca de la verdad. Así, Yalpana Wasi Wiñay Yalpanapa o Lugar de la Memoria, es la casa del recuerdo del pueblo andino y amazónico de la Región Junín, es expresión de la autonomía y voluntad política del GRJ en favor de los Derechos Humanos que todos debemos defender, recordando que pueblo que olvida su historia está condenado a vivirlo nuevamente. Además, queda evidenciado de este modo que la administración gubernamental regional no solo tiene competencia en la realización de obras tangibles y materiales, sino también, en la demostración de una vocación irrenunciable por la defensa de los Derechos Humanos. ¡¡¡Vamos al Socialismo sin temores. La Victoria es Cierta!!! Huancayo, 2 de junio del 2014 Dr. Vladimir Cerrón Rojas Presidente del Gobierno Regional Junín Premio nacional por IDL El Instituto de Defensa Legal (IDL), en la persona de su director, Dr. Glatzer Tuesta, premió a nuestro GRJ por implementar políticas firmes en cuanto a la reparación de las víctimas del terrorismo en el centro del país. La labor de promoción y gestión fue tomada como ejemplo para otras regiones en una ceremonia de premiación realizada el 28 de octubre del 2013. El GRJ emitió normas orientadas a viabilizar derechos de las personas afectadas y destinar presupuesto y personal para que las mismas se concreten. Esta es una forma de mostrar las competencias que tienen los gobiernos regionales para promover y poner en práctica derechos de las poblaciones vulneradas y vulnerables en el marco de la descentralización. Cabe mencionar que el GRJ es el único, hasta el momento, que ha desarrollado estas acciones, poniendo en evidencia la importancia de la voluntad política de ubicar al hombre en el centro del trabajo gubernamental. Los méritos logrados por el GRJ son los siguientes:
Registro de más de 17 235 afectados por la violencia política interna, procedentes de 767 comunidades y centros poblados de Junín.
Resolución Ejecutiva Regional N° 139-2012-JUNÍN/PR, que declara como prioridad la atención gratuita en el Sistema Integral de Salud (SIS) y atención a la salud mental de los afectados por la violencia política en la región Junín, habiendo logrado la atención de 2590 beneficiarios.
Las resoluciones ejecutivas regionales 202, 275, 309 JUNÍN/PR, reconocen a los padres el derecho de ceder a uno de sus hijos el acceso directo a la Universidad Nacional del Centro del Perú en el marco de las reparaciones en Educación.
Acuerdo de Consejo N° 098-2012-GRJ/CR, que autoriza la construcción del Lugar de la Memoria de la Región Junín con Salas de Exposición, Auditorio, Consultorio de Psicología, Sala de Investigación, Biblioteca, Videoteca, etc.
Programas bandera: Programa Junín Libre de Analfabetismo, logrando movilizar a 800 jóvenes maestros a las zonas más recónditas, incluido el VRAEM; Programa Médico de la Familia, un médico que atiende y vive en la comunidad a cargo de 2000-2500 habitantes de los asentamientos humanos; Programa Odontólogo por Colegio, un cirujano dentista para cada 2000 escolares de escuelas públicas.
Ordenanza Regional N° 154-2012-GRJ/CR, que crea el Programa Junín con Oportunidades, que contempla a la población discapacitada de la violencia política interna.
Resolución Ejecutiva Regional N° 362-2013-GR-JUNÍN/PR, que conforma un equipo impulsor para la recolección de material bibliográfico de la memoria referidos a la violencia política de la región Junín (1980-2000) para incorporar al nuevo Diseño Curricular Regional.
Ordenanza Regional N° 148-2012-GRJ/CR, aprobando la designación del 5% a los afectados de la violencia política en los procesos de selección del personal del GRJ.
(*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.
