Marx plantea que gracias a la contradicción la sociedad avanzó hacia su desarrollo actual. Esto lo explica magistralmente utilizando la ley de la contradicción, principal herramienta que responde cualquier cuestionamiento.
Cuando aparece la sociedad de clases en el esclavismo, se produce una contradicción dialéctica entre sus componentes, quienes asumen los roles categóricos de tesis, antítesis y síntesis.
Así, en el esclavismo, la tesis es el esclavo y la antítesis el esclavista, ambos entran en una lucha perpetua e irreconciliable, pero ambos a la vez se necesitan, uno no puede ser sin el otro. Llega a un punto donde el “equilibrio” llega a romperse y la clase social oprimida llega a aplastar a la opresora, generando un nuevo modo de producción. Ese nuevo orden es la síntesis, es decir, la solución a la contradicción: el feudalismo.
De la misma forma, en el feudalismo entran en contradicción sus componentes clasistas. Siendo la tesis, los siervos y su antítesis, los señores feudales. La última fase del feudalismo que rompe el “equilibrio” es la monarquía, punto de inflexión de la crisis social, la que se resuelve dando pase a la síntesis: el capitalismo.
En el capitalismo se generan nuevas clases sociales. Siendo la tesis, el proletariado y la antítesis, la burguesía. El capitalismo tiene dos etapas o fases: el libre mercado y la monopólica. En la primera, fase primaria, predomina el poder empresarial y en la segunda, fase superior o imperialista, predomina el poder financiero. Esta última rompe el “equilibrio”, pues ambas clases son antagónicas, al igual que ambas fases, unas a otras, se liquidan. Entonces, surge la síntesis: el socialismo.
Ahora bien, el paso de un modo de producción a otro nunca ha sido pacífico, siempre ha sido «asistido» por la violencia defensiva, por tanto, la violencia no es originada por la clase insurgente, sino porque llega a superar a la violencia “estatal” que se disfraza de “fuerza pública” o “fuerzas del orden”, cuando en realidad es “violencia estatal”, ello explica la existencia de cárceles, destacamentos armados policíaco o militar, jueces, fiscales, procuradores, defensores públicos, notarios, etc.
Ojo que la violencia es la partera de la historia, de la síntesis, puesto que la engendra la clase opresora. Así, de no actuar con una maniobra audaz o cruenta, podría morir el nuevo ser en pleno canal de parto. La violencia es la obstetra, la asistenta, la facilitadora del nuevo régimen que solucionará la contradicción principal, no es el padre o la madre que la engendra.
Si no hay violencia defensiva, cesárea, fórceps, maniobras médicas, episiotomía, etc., el feto perecería en el intento de nacer.
Se denomina Sociedad Capitalista al
régimen social de producción que tiene sus inicios en Europa Occidental alrededor
del Siglo XIV con la acumulación originaria del capital y se expande por casi
todo el globo hasta nuestros días, luego de haber recorrido por las siguientes
etapas y períodos (1):
Etapa premonopólica o de
libre concurrencia. Caracterizada
a su vez por tres fases:
De
la cooperación capitalista simple (aproximadamente desde el siglo XIV hasta
mediados del Siglo XVI).
De
la Manufactura
(desde mediados del Siglo XVI hasta el último tercio del Siglo XVIII).
De
la Revolución
Industrial (desde el último tercio del siglo XVIII hasta el
final del primer cuarto del Siglo XIX).
Etapa monopólica o imperialista.
Abarca
desde el final del primer cuarto del Siglo XIX hasta hoy), siendo sus
características saltantes las siguientes:
La
exportación de capitales.
El
reparto económico del mundo, y
La
aparición del sistema colonial.
La filosofía que corresponde a cada una
de estas etapas y períodos, fue articulada por pensadores e intelectuales que
formularon proyectos y propuestas frente a las contradicciones sociales de cada
uno de esos momentos, respectivamente. Algunos de ellos atinaron ponerse a la
altura del desarrollo de las fuerzas productivas; los otros, sin entender esta
dinámica, porfiaron en la reafirmación del stablishment. Y no faltaron
tampoco los videntes que con legítima fundamentación predictiva, señalaron
oportunamente los males y diseñaron modelos sociales congruentes con el
bienestar general de la humanidad.
Fue en Italia donde se dieron los
primeros gérmenes de la sociedad capitalista y fueron también los italianos
Nicolás Maquiavelo (Florentino) y Giordano Bruno, el primero en la esfera
social y el segundo en el campo de la naturaleza, quienes apuntalaron las ideas
congruentes a los intereses de la clase capitalista, que por entonces se
manifestaba revolucionaria frente al retardario orden feudal.
Al ingresar la sociedad europea al
período de la manufactura tanto en Inglaterra como en Holanda, son también los
filósofos británicos Francisco Bacon, Thomas Hobbes y Honh Locke, los que a
tono con la ciencia y el progreso de la técnica impulsan desde la
superestructura, el desarrollo de la producción, valiéndose de tesis
empiristas, sensualistas y mecanicistas, con el influjo de las investigaciones
realizadas por Galileo, Copérnico, Newton y Kepler.
Simultáneamente una trilogía de
pensadores: el Holandés Benito Spinoza, el Francés Renato Descartes y el Alemán
Godofredo Leibnitz, observando el portentoso cambio que operaba en la
estructura económico-social de los países bajos, no sólo propagaron el materialismo mecanicista a los
confines del mundo, sino que avistaron ciertas premisas dialécticas. Es verdad que Leibnitz al final desemboco en la
monadología y el pluralismo espiritualistas y en este sentido hay colindancias
con el Ingles George Berkeley, un idealista a ultranza. Pero el norte común de
la mayoría de estos teóricos radica en
el afán de enlazar la
Filosofía y la
Ciencia.
Experimentada la revolución industrial
en Inglaterra, los países vecinos, fundamentalmente Alemania y Francia se
aprestan a crear las condiciones propicias para la intrusión del sistema
capitalista en sus territorios. Aunque en Alemania las supervivencias feudales
se muestran reticentes a asistir a la nueva formación económico-social, sus
intelectuales saludan las relaciones de producción burguesas e inútilmente
buscan una conciliación con el modo de producción feudal. Este estado de ánimo
queda trasuntado en el pensamiento de Manuel Kant, Guillermo Federico Hegel y
Ludwig Feuerbach.
Mas, la propia Francia que había sido
protagonista de un legítimo cambio cualitativo, declaróse por las palabras de
Augusto Comte, la portadora de la ideología burguesa triunfante. La expresión
de este espíritu es el Positivismo.
Pero, la burguesía, embelesada por su
éxito no se dio tiempo para advertir que tras ella, se preparaba el fermento de
la revolución proletaria. Es por ello que Francia resulta ser la cuna natural
del segundo socialismo utópico a través de Enrique Saint Simon y Charles
Fourier. Es ese mismo país, el que tuvo como primeros patrocinadores de los
reclamos de la clase obrera a los anarquistas Pierre Proudhón y Michel Bakunin.
Sin embargo, será todavía en el territorio germano donde se inaugurará la
ideología genuina de la clase trabajadora, con el concurso de Marx y Engels.
Cierto es que, superado el positivismos
por el marxismo, la burguesía no se ha quedado cruzada de brazos. Ha
estructurado, valiéndose de sus intelectuales “orgánicos” otras tendencias,
confusionistas como son: el voluntarismo, el vitalismo, el neckantismo, etc. El
paso a la fase imperialista, constituye todo un esfuerzo por demostrar que el
materialismo dialéctico e histórico es un contrasentido. En ese empeño aparecen
en escena: el existencialismo la fenomenología, el personalismo, el realismo,
el empirismo lógico, el neopositivismo, la filosofía analítica y otras
corrientes, todas ellas reminiscencias unas veces del agnosticismo de kant del
berkeleanismo y de vertientes eclécticas.
En el otro estribo de la contradicción,
el materialismo dialéctico ha encontrado en la fase imperialista a su auténtico
intérprete: Vladimir Ilich Lenin, secundado por José Stalin. Ante la
insurgencia de tesis revisionistas y heterodoxas, en las diversas naciones,
fundamentalmente en China Popular, se han alzado otros nuevos pensadores,
siendo el más connotado: Mao Tse Tung.
El presente
Manual, por
la limitación de sus páginas, no comprende el desarrollo de todo el pensamiento
filosófico burgués; tampoco ingresa al análisis de las ideas de los pensadores
socialistas científicos. Abarca el
estudio de la filosofía del capitalismo sólo hasta su momento competitivo,
reservándose presentar el pensamiento de las otras etapas y períodos, en
próximos trabajos.
Como bibliografía, se ha tratado, en lo
posible, acudir a las fuentes mismas de los pensadores, sirviéndonos en todo
caso, de la crítica que formula el materialismo dialéctico e histórico.
LOS AUTORES
SITUACION
ESTRUCTURAL Y SUPERESTRUCTURAL DE LOS PUEBLOS OCCIDENTALES AL AGONIZAR EL MODO
DE PRODUCCIÓN FEUDAL
La descomposición de la sociedad feudal
y de su organización gremial, se estuvo registrando desde el Siglo XIII. Las
centurias subsiguientes: XIV y XV, nos muestran la siguiente cosmovisión (2):
Visión restringida del
Universo. El
hombre de ese tiempo tienen un dominio reducido del cosmos. La tierra está
considerada como el centro del universo y se tiene el convencimiento de que
está cubierta por arriba con una bóveda de cristal que tiene estrellas fijas.
Horizonte geográfico limitado.
Sólo tenía
manejo del mediterráneo. A lo sumo había recorrido hasta las costas de Europa.
De Asia únicamente estaba al tanto del cercano y medio oriente; del sur tenía
informes de un mundo fabuloso; de Africa, apenas había explorado la costa norte
del Atlántico. Más allá de estos lugares presumía que concluía el mundo “finis
terrae”. Empero, unos pocos contaban con la experiencia de haber emprendido
viajes, de haber captado técnicas exóticas y aprendido nuevos idiomas.
Visión retrospectiva del tiempo.
El Hombre
del medioevo no estaba instruido del desarrollo de las sociedades prefeudales y
primitivas. A esa altura, los pueblos extraeuropeos están considerados como
paganos, pecadores, bárbaros y réprobos.
Interrelación occidente-oriente.
El contacto
con los pueblos orientales se había establecido por necesidad. Occidente surtía
de oro y plata, mientras que oriente proveía con especies. Debido a esto se
produce, por otro lado, el desabastecimiento de metales de Europa, que luego se
llegó a superar con el descubrimiento de América.
Base económica. El régimen de servidumbre
está caracterizado por la existencia de la gran propiedad terrateniente,
regentada por los señores feudales. Al lado de ella, está la propiedad
individual del campesino y del artesano. La actividad más importante es la
agricultura, escoltada por otras actividades menores como la artesanal y la
comercial. La Iglesia
es propietaria de bienes raíces y organismos financieros embrionarios. La
duración de la jornada de trabajo está por encima de las doce horas, a libre
albedrío de los poseedores de los medios de producción.
Lucha de clases. El descontento de los
sectores marginados se manifiesta a través de movimientos perfectamente
definidos en dos matices:
Los
dirigidos por campesinos y artesanos y
Los
dirigidos por burgueses.
Ideología vigente. Es la de la escolástica,
fundada en las sagradas escrituras, en la lógica aristotélica y la doctrina
tomista. La Iglesia
es una institución con intelectuales propios, con idioma privativo (el latín) y
con férrea organización. Sus prelados
dominan la superestructura política.
NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA
EN EL PROPIO SENO DEL FEUDALISMO
Como bien precisa el materialismo
dialéctico, lo nuevo no surge de “la nada”, sino de una situación anterior, que
prepara las condiciones para el nacimiento de algo superior y progresivo. Así
pues, la insurgencia del capitalismo estuvo signada dentro de las leyes del
desarrollo social y siguiendo lo establecido por la ley de la negación, fue el
propio régimen feudal el que alistó las premisas de un nuevo orden social.
La concurrencia de esta nueva formación
económico-social nos entrega los siguientes perfiles:
Fuerzas Productivas. La humanidad conoce las
ventajas de la brújula, la pólvora, la imprenta, la bomba centrífuga, la
excavadora de canales, el tornillo cónico, la tracción de cable y las armas de
fuero. Está pertrechado de los rudimentos de astronomía, mecánica, matemática,
hidrotecnia, navegación, artillería y agronomía, lo cual repercutirá
favorablemente en el auge del comercio y la industria y la propia evolución de
la técnica y la ciencia.
El salto cualitativo notorio
que se experimenta queda reflejado al advertirse que:
Del
manejo de instrumentos toscos se pasa a los refinados.
De
la rueca automática se pasa a la máquina de hilar.
Del
martillo de mano se pasa al martillo de vapor.
De
los aperos agrícolas a la maquinaria agrícola y a la agronomía.
De
los talleres artesanales a las fábricas y al maquinismo.
De
la navegación precaria al transporte transoceánico.
Del
dominio del hábitat europeo a la fauna y flora planetarias.
Del
señorío del mediterráneo al a exploración del Atlántico y otros mares.
Del
conocimiento de un espacio físico constreñido a la formación de una nueva
imagen del universo.
De
los mercados y puertos locales como: Flandes, Génova, Venecia, Florencia y
Borgoña, a los mercados internacionales de Lisboa, Sevilla, Lyon y Amberes.
Relaciones de Producción. Si bien es verdad subsisten
las relaciones de subordinación o dominación, por estar intacto el régimen de
la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo, el antagonismo
entre explotados y explotadores sacudirá la estructura social, diseñando un
nuevo modo de producción clasista.
En efecto la oposición
riqueza-miseria; tiranía-democracia; libertad-persecución, echará bases para la
formación nueva que contendrá los siguientes rasgos:
Alrededor
del Siglo XIV, Francia empieza a decaer como potencia feudal; en cambio en
Italia, comienza a tomar cuerpo la Manufactura abandonando su condición de país
exclusivamente agricultor.
De
la unidad existente entre medios de producción y productores directos, se
produce el divorcio entre estos dos elementos.
De
la posición de sus pequeñas propiedades, los campesinos son violentamente
despojados por los capitalistas, por requerir éstos de inmensos campos para la
producción de pastos.
De
la condición de propietarios de talleres que ostentaban los artesanos, pasan a
la condición de obreros de fábricas por empobrecimiento absoluto.
De
la condición de trabajadores de campo los siervos pasan a la de desocupados y
se aprestan a buscar empleos.
De
los oficios exclusivamente rurales, la humanidad pasa a desempeñar actividades
propias de la ciudad.
De
la producción individual artesanal se pasa a la producción mercantil organizada
en compañías.
De
la actividad relativamente libre, el trabajador pasa a ser un apéndice de la
máquina.
De
las formas rudimentarias de transacción se pasará a la apertura de
instituciones crediticias, bolsas de comercio y otras formas de
perfeccionamiento financiero.
Jurídicamente
el trabajador se sentirá libre e independiente, pero en la práctica dependerá
económicamente del burgués.
De
clase no-fundamental, la burguesía pasará a convertirse en el aspecto principal
de la contradicción.
Lucha de Clases. En el terreno social, las
contradicciones son cada vez más persistentes entre el popolo (pueblo) y la nubili
(nobleza), inclusive, al interior del pueblo, entre el popolo minuto (población con diminutos ingresos) y el popolo grasso (población robusta).
El Siglo XIV es prolífico en
la expresión de ese descontento:
En
1307, se subleva DOLCINO en Italia.
En
1343, se rebelan los trabajadores asalariados en Florencia.
En
1345, se plasma la primera huelga en Italia con CIUTO BRANDINI.
En
1358, se lleva a cabo la sublevación campesina de Jacquiere.
En
1378, se registra la primera rebelión de los pobres en Florencia.
En
1381, acontece un levantamiento campesino en Inglaterra conducido por WATT
TYLER.
En
1382, se levantan los artesanos de
París, Al mando de CABOCHE.
El siglo XV, no esta exento
de protestas. En 1450, se concreta una sublevación campesina dirigida por JACK
CADE.
Pero, el alzamiento que
consiguió ribetes más estruendosos es el que se llevó a cabo en 1525 y que se
conoce con el nombre de la
Guerra Campesina de Alemania, la misma que fue iniciada
por PEDRO PASSLER. En esta ocasión, los campesinos se negaron a pagar la renta
en tributo a los señores feudales y empiezan a hacer resistencia con armas en a
mano. El Jefe del Ejército es MIGUEL GAISMAIR.
El programa plateó la
abolición de prestaciones personales, impuestos y diezmos. Exigen la devolución
de las tierras y la confiscación de los bienes de la Iglesia; piden que los
cargos eclesiásticos sean ocupados por elección democrática. Los más radicales
solicitan la liquidación física de los feudales laicos y clericales. La clase
que se enfrentó contra el régimen es el pueblo trabajador. En sus filas
hallábanse componentes de las capas pobres. La guerra se prolongó hasta por 10
años, destacando como guías Tomás Muntzer y Miguel Gaismair. En la mira de estos
encontrábase entregar el poder feudal a los del pueblo.
El alzamiento terminó con la
muerte de Gaismair en 1532. Muchos críticos atribuyeron la caída de este
movimiento a la circunstancia de haber sido una guerra burguesa prematura.
Superestructura. La conciencia social, acorde
a los cambios producidos en la base y como bien dice el materialismo histórico,
muchas veces, adelantándose a su propia base, condicionó la formación del modo
de producción capitalista, en sus diversas esferas.
En el campo de la ciencia. El descubrimiento de las
leyes mecánicas y la exploración del espacio sideral por Galileo (3); la
superación de la tesis tolemaica por la de Copérnico (4) hicieron sentir el
amanecer de una nueva concepción, si se tienen en cuenta que:
De
la afirmación de que el mundo físico es finito, se pasa a la confirmación de que la naturaleza es infinita en el espacio e
ilimitada en el tiempo, gracias a las investigaciones de Giordano Bruno
(5).
De
la concepción materialista espontánea
del universo, se pasa con Galileo (6) a la concepción materialista-mecanicista,
contando para ello con el aporte de las Ciencias Naturales.
Del
fuerte arraigo de la metafísica en el medioevo, se pasa al descubrimiento
de fuerzas contrarias en el
universo como causa generatriz del movimiento, por las valiosas
deducciones establecidas por Bernardo Telesio (7).
De
la confianza plena en la astrología, la magia y la alquimia, se pasa
gracias a Leonardo da Vinci (8) a la necesidad de emplear métodos matemáticos y mecánicos
para la explicación de los fenómenos.
De
la idea de que los planetas y otros elementos celestes son gobernados por
los dioses, se pasa a la explicación de John Kepler, de que los planetas
se mueven en función de fuerzas físicas y leyes mecánicas objetivas (9).
Del
desconocimiento de la verdadera causa de la atracción de los cuerpos, se
pasa a la aclaración de que, a decir de Newton, ello obedece a la ley de la gravitación universal
(10).
De
la vigencia plena y exclusiva del método aristotélico-tomista que
presidió en la Edad
Media, circunscribiéndose a la deducación y el
silogismo, se pasa con Francis Bacon, a inaugurar un método mucho más
eficaz y productivo: la inducción (11).
En
la esfera de la política.
Del
encubrimiento del carácter del Estado feudal y burgués, se pasa a desenmascarar
los intereses que persigue, el comportamiento cínico de los gobernantes y la
ausencia de toda ética en la administración. En este sentido es fecundo el
concurso de Maquiavelo (12).
De
la naturaleza intocable de las instituciones organizadas por la clase
dominante, se pasa con Tomás Muntzer a pedir su democratización, socialización
y abolición de privilegios.
De la creencia y convicción de que la
propiedad privada es innata al hombre e imposible su erradicación, se pasa con
Tomás Moro (13) a desentrañar su situación de causante de los grandes males
sociales.
En
la esfera de la religión.
Del
carácter intocable que exhiben la
Iglesia, el Papado y las instituciones consideradas sacras,
se pasa su cuestionamiento, gracias a la propaganda herética desplegada por
Juan Huss, Martín Lutero, Pomponazzi y otros.
Del
encubrimiento embozado de la corrupción de la Iglesia, se pasa al terreno
de las herejías populares y doctas, pidiendo la confiscación de los bienes o su
desintegración.
NICOLAS
MAQUIAVELO
(1469 – 1527)
Extracción y
posición de clase.
El nacimiento, la infancia y la juventud
de Nicolás Maquiavelo lo sitúan en el seno de una familia perteneciente a la
clase media de Florencia (Italia). Su madurez la transcurre desempeñándose como
diplomático en diferentes cortes de Europa, principalmente entre los 33 a 43 años, cuando se
constituye en el “brazo derecho” de Pier Solderini, presidente vitalicio de su
patria.
Su paso por los círculos de gobierno le
permitió tomar una radiografía exacta de los apetitos, intereses y proyectos
que guiaban a una nueva clase social en formación: La burguesía. Tan ligado estuvo Maquiavelo a los jefes de Estado
que al caer Solderini, también fue deportado y torturado, oportunidad que le
servirá para reflexionar profundamente y producir obras que a esta altura se
han convertido en verdaderos recetarios para la conducción de regímenes burgueses.
Su obra cimera: El Principe
(1513), constituye según su biógrafo
Henry Thomas (14) “un verdadero manual de opresión”.
Por la forma como se permite recomendar
a los administradores del Estado, Maquiavelo ha sido considerado como el
genuino ideólogo de la clase social burguesa. Tal ha sido el impacto que este
pensador ha causado que, los estadistas posteriores han creado el mito del
“maquiavelismo” para referirse a las acciones de felonía en que incurren a
menudo los palaciegos.
Todo esto nos lleva a concluir que
Maquiavelo, aparte de haber reflejado vivamente el estado de corrupción que
reinaba en Italia y Europa entre los siglos XVI y XVII, enfilaba sus ataques
contra los residuos del mundo feudal y auspiciaba, en cambio, regímenes
fuertes, de naturaleza monárquica y absolutista.
Su postura
filosófica.
El pensamiento de Maquiavelo, por
referirse a temas de orden histórico, social, político y jurídico, se inscribe
dentro de las vertientes que algunos tratadistas de la filosofía llaman Filosofia Social. En efecto, en
Maquiavelo, están ausentes las reflexiones en torno a la cosmología, astronomía
o física. Estudiosos más recientes mas bien lo tipifican como Sociólogo o Politólogo
con orientación historicista.
Entre los filósofos modernos fue Francisco
Bacon quien lo felicitó por haber expresado abiertamente y sin disimulo lo que
los hombres “acostumbraban a hacer y no lo que debían hacer”.
La Sociedad.
Según Maquiavelo, la sociedad, esto es,
la humanidad se guía por intereses de tipo material y por el egoísmo. Los
gobernantes, por ejemplo, actúan movidos por la conquista o el mantenimiento
del poder político, en cambio los
súbditos aspiran al orden y la seguridad. Si bien los intereses de unos y otros
son opuestos, empero los unen ambiciones de naturaleza terrena. De ahí que más
fácilmente olvidan a sus ascendientes, pero no así a los bienes que éstos
dejaron.
Por el enfoque metafísico que imprimió a
sus ideas, Maquiavelo no pudo desentrañar las causas del verdadero desencuentro
entre las clases sociales, sin embargo, tienen el mérito de haber analizado el
Estado con “ojos humanos” según reconoció años después Carlos Marx (15).
La Política.
Maquiavelo ha sido considerado como el auténtico
teórico del Estado, como un artista de la política. Si bien es cierto que sus
escritos no tienen el rango que corresponde a un legítimo tratadista, sin
embargo tienen la ventaja de constituir un manual para la acción política
inmediata. El Príncipe no es una
obra hecha para el futuro, en medio de ensoñaciones. Muy al contrario, está
destinado a los hombres de acción. Sus normas no son enunciados románticos,
antes bien, están prescritas para ser aplicadas. No contienen pues una
especulación filosófica o científica erudita, sino que se contraen a describir
descarnadamente la realidad europea; denuncia la necesidad de construir un
Estado donde pueda imperar la ley frente a la arbitrariedad del monarca.
Destruye los mitos del poder, el falso prestigio de la autoridad; desestabiliza
a quienes se hallan en el altar del gobierno porque difunde un realismo popular
de masa. De ahí que algunos politólogos lo hayan considerado como un codigo
secreto pero a la vez ingenuo, dado que instruye inclusive a los artesanos de
la política. Es un compendio que sirve tanto para defenderse como para tiranos,
en suma, tienen el estilo de un manifiesto político. Según Benedetto Croce (16)
el manual es válido tanto para demócratas como para reaccionarios, porque allí
se relata lo que ya fue aplicado por los más grandes gobernantes de la historia,
y según Schopenhauer ese libro tiene la virtud de un maestro de esgrima que no
sólo enseña el arte de matar, sino también el arte de no dejarse matar, sin
tener que convertirse por ello en sicarios o asesinos.
En lo esencial, Maquiavelo rechaza la
concepción teocrática del Estado y se pronuncia por un fuerte organismo
nacional libre de discordias intestinas y feudales, capaz de aplastar las
agitaciones populares. Considera que es el Estado el fin al cual deben
subordinarse la moral, la religión, etc. Quiere un Estado laico, absolutista,
regentado por un Príncipe a quien debe obedecer incluso la Iglesia.
Entre los “Consejos” que alcanza el
Príncipe están los siguientes:
Debe
ser hábil, astuto y sin escrúpulos.
Debe
humillarse cuando sea menester pero sólo para luego imponerse.
Debe
halagar a las multitudes para manejarlas mejor y ejercer la violencia cuando
sea necesario.
Debe
conjugar las cualidades del león con las del zorro, es decir, combinar la
bravura con la astucia, el látigo y el caramelo.
Debe
hacer sus cálculos, incluso para las ocasiones adversas.
Debe
emplear todos los medios a su alcance (la perfidia, el asesinato, la traición, el envenenamiento). EL FIN
JUSTIFICA LOS MEDIOS.
Debe
saber que en la guerra nada es honrado, pero todo es honroso.
El Derecho.
Según Maquiavelo el único derecho que
debe entender el príncipe, es el de la fuerza.
Un príncipe no es un legislador; es un guerrero. El gobernante debe saber
cuando obrar como bestia y cuando como hombre. Como humano actúa las
veces que hace prevaler las leyes escritas, pero cuando esto no es expeditivo,
deberá obrar con la vivencia. El uso de la violencia está justificado porque la
humanidad a veces es una horda de brutos. Entonces la mejor manera de
aprovecharlas es crear un estado de opresión, porque según las leyes de la
selva “si tú no oprimes a los otros, ellos te oprimirán a tí”.
Los fuertes tienen que servirse pues de
su potencia. El deber de los débiles es servir a los fuertes. El derecho de los
fuertes es servirse de los débiles.
Maquiavelo señala que los emperadores
amantes de la justicia siempre terminaron mal. En cambio, los Borgia,
consiguieron gloria a base de brutalidad, piedad pues la fuerza es más
grande que la justicia.
La Moral.
El pensamiento de Maquiavelo ha sido
considerado de “amoral” precisamente porque prescinde de los códigos de ética
que la sociedad había acumulado hasta eses entonces. Plantea el desenfado, la
inescrupulosidad en la elección de los medios para el logro de los fines
políticos. Aconseja a los príncipes no ser sinceros porque ser bueno es
perjudicial, en cambio, aparentarlo trae buenos dividendos, remarca que el
fraude es más poderoso que la verdad. Dice que el príncipe no está obligado a
cumplir su palabra si tal fidelidad ha de ponerlo en peligro.
Después de calificar la Biblia como un “manual para
esclavos”, Maquiavelo opone a los diez mandamientos de la Iglesia, otros diez
preceptos:
Cuida
ante todo tus propios intereses.
Hónrate
a tí mismo antes que a nadie.
Practica
el mal y aparenta que haces el bien.
Codicia
y atrapa todo lo que puedas.
Lo
mejor después de todo es ser un miserable.
En
todo caso es mejor la brutalidad.
Engaña
a la gente cada vez que tengas ocasión.
Abate
a tus enemigos y si es necesario también a tus amigos.
Emplea
la fuerza antes que la amabilidad al tratar con otras gentes.
No
pienses en otra cosa que en la guerra.
Se dice que Maquiavelo para reunir estos
preceptos sintetizó el comportamiento de gobernantes clásicos, entre ellos el
Rey de España, Fernando; César Bogia, hijo del Papa Alejandro VI y otros
dictadores. Había observado, por ejemplo, que Cesar Borgia para asegurarse en
el mando había asesinado a su hermano mayor, su cuñado y otros que pudieran
molestar en sus afanes; que era un maestro en la hipocresía y especializado en
envenenar a sus rivales. Lo único que le animaba era el poder y la riqueza.
Henry Thomas, haciendo un comentario
sobre el decálogo de Maquiavelo, nos dice (17):
“Según el brutal Código de Maquiavelo,
un príncipe no debe tener en cuenta más que sus propios deseos, sin mirar para
nada los derechos de los demás. Estafa a todos los que puedas y haz callar a
todos los que se quejan. Pero trata de aparentar que eres liberal. No seas
avaro exageradamente, no porque la avaricia sea un defecto en sí, sino porque
resulta peligroso adquirir demasiada riqueza. Es preferible robar a los
extranjeros que se encuentran impotentes para defenderse, que exprimir a los
propios ciudadanos, que impulsados por el hambre pueden levantarse contra ti y
destronarte. En otras palabras: roba al débil y engaña al fuerte”.
Juicio Crítico.
Maquiavelo
comete el error de considerar la propiedad privada, el Estado y las clases
sociales como instituciones eternas.
No
comprende que el egoísmo humano es propio de los modos de producción clasistas,
y por ende, pasajero. Hay clases sociales que practican la solidaridad como
secuela de la larga experiencia de la sociedad primitiva.
No
avizoró que la sociedad burguesa también habría de ser reemplazada pro otras
formas societales.
Estima
que sólo las clases medias o la burguesía cumplen un papel transformador y
revolucionario. Subestima a las masas no instruidas.
Elabora
una ética clasista, parcializada y sometida al statu quo.
Es
reaccionario en su análisis acerca del papel y destino de los pobres del campo
y de la ciudad.
TOMAS MUNTZER
(1490 – 1525)
Extracción y
posición de clase.
La niñez, adolescencia y la primera fase
de la juventud de este ideólogo de las clases explotadas son poco conocidas.
Presumiblemente sus padres tuvieron una economía que posibilitó que Tomás
estudiara la carrera sacerdotal. En efecto, en sus años mozos se les encuentra
ejerciendo la prédica eclesiástica, pero a diferencia de sus congéneres,
Muntzer creyó a pie juntillas en el mensaje del evangelio y confrontando la
teoría y la praxis del clericalismo se puso a combatir los males sociales y
señalar a los culpables, terreno de este estado de cosas. Empleando un verbo
encendido e inflamable recorrió por diversos territorios y en esos afanes
conoció al teórico de la reforma de la Iglesia: Martín Lutero, con quien trabó amistad y
estableció una alianza para difundir el credo reformador, con tal efervescencia
que no sólo igualó a Lutero sino que lo rebasó, al punto tal que éste,
sintiéndose desplazado y desenmascarado por sus compromisos con un sector de la
clase pudiente, tornóse también enemigo de Muntzer al extremo de condicionar su
persecución y prisión.
La posición de clase evidenciada harto
suficiente por Muntzer habla por sí sola cuando por su verbo demoledor en
contra de los intereses feudales y eclesiásticos terminará ajusticiado a los 35
años, en 1525, después de sufrir reiterados exilios, fustigado como agitador y
“aliado del diablo”. Si bien, en su fase inicial, Muntzer habia logrado el consenso
de la clase burguesa, empero su programa revolucionario fue más allá de los
intereses del capitalismo.
Su postura filosófica.
El pensamiento de Muntzer, como el de
Moro y Campanella, se afilia en los dominios del Socialismo Utópico, a decir de los historiadores de la Filosofía. Planteó
un temprano programa socialista, el cual será confirmado más tarde por
Saint-Simon, Fourier y Owen y del cual tomará lo viable el marxismo al
reafirmarse la sociedad capitalista.
Otros tratadistas estiman que Muntzer
con sus concepciones y su praxis se aproximaba al panteísmo. Su
pensamiento no prescinde del todo de la acción divina.
La Sociedad.
Muntzer tienen la percepción clara de
que la sociedad vive gracias al pueblo trabajador. Por ello sostiene que el
pueblo debe vivir sin desgracias económicas. Todos los trabajos y bienes
deberían ser comunes. La sociedad no debería conocer clases
sociales. No debería existir propiedad privada ni un poder público
independiente. No basta por ello, transformar sólo los ritos, como había
pensado Lutero. Hay necesidad de hacer transformaciones más profundas y
radicales. La humanidad no debía esperar todavía su ascensión a los cielos para
encontrar la felicidad. El reino de Dios, debía cristalizarse aquí en la
tierra. Para el logro de la solidaridad humana y el exterminio de privilegios
había la necesidad de prescindir de emperadores, papas, señores; igualmente
había que abolir el lucro y la usura.
La Política.
A decir de los materialistas históricos,
el programa de Muntzer constituyó un “anticipido genial de emancipación de los
elementos proletarios que apenas empezaban a aparecer en las capas plebeyas
(18).
El propio Muntzer en su afán de cambiar
la faz de la masa campesina y plebeya difundió los siguientes postulados
extremos:
Abolición
de la propiedad privada.
Socialización
de los bienes.
Supresión
de las diferencias estamentales.
Implantación
de la igualdad universal.
Abolición
del Estado que tuviera intereses ajenos a los del pueblo.
La Religión.
No obstante su condición de sacerdote,
Muntzer impulsó las herejías plebeyas campesinas, divulgando que el paraíso y
el infierno están en este mismo mundo real y se expresan a través de la
felicidad o la desdicha.
Sin renunciar a la concepción religiosa,
Muntzer vivía convencido de que la creencia religiosa se debía al despertar de
la razón del hombre. Precisamente empleando la razón, se permite sostener que
toda propiedad privada está reñida con Dios. La propiedad privada en la
práctica es impía.
Muntzer no se detiene en explicaciones
sobrenaturales y más bien afirma que Cristo no es más que un hombre más.
Juicio Crítico.
Josef Janacek, en su obra: La Reforma Protestante (19) emite la
siguiente apreciación acerca de la personalidad y pensamiento de Muntzer:
“De todas las figuras de la
prematura y revolución burguesa en Alemania la más importante fue, sin duda
Tomás Muntzer. Salió de la
Reforma, de la filas de los discípulos directos de Martín Lutero
y pasando por el radicalismo reformador llegó a desempeñar un papel revolucionario…
Tomás Muntzer no respetaba, desde el púlpito, las ideas y los intereses de la
nobleza. Comenzó a revisar sus ideas reformadoras y a compararlas con la
doctrina de los profetas de Zwixckau. No le interesaba lo que querían los
nobles y predicaba lo que creía justo y conforme a su conciencia. Empezaron así
a difundir desde el púlpito principal de Zwickau las ideas de los profetas de
esta ciudad y las nuevas ideas de Tomas Muntzer.
La transformación de Muntzer
fue muy simple. Bajo la influencia de los profetas de Zwickau entendió que la Reforma de Lutero se había
detenido a mitad del camino en el momento en que éste se negó a orientarla
hacia los problemas sociales. Según Muntzer, la Reforma no podía terminar
con el rechazo de los dogmas católicos y el establecimiento de nuevos dogmas
luteranos. El objetivo de la
Reforma no consistía sólo en transformar los ritos de la Iglesia sino toda la
sociedad. Ya en Zwickau, Tomás Muntzer vislumbró ese objetivo y durante toda su
vida fue viendo, cada vez en forma más clara, cómo lograrlo. Se fue
convirtiendo así en un auténtico revolucionario.
Como es de imaginar, con
semejantes ideas, Muntzer no podía conservar su cargo de predicador principal
de la ciudad.
Pero la posición de Muntzer
en la primavera del 1521 no era ya la misma de Lutero. De predicador luterano
se había transformado en paladín de las ideas reformadoras radicales y buscó la
forma de estrechar la unión de las corrientes reformadoras radicales de
Alemania… Tomás Muntzer escribió un manifiesto
a los praguenses en el que fijaba sus ideas políticas y sociales…”
GIORDANO BRUNO
(1548 – 1600)
Extracción y
posición de clases.
El pensador más avanzado del
renacimiento, siguiendo la tradición de las familias de credo eclesiástico fue formado
en un ambiente religioso. Desde niño, por sus excepcionales dotes de memoria
fue considerado prodigio. Es matriculado en la orden dominicana a los 15 años y
apenas habían transcurrido 3 años entró en conflicto con el excesivo formalismo
clerical. En sus estudios se inclinó por la poesía y el arte dramático y
después por la filosofía y las ciencias naturales. Al tomar informe de las
teorías de Nicolás de Cusa, Raymundo Lulio y Nicolás Copérnico, cada vez más
fue distanciándose de la cosmovisión teológica y luego de leer a humanistas y
naturalistas de su tiempo, terminó abandonando el convento a los 28 años cuando
ya había alcanzado la condición de hombre culto.
Como intelectual insurgente y luchador
ardoroso, tomó partido de la ciencia y se tornó en adalid de la concepción
antifeudal y anticlerical, llegando a ser uno de los críticos más agudos,
desenmascarando el papel reaccionario de la Iglesia.
Por la toma de esa posición convincente
es acusado de hereje, pero Bruno sin inmutarse reafirma su nueva óptica y por
espacio de 15 años emprende viaje por varios países de Europa en su afán de
consolidar su dirección científica. Producto de ello, serán sus obras, entre
las que puede mencionarse a dos: De
la causa, principio y uno (1584); Del
infinito, universo y mundos, escrita el mismo año.
Su tenacidad en estos empeños hará que la Inquisición lo
persiga, logrando atraparlo en 1592, fecha en la que se le conminará a
retractarse de su credo; pero Bruno se mantendrá consecuente con su concepción,
situación que determinará su encarcelamiento por espació de siete años y luego
su sentencia de ser quemado en la hoguera. En efecto, el 17 de febrero de 1600, a los 52 años es
quemado vivo, no sin antes satirizar al tribunal con éstas palabras: “Tenéis
más miedo al pronunciar mi sentencia que yo al escucharla”.
Su postura
Filosófica.
Giordano Bruno aquilata la importancia
de la filosofía y del filosofar. Así por ejemplo, nos dice que la misión de la
filosofía reside en conocer la sustancia única, el sustrato y principio de
todos los fenómenos de la naturaleza. Para el efecto, el filósofo deberá
renunciar a la especulación teológica y a cuestionar todo aquello que la
tradición, la autoridad eclesiástica y los supuestos científicos han pregonado.
Quien desee ser filósofo deberá en primera instancia dudar de todo y si han de
presentarse opiniones contrapuestas es mejor que ocurra esto, porque así puede
descubrirse la verdad. Los hombres no filosofan para alcanzar el éxtasis
místico como creía Plotino, sino para tener una visión de la naturaleza en su
unidad. De ahí que el conocimiento es perfectible infinitamente.
Si quisiéramos precisar la dirección
filosófica que finalmente asumió Bruno, tenemos que concluir que quedó en el panteísmo y en el hilozoismo, aunque jamás aceptó
ser lo uno. Es panteísta, sin embargo, porque Bruno identifica al Dios infinito
con la naturaleza. La naturaleza es Dios mismo o la voluntad divina. Dios se
muda a la naturaleza, la cual es Dios en las cosas.
Es hilozoísta,
porque para Bruno, todo se encuentra
animado desde las más pequeñas partículas hasta los cuerpos más
gigantescos. Todos tienen espíritu;
algunos lo poseen en potencia y otros en acto. Dios es la causa del mundo, la
causa inmanente, no
trascendente. Hay pues un alma mundial que es la principal facultad del mundo,
es un principio de vida, una sustancia espiritual. El universo está penetrado
de vida y es la misma vida.
Pese a estos matices idealistas y
eclécticos, el mérito de Giordano Bruno es haber investigado el mundo material
y por ello fue un propagandista entusiasta de la concepción materialista del mundo, aunque transido de panteísmo.
Y no sólo eso, llegó a algo más: desarrolló algunas categorías
dialécticas, tales como la de unidad, concatenación, movimiento y coincidencia
de contrarios. Por ejemplo, según Bruno:
La
destrucción de una cosa entraña la aparición de otra.
La
generación es una corrupción y la corrupción es una generación.
Las
magnitudes más grandes se confunden con las más pequeñas.
El
amor se transforma en odio y viceversa.
Muchos
venenos terminan siendo antídotos.
En
el número coinciden lo máximo y lo mínimo.
En
el espacio coinciden el centro y la periferia.
El
centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna.
En
la infinitud se identifican y penetran: la parte y el todo; la recta y la
curva; la forma y la materia; la libertad y la necesidad; el sujeto y el
objeto.
La materia se transforma infinitamente.
De un árbol se deriva la viga; de ésta se obtiene la mesa, el escaño o se hace
una caja o un peine. La semilla en su desarrollo se transforma en hierba; ésta
en espiga; la espiga en pan; en pan en kilo; el kilo en sangre; la sangre en
semen; el semen en embrión; el embrión en hombre; el hombre en cadáver; el
cadáver en tierra y así sucesivamente.
Hay unidad entre materia y forma; entre
alma y cuerpo; entre acto y potencia.
La Naturaleza.
Pero, donde se advierte una excelente
contribución a la filosofía, es en la investigación del universo. Para Bruno el
universo no tienen fronteras. El número de mundos es infinito. Nuestro sistema
planetario no es el único universo. El sol no es más que uno de los
innumerables astros. Cualquier punto del mundo puede ser tomado por el
observador como centro. Más allá de nuestro sistema solar existen pues
infinitos sistemas. Lo que alcanzamos a observar no es más que una parte significante. La
tierra no es más que una minúscula partícula de un universo encerrado en sí o
dentro de un límite. Al mismo tiempo, aclara que este mundo es armonioso y
perfecto, está lleno de vida y belleza.
Se comprende pues que Bruno hizo suya la
teoría heliocéntrica de nuestro sistema, después de entenderlo a Copérnico,
pero Bruno llegó mas allá que éste, al afirmar que existen innumerables mundos
parecidos a nuestro sistema solar. Por ello dice que ni la tierra ni el sol son
el centro de este cosmos infinito. Rechaza así las con concepciones de
Ptolomeo, Aristóteles y del propio Copérnico.
La Materia.
Indudablemente la lectura de Copérnico
lo condujo a llegar a conclusiones materialistas, Para Bruno, la materia es el
receptáculo de todas las formas, es un principio activo y se halla en el fondo
de los fenómenos de la naturaleza. No es pura, es simplemente un principio
corpóreo que se contrapone a lo incorpóreo y al vacío. Precisamente la unidad
del mundo reside en su materialidad. La materia
es causa y principio de todos los fenómenos naturales. Los mundos
terrestres y celestes son homogéneos, se componen de tierra, agua y aire.
El éter es un elemento concatenador. La
materia no es un ente pasivo y amorfo; materia y forma son inseparables. Entre
materia y forma prima la materia, que todo lo crea de su propio seno. La
materia es capaz de producir nuevas formas. La forma no puede existir fuera de
la materia. El universo es uno, material, infinito y eterno.
En suma. Bruno tomó partido de las
teorías de Demócrito, Epicuro y Lucrecia, y por ende, se adhirió a las tesis
atomísticas de los griegos.
Teoría del
Conocimiento.
Para Bruno el objeto del conocimiento es
la naturaleza. Por ello la
sensación es la premisa del conocimiento racional. La intelección es el
conocimiento prefecto.
No podemos fiarnos de los sentidos
porque nos engañan como sucede con la inmovilidad de la tierra. El campo de los
sentidos es pues limitado. De ahí que el
juicio postrero corresponde a la razón. Sin embargo, debemos reconocer que la verdad proviene de la
experiencia, siempre que esté iluminada por la razón. No existen dos verdades
(la de la ciencia y la de la religión) y de existir ambas, sólo es válida la de
la ciencia.
El conocimiento tiene sus grados. En el
primero se encuentra la sensación,
pero ésta da una fuente poco segura, porque, por ejemplo, no es fácil
aprehender las inmensas distancias del universo. El segundo grado viene a ser el entendimiento y después está la razón.
La Moral.
A juicio de Giordano Bruno, las normas
morales no deben ajustarse a mandatos exteriores como suele tener el Derecho,
sino más bien deben ser normas provenientes del ser mismo, de su conciencia.
La Religión.
En la concepción de Bruno, la religión
no tiene un valor teórico sino práctico, en el propósito de alcanzar una
superconducta. Mas, en el fondo, la religión es un conjunto de supersticiones
directamente contrarias a la razón y a la naturaleza.
Juicio Crítico.
Bruno
no pudo independizar su concepción materialista de la naturaleza de las
posturas panteístas e hilozoístas que interferían como producto de su formación
sacerdotal.
Cree
que la moral es un asunto privativo del hombre y no comprende que responde a un
modo de producción.
No
entiende el rol ideológico que cumple la religión en pro de la clase dominante.
No
alcanzó a establecer la relación dialéctica entre conocimiento empírico y
lógico.
No obstante lo indicado, la valía de Bruno
reside como ya se ha dicho en su concepción materialista del universo. Al
respecto, Rudolf Chadraba y un grupo de intelectuales, en la obra Renacimiento y Humanismo (20)
formulan el siguiente comentario:
“¿Qué planteaba la doctrina
pregonada pro Bruno, que tanto ofendió a la Iglesia?. En primer lugar, prosiguió con valentía
los estudios iniciados por Copérnico, se apoyó en las teorías de los filósofos
materialistas de la Edad
Antigua y en los pensamientos de Cusanus… su ciencia del
Cosmos, Cosmología, es tan revolucionaria que el mismo Kepler
declaraba que leyendo las ideas de Bruno acerca del espacio infinito se
apoderaba de él el vértigo. Consideraba al cosmos infinito en el espacio y en
tiempo. El sistema solar es uno, entre el inmenso numero de sistemas que
constantemente surgen y desaparecen…”
FRANCISCO BACON
(1561 – 1626)
Extracción y
Posición de Clase.
Francisco Bacon fue hijo de un alto
empleado de la Corte
de Inglaterra. Su infancia recibe la adecuada protección con holgura. Estudió
jurisprudencia y concluyó su carrera de Abogado a los 21 años, desempeñando
casi inmediatamente cargos judiciales y políticos como los de Fiscal,
Procurador General Lord Guardasellos, Lord Canciller, Parlamentario, a más de
ser Vizconde y Barón de Verulamio. Su condición de descendiente de aristócratas
lo aproximó desde temprano a la administración del Estado, sobre todo en el
tramo de los 46 a
60 años de edad, al término del cual resulta involucrado en actos punibles, por
lo que será enjuiciado y encarcelado. Después de cumplir parte de la sanción,
se dedica de lleno a la actividad
científico-filosófica. Fruto de sus reflexiones serán las obras: Novum Organum (1620); Instauratio Magna (1623) y Nueva Atlántida.
Este cortesano hábil, amante de la
fatuidad y ambicioso, que igualmente acumuló experiencia como profesor a los 28
años y que fue miembro de la
Cámara de los Comunes a los 23, es considerado sin embargo,
por la crítica filosófica, como el “profeta de la técnica” y como el pensador
que a su debido tiempo tomó distancia de las anacrónicas relaciones feudales,
para señalar que la alternativa al estado de miseria en que vivían las capas
desposeídas, consistía en dar impulso a la actividad comercial e industrial. Se
declaró, por tanto, como vocero oficial del modo de producción capitalista,
calificando a la nobleza, a decir de Dynnik (21), como “clase inútil y ociosa”.
Su Postura
Filosófica.
Para Bacon, el objeto de la filosofía
debe estar orientado a la conquista de la naturaleza y al perfeccionamiento de
la vida humana. Para ello, combate en primera instancia a la escolástica,
considerándola filosofía improductiva y estéril, inapta para el impulso de la
ciencia y la técnica.
Entre idealismo y materialismo, Bacon se
pronuncia a favor del segundo, después de haber bebido sus fuentes, en el
atomismo griego, específicamente estudiando a Anaxágoras y Demócrito. Luego,
sirviéndose de la química y las demás Ciencias Naturales reformula el
materialismo con más riqueza, a tal punto que los propios clásicos del marxismo
lo meritúan con las siguientes palabras:
“En Bacon, como en su primer
creador, el materialismo encierra todavía de un modo candoroso los gérmenes del
desarrollo omnilateral. Es como si la materia riese en su esplendor
poético-sensorial… El verdadero patriarca del materialismo inglés y de toda la
filosofía moderna es Bacon…” (22).
Para salir del atolladero en que se
encuentra la humanidad, Bacon recomienda la investigación de la naturaleza y en
este propósito descubre que existen obstáculos, por lo que es conveniente,
adoptar una metodología adecuada.
Su Metodología.
Bacon nos previene que en nuestro afán
por conquistar la verdad, tropezaremos con cuatro errores o Idolas que son las siguientes:
Idola Tribu : Que afecta a
toda la humanidad. Consiste en
añadir a un objeto o fenómenos aspectos que no lo tiene, pero que son
proporcionados por los sentidos y nos conducen a una falsa generalización.
Idola Specus : Practicado por ciertos grupos
sociales, los que, desde su punto de vista particular hacen prevalecer los prejuicios,
en función de su constitución física, educación y costumbre.
Idola Theatry: Consiste en ceñirse
dogmáticamente a los criterios de la tradición, de lo establecido por una
autoridad científica o clerical, sin considerar que corresponden a tiempos
superados.
Por eso, Bacon nos extiende para
diferenciarlos, tres tipos de métodos:
El Método Dogmático. Que consiste en seguir al pie
de la letra lo ya conocido sin incluir nuevos aportes y experiencias
peculiares. Según Bacon, esta conducta es similar a la de la araña que año tras año teje su
tela sin alteración.
El Método Empírico. Caracterizado por la
recopilación ciega de abundantes datos provenientes de la experiencia, sin
trazarse previamente un objetivo. Es semejante al caso de las hormigas que laboriosamente acumulan diversidad de
objetos sin trazarse una perspectiva concreta.
El Método Científico. Que consiste en acercar a los
hombres a la propia naturaleza utilizando procedimiento de observación y
sistemática, comparación, análisis, síntesis, experimentación y comprobación,
para reelaborar con los
detalles obtenidos, nuevos productos, enfoques o criterios, a la manera de la abeja que recogiendo el zumo
de las flores, se apresta a fabricar la miel. El método científico es pues el
experimento o la experimentación.
El
Experimento:
Es el examen atento e
intencionado de la naturaleza. Para su legítimo empleo es condición necesaria
superar los cuatro ídolas. Luego conviene no perder de vista que hay dos tipos
de experimento:
Experimentos que dan Luz. Son los que no tienen por fin
la acumulación inmediata de bienes lucrativos. Antes bien, su propósito es
iluminar al investigador proporcionándole un nuevo método, una nueva teoría o
el adecuado procedimiento. De ahí que se llame “lucífero”.
Experimentos que dan fruto. Son los que reportan
beneficio, ganancia o ventaja económica y son empleados fructíferamente en el
campo de la industria, el comercio, la técnica y la producción en general.
Bacon es terminante cuando
nos dice que toda anticipación sin experimento es inútil. El investigador
deberá usar preferentemente la inducción y deberá tener encuentra que
inclusive, el resultado de una
inducción es provisional.
El Método
Inductivo.
La descollante contribución que
Francisco Bacon ha prodigado a la filosofía, las ciencias, la pedagogía, la
didáctica y a la propia metodología, reside en habernos convencido de la
magnitud que encierra la experimentación, a partir de la inducción. Para tal
fin, Bacon nos insta abandonar el silogismo aristotélico y la lógica escolástica,
porque éstas nos dejan la herencia del abuso de la deducación. El silogismo
tiene la enorme desventaja de que no hace prosperar el conocimiento porque la
conclusión ya está contenida en la premisa y por tanto no añade nada a lo que
ya se sabía.
Para
Bacon, en cambio, la base del método científico es la Inducción,
porque partiendo de hechos singulares nos eleva lentamente a las tesis más
generales, realizando una separación de los elementos más simples en las cosas,
es decir, ligándola al análisis.
Dedicó por ello todo un libro: El Novum
Organum para subrayar la excelencia de este método. Haciendo exégesis
de la superioridad de la inducción nos dice (23):
“En la constitución de
axiomas, se ha de excogitar una forma de inducción
distinta de la que ha estado en uso hasta ahora; y aplicarla a la comprobación y
descubrimiento no sólo de los que llaman primeros principios, sino también de
los menores y de los medios y en fin de todos. Pues la inducción que procede por enumeración simple es una cosa
pueril, sus conclusiones son precarias y expuestas al peligro de un hecho
contradictorio y las más de las veces deciden por un número de hechos menor de
lo debido y por sólo aquellos que están a la mano. Mientras que la inducción que ha de ser útil
para el descubrimiento y demostración de las ciencias y de las artes, debe
analizar la naturaleza por las debidas eliminaciones y exclusiones; y luego,
tras el número suficiente de negativas, concluir sobre hechos afirmativos; lo
cual no se ha hecho hasta ahora ni siquiera intentado, con la sola excepción de
Platón que a la verdad, emplea en cierta medida esta forma de inducción para
discutir definiciones de ideas. Pero para la recta y legítima disposición de
esta inducción o demostración ha de echarse mano de muchísimas cosas que hasta
ahora no han venido a las mente de ninguno de los mortales; de tal como que se
ha de invertir en ella más trabajo que el que se ha invertido hasta ahora en el
silogismo…”
La Naturaleza.
Si el objeto de la filosofía es la
investigación de la naturaleza, con el auxilio de un eficiente método, a
continuación Bacon define la naturaleza como el conjunto de cuerpos sólidos dotado de múltiples cualidades.
En este sentido para Bacon la naturaleza es la misma materia. Determinando las características de éste
apunta que:
La
materia es indestructible.
Es
activa multiforme y multicualitativa, dotada de movimiento.
Existe
independientemente de toda ciencia y de nuestra conciencia.
Es
cognoscible.
Es
inmutable.
Materia,
forma y movimiento son indesligables, pero diferenciables.
El
espacio vacío no existe.
Las
formas son materiales y constituyen la esencia de las cosas.
El
movimiento no procede de las propiedades intrínsecas de la materia sino de las
distintas formas, que en total suman a 19.
Teoría del
Conocimiento.
En Gnoseología, Bacon ha sido calificado
“padre del movimiento empirista
moderno”. Para él, los sentidos son
infalibles y son la fuente del conocimiento. La experiencia es la
primera fase del conocer, la segunda está constituida por la razón, la misma que debe someterse a los datos empíricos
para una elaboración racional. El conocimiento posee fuerza sólo si se apoya en
bases reales.
Bacon está más entusiasmado en la
utilización práctica del conocimiento que en el conocimiento mismo. No le interesa saber por saber, sino
saber para poder. De ahí su
máxima: “Conocer es poder y poder es conocer”. Bacon está convencido de que a
la naturaleza se la domina conociendo. En el proceso del conocimiento conocemos
dos momentos:
Negativo o Destructivo. Que consiste en la
eliminación de los ídolas.
Positivo o Constructivo. Donde se toma contacto con el
objeto mediante el experimento y no la especulación.
El objeto del conocimiento es la
aprehensión de la materia, de su estructura y transformaciones.
El investigador tienen que estar
persuadido que el saber es sólo un medio.
La Ciencia.
Bacon asevera que toda ciencia es ciencia de la experiencia y
tiene como finalidad la búsqueda de conocimientos
fidedignos. No hay ciencia al margen de la naturaleza y del conjunto de
las ciencias naturales, la más exacta es la Física, que tienen como objeto las causas
eficientes, mientras que de las causas finales debe ocuparse la Metafísica.
Para lograr la altura de ciencia, la Filosofía deberá unirse
a las Ciencias Naturales, con las que entablará un matrimonio fecundo.
Bacon considera que has dos tipos de
verdad: la que proviene de la Fe y la que
proviene de la Ciencia.
Ciencias de la Memoria: LA HISTORIA (Natural o
Civil)
CLASIFICACION Ciencias de la Imaginación: (La Poesía y la Literatura)
DE LAS
CIENCIAS
Filosofía
I o METAFISICA
Ciencia
de la Razón TEOLOGIA:
Ciencia de Dios
Filosofía
II FISICA: Ciencia del Mundo
ANTROPOLOGIA:
Ciencia del
Hombre
La Política.
Como vocero del capitalismo,
adopta posturas reaccionarias, afirmando que los movimientos populares no son
sino fuente de disturbios. Bacon recomienda a los sectores sociales la
tranquilidad para alcanzar el pedestal de país próspero, Advertía la proximidad
de la expansión británica sobre el mundo y descartando el absolutismo se
pronunciaba por el establecimiento de un fuerte Estado centralizado, donde
campee la técnica, el comercio y la industria y donde se incentive la educación
y los inventos. No simpatizaba tampoco con la quietud, al contrario estimulaba
cuando era necesaria la guerra, porque según él “un pueblo solo puede
desarrollar su riqueza a expensas de otro pueblo”.
Juicio
Crítico.
Su
materialismo está copado de inconsecuencias: admite la tesis del primer impulso
como Galileo, Newton, Kepler y otros físicos; su concepción se torna metafísica
cuando estima que la materia es inmutable.
En
Teoría del Conocimiento es ambivalente cuando admite la tesis de la doble
verdad, dando así campo a la
Teología.
En
Metodología su inductivismo es unilateral porque no realiza el nexo
correspondiente con la deducación.
En
Política expresa sus prejuicios en contra de la clase trabajadora. La excluye
de la capacidad de gobernar.
RENATO
DESCARTES
(1596
– 1650)
Extracción
y posición de clase.
Renato Descartes fue el
tercer hijo de una familia católica perteneciente a la nobleza de Francia. De
niño vivió entre cuidados por ser enfermizo. Por espacio de ocho años, de 1604 a 1612, estudió en un
colegio privilegiado de los jesuitas, aunque más tarde se quejará de la
vacuedad de la cultura escolástica. Su carrera profesional versó sobre
jurisprudencia y en efecto, logró doctorarse en Derecho. Deseoso de conocer el
mundo, a los 22 años ingresó al ejército imperial para abrazar la vida militar
y tener la ocasión de recorrer por casi toda Europa. Con este motivo trabó
amistad con científicos y sabios europeos, principalmente matemáticos y
físicos. Gracias a este contacto surgirá en Descartes la preocupación por
descubrir un nuevo método y por hallar el fundamento de todo el saber humano.
Este interés asoma en Renato desde los 23 años. Es así como alista un libro: Tratado del Mundo, donde bajo el
influjo de la ciencia perfila un enfrentamiento ideológico contra la Iglesia. Pero en
1633, se entera que el sabio Galileo, por reforzar las tesis de Copérnico es
mortificado por el clero. Para evitar fricciones, Descartes se retracta de
publicar esa obra. Por entonces tenía la costumbre de consultarlo todo con los
sacerdotes.
Desde los 33 años Descartes
escoge como residencia la república de Holanda y allí radica por espacio de 20
años, en un país con relaciones de producción entradas ya en el capitalismo, lo
cual coadyuvará enormemente para la toma
de una conciencia claramente científica. Debido a ello es que, luego de madurar
valiosamente en Física, escribe tres trabajos interesantes: La
Dióptrica y Los
Meteoros (1635) y la Geometría
(1636), donde demuestra su adhesión por Galileo y su predilección por la Lógica y la Matemática, que según
Descartes son ciencias que tiene que ver con la evidencia.
La producción científica
tornó a Descartes en Filósofo, Físico, Matemático y Fisiólogo y sobre todo,
creador de la
Geometría Analítica. Ya en plena madurez, se siente con
autoridad para librar una dura batalla en pro de la razón humana. Dentro de
este empeño, continúa publicando. A los 41 años nos entrega El Discurso del Método (1637); a
los 48: Principios de Filosofía
(1644), a los 53: Tratado de las
Pasiones del Alma, es decir, produjo hasta un año antes de su muerte.
Falleció sintiendo la amargura de haber sido atacado por jesuitas y
protestantes, a pesar de no haber dejado jamás ser católico y de no haber
compartido con las posturas materialistas y empiristas de Bacon.
La crítica filosófica
posterior y en especial Dynnik (24) ha remarcado que las ideas de Descartes
representan las aspiraciones de la burguesía que quiere llegar a un
entendimiento con la nobleza. Otros biógrafos han estimado que Descartes es una
figura decisiva en el paso de una época a otra, mientras Ortega y Gasset lo
califica como el “primer hombre moderno”.
Su
postura filosófica.
En la filosofía cartesiana
hay que distinguir dos aspectos:
Cuando se ocupa de temas naturales como la Cosmogonía, Cosmología,
la Física y la Fisiología, lo hace con
un enfoque materialista mecánico.
Cuando trata de temas sociales y humanos
referidos a la Política,
Historia, Psicología y Teoría del Conocimiento, se afinca en el idealismo.
De ahí que esté considerado
como un filósofo dualista.
Los conocimientos filosóficos
los agrupa en dos grandes sectores:
La Metafísica. O doctrina de lo Sobrenatural.
Aquí trata del Alma.
La
Física. O doctrina de la Naturaleza. Donde
estudia la materia.
El
Dualismo.
Se sustenta en la presencia
de dos sustancias independientes:
RES
COGITANS o sustancia espiritual,
cuyo atributo en el Pensamiento.
RES
EXTENSA o sustancia material,
cuyo atributo es la Extensión.
Lo espiritual no depende de
lo material ni lo material de lo espiritual, sin embargo, ambas sustancias se
remiten a un tercer principio que tiene el carácter de supremo, por tratarse de la sustancia divina.
De donde se concluye que
Descartes, al final nos remite al Idealismo, sobre todo cuando enuncia la
siguiente premisa:
“Soy una sustancia cuya total
esencia o naturaleza es Pensar y que no necesita para Ser de ninguna cosa
material”.
Para Descartes el principio o
sustancia válida es el pensamiento,
la mente, la razón o el alma.
El Cogito es la evidencia primaria, la idea clara y distinta
por antonomasia, certeza primaria, una verdad inconmovible.
Ahora bien, para entender
cómo es que el Cogito es una
verdad inconmovible, Descartes nos remite a la Duda Metodológica descubierta por él.
La Metodología.
Para investigar la realidad,
Descartes establece la Duda
Metódica. Dice que hay que dudar de todo cuanto ha sido
admitido por la vía de la fe. Hay que dudar de los dogmas, de los sentidos, del
testimonio ajeno y de las vías racionales. Para empezar a investigar, hay que
suponer inclusive que no tenemos cuerpo, de que no hay Dios, hay que despojarse
de todas opiniones emitidas por las autoridades científicas y eclesiásticas, de
las metodologías anteriores como la lógico-aristotélica. Pero después de haber puesto en duda todo,
llegaremos a la conclusión de que no es posible dudar de nuestra propia acción
de dudar.Quien duda, piensa. Quien piensa, existe.
Verdad fundamental : No puedo dudar de que dudo
Dudar es pensar
Pensar
es Ser
Luego : Es cierto que YO EXISTO
Entonces : PIENSO, LUEGO EXISTO (Cogito Ergo Sum)
En el discurrir de su Método,
Descartes puso en duda no sólo las conclusiones de la escolástica, sino también
los datos de las ciencias naturales.
Descartes recomienda que no
hay que poner límite a la duda, pero al mismo tiempo subraya que no hay porqué
ser escépticos hasta el fin, no debe practicarse la duda por la duda y
llegar a lo irresoluto. Más bien hay que partir de un principio teórico,
absoluto y cierto, que a la vez debe ser universal, inmutable y aplicable a
todas las ramas del conocimiento. De acuerdo a esto, la verdad primera o el
punto de arranque del filósofo es que “se puede dudar de todo, pero no se puede
dudar de que se está dudando”. De este modo, se parte de un principio
convencional, que al mismo tiempo anticipa la conclusión.
La
Duda
debe reunir científicamente ciertas características:
Debe
ser metódica y no definitiva. Es provisional.
Debe
ser positiva y no negativa. No se asumen por capricho.
Debe
ser especulativa y no práctica. Se hace con fines teóricos.
Deber
ser universal y no particular. Debe abarcar toda la realidad.
Definición de Metodo. Para Descartes el Método es
un conjunto de reglas fáciles, gracias a las cuales el investigador no puede
tomar lo falso como lo verdadero. Para no caer en desaciertos Descartes elaboró
21 reglas, que al final las sintetizó en las cuatro siguientes:
Principio de la Evidencia. “No aceptar una cosa por
verdadera sino se la reconoce verdaderamente como tal”. Esta regla nos evita de
la precipitación, porque no acepta más que aquello que se presenta clara y
distintamente al espíritu. Según Descartes, a la evidencia se llega a través de
la Intuición. La Intuición es un acto
puramente racional a través de la cual la mente percibe su propio concepto.
Principio del Análisis. “Dividir cada una de las
dificultades que se han de examinar en el mayor número de partes posibles y
necesarias para resolverlas mejor”.
Principio de la Síntesis. “Conducir los pensamientos
por orden, empezando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para
ascender poco a poco por grados, hasta los conocimiento más complejos”.
Principio de Enumeración. “Hacer en todo enumeraciones
tan completas y revisiones tan generales que estemos seguros de no omitir
nada”.
Según Descartes un buen
método debe guiarnos hacia la invención y el descubrimiento. Para ello hay
necesidad de asegurar al conocimiento un fundamento absolutamente firme, no
sujeto a error. En todo caso ese método no puede ser inductivo, sino uno
inverso.
La Deducación.
La intención de Descartes es
aplicar el método matemático o
geométrico a la
Filosofía. Como se sabe el método matemático es deductivo. Establece verdades sin la ayuda de la experimentación y de
la observación. Acepta sin prueba las proposiciones que parecen
indiscutibles (axiomas), para luego razonar a través de ellas. En la Matemática esto es
posible porque a través del razonamiento puede establecerse si las deducciones
son válidas o no.
La Naturaleza.
Para Descartes el universo en
un mecanismo gigantesco. Los
animales, las plantas y los cuerpos son puro mecanismo. No existe alma
vegetativa, como pensaba Aristóteles, sino mecanismo.
El mundo material está
compuesto de corpúsculos de distintas formas en interacción mecánica. Al
comienzo la materia fue difusa, pero gracias al movimiento torbellinante se
produjo una diferenciación, resultando tres formas:
Las
partículas ligeras, gracias a
las que existe el fuego.
Las
partículas pequeñas que
sirven para llenar los espacios intermedios. Ello originó el aire.
Las
partículas grandes. Que se
mueven lentamente. Son los Planetas.
La materia es inerte y tridimensional. Sus
partículas también son materiales y divisibles hasta el infinito.
A la materia puede faltarle
una serie de cualidades, pero lo que jamás le falta es la extensión. Todo cuerpo tiene la característica de estar
dotado de extensión, de propiedades físicas, de cualidades sensibles y
movimiento.
Descartes explica el mundo
partiendo de la materia y el movimiento; parte de la unidad material del mundo
y dice que el mundo es material e infinito. Materia y movimiento son indestructibles. No existe ninguna fuerza
al margen de la materia, excepto Dios.
El
Movimiento.
Descartes tiene la virtud de
haber creado el principio de la “indestructibilidad e increabilidad del
movimiento. Sin embargo dice que la primera causa del movimiento es Dios. Al
crear el mundo, Dios le infundió de movimiento. En consecuencia, el movimiento
es algo que se recibe de fuera. Los cuerpos transmiten movimiento en la
cantidad en que lo reciben. El
movimiento es una manifestación de la vida de la materia. Las partículas de la
materia están siempre en movimiento.
El movimiento se produce por
el choque entre dos cuerpos. Todo movimiento es relativo. Se deriva del
rotatorio. El movimiento no es sino desplazamiento.
Descartes dice finalmente:
“Dadme materia y movimiento y os construiré el mundo”.
La Ciencia.
Descartes como Bacon plantea
que la Filosofía
debía estar al servicio de la práctica, fortaleciendo el dominio del hombre
sobre la naturaleza. Según esto, el objeto de la ciencia debe ser el estudio de
las propiedades y de la acción del fuego, del aire, agua, tierra y éter, de los
cielos y los astros. Sólo así podremos ser amos de la naturaleza. En esta aventura,
Descartes desarrolló conceptos y teorías en varias ciencias particulares, a
saber:
En Matemática. Se le conoce como creador
de la Geometría
Analítica y como el que sentó las bases del Cálculo
Diferencial.
En Mecánica. Formuló la ley de la acción
y reacción; la ley de la conservación total de movimiento al choque de dos
cuerpos no elásticos.
En
Astronomía. Explicó
el desarrollo natural del sistema solar.
En Fisiología. Estableció un
esquema de reacciones
motoras, que es un anticipo de la teoría del reflejo.
En Física. Plantea que la naturaleza
tiene horror al vacío. Desarrolló los conceptos de masa, magnitud, figura y
movimiento.
En Psicología. Intentó dar
una explicación materialista
de los fenómenos psíquicos
(reflejos). Pavlov lo considera fundador.
Teoría
del Conocimiento.
Descartes descubre que los
hombres son semejantes en cuanto que todos tienen la facultad de pensar.
Lo que los diferencia es el nivel intelectual, pues unos piensan metódicamente
y otros no.
El saber verdadero no puede
extraerse de la experiencia sino del entendimiento,
de los conceptos que son innatos.
Todos los hombres están en la
capacidad de distinguir la verdad del error. El criterio de verdad es
la claridad y distinción en las ideas.
El pensar está libre de la influencia de los sentidos y de la imaginación. El
error tiene su fuente en la actuación de la voluntad y no en la razón. Erramos
por que queremos errar. Dios no es el causante de nuestros errores, sino
nosotros mismos.
El fundamento del conocimiento
verdadero es la evidencia que
no necesita de demostración empíricas ni lógicas. Se da a través de la intuición intelectual.
El
Racionalismo.
Para Descartes, la razón es la fuente autónoma e
independiente de las percepciones sensibles.
Ella se nos presenta a través de las ideas innatas, independientes de la experiencia. La
existencia de ideas innatas queda demostrada a través de los principios lógicos
y matemáticos. La Razón,
es pues, el juez supremo e infalible que trasmite la verdad. Los errores devienen
por ignorancia de las exigencias de la razón. Ahora bien, la razón humana sólo
admite como verdadero lo que se le presenta con claridad y distinción.
Entre sensación y razón,
Descartes concluye que la razón es la que desempeña un papel fundamental. El hombre es en esencia razón,
por ser sustancia pensante.
Descartes llega al extremo de
sostener que una sociedad puede ser legítimamente organizada sobre bases
racionales.
La predilección por la razón,
fue tomada en la época de Descartes como una actitud positiva, dado que infirió
un duro golpe al dogmatismo escolástico.
Las
Ideas.
Según Descartes tiene
diferentes fuentes:
Adventicias. Son las que provienen del
exterior por la vía natural. Son extrañas al Yo.
Facticias. Son las que construye el mismo
Yo. Son inventadas.
Innatas. Son las que nacen con el
sujeto. Gracias a ello tiene idea de lo infinito.
El
Hombre.
Según Descartes, el hombre es
el nexo efectivo entre el mecanismo corporal sin alma y sin vida con el alma
racional poseedora de voluntad y pensamiento.
El hombre se diferencia de
las bestias porque tiene alma racional.
El hombre posee pues alma y
cuerpo. Cuerpo y alma no se complementan. Cada una de ellas es una sustancia
completa que se unen indiscutiblemente mientras dure la vida. Alma y cuerpo son
heterogeneos. Ejercen entre sí una acción recíproca a través de un determinado
órgano denominado glándula pineal. Es la glándula pineal donde se produce la
relación cuerpo-alma.
La importancia del alma
radica en que posee pasiones, sentimientos y sensaciones. La fuerza del alma,
consiste precisamente en vencer las pasiones y detener los movimientos del
cuerpo que lo acompañan. El ser es débil, en la medida que se deja dominar pro
las pasiones.
La tristeza y la alegría son
dos estados de las pasiones. La alegría permite advertirnos aquello que es
útil.
La Política.
En
concepto de Descartes lo recomendable no es subvertir el orden establecido,
sino soportar los males de la sociedad, antes que asistir a cambios
bruscos. Todo aquello que es nuevo deberá implantarse gradualmente sin destruir
lo viejo.
La Moral.
La
Etica
de Descartes está encuadrada dentro de los marcos del racionalismo. Para él, la
diferencia entre el bien y el mal es la misma que hay entre lo falso o lo
verdadero.
Establece las siguientes
reglas:
Obedecer
las leyes y costumbres del país, conservando lo religioso.
Respetar
la tradición y la política. Tener la religión del Rey.
No
decidirse de nada hasta que se haya alcanzando la evidencia.
Procurar
vencerse a sí mismo.
Lo
más útil es adaptarse con quienes hay que vivir.
Si
en el hombre hay pasiones, éstas deben ser controladas por la razón.
El
libre albedrío consiste en que nosotros podamos hacer una cosa o no hacerla.
La
esencia de la libertad es el proceder de manera que no nos sintamos obligados
por ninguna fuerza exterior.