Designación de directivos El Instituto Peruano del Deporte en su aporte a la descentralización permite mediante la Ley 23036, en su Art. 14, que los directivos se designen a propuesta del presidente del gobierno regional. Pero no puede darle la facultad al gobierno regional de manejar la economía que se genera en alguna actividad deportiva. En pocas palabras, el gobierno regional solamente es un mero administrador de las propiedades del IPD limeño. El deporte en el sistema neoliberal está concebido como una actividad recreacional, mercantil, lucrativa y como un medio de lavado de activos, siendo esta la razón por la que el centralismo aún lo ve como su patrimonio. Un modelo socialista, por el contrario, concibe al deporte como un aliado indispensable de la salud pública, pues esta actividad está íntimamente ligada al buen estado físico y psicológico de la sociedad. Otro mito que deben erradicar los gobiernos regionales es que la palabra deporte esté siempre tácita a la juventud, pues el deporte debe orientarse, con igual promoción a las personas de mayor edad, a cargo de un entrenador especializado o un médico de la familia. Lógicamente, para el neoliberalismo la edad avanzada no representa réditos económicos al mismo tiempo que para el socialismo representa mejores índices de morbimortalidad, influyendo activamente en la incidencia y prevalencia de enfermedades cardiacas, circulatorias, discapacitantes, artrósicas, psicológicas, etc. Infraestructura En Huancayo contamos con un estadio a medio construir desde hace más de medio siglo. En este estadio se realizan encuentros deportivos entre los clásicos del futbol y se organizan campeonatos internacionales en fondismo como la Maratón de los Andes. Si las competencias deportivas fueran realmente descentralizadas, estoy seguro de que Huancayo hace rato, con todos los ingresos que genera el deporte, hubiera culminado su estadio e inclusive hubiera construido otros. También hubiéramos unificado el deporte con la salud pública de manera más eficaz que los actuales esfuerzos del gobierno regional. Está claro que la descentralización no se dará siempre y cuando las infraestructuras deportivas sean vistas con fines mercantiles, pues es sabido que los estadios son alquilados con frecuencia para espectáculos públicos de fiestas chicha o rockeras, actividades religiosas, para mítines políticos disfrazados de presupuesto participativo o rendición de cuentas. Ausencia de identidad El deterioro de nuestra identidad local y regional, promovido por el neoliberalismo, conllevó a que en nuestra región se plagien nombres de instituciones limeñas a instituciones de nuestra zona, sobre todo en los campos educativos, empresarial, financiero, etc., contribuyendo a fortalecer ideológicamente la dependencia centralista. En el ámbito deportivo se da un ejemplo de enmascaramiento originando nombres como Deportivo Junín, Huancayo FBC, Sport Huancayo, etc., pues cualquiera pensaría que se trata de equipos locales, provinciales o regionales con componente humano de la zona, pues en realidad solamente el nombre lo es, porque la mayoría de los jugadores son foráneos limeños, quienes usufructúan el nombre y la hinchada local, aprovechando cierto chauvinismo. El interés es esencialmente económico, desde la transparente obtención de utilidades que genera el deporte hasta el lavado de activos muy allegado a estos quehaceres. Consecuentemente, vemos con pena a nuestras juventudes sintiendo orgullo de equipos foráneos con la errada idea de que son nuestros. Pese a todos estos inconvenientes, nuestro socialista GRJ nunca estuvo ajeno al reclamo popular, que era terminar de construir nuestro estadio Huancayo. Motivo por lo que decidimos en el año 2013 comenzar a confeccionar el expediente técnico que incluía la modernización total e integral del mencionado estadio, como las tribunas norte y sur, techado, alumbrado interno, mejoramiento de butacas, estacionamiento de dos pisos para automóviles, reforestación, baños, camerinos, cafetines, pistas de tartán, adecuación de áreas para diversos deportes como boxeo, gimnasia rítmica, karate, judo, taekwondo, atletismo, lanzamiento de bala y jabalina, ajedrez, etc. Fue así como se llegó a concluir el expediente técnico del proyecto que demandaba un total de 95 millones de nuevos soles, por supuesto, cifra atrevida, pero que estábamos dispuestos a asumirlo así no contáramos con la ayuda del gobierno central. (*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.
La Autoridad Regional Ambiental de Junín Las facultades medioambientales en los gobiernos regionales están dispersas en varias direcciones, por lo mismo que no hacían un trabajo en conjunto, y por separado tenían un pobre resultado en lograr sus objetivos. Frente a esta problemática el Consejo Regional de Junín aprobó la Ordenanza Regional N° 175-2014-GRJ/CR creando la Autoridad Regional Ambiental de Junín (ARAJ), la misma que absorbió a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y asumió las funciones ambientales de las direcciones de Energía y Minas; Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Producción; Turismo; y Agricultura, y enfatizó en las funciones de fiscalización y sanción. Esta ordenanza tiene por objeto formular, proponer, ejecutar, controlar y administrar los planes y políticas en materia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ejerciendo sus funciones y competencias a nivel del ámbito del territorio del departamento de Junín. En sentido general la ARAJ cumple las siguientes funciones:
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental.
Implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental Regional respectiva.
Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas.
Promover la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la participación ciudadana en todos los niveles.
Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre el uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción. Imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales, en el marco del debido procedimiento.
Fiscalizar el uso sostenible, conservación y protección de ?ora y fauna silvestres.
Emitir la certi?cación ambiental de los proyectos de inversión que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de su competencia.
Ejercer competencias y funciones para conducir procesos de evaluación de impacto ambiental.
Dirigir y formular per?les en la fase que corresponda en materia de áreas protegidas y medio ambiente, dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, e identi?car los susceptibles de Cooperación Técnica Internacional.
La creación de este nuevo órgano de gobierno conllevó a la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del GRJ y de las direcciones implicadas. También es hidalgo reconocer que la creación de la ARAJ es fruto de la experiencia de otros gobiernos regionales como Arequipa y San Martín. Así, con este órgano el control medioambiental del GRJ es mucho más efectivo y su creación no ha demandado gastos al Estado, sino optimizó lo que se tenía disgregado anteriormente. Ahora bien, debemos estar claros de que la creación de esta instancia no es solamente un deseo bien intencionado, sino que necesita del apoyo económico franco a partir de la decisión política. Poco o nada haría la ARAJ si no cuenta con presupuesto para guardaparques y guardabosques, equipos de comunicación, movilidad con combustible, salarios garantizados del personal, alimentación, servicios de rescate, seguro de accidentes, convenios con la policía para intervenir algunos casos, entre otros. (*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.
La descentralización fiscal y tributaria supone la asignación de competencias y funciones entre los tres niveles de gobierno, siendo lo más importante determinar las fuentes de financiamiento que permitan a los gobiernos subnacionales lograr una autonomía financiera que les permita manejar su propio presupuesto, sin depender de los entes centrales hasta donde sea posible. Esta reforma de manera indudable conllevaría a fortalecer los gobiernos regionales y municipales, quienes podrían planificar sus proyectos de mediano y largo plazo, prediciendo el estimado de sus recursos futuros y sin mayor dependencia del gobierno central. Injusto centralismo fiscal y tributario El año fiscal 2015 el Gobierno Central manejó el 65% del presupuesto del Estado. Este año fiscal 2016 ha recentralizado el poder económico manejando el 74% de un total de 138 491 millones de nuevos soles. Los gobiernos regionales en conjunto manejan el 14 % (19 327 millones de nuevos soles) y los municipales el 12% (14 858 millones de nuevos soles). Como se ha demostrado históricamente, hay una relación directamente proporcional entre el poder económico y la corrupción, donde existe más poder económico existirá mayor corrupción, por ello, la mayor corrupción se concentra en la capital de la República. El gobierno nacional tiene una fuerte concentración de los ingresos fiscales que llega al 98% del total de los recursos recaudados, mientras que el 2% es recaudado por los gobiernos locales. La incipiente descentralización aún no permite que los gobiernos regionales sean entes recaudadores, haciendo que su soporte económico sea frágil. Dirección Regional de Economía y Finanzas Durante los años que lleva el proceso de descentralización, los ministerios transfirieron sus facultades respectivas a los órganos homólogos en los gobiernos regionales, así el Ministerio de Salud descentralizó facultades a la Dirección Regional de Salud, el Ministerio de Educación a la Dirección Regional de Educación, etc., pero astutamente no se descentralizó el Ministerio de Economía y Finanzas, razón por la que no existe la Dirección Regional de Economía y Finanzas en ninguna región, la misma que hubiera sido el inicio de la descentralización fiscal y tributaria. Si la descentralización se hubiera dado como debe, los gobiernos regionales debieran trabajar sobre cuatro fuentes de financiamiento: impuestos; tasas y contribuciones; transferencias; y endeudamiento. Lamentablemente esto no ocurre en el país, pues como se habrá comprendido, la descentralización fiscal es directamente proporcional a la real autonomía de los gobiernos regionales, visión no compartida por el centralismo. Ante tanta presión, el gobierno central manifestó que no habrá descentralización fiscal mientras no se hayan conformado las regiones (conocidas hoy como macrorregiones), donde debiera pasar la administración del 50% de los recursos fiscales a los gobiernos regionales, cuyo monto debe ser calculado por la SUNAT, estimación que hasta ahora no han querido exponerlo (DL 955, Ley de Descentralización Fiscal). Al haber fracasado el Referéndum para la Integración y Conformación de las Regiones en el año 2005, la descentralización fiscal quedó en suspenso total y postergación indefinida, conllevando a limitaciones en la asignación presupuestal sin atender de manera adecuada las demandas sociales. Mientras la descentralización fiscal esté chantajeada a la conformación de las regiones, los gobiernos locales seguirán llevando la delantera a los gobiernos regionales, pues en los últimos años han ido aumentando sus alcances en materia tributaria contrastando con el estancamiento de los gobiernos regionales. La caja regional Los municipios cuentan con cajas municipales y rurales, sus tasas (servicio a usuarios) son mejores que los bancos y esto les ha permitido recaudar algunos millones de nuevos soles y extender sucursales en todo el Perú, sin embargo, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) advirtió al Ministerio de Economía y Finanzas que los gobiernos regionales deben estar al margen de este derecho. La razón es simple, la SBS cuida celosamente que la gran banca nacional e internacional no tenga competencia de mercado y se mantengan con algunos beneficios monopólicos, frustrando así la creación y operación de las cajas regionales. Para que los gobiernos regionales puedan generar condiciones de manejo en una caja regional son necesarios ciertos requisitos como la modificación de las normas legales, mejoras en el servicio del contribuyente, mejoras en la gestión de cobranzas y el fortalecimiento institucional. El anhelo de contar con estas entidades que dependan del GRJ, es acudir al llamado de los más necesitados, en este caso los agricultores y los pequeños y medianos empresarios, para quienes deben orientarse los mayores beneficios del préstamo. Inclusive los gobiernos regionales podrían coadyuvar a enfrentar los desastres naturales y las plagas frecuentes en estos tiempos de cambios climáticos por calentamiento global. Conspiraciones contra la descentralización fiscal y tributaria
Constitución de las regiones. La conformación de las regiones o macrorregiones se ha puesto como requisito previo o primera valla, de las muchas que existen, para dar paso a la descentralización fiscal y tributaria. Considerando que los departamentos y sus pueblos aún no se sienten en condiciones de integración, este paso se comporta como la llave que cierra toda posibilidad. Si queremos avanzar, debemos eliminar este requisito, pues en las actuales condiciones el objetivo es totalmente estimable.
Exclusión de recursos determinados. El pretendido diseño o proyecto de descentralización fiscal y tributaria no contempla centralistamente que los recursos determinados como el canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas, etc., queden bajo el dominio de los gobiernos subnacionales con lo cual la efectividad de la reforma sería cuasi imperceptible.
Ausencia de estudio técnico financiero. La SUNAT hasta ahora no ha entregado el estudio que permita tener una idea clara de los montos y recursos que permitan ejecutar con decoro las competencias transferidas a los gobiernos subnacionales en caso se logre la anhelada descentralización.
(*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.