El
grado más alto de libertad se alcanza cuando el entendimiento posee nociones
claras y distintas que dirigen la elección y decisión de la voluntad.
El
Arte.
En materia de Estética,
Descartes es partidario del Clasicismo.
Estima que el arte debe guiarse por cánones o reglas. En toda obra deberá haber
precisión matemática. Como racionalista que es dice que la razón deberá regir
el afecto.
La Religión.
Asevera que existe un ser
infinito, puesto que la idea de algo tan grande no puede obedecer sino a una
realidad verdaderamente infinita. A este efecto, en las páginas de su obra: Meditaciones Metafísicas nos
dice (25):
“… Bajo la denominación de
Dios comprendo una substancia infinita, independiente, que sabe y puede en
el más alto grado, y por la cual he sido
creado yo mismo con todo lo demás que existe, si es que existe algo más. Todo
lo cual es de tal género que cuando más diligentemente lo considero, tanto menos
parece haber podido salir sólo de mi. De lo que hay que concluir que Dios
necesariamente existe”.
Más adelante nos dice: Yo
tengo en mi mente la idea de Dios, de un ser perfecto. Esta idea ha tenido que
ser puesta por un ser perfecto. Ese ser no es más que Dios.
En conclusión, Descartes reconoce
un sitio a la religión.
Juicio
Crítico.
Su
principio de la evidencia, no procede de la práctica histórica, sino de su
propia subjetividad. Por lo tanto, es idealista.
Absolutiza
su método geométrico deductivo con desdén del método inductivo, cayendo en una
crasa unilateralidad.
Por
partir del Pensamiento, el Cogito
Ergo Sum es una concesión a la filosofía idealista.
No
llegó a comprender la diferencia cualitativa entre mundo inorgánico y mundo
orgánico. De ahí que su teoría del reflejo es mecanicista.
Cuando
habla de dos sustancias independientes (materia y forma) no es consecuente,
porque al final recae en la sustancia divina.
Su
Duda metodológica es especulativa y no práctica.
Al
considerar que la materia es “inerte” se sitúa como un metafísico.
Al
remarcar que el movimiento es sinónimo de desplazamiento, igualmente queda en
los marcos estrechos del mecanismo.
Al
no extraer el criterio de verdad, de la experiencia histórica, su Gnoseología
es retórica.
Al
no establecer la relación dialéctica entre experiencia y razón, no tienen una
percepción clara del problema del conocimiento.
THOMAS
HOBBES
(1588
– 1679)
Extracción y posición de clase.
Thomas Hobbes fue el segundo
hijo de un vicario inglés de linaje aristocrático. Desde niño tuvo a la mano
una excelente biblioteca que lo acercó prematuramente a los clásicos
grecolatinos; es así que en área de las ciencias es hechizado por los
postulados de Euclides y en la esfera de las letras es fascinado por los
trabajos de Tucídides. El primero lo encamina hacia el método geométrico y el
segundo a su adhesión por la monarquía. Por su comodidad económica llegó a
desplazarse por varios países europeos, vinculándose de ese modo con Galileo,
de quien absorbe el mecanismo y luego se relaciona con Copérnico, Descartes,
Kepler, Gassendi y Haaarvey, los que lo sumergen en las Ciencias Naturales y en
la Matemática. De
otro lado, la especial situación de haberse desempeñado como secretario de
Francisco Bacon, lo empalmó hacia la concepción materialista.
Resultado de su nexo con los
científicos coetáneos viene a ser su producción intelectual, sintetizada en las
siguientes obras: De Civi
(1642); Leviatán (1651); De Corpore (1655) y De homini (1658). No obstante,
su origen de las canteras de la aristocracia, terminará propagando ideas
antifeudales y antiescolásticas. Sus adversarios lo denominarán ateo, hereje e
inconsecuente a su casta. Pero Hobbes, sin alterarse, en sus años maduros
lidiará con teólogos, políticos y sabios, manteniéndose firme en el
materialismo, aunque en materia social, en lugar de simpatizar por la
democracia, prefirió defender las monarquías absolutistas, de ahí su
discrepancia con Oliverio Cronwell.
Su
postura filosófica.
Según Hobbes, la filosofía es
un conocimiento racional que debe contribuir a obtener éxitos en la
vida política y elevar la calidad de los bienes vitales. La filosofía es el
conocimiento de efectos adquiridos mediante el raciocinio a base del
descubrimiento de las causas genuinas.
Su postura filosófica está
revestida de las siguientes notas: es un materialista
corporalista porque reduce la realidad objetiva a la existencia de cuerpos con extensión. Es monista
y no dualista como Descartes, porque
juzga que existe una sola sustancia (la extensión) como el fundamento primario.
Es nominalista porque piensa que lo universal sólo se reduce a
nombres y signos, en la forma lo entendió también Occam. Es determinista porque excluye la categoría de libertad, he ahí
también su mecanicismo.
Finalmente, es ateo como
Epicuro.
Su
materialismo.
Pero lo que más interesa de
Hobbes es el hecho de que resuelve el problema fundamental de la filosofía en
sentido materialista. En el pensamiento de Hobbes, la materia es el sujeto de todos los cambios. Tiene carácter
eterno; no se puede crear ni destruir, aumentar ni
disminuir ni mover a otro lugar conforme a nuestros deseos. Pero al mismo
tiempo, concordando con Descartes estima que es inerte. De ahí que
Marx y Engels, en La Sagrada Familia
formulan la siguiente observación (26):
“En su ulterior desarrollo,
el materialismo se hace unilateral. Hobbes es el sistematizador del materialismo baconiano. La sensoriedad pierde su perfume, para convertirse
en la sensoriedad abstracta del geométra. El movimiento físico se sacrifica al
movimiento mecánico o matemático
… El materialismo se torna misántropo”.
El historiador de la filosofía
occidental D.J. O`Connor, lo califica de “fundador del materialismo metafísico
moderno”.
Según Hobbes la filosofía
debe estudiar dos esferas:
Lo Natural, cuando ha de explicarnos lo
que son los cuerpos.
Lo Civil, cuando se ciñe a cuerpos artificiales
como: la sociedad, el Estado, la ética y la política.
La Metodología.
Para la interpretación de los
fenómenos circundantes Hobbes nos insta acudir al cálculo, al uso del método
geométrico. En todo instante ponderó a Euclides por su Geometría y a Galileo
por su pensamiento lógico-demostrativo y por su mecanismo. Siempre simpatizó
con la deducación racional, sin olvidar la fuente empírica. Para Hobbes, la
esencia del método racional radica en el cálculo. El cálculo es el fundamento
de la filosofía hobbista.
La Naturaleza.
En su obra Leviatán (27), Hobbes apunta:
“El universo, esto es, toda
la masa de cosas que son, es corpóreo, vale decir, es cuerpo; y tiene las
dimensiones de la magnitud, a saber, longitud, espesor y profundidad. También,
toda parte de un cuerpo es también un cuerpo y tienen iguales dimensiones. En
consecuencia, toda parte del Universo es cuerpo, y lo que no es cuerpo no es
parte del Universo. Y puesto que el Universo es todo, lo que no es parte de él
no es nada y, por consiguiente, no existe en ninguna parte”.
Para Hobbes de la nada no
surge nada. La nada produce nada.
La propiedad más importante
del cuerpo es existir independientemente de nuestro pensamiento, por sí mismo,
fuera de nosotros.
Así pues las propiedades de
los cuerpos se reducen a determinaciones cuantitativas. El mundo está repleto
de cuerpos. No existe nada incorpóreo. Incluso el alma es cuerpo. Si todo lo
existente en el mundo son cuerpos y admitimos la existencia de Dios y el alma,
entonces también estas entidades son cuerpos. Decir que Dios y el Alma son
sustancias incorpóreas equivale a decir que “Dios y el alma son cuerpos
incorpóreos”. El alma es pues de naturaleza material porque las manifestaciones
espirituales son movimientos corpóreos.
Otros críticos de la
filosofía estiman que el defecto de Hobbes reside en desconocer el carácter
objetivo de la diversidad cualitativa de la naturaleza.
El pensamiento de Hobbes es
mecanicista porque la naturaleza es una suerte de máquina.
El Movimiento.
Aún cuando para Hobbes el
Movimiento no es atributo de la materia, se le ha calificado de filósofo “ebrio
de movimiento” porque no descuidó la existencia de esta categoría. Es verdad
que para Hobbes el movimiento se reduce a desplazamiento
espacial; pero en lo general admite que todos los cuerpos están en
movimiento y este movimiento se rige por leyes
mecánicas.
Los conceptos de “fuerza”,
“causa”, “acción” pueden reducirse a movimiento. Movimiento y reposo son
equivalentes. El movimiento sólo produce movimiento. Sólo el impulso puede
transmitir el impulso de un cuerpo a otro.
Los cambios que aparecen como
cualitativos son reducidos a desplazamiento. Al identificar Hobbes “materia” y
“cuerpo” geometriza la
materia. Le hace perder su riqueza
cualitativa. Ya no tiene en cuenta las diversas formas de la realidad.
Espacio.
Hobbes identifica espacio con
“cuerpo” y “extensión”. El espacio es inseparable de la materia. Los objetos no
pueden existir fuera del espacio. Precisamente cuerpo es todo lo que
independientemente de nuestro pensamiento coincide con alguna parte del
espacio. La extensión es la esencia del cuerpo.
Teoria
del Conocimiento.
Para Hobbes el mundo material es la fuente de
nuestras ideas y representaciones. Los objetos naturales existen fuera
de nosotros y poseen un carácter sensible, actúan sobre nuestros sentidos
provocando sensaciones. Las oscilaciones del éter crean las ideas de luz y
calor. Las oscilaciones del aire producen el sonido.
La sensación no es más que la
imagen aparente del objeto corpóreo que la produce en nuestros órganos
sensitivos. Tanto el objeto como la sensación no son sino movimientos. Las
sensaciones son expresiones subjetivas de los procesos objetivos.
Hobbes, optando por el empirismo gnoseológico, rechaza
la teoría innatista de Descartes, argumentando que de existir ideas innatas,
aún estando profundamente dormidos seguiríamos manifestando nuestras ideas.
Refuta igualmente que el pensamiento (Cogito) sea la sustancia humana.
Ridiculizando a Descartes y su apotegma, nos dice que el razonamiento
cartesiano:
“Yo soy una cosa que piensa;
luego yo soy una sustancia pensante”, implicaría decir: “Yo soy una cosa que
paseo; luego soy un paseo”.
Más adelante advierte que
luego del conocimiento empírico
o sensorial, necesariamente tienen que pasarse por una reelaboración racional.
El conocimiento es una suerte de cálculo.
Distingue dos tipos de
conocimiento:
Conocimiento de hecho. Donde intervienen los
sentidos y la memoria. Proporciona un conocimiento absoluto.
Conocimiento Condicional. Es el conocimiento de las
consecuencias, que se vale de otro anterior. Es el científico.
La Sociedad.
Hobbes tienen una concepción
materialista de la sociedad. Afirma que en la primera fase de su existencia la
humanidad vive en un estado de “guerra de todos contra todos”. Es un estado
natural en el que todos quieren alcanzar la meta que se proponen, tal es el
caso del ejercicio del gobierno; pero como esto no es posible, hay necesidad de
ceder a un monarca o a un grupo de dirigentes que nos representen. Una vía que
plasma esta situación es el contrato
social por el cual, los hombres transfieren el poder a una institución,
asamblea o persona, que debe ejercer
poderes absolutos. Así se da inicio a la segunda fase de la humanidad,
la fase civilizada o el gobierno civil, donde se hace necesaria la presencia de
un Estado fuerte, que infunda temor y freno a las ambiciones de
los hombres.
En el estado natural los
hombres hacen prevalecer sus instintos y se violan los pactos orales. En este
sentido no comparte con la idea de Aristóteles de que el hombre sea sociable
por naturaleza; muy al contrario, señala que en el hombre subyacen impulsos
egoístas e instintos de prepotencia y hostilidad hacia los demás hombres. El
Hombre es pues por naturaleza un salvaje, tan feroz como los animales. ES UN
LOBO PARA EL HOMBRE (Homo homini lupus). La simpatía y la benevolencia no le
son consustanciales. Sin embargo, posee el instinto de conservación.
El carácter antisocial y
egoísta de los hombres obedece al hecho de que teniendo todos ellos iguales
aptitudes, todos intentan lograr los mismos objetivos y como no es posible
ello, convierte en enemigos a sus propios semejantes. Los hombres en la
sociedad, compiten, buscan fama y reputación y en su afán de buscar seguridad
se tornan desconfiados.
En el estado natural temen a
sus propios congéneres, temen sufrir daños, creen ser destruidos; pero al mismo
tiempo tienen conciencia y
esto lo hace diferenciar de los demás
seres. Gracias a la conciencia el hombre ha creado un organismo artificial. Esta es la sociedad,
un organismo en el cual cada uno debe ceder un aparte de lo que le apetece.
La Política.
Para Hobbes contrariamente a
lo que afirmaban los escolásticos, el Estado tiene un origen terreno y es
creación no de Dios, sino de los propios hombres. He aquí su concepción
materialista.
El estado nace pues de un
pacto por el cual una multitud de hombres transfiere su derecho natural y lo
entrega a un soberano o a una asamblea.
El Estado está representado
por un soberano. Los demás son sus súbditos. El Estado no nace del pacto de los súbditos
con el soberano sino de un pacto entre los súbditos. El soberano está en la
obligación de garantizar la salud del pueblo y la paz. Pero de esto solo tiene
que rendir cuentas a Dios. El poder dado al soberano tampoco puede ser
transmitido a otro. Los súbditos están obligados a la obediencia, siempre que
sea compatible con las leyes divinas. El soberano no puede disponer aquello que
Dios no lo permite, por ejemplo, el aniquilamiento de la vida.
El jefe del Estado es el
mismo que ejerce funciones religiosas. El poder no puede estar distribuido en
dos personas: autoridad civil y religiosa.
El Estado ideal es el monárquico-absoluto.
Logra un mecanismo gigantesco donde el hombre es una partícula. Es omnímodo,
hay un carácter ilimitado.
En suma, las concepciones de
Hobbes sobre el Estado son reaccionarias por que para él las revoluciones son
ilegítimas. Hobbes no advierte que está defendiendo a una máquina de violencia.
El
Derecho.
Los conceptos de justicia o
injusticia nacen donde hay ley y hay ley donde hay poder común. Donde no hay
poder común cada quien se cree con derecho a todo, inclusive sobre la vida de
los demás. Para alcanzar el bienestar común, hay que renunciar a ciertas
apetencias. Esto es el Derecho Positivo.
La Etica.
Los valores morales son
puramente subjetivos e individuales. No hay nada que sea absolutamente bueno ni
malo. En todo caso bueno es aquello que se desea y malo es lo que odia o
produce dolor. Hay aquí un sentido hedonistico.
Hay también convencionalismo.
Se entiende por libertad la
ausencia de todo impedimento, de oposición.
Se dice que un hombre es
libre en la medida que valiéndose de su fuerza o ingenio es capaz de hacer
porque no encuentra trabas para hacer lo deseado. Libertad y necesidad son
compatibles.
La Religión.
Dios no es objeto de la ciencia porque no tiene
movimiento ni generación.
La fe en Dios es sólo fruto
de la imaginación. La religión tiene su origen en el temor y la ignorancia.
Juicio
Crítico.
Aborda
el problema del Estado, en forma histórica.
No
establece la relación dialéctica entre espacio y materia.
Tiene
tendencias antidemocráticas. Combate la idea de soberanía popular.
BENITO
SPINOZA
(1632
– 1677)
Extracción y posición de clase.
Baruch Ben Michel Spinoza, es
un filósofo holandés que nació en 1632 en las entrañas de una familia judía
rica dedicada al comercio. Sus primeros estudios están impregnados de una
fuerte formación mística, pues desde niño se le introdujo en la enseñanza del
Talmud, la Cábala,
la Filosofía
judía y la escolástica. Sus años mozos reciben el influjo del pensamiento de
Maimónides y después de Giordano Bruno y Descartes; a raíz de su aprendizaje de
la Física,
Geometría y Ciencias Naturales toma distancia de la comunidad religiosa, hasta
que es excomulgado y expulsado de la sinagoga a los 24 años, luego de
endilgársele el epíteto de “impío”, “hereje”, “sacrílego”, “ateo”.
Sus obras: Tratado teológico-político
(1670); Etica (1677) y Tratado Político encendió fuertes polémicas en los medios
clericales e intelectuales, ya que aparte de generar la ira de los católicos y
protestantes, recibió por un lado la adhesión de Goethe, Herder, Schelling y
Hegel; en cambio, escuchó la censura de Leibnitz, Hume y Mendelssohn.
Luego de ser apartado de la
comunidad judía por ser calificado como: “príncipe de los ateos” y por
su ideología antifeudal, Spinoza prosiguió con sus investigaciones filosóficas
llevando en esta segunda fase una vida serena, solitaria, modesta, benigna,
apacible y enfermiza, sin ostentaciones; por el contrario, a pesar de la
marginación de los creyentes, sobrevivió trabajando como fabricante y pulidor
de lentes de telescopio, hasta que murió precozmente a los 45 años luego de
contraer una afección pulmonar. Empero su posición de clase se mantuvo acorde a
los intereses de la burguesía de Holanda, país que a mediados del Siglo XVII,
juntamente con Inglaterra ingresaba al desarrollo del modo de producción
capitalista, después de sacudirse del yugo feudal español.
Spinoza pudo interpretar el
momento histórico que vivía su país y comprendió que para afianzar el comercio
y la navegación se requería del auxilio de la ciencia y de la técnica. De ahí
que si bien es cierto sus antagonistas lo motejaron de blasfemo, en cambio sus
adeptos lo consideraron como un “Euclides de la Filosofía”. A decir de
su biógrafo J. J. O`Connor (28), Epinoza fue una mente lúcida, aguda y honesta.
En las postrimerías de su vida fue invitado a regentar una cátedra, pero
declinó enseñar porque según él no había por qué comprometer su libre
pensamiento.
Su
postura filosófica.
Como Bacón y Descartes,
Spinoza admite que la filosofía debe perseguir como fin el dominio del hombre
sobre la naturaleza y contribuir al progreso del conocimiento. Este modo de
enfocar está acorde con los intereses de su clase social, la burguesía, la que
está interesada en extender sus dominios por los confines del mundo, vía la
expansión comercial y se afina también con las ideas renacentistas de la
independencia de toda tutela teológico-feudal, para lo cual hay que abandonar
la religión y zambullirse en la ciencia.
Spinoza es un filósofo monista porque plantea la unicidad de la
sustancia y por ende, combate el dualismo cartesiano. Es emanentista porque estima que
los seres se ha derivado de esa sustancia única, no por obra de un ser
trascendente, sino de la propia naturaleza. Es determinista porque fiel al mecanicismo de su tiempo y la
física de Galileo y Newton, apreció que en la naturaleza todo se rige por la causalidad antes que por el azar y la casualidad. Es panteista como Giordano Bruno, porque piensa que la
sustancia única a que se contrae su tesis, es la naturaleza, que al mismo
tiempo es la propia divinidad. Pero al mismo tiempo es materialista porque
acepta que esa divinidad no es más que la misma naturaleza material, pues al
lado de ella no hay ningún espíritu inmaterial que haya creado el cosmos y los
seres singulares. Mas, ese materialismo es metafísico
porque en su percepción, aquella sustancia única es inmutable e inmóvil.
Finalmente es ateo porque no admite que Dios sea aquél ser que
está por encima de la naturaleza material. En todo caso Dios es la misma
naturaleza. No hay concurrencia de ningún creador extranatural.
La Metodología.
Para Spinoza, el método es el
cambio para investigar en el orden debido la verdad misma, la esencia objetiva
de las cosas. En ese sentido, se inclina porque el mejor método es el geométrico, o sea el matemático,
porque es un método que se basa en definiciones, axiomas, proposiciones y por
ser deductivo, es racionalista. Busca la certidumbre y la demostrabilidad,
exige proposiciones apodícticas. Precisamente el mundo también tiene un orden
geométrico. Su obra Etica se rige también por este método, por el cual mostró
preferencia porque según él es exacto, riguroso, racional y seguro. Aquí se
advierte la gravitación que tuvo sobre él, el filósofo Descartes, así como la Matemática.
La Naturaleza.
Para Spinoza la única
sustancia existente es la naturaleza,
la cual es única, eterna, infinita, inmutable, causa y efecto, esencia y
existencia. Puede ser vista desde dos planos.
Como Natura Naturans. En este caso es creadora.
Como Natura Naturata. En cuyo caso es creada.
Es el caso de los objetos singulares.
Pero lo que no se debe perder
de vista es que, al final de cuentas, la naturaleza es causa sui (causa de si misma). No tienen un creador
espiritual ni extranatural. Existe pues, por sí misma, fuera de todo intelecto.
La sustancia única no es la razón.
Spinoza admite pues la
existencia objetiva de la naturaleza y la valía que tienen el filósofo estriba
en que estudia el mundo partiendo del mundo mismo, aunque debe quedar aclarado que
en el pensamiento spinocista el concepto de naturaleza no sólo significa
materia. Es materia, pero significa también otras cosas infinitas más.
Para Spinoza todas las cosas
proceden de la naturaleza (o Dios). Dios o la naturaleza es el ser supremo. Dios no es externo
a los objetos del Universo ni está separado de las cosas. Dios es causa
inmanente y no trascendente. Dios es
corpóreo y no incorpóreo. La Naturaleza es la
totalidad a la cual pertenecen los modos. Entre las cosas no hay comunicación.
Sólo hay correspondencia. No se hallará que una idea sea causa de un cuerpo ni
se hallará que un cuerpo sea la causa de una idea. Todo en el Universo está
atravesado por la categoría causa-efecto y todo sigue su curso eterno e
inmutable. La causalidad es mecánica.
Todo es necesario y está determinado causalmente. El azar no es algo objetivo.
Mientras que en Descartes hay
dos sustancia valederas y autónomas: La “Res Cogitans” (Pensamiento) y la “Res
Extensa” (Materia), en el pensamiento de Spinoza, existe sólo una sustancia que
en la Naturaleza. De
esta sustancia se derivan dos atributos: el pensamiento, que produce ideas; y la extensión, a través de la cual existen cuerpos.
En su monumetal obra: Etica deslinda concluyentemente
las categorías de “Sustancia”, “Atributo” y “Modo”, en los siguientes términos
(29):
“Entiendo por sustancia aquello que es en sí,
y se concibe por sí; es decir, aquello cuyo concepto no necesita del concepto
de otra cosa para formarse”.
“Entiendo por atributo aquello que el
entendimiento percibe de una sustancia como constitutivo de su propia esencia”
“Entiendo por modo las afecciones de una
sustancia o dicho de otra forma, aquello que existe en otra cosa por medio de
lo cual es también concebido”.
Luego añade:
“No puede haber en la naturaleza
dos o más sustancias de igual atributo”
“Una sustancia no puede ser
producida por otra sustancia”
“La sustancia es necesariamente
infinita”.
El
Movimiento.
Según Spinoza no es atributo
de la sustancia, sino apenas un Modo, en consecuencia no es infinito ni eterno.
El
Hombre.
También es un modo de la sustancia, una simple modificación de
la naturaleza (o Dios). Su particularidad frente a los demás seres está en que
es un ser con un modo de extensión (cuerpo) al que le corresponde un modo de pensamiento.
El modo de su alma contiene pasiones, afectos, apetitos, razón, alegría, etc.
Todo cuanto le acontece al
hombre se rige por las leyes de la naturaleza. Sus pasiones también son
naturales.
Por estar sujeto a las leyes
naturales, el hombre no es libre.
Se halla atrapado por la necesidad.
Sus acciones están predeterminadas como cualquier otra cosa finita. En este
sentido es un esclavo. No hay libertad en la voluntad humana.
Ni el cuerpo puede determinar
al alma a pensar; ni el alma puede determinar al cuerpo al movimiento o reposo.
Entre el alma y el cuerpo del hombre hay un paralelismo psicofísico. Hay
correspondencia, pero no relación.
El hombre se cree libre
porque tiene conciencia de su voluntad, pero ignora la causa que la determina.
El hombre que domina las
pasiones, el hombre libre, es aquél que habiendo comprendido la naturaleza de
las pasiones se encuentra en condiciones de obrar independientemente de ellas.
Teoría
del Conocimiento.
En su Gnoseología, Benito
Spinoza sigue la línea racionalista
heredada de Renato Descartes, pero dentro de los cauces del materialismo mecanicista. Subestima el papel del experimento y de las
sensaciones como fuente segura y establece tres grados en el conocer:
Conocimiento Sensorial. Se caracteriza por ser opaco,
inseguro e incompleto, por fundarse en imágenes y captar lo inesencial. La
experiencia no proporciona el criterio de verdad, porque se sirve de ideas
ficticias, falsas y confusas.
Conocimiento Racional. Se produce a través de la razón, capta las
cosas comunes, o sea lo universal. Es el conocimiento discursivo, independiente
de lo sensorial. Se diferencia del intuitivo porque es mediato.
Conocimiento Intuitivo. Es un conocimiento seguro e
inmediato que se realiza a través del entendimiento.
Gracias a esta facultad la mente capta
la infinitud del universo, la esencia de los objetos. Es un conocimiento cierto
u auténtico.
Sólo
gracias a la razón y la intuición podemos distinguir lo verdadero de lo falso.
Según
Spinoza, el error es propio de la naturaleza humana, pero el hombre debe tender
a tener conocimientos que estén reforzados por la garantía de verdad. Por
ejemplo, los conocimientos matemáticos son verdaderos. Algo más, el ser humano
debe llegar al autoconocimiento,
o al conocimiento de si mismo.
La Ciencia.
Para Spinoza, la ciencia
permite a los hombres librarse de los prejuicios de la imaginación. Todo
aquello que no nos hace avanzar debe desecharse por inútil. Para el cultivo de
la ciencia el hombre requiere de un ambiente de libertad.
El filósofo holandés vivió
imbuido de la Mecánica
y la Matemática
de su tiempo. Se adhirió ardientemente a la Matemática por
considerarla portadora de verdades universales.
La Política.
Acepta la teoría de Hobbes en torno al “Contrato Social”, pero
a diferencia de éste, declara no ser partidario de los regímenes
monárquico-absolutistas, sino de los democráticos, por ser una forma superior
de gobierno.
Según Spinoza el Estado no
surge como consecuencia de una evolución económico-social, sino bajo la sombra
de la necesidad de subsistir,
ya que sirve para moderar pasiones.
Recomienda que el Estado sea fuerte sin perjuicio de dejar a
cada quien la libertad de pensar. Dice que en una sociedad las masas realmente
no son libres. Sólo son libares los sabios.
El Estado está sometido
también a leyes naturales.
El
Derecho.
Spinoza dice que los hombres
libres reconocen la importancia de la vida social, pero aclara que los hombres
se unen no conforme a la razón, sino por una pasión, temor o esperanza, para
autoconservarse.
De los derechos existentes
señala que el más importante y menos
transferible es la facultad de pensar y de juzgar libremente. Los gobiernos pueden
poner freno a la lengua de los hombres pero no a su pensamiento. La justicia o
injusticia nacen por obra del derecho común.
El derecho natural supone que
el hombre no es libre, porque tal derecho proviene de la propia divinidad
(naturaleza). En consecuencia, es libre de poder existir, pero debe someterse a
las leyes de la naturaleza.
La Etica.
Spinoza niega la existencia
objetiva del bien y del mal. Nada es bueno ni malo en sí mismo.
Bien es aquello que ayuda la objetiva del
bien y del mal. Nada aquello que nos es útil, aquello que acarrea ventaja o utilidad.
Mal, es lo que perjudica, por ello el hombre
huye de la tristeza y del sufrimiento por ser inadecuados.
En consecuencia, la búsqueda
de lo útil es la norma
fundamental de la virtud. Su doctrina se encuadra dentro del
utilitarismo.
En cuanto a la libertad, Spinoza dice que
entiende por libertad el imperio de
la razón sobre los sentidos. Es libre sólo el sabio que se aparta de la
práctica. El hombre llega a liberarse de las pasiones a través del conocimiento
claro y distinto. El hombre como ser pensante puede alcanzar la libertad, pero para
ello deberá adecuarse a las leyes de la naturaleza. Tiene que aceptar el
universo tal como es. Por consiguiente, la libertad humana es posible dentro de
la necesidad.
La doctrina spinociana de la
libertad ha sido calificada de determinista.
Sin embargo, aclara que la libertad entendida sí no es igual a resignación.
La Religión.
En forma tajante Spinoza
señala que el fin de la religión es el adoctrinamiento. La religión no persigue conocer la naturaleza
de las cosas. Sólo nos indica como debe ser la vida moral. Existe fe por
respeto a Dios, su fin es pues práctico y no especulativo. Nos dice cómo
debemos comportarnos y vivir mejor. Pero tras de ello cumple un rol político,
porque aprovecha de la situación del pueblo que se desenvuelve bajo el miedo,
la superstición.
Persuade a la humanidad que
las Sagradas Escrituras sean leídas como cualquier otro documento, dado que es
una obra escrita por hombres de fuertes convicciones morales. En cuanto al
aserto de que existen los milagros, Spinoza refuta la existencia de ellos,
fundándose en que todo lo que hay en la naturaleza está dentro de Dios, y como
quiera que los milagros son extranaturales, quiere decir que escapa a los
designios de Dios. El reino de Dios existe en nosotros mismos, está en la misma
naturaleza, no fuera de ella.
Los críticos de la filosofía
aseguran que Spinoza restituyó al hombre de la superstición, restauró su
libertad de pensamiento. Para ello se ubicó en un ateismo contemplativo.
Al final de cuentas es un negador de la providencia, de las causas
finales, del criterio de autoridad, niega también que la Biblia sea fruto de la
revelación. Como Hobbes concluye en que los prejuicios religiosos, arraigados
en el pueblo, son fruto de la incapacidad y temor.
Juicio
Crítico.
No
pudo descubrir que la práctica social es la que dicta el criterio de verdad.
Descategoriza
el concepto de movimiento, al considerarlo sólo un modo de la sustancia.
Se
remite sólo a un tipo de movimiento: al mecánico con desconocimiento de otras formas.
No
pudo resolver a satisfacción el problema fundamental de la filosofía. Como
dicen Marx y Engels (39) “el spinozismo
había dominado el Siglo XVIII… convertía
la materia en sustancia, como en el teismo, que daba a la materia un nombre más
espiritual”.
Situándose
en la metafísica, afirma que la sustancia es inmutable.
No
admite la categoría de la Casualidad o
el azar, a pesar de que su existencia es objetiva.
Concibe
la sustancia en sentido estético, sin movimiento.
Su
Etica ha sido calificada como histórica, mecánica y abstracta, porque el
problema de las pasiones quiere explicar a través de la geometría.
Refiriéndose fundamentalmente
a la confusión que puede derivarse del pensamiento de Spinoza, por sostener que
la naturaleza es la propia divinidad, en Cuadernos
Filosóficos (31) Lenin acota:
“El mundo de Spinoza es una
lente acromática de la divinidad, un medio a través del cual no vemos otra cosa
que la incolora luz celestial de la sustancia única”.
JOHN
LOCKE
(1632
– 1704)
Extracción
y posición de clase.
Este filósofo, economista,
escritor y político, nació en Inglaterra el mismo año que Benito Spinoza, en
1632, y fue formado por sus padres en un ambiente rural. Desde los 14 años
dedicase al estudio, obteniendo prontamente una beca que lo convertirá en
asiduo lector de los griegos y su retórica, entusiasmándose luego por la
carrera del sacerdocio, dado su temperamento dulce y modesto; pero su
información posterior de Bacon, Descartes, Hobbes, Gassendi y su amistad con
Boyle lo atrajeron hacia la ciencia, resultando un gran investigador de la
naturaleza, interesado en la
Astronomía, la
Física, Química y Medicina. A los 26 se gradúa de maestro en
artes y después es llamado a enseñar en la Universidad de Oxford.
A pesar de su delicada salud resultó un polemista y defendió ardorosamente a
materialistas y naturalistas, recibiendo en cambio el rechazo de racionalistas
e idealistas como Leibnitz, Malebranche, Berkeley y Hume. Desde los 32 años
profundizó su aprendizaje en cuestiones económicas, políticas, pedagógicas,
sociales y religiosas, de manera que a los 33, ingresa a la carrera diplomática
y finalmente a los 35 a
desplegar una actividad política intensa, desempeñándose como secretario del
Conde De Shafterburry, ocupando por tal motivo puestos administrativos, aunque
rehusó el puesto de embajador.
Paralelo a esa actividad,
desde los 38 años descubrió su vocación filosófica y por eso es que durante 16
años se dedica concienzudamente a preparar su monumental obra: Un Ensayo Sobre el Entendimiento Humano
(1960) donde intenta explicar las facultades y los límites de la mente
humana. Simultáneamente alistó la
publicación de otros trabajos: Cartas
sobre la Tolerancia
(1689), Ensayos sobre el Gobierno civil (1690) y Pensamientos sobre Educación (1693).
Por su adhesión al partido
liberal y por ser prácticamente el ideólogo de la Declaración de los
Derechos del Hombre, fue constantemente mortificado, tuviendo que buscar asilo
en Holanda por espacio de cinco años, en los instantes más turbulentos de la
vida política de Inglaterra. En todo momento se pronunció contra la teocracia
anglicana y contribuyó a la eliminación de las supervivencias feudales.
Realmente fue el doctrinario de la revolución de 1688, aunque en el fondo sus
ideas se orientaron a buscar una avenencia entre las dos clases dominantes de
la sociedad inglesa. Su pensamiento dominó el Siglo XVIII y ejerció influencia
en el pensamiento de la
Ilustración y la Enciclopedia.
Su
postura filosófica.
Para Locke, la filosofía debe
tener un empleo práctico. Su interés debe estar dirigido al hombre y no a la
naturaleza, debe moverse pues en el circulo de los problemas concretos. De
hecho, se define un materialista sensualista, admirador de Newton y su
mecánica, aunque los críticos posteriores lo han señalado como “inconsecuente”.
Según el filósofo inglés, la Filosofía abarca tres
campos:
La Filosofía Natural o Física. Estudia la
naturaleza de las cosas tal como son en sí.
Filosofía
Práctica o Etica. Estudia el
modo cómo el hombre debe actuar.
Filosofía
de los Signos o Semántica.
Trata de los modos y manera de comunicación del Conocimiento.
La ambivalencia de la postura
de Looke, sirvió para que más tarde sus seguidores se bifurcaran en dos
tendencias: por un lado, los materialistas franceses como Diderot y Holbach; y
por otro, los idealistas ingleses, como Berkeley.
La Metodología.
Looke es creador del método metafísico del conocimiento. Esta metodología la
transplantó del enfoque que empleaban las ciencias naturales de su tiempo. Por
lo tanto, es unilateral.
Incide mayormente en el análisis y la
descripción, aunque es modesto en reconocer que el hombre no debe tener la
pretensión de avanzar más allá de la realidad en que se desenvuelve y actúa,
dado que el propósito es investigar el origen, certidumbre y alcances del
conocimiento humano.
La Naturaleza.
Locke considera que existe la naturaleza y que
posee dos tipos de cualidades:
Primarias. Como son la solidez de los
cuerpos, su extensión, figura, movimiento, densidad, etc. Estas cualidades son
objetivas, están en los mismos objetos, son independencia de los hombres.
Secundarias. No están en los objetos
mismos sino en la subjetividad
o espíritu de quien los observa. Es el caso del sonido, sabor, color, olor,
etc.
Aclara después que el hombre
no puede crear la más ínfima partícula de materia ni destruir siquiera uno de
los átomos existente. No acepta la multiformidad cualitativa de la naturaleza.
Todo lo reduce a cantidad, magnitud, volumen, figura.
La
Materia.
Para Locke la
materia es la fuente principal de las representaciones o conceptos humanos. El
concepto de materia no contiene más que el concepto de aquello en la cual
existen numerosas cualidades sensibles que actúan sobre nuestros sentidos.
Sostienen que la materia se compone de cosas singulares.
La materia es
cierto soporte que tienen las cosas. No es nada sobrenatural con respecto al
mundo concreto de las cosas y procesos.
Señala, por
otro lado, que el concepto de sustancia
es una idea falsa. La
Esencia no supone por sí misma ninguna forma de universalidad
porque es solamente un signo creado por el entendimiento. Para Locke, lo
general y lo singular, son producto de la razón. Sólo conocemos las cosas
nominalmente. No podemos conocer las esencias reales.
Dice también
que existe un espacio no ocupado por cuerpo.
Pero lo
valioso de Lockke, es que reconoce que la
materia es la fuente del conocimiento.
Teoria
del Conocimiento.
El conocimiento para Locke,
es la percepción de una conveniencia
o discordancia entre nuestras ideas. Pretende así investigar los
orígenes, la certidumbre y el alcance del conocimiento. Para Locke, el objeto
del conocimiento humano es la
IDEA. Lo importante no es saberlo todo, sino saber lo que es
importante para nuestra conducta y vida práctica. Por ello no se ocupa de la
esencia del conocimiento, sino de la descripción de los modos como se adquiere
el conocimiento y como se formulan los juicios. Es por ello, el fundador de la Criteriología,
como ciencia propia.
Añade que el objeto del conocimiento no se
reduce al mundo exterior sino también a la actividad del alma, base de la
reflexión, de ahí la importancia de la educación.
Ahora bien, el conocimiento
se manifiesta a través de varias formas y por distintos grados, a saber:
El Conocimiento Sensible. Para Locke, todos los
conocimientos vienen del mundo
exterior, ya que en la mente
humana no existe género de ideas innatas. La experiencia es el mundo en
que el hombre vive y obra y en el cual debe arraigar sólidamente. La
experiencia suministra el material del conocimiento, pero no es el conocimiento
mismo. El conocimiento siempre se refiere a las ideas. Las ideas es el único objeto posible del
entendimiento. La experiencia, proporciona pues bastante seguridad y certeza.
No se puede dudar de la realidad.
La prueba de que lo externo
influye en nuestras ideas, está en que si alguien tiene el órgano malogrado, ya
no percibe bien. Más allá de la certeza de los sentidos no existe otra certeza.
Inclusive, los sentidos se dan mutuo testimonio de las cosas externas. Sólo los
objetos externos están en la posibilidad de excitar nuestros sentidos. Las
ideas surgen como consecuencia de la acción de las cosas exteriores sobre los
órganos de los sentidos.
El conocimiento sensible es superior a la simple probabilidad,
pero inferior a los grados de certidumbre que proporciona el especulativo.
El Conocimiento Demostrativo.
Se produce
cuando el acuerdo o desacuerdo entre dos ideas no es percibido inmediatamente,
sino que se hace evidente mediante el uso de ideas intermedias. El conocimiento
demostrativo es mucho más seguro que
el intuitivo. Toma el nombre de conocimiento mediato, se capta a través de la demostración y el
experimento. Sirve de fuente de opinión.
El Conocimiento Intuitivo. Cuando el acuerdo o
desacuerdo se ve inmediatamente en virtud de las mismas ideas sin intervención
de otras. Ejm. ¿Qué es lo blanco y lo negro?. ¿Por qué 4 es más que 2?. Este conocimiento es más claro y más
cierto, pero el fundamento de su certeza no se encuentra en la razón, sino en la experiencia. Por ello
de nuestra experiencia, nos percatamos a través del conocimiento intuitivo,
como lo hace Descartes, al decir: “Yo pienso”, “Yo razono”, “Yo dudo”, aunque Descartes no entiende que la experiencia
es la que lo convence.
En cambio, la existencia de Dios, no puede hacerse
intuitivamente, sino a través de la demostración. Por eso, se emplea el
argumento de la causalidad.
El conocimiento cierto es restringido. Se agota en el conocimiento
de nuestro Yo. Pero es un conocimiento indudable, fidedigno y exacto.
El
Empirismo.
Locke es el fundador del
sensualismo materialista. Sus tesis desarrollan toda una teoría del
conocimiento del empirismo materialista. Su doctrina está influida por el
nominalismo de Thomas Hobbes y por el racionalismo de René Descartes, a quien
lo refuta, proponiendo las tesis siguientes:
No hay ideas innatas ni
principios innatos. Los
principios lógicos que según otros, tienen el carácter de innatos (principio de
identidad, de no contradicción) no son verdaderamente innatos, porque a éllos
también se llega a través de la experiencia.
Una idea no existe si no es
pensada. Por ello es que en los niños y en los idiotas no se encuentran ideas
innatas. Como no tienen la capacidad de pensar, no tienen tampoco ideas que
reflejen correctamente la experiencia.
Nada hay en el entendimiento
que no haya estado antes en los sentidos. Locke no acepta que el alma piense antes
que los sentidos le hayan proporcionado las ideas sobre las cuales piensa. Toda
idea para estar en el espíritu tienen que ser percibida. Ahora bien, esta
percepción puede ser:
Externa. O producto de la sensación, a través de la cual
se distingue, por ejemplo, lo amarillo, lo caliente, lo duro, lo amargo, etc.
Intervienen los sentidos (tacto, oído, etc.).
Interna. O producto de la reflexión, que se manifiesta a
través de operaciones como la duda, el
razonamiento, la voluntad, emociones y deseos, propias del espíritu.
El alma es tan quam tábula
rasa. Significa
que al nacer, todo ser humano tiene la “mente en blanco”, a semejanza de una
pizarra sin inscripciones.
El entendimiento es un
gabinete vacío que va siendo amoblado o una tabla en blanco, donde se va
escribiendo gradualmente.
En resumen, el empirismo
encontró en Locke su expositor más hábil y afortunado. El empirismo es pues la afirmación de que el
conocimiento humano debe restringirse dentro de los confines de la experiencia.
Más allá de ésta hay sólo sueños quiméricos. A locke le corresponde el mérito
de haber esclarecido que ni la fe, ni
la justicia, ni las normas morales ni la idea de Dios son innatos. Todo es
adquirido. Esta reflexión lo conducía al ateísmo.
La Lógica.
Para Locke, el silogismo no es necesario para
razonar correctamente, No sirve para descubrir ideas ni para establecer
conexiones nuevas. Su empleo sólo es polémico, en todo caso sirve para defender
los conocimientos que se supone tener.
La Política.
Como bien dice su biógrafo
Luis Rodríguez Aranda (33) Locke:
“Es conocido como el padre
del liberalismo. Y, en efecto, fue el primer escritor político que se dedicó
sistemáticamente a atacar las bases de los Estados absolutos. Para conseguirlo,
escribió su libro y para hacer imposible la tiranía creó la conocida división
de poderes que ha pasado a vulgarizarse según la concepción de Montesquieu:
legislativo, ejecutivo y judicial. Locke clasifica en legislativo, ejecutivo y
federativo, siendo este último el que concierne a la dirección de los asuntos
exteriores… Locke… defendió con convincente energía que el soberano es el rey
sino el pueblo, y que un pueblo que está determinado a ser libre necesita una
constitución para evitar una tiranía”.
En páginas anteriores (34) el
mismo biógrafo nos dice:
“La gran labor de Locke en su
tiempo consiste en que proporcionó los principios abstractos para elaborar la
doctrina de un partido político, ya existente, pero dotado ahora de una fuerte
base teórica para afrontar el futuro. Lo que consiguió no sólo en su patria,
sino en todo occidente fue algo formidable: el abandono de la vieja idea del
derecho divino de los reyes y el definitivo triunfo del Parlamento, como
legítimo representante del pueblo.”
Locke considera que la
sociedad pasó del estado natural a la sociedad civil porque en la primera fase
la humanidad se hallaba insegura. Entonces el Estado natural surge allí donde
los hombres libres renuncian al derecho natural de autodefensa, al derecho de
castigar, en el firme convencimiento de que en adelante el Estado tendrá la
misión de promulgar leyes para una correcta convivencia; castigar a los
infractores de la ley y defender a los ciudadanos frente a una agresión
exterior.
Rechaza las ideas
absolutistas de Hobbes y asevera que el pacto entre el súbdito y el soberano es
bilateral, de manera que el subordinado tiene el derecho de rebelarse contra
toda violación de la ley. La rebelión es pues justificada cuando el gobierno se
torna tirano y olvida sus funciones; no se justifica mientras el gobierno sea
la expresión de la voluntad popular.
Locke es partidario de la Monarquía Constitucional,
que para su tiempo es una tesis avanzada y corresponde a la ideología liberal.
El Estado debe ser tolerante frente a la religión, aunque debe mantener
independencia de la tutela eclesiástica. Rechaza, en consecuencia, el
patriarcalismo y la doctrina del derecho divino, el absolutismo de los reyes.
Locke estima que son los propios hombres quienes deben cambiar el poder
existente si no encuentran las condiciones para el desarrollo.
Con relación al a propiedad privada, Locke es
partidario de su vigencia. Dice que el fin del Estado estriba en proteger la
libertad y la propiedad adquirida por el trabajo. Está en la obligación de
garantizar los bienes civiles: la libertad, la propiedad, la vida y la
integridad personal.
La
Filosofía
política de Locke exigía la ampliación de los derechos políticos y la
eliminación de las supervivencias feudales. Cree que los hombres son iguales y
libres en su estado de naturaleza. Llegan a formar la sociedad por consenso y
no por evitarla “la guerra de todos
contra todos”. Hay por consiguiente, la posibilidad de formar una convivencia
ordenada y pacífica. La
Monarquía tiene la obligación de respetar los límites de su
poder y como se manifiesta el abuso, el pueblo tiene derecho a la resistencia
activa y la fuerza. La resistencia no es sino un pronunciamiento contra los
gobernantes que rebasan la ley.
El
Derecho.
Dice que la ley tiene por fin
castigar al ofensor y ser ejecutor de las disposiciones de la autoridad. No es
una fuerza arbitraria.
La Moral.
Para Locke, la moral es
independiente de la religión. Es la adecuación de la conducta humana hacia una
determinada norma, que puede ser divina, estatal o de opinión.
El bien moral o el mal moral
consisten en la conformidad o disconformidad de una acción con la norma fijada.
La idea de virtud se deriva
de la experiencia. Si se procede con obediencia a ella produce el bien y si se
actúa con desobediencia generamos el mal. La moral tiene naturaleza hedonística y es determinista. No concede
libertad a la voluntad humana. En todo caso la libertad consiste en la fuerza o
poder que siente el hombre en si mismo, de empezar, continuar o interrumpir sus
acciones. Pero debe tenerse en cuenta que si bien es cierto el hombre tiene la libertad de obrar, en
cambio no tiene la libertad de querer.
El hombre es libre en el
sentido de poder hacer o no hacer lo que quiere; pero no en el sentido de
querer o no querer lo que quiere. El espíritu no puede impedir la voluntad. No
puede evitar un determinado sobre la acción prevista. Excluye la sumisión del
hombre. Permite al hombre decidir.
Los hombres no nacen en la
libertad, pero nacen para la libertad
y por eso el rey no tienen autoridad absoluta.
La Educación.
La educación rinde frutos
cuando el educador reproduce el orden de la sucesión de impresiones e ideas.
Tiene por mira, la formación del carácter, el desarrollo de las capacidades. El
enseñante debe reproducir ante las almas la consecutividad de las impresiones e
ideas para su correcta formación y para su entendimiento.
La ecuación debe tender a
formar individuos aptos para el fin social. Si el orden social y el régimen
político no permiten adquirir lo necesario, los propios hombres deben cambiar
el régimen.
No es partidario de la
aplicación de castigos corporales en la niñez.
La Religión.
Según Locke Dios es un principio racional
supremo que creó el mundo y sus leyes
inmutables, sin que después haya vuelto a intervenir. Asume pues una postura deísta. Admite la existencia de
Dios, pero aclara que no es un autócrata.
Refiriéndose a la fe dice que es el asentimiento dado a proposiciones
que no están garantizadas por la razón sino por el crédito. La fe se funda en
la revelación. La revelación presenta también conjunto de proposiciones, pero
sus propuestas son inferiores a las de la razón. Lo que la fe revela está más
allá de las facultades humanas y se reduce a conjeturas. Por ello, la razón
establece los límites de la revelación. De ello se deriva que la fe no se puede
imponer. Ninguna fuerza coercitiva es útil a la religión. La única arma del
creyente es la persuasión. La intolerancia se destruye a sí misma.
Locke plantea que en un
Estado moderno debe haber tolerancia religiosa, porque la religión es privativa
de las comunidades religiosas y entra en los límites de la libertad personal.
El Estado no puede tener ingerencia religiosa, porque la Iglesia se precia de una
sociedad libre destinada al servicio de la fe. Está privada de todo poder
coercitivo, tanto dentro de ella como fuera. Tampoco es privativa del Estado.
Juicio
Crítico.
Su
materialismo es inconsecuente cuando divide artificialmente las cualidades de
los objetos en primarias y secundarias.
Un análisis legítimo nos lleva concluir que las segundas se remiten a
las primeras.
Su
sensualismo no desemboca en un materialismo pleno, porque considera que el ser
humano tienen la potestad de dictar con su subjetividad determinadas cualidades
al objeto, como el sonido, el sabor, olor, etc.
Al
sostener que las ideas se forman por dos fuentes: la sensación y la reflexión,
otorga innecesariamente un lugar al idealismo a través de la reflexión pura del
Yo.
Su
método es metafísico; se unilateraliza
con el análisis y la descripción, sin hacer ligamen con la síntesis y la
explicación conjunta.
Al
cuestionar la idea de sustancia
y al afirmar que ésta, está más allá de las cualidades del objeto, nos conduce
a un terreno ignoto, a pesar que Locke no es agnóstico.
Al
considerar que lo universal o general es sólo un nombre, niega objetividad a
éstas categorías.
En
materia de moral no advierte que acepta únicamente la “razón burguesa”.
Por
considerar eterna la propiedad privada, sus ideas en Derecho no pudieron
valorar el carácter cambiante de los modos de producción.
Al
admitir la existencia de Dios concilia razón y fe.
Formulando una acertada
observación al as ideas de Locke, el tratadista f.t. Arjiptsev (35) acota:
“El meollo de la concepción
mecanicista de Locke sobre la materia, está en la negativa a aceptar la
multiformidad cualitativas de la materia a determinaciones cuantitativas:
magnitud, volumen y figura. En su mecanicismo está la raíz de su tesis de la
subjetividad del color, sabor y olor de los objetos, es decir, de lo que llama
cualidades secundarias…”
GODOFREDO
LEIBNITZ
(1646
– 1716)
Extracción
y posición de clase.
Este pensador alemán que no
fue filósofo de profesión, nació, a decir de sus biógrafos, en los predios de
una familia protestante judía, atada a las esferas diplomáticas y gobernantes.
Apreciado desde muy tierno como niño precoz ingresa a la Universidad sólo a los
15 años e inmediatamente se impregna de platonismo, aristotelismo y
escolasticismo, sorbiendo la metafísica de éstas corrientes, sin descuidar el
aprendizaje de las matemáticas y las ciencias jurídicas; alcanza a graduarse
prontamente a los 20 años y después se vincula a los sabios y las mentes más
famosas de su tiempo: Bacon, Kepler, Galileo, Descartes, Hobbes, Spinoza,
Malebranche y Campanella. Recibió así el impacto de la física cartesiana, pero
discrepó abismalmente con Benito Spinoza por su declarado determinismo en el
problema de la libertad.
Por la amplitud de sus
conocimientos que abarcó desde la alquimia, la teología, filosofía, estética,
lógica, historia, lingüística, geología, física, biología, psicología y
jurisprudencia se coronó como hombre verdaderamente universal y merecidamente
desempeño después la conducción de la primera sociedad histórica alemana. Pero,
lo que es más significante en su trayectoria vienen a ser la de haber creado el
Cálculo Infinitesimal en 1677, paralelo al descubrimiento realizado por Newton
en Inglaterra; y también por ser autor
de una serie de inventos, de molinos, bombas y una máquina calculadora superior
a la que había creado Pascal.
Su precocidad está demostrada
por la circunstancia de haber osado escribir desde los 16 años. Su primer
trabajo versa sobre el Principio
Individual. Mucho después, a los 58 años escribe: Nuevo Ensayo sobre el
Entendimiento Humano (1704),
donde critica acremente el sensualismo de Locke; a los 64, nos entrega Ensayo de Teodicea (1710) y
faltando dos años para su muerte concluye su medular obra Monadología (1714).
El renombre conquistado por
sus investigaciones y producción, le sirvió a Leibnitz para ser tentado por los
monarcas, de quienes fue consejero y representante diplomático o enviado
especial. Desempeñó múltiples funciones desde bibliotecario e historiógrafo,
una gran cantidad de cargos que le produjo rentas; sin embargo sus años finales
fueron tráficos porque sus adversarios lo humillaron y condicionaron que
terminara en el olvido.
Tiene el merecimiento, no
obstante, de haber contribuido a establecer el concepto de energía cinética en la Mecánica y de haber
introducido la Geometría
al campo de las ciencias física. Su posición ideológica estuvo encaminada como
Hobbes, Descartes y Locke a encontrar un entendimiento entre los intereses de
su clase burguesa con el feudalismo supérstite, sosteniendo que lo importante
era buscar el progreso de los pueblos mirando el progreso teórico el desarrollo
del modo de producción capitalista.
Su
postura filosófica.
El periplo de Leibnitz
empieza con una filiación temprana al materialismo mecanicista que estaban
difundiendo Hobbes y Spinoza; pero el apego fanático de Spinoza hacia la
categoría de necesidad, sin admisión de la casualidad lo disgusta enormemente y
por ello, lo declara ateo y naturalista. En la concepción de Leibnitz, en el
mundo prima más bien la categoría de la posibilidad,
dado que existe la libertad, la voluntad, la armonía, que excluye toda ley
necesaria.
Las características de su
postura filosófica está impregnada por los siguientes perfiles: Es
fundamentalmente espiritualista
o idealista porque la
realidad se reduce a la existencia de mónadas, que son sustancias espirituales
y por ende, inmateriales. Es metafísico
porque nos habla de una armonía preestablecida en el mundo, cuyo arquitecto es
Dios. He aquí su predilección por lo religioso. Es intelectualista porque prefiere el racionalismo geométrico.
Es innatista porque trata de unir racionalismo y
empirismo; mecanicismo y teleología; fe y razón; Estado e Iglesia; absolutismo
y democracia; Estado de Derecho y Estado Policiaco; el principio social y el
principio individual; la ciencia y la religión; el materialismo y el idealismo.
A pesar de lo dicho, quizá
quien acierta mejor en la tipificación es Julián Marias (36), quien dice de
Leibnitz que “es talvez el primer idealista, en el sentido estricto de la
palabra. Fue enemigo del materialismo de Spinoza y estuvo alejado de todo
empirismo”. Cierto es que, como dice Ferrater Mora (37) buscó en todo instante
la conciliación entre las doctrinas más adversas: entre las tesis de Platón y
Demócrito; entre el pensamiento de Aristóteles y Descartes; entre los físicos
modernos con la vieja escolástica; entre teología y razón; entre catolicismo y
protestantismo, pero su rasgo más notorio, como ya se ha dicho es el idealismo. Otra nota distintiva
es su pluralismo, porque
mientras Bacon y Spinoza optan la sustancia única (monismo) y Descartes se
esfuerza por explicar su dualismo,
en el pensamiento leibniciano no hay una sola sustancia, sino infinidad de ellas.
La Metodología.
En el convencimiento de
Leibnitz para hacer filosofía no se requiere de órdenes geométricos o de leyes
necesarias. Esto es válido sólo en el mundo de la Lógica. Basta usar
determinadas categorías para encontrar un sistema universal. Esas categorías
son: “armonía”, “razón suficiente”, “perfección”, etc.
La Naturaleza.
Leibnitz supone la existencia
de un mundo externo; pero rechaza que los elementos naturales no tienen nada de
corpóreo sino de átomos de sustancia. Admite en cambio la existencia de cuerpos y dice que los cuerpos
actúan conforme a leyes mecánicas. Las leyes del cuerpo nada tienen que ver con
las leyes del alma, no son perturbadas por ésta. Cuerpo y alma tienen mónada
independiente.
El único elemento real del
mundo natural es la fuerza. La fuerza es el principio superior
metafísico, fundamento de las leyes del mecanicismo. En este sentido acepta el
mecanismo cartesiano solo como una explicación provisional que exige ser completada
por una explicación físico-matemática más elevada.
Según Leibnitz, no hay vacío
en la naturaleza. Todo sucede en ella mecánicamente. Pero los principios de la
mecánica y de las leyes del movimiento nacen de algo superior que depende de la Metafísica. No se
puede alcanzar con la imaginación, aunque el espíritu puede concebirlo muy
bien.
Todos los seres se encuentran
vinculados con la naturaleza inorgánica. Pero frente a una física de la exesión
plantea una física de la energía. Después dice que la naturaleza nunca da saltos. Para pasar de lo pequeño a lo
grande y viceversa es necesario atravesar por distintos grados intermedios.
Hablando de clases de fuerza,
remarca que son dos:
Fuerza
pasivas como es la masa del
cuerpo. La resistencia que un cuerpo pone.
Fuerza
Activas. Es la verdadera.
Aquí hay tendencia a la acción.
La Materia.
La materia para Leibnitz no
es corpórea ni espiritual, sino más bien un agregado de sustancias
espirituales, a semejanza de “un rebaño de ovejas”. Esta constituida por mónadas. Es infinitamente
divisible. Distingue entre el concepto de Materia primera y Materia segunda.
La
Materia primera es la potencia pura, la fuerza e inercia, la resistencia.
La
Materia segunda está constituida por el cuerpo de los hombres y los animales,
que no es sino un agregado de mónadas unidas por una mónada superior que es la
verdadera alma.
En consecuencia, la materia
es una amalgama de percepciones confusas. Es un “ser otro”.
El
Movimiento.
Considera absurdos espacio y
tiempo vacíos.
Las
Mónadas.
Las mónadas son sustancias simples, infinitas, espirituales,
que poseen fuerza interna y capacidad de percibir; son átomos
formales, distintos entre sí, irremplazables, de distinta jerarquía,
que reflejan el mundo entero activamente, que están regulados por la armonía
preestablecida. Surgen por emanaciones continuas de la divinidad. Tienen
automovimiento interno, indivisibles, sin capacidad de comunicarse unas con
otras.
Mónada quiere decir unidad.
Cada mónada es distinta de la otra. No hay en la naturaleza dos seres
exactamente iguales (dos cubos iguales existe sólo en la matemática, pero no en
la realidad).
Cada mónada constituye un
punto de vista sobre el mundo y es todo el mundo desde un determinado punto de
vista. Las mónadas no tienen ventanas, a través de las cuales puedan salir o
entrar algo. En las mónadas se produce una pluralidad de estados y relaciones.
Algo cambia y algo permanece.
Dios es la mónada de las
mónadas. Una mónada sólo llega a ser por “creación”, y sólo deja de ser por aniquilamiento.
Todo lo que acontece a la mónada brota de su mismo ser, de sus internas
posibilidades, sin intervención exterior. Las mónadas a pesar de que nos
comunican forman un mundo único en desarrollo y movimiento. En las mónadas ya
no está gravado de futuro y está registrado de pasado. Cada mónada es espíritu y cuerpo, es forma y materia simultáneamente.
Son inextensas, tienen movilidad; no pueden corromperse ni perecer por
disolución ni comenzar por composición. Surgen por “emanaciones”.
Las mónadas son un universo comprimido, un mundo en pequeño, un
micro-organismo. Las mónadas forman el universo entero, no tienen figura y sólo
pueden ser aniquiladas por Dios. La materia está constituida por mónadas.
Los grados de perfección de las mónadas están determinados por
su grado de percepción. Las
percepciones de las mónadas creadas
son confusas, semejante a las que se tienen cuando se experimenta un estado de
delirio o sueño. Ello sucede debido a que tienen imperfección, viven en la
oscuridad, dependen del conjunto de cosas extensas.
Todas las mónadas gozan de un
mínimo de conocimiento rudimentario que se llama percepción y de un
mínimo de apetito que se llama apetición.
Leibnitz establece la
siguiente jerarquía en las mónadas:
Mónadas inferiores o simples.
Tienen
materia inerte, son inanimadas y torpes.
Mónadas intermedias. Tienen sensación y memoria. Son propio de las almas. Tienen los
animales. Perciben.
Mónadas superiores. Poseen razón. Tienen los espíritus humanos, perciben clara y
distintamente. También la poseen los genios, los seres dotados de imaginación.
Tienen apercepción.
El principio interno que
promueve el paso de una percepción a otra se llama apetición.
Hay diferencia fundamental
entre Dios (mónada de las mónadas) y las mónadas creadas.
La Sociedad.
Leibnitz comprende que la
sociedad no es homogénea, porque hay ricos y pobres. Entonces proclama que el
fin de la sociedad es la emancipación de los trabajadores de su estado de
miseria. Defiende, por consiguiente, la comunidad de los bienes y propone el
mejoramiento de los hombres. Busca la armonía universal de los pueblos en la
tierra y plantea un Estado Universal; propone la alianza entre las Iglesias y
la unidad de las religiones. Considera que en la sociedad no debería haber
ociosos, se preocupa por la situación social de los trabajadores, advirtiendo
que la sociedad está escindida entre mercaderes (ricos) y artesanos (pobres).
Cree que el fin de la existencia humana debe orientarse a la búsqueda de la
felicidad y bienestar de los hombres.
Teoria
del Conocimiento.
En materia de Gnoseología,
Leibnitz se pronunció a favor del Racionalismo porque niega la experiencia sensorial como
fuente de la universalidad y necesidad del saber. De este modo, enfiló su
crítica contra el sensualismo de Locke y el empirismo de Bacon.
Frente a la afirmación de
Locke, de que:
“Nada hay en el entendimiento
que previamente no haya estado en los sentidos”.
Leibnitz, refuta aclarándolo
del siguiente modo:
En efecto,
“Nada hay en el entendimiento que previamente
no haya estado en los sentidos”, “excepto
el propio entendimiento”.
Para Leibnitz todas las ideas
proceden de la actividad interna de la mónada. Las ideas tienen su origen en la propia mente, en el entendimiento.
Las ideas son innatas.
Frente a las conclusiones de
Descartes, en el sentido de que las ideas innatas están dadas desde un comienzo
para siempre y proceden de una fuente autónoma que no toma contacto con la
experiencia; Leibnitz aclara:
Si bien es cierto las ideas
son innatas, pero esas ideas no son perfectas ni acabadas, sino que apenas son gérmenes que deben desarrollarse.
Para ello se requiere de la acción de los objetos exteriores. La mente humana
es semejante a un bloque de mármol
que contiene vetas. Lo que resulte de ese bloque de mármol, dependerá de la
acción del escultor.
La Lógica.
Leibnitz es el iniciador de la Lógica matemática moderna.
Busca un lenguaje formal universal a través del cálculo, para la transmisión
del conocimiento. Para él, la lógica
debe servir para descubrir verdades
de un modo apriorístico y seguro. La Lógica tradicional no satisface esta exigencia,
porque los clásicos principios de “identidad”, “no contradicción” y “tercio
excluido” no son suficientes. Hay necesidad de actuar conforme aun nuevo principio al que denomina: “Principio de Razón Suficiente”.
El principio de Razón
Suficiente es un principio físico, metafísico y moral que sirve para explicar
¿Por qué hay algo y no más
bien nada?
Este principio indica que
“Nada sucede en la realidad sin que haya una razón suficiente para que
acontezca”. Nada puede explicarse de la realidad si no se halla una razón
suficiente que explique. Hay algo más bien que nada porque hay una razón
suficiente.
Con relación al problema de
la verdad, Leibnitz establece tres grados:
Verdades de Hecho. Son posiciones contingentes
cuya negación es posible. La experiencia nunca proporciona validez verdadera y
universal. Trabajan con criterios a posteriori, valen como saber empírico,
están en el terreno de lo imposible. Conciernen a la realidad objetiva. No se
fundan en los principios de identidad y no contradicción, sino en el de razón
suficiente. Pero este principio supone una causa final: Dios. Se identifica con
el infinito.
Verdades de Razón. No se refieren a la realidad.
Están en el mundo de la pura posibilidad, de la probabilidad. Repiten una cosa
sin decir nada nuevo. Cuando son afirmativas se fundan en el principio de
“identidad” y cuando son negativas en el principio de “no contradicción”.
En las verdades de razón, el
sujeto y el predicado son idénticos. Ejm. “El triángulo tiene tres ángulos”.
Estas verdades son
necesarias, las emplea la matemática, no pueden ser negadas sin caer en
contradicciones. Para verificarlas son suficientes las leyes de la lógica
aristotélica.
Verdades Eternas. No necesitan justificación de
la experiencia. En este caso, entendimiento y voluntad se identifican en la
esencia divina.
La
Política.
Leibnitz
define al Estado como el conjunto de hombres organizados en una unidad bajo la
presencia de un poder dominante, es decir, del derecho de dictar a los hombres
determinado modo de acción. En el Estado, el príncipe es un representante o
apoderado, que se subordina al Derecho.
Rechaza el
despotismo y plantea su supresión. Emula la libertad e igualdad de los
ciudadanos, indicando que en el despotismo impera el miedo.
Sin
embargo, justifica el orden existente de los males en lo social, afirmando que
estamos en el mejor mundo de los posibles. Y luego dice que debemos evitar en
lo posible los cambios inestables.
La
Moral.
Leibnitz
considera que el mal es condición necesaria del mejor bien. La existencia del
mal hace que surjan valores elevados como el heroísmo la fortaleza, la
abnegación. El mal existe en el mundo. Y este mundo a pesar de todo es el mejor
de los posibles, porque fue creado así por Dios. Su teoría se denomina
optimismo. Aconseja las siguientes reglas:
No hagas a otros lo que no desea para ti. No cometas
injusticias.
Haz a cada uno lo que desearas que hicieran para ti;
entrega a cada uno lo suyo.
Mantén una vida virtuosa.
El hombre es libre
porque tiene la posibilidad de escoger lo posible.
La libertad supone
deliberación y decisión. No implica necesidad.
La Religión.
Todo lo posible está
destinado a existir. Basta saber que Dios es posible para afirmar que es real. Dios es la primera
razón de las cosas, es la fuente de toda la realidad, de las esencias posibles,
de las verdades eternas, Dios es un ser necesario, en él coincide posibilidad y
realidad.
Juicio
Crítico.
A
pesar de hablar de movimiento y desarrollo, comete el error de negar la
posibilidad del salto dialéctico.
Al
hablar de mónadas entra en contradicción, porque al final todas dependen de
Dios.
GEORGE
BERKELEY
(1685
– 1753)
Extracción
y posición de clase.
Este filósofo inglés, alto
exponente del idealismo e inmaterialismo teístico, nació en el regazo de una
familia irlandesa de origen inglés, en medio de excelentes facilidades, de
manera que ya a los 19 años había logrado graduarse, recibiéndose en una orden
anglicana cerca de 1707. Rápidamente se sumergió en los estudios filosóficos
con el claro propósito de buscar una decidida apología de la religión, leyendo
a los neoplatónicos. Fruto de sus investigaciones vienen a ser las obras que
escribe: Nueva Teoría de la visión
(1709) ensayo que publica a los 24 años; al año siguiente, produce su
monumental trabajo: Tratado sobre los
Principios del Conocimiento Humano (1710); después con el propósito de
popularizar mejor su segundo libro, escribe: Diálogo entre Hylas y Philonus (1713); Alciphró (1714) y Syras
(1752).
Su misma condición de
clérigo, afanoso por preservar los fueros de la teología y la escolástica lo
sitúan como el más esclarecido patrocinador de los intereses de las castas
terratenientes; atacó a empiristas, materialistas y librepensadores, desde su
tribuna de pastor anglicano y misionero y obispo.
Su
postura filosófica.
Su filosofía está considerada
como la “escolática del empirismo”. Pero en esencia, su interés fundamental no
es la filosofía sino la religión. Su propósito está dirigido a probar que Dios
es la causa de todas las cosas. Esto quiere decir que toma la filosofía como un
medio para servir a la religión.
Su sistema filosófico ha sido
denominado de “idealismo cósmico”,
“idealismo empírico” o “empirismo
idealista”, aunque según Ferreter Mora (38) Berkeley es fenomenista.
Otros lo atribuyen “sensista”, “espiritualista” “antiinnatista”, etc. Gran
parte de los materialistas dialécticos lo toman como idealista subjetivo,
aunque según Lovchuk (39) llega también al idealismo objetivo al sostener que
el mundo “no es lo que yo imagino, sino el resultado de una causa espiritual
suprema que crea las leyes de la naturaleza”.
Las ideas de Berkeley
aparecieron en el instante en que se
libraba la polémica entre la física gravitatoria de Newton y la física
torbellinante de Descartes. Mas, Berkeley se pronuncia como un enemigo del
materialismo mecanicista, la considera irreverente y amigo de ateos. Algo más,
persigue a los materialistas y solicita el destierro del concepto de materia.
En todo caso, para Berkeley
la filosofía es una verdadera lectura del leguaje divino de la naturaleza,
sabiduría y benevolencia del creador. También es un nominalista porque según él las ideas abstractas son un
invento de los filósofos.
Durante el Siglo XX, empiristas
lógicos, pragmáticos e inmanentistas se han apropiado de las ideas de Berkeley
para fundamentar sus teorías.
Su
Idealismo.
Para Berkeley toda la
realidad es mental. La materia no existe. En todo caso puede ser reducida a un
conjunto de ideas. No existe una sustancia corpórea o materia en el sentido en
que comúnmente se entiende. La única sustancia real es el espíritu que percibe ideas. Si existiese la materia sería
inactiva y no podría producir nada. Por otro lado, si se admite que la materia
es real, la existencia de Dios es inútil. Estando la materia muerta e
insensible no tienen para brindarnos ideas. De donde se desprende que los
esfuerzos por fundamentar la existencia de la materia están destinados a
fortificar el ateísmo. En cambio, una vez, rechazada la existencia de la
materia, se puede recurrir a Dios para explicar el origen de nuestras ideas.
El espíritu es una realidad
permanente y simple. La realidad es espíritu. Sólo los espíritus perciben, sólo
las ideas son percibidas. Los
espíritus son los sujetos percipientes, activos, inmateriales. La causa
primera no es sino espiritual. Reconoce la multiplicidad de sustancias
espirituales la existencia de un espíritu infinito que es Dios.
Para Berkeley los seres
humanos son espíritu finitos. Sólo existe el Yo Espiritual
(Solipsismo).
Las
Ideas.
Según Berkeley las ideas son
pasivas y son percibidas por una sustancia incorpórea que es el alma. Deben su
existencia a los espíritus. Lo que nosotros llamamos cosa no son sino ideas.
Por ejemplo una manzana o cosa es un conjunto de cierto color, sabor, olor,
peso, forma, etc.
Para existir las ideas, hay
la necesidad de ser percibidas.
El objeto y la percepción son
la misma cosa, no pueden ser abstraídos uno del otro. De ahí el principio:
“Esse is percipi” “Ser es Ser percibido”.
Comúnmente se cree que las cosas naturales tienen una
existencia real distinta de la percepción que el entendimiento tiene de ellas.
Es imposible percibir una cosa sensible separada o distinta de la percepción
correspondiente. Se quiere distinguir el ser percibido del ser real.
No se puede llegar a concebir
que un cuerpo actúe sobre un espíritu y que pueda producir una idea. La
formación de las cosas sensibles fuera del espíritu no tiene sentido. Nuestro
espíritu puede actuar sobre las ideas. No existe la idea abstracta de extensión
y espacio.
Las ideas se asimilan por una
sustancia incorpórea (alma) que es activa y posee la capacidad de percibir
ideas (razón), provocarlas e influir sobre ellas (voluntad).
Las ideas existen
potencialmente en el intelecto divino, pero adquieren existencia actual en la
razón humana.
Al reconocer Berkeley la
existencia eterna de las ideas en el intelecto divino, para del idealismo
subjetivo al idealismo objetivo, próximo al platonismo.
La idea de un hombre es
siempre la idea de un hombre particular.
La idea de extensión es
siempre la idea particular de un objeto particular.
La realidad es un conjunto de
ideas en cuya cima está Dios con espíritu correcto y ordenador. La causa que
provoca las sensaciones es Dios.
La Naturaleza.
Para Berkely no existe un
mundo corpóreo. Sólo existen los espíritus y Dios que hace surgir el sueño de
un mundo corpóreo.
No percibimos la materia en
cuanto tal sino las cosas singulares. Vemos colores, pero no vemos materia. No
hay nada semejante a lo que los filósofos llaman sustancia material. Materia es
un nombre muy general para los diversos materiales, sustancias de las cuales
están hechas o compuestas las cosas.
Berkeley dice: “No pongo en
duda ni remotamente que las cosas que veo con mis ojos y toco con mis manos
existen, existen realmente. La única cosa cuya existencia niego es aquella que
los filósofos llaman materia o sustancia corporal” (40).
Al aseverar esto, Berkeley se
contradice, porque quien dice que no niega lo que ve y toca está admitiendo que
hay cosas materiales.