CAPÍTULO XIDESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPALES FUENTES DE RIQUEZAS DEL PAÍS
En el Perú, las grandes transnacionales mineras, petroleras, gasíferas, hidroenergéticas y de telecomunicaciones, entre otras, gozan de beneficios por exoneración de canon, sobrecanon, regalías y excepcionalmente de impuesto a la renta, todo esto dentro del marco neoliberal. En el reparto de utilidades se adjudican el 70% de las ganancias líquidas, dejando al Estado tan solo el 30%. Estos tratados que a todas luces son lesivos a la economía del pueblo se hayan protegidos por la Constitución Política del Perú de 1993, creada a partir de un golpe de Estado planificado por el gran empresariado nacional y foráneo. En Latinoamérica, a diferencia de nuestro postrado país, debemos considerar que Ecuador y Bolivia mejoraron las reglas en cuanto al reparto de utilidades, haciendo que sus Estados se adjudiquen hasta el 82% y a la transnacional le corresponda el 18%, lo que se tradujo inmediatamente en una indiscutible mejora económica de sus pueblos, traducido en mejor crecimiento económico y desarrollo de sus pueblos. Para tener una idea de la economía que maneja el país y del gran potencial económico que podemos manejar, en este capítulo analizaremos las tres primeras transnacionales en cada sector mencionado, según el Ranking de las Mejores Empresas en el Perú del portal América Economía, que declararon las mayores utilidades netas. Sector Minero. Las empresas que han obtenido las mayores ganancias son: Southern Perú (716 millones USD), Sociedad Minera Cerro Verde (613 millones USD) y Shougang Hierro Perú (309 millones USD). Sumadas las utilidades netas de estas tres empresas mineras son 1 638 millones USD, lo que equivale a 5 569.2 millones de nuevos soles. Por tanto, podemos colegir que estas tres transnacionales mineras reciben utilidades netas equivalentes al presupuesto anual de veinticuatro gobiernos regionales del país, cuasi la totalidad de ellos, considerando que cada gobierno recibe anualmente un promedio de 230 millones de nuevos soles para gastos de inversión. Este análisis se plasma sin considerar otras importantes fuentes mineras como Compañía Minera Antamina, Consorcio Minero CORMIN, Glencore, Minera Yanacocha, Minsur y Min, Compañía Minera Buenaventura, Compañía Minera Vólcan y Sub Cerro de Pasco, Compañía Minera Antapaccay (Xstrata Tintaya), Empresa Minera Chinalco en Toromocho, etc. Debe considerarse que las empresas Compañía Minera Antamina, Consorcio Minero CORMIN, Glencore y la Compañía Minera Antapaccay (Xstrata Tintaya), no declararon utilidades en el portal que inclusive supera a la Southern Perú, con lo que el monto con toda seguridad es mucho mayor. Debe quedar claro que la sumatoria de estas ganancias representa el 70% de las utilidades mineras netas que se adjudican los privados tras la explotación de nuestros recursos, dejando al Estado peruano solamente el 30% en el mejor de los casos. Sector Hidrocarburo. Las empresas que han obtenido las mayores ganancias son: Pluspetrol Camisea (205 millones USD), Pluspetrol lote 56 (158 millones USD) y Sonatrach Perú (148 millones USD). La suma de los tres es de: 511 millones USD (1 737.4 millones de nuevos soles). Este es un claro ejemplo de cómo se saquea al Perú en democracia. Plus Petrol Camisea compra al Perú a 0.54 USD el millar de pies cúbicos de gas (mientras Bolivia lo vende a 7 USD, Chile 10 USD y Argentina a 15 USD) y lo revende entre 10 14 USD. Paga al Perú regalías e impuesto a la renta 1 135 millones USD y no los 23 000 millones USD que corresponden por los precios de mercado. Los 23 000 millones USD equivale al monto de 78 200 millones de nuevos soles, es decir, el presupuesto anual de 340 gobiernos regionales. Otro ejemplo, el presupuesto anual de la educación en el país es de 3,5% del PBI, equivalente a 6 600 millones USD, lo que quiere decir que solamente con Camisea seríamos capaces de cuadruplicar nuestro presupuesto en educación, incluyendo los salarios del docente. Sector Energético. Las empresas que han obtenido las mayores ganancias (utilidad neta) son: Edegel (157 millones USD), Energía del Sur Enersur (127 millones USD) y Electro Perú (116 millones USD). La sumatoria de los tres asciende a 400 millones USD (1 360 millones de nuevos soles), presupuesto equivalente a seis gobiernos regionales en el país. La mayor fuente de energía del país es la Central Hidroeléctrica del Mantaro, situada en el departamento de Huancavelica, y es para que con este potencial, con cerca de medio siglo de funcionamiento, esta región haya salido del subdesarrollo, y no ha sido así. Sector Comunicaciones. La utilidad neta de la empresa Telefónica del Perú (291 millones USD) y Telefónica Móviles (257 millones USD), entre otras empresas. La sumatoria de estas dos es de 548 millones USD (1 863.2 millones de nuevos soles), monto equivalente al presupuesto anual de ocho gobiernos regionales. Esta es la empresa que más ganancias reporta después del sector minero y es la que se niega a pagar al Estado peruano impuestos ascendentes al monto de 474 millones USD más intereses. También la empresa chilena LAN Perú adeuda al Estado un monto de 440 millones USD más intereses. Los montos descritos por deuda tributaria ascienden a 914 millones USD (3 107.6 millones de nuevos soles), monto equivalente al presupuesto anual de diez gobiernos regionales en el país. Invertir la proporción del reparto de utilidades El cambio de la Constitución Política del Perú, mediante Asamblea Constituyente, es la piedra angular para revisar, renegociar concesiones y contratos ley, celebrados por las transnacionales con el Estado, en clara ventaja de los primeros. El Art. 62 de la Constitución, bajo el pretexto de la estabilidad jurídica, impide las intenciones arriba nombradas, por el cual no podemos establecer nuevas condiciones para el reparto de utilidades o ganancias, gravamen de impuestos anteriormente exonerados, gravamen de nuevos o mayores impuestos como canon, sobrecanon y regalías, o hacernos acreedor a las sobreganancias generadas por la coyuntura económica mundial. La nueva Constitución debe favorecer la inversión en la proporción del reparto de utilidades a favor de nuestro país, es decir, el 70% de las ganancias a favor del Estado y el 30% a favor de las transnacionales. Como lo mencionamos líneas arriba, tanto Ecuador como Bolivia, pusieron coto a la explotación del que eran víctimas, facilitados por sus nuevas constituciones políticas, llegaron incluso a invertir drásticamente la proporción en el reparto de ganancias, y aun así, las transnacionales no se han ido de esos países, porque a pesar de todo siguen obteniendo utilidades. Lo que se busca con la obtención de mayores ganancias a favor del Estado, es la atención a los pueblos más recónditos e invisibilizados por el sistema neoliberal, y la reafirmación de la soberanía sobre nuestros recursos, haciendo que los beneficios de la patria sean mejor distribuidos dentro del nuevo marco legal de la descentralización que debe contemplar la nueva Constitución. De no aceptarse las nuevas condiciones, el Estado peruano debe proceder a la nacionalización del yacimiento en cuestión (mineros, gasíferos, petroleros o hidroenergético), pudiendo o no indemnizar al privado lo invertido, administrar el 100% de las utilidades e invertir en la industrialización del país, generación de empleo, fortalecimiento de los sectores estratégicos (educación, salud, agricultura, defensa, etc.) y sostenimiento de los programas sociales. En todas estas empresas explotadoras de recursos materiales y humanos, somos los peruanos quienes hacemos el trabajo más duro y difícil, por lo que la presencia de los extranjeros no es imprescindible para que la misma pueda ser funcional. Otras fuentes Lo expuesto aquí no considera los ingresos generados por la agroindustria, textil y calzado, construcción, transporte, alimentos, bebidas y licores, comercio, pesca, petróleo, químico farmacéutico, servicios de salud, servicio financiero y siderúrgico metalúrgico. Estos sectores definitivamente también tienen colosales ingresos, quienes en muchas ocasiones evaden impuestos, por lo que deben considerarse mayores montos. Otro rubro especial a considerar es lo recaudado por la SUNAT, es decir, la recaudación del Estado, que es mayor al aporte minero. Por lo que es fácil inferir que en el Perú se tiene un enorme potencial económico que nos hubiera permitido salir del subdesarrollo hace mucho tiempo y a mediano plazo convertirnos en una potencia latinoamericana y mundial. No hay congruencia del crecimiento económico con el desarrollo, razón por la que PERÚ LIBRE postula un lema: ¡No más pobres en un país rico! Fuentes económicas que deben ser intervenidas a favor del pueblo
Revisar todas las concesiones y privatizaciones fraudulentas que se hicieron durante las últimas décadas.
Revisar el Concordato con la Santa Sede, marco sobre el cual la Iglesia católica está exonerada de los impuestos y percibe haberes.
Inversión de las proporciones de ganancia en el reparto de utilidades.
Nacionalización de recursos estratégicos.
Término de la cédula viva para los exparlamentarios y expresidentes de la República.
Reducción de los sueldos dorados a ministros, congresistas, diplomáticos, cancilleres, jueces, contralor, magistrados del TC, SUNAT y CNM.
Formalización de las actividades hasta ahora informales (minería artesanal, cocaleros, etc.)
Nueva conceptualización del canon minero. Este tributo no debiera deducirse del impuesto a la renta.
Eficaz lucha anticorrupción incluyendo la imprescriptibilidad de los delitos.
Las comunidades deben participar como accionistas en la explotación de sus recursos.
(*) Fragmentos del libro Descentralización, Revolución de Estos Tiempos.