El éter es un medio universal
de que Dios se sirve para ejercer su acción. La naturaleza no es pues sino una
manifestación de Dios.
El
Espacio.
Rechaza la teoría newtoniana
del espacio absoluto y de la teoría de la gravitación.
Teoria
del Conocimiento.
Berkeley es un sensista
consecuente. Para él no existen ideas generales o abstractas. Toda idea es una
imagen concreta de contenido individual. No existe un triángulo en general,
sino uno concreto: el isósceles.
Para Berkeley el mundo es
producto de la conciencia del hombre. Todas las cosas que observamos son
combinaciones de sensaciones. Los objetos existen sólo en la medida en que el
hombre las percibe, siente, oye, palpa. Pero las sensaciones no reflejan la
realidad objetiva sino que ellas mismas son la realidad.
El conocimiento no tiene
fuente objetiva. De este modo, frente al sensualismo materialista de Bacon, plantea un sensualismo idealista.
Hablando de las cualidades
primarias y secundarias que diferenciaba el filósofo Locke, Berkeley dice que
las primeras se reducen a las segundas. Es decir, todas las cualidades de un objeto son subjetivas. Así
Berkeley nos conduce a negar la realidad cincundante y también la de los demás
hombres.
El único objeto del
conocimiento son las ideas. El hombre aprehende inmediatamente sólo sus propias
ideas (percepciones).
La Ciencia.
Niega el valor de la ciencia
para los efectos de la concepción del mundo, argumentando que el sabio debe
comprender el lenguaje del creador y no pretender explicarlo todo reduciéndolo
a causas corporales. Adoptó de este modo, una actitud negativa sobre el Cálculo
Infinitesimal creado por Leibnitz y Newton.
La Política.
Rechaza la doctrina del
“Contrato Social” como origen de la sociedad civil. Plantea la fidelidad o
sumisión a la suprema autoridad.
El propósito de Berkeley fue
infundir en la mente de los hombre la idea de la futilidad de la lucha efectiva
por transformar la sociedad, con el ardid de que la verdad no está en el mundo exterior, sino en nuestro espíritu,
el cuál debemos perfeccionarlo.
La Moral.
Dice que el hombre no puede
alcanzar la felicidad conforme a su juicio particular sino sólo conforme a las
leyes determinadas y establecidas. Estas leyes están impresas en el espíritu de
Dios y la obediencia a las mismas, es la obediencia a Dios.
Berkeley dice que no es
posible una moral sin religión, puesto que la religión se funda en Dios.
El
Derecho.
Identifica las leyes divinas
con las leyes de la sociedad y afirma que la fidelidad y la sumisión a la
autoridad se presentan con las demás virtudes como una conexión necesaria, para
lograr el bienestar de la humanidad.
Juicio
Crítico (41).
Berkeley se pronuncia contra
la división en cosas e ideas y contra la aceptación de la existencia real
de los objetos exteriores como un hecho, puesto que todo ello lleva a admitir
la existencia objetiva de la materia.
MANUEL
KANT
(1724
– 1804)
Extracción
y posición de clase.
Manuel Kant fue el cuarto
hijo de una modesta familia de artesanos dedicada a la talabartería. De
estructura débil y delicado, de pecho estrecho y hundido, tímido, falto de
memoria, pero educado en un ambiente protestante, fue siempre puntual, metódico,
callado y apasionado por la verdad, formado en la honradez; tuvo como maestros
a pietistas y en la escuela no fue un genio precoz. En la Universidad las
disciplinas de su preferencia fueron la Matemática, la Física, la Lógica, la Metafísica, el Derecho Natural, la Moral y la Teología; pierde a su
padre a los 22 años y se ve en la necesidad de encontrar sustento como
preceptor de familias distinguidas por espacio de nueve años y después de
profundizar sus estudios en la
Facultad de Teología y estudiar a Newton, logra obtener el
doctorado a los 31 años, así como licencia para enseñar en la Universidad.
Su madurez transcurre
ejerciendo ocupaciones de bibliotecario, preceptor de hijos de terratenientes
de Alemania, pero su empleo oficial lo obtiene todavía a los 42 años y poco
después consigue la condición de profesor ordinario de las asignaturas de
Lógica y Metafísica. Su vida privada está signada por la característica de ser
refractaria al matrimonio, no obstante ello fue
un hombre con sentimiento de independencia personal, de una rigurosa
puntualidad y de una gran profundidad en el pensamiento; aunque lo que ganaba
no era gran cosa, según su biógrafo Kuno Fisher(42) “nunca aceptada nada de
nadie, quiso vivir de sí mismo, jamás tuvo acreedor y dejó fortuna
considerable”; otro rasgo de su vida es que siempre fue sedentario, nunca salió
de los límites de Prusia Oriental, sus labores las dividía matemáticamente y
nunca durmió más de cinco horas; fue gastrónomo refinado, de buena mesa.
Como científico y filósofo de
profesión, Kant abordó temas de Cosmogonía,
Geografía Física, Antropología y Ciencias Naturales. Ello queda
reflejado en su prolífica producción, siendo los trabajos más interesantes: Historia Natural Universal y Teoría del Cielo (1763); Prolegómenos de una Metafísica Futura
(1783), Principios Metafísicos de la Ciencia Natural (1786), Crítica de la Razón Pura (1781);
Crítica de la Razón
Práctica (1788); Crítica
del Juicio (1790) y Fundamentación
de una Metafísica de las Costumbres, entre otras, indudablemente, su
obra colosal es la Crítica de la Razón Pura.
Después de enseñar pro
espacio de 40 años, Kant perdió la memoria y la palabra en su época senil, y a
los 73 años tuvo que renunciar a la enseñanza. Diez años antes de su
fallecimiento, fue amenazado por el gobierno por haber escrito: La
Religión Dentro
de los Límites de la Razón
Pura, donde había hecho algunas observaciones a las
Sagradas Escrituras. Tuvo pues conflictos con a oficialidad. Fue
antimilitarista, antipatriotero y pacifista. Vio con simpatía la independencia
de América y la revolución francesa. Se identificó con la burguesía en ascenso.
Su
postura filosófica.
En los trabajos filosóficos
de Kant podemos distinguir dos épocas bien marcadas. La primera es la que sus
biógrafos han denominado: Período precrítico y la segunda son las obras de su
madurez.
En el período precrítico, a
decir de M. A. Dynnik (43) encontramos en Kant elementos de materialismo espontáneo, sobre
todo cuanto sostiene que la sustancia es la “cosa en si” y cuando estima como
primario las cosas del idealismo
al admitir que el conocimiento tiene límites. Y por último concilia
materialismo e idealismo para llegar al agnosticismo.
Es verdad que, a decir de
Kant, su intención es superar el escepticismo y el dogmatismo, a través de su criticismo; rebasar el empirismo
y el racionalismo, a través del agnosticismo; para ello propone la creación de
una filosofía esencialmente crítica y en la cual la razón humana sea colocada
ante un tribunal. Pero, precisamente estos desplazamientos dieron lugar a que
Kant fuese atacado desde la izquierda por ser un abanderado del agnosticismo, y
desde la derecha, pro haber aseverado la existencia de la “cosa en si”. En
efecto, al final de cuentas, Kant no es más que un agnóstico y un idealista.
Fue marcadamente influido por Hume, de quien se dice que lo despertó de sus
“sueños dogmáticos”. Bajo la influencia del escepticismo y empirismo de Hume,
introdujo el concepto de “magnitudes negativas” y se mofó de la pasión de sus
contemporáneos por la mística y el espiritismo. Más, el lado idealista, lo
hereda de la filosofía cartesiana y los trabajos de Leibnitz y Wolf Kant, es
pues el fundador del idealismo
clásico alemán y del idealismo
crítico trascendental.
Tienen el mérito de haberse
explicado el origen y desarrollo del mundo, como versado en ciencias naturales
y profesor de esa asignatura.
Según Kant la filosofía puede
ser elaborada y fundamentada como ciencia especulativa teórica sin recurrir a
los datos experimentales. Y esto por que el hombre no se conforma con
conocimientos parciales incondicionados. Aspira a un cocimiento total e incondicionado, al absoluto. La Función de la razón es concluir. Llegar a los últimos
resultados, a la síntesis.
Por ejemplo aspira la síntesis de los fenómenos materiales y para alcanzar ello recurre a la Cosmología; finalmente aspira a la síntesis de la
realidad; para ello echa mano de la Teodicea. El
mundo es la totalidad física; el alma, la totalidad espiritual; Dios es el fundamento y fin de toda la
realidad.
La Metodología.
Kant creó un método propio:
el Método trascendental o crítico. Este método entiende por trascendental aquello que precede a toda experiencia
y no aquello que traspasa los límites de la experiencia. Para tal fin, sugiere
el filósofo evitar el dogmatismo.
A diferenciad de Descartes y
Leibnitz, Kant cree que la
Filosofía no puede partir de axiomas y demostraciones. Hay un
peligro si la Filosofía
aplica el método matemático, ya que el geómetra parte de definiciones simples,
en cambio la filosofía se encuentra frente a datos de la experiencia confusos.
La crítica, es por el
contrario, el paso definitivo con el cual puede fijarse las cosas con
precisión.
El mérito de Kant es haber
puesto fin al modo metafísico de pensar en las ciencias naturales.
La Naturaleza.
Formuló la hipótesis
cosmogónica de que el surgimiento y evolución del sistema planetario se deduce
de una nebulosa inicial. Existe un gran universo de galaxias fuera de nuestra
galaxia. Se explica el origen de todos los mundos actuales por la rotación de
masas nebulosas. Concibe la historia del cosmos como un proceso eterno de
cambio de la materia. En este proceso nacen, desaparecen y vuelven a nacer
nuevos mundos. Es un proceso que no conoce comienzo ni fin. Hay lucha de fuerzas
contrarias, los mundos se construyen y destruyen. Los átomos se unen y se
separan en virtud e leyes internas.
De otro lado, explica el
papel de las mareas en la historia de la tierra y su influencia. Pero, en lo
general, para Kant la naturaleza no es el conjunto de las cosas en sí, sino la síntesis de los objetos en la
conciencia. La causa del mundo no es la materia, sino Dios. Lo que
quiere decir que Kant es un prisionero de la Teología cuando sostiene
que el origen y desarrollo de la naturaleza tiene un principio que no es la
materia.
A pesar de ello, Engels
afirma que las ideas kantianas del desarrollo de la naturaleza pusieron fin al
reino absoluto del modo metafísico de pensar de los naturalistas, pues esas
ideas desempeñaron un papel fundamental en la formación de la dialéctica.
La Materia.
Dice Kant se rige por leyes
mecánicas. La materia es la sustancia de que esta formada todo el universo. La
materia tiene fuerzas de atracción y repulsión. La materia no es lo primario,
se deriva de ciertas fuerzas espirituales del movimiento puro.
El
Movimiento.
Fundamentó la relatividad del
movimiento y el reposo llevando adelante las ideas de Galileo y Copérnico. El
movimiento lo separa de la materia.
Espacio
y tiempo.
Espacio y tiempo no son
realidades independientes de la conciencia ni propiedades de las cosas, sino formas a priori subjetivas.
El espacio es la forma a
priori de la sensibilidad
externa; el tiempo
una forma a priori de la sensibilidad interna.
Nos hace sentir la sucesión.
Espacio y tiempo no son
sensaciones, pero tampoco son conceptos. Son intuiciones puras independientes de la experiencia.
Funcionan en la experiencia, pero no proceden de ella.
La intuición pura del espacio
hace posible la Geometría; la intuición pura del tiempo hace posible los
axiomas.
Teoría
del Conocimiento.
Según Kant, el verdadero conocimiento no puede
trascender o ir más allá de la experiencia. Conocemos sólo los
fenómenos, pero no las cosas en sí. El hombre se conoce no como en si mismo.
Sino como se aparece a sí mismo.
Para Kant, el problema del
conocimiento nos remite a considerar:
El
Fenómeno o
el objeto que está a la vista, lo que aparece a nuestra conciencia. Es la apariencia.
El
Noúmeno que
es la cosa en sí, la esencia
incognoscible, lo que es pensado, pero no conocido.
Según Kant, el ser humano
tiene límites en su conocimiento. Le es accesible el conocer los fenómenos,
pero no así el noumeno. Las cosas en sí son incognoscibles; los fenómenos son
cognoscibles.
Refutando esta aseveración de
Kant, el filósofo Engels en su magistral Obra: Ludwin Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica
Alemana nos dice:
“La refutación más
contundente de estas extravagancias como de todas las extravagancias
filosóficas, es la práctica, o se a el experimento y la industria. Si podemos
demostrar la exactitud de nuestro modo de concebir un proceso natural
reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas
condiciones, y si, además, lo ponemos al servicio de nuestros propios fines,
damos al traste con la “cosa en si” inaprehensible de Kant. Las sustancias
químicas producidas en el mundo vegetal animal siguieron siendo “cosa en si”
inaprehensibles hasta que la química orgánica comenzó a producirlas unas tras
otras; con ello, “la cosa en si” se convirtió en una cosa para nosotros”.
Para Kant, en cambio, el
mundo de las “cosas en sí” no está ni el espacio ni en el tiempo.
Según Kant, el conocimiento
empieza cuando las cosas en sí actúan sobre nuestros sentidos y producen
sensaciones. El conocimiento humano es únicamente experiencia. La experiencia
está constituida por la sensibilidad y el entendimiento, pero se expresa
mediante los juicios. La fuente que le provee de todo es la sensibilidad. El
entendimiento humano no intuye, sino piensa, no crea sino unifica. Esto quiere
decir que el conocimiento humano es un producto que resulta de las impresiones
recibidas de fuera y de algo que forma.
Todo conocimiento comienza en
la experiencia y con la experiencia, pero no todo lo que hay en el conocimiento
procede de la experiencia.
En el conocimiento concurren
pues dos elementos:
Lo Dado. Lo que nos proporciona el
mundo físico (un caos de sensaciones)
Lo Puesto. Lo que nosotros ponemos al
objeto observado (tiempo, espacio y otras categorías)
Así, en el acto del conocimiento
no es válida sólo la sensación ni es suficiente sólo el concepto. De ahí que es
interesante reconocer que:
“Las sensaciones sin
conceptos son ciegas”.
“Los conceptos sin
sensaciones son vacíos”.
O Dicho de otro modo:
“Un conocimiento sin materia
sería un conocimiento de nada”.
“Un conocimiento sin forma
sería un caos de sensaciones”.
La materia necesita de una
forma que lo estructure; la forma necesita de una materia que la llene. La
materia es proporcionada por la naturaleza. La forma es puesta por el sujeto.
Las formas del conocimiento son a
priori. No proceden ni dependen de la experiencia, pero necesitan de la
experiencia para que funcionen con valor real. Las impresiones constituyen la
materia; la facultad de conocer es la forma.
El conocimiento es pues una síntesis. La unión de
sensaciones y conceptos.
Podemos distinguir hasta dos
tipos de conocimiento:
Conocimiento imperfecto y
limitado. Es
el conocimiento empírico.
Conocimiento a posteriori o
empírico: Es
contingente y limitado. Depende la experiencia. Tiene el defecto de no
proporcionar conocimientos universales.
Conocimiento a priori o
conocimiento puro:
Tiene carácter universal y necesario. Es independiente de la
experiencia. La Matemática
y la Física
contienen verdades universales. También lo posee la Metafísica. En
estos campos se dan conocimiento teóricos ciertos.
El hombre posee tres
facultades cognoscitivas:
La Sensibilidad, donde pone un juego
las sensaciones.
El Entendimiento
, que en el campo de los conceptos y los juicios; y
La
Razón, donde están las ideas.
Según Kant, el entendimiento
es el legislador de la naturaleza.
La
Razón
forma 3 ideas: Idea del Alma (verdad absoluta); idea del mundo (unidad
absoluta) y la idea de Dios (causa absoluta).
Kant dice que el objeto del
conocimiento no es el ser en si, sino el estudio de los fenómenos. De este modo
naufraga en el Agnosticismo.
La Lógica.
En su lógica, Kant analiza
los Juicios Analíticos y los Juicios Sintéticos.
Pero sucede que, a decir de
Kant, los juicios analíticos no ofrecen ningún saber nuevo aparte del que ya se
tiene. Es el caso de los siguientes:
“El triángulo es un polígono
de tres ángulos”.
“El hombre es un ser racional”.
Son meramente explicativos,
porque el predicado ya está incluido en el sujeto.
Los juicios sintéticos
también tienen la particularidad de deducir sus predicados, en función de sus
sujetos. Ejemplo:
“Ciertos cuerpos tiene peso”,
“Este hombre mide 1.72m”
“Hay mesas redondas”.
Para Kant mas importancia tienen los juicios
sintéticos a priori, porque son juicios que no se basan en la experiencia. Lo que ocurre cuando se
afirma:
“Todo lo que sucede tienen
una causa”.
Esta clase de juicios tiene posibilidad
en las ciencias naturales.
En la Analícita de
los Principios, Kant, superando a Aristóteles nos entrega un cuadro más
extenso de la clasificación de juicios:
CLASES DE
JUICIOS
Por su
Cantidad
Singulares
Particulares
Universales
Unidad
Pluralidad
Totalidad
Por su
Calidad
Afirmativas
Negativas
Indefinidas
Realidad
Negación
Limitación
Por su
Relación
Hipotéticos
Categóricos
Disyuntivos
Causa-Efecto
Sustancia-Accidente
Coexistencia
y Acción Recíproca
Por su
Modalidad
Asertóricos
Problemáticos
Apodícticas
Existencia
y No Existencia
Posibilidad-Imposibilidad
Necesidad
y Contingencia
Más adelante nos dice que
ninguno de los juicios ya mencionados: analíticos y sintéticos tienen interés
científico. La Lógica
no es suficiente para fundamentar las ciencias naturales. El vínculo
causa-efecto es sólo empírico. No puede ser deducido por vías lógicas. Sin
embargo, los juicios de las ciencias naturales requieren de leyes generales y
necesarias.
Hablando de las Categorías Kant nos dice que
éstas no son formas del Ser como lo había planteado Aristóteles, sino CONCEPTOS
de nuestro entendimiento. La mente lleva a las cosas sus categorías.
Tocando el problema de la verdad Kant decía que por ser
la razón contradictoria por naturaleza, hay incapacidad de alcanzar la verdad
total. No hay Filosofía que conozca la verdad objetiva. Se puede demostrar que
el mundo tienen comienzo en el tiempo y límites en el espacio, como también que
el mundo es infinito; se puede demostrar que el universo está compuesto por
partes simples como no las tiene; se puede demostrar la divisibilidad e
indivisibilidad de la sustancia; la posibilidad e imposibilidad de la libertad;
la existencia y la inexistencia de un ser absolutamente necesario. Estas
contradicciones o antinomias no son objeto de superación en el pensamiento
de Kant.
No acepta la transición de
los conceptos opuestos.
La Ciencia.
Para Kant la tarea de la
ciencia consiste en descubrir leyes sin cuyo conocimiento la ciencia no existe.
Las leyes de la naturaleza se cumplen con independencia de nuestro yo. La
ciencia requiere juicios que sean necesarios y universales. Por ejemplo, la Matemática y la Física son modelos de
ciencia rigurosa y veraz. Pero, por muy ciertas que sean las verdades
universales y necesarias de las matemáticas y las ciencias naturales, el
conocimiento que nos ofrece no es de las cosas en sí. Es un conocimiento de
propiedades y aspectos.
Como cultivador de las
ciencias, Kant penetra a distintas áreas. Así en la biología se le reconoce el
haber contribuido con la clasificación generalógica del mundo animal, la
distribución de los distintos animales según su origen. Y en Antropología, el
haber formulado una historia natural de las razas humanas.
La Sociedad.
Kant plantea que la humanidad
atraviesa por dos fases: en la primera, la naturaleza se impone al hombre;
predomina el instinto. En la segunda, el hombre se emancipa de la naturaleza.
Hay predominio de la voluntad y de la razón.
Aspiraba a una sociedad civil
perfecta, entendiendo por ésta a la burguesía en ascenso.
Según Kant la necesidad
material obliga a los hombres agruparse en sociedad dentro de la cual la
coacción y la libertad se combinan armónicamente. Rechaza el comunismo
primitivo como hecho histórico, pero admite una iniciación colectiva. Defiende
la propiedad privada considerándola eterna, necesaria y universal.
Se declara enemigo de todo
proceso violento para la modificación de la estructura social. Rechaza la
revolución, calificándola de ilegítima. Declara ser partidario de toda suerte
de reformas y posturas evolutivas. Estima que el pueblo aún no está maduro para
apreciar la libertad. La soberanía es impracticable por el pueblo. Según él, la
voluntad del pueblo debe subordinarse por completo al poder existente.
Admite en cambio la presencia
de contrariedades y contradicciones, afirmando que es una condición
imprescindible para el perfeccionamiento del género humano. Con respecto a la
existencia de las guerras, nos dice que es un estado natural entre los pueblos,
lo cual debe superarse mediante la unión de las naciones, buscando un Estado
mundial único.
La Política.
Kant ha sido calificado por
Marx como el teórico de la revolución burguesa en Alemania. Efectivamente, es
el ideólogo del liberalismo alemán cuando la burguesía era progresista, aunque
débil. Para Kant el Estado es el Estado de los propietarios. No concibe
derechos para el proletariado, ni entiende el papel histórico de la clase
obrera. Plantea que el Estado debe proteger la propiedad. Entiende por libertad
civil el derecho del individuo a acatar sólo las leyes con las que se declara
conforme. Es partidario de la igualdad de todos ante las leyes del Estado.
Entiende por libertad la libertad espiritual y en todo caso abraza hasta la
libertad de imprenta, es decir, entiende por libertad el hecho de ser dueño de
sí mismo.
De otro lado, condena las
revoluciones inglesa y francesa porque ejecutaron a los soberanos. Dice que la
soberanía de un pueblo no puede ser alcanzada de hecho. Se declara así enemigo
de las masas populares y aplaude toda medida de gobierno tendiente a frenar sus
luchas. Y luego contradictoriamente afirma: “como medio para alcanzar el estado
de derecho la revolución es necesaria; pero como derecho en el Estado es
imposible y debe ser rechazada”.
Dice a continuación que la
revolución hay que aceptarla como un hecho consumado, reconociendo las
importantes consecuencias que tiene para la humanidad.
En veces justifica las
guerras de liberación, afirmando que el pueblo oprimido tiene derecho. Pero en
fin de cuentas, Kant es en política un idealista, adversario de la democracia.
Para él, la democracia es sinónimo de despotismo, porque ejecutivo y
legislativo coinciden. Propugna un régimen republicano sin caracteres
democráticos.
Señala que hay 3 tipos de
regímenes: autocracia, aristocracia y democracia.
Conoce dos formas de
gobierno: republicano y despótico.
Propugna tres ideales
políticos: la igualdad, ante la ley; la libertad, y la independencia de los
ciudadanos como súbditos.
El
Derecho.
Kant estima que para evita la
injusticia es necesario que la ley sea obra de todos, la ley pierde su vigor
allí donde termina la justicia social y todo orden estatal. El Estado puede
alcanzar sus fines uniendo la libertad y la ley mediante la justicia.
Rechaza el derecho innato de
propiedad, afirmando que la propiedad se adquiere. Contempla tres clases de
Derecho:
Innato: que está dado a cada uno por
naturaleza: La Libertad.
Adquirido: Nace únicamente de un acto
jurídico: El Derecho Privado.
Público: Se da en la forma de
Estado, a través de los 3 poderes conocidos.
Kant critica la tesis del
“Contrato Social”, aunque admite que en el estado natural, efectivamente no hay
relaciones jurídicas. Pero dice que en la sociedad civil impera el Derecho
Público.
Más adelante sostiene que el
pueblo no tiene derecho a sublevarse menos aún a provocar una revolución. Toda
revolución es un crimen que debe castigarse.
El Jefe del Estado tiene
solamente derecho a ningún deber con relación a sus súbditos.
La Moral.
Proclama como su ley
principal el imperialismo categórico, que exige guiarse por una norma totalmente
independiente. El imperativo es un principio abstracto de una voluntad también
abstracta, formalista, individualista, racional, apriorística, independiente de
toda sensibilidad, vacía, sin contenido social, sin humanismo, propia de la
disciplina de ejército, Kant glorifica el deber.
La moral de Kant no nos dice
“lo que debemos hacer” sino “cómo debemos obrar”. Rechaza para el efecto los
imperativos hipotéticos por estar guiados por el deseo y no por el deber. La
distinción entre uno y otro imperativo la formula del siguiente modo:
Imperativo Hipotético. Aquí prima el deseo. Las cosas son tomadas
como medio. Se busca la felicidad inmediata.
Ejemplo:
“Si quieres trabajar con
fruto, busca la soledad y el silencio”.
“Si quieres que te respeten,
respeta a los demás”.
“Aliméntate, si quieres
vivir”.
Imperativo Categórico. Tiene carácter incondicionado
y apodíctico. Se sustenta en principios prácticos a priori. Parte de una ley
moral, trasciende la experiencia. Se refiere al “deber ser”.
Ejemplo:
“Obra de modo que la máxima
de tu voluntad pueda valer siempre a la vez como principio de legislación
universal”.
Es como si dijera:
“Todo o que hagas hazlo por
deber y respeto a la ley”.
En este segundo caso, el
hombre debe obrar de tal modo que la máxima de su voluntad pueda servir al
mismo tiempo de una legislación universal. Es una moral autónoma.
En el fondo, la moral de Kant
busca la obediencia a las autoridades.
Por ello sus principios no
están orientados a la búsqueda de la felicidad humana. Las afecciones y
sentimientos están excluidos. Exige un deber desnudo, al margen de las
relaciones sociales. No parte de la práctica, sino de la razón.
El pensamiento de Kant fue utilizado
por la clase dominante, porque satisfacía plenamente sus intereses.
Kant, sin entender las
relaciones de producción capitalista, se queja de que el hombre sea utilizado
como un medio y luego dice que la inmoralidad consiste en tomar al hombre como
medio, cuando todos los hombres son fines en sí mismos. No advierte que el
imperativo categórico puede tener vigencia distinta de época a época.
Reafirmando su racionalismo
abstracto dice que el hombre desea la felicidad, pero esto no es el fundamento de
un imperativo moral. El deseo no se manda. El deseo es subjetivo, conduce a un
imperativo hipotético. La ley moral no puede venir de fuera, en una legislación
interna de la conciencia individual. Por eso es
distinto del Derecho. También es distinta de la religión. La moral no se basa
en la religión; al contrario, la religión se funda en la moral. Dios es sólo
una garantía del orden moral.
El
Arte.
Afirma que el fin supremo del
arte debe carecer por completo de un objeto o fin determinado. El arte es una finalidad sin fin. Esto
quiere decir que una obra de arte no puede recibir prescripciones de fuera. El
Juicio estético no se funda en
conceptos, sino en el placer reproducido por la contemplación. Lo bello es un deleite no
interesado, independiente de si
existe o no el objeto presentado en una obra de arte.
El juicio estético es mera
declaración de gusto subjetivo. Es bello lo que place a todos. Tienen validez
universal. Lo bello agrada por su forma pura. El Arte es la libre actividad del
genio. Quien quiera juzgar el arte no puede hacerlo intelectualmente.
Kant no se preocupa por explicar la esencia de lo
bello. Pero indica que lo mejor del
arte es la poesía.
La tesis de Kant ha sido
calificada de contradictoria, porque separa lo bello de todo su contenido y
limita su dominio a la forma pura.
La Religión.
La existencia de Dios, la
inmortalidad del alma y la libertad de la voluntad no puede demostrarse o
refutarse teóricamente. Pero sí puede hacerse a través de la práctica, porque es un problema de creencia. De todos modos Dios es un legislador a quien
hay que respetar. Sin la fe en Dios no puede haber seguridad alguna de que el
mundo existe un orden moral. Al fin de cuentas, la Iglesia es el conjunto de
hombres de buena voluntad emanados por una fe.
Juicio
Crítico.
Refutando la primacía que
Kant le otorga a los juicios a priori en las ciencias naturales, Lenin, en
cuadernos Filosóficos (45) dice:
“… por supuesto, lo que para
el hombre es a posteriori
para el filósofo es a priori; porque
cuando el hombre ha reunido experiencias y las ha abarcado en conceptos
generales, entonces, naturalmente, se encuentra en condiciones de establecer
“juicios sintéticos a priori”. De ahí que lo que para una época anterior es un asunto de experiencia, para una
posterior es un asunto de razón. Así, antes, la electricidad y el magnetismo
eran solo propiedades empíricas, es decir, en este caso, accidentales,
percibidas sólo en cuerpos particulares, en tanto que ahora, como resultado de
amplias observaciones, se lo reconoce como propiedades de todos los cuerpos… De
ahí que la historia de la humanidad sea el único punto de vista que ofrece una
respuesta positiva al problema del origen de las ideas…”.
Por otra parte, a Kant se le
ha objetado lo siguiente:
Divorcia
el conocimiento de la realidad objetiva.
Separa
radicalmente fenómeno y esencia; forma y contenido.
Intenta
conciliar ciencia y religión, subordinándola a la fe.
JORGE GUILLERMO FEDERICO
HEGEL
(1770 – 1831)
Extracción y posición de
clase.
Hijo de un
alto funcionario de finanzas del ducado de Wurttemberg, Jorge Guillermo
Federico Hegel, está considerado como el filósofo sistemático más eminente de
la filosofía clásica alemana. Según su biógrafo Jean Michel Palmier (46), Hegel nació de una familia
teutónica protestante perteneciente a la mediana burguesía de la ciudad. Su
educación fue confiada a los pietistas, y por no tener talento oratorio
renunció a la carrera de pastor y se consagró a la enseñanza. De joven tuvo un
modo radical de pensar; prueba de ello es que aplaude los efectos de la
revolución francesa e impugna el orden feudal de la monarquía prusiana. Sus
estudios universitarios versaron sobre Teología y Filosofía en Tubinga. En 1801, a los 31 años,
defendió su tesis doctoral e inmediatamente fue nombrado profesor universitario
en Jena. 10 años más tarde contrae nupcias y en 1818, pasa a ser docente en la Universidad de Berlín.
Mucho antes de esa condición, por su estrechez económica como Kant, Fichte,
Schelling y Holderling se había dedicado al oficio de docente privado de
familias adineradas, inclusive fue redactor de un periódico para poder vivir en
momento que en Alemania la situación se tornaba difícil.
Hasta 1800
Hegel es un encendido defensor de las medidas que toma la revolución burguesa
de Francia. En sus primeros trabajos: Vida
de Jesús (1795); Diferencia
entre los Sistemas de Fichte y Schelling (1001); Fe y Saber (1802) y Propedéutica
Filosófica (1809) se muestra progresiva, a la vez creyente, y en efecto
su obra: Fenomenología del Espíritu
(1807) constituye toda una revolución en la conciencia humana, estudia los
fenómenos del conocimiento y toda la esencia del trabajo. En 1801, llega a
editar una revista juntamente con Schelling – Revista Crítica de Filosofía. Se advierte aquí la influencia
que recibe de los románticos y del idealismo trascendental, pero al mismo
tiempo conserva las huellas de la teología y del neohumanismo. Pero, en 1818,
al situarse como docente de la
Universidad de Berlín, se transforma en el filósofo oficial y
director cultural de la monarquía de Prusia y obliga a los profesores a
divulgar el saber adquirido. Es verdad que continúa siendo ideólogo de la
burguesía, pero lo es del lado no revolucionario. Propende sólo las reformas.
En esta fase, la revolución es algo antinatural para él. La revolución expresa
una revuelta del espíritu subjetivo contra la realidad. El espíritu subjetivo
no entiende que la realidad coincide con la providencia. Para Hegel, la
revolución, es pues irracional. Simpatiza por ello con la etapa girondina de la
revolución francesa, no así con la jacobina. Es un adversario de las masas
populares. Justifica la restauración de la monarquía en Francia. Luego, con el
apoyo estatal se encumbra como Rector.
En razón de
este periplo, sus posteriores trabajos: Ciencia
de la Lógica
(1812-16); Enciclopedia de las
ciencias Filosóficas (1817) Lecciones
sobre Estética (1835); Historia de la Filosofía (1833-36);
Esbozo de una Filosofía del Derecho (1821); Filosofía del Arte (1836); Lecciones sobre Filosofía de la Historia (1837) y
Filosofía de la Religión (1832) reflejan
el carácter contradictorio del desarrollo de Alemania en vísperas de su
revolución, mostrando la doble tendencia del feudalismo y la burguesía,
presentando la idea conservadora y reaccionaria como resultado de la
inconsecuencia y la cobardía de la burguesía alemana y su inclinación a los
compromisos con los terratenientes reaccionarios.
Hegel,
filósofo de meditación profunda, dedicado
por entero a la filosofía, falleció siendo Rector, de una epidemia del
cólera, a los 61 años, en 1831.
Su postura filosófica.
Para Hegel,
la filosofía se ocupa de lo general
y lo general es el pensamiento. La Filosofía surge como una necesidad de producir
una totalidad del saber. La
Filosofía es la
forma suprema de la autoconciencia de la idea absoluta. Es la expresión
más profunda de la realidad. En un sistema de verdades absolutas.
Pero, para
Hegel lo real no es todo lo que existe, sino únicamente lo
más importante, lo esencial, lo históricamente necesario. Sólo la realidad es
racional. Lo que es racional es real; lo que es racional no es infundado.
Hegel
resuelve el problema fundamental de la filosofía partiendo del Idealismo Objetivo, del
espíritu universal, de la
idea absoluta, del espíritu absoluto. El espíritu
universal hegeliano no es sino el concepto
abstracto elevado a la categoría de absoluto, presentado
como esencia aislada e independiente, que según Hegel constituye la base de los
fenómenos de la naturaleza y la sociedad. El
espíritu absoluto no está fuera del mundo sino en el mismo, es decir es
el fundamento espiritual.
La Filosofía es el último ciclo de la
evolución de la idea, es el grado más alto de autopercepción del espíritu. La Filosofía del espíritu
examina la idea absoluta en la fase terminal del desarrollo. En la Filosofía del Espíritu,
Hegel examina el ser para mí,
la mismidad, el ser para sí.
Según Hegel,
el espíritu ostenta tres grados:
Espíritu Subjetivo. Es el sujeto que se sabe así
mismo. Este problema lo aborda a su vez a través de la Antropología (El
Alma); la Fenomenología
del Espíritu (La conciencia) y la
Psicología (El Espíritu).
Espíritu Objetivo. Plantea una más grave
dificultad. Es un espíritu que “esta allí”. No tiene sujeto. No es tampoco la
naturaleza. Lo explica a través de: El Derecho, La Moralidad y la Etica.
Espíritu Absoluto. Es la síntesis del espíritu
subjetivo y objetivo; a su vez se manifiesta en tres formas: Arte, Religión y
Filosofía.
En la Filosofía del Espíritu,
la idea vuelve a sí. Se hace autoconciencia. El espíritu, atraviesa, pues, por
una serie de estadios, antes de llegar al saber absoluto.
La
Historia
de la Filosofía
no es más que la Filosofía
de la Filosofía.
A lo largo de sus
reflexiones, Hegel se manifiesta adversario
del materialismo. Critica los
materialistas metafísicos por no ocuparse de “lo general”. Dice que es
imposible deducir lógicamente la conciencia. En todo caso, para Hegel, el
materialismo es el punto de vista de la conciencia ordinaria. Para la
conciencia ordinaria lo percibido es lo que está ante nosotros. Los
pensamientos no son autónomos para este punto de vista. Hegel identifica el
materialismo con el empirismo y critica a éste por no ser verdadero, se
conforma sólo con lo particular y no vincula lo singular con lo universal.
De otro lado, Hegel está
convencido de que no es la religión sino la filosofía la que debe ser y es la
expresión más alta de lo absoluto.
Finalmente, rechaza el agnosticismo de Kant.
Su
Idealismo Objetivo.
Como sabemos, la esencia del
idealismo consiste en tomar lo
psíquico como punto de partida. La naturaleza está deducida de lo
psíquico.
Hegel está convencido de que
la razón gobierna el mundo, la razón es la sustancia, la idea absoluta es el
espíritu universal que existe con anterioridad a la naturaleza. La idea
absoluta es el espíritu mundial, es un principio activo. El mundo es ideal, es
una encarnación del espíritu absoluto. El
espíritu es lo primario y tiene
carácter de eterno. Sólo lo espiritual es verdadero. Los
pensamientos son verdades autónomas y primarias.
La idea es la realidad total,
es el principio, el desarrollo y el fin de todo, es el sustento de todo
fenómeno, es a la vez ser y
pensamiento, real y racional,
es una idea no estática sino dinámica, por lo que está en perpetuo devenir.
Todo el mundo tanto real como irreal es despliegue de la idea, lo cual se
procesa en tres fases:
La
Idea en su propio seno. Es el pensamiento puro o
lógico. Es un sistema de categorías interconectadas.
La
Idea en forma de “otro ser”. Se presenta en forma de naturaleza. Es una
manifestación externa del auto desarrollo de las categorías lógicas.
La
Idea en el pensamiento y la
historia. Se
manifiesta a través de la
Filosofía del
Espíritu.
La identidad del ser y del pensar
le sirve a Hegel para fundamentar la unidad de las leyes del mundo externo y el
pensamiento. De este modo, Hegel
elimina la contradicción entre ser y pensamiento. Para Hegel el
pensamiento es el Ser. El pensamiento teórico combina con la relación práctica
y la relación teórica con la naturaleza.
Para
explicarse mejor, aplica la tríada al desarrollo de la idea, de la siguiente
manera:
TESIS: El Ser. La idea aquí existe en sí, es real, absoluta: Dios.
ANTITESIS: Es el No Ser. Aquí está “fuera de si”.
Es la Naturaleza.
SINTESIS: Es el Devenir. El Espíritu se vuelve a recuperar a sí mismo.
Hay un
proceso de reunificación. De ello se ocupan las ciencias del espíritu. La idea
después de haberse apartado vuelve a si mismo.
Hablando
de esencia, Hegel señala que
esencia es lo que hace que una cosa sea.
La esencia del espíritu es la
libertad.
Hegel
coloca su sistema filosófico en una posición excepcional, considerándolo una
culminación del proceso del conocimiento por la idea absoluta, como el último
grado del desarrollo de la razón universal.
Analizando
la postura filosófica del Hegel, Lenin, en Cuadernos
Filosóficos (47) comenta:
“Hegel “creia” seriamente, pensaba, que el
materialismo como filosofía era imposible, porque la filosofía es la ciencia
del pensamiento de lo universal, pero lo universal es un pensamiento. Aquí
repite el mismo error del idealismo subjetivo que siempre llamó “mal”
idealismo. El idealismo objetivo (y más aún el absoluto) se acercó MUCHO al materialismo
por su zigzagueo (y una cabriola), e incluso se transformó parcialmente en él”.
La
Metodología.
El
descubrimiento del método dialéctico
es una de las más grandes realizaciones de la filosofía hegeliana. Contiene un meollo racional que es la
doctrina del desarrollo,
un aspecto progresivo. La idea de desarrollo es a la vez la más alta
contribución de Hegel, porque es la base del método dialéctico y porque se
sustenta en el concurso de las ciencias naturales. El haber remarcado la
categoría de contradicción constituye otro de los aportes valiosos.
Gracias a
él entendemos que es el nervio vital que obliga a los conceptos a moverse y a
transformarse en su contrario. Es el método de la evolución interna de los
conceptos, donde inclusive el error aparece como un momento de la verdad, la
verdad conserva y supera el error. Es un método que a la vez es sintético y
analítico.
Sin
embargo, sus limitaciones radican en que interpreta de un modo unilateral. La Unidad de los opuestos y
tiene cierta envoltura mística. Esta mixtificación se desprende del hecho de
que actúa dentro de los fenómenos
ideales. Por ello se torna inconsecuente, a causa de su carácter
idealista. Hegel, por ejemplo, cree que el único medio de solucionar las
contradicciones es el pensamiento o conocimiento. Hegel llama dialéctica al
conflicto de sucesivas tesis y antitesis. El concepto de evolución lo concibe
como un proceso puramente lógico. No
trata pues de contradicciones reales de los
fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, sino de las que surgen en el
desarrollo del espíritu universal. Por otro lado, cree que las contradicciones
encuentran solución pacífica y que lo nuevo se concilia con lo viejo. De
este modo, su interpretación no conduce a la comprensión esencial de las
contradicciones. Para él, los contrarios se combinan armónicamente entre sí y
esto le sucede porque las leyes que enuncia Hegel no las extrae ni de la
naturaleza ni de la sociedad, sino de la lógica. En lugar de aprender de la
naturaleza, impone mira
exclusivamente al pasado y cuando habla de necesidad y casualidad no se
dirige al mundo material sino siempre al espíritu.
Es verdad
que Hegel descubre la concatenación, la vinculación objetiva de todos los
aspectos, las fuerzas y tendencias, la mediación, las vinculaciones recíprocas,
las transiciones, el trueque de cantidad en calidad; pero todo esto ocurre en
el movimiento puro de la razón: Nos habla de
desarrollo dialéctico y la concatenación causal de lo inferior a lo
superior, a través de zigzag. Todo dentro del movimiento del concepto,
movimiento que existe desde toda una eternidad no se sabe donde, pero desde
luego, con independencia de todo cerebro pensante. Por eso se ha dicho que
plantea una filosofía sin cerebro.
No
obstante, los clásicos marxistas, entre ellos Engels, por ejemplo, meritúa el
pensamiento hegeliano por haber concebido la naturaleza, la historia y todas
las cosas, como un proceso en constante movimiento, cambio, formación y
desarrollo; por haber realizado un análisis de las leyes y categorías más
importantes para la teoría del conocimiento; por haber creado por primera vez
un sistema amplio de Lógica
Dialéctica; por haber criticado
la “cosa en si” de Kant. Inclusive Lenin, dice que Hegel “adivinó” genialmente
la dialéctica de las cosas y es el primero en formular las leyes generales del
desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Efectivamente,
tras la dialéctica de los conceptos entrevió la dialéctica de las cosas. A
Hegel corresponde haber enseñado que la contradicción no es una anomalía; que
algo es viviente sólo cuando encierra una contradicción; que la fuerza interna
de los objetos es la contradicción; que el desarrollo conduce a la negación de
la forma dada de un fenómeno; que la negación no viene del exterior sino que es
consecuencia del desarrollo y se halla ínsita en él; que la negación es fase inseparable
del desarrollo; que esta sucesión de negaciones se desenvuelve a través de la
tríada.
“ El Si se convierte en No;
El NO se convierte en Si;
El Si se convierte a la vez en Si y en No;
El No se convierte a la vez en No y en
Si”
La idea se
desdobla en positiva y en negativa. De este modo los contrarios se equilibran,
se neutralizan y paralizan recíprocamente. La fusión de los pensamientos
contradictorios forma otro nuevo que es la
síntesis. Este nuevo pensamiento se bifurca a la vez en otros dos
contradictorios.
La Dialéctica consiste en oponerse a sí
misma y combinarse consigo mismas. En formularse a sí misma como tesis,
antitesis y síntesis o bien en afirmarse, negarse y negar su negación. Hegel llama negación a la superación
concreta. Distingue entre negación abstracta y concreta. La primera es
nihilista y la utilizan los metafísicos; la segunda es conservación de los
elementos válidos. La dialéctica no es un paso de la mente por varios estadios.
Sino un movimiento del Ser. Se pasa necesariamente de un estadio
a otro, pero en cada estadio está la verdad del anterior. Cada estadio incluye
al anterior absorbido, a la vez conservado y superado. Por ello, la dialéctica
tiene el rango de ciencia filosófica por generalizar toda la historia del
conocimiento y las leyes más generales del desarrollo de la realidad objetiva.
Para el efecto, se vale de conceptos nuevos y categorías, como: “Ser”, “Nada”,
“Devenir”, “Contradicción”, “Negación, “Identidad”, “Diferencia”, “Cualidad”,
“Cantidad”, “Medida”, “Realidad”, “Posibilidad”, “Salto”, etc.
Hegel
también enseñó que los opuestos no son absolutos sino relativos. Que no hay
límites inseparables. Que todo es relativo. Que todo existe en conexión con los
demás; que los cambios cuantitativos pasan a cualitativos mediante el salto que
dos cosas necesarias que se excluyen y que el Devenir es el paso de la Nada al Ser.
La
Naturaleza.
Para
Hegel la naturaleza es lo secundario, derivado es del
espíritu. No se desarrolla en el tiempo sino solamente en el espacio. Se halla
condenada a la repetición de los mismos procesos en forma perpetua.
La
naturaleza es un momento de la idea.
Es lo que “es otro”. Lo que no es en sí mismo. Es un momento del Absoluto. Nos
viene caracterizado como “un ser para otro”. Un estar ahí. La idea absoluta
después de alcanzar la plenitud de su desarrollo en la esfera del pensamiento
puro se convierte en “ser otro” (naturaleza). Es un momento donde la idea “sale
fuera de sí”.
Hegel
niega la infinitud del universo y combate el atomismo. Niega la existencia de
los átomos como realidad objetiva. Se solidariza con el dogma cristiano de la
creación del mundo por Dios, a partir de la nada.
Según
Hegel, en la naturaleza no sucede nada nuevo bajo el sol. Sólo hay cambio en el
espíritu.
La
naturaleza en esencia es la totalidad
de las cosas entre las cuales sólo existen relaciones externas. No hay
desarrollo interno ni concatenación. No acepta que los animales superiores
provengan de los inferiores. No hay transformación de unos en otros, son
engendrados por la idea absoluta. La naturaleza es el reflejo del pensamiento o
del concepto. Es una alteridad. Es un grado inferior de revelación de la idea
absoluta. Adquiere una encarnación en el hombre y en la sociedad. Carece de
vida y desarrollo.
En la Filosofía de la Naturaleza,
Hegel considera los siguientes aspectos:
La Mecánica. Donde trata del espacio y del
tiempo; de la materia y el movimiento, de la mecánica finita. Del mecanismo.
La Física. Donde se ocupa de la física de la
individualidad en general, en particular y de la individualidad total
La Orgánica. Donde aborda la naturaleza
geológica, vegetal y animal.
La Materia.
Para Hegel la materia es algo
inerte. Es una realidad fraccionada, aislada. Una
autobiografía del espíritu.
Hegel no muestra ningún
interés por la investigación del mundo material, tampoco le atraen las
doctrinas evolucionistas.
El
Movimiento.
Para Hegel la esencia del
movimiento es la unidad del espacio y tiempo. Materia y movimiento son
inseparables.
Espacio
y Tiempo.
Tiempo y espacio son formas
de existencia de la materia. No hay tiempo y espacio vacíos.
El Tiempo es el ser que
mientras es, no es; y
mientras no es, es. El
Devenir. El espacio es la universalidad abstracta.
La Sociedad.
Plantea la evolución de la
humanidad de la siguiente manera:
Aparición de los pueblos
orientales. Significó
la niñez de la humanidad. Predomina un régimen patriarcal. El único hombre
realmente libre en estos pueblos es el déspota.
Los pueblos helenos. Equivalen a la mocedad. En
este estadio sólo los ciudadanos son libres. El resto es esclavo. Pero ya hay
un concepto de libertad.
Los pueblos latinos. Es la etapa viril de la
humanidad. Aquí se plasma el Imperio Romano. Se extienden los derechos.
Los pueblos germánicos. Representan la ancianidad.
Aquí impera el progreso. Todos los hombres alcanzan la libertad.
Hegel ve pues en la historia
el progreso de la libertad. Dice que la Historia Universal
va de Oriente a Occidente y que si Asia es el principio, Europa es el término.
Los demás núcleos humanos conformados por esclavos no son pueblos históricos.
La historia del mundo es una
sucesión de formas estatales que constituyen momentos de un devenir absoluto.
El fin de la historia del mundo es que el espíritu alcance el saber de lo que
es él verdaderamente.
La historia es la evolución
del espíritu objetivo en su proceso hacia la conciencia de su propia libertad.
En la Historia
no hay ningún debe ser, ningún utopismo, porque los momentos de un espíritu
subjetivo son los momentos internos de su realidad racional. El espíritu
singular de un pueblo puede desaparecer, lo que no desaparece es el universal.
Cada individuo es hijo de su pueblo en un momento determinado, de “ese pueblo”.
Nadie puede saltar por encima del espíritu de su pueblo. La tradición no sólo
consiste en conservar, radica también en ver el progreso. La tradición
encuentra sus hombres en los héroes, que son los videntes, los que expresan que
la hora ya ha sonado. Los demás deben obedecerlo. Nada grande ha sido llevado a
cabo en el mundo sin pasión. Los hombres llevan a efecto lo que a ellos les
interesa.
Refiriéndose a la estructura
social, Hegel precisa la existencia de dos estamentos:
Campesino. Conformado por
agricultores.
Industrial. Formado por artesanos y
mercaderes.
En la concepción de Hegel el
proletariado no existe como estamento. Por eso le da el nombre de “populacho”.
Hegel condena la iniciativa revolucionaria de estas capas bajas y niega al
pueblo su condición de soberano. Califica al pueblo de “masa informe”.
Idealiza, en cambio, la dictadura de clase. Es chauvinista y ensalza el
encumbramiento de los pueblos germanos.
No obstante lo dicho, combate
la paz eterna. Es partidario de la guerra, pues gracias a ella los pueblos se
salvan de la podredumbre y conservan una salud pública. En este sentido se
muestra congruente con su principio dialéctico que afirmaba: “Todo lo que existe, merece perecer”
Teoría
del Conocimiento.
Para Hegel, el conocimiento es un proceso histórico
en virtud del cual la verdad no está
dada para siempre, sino que también se desarrolla, cambia. La verdad no es una
colección de tesis dogmáticas y fijas; la verdad reside en el proceso mismo del
conocer en la larga trayectoria de la ciencia desde sus fases inferiores.
Para Hegel, el conocimiento
no es la averiguación de lo que existe fuera de nosotros, es decir, fuera del
pensamiento; es más bien la averiguación o toma de conciencia del pensamiento.
El conocimiento entendido así, es la
autoconciencia del espíritu.
Nuestro conocimiento no capta
de pronto las bases profundas de la esencia interna de las cosas y procesos. La
investigación del conocimiento es posible sólo dentro del proceso del
conocimiento.
Hegel niega la veracidad del conocimiento sensible y dice que el espíritu lógico (racional) es la
fuente del conocimiento. Como
se ve, Hegel no establece la unidad dialéctica de lo racional y lo empírico. Es
que, cuando habla Hegel del movimiento de los conceptos, prescinde del mundo
real.
Criticando a Kant por haber
establecido “la cosa en sí” como distinta de los fenómenos, dice que esta cosa en sí está relacionada con
el ser como lo esencial.
Hegel reduce la historia real
a la historia del conocimiento. Tocando el problema de la verdad señala que
la verdad abstracta no existe. La verdad es siempre concreta. Es un proceso
histórico, que cambia constantemente.
La Lógica.
Para Hegel, la lógica ha de
atenderse como el sistema de la razón pura, como el reino del puro pensamiento.
Este reino es la verdad.
Según Hegel, el contenido de la Lógica es la exposición de
Dios (tal como es en su esencia eterna antes de la creación de la naturaleza y
de ningún espíritu finito). Tiene la misión de indagar las leyes más generales
del desarrollo del conocimiento. La
Lógica es la doctrina de la esencia de todas las cosas. Se
ocupa de lo que es la realidad, de la transformación de la cantidad en calidad,
de la correlación de las categorías filosóficas y de la naturaleza de los
procesos.
La
Lógica
de Hegel tiene carácter idealista porque identifica las leyes de la naturaleza con las leyes de la lógica del
pensamiento.
La
Lógica,
según el filósofo, es la ciencia de
la idea, del ser en sí y por sí mismo. La Lógica estudia la primera
fase del despliegue de la idea, la cual se despliega como ser, esencia y
concepto.
La
Lógica
se identifica como Ontología Real (ontos) y Racional (logos).
Es una dialéctica del ser.
El objeto de la Lógica es la Idea Absoluta. La
idea absoluta se encuentra al margen del hombre, en la esfera del cielo.
Refiriéndose al tema del SER,
Hegel aclara que la
Filosofía comienza con el Ser. Pero el Ser es la noción más universal y al mismo
tiempo lo más indeterminado. El ser se convierte así en La
Nada. Por ser
un concepto inmediato está libre de toda determinación. NO es esto o lo otro. Es una vaciedad, sino no sería ser puro. En consecuencia,
cuando se precisa el Ser, no se precisa nada. De ser somos arrojados a La Nada. ¿Y qué es la Nada? También perfecta
vaciedad, ausencia de determinación y contenido, incapacidad de ser.
Intuir la nada es el puro
intuir, el puro pensar. Es lo mismo intuir la nada que intuir el ser. El ser
puro y la nada pura es lo mismo. Pero no podemos permanecer en ninguno de los
dos. Hay que tramontar. El paso de la
Nada al Ser se llama DEVENIR.
En cada estadio está la
verdad del anterior y la suya está en la siguiente. Así la verdad del ser está
en la nada y la de la nada está en el Devenir. Si el ser es siempre ser y la
nada es siempre nada, no hay devenir.
Definiendo lo que es el pensamiento dice que el
pensamiento humano no es más que una manifestación del pensamiento absoluto,
que existe fuera del hombre (Dios). El pensamiento no sólo es actividad
subjetiva humana, sino también esencia objetiva independiente del hombre, la
primera fuente de todo cuanto existe.
El pensamiento es una forma
superior de conocimiento del mundo exterior.
No se puede percibir lo que
no existe. El pensamiento se funda en los datos de la experiencia sensorial y
no se puede prescindir de ésta. El pensamiento no está estático, sino pasa por
peldaños a otros más elevados.
En resumen, la Lógica no es sólo la
ciencia de las formas del pensamiento, sino de las leyes del desarrollo de las
cosas materiales, naturales y espirituales, es decir, del desarrollo de todo el
contenido concreto del mundo y de su cognición, o sea la suma total, la
conclusión del conocimiento del mundo.
Tocando el problema de las categorías, Hegel dice que
en un concepto no está sólo lo general, sino también lo particular y lo
individual. Dice también que el fenómeno es tan objetivo como la esencia.
Finalmente plantea la unidad de lo lógico y lo histórico.
La Política.
Para Hegel, el Estado es una
forma plena del espíritu objetivo. Es el aspecto más desarrollado de la
realidad orgánica, es una creación de la razón. Representa la racionalidad más
elevada que pueda esperarse de la vida social.
Sólo en el seno del Estado
alcanza la libertad su más alta expresión. Sólo el Estado puede garantizarla y
darle sentido auténtico. Es pues la libertad objetiva. No es un mero proyecto
del individuo como tal, de su libertad subjetiva; es la verdadera síntesis de
la oposición entre familia y sociedad civil.
Sólo en el Estado el hombre
tienen existencia racional.
La forma de gobierno que
propicia Hegel es la de una monarquía
limitada por una Constitución. Por eso la monarquía constitucional le parece la
cumbre del progreso social. Se pronuncia, en consecuencia, contra el gobierno
representativo. La existencia de un parlamento de la imagen de que el pueblo
está dividido entre el Estado y el Parlamento. En cambio, el absolutismo es la condición
óptima de la construcción y perennidad del Estado.
Un gran acierto de Hegel,
estriba en el hecho de estimar que el proceso histórico está sometido o sujeto a Leyes. Aunque, como bien dicen los críticos, Hegel
otorga un ropaje místico o teológico a sus afirmaciones. Por ejemplo, hablando
del Estado, dice que es la realización suprema de la libertad, la marcha de
Dios sobre la tierra. Incluso, explicando lo que es la Historia, asevera que es
la realización de un plan divino, “una revelación de Dios”.
Fiel a su rechazo a las
formas democráticas de vida, Hegel no ampara los derechos humanos en general,
antes bien, planteó formas corporativas al solicitar el entendimiento entre
empresarios y obreros. Concede al monarca facultades casi divinas, aunque dice
estar frenado por una Constitución.
El
Derecho.
Según Hegel el Derecho es la
realización y el ser de la libertad. Se contrapone en este sentido, a la
arbitrariedad feudal. Su expresión más importante es la existencia de la
propiedad privada, que es la consecuencia necesaria y sustancia de la libertad.
Pero cuando Hegel se ocupa de la libertad, está circunscribiéndose únicamente a
la libertad del espíritu, del
pensamiento. No distingue por otra parte, el carácter clasista del Derecho. No
vincula las clases sociales con la situación económica. Todo lo deduce de la
conciencia. Según Hegel, mientras no se logre la libertad universal no hay por
que abolir la propiedad feudal, ni los estamentos, ni la monarquía; basta con
liquidar la servidumbre.
Hegel cree que el individuo
permanece en la condición de esclavo, no por el sistema de relaciones sociales
de producción en que está envuelto, sino porque no ha madurado su conciencia de libertad.
Distingue tres facetas en el
Derecho: el Derecho abstracto, que se resume en la propiedad. La Moralidad, donde prima
la voluntad subjetiva y la Eticidad.
La Etica.
En Hegel, la moralidad es
interpretada de modo idealista, como interioridad y fuerza propulsora no sólo
de las relaciones jurídicas sino también de las materiales y políticas.
Hegel dice que el hombre sólo
permanece puro mientras no actúa. Al actuar debe aceptar la mancha y el
contacto con el mundo.
Arte.
El arte es la manifestación
sensible de lo absoluto. Es al mismo tiempo expresión y revelación de lo divino. En este caso la idea
absoluta es intuida.
Lo bello es la manifestación de lo absoluto y es anterior a la
naturaleza. La belleza verdadera es lo
bello artístico ideal. La belleza absoluta se consigue depurando
todo lo que tienen de material. El ideal de la belleza es el arte.
Según Hegel el arte ha
evolucionado por las siguientes fases:
Fase Simbólica. Donde todavía hay
desequilibrio entre forma y contenido. La idea se apropia de la forma. Es
propia de los pueblos orientales. La Arquitectura
es su mejor expresión.
Fase Clásica. Hay conformidad entre la Idea y su manifestación
sensible. Su mejor manifestación es la Escultura. Predomina la figura humana. Aquí se halla el arte griego que buscó la armonía entre forma y contenido.
Fase Romántica o Cristiana. Logra unidad entre la
naturaleza divida y la humana. El contenido no está dado por la forma humana,
sino por la interioridad. La belleza
no es corporal sino espiritual. Se manifiesta en la Pintura,
La Música y la Poesía. Mientras
la pintura fue cultivada por los románticos,
la poesia fue el planto fuerte de los germanos.
Religión.
En el fenómeno religioso, la
sustancia universal se realiza en la conciencia individual. Se produce una
religión absoluta cuando el
espíritu se presenta como religión revelada.
Hegel, como opuesto al materialismo,
es defensor de la teología y el misticismo. Dice que, en la religión, la
conciencia es penetrada por Dios. Dios es la conciencia humana.
Señala que la religión ha
recorrido también por varios estadios:
Religiones
naturalistas. Son las que se
dieron en pueblos orientales. En esta fase, la conciencia no reconoce al
espíritu, sino sumergido en la naturaleza. Hay una mezcla de magia.
Religiones
de Tránsito de la sustancia a la
individualidad. Aquí hay un dios acósmico.
Lo practicaron los judíos.
Religiones
de predominio de individualidad
espiritual. Lo tuvieron Grecia y Roma.
Religiones
de espiritualidad absoluta.
Aquí se plasma la unidad de lo divino y lo humano. La tienen los cristianos.
Juicio
Crítico.
Su método dialéctico
(revolucionario) entra en contradicción con su sistema (conservador). Hegel se
inclinó más a su sistema.
Al identificar Ser y Pensar,
fusiona incorrectamente lo objetivo y lo subjetivo, la causa y el efecto, la
materia y la forma.
Su concepción dialéctica se
encuentra gravemente empañada, al sostener que “la naturaleza no se
desarrolla”. Aquí se torna metafísico.
Acepta el stablischment y lo justifica.
Diviniza el Estado y expresa prejuicios nacionalistas y racistas.
El estado es colocado en la
base de la sociedad y no en la superestructura.
LUDWING
FEUERBACH
(1804
– 1872)
Extracción
y posición de clase.
Hijo de un notable abogado
criminalistica, Ludwing Feuerbach, nació en medio de una familia burguesa de
Alemania y a los 19 años, ya lo encontramos estudiando Teología. Al año
siguiente, en 1824, se enrumbó en los estudios filosóficos, llegando a ser un
excelente discípulo de Hegel hasta los 24 años, edad en que empieza a discrepar
de su maestro y abandona el idealismo objetivo, para tornarse en hegeliano de
“izquierda”, asumiendo las posiciones de los demócratas de su país. A los 25
años, hallábase ya desempeñando la función de docente privado y en
circunstancias que se desenvolvía con éxito en la Cátedra, es expulsado de
las aulas, al año siguiente, por escribir su obra: Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad (1830) donde
se advierte su clara oposición y rechazo a la superestructura religiosa.
Señalado como ateo, es retirado del claustro universitario, para después
confinarse en una modesta aldea, por espacio de más de 25 años, perdiendo todo
vínculo con el desarrollo de la cultura germana y las ciencias de su tiempo.
Contrae matrimonio a los 33
años y dos años más tarde publica: Crítica
de La Filosofía
de Hegel (1839), a partir de cuyo trabajo se hace ostensible su viraje
hacia los predios del materialismo. A los 41 años se hace comunista y desde los
45, se entrega de lleno a una producción teórica. A los 60 años estudia Darwin,
Leyell, Humboltd, Marx y Proudhon; lee el Capital y lo interpreta; a los 66
ingresa al Partido Social Demócrata. Fruto de sus investigaciones vienen a ser
sus libros: Tesis Provisionales para la Reforma de la Filosofía
(1843); Principios de la Filosofía del Porvenir
(1844); Esencia del Cristianismo
(1841); Esencia de la Religión (1845) y
otra más, siendo la última: Espiritualismo
y Materialismo (1866).
Este filósofo que recorrió
del hegelianismo al materialismo, no aceptó sin embargo, la doctrina marxista,
a pesar de su militancia en la social democracia; tampoco llegó a comprender
los alcances de la revolución de 1848. Su
papel se contrajo a lo sumo, a ser el ideólogo de la burguesía
democrática alemana y ser el joven y mentor de los sectores más radicalizados
en esa clase social. Ideológicamente está considerado como el más brillante
crítico de la filosofía idealista. Su obra Esencia
del Cristianismo, admirada por Engels, causó gran revuelo y tormenta en
las capas dominantes, lo que determinó la confiscación de sus libros De ahí que
Feuerbach esté considerado como un eximio enciclopedista, aun cuando no llegó a
valorar la esencia dialéctica del pensamiento hegeliano.
Su
postura filosófica.
En su obra: Tesis provisionales para la reforma de
la filosofía (48) encontramos la siguiente reflexión de Feuerbach:
“El comienzo de la filosofía
no es Dios, no es lo absoluto, no es el ser como predicado de lo
absoluto o de la idea – el comienzo de la filosofía es lo finito, lo
determinado, lo real…”.
En efecto, refutando las
tesis hegelianas, Feuerbach nos dice que la filosofía es la ciencia de la
realidad en su verdad y totalidad. Sometiendo a dura crítica el carácter
idealista de la filosofía hegeliana, proclama y defiende el materialismo, aun cuando
prefiere no utilizar tal denominación para confundirse con los materialistas
“vulgares” que por entonces hacían irresponsablemente gala de sapiencia.
A pesar de que usa un
vocabulario hegeliano, Feuerbach organiza su filosofía con el aporte de las
ciencias naturales, de la
Fisiología y la
Anatomía, señala con precisión que la Filosofía parte de los
datos sensibles, de la naturaleza. Se propone así emancipar a la humanidad de
la pesadilla religiosa, indicando que lo único inmortal son las obras de la
razón humana.
Feuerbach reduce lo
sobrenatural a lo natural; lo fantástico a lo real; lo suprasensible a lo
sensible, planteando la unidad de lo espiritual y lo corpóreo, lo subjetivo y
lo objetivo, lo psíquico y lo físico, el pensamiento y el ser. Califica a la
filosofía de Hegel como una “Teología Racionalizada”, de índole especulativa,
que abre camino al panteísmo. Expresa que una nueva filosofía debe estar exenta
de escolasticismo y cristianismo, porque lo único que ha conseguido Hegel es
tornar la esencia humana en “autoconciencia”, en vez de colocar en primer plano
la esencia del hombre como objeto único, universal y supremo de la filosofía.
Por eso, según Feuerbach la filosofía tiene que ser antropológica. La
Verdad no está en el idealismo ni en el materialismo, sino en
la Antropología. La
naturaleza y el hombre es el verdadero objeto de la filosofía. La filosofía
está llamada a hacer en la tierra lo que la religión promete en un “mas alla”
que no existe. Según él, el derrumbamiento de la religión traerá el hundimiento
de la filosofía idealista. Lo infinito tendrá que ser pensado a través de lo
finito.
Pulverizando la petulancia de
Hegel de considerar su filosofía como el punto más elevado del razonamiento
humano, aduce que no es cierto que una persona podía encarnar el final de la
actividad reflexiva. De ser así, con la excelente producción de un filósofo
terminaría la actividad filosófica; o con una imponente obra artística,
concluiría la producción estética. El pensamiento no puede detenerse con Hegel.
Le corresponde pues a
Feuerbach haber restaurado las tradiciones materialistas de los filósofos del
Siglo XVII y XVIII, propiciando el entendimiento de la Filosofía con las
ciencias naturales, con lo que contribuyó enormemente a sentar las bases de lo
que sería más tarde el marxismo; pero su materialismo aun cuando fue elevado a
un grado alto, es inconsecuente porque no lo llevó hasta el final. En todo
caso, su materialismo se detuvo en las Ciencias Naturales, pero no llegó al
terreno social y pensamental, de ahí que se le haya calificado de “materialista
por abajo” e “idealista por arriba”. Por otro lado, Feuerbach no comprendió la
dialéctica hegeliana, es decir, el lado revolucionario de éste pensador. Para
Feuerbach la existencia de contradicciones no son signos de desarrollo; al
contrario son un freno para el avance. Según el filósofo, la Filosofía sólo sirve
para “explicar el mundo”, pero no
para transformar la realidad. La Filosofía apenas proporciona la conciencia de las
posibilidades reales de lograr la felicidad humana.
Sin embargo, el haber
colocado la incredulidad en lugar de la fe; el haber reemplazado la Biblia por la razón; el
haber puesto la política en vez de la Iglesia, la tierra en lugar de los cielos y el
trabajo en lugar de las oraciones, sitúa a Feuerbach como un inmejorable
precursor de la filosofía científica.
La Metodología.
En el pensamiento
feuerbachiano hay la necesidad de emplear el método antropológico, que
consiste en tomar al hombre como punto de partida para el análisis de la
realidad circundante. El antropologismo para él, es un intento de
interpretación materialista, inclusive de la religión. Los fenómenos religiosos
son llevados a su vez a un análisis psicológico.
La Naturaleza.
En las palabras del propio
Feuerbach (49):
“Entiendo por naturaleza el conjunto de todas las
fuerzas, cosas y seres sensibles que el hombre distingue de si mismo como no
humanas… naturaleza es todo lo que, prescindiendo de las insinuaciones sobre
naturales de la fe teísta, se revela al hombre directamente, de modo sensible,
como el fundamento y objeto de su vida. Naturaleza es luz, electricidad,
magnetismo, aire, agua, fuego, tierra, animal, planta, hombre, en la medida en
que es un ser que actúa involuntaria e inconscientemente; nada mas, nada místico, nada nebuloso, nada
teológico. Naturaleza es… todo lo que vemos y que no proviene de la mano ni del
pensamiento del hombre… La naturaleza no tiene principio ni fin”.
Como se ve, para Feuerbach la
naturaleza es la realidad primaria, la única realidad. No hay un mundo superior
ni inferior a ella. Ser, Naturaleza, Materia y Realidad son designaciones
idénticas. La naturaleza es la base del hombre. El hombre es producto de la
naturaleza. Ella existe desde toda la eternidad. Espacio y tiempo no se
conciben sin ella o fuera de ella. En la naturaleza no hay comienzo ni fin.
Todo en ella se halla sujeto a acción mutua. Todo es efecto y causa. No hay
nada ultraterreno. Todo lo viviente surgió de lo no viviente. La naturaleza es
corpórea, material y sensible, no tiene creador, es eterna e infinita; fuera de
ella no se concibe al hombre. Si la naturaleza es lo primario, la conciencia es
lo secundario. La vida misma no es sino resultado de procesos químicos, surgió
a determinada temperatura y con determinadas condiciones de agua, de aire y de
tierra. La naturaleza es independiente de toda conciencia y de toda Filosofía.
La Materia.
La materia es la sustancia
única y verdadera que engendra al hombre. Concibe la materia como lo que se
mueve en le espacio y el tiempo.
Si no existiera la materia,
la razón no tendría un estímulo ni material para construir su pensamiento.
Sería un pensamiento sin contenido. Fuera del tiempo y el espacio no hay
materia.
Como se ve no da una
definición sintética de materia. La identifica con cosas concretas. Pero al
referirse a las cosas, también dice que no son “complejo de sensaciones” como
sostenía Berkeley, sino realidades objetivas.
De su materialismo, se ha
dicho que, tiene un carácter metafísico y por tal motivo no puede resolver
acertadamente el problema de la relación de la materia como concepto general,
con las cosas singulares.
El
Hombre.
La
Filosofía
de Feuerbach en cierto modo es un culto a la humanidad. Dice que el hombre es
un ser físico que ocupa determinado espacio, vive en el tiempo, está dotado de
un cuerpo y de un cerebro que piensa, es un ser que es objeto para otros. El
hombre no es como quieren los teólogos, un ser incorpóreo puramente espiritual.
El hombre es la unidad de la
naturaleza y del espíritu, del objeto y del sujeto. La esencia del hombre es la
razón, la voluntad, el corazón. El hombre es esencia y sensibilidad. Es un ser
natural y real. Se diferencia de los otros seres porque es capaz de pensar en
seres infinitos.
Feuerbach se pronuncia contra
el dualismo-alma-cuerpo de Descartes.
Dice que sólo teóricamente
puede concebirse el espíritu separadamente del cuerpo. El espíritu se halla
unido al cuerpo y depende de él. De ahí el gran precepto: El Ser es el sujeto; el pensar es el predicado.
Teoría
del Conocimiento.
Afiliándose al empirismo siguió una dirección sensualista. Pero aclara que la
razón debe ordenar lo que la sensibilidad ofrece. Sin la razón no hay
conocimiento. Y sin la sensibilidad no hay posibilidad de alcanzar el menor
saber verdadero.
Todo lo sensorial es
perceptible. Son los objetos los que actúan sobre los órganos sensoriales
humanos.
Acepta la cognoscibilidad
objetiva y dice que las leyes de la realidad son también leyes del pensamiento.
La sensación es subjetiva,
pero la causa que lo origina es objetiva. El hombre posee los sentidos necesarios para
percibir el mundo en su integridad y en su conjunto. El conocimiento va del
objeto a las sensaciones y de éstas al pensamiento. El pensamiento percibe lo
múltiple, mientras que la sensación es la percepción de lo singular. Por ello el conocimiento empírico es limitado.
Se reduce a captar fenómenos sueltos.
De donde se desprende que es
necesario el pensamiento teórico. Mientras los sentidos dividen, la razón
unifica.
Ha diferencia entre la
percepción animal y la percepción humana. El hombre, gracias al pensamiento conoce lo que ya no existe (el
pasado) y lo que todavía no existe
(el futuro).
Feuerbach critica al
Agnosticismo por abrir un abismo infranqueable entre el mundo fenoménico y el
mundo en sí. Pero su Gnoseología tiene la limitación de no reconocer la
importancia de la practica social.
Movimiento,
Espacio y Tiempo.
El espacio y el tiempo son
formas de existencia de todo ser. El tiempo supone al movimiento. Todo es espacial
y temporal. Espacio y tiempo son condiciones fundamentales.
Política.
Formula un pacífico progreso
de la sociedad sobre la base de la instrucción. No comparte con las revueltas
que producen las masas. Antes bien, estimula el progreso de la industria y la
técnica (50).
Es del parecer porque todos
deben poseer propiedad.
Su forma de gobierno
preferida es la republicana democrática-burguesa.
Moral.
Como bien dice Engels en Ludwing Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica
Alemana (1):
“Donde el verdadero idealismo
de Feuerbach se pone de manifiesto, es en su filosofía de la religión y en su
ética. Feuerbach no pretende, en modo alguno, acabar con la religión; lo que él
quiere es perfeccionarla… a la teoría moral de Feuerbach le pasa lo que a todas
sus predecesoras. Está calculada para todos los tiempos, todos los pueblos y
todas las circunstancias; razón por la cual no es aplicable nunca ni en parte
alguna, resultando tan impotente frente a la realidad como el imperativo
categórico de Kant. La verdad es que cada clase y hasta cada profesión tienen
su moral propia, que viola siempre que puede hacerlo impunemente…”
Efectivamente, la moral que
propicia Feuerbach ha sido calificada de abstracta
y extrahistórica, formula una misma medida para todos los modos
de producción y todas las épocas. Y de otro lado, reemplaza las fuerzas
motrices de la historia por los sentimientos y las posiciones, es decir por
algo que no es material. He aquí su idealismo. Y por ello piensa que los males
sociales pueden eliminarse mediante el amor entre el Tú y el Yo. Esto quiere
decir que para Feuerbach la desigualdad social es una derivación de la
naturaleza humana. Su moral se basa en el amor de hombre a hombre. El amor es
considerado como la esencia y el fin de la vida humana.
El carácter de su moral, sin
embargo tiene base sensorial, cuando dice que donde no hay sensación no hay
diferencia entre la felicidad y la desgracia, entre alegría y dolor, entre el
bien y el mal. El hombre no actúa como pensaba Kant de acuerdo al imperativo
categórico, sino de conformidad con lo dictado por la sensibilidad.
Hablando de la libertad menciona que la
voluntad no es libre. La verdadera libertad es imposible fuera del espacio y
del tiempo. Sólo la libertad sensorial es la verdadera libertad espiritual. Así
el deseo de felicidad queda
enlazada la libertad con la necesidad. ¿Cuándo actúa el hombre libremente? Solo
cuando actúa por necesidad. El hombre es libre donde tiene campo para
satisfacer sus necesidades, así como el pez es libre en el agua o los pájaros en el aire. En el
aire libre se piensa mejor; el techo bajo oprime. De ahí que en el palacio se
piense distinto que en la choza.
Feuerbach no es partidario
tampoco del imperativo categórico a priori.
Religión.
Mientras la Teología sostiene que
“Dios crea al hombre a su imagen y semejanza”, Feuerbach fundamenta que “el
hombre crea a Dios a su imagen y semejanza” y lo crea de acuerdo a sus
necesidades, deseos y angustias. Para Feuerbach Dios es el principio imaginado,
fantástico, de la realización total de las voluntades y deseos humanos. Es el
ser al que nada es imposible. Dios es así una mera ficción, una ilusión. Dios
nace entre los dolores del hombre. Dios es lo que el hombre querría ser. No hay
ningún atributo en Dios que no sea específicamente humano. El hombre
personificado en Dios contempla su propia imagen, su propia creación. El hombre
se duplica y contempla su propia
esencia en la imagen de Dios.
El hombre cree en un ser
perfecto porque el mismo quiere ser perfecto; cree en su ser inmortal porque el
mismo se resiste a morir.
Atribuye el origen de la
religión a las necesidades terrenales del hombre. Surge por miedo a fuerzas y
fenómenos incomprensibles de la naturaleza. Los dioses emergieron de la
debilidad, de la impotencia del hombre frente a los fenómenos del exterior.
Dios aparece allí donde reina la miseria, el mal, las contradicciones,
calamidades. Entonces es una especie de consuelo, aunque lo cierto es que no es
ninguna consolación, porque en su mensaje el cristianismo enseña a soportar con
mansedumbre no sólo los padecimientos propios sino también los ajenos.
Una vez aparecida la religión
las castas gobernantes se valieron de esta ideología para someter al pueblo.
Declarándose ateo y
proclamando la inexistencia de Dios, Feuerbach concluye que el verdadero
creador de la religión cristiana también es el hombre. Y declarándose
reformador de la religión señala que el ateismo
es también una religión sin Dios. Reflexionando sobre el sentido del concepto
de religión (religare = unir), dice que la verdadera religión está en el amor
de los seres entre si.
Juicio
Crítico.
Cuando estudia al hombre, lo
hace bajo el prisma natural y biológico, sin encuadrarlo dentro de un sistema
de relaciones sociales.
Desemboca en antropologismo cuando pretende estatuir la Antropología como la
ciencia básica y universal.
No pudo entender ni descubrir
el meollo racional de la dialéctica hegeliana. Está más atrasado que Hegel en
materia de dialéctica.
No comprendió el carácter
transitorio de la religión ni propuso formas concretas de superarla.
Cree que la emancipación de
los hombres esclavizados y en estado de servidumbre tendrá lugar a base de
“amor”.
No estudió la actividad
práctica de los hombres ni el papel de la lucha de clases en la transformación
social.
Su materialismo es limitado,
se detiene en la concepción metafísica. Ha sido calificado de contemplativo.
No advierte que la
transformación de la base, transforma a su vez la superestructura.
Cree que los períodos de la
historia tienen lugar en función de los cambios de religión y no de los modos
de producción.
AUGUSTO
COMTE
(1798
– 1857)
Extracción y
posición de clase.
Descendiente de una familia
católica, monárquica y conservadora, Augusto Comte tuvo, aunque su padre fue
funcionario, una vida azarosa económicamente. A los 13 años se le encuentra en
un Liceo místico, pero casi inmediatamente pierde la fe y por el contrario,
mostrando gran precocidad, desde los 16 años se pone a enseñar matemáticas y después
escribe algunos opúsculos. Su juventud transcurre sostenida por unos amigos y
partidarios, a la par que se sirve del dictado de unas clases. Al producirse el
movimiento de restauración, es perseguido por tener opiniones adversas y su
situación queda agravada cuando termina enloqueciendo e internado en un
manicomio, de cuya enfermedad pudo más bien recuperarse. Superando el percance
es invitado a regentar una cátedra y llega a ser secretario de Saint Simon. Es
la ocasión en que escribe su obra cimera: Curso
de Filosofía Positiva (1830 – 42) de seis volúmenes, donde nos presenta
la fórmula trimembre de la evolución de la humanidad. Otros trabajos suyos son:
Considerados Filosóficas Sobre la Ciencia y los Científicos
(1825); Consideraciones Sobre el
Poder Espiritual (1826); Sistema
de Política Positiva o Tratado de Sociología que Instituye la Religión de la Humanidad
(1851-54); Llamada a los Conservadores
(1855); Síntesis Subjetiva o Síntesis
Universal de las Concepciones Propias de la Humanidad (Parte I), Sistema de Lógica Positiva o Tratado de Filosofía Matemática
(1856). Pero indudablemente la que le costó harto trabajo al extremo de
enajenarlo mentalmente es el Curso.
A Comte corresponde el mérito
de haber estructurado una Filosofía adecuada a los intereses de la burguesía
triunfante en Francia: El
Positivismo, doctrina que en un comienzo guardó distancia de la Iglesia y se entroncó
fuertemente al cientismo, teniendo como divulgadores a Littré, Laffite, Taine,
Renán, Robot y otros; pero que después tuvo que reconciliarse con la Iglesia, cuando el
capitalismo se torna monopólico, en cuyo estadio ya tendrá otro mentor: Herbert
Spencer. Ese es el motivo por el cual Comte tiene ideas opuestas a los afanes
de la clase obrera (52).
Su
postura filosófica.
Para Augusto Comte, la
filosofía no tiene un campo específico de investigación. Es apenas un resumen
general de los resultados obtenidos por las ciencias particulares. Su grave
defecto reside en haberse contraído a problemas eminentemente especulativos, es
decir a la búsqueda de “esencias”, convirtiéndose así en Metafísica. En todo
caso, sus conclusiones, sólo se tornaron en tesis provisionales. En sus indagaciones actuó con prescindencia
de la ciencia.
El
Positivismo.
Frente a esas carencias,
Comte invita a retornar al terreno de la ciencia porque el verdadero filósofo
tiene que estar convencido de que lo único que puede y merece ser investigado,
es lo positivo, es decir, los hechos, el dato, para lo cual habrá de considerarse también las
relaciones, circunstancias, antecedentes, consecuentes, concomitancias de los
fenómenos, aplicando los métodos generales y especiales, pero sin tomar
posición negativa ni positiva respecto de los temas metafísicos. La metafísica
no puede tener pretensión científica. La Filosofía del dato, en cambio, atiende a
lo que está puesto o dado. Es una reflexión sobre la ciencia, es una teoría de
la ciencia y de la verdad. Es histórica y relativa.
Con el nombre de Filosofía Positiva designa Comte un sistema de conocimientos que
según él contiene las siguientes características:
Es real porque se opone a lo quimérico;
Es útil porque se opone a la energía mal empleada;
Es cierto porque se opone a lo que está dudoso;
Es preciso porque se opone a lo vago o confuso;
Es orgánico porque se opone a lo negativo o anárquico;
Es relativo porque se opone a las conclusiones absolutas;
Es empirista porque admite que la única fuente del conocimiento
es la expresión sensible externa.
Comte organiza su filosofía,
alimentándose de los aportes de Hume, Kant y de los pensadores de la Ilustración.
La Metodología.
Comte cree que la cultura
occidental ha estado desprovista de un espíritu positivista. Le ha faltado
penetración de la totalidad de la cultura occidental y esto ha producido una
crisis política y moral en la sociedad contemporánea. Para solucionar esta
deficiencia, propone también un método
positivo, que se orienta a la reforma de la sociedad, del saber y de los propios métodos científicos de
investigación. Este método obliga distinguir los períodos del conocimiento
humano, que según Comte son tres, a saber (53):
El Estadio Religioso o
Teológico. Es
el primer peldaño de la humanidad, es un estadio provisional y previo que
prácticamente es la infancia de la sociedad. En esta fase predominó lo ficticio, el hombre hizo uso
de su imaginación y no de su razón. Las explicaciones estuvieron revestidas de
un aspecto mítico y habla de seres fantásticos. Es el momento en el cual hay un
espacio para Dios, para potencias divinas y demoníacas, para seres sobrenaturales.
Es el instante también en que la humanidad tiene por conductores a monarcas que
ejercen autoridad ilimitada; hay un poder teocrático-monárquico y militar.
Este período a su vez, se
desenvolvió por otros tres subperíodos:
Fetichismo. Donde se llega personificar a
las cosas dándole un poder mágico.
Politeísmo. Donde la animación se retira
de las cosas y se atribuye divinidad a los ríos, bosques, mares, cordilleras.
Monoteísmo. Que es una etapa donde los
poderes divinos se concentran en uno solo: Dios.
El Estadio Metafísico o
Intermedio. Es
una especie de pubertad del espíritu humano (etapa pre-viril), fase intermedia
entre lo teológico y lo positivo, período esencialmente crítico y de
transición, donde continua el predominio de la imaginación sobre la razón. En
esta época la naturaleza absorbe todas las entidades diversas y predomina lo abstracto. No obstante ello
hay un progreso en el conocimiento humano, porque el hombre ya no da explicaciones sobrenaturales sino naturales,
no se ocupa ya de la trascendencia, sino de la inmanencia, aunque persiste en
la búsqueda de conocimientos absolutos. El investigador sigue acudiendo a entes
abstractos, a fuerzas inmanentes, misteriosas. Es la fase en que el hombre
pregunta por las “primeras causas”, “primeros principios”, “la esencia de las
esencias”, la “ontología”, etc. En su afán de acercar la mente a las cosas, en
su afán de explicar la naturaleza o esencia de las cosas, su origen, su
teleología, se pierde en divagaciones. En este período el concepto de Dios es
reemplazado por el de Naturaleza. Comte califica a este estadio como un estadio
crítico y negativo, dado que tambalea la
autoridad y en el hombre se imprime el egoísmo, se debilitan los vínculos
sociales; en lo político, el pueblo pretende sustituir la monarquía; hay
desorganización de los poderes temporales y espirituales; hay anarquía y
ausencia de orden. La razón crece a expensas del sentimiento. Es el instante en
que las fuerzas divinas se compendian en un
solo ser. Al darse su
personalización, al mismo tiempo se despersonaliza.
El Estado Positivo o
Científico. Es
el estadio último y definitivo donde la
imaginación queda subordinada a la observación, donde el hombre
renuncia a toda explicación tanto inmanente como trascendente para detenerse sólo en los hechos
conocidos por la observación y la experiencia. La mente del hombre renuncia a la búsqueda de lo absoluto
para atenerse a lo relativo que es la única vía accesible a la razón.
En este estadio, el hombre busca sólo los hechos y sus leyes. Ya no
está tras la búsqueda de las esencias, causas, sustancias, porque según Augusto
Comte, ha comprendido que ello es inaccesible y vano. El hombre ha entendido
que hay una imposibilidad absoluta de alcanzar nociones absolutas.
De este modo, el método positivo consiste en renunciar
a buscar el origen y destino del universo.
En el estadio positivo las
esencias son sustituidas por los hechos; las causas por las leyes, la deducación
por la comprobación experimental, la metafísica por la ciencia, lo absoluto por
lo relativo, por que el estudio de los fenómenos no es nunca absoluto. El
espíritu positivo siempre es relativo. A lo más que pueden aspirar los hombres
es a explicar la sucesión y semejanza
de los fenómenos, esto es, la explicación de los fenómenos no debe
rebasar jamás el ámbito de la experiencia.
Pero la ventaja más
importante de este estadio, es según Comte, la circunstancia de que la mente supera el divorcio de la teoría
y la práctica. Los estadios anteriores habían constituido una búsqueda
infructuosa de lo absoluto ahora, predomina
la inteligencia: la hipótesis y las hipótesis metafísicas van a ser
reemplazadas por la investigación de los fenómenos limitados a la enunciación
de sus relaciones. La ciencia positiva exige la renuncia al saber absoluto, es
decir, al materialismo y al idealismo objetivo. Ingresamos así a una fase en
que el poder espiritual pasa a manos
de los sabios y el poder temporal a manos de los industriales. Si bien
el estadio metafísico constituyó la superación del estadio teológico; ahora el
estadio positivo destruye ambos estudios anteriores, aunque puede darse el caso
de que en un mismo estadio coexistan excepcionalmente los tres estadios.
La Sociedad.
Dice que el origen de la
sociedad no es un “Contrato”, tampoco se funda en su utilidad. Para Comte, la
humanidad ha atravesado por tres etapas:
Etapa Militar. Comprende desde los inicios
hasta el Siglo XII. Es una época en que se advierte una excelente organización
de instituciones, por ejemplo, el de la Iglesia católica.
Etapa Legista. Llamada también Transitoria.
Constituye un paso a la sociedad económica donde irrumpen las clases medias. Es
un período de transición, de orden crítico, disolvente y revolucionario.
Etapa Positiva. Es la época industrial regida
por intereses económicos donde se establece un orden social. Es la etapa del
capitalismo con el cual concluye y cierra todo el desarrollo social.
De otro lado. Comte afirma
que a cada edad de la historia ha correspondido la predominancia de una
característica:
En la Edad
Antigua tuvo su hegemonía la Religión.
En la Edad
Media tuvo supremacía la Metafísica.
En la Edad
Moderna, la tienen la Ciencia.
Las condiciones de
organización de una sociedad son dos:
Las Instituciones. Que son consideraciones
objetivas tales como la existencia de la familia, de un lenguaje y de la
propiedad.
Las funciones. Que son las condiciones subjetivas donde se encuentran las fuerzas sociales, la autoridad y
la religión.
La vida en sociedad es la más
natural en el hombre. Un imperativo para toda la sociedad es “vivir para el
prójimo”. Debe haber identidad entre el deber y el amor. El deber es altruismo.
Como se ve, Augusto Comte no
percibe el desarrollo dialéctico de la sociedad. Su concepción sobre el
desarrollo es la circular. Según Comte
es inútil querer transformar revolucionariamente el orden burgués, dado que el
sistema capitalista es la cúspide de la historia.
A pesar de que Comte fue
testigo de las revoluciones de 1830 y 1848 no entendió o no quiso entender la
lucha irreconciliable entre capitalistas y obreros. Confiaba en que ambas
clases llegarían a fusionar en nombre del “amor al prójimo” y del “altruismo”.
Esperaba inútilmente que los capitalistas abandonaran su egoísmo y custodiaran
el capital social. Por ello se mostró refractario a todo movimiento
revolucionario y a toda doctrina materialista. Negó al pueblo su capacidad para
organizarse y llegar al poder. Estimó que los obreros deberían estar
subordinados siempre a los patronos. Enunció principios de solidaridad para ambas
clases en su afán de formar más tarde una sola. Estimó imposible las
transformaciones revolucionarias. De ahí que pronunció lemas que contentaron
sólo a la burguesía. Se ha dicho por ello que la doctrina de Comte a parte de
ser la más débil es al mismo tiempo la más reaccionaria.
La Sociología.
En el pensamiento de Augusto
Comte, la Sociología
es la ciencia del hombre y la sociedad. Es una interpretación de la realidad
histórica. Comte la denominó al comienzo Física
Social.
Según su creador, esta ciencia
comprende dos aspectos:
La Estática Social.Que se ocupa
del estado de equilibrio del organismo en la sociedad humana. Estudia
las condiciones necesarias para la posibilidad de la vida social en cualquier
tiempo y lugar.
La Dinámica Social.Demuestra
cómo las leyes morales influyen sobre el mundo y le dan la vuelta. Estudia la evolución de la sociedad.
Mientras la dinámica social
se plasma a través del tránsito por los tres estadios; la estática social está
totalmente subordinada a la dinámica.
La verdad Sociología es la Dinámica Social.
La ciencia de la Sociología unifica el
saber humano a través de dos vías.
La
Vía objetiva que reduce todos los hechos a una ley única: el orden.
La
Vía subjetiva que es la síntesis efectuada desde el punto de vista del
hombre.
La
Sociología
consiste en percibir el sistema general de operaciones sucesivas, filosóficas y
políticas que deben liberar a la sociedad de su fatal tendencia la disolución
inminente conducida directamente a una nueva organización más progresiva y más
sólida.
La meta de la Sociología de Comte es
sustituir los factores anárquicos del protestantismo, liberalismo, del estado
jurídico, por un mundo de factura medieval, pero sin el dogmatismo católico.
La
Sociología
de Comte se rige por una ley: la ley
del progreso. Según ésta el
progreso es indefinido. El desarrollo es necesario e irreversible. No hay
límite. Todas las esperanzas son lícitas.
Teoría
del Conocimiento.
Para Comte, al ser humano le está vedado el
descubrir las esencias. La mente humana es capaz de conocer sólo los fenómenos. Inclusive,
no le es posible descubrir todos los fenómenos.
De este modo, Comte le niega a la filosofía la
capacidad de descubrir la realidad objetiva. Se advierte la clara
influencia que recibe de los agnósticos y escépticos como Hume y Kant, postura
que después heredará a Spencer.
Comte no acepta que los
fenómenos puedan revelar la esencia. Para él, las categorías “causa”,
“esencia”, “necesidad” son supervivencias de etapas pre-científicas; por
consiguiente, no existe la causalidad.
El mundo material es una abstracción.
Toda la verdad científica es relativa e incompleta, de ahí que el estudio de
los fenómenos nos conduzca sólo a entender lo relativo. Afirmaciones de corte
absoluto son propias de materialistas y dogmáticos.
En ningún momento Comte
admite que la verdad pudiera surgir de la práctica social. Su análisis del
origen de la verdad es idealista.
Se queda pues en el empirismo
sensista y el agnosticismo fenomenista. Por ejemplo, dice es imposible
conocer la composición química de las estrellas; sin embargo, años más tarde,
Kirchoff y Bunnen descubrieron el análisis espectral y explicaron la
composición química del sol y de las estrellas.
La Ciencia.
La ciencia debe dedicarse
exclusivamente a la averiguación y comprobación de las leyes dadas en la
experiencia. Esto quiere decir que ha de renunciar a penetrar en la esencia de
las cosas. Deberá limitarse a describir el aspecto exterior de los fenómenos y
explicará únicamente cómo se producen los fenómenos. Tendrá que abdicar de la
explicación de lo trascendente. No deberá preocuparse por lo que no existe.
La tarea del científico no
radica en generalizar datos, sino en describirlos, reduciéndolos a un número
menor posible de vínculos exteriores atendiendo a su semejanza y sucesión. La
ciencia no tiene por qué preocuparse de las causas finales o primeras, tampoco
de las secundarias, puesto que la causalidad no es dato de la experiencia.
La ciencia siempre es relativa. En esto se diferencia
de la religión y de la metafísica que pretenden explicar lo absoluto. El
principio absoluto de todo filósofo positivista es que “todo es relativo… cuando más simple y abstracto es
el conocimiento de una ciencia más generales son sus leyes.
El fin de la investigación
científica es la formulación de las leyes, porque la ley permite la previsión y
ésta dirige y guía la acción del hombre sobre la naturaleza. De este modo,
Comte enuncia el siguiente apotegma:
“Ciencia, por lo tanto: previsión;
Previsión,
por lo tanto: acción.
La verdadera ciencia se
sustenta en leyes y no en los hechos, aunque éstos sean indispensables.
Clasificación
de las Ciencias.
Sociología. Ocupa la cúspide. Es una
ciencia novísima, que estudia los fenómenos específicamente humanos. Es la
ciencia del futuro.
Biología. Estudia la vida y los
cuerpos organizados. Su procedimiento es la comparación. Su probabilidad es
incierta. Aparece en el Siglo XIX.
Química. Estudia las materias
cualitativamente distintas. Su poder de previsión es débil. Su procedimiento es
la experimentación. Predomina lo inductivo. Lo concreto.
Física. Estudia la tierra y sus
calidades: calor, electricidad su procedimiento es la observación. Su
previsibilidad es incompleta. Es una ciencia del Siglo XVII.
Astronomía. Estudia la fuerza y leyes
geométricas de los astros. Su previsión es perfecta. Su procedimiento:
inductivo. Se ocupa del sistema solar. Es del Siglo XVI.
Matemática. Ocupa el primer lugar por
la simplicidad de su objeto. Existe desde la antigüedad y precedió a las demás.
Es instrumental.
Comte ordena las ciencias de
acuerdo a una supuesta dificultad de estudio, es decir, va de lo general a lo
particular. Según él están dispuestas según su extensión decreciente y su
complejidad creciente. Cada una necesita de la anterior, es necesaria a la
siguiente. Aparecen agrupadas en tres grupos de dos (Matemática-Astronomía;
Física-Química; Biología-Sociología), con afinidades especiales entre sí. La Psicología queda diluida entre la biología
y la Sociología. La
Teología no está considerada,
porque no es ciencia no estudia fenómenos observables, es como la Metafísica o la Religión.
La clasificación de las
ciencias que hace Comte ha sido calificada de subjetiva, mecánica, elaborada
sólo con fines utilitarios, sin tener en cuenta las diversas formas de
movimiento. Al parecer empieza por los cuerpos brutos y termina con los cuerpos
organizados y complejos. En ese afán termina deformando (54).
La Política.
En este terreno, como vocero
de la clase capitalista instalada en el poder, plantea el pacifismo, el orden y
la jerarquía, proponiendo incluso el siguiente lema: “El amor como principio,
el orden como base y el progreso como fin”.
Al proponer la armonía entre
los obreros y los patrones deja el poder político en manos de los burgueses. Entiende
por “progreso” sólo el desarrollo intelectual y no toca los cambios en la
esfera económica. Cultiva en la clase trabajadora sentimientos de subordinación
y modestia, sin propender su liberación.
El
Derecho.
Según Comte es mejor que
desaparezca la idea de Derecho y quede más bien la idea de deber.
La Moral.
Propicia una moral del
altruismo.
La Religión.
La religión es indispensable
para la vida social, pero en lugar de conmemorarse a los santos, debe
glorificarse a los grandes hombres, a los bienhechores. La religión es el
comienzo y el fin de la humanidad, pero no aprueba a la religión católica;
propone más bien el culto a un ser superior abstracto: el género humano, la
humanidad, conformada por los hombres presentes, pasados y futuros que han dado
su contribución o que darán. No admite entes metafísicos. No considera ni a
Dios ni a la naturaleza como términos del culto religioso. Dios es
incognoscible.
La nueva religión tendrá sus
propios sacramentos, sus días de retiro y su catecismo, tendrá su sumo
sacerdote.
Juicio
Crítico.
El empirismo y el
inductivismo que preconiza entra en contradicción con su clasificación de las
ciencias, que empieza por la
Matemática.
En lugar de asimilar los
avances del materialismo francés del Siglo XVIII y el ateísmo, se adecua al
agnosticismo e idealismo de Hume y Kant.
En el desarrollo de las
etapas del conocimiento no considera el importante avance alcanzado por el
materialismo griego presocrático.
Su fórmula trimembre del
desarrollo social si bien lo toma de la dialéctica hegeliana, sin embargo es
antihistórica porque riñe con los modos de producción que vivió la humanidad.
Al asumir posturas agnósticas
en Filosofía, deja campo libre a la Teología.
Al insinuar un nuevo tipo de
religión, con nuevo Papa y nuevos santos no muestra ningún salto cualitativo.
REFERENCIAS
SPIRIDONOVA
y otros. Curso Superior de Economía
Política, Grijalbo, México, 1965, Tomo I, Lección V., p. 73.
CHADRABA,
Rodolfo y Otros. Renacimiento y
Humanismo, p.19
MINDAN
MANERO, Manuel: Historia de la Filosofía y de las
Ciencias, p.224
CHADRABA,
Op. Cit. Pág. 152
CHADRABA,
Op. Cit. Pág. 161
IOVCHUK,
M.T. y Otros: Historia de la Filosofía,
Progreso, Moscú, 1978, tomo I, Cap. V, Pág. 187
BREHIER,
Emile: Historia de la Filosofía,
Sudamericana, Bs.As., 1956, tomo II, Pág. 491.
BREHIER,
Op.Cit. Pág.477.
MINDAN,
Op. Cit. Pág.226.
MINDAN,
Op, Cit. Pág.266.
BACON,
Francisco: Novum Organum,
Losada, Bs.As., 1961, Pág.9
GRAMSCI,
Antonio: Maquiavelo y Lenin.
Notas sobre la política y el Estado moderno, Artex, Lima, 1978, Pág.9.
CHADRABA,
Op.Cit., Pag.169.
THOMAS,
Henry: Hombres y Dioses, Pág.
237.
DICCIONARIO
DE FILOSOFIA, profeso, Moscú, p.268
GRAMSCI,
Op.Cit. Pág.20.
THOMAS.
Pág. 238.
JANACECK,
Josef: La Reforma Protestante,
p. 47.
CHADRABA,
Op. Cit. Pág. 161.
DYNNIK.
Historia de la Filosofía,
Grijalbo, México, 1968, tomo I, Pág.324.
MARX,
Carlos y ENGELS, Federico: La Sagrada Familia,
Grijalbo, México, 1962, Pag. 194.
Un tratado específico sobre la Historia y Filosofía de la Educación de nuestro
país aún no ha sido escrito con la atenta reflexión que el caso se merece.
Diversas circunstancias han conspirado contra esa necesidad: los distintos
modos de enfocar la periodización de nuestra historia nacional; la ausencia de
fuentes escritas acerca de la evolución de nuestra sociedad primitiva y
esclavista; la variedad de interpretaciones existentes acerca del carácter de
la sociedad incaica; el incorrecto método con que se analizó y se sigue
analizando aún el desarrollo económico-social del Perú; la preferencia que se
ha tenido por los textos extranjeros que se han encargado de deformarnos al
desenvolvimiento de nuestra base económica. Un esfuerzo cercano a nuestro
propósito es, sin embargo, la obra de Enrique Gonzáles Carré y Virgilio Galdo
Gutierrez: Historia de la Educación en el Perú,
quienes tomando como guía el materialismo histórico han logrado en gran medida,
precisar la correspondencia existente entre el grado de desarrollo de las
fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. Al lado de este
trabajo, es importante mencionar el libro de Carlos Daniel Valcárcel: Breve Historia de la Educación Peruana,
que sintetizando otros trabajos conexos que el mismo autor ha desarrollado en
torno a la época incaica, el coloniaje y la propia república, viene a llenar un
vacío en nuestra información. Empero, esta bibliografía se halla fuertemente
recortada, si tenemos en cuenta que la Filosofía de la Educación no ha sido
tratada al lado de su Historia; es así como, por ejemplo, el trabajo de Carlos
Salazar Romero: Pedagogía y Educación
en el Perú, sin hacer mención de todas las Reformas ensayadas en
nuestro país, toca aspectos fundamentales de las doctrinas educativas que nuestros
teóricos de la educación han vendido diseñando. Constituye también un hito
especial, la obra de Augusto Salazar Bondy: En torno a la
Educación, que toca aspectos medulares acerca de las
causas de nuestro atraso y el divorcio notorio de nuestra enseñanza frente a
las urgentes demandas productivas del país.
Si bien es verdad que
Alejandro O. Deustua, Manuel Vicente Villarán, Joaquín Capelo, Julio
A.Chiriboga, Carlos Cueto Fernandini y Walter Peñaloza Ramella entre otros, nos
han entregado ensayos que reflejan su preocupación individual y de clase,
acerca de la problemática educativa, es preciso señalar que no han llegado a
sobrepasar la obra cimera del ilustre amauta José Carlos Mariátegui, quien
aparte de sus Temas de Educación,
elaborada en el Proceso de la Instrucción Pública,
la más sesuda reflexión en torno a los palpitantes temas que todo buen
estadista, maestro, ideólogo o peruano en general, está en el deber de entender
para colocar nuestro sistema educativo en las condiciones que la sociedad
contemporánea exige. Paralelo a este comentario, es menester reconocer en José
Antonio Encinas, el genuino educador que vivió preocupado por mejorar nuestra
superestructura educativa, entregándonos alcances actualizados de una mejor
metodología acorde a una pedagogía del trabajo.
Con el propósito de
sistematizar esta investigación, la hemos dividido en cuatro partes. La primera
realiza un escarceo de los primitivos pobladores del Perú, con el
propósito de comprender la
correspondencia existente entre la vida material y la conciencia social de los
primeros habitantes. En este sentido, nos han sido valiosos los brillantes
artículos trabajados por el autodidactico Emilio Choy Ma y que han sido
compilados dándole el rubro de Antropología e Historia. A través de esta fuente
nos ha sido satisfactorio concluir cómo el desarrollo de las sociedades
gentilicias tiene la misma secuela ya en Oriente como en Occidente, ya en las
comunidades egipcias y babilónicas, como en la azteca e inca.
El desenvolvimiento del
período esclavista primero de nuestras culturas preincaicas y luego de la del
Tawantinsuyo, nos ha sido posible pergueñar gracias a la cada vez más prolífica
producción que vienen ofreciéndonos intelectuales de la talla de Luis
Guillermo Lumbreras con su: Los Orígenes de la Civilización en el
Perú; Federico Kauffman Doig,con
su; Orígen de la Cultura Andina;
Julio Valdivia Carrasco con: El
Imperio Esclavista de los Inkas; Alden Manson; Las Antiguas Culturas del Perú; Justo Cáceres Macedo: Las Culturas Prehispánicas del Perú;
Waldemar Espinoza Soriano: Los Modos
de Producción en el Imperio de los Incas; María Rostorowski de Diez
Canseco: Historia del Tawantinsuyu;
José Antonio del Busto Duthurburu: Perú
Incaico. Pero básicamente los ensayos elaborados en torno a la
superestructura educativa específica de este período, por el sociólogo peruano
Roberto Mac-Lean y Estenós: La Educación en el Imperio de los Incas, y
por Carlos Daniel Valcárcel: Historia
de la Educación
Incaica. Nos ha sido también útil la confrontación de
los trabajos de Louis Baudin: El
Imperio Socialista de los Incas y de Luis E. Valcárcel: Etnohistoria del Perú Antiguo.
Lo concerniente al Perú
feudal-colonial ha contado con la bibliografía siguiente: Wiliam H. Prescott: Historia de la
Conquista del Perú; Virgilio Roel: Historia Social y Económica de la Colonia, Pablo
Macera: Historia del Perú. La Colonia; Garcilazo Inca de la Vega: Historia General del Perú. Segunda Parte
de los Comentarios Reales; Luis Guillermo Lumbreras, Carlos Araníbar,
Manuel Burga, Ignacio López Soria, Alberto Flores Galindo, Heráclio Bonilla,
Ernesto Yepes del Castillo, Julio Cotler y Silesio López, en: Nueva Historia General del Perú;
Juán José Vega, en: La Guerra de los Viracochas;; Fernando
Lecaros, en: Visión de las Ciencias
Histórico-Sociales; y en lo atinente al propio terreno de la educación,
las obras de: Daniel Valcárcel: Historia
de la Forma de
Educación Colonial; Virgilio Galdo Gutiérrez: Educación de los Curacas. Una Forma de Educación Colonial y
la de César Angeles Caballero: Historia
de la Educación
Peruana:Período
de la Colonia. No dejan de
ser importantes para consulta: Pedro Cieza de León: La Crónica del Perú y
Raúl Porras Barrenechea: Fuentes
Históricas Peruanas.
Por último, la novedad que
trae este trabajo, es el hecho de considerar nuestro período llamado
tradicionalmente “republicano” como etapa Semifeudal
y Semicolonial de nuestra educación, concretamente en su primer tramo,
siguiendo la acertada tipificación que diera el genial ensayista peruano José
Carlos Mariátegui, en sus obras: 7
Ensayos, Ideología y Política
y Temas de Educación.
Para abordar lo cual, incuestionablemente se ha tenido que leer a: Francisco
García Calderón, en: El Perú
Contemporáneo; Alejandro O. Deustua, en La Cultura Nacional;
Manuel Vicente Villarán: Páginas Escogidas; Víctor Andrés
Belaunde, en: La Realidad Nacional;
José Antonio Encinas, en: Un ensayo
de Escuela Nueva en el Perú; Pablo Macera: Trabajos de Historia; Julio Roldán: Perú, Mito y Realidad; Wilfredo Kapsoli: El Pensamiento de la Asociación Pro
Indígena; Herminio Parra Rivera, en: El Hayatorrismo en la Historia Republicana;
Julio Cotler: Clases, Estado y Nación
en el Perú y Augusto Salazar Bondy: Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo.
LOS
AUTORES.
LA EDUCACION
PRIMITIVA
LA SOCIEDAD
PRIMITIVA PERUANA.
Quien quiera conocer las
características fundamentales de nuestro pasado primitivo, habrá de concluir
que como toda sociedad del orbe, la nuestra, empezó sin las ataduras que las
sociedades clasistas posteriores aherrojaron sistemáticamente al punto de poner
al hombre en condiciones de servilización. El grafico que sigue, demuestra
palmariamente el paso de una sociedad sin clases a otras, donde el antagonismo
está patente:
FALTA CUADRO
LOS
PRIMEROS POBLADORES.
Como bien dice Justo Cáceres
Macedo, en su obra: Las Culturas
Prehispánicas del Perú (1): “La más antigua ocupación humana en los
andes se encontró en la cueva de Pikimachay
ubicada a doce kilómetros al norte de la ciudad de Ayacucho. En los niveles
inferiores de Pikimachay, en las fases llamadas: Pacaycasa (22,000 años a.C.) y Ayacucho (16,000 años a.C.), se descubrieron instrumentos
humanos rudimentarios asociado a restos de animales extinguidos como
megaterios, mastodontes, caballos, paleolamas y otras especies pleistocenicas”.
Esto quiere decir que, como
lo refuerza Pablo Macera, en Historia
del Perú (2): “Las raíces peruanas son muy viejas. El Hombre llegó al
Perú hace miles de años como cazador. Quizás al principio cazaba animales
enormes (elefantes grandes, osos, perezosos gigantes) y tenía que disputar su
alimento a unos feroces tigres que tenían dientes en forma de sable. Después
empezó a cazar venados y vicuñas. Hace 8,000 años, el hombre andino comenzó a
experimentar el cultivo de las plantas. Domestico primero el frejol y la
calabaza. Después a otros vegetales (quinua, papa, etc.). Al final cultivó
algodón y maíz. Además de esta domesticación de plantas, los peruanos llegaron
a domesticar grandes mamíferos (llama, alpaca).
Los peruanos de entonces
consiguieron crear una sociedad equilibrada con alimentos suficientes para
todos, gracias a una explotación de los recursos tanto del mar (pescados y
mariscos) como de los valles (agricultura) o las alturas (ganado).
Como se ve, en este período
el hombre está en constante lucha contra la naturaleza y sus peligros, más no
así contra sus congéneres.
SITUACION DE
LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO.
La actividad de los
primitivos peruanos del período paleolítico consistió en la elaboración de
toscos artefactos de piedra, valiosos para enfrentarse a las fuerzas de la
naturaleza y poder sobrevivir. Como acertadamente afirman Gonzáles Carré y
Galdo Gutierrez (3): “El equipo cultural de estos primeros recolectores era
bastante rudimentario. Pero este equipo en determinadas circunstancias, se vio
enriquecido por la aparición de nuevos instrumentos punzo-cortantes de mayor
eficacia. Es el momento en que hace su aparición en los andes una forma
superior de recolección, que es la caza. El enfrentamiento con animales
físicamente de gran fortaleza, exigió al hombre, a perfeccionar su equipo de
instrumentos y a desarrollar nuevas técnicas y conocimientos para trabajar la
piedra creando la punta de proyectil”.
LAS
PRIMERAS ACTIVIDADES HUMANAS (Recolección, Caza y Pesca).
En los primeros tiempos, los
antiguos peruanos sólo sabían cazar y recolectar sus alimentos. Macera
distingue hasta dos etapas para los Cazadores: una de grandes animales
extinguidos y otra de cérvidos y camélidos. Esto ocurre alrededor de los 20,000 a 6,000 años a.C.
Luego, entre los 6,000 a 2,500 a.C., vendrá la época
de la horticultura, esto es, de la domesticación de plantas. Remarcando mejor
este episodio, Macera nos aclara (4): “hasta algo más de 10,000 años,
prácticamente todos los hombres de la tierra vivían de alimentos silvestres.
Los cazaban o los recogían. Hace 2,000 años, en cambio, la inmensa mayoría de
la humanidad, vivía de la agricultura”. Los primeros horticultores en la sierra
cultivan el frejol.
A partir de 2,500 a.C. se inicia el
período del sedentarismo, a partir de cuyo momento los hombres no están
obligados a moverse detrás de sus presas para cazarlas.
AUSENCIA
DE PROPIEDAD PRIVADA.
En ese instante, como
correctamente apunta Gonzáles (5): “La propiedad sólo se circunscribía a los
instrumentos que fabricaba cada individuo. El conjunto de individuos de ambos
sexos, participaba sin limitaciones, en los beneficios de las actividades
económicas de la caza y la recolección… pero esta manifestación de propiedad
fue colectiva, de todos los miembros de la aldea sobre sus territorios.
AUSENCIA
DE CLASES SOCIALES.
A decir de Emilio Choy (6):
“La aparición de una clase en una colectividad es acontecimiento que no ocurre
por difusión. El nuevo ritmo que adquirió la agricultura en Chicama y valles
adjuntos, son resultantes de nuevos factores, no sólo fue aumento cuantitativo
sino cualitativo. La amplia producción de los agricultores incipientes
transformó a los agricultores que seguía con la pesca y la recolecta, en
agricultores completos… El relevo de la actividad cazadora-pescadora por la
agricultura, indujo a parte de la colectividad, especialmente a los varones, a
un proceso revolucionario… esta ampliación productiva favoreció la formación de
excedentes que posibilitaron el cambio en la estructura social, ocurriendo la
transformación inicial, dividiendo la sociedad comunal en sociedades de clases.”
AUSENCIA
DE ESTADO.
El mismo Choy nos dice (7):
“La expansión mochica fue precedida de una evolución que abarcó varios siglos a
partir del modesto gobierno sacerdotal en el siglo III a.C., o anteriormente,
la riqueza productiva y la amplitud del valle de Chicama y Moche, permitió el
crecimiento de una mayor población”.
Hay un error cuando se piensa
que el Estado aparece con los incas, pero la verdad es que el año 656 d.C., ya
el Estado mochica estaba dominado firmemente en varios barrios costeños, entre
ellos el valle de Virú, aunque el comienzo de la organización estatal fue en el
Siglo IV o en el 302 d.C.
LA APARICION DEL
AYLLU.
Según Luis Guillermo
Lumbreras (8): “El Ayllu que es la forma andina del Clan, apareció con la agricultura, pero más que como un
subproducto de ella, como el mecanismo social indispensable para sustentar la
forma de trabajo y la forma de propiedad que nacieron al mismo tiempo en torno
al nuevo medio de producción: la tierra para cultivo o chacra.
El ayllu es una organización
de la comunidad, basada en vínculos de parentesco consanguíneo… La asociación
no es por cierto solamente familiar; ella se realiza, en torno a una
participación colectiva en el proceso de producción agrícola y dentro de un
marco territorial concreto conocido como marka
que es identificada como propiedad colectiva de los miembros del ayllu… el
surgimiento de la propiedad colectiva no tiene pues el carácter de apropiación
de los recursos naturales, sino de la defensa del trabajo social invertido por
los mismo trabajadores. Esta es una sustantiva diferencia con el carácter y
formas que tiene la propiedad privada sobre los medios de producción y que se
basa en la explotación y no en la producción.
El ayllu debió quedar
constituido en forma definitiva durante el segundo milenio de la era pasada,
desplazando plenamente a las bandas
de cazadores y recolectores…”.
CARACTERES
ESPECIFICOS DE LA
EDUCACION PRIMITIVA PERUANA.
El estudio de la educación
primitiva, nos remite necesariamente a explicar la aparición de los primeros
grupos humanos en nuestro territorio. Al respecto, tenemos por un lado, las
informaciones recientes que nos reporta la Arqueología, la Lingüística, La Historia, la Antropología y la Etnología; y por otro,
el esfuerzo desplegado por científicos sociales de la talla de Julio C. Tello,
Augusto Cardich, Jorge C Muelle, Emilio Choy, Guillermo Lumbreras, Pablo
Macera, Luis E. Valcárcel y otros.
FUENTES.
Particularmente, ni nos
contraemos a los antecedentes de la
Historia de la
Educación, vamos a encontrar que como dice Gildomero Arista
en su obra: El Currículo y la Dependencia Educativa
Peruana (9): “No contamos con una historia de la educación peruana,
completa, detallada y documentada… La obra de Daniel Valcárcel, documentada y
descriptiva, cubre sólo la educación incaica y colonial”. De allí que se hace
urgente sistematizar un serio estudio que se proponga a mostrarnos el verdadero
rostro de nuestro fenómeno educativo, acudiendo a los prolíficos datos que
tiene acumulado Jorge Basadre en su Historia de la República.
PUNTO
DE PARTIDA.
Los historiadores Gonzáles y
Galdo, precisan que (10): “La historia de la educación en el Perú se inicia
también hace 22,000 años, cuando los primeros grupos de recolectores
paleolíticos comienzan a elaborar en nuestro territorio sus primeros toscos
artefactos de piedra”.
LA IMITACION.
Los primitivos peruanos,
después de largas atentas observaciones de su entorno, en el propio medio
natural, advirtieron la manera cómo las crías de animales son mantenidas y
protegidas por la madre, pacientemente; por otro lado, ven como la sucesión de
climas y estaciones en distintas zonas condicionan la aparición de determinados
productos alimenticios, los cuales le servían de dieta. Esta situación mejoró aún
más notablemente, cuando a través de herramientas rústicas, empiezan a fabricar
herramientas mucho más efectivas, utilizando la piedra, el cuerno de los
animales, la madera y los huesos, con los que procederá inclusive al deguello,
como se ha descubierto en los hallazgos de Chivateros. La propia naturaleza
andina, sirvió pues de maestra a los primeros hombres del ande, Este
aprendizaje, por efecto multiplicador, es trasmitido con éxito a las
generaciones que se suceden.
LA PRACTICA.
Los hombres que vivieron en
esta etapa estaban obligados socialmente a educarse en las tradiciones y
conocimientos del grupo humano en el cual se desenvolvían, a partir de sus
propias experiencias. Como lo señala Gonzáles (11): “La supervivencia en su más
amplio sentido dependía de la eficacia de su aprendizaje y de su correcta
aplicación a las condiciones concretas del paisaje andino”.
SU
CARACTER DIFUSO.
Como señalamos en Historia y Filosofía de la Educación Universal
(12), la educación en este estadio es difusa, porque es el propio medio
ambiente (naturaleza-sociedad) quien educa. En todo caso, el grupo social se
constituye en núcleo educativo fundamental. La educación, en este sentido, no
es formal.
SU
NATURALEZA ACLASISTA.
Como en toda sociedad
gentilicia del mundo, en este estadio los primitivos peruanos no están en pugna
contra el hombre o contra un sector de la sociedad, sino más bien enfrentado
contra los rigores del clima y los embates de la naturaleza. En torno a este el
historiador E. A. Kosminski, al referirse a las comunidades tribales nos aclara
(13): “Las tribus… llevaban una vida seminómada, sus ocupaciones principales
eran la ganadería y la caza; se dedicaban poco a la agricultura. Con frecuencia
cambiaban de sitio en busca de mejores lugares de pastoreo y caza. Vivían
agrupadas en clanes; cada clan elegía a sus jefes. No existía entre ellos la
propiedad privada de la tierra; ésta pertenecía a todo el clan y era cultivada
en común. En aquél entonces no existían clases entre los bárbaros, todos eran
iguales. No tenían Estado, ni reyes. Sólo en tiempo de guerra elegían jefes
militares.
REFERENCIAS
Justo
Cáceres Macedo. En: Las Culturas
Prehispánicas del Perú p. 20.
Pablo
Macera.En: Historia del Perú,
p.5.
Enrique
Gonzáles Carré y Otro. En: Historia
de la Educación
en el Perú, p.19.
Pablo
Macera, Op. Cit. p.25.
Gonzáles
Carré y Otro, Op. Cit. p.21.
Emilio
Choy Ma. En: Antropología e Historia,
Tomo I., p.166.
Choy,
op.cit. p. 178.
Luis
Guillermo Lumbreras y Otros.En: Nueva
Historia General del Peru, p.11.
Gildomero
Arista. En: El Currículo y la Dependencia Educativa
Peruana, p.13.
Gonzáles
Carré y Otro, Op.Cit. p.17.
Ibid.,
p.19.
Jaime
Cerrón Palomino y Otro.En: Historia y
Filosofía de la
Educación Universal, p.6.
A.
Kosminski. En: Historia de la Edad Media,
p.7-8.
LA EDUCACION
ESCLAVISTA
LAS
SOCIEDADES PRE-INCAICAS
SURGIMIENTO
DE LAS SOCIEDADES CLASISTAS.
Los descubrimientos de la Arqueología han
demostrado que los valles costeños de Guañape
y Virú muestran vestigios de excedentes de maíz, lo cual como
dice Emilio Choy, habría determinado los cambios de la estructura social,
dividiendo la sociedad comunal en sociedad de diversas plantas cultivadas en un
nivel que permitía formarse excedentes en beneficio de una clase dominante.
Queda así confirmado aquello
que el materialismo histórico también precisa al explicar que es
fundamentalmente por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas que hay
que conocer el salto cualitativo operado en una sociedad determinada. En
efecto, como los antiguos pobladores del Perú, al alcanzar la tecnología del
riego, mejoraron enormemente la agricultura, la sociedad peruana ingresó de lleno a contar con relaciones de
producción de subordinación o dominación, es decir, una fase clasista de organización social.
A este momento corresponden las culturas de Chavín, Nazca, Moche, Tiawanaku,
Wari, Chimú, Chincha, Aimara, Lanka, Chanka, Kolla y otras.
CHIMU,
CHANCA, CHINCHA, AYMARAS
CONFLICTOS,
DIVERSIDAD.
CRECIMIENTO
URBANO
1000-1476
D.C.
WARI,
PACHACAMAC
SINTESIS,
EXPANSION CENTRAL ANDINA. CAMINOS, CIUDADES.
INICIOS
CERAMICA, MEJORA AGRICOLA, CENTROS CEREMONIALES.
2000
A.C.
PRE CERAMICO
HUACA
PRIETA
AGRICULTURA,
PESCA Y PASTOREO DESARROLLADOS.
2500
A.C.
GUITARRERO,
CHILCA
DOMESTICACION
INICAL PLANTAS ANIMALES.
6000-2500
A.C.
LAURICOCHA,
TOQUEPALA, JUNIN.
CAZA
VENADOS, AUQUENIDOS, BANDAS.
8000-6000
A.C.
¿Pacaicasa?
¿CABALLO,
ELEFANTE, PRESOSO GIGANTE?
2000-8000
A.C.
NIVEL
DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS.
Como acertadamente lo explica
Emilio Choy en Antropología e
Historia (2): “en las vísceras de la economía recolectora del
paleolítico moribundo, o sea a fines del mesolítico del noreste peruano, se
encontraban los gérmenes de un sistema que si no destruiría totalmente la
actividad cazadora y recolectora, la relegaría a un nivel menos preponderante
del que hasta entonces tenía en la vida social. El problema fue no esperar los
frutos y vegetales naturales, sino utilizar el bastón de las recolectoras para
abrir hoyos y en lugar de sacar raíces comestibles sembrar semillas de plantas
conocidas. Esta sencilla faena requirió milenios de observaciones”.
Ahora bien, conocida la
agricultura, al peruano antiguo le fue favorable la domesticación de animales,
permitiendo a los cazadores no sacrificar a todos los animales cogidos en el
chaco. Pero “el origen de la agricultura
en el Perú no fue el resultado de obsequios exteriores, de bandas de
agricultores que nos llegaron importados desde Asia u otro lugar. Las revoluciones
no se exportan, surgen de las condiciones internas” (3). Los inmensos
contrastes de la geografía del Perú, que no tienen comparación en América,
apenas han sido factores influyentes, más no determinantes, pues la causa
interna es la base de las transformaciones.
Sin embargo, la agricultura
tuvo fuertes reveses cada vez que se originaba la escasez de agua. Es en estas
circunstancias, cuando los sacerdotes aprovechan la situación de angustia para
implorar el favor de una divinidad, lo cual, generará el deseo de emprender una
exploración de la astronomía, la que será favorable al desarrollo de la
ciencia, pero entre tanto, con el fin de satisfacer a los dioses, miles de
braceros construyeron obras inútiles como los famosos adoratorios, en señal de
entrega de una ofrenda a las fuerzas sobrenaturales; mientras que otras
colectividades apremiadas por la hambruna, encontraron mejor alternativa al
construir los canales artificiales de irrigación. Como remarca el mismo Choy
(4): “el riego fue una invención apremiante en los valles pobres urgidos de agua…
Con la agricultura de irrigación se operan cambios de importancia: los
excedentes permiten alimentar a una población mucho más numerosa, se construyen
más caminos de comunicación dentro del mismo valle…. La producción alimenticia
ha llegado a un nivel que permite, en los períodos no dedicados a la
agricultura, lograr miles de miles de horas de trabajo, para elaborar el barro
o acarrear piedras para la construcción…”.
En consecuencia, el paso del
modo de vida comunal a una sociedad con clases, estuvo marcado por el enorme
desarrollo de las fuerzas productivas
que significó, como se ha visto, el aprovechamiento del agua por medio de
canales, hecho que resulta notable; como la domesticación de plantas y animales
y constituyó un escalón más en el control de la naturaleza.
LA VALIOSA
CONTRIBUCION DE LA MUJER.
El mismo antropólogo Choy se
encarga en aclararnos que en este período (5): “… el pensamiento femenino fue
más audaz, su modalidad de trabajo le permitió razonar mejor que el cazador,
aún subordinado a la magia del chamán… Conocido es que la mujer andina no
pierde el tiempo ni durante su caminata, porque teje o hila durante su marcha….
La mujer había iniciado la agricultura con sus valiosos excedentes en los años
de abundancia”. Paradójicamente existe en nuestro medio la creencia de que la
mujer es conservadora por naturaleza, sin embargo, a lo largo de la historia
andina, queda demostrado que resultó ser una gran revolucionaria, por la índole
de su práctica cotidiana alcanzó una mente más perspicaz; al enterrar las semillas o raíces, adquiere
conciencia de sus necesidades, pero al mismo tiempo consigue un mayor dominio
sobre la naturaleza.
EL
PAPEL DE LA RELIGION.
Como diestramente lo ha
analizado Choy (6): “los primeros sacerdotes surgen mezclados de prácticas
chamanísticas supervivientes de la vieja economía cazadora, con las voces de la
religión naciente… El patriarca o sacerdote, o ambos personajes, se constituyen
en imploradores de la divinidad… En la medida que el pueblo conseguía producir mayor cantidad de excedentes tenía que
entregar parte de lo que producía, la fuerza de su trabajo, para tener contento
al Dios que
les mandaba el agua, que en la imaginación constituyó la razón principal de la
vida. La producción de excedentes al progresar fue lo que permitió el
engrandecimiento de los templos… En este proceso se llegó a atribuir la
prosperidad de la agricultura a la divinidad…. El sacerdote afirmaba que la
divinidad estaba satisfecha, porque la colectividad había seguido
incondicionalmente sus órdenes… Con el desarrollo de la producción, el
sacerdocio, invocando la divinidad, consigue arrancar progresivamente una mayor
cantidad de trabajo gratuito o plusproducto; el incremento en la producción no
aparece como el esfuerzo del que trabaja, sino como obra y gracia de la fuerza
sobrenatural. Todo el mérito de la producción es transferida a la divinidad; el
trabajador aliena el producto de su trabajo a la clase sacerdotal, bajo la
ingenua entrega de una ofrenda. Ha aparecido una clase, pero esto también
implica un sometimiento, una colectividad esclavizada…”.
SURGIMIENTO
DE LAS CASTAS MILITARES.
Del mismo modo como la clase
sacerdotal fue producto de la división del trabajo el crecimiento de los grupos
guerreros ha sido condicionado por la clase sacerdotal. Choy apunta que (7): “el ejército hasta entonces estuvo
constituido por la tribu, ahora era
imprescindible separar un grupo de especialistas que se dedicasen a la nueva
actividad para asegurar las conquistas logradas”.
Poco a poco, fue tomando así
una fuerza incomparable, hasta que vamos a hallar que Chapín (500 a 1200 a.n.e.) tuvo las
características de un Estado despótico, religioso y teocrático; en cambio, Wari
(Siglo VI) tuvo un estado nítidamente militarista.
Al respecto, el científico social Julio Roldán, en su importante trabajo: Perú: Mito y Realidad acota “Es
evidente que la primera forma como se expresa el Estado es a a través de la
justificación del dominio ideológico, como hacían los Chapín con su dominio
teocrático… Wari… fue un imperio que contó con un ejército ya organizado, el
mismo que le sirvió para la conquista de otros pueblos. Esto implicaría que fue
un Estado propiamente dicho. Deduciríamos, por lo tanto, que por entonces,
existía ya una sociedad esclavista” (8).
LA INSTITUCION DE
LOS CURACAS.
Pero no sólo en Chapín y
Wari, se dio el caso de la organización clasista, sino que a lo largo de
nuestro primigenio territorio hubieron estados nacionales de diverso grado y
poder. Por ejemplo, en la costa norte, se manifestaron los Mochicas y Chimúes;
en el Callejón de Huaylas: la
Cultura Recuay; los Huarpas
en Ayacucho; en el Titicaca, los Tiawanakos; los Aymaras en el Altiplano; los
Chankas y los Wankas en el Centro; los Nascas y Paracas en Ica. En todos estos
Estados logró un papel de importancia, como dominante, el CURACA. En torno a
esto, el Arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras en su obra: Nueva Historia General del Perú (9) dice: “Los curacas eran
jefes étnicos de distinta jerarquía y poder, cuya diferencia básica, con el resto
de la población, residía en su acceso al a fuerza de trabajo, mediante la cual,
se medía su riqueza. Los curacas de más alta jerarquía pasaban del nivel tribal
al nivel nacional, siendo señores de verdaderos Estados nacionales y los de
mayor poder, llegaron a constituir estados multinacionales, con rango de reyes
y emperadores”.
SITUACION
DE LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGIA.
El cultivo de la ciencia, del
arte y de la técnica, está fuertemente ligado a la superestructura religiosa y
por ende, al control del sacerdocio. Tan cierto es esto que Choy apunta (10):
“Los primeros templetes son rincones donde pretenden relacionarse con las
misteriosas fuerzas sobrenaturales, y al mismo tiempo son centros de
observaciones de los astros”. Los sacerdotes construyeron un amplio sistema de
observaciones y cálculos y establecieron implícitamente rituales de súplica
dirigidos a los cuerpos celestes, que parecían dominar profundamente la vida en
la tierra. Esta combinación de verdad e ignorancia, de honestidad científica y de
engaño social, dio a los sacerdotes un tremendo control sobre el pueblo, porque
sólo ellos podían conocer e influenciar aparentemente las fuerzas que
controlaban el destino humano.
Pero no es sólo en la
astronomía que descuellan los antiguos peruanos, también destacan en cerámica,
arquitectura, en orfebrería, metalurgia y textilería. Así Choy, ha hallado información sobre el cultivo
de estas especialidades. Por ejemplo, en cerámica las mujeres se vieron
obligadas a fabricar utensilios necesarios para el arte culinario; “En la
metalurgia sureña, así como en la de la costa norte, se llegó a utilizar el
cobre y el oro, pero los mochicas dominaron una tecnología más avanzada en el
trabajo de los metales, la plata, el cobre y sus aleaciones. Por ejemplo. El fundido,
el dorado, el plateado, etc. Incluso llegaron a descubrir ciertas propiedades
como la maleabilidad, su fusibilidad, la reducción y las aleaciones” (11). En
materia de textilería conocieron “la confección de hilos para redes u otros
fines, para telas para contrarestar el viento de las alturas”.
APARICION
DE LAS CLASES SOCIALES.
Con la casta sacerdotal
empieza la división de la sociedad antigua en clases, pero con el militarismo
que le sirve, aparece algo más que la simple contradicción de las viejas y
nuevas fuerzas sociales, la fuerza motriz de la sociedad de clases, se asienta
con la aparición del antagonismo entre ellas. Empero es oportuno destacar que
la ampliación productiva que favoreció la formación, de excedentes
posibilitaron, como remarca Choy (12): “el cambio en la estructura social,
ocurriendo la transformación inicial, dividiendo la sociedad comunal en
sociedades de clases”.
SURGIMIENTO
DEL ESTADO.
Según Emilio Choy (13): “A
comienzos del siglo IV d.C., ocurre la aparición del Estado entre los mochicas…
la descentralización en la última fase de la confederación instituida por el
Estado esclavista de Moche se puede apreciar en la autonomía que existía en la
administración local… el camino que el Estado mochica había iniciado, después de
más de un milenio, aún lo estamos recorriendo, con toda su tragedia… Aunque
podría ser recordado como un momento oscuro de la historia, constituye una
etapa social indispensable para estructurar la era de claridad que se avecina”.
Como se sabe, el Estado nace con el pretexto de someter pueblos de valles
foráneos. El grupo de militares es una fuerza permanente o semipermanente,
lista para someter cualquier levantamiento o situación crítica que pudiera
poner en peligro la unidad alcanzada con el sometimiento de poblaciones
extrañas.
En el Perú aborigen de
aquellos tiempos, el Estado hace pues su aparición bajo el contorno teocrático
y despótico a la vez.
CARACTERISTICAS
ESPECÍFICAS DE LA
EDUCACION PRE-INCAICA.
El período preincaico de la
sociedad esclavista peruana, está caracterizado por el auge de las aldeas, el
surgimiento y desarrollo de los grandes centros urbanos y el nacimiento y
extinción de Estados imperiales que se suceden unos a otros; pero al mismo
tiempo, es la época en que se levantan las más importantes obras
arquitectónicas de carácter militar, religioso y civil. Desde el punto de
vista, estrictamente educativo, como correctamente lo estableciera el pedagogo
Aníbal Ponce en su notable trabajo: Educación
y Lucha de Clases (14) la educación termina perdiendo su primitivo
carácter homogéneo e integral para mantener y reforzar a las clases dominantes.
A partir de ese momento, podemos hallar las siguientes características
peculiares:
Su carácter clasista. A los dominados se les
encomendará el trabajo y la sumisión, mientras que para los dominantes se
reservará la riqueza y el saber. Se ingresa así a una fase de educación
sistemática, organizada y violenta, pasando al mismo tiempo, la mujer, a un
segundo plano y quedando encerrada en funciones domésticas. Como se ha
explicado en páginas anteriores, en la época primitiva ella había estado en
igualdad de derechos que el varón y aún le sobrepasaba a éste en iniciativa.
Su sentido tradicionalista. Posesionados de toda suerte
de privilegios, los gobernantes se esfuerzan por imponer en las nuevas
generaciones el culto al pasado,
el respeto a las instituciones vigentes, el mantenimiento del statu quo. Los hijos de la
élite, son encaminados para sustituir a sus padres en la administración del
imperio, en tanto que los niños de los sojuzgados, son conducidos al
aprendizaje de faenas rudas y manuales. La experiencia y la tradición inspiran
la acción educativa.
Su orientación práctica. La educación se circunscribe
fundamentalmente al cultivo de destrezas y habilidades que permitan éxito
utilitario en las faenas cotidianas, de manera que la satisfacción de las
necesidades materiales quede garantizada. El niño estará en condiciones de
aprender tareas inmediatas, impostergables y hasta polivalentes, abiertamente
beneficiosas, orientadas a la utilización de la tierra, el cuidado doméstico,
las actividades manuales, la caza, la metalurgia, etc.
Su naturaleza localista. En tanto se trata de aldeas, la educación está
destinada a pequeños grupos humanos. La instrucción asume la responsabilidad de
adiestrar a cada hombre en determinada actividad. En la medida que aumenta la
complejidad social, también la enseñanza tiende a convertirse en una función
especializada.
Su encauzamiento religioso. Habiendo sido las castas sacerdotales,
quienes tomaron el mando de la organización estatal, es obvio que la
instrucción tuvo un trasfondo de orientación mítico-religiosa. Así también nos
lo dicen Gónzales y Galdo (15): “La educación tuvo que trasmitir socialmente
toda concepción ideológica y la cosmovisión que a un nivel super-estructural se
había elaborado y que ya representaba los intereses de un sector, de una casta,
de una clase, que se iba formando con el fin de explotar a las mayorías”.
Su índole agrícola. Por ser la agricultura la
faena más absorbente, al comienzo no permitían que los individuos dispusieran
de tiempo para la sistematización adecuada de los conocimientos. Pero, conforme
abundan los excedentes de producción, los adultos estarán en condiciones de
poder trasmitir a sus descendientes el dominio de ciertos secretos tales como:
la regulación y cálculo del volumen de las aguas, control de las plagas,
rotación de cultivos, advertencia de peligros como la presencia de heladas y
sequías.
Su prospección artística. El mismo Gonzáles Carré
corrobora que (16): “También surgieron, en esta época, muchos otros
especialistas en técnicas de diferentes naturaleza y cuya capacitación requería
mayor tiempo de una educación más intensiva para alcanzar un diestro dominio de
cada oficio específico. Ceramistas, picapedreros, escultores, tejedores en
algodón y lana, metalurgistas en oro y luego en cobre y plata, especialistas en
cultivo y otros, alcanzaron un nivel tecnológico y en muchos casos sus obras
evidencian un elevado sentido estético, especialmente en la cerámica y la
escultura”. Pero incluso, en el terreno artístico flotará el carácter clasista,
pues por un lado habrá una artesanía doméstica y utilitaria, en tanto por otro,
existirá una artesanía cultista y ornamental para satisfacer los intereses
sacerdotales o jefes civiles.
Su obstinada elitización. Si bien las comunidades
aldeanas primigenias mantuvieron en algún modo el carácter homogéneo de la
distribución de bienes y por ende, de la acumulación cultural, gradualmente
esto fue desapareciendo, al extremo que por la práctica del propio despotismo,
los hijos privilegiados alcanzarán un tipo de educación diametralmente distinta
que la destinada para el pueblo. Es así, como los vástagos de la nobleza se
prepararán para desempeñar en el futuro tareas de orden burocrático,
administrativo, o para funciones religiosas, acciones militares o
políticas. Finalmente, conquistarán un
determinado tipo de escritura que, al fin de cuentas no es sino la elitización
del conocimiento. Dentro de esta misma órbita encontramos que la ciencia de la Astronomía, Hidráulica,
Arquitectura y otros oficios fueron trasmitidos sólo a los de la casta, con
sentido gubernativo, secreto.
Su magisterio selecto. En los Estados teocráticos es
el sacerdote el depositario y conocedor de los secretos de la administración,
por ello gozó de prestigio social. Los sacerdotes de aquellos tiempos podían
inclusive orientar y aconsejar sobre épocas de lluvia y sequía, organizar el
trabajo, controlar el uso del agua y “conseguir benevolencia y apoyo de la
divinidad para obtener una buena cosecha”. Como bien acota Gonzáles (17): “La
necesidad de mantener el poder obligaba ya, en cierta forma, a establecer
cierto tipo de control sobre la educación e instrucción de los miembros de la
nobleza, para asegurar el éxito de la gestión futura”. Más adelante, añade: “Es
probable que los hijos de los jefes que vivían en las grandes ciudades habrían
recibido diferente tipo de educación e instrucción de contenido ajeno a los
oficios técnicos y más bien orientado a una capacitación en asuntos de la
administración política del Estado. La educación de la nobleza se habría
diferenciado tajantemente de la educación del pueblo”.
Su esencia discriminativa
para las manualidades. Los
mismos autores ya citados remarcan que (18): “La educación de los artesanos no
necesitaban mucha dedicación en algunas especialidades como la cerámica, ya que
se empezó a utilizar el molde en su elaboración”. Empero, de todos modos, se
acudió a la experiencia de los versados pues “los diferentes tipos de artesanos
se habrían educado en relación constante, en los talleres, con maestros de gran
experiencia en la especialidad”.
Su encarrilamiento hacia la
sistematización. Conforme
fue tomando cuerpo la organización esclavista, es posible que para la nobleza
hayan surgido procedimientos formales y la apertura de instituciones
educativas; mientras que el pueblo fue remitido sólo a los talleres para la
asimilación de destrezas fundamentales.
LA SOCIEDAD INCAICA
CONSOLIDACION
DE LA ESTRUCTURA
CLASISTA.
Si la aparición del excedente
de producto se remonta a las culturas denominadas tradicionalmente
“pre-incaicas”, es obvio reconocerla que la cultura kechua fue de signo
claramente clasista y no de índole socialista como ciertos historiadores –entre
ellos Louis Baudin- que la denominaron “socialista”. Al respecto el sociólogo
peruano Roberto Mac-Lean Estenós, en su interesante trabajo: La
Educación
en el Imperio de los Incas (19) dice: “A despecho de todos los
panegiristas de un supuesto comunismo incaico, el Tawantinsuyu constituyó una
pirámide social, cuyo vértice más alto lo ocupó el emperador prepotente
reverenciado como hijo de la divinidad; con clases privilegiadas, integradas
por diversas castas nobiliarias: el sacerdocio y la milicia; en cuya base,
soportando todas las cargas del imperio, estaba el pueblo sumiso, trabajador,
traumatizado en su mentalidad, fanático y supersticioso…. Sometido el pueblo a
una obediencia pasiva, carente de instrucción intelectual… fue la resultante de
un objetivo político realizado durante muchos siglos: asegurar el predominio de
las clases gobernantes. El régimen educativo resultó de esta suerte el más
eficaz instrumento para cumplir los designios políticos de los emperadores del
Tawantinsuyu. La educación en el imperio de los incas, fue de esta suerte, la
expresión fidedigna de su estratificación social. No fue el derecho democrático
de todos, sino el privilegio de unos cuantos…”.
Los gráficos que siguen,
ilustran por sí solos el modo cómo la sociedad incaica se hallaba fuertemente
segmentada:
VIENE CUADRO
EL
CARACTER ESCLAVISTA DE LA
SOCIEDAD INCAICA.
Corresponde fundamentalmente a Emilio Choy, el habernos
esclarecido que la sociedad incaica fue de cuño esclavista; pero la configuración de este modo de
producción, ha obedecido a una evolución de formas inferiores, parecidas aún a
las comunidades tribales, a una forma superior semejante a las sociedades
asiáticas y europeas antiguas.
Esclavitud patriarcal. “Es sistema social que existió
en el pequeño reino cusqueño, fundado por Manco Capac fue esclavista patriarcal
hasta Wiracocha Inca” (20). La producción comunista primitiva estuvo
circunscrita a la labor que el pueblo desempeñaba en la agricultura, obras
públicas y posiblemente ciertas artesanías, pero en lo fundamental no esta en
relación con los intereses de los pueblos en forma directa, sino en función del
provecho de la clase superior.
Esclavitud imperial. A decir del mismo Choy (21):
“ Las transformaciones que llevó a cabo el inca revolucionaron las formas de
esclavismo patriarcal, sistema que por los siglos había sido la característica
más avanzada de las civilizaciones de América, cambiándolo en otro sistema
superior: a esclavitud imperial,
o sea, la forma que se asemeja a los Estados esclavistas de oriente, conocidos
con el nombre de despotismo asiático
u oriental, en sus aspectos esenciales”. Los incas en la fase imperial,
llegaron a cierta altura, alcanzando el grado de desarrollo de las grandes
civilizaciones esclavistas como China, India, Egipto, aunque en otros aspectos
el imperio se asemeja a Grecia y Roma. Desde esta óptica la esclavitud incaica
se asemeja notablemente a la del Ilota de Esparta aunque más suave y dentro de
un sistema imperial que difería de la extensión reducida de las repúblicas
aristocráticas de la Hélade,
aunque Riva Agüero y Markham coinciden en que era un Estado despótico,
esclavista como los de Asia. También los cronistas de la Colonia, desde el Siglo
XVI, comparaban también los Estados esclavistas americanos con el despotismo
asiático que existió en Turquía.
EL
MODO DE PRODUCCION INCAICO.
Para el economista peruano
Julio Valdivia Carrasco, quién escribe: El
Imperio Esclavista de los Incas (22): “Los gobernantes incas, habían
establecido su gobierno, a través de una casi perfecta organización económica
donde los medios de producción pertenecían en su totalidad a la clase dominante
y donde la apropiación del trabajo esclavo, individual o colectivo, era la base
de la producción y la explotación de la mano de obra.
Así mismo, las relaciones de
producción, como expresión del nivel alcanzado por las fuerzas productivas,
determinaban necesariamente un tipo de sociedad de clases, en donde una gran
mayoría de productores directos eran bárbaramente explotados por una minoría
que participaba sólo simbólicamente en la producción, una sociedad que nosotros
hemos caracterizado como esclavista. En efecto, una sociedad esclavista existe
cuando un conjunto de individuos que no participa en la producción, subsiste
gracias a que controla los medios de producción esenciales: tierra, ganados,
etc. Y se apropia violentamente del trabajo de los productores directos
convertidos también en instrumentos de producción, es decir, en esclavos.
SITUACION
DE LA CIENCIA Y
LA TECNICA.
Como rezago de su evolución
desde formas primitivas, los incas mezclaban la ciencia con la magia. Sus
conocimientos en materia de Astronomía,
tenía íntima relación con la agricultura. Como producto de sus observaciones
astronómicas formularon un calendario, conocieron el recorrido del sol y sus
posiciones con respecto a la tierra, de la luna y sus fases; instalaron dos
observatorios astronómicos; uno para fijar los solsticios y otro para los
equinoccios. Los cronistas nos hablan del Intihuatana,
cuya traducción del quechua es “medición del año solar”. También observaron
otros astros y sobre todo una constelación que jugaba un papel importante.
Pudieron contar con un calendario que dividía el año en doce meses de treinta
días (360) y los 5 días restantes formaban un mes chiquito o apéndice que se
dedicaba a fiestas. Los nombres de los meses están en relación estrecha con las
faenas agrícolas y naturales, con las
prácticas religiosas.
En general, tuvieron
avanzados conocimientos de la naturaleza: conocieron muchas plantas, animales y
minerales. En el reino botánico supieron distinguir entre plantas alimenticias
como la papa y el maíz, las plantas medicinales o curativas y las plantas
industriales o textiles. En la zoología distinguieron varias especies desde
insectos hasta mamíferos, habiendo llegado a domesticar auquénidos como la
llama y la alpaca, que fueron aprovechados como acémilas y como surtidores de
lana, carne y cuero. En el reino mineral supieron clasificar las distintas
variedades de piedra, las que servían para la construcción y las que eran de
adorno.
En materia de técnica fueron excelentes
artífices de la construcción de andenes y canales de irrigación; dominaron la
cestería, la curtiduría, la textilería, la tintorería, la cerámica, la
carpintería, la industria lítica, fabricando así diversos utensilios, armas,
vestidos, collares, adornos. Descubrieron la palanca, gracias a la cual
levantaron portentosos edificios.
CLASES
SOCIALES.
Las relaciones sociales en la
sociedad incaica permite distinguir dos clases sociales fundamentales,
perfectamente diferenciadas y en permanente pugna: “Los Apu a la cual pertenecía el Inca y su Panaka y los
Reyezuelos locales llamados Curacas, por un lado; y la clase de los Runa conformaba por los Yana, Mitma,
Acllas y Llactas, por el otro” (23). Luis Eduardo Valcárcel, que ha estudiado
minuciosamente esta sociedad, en su monumental obra: Etnohistoria del Perú Antiguo, nos detalla cómo al interior
de esas clases fundamentales, existían aún otros sectores.
La Nobleza. Que estaba constituida por
gentes de distinta procedencia y tenían a su vez varios grados: La
Familia Imperial constituida por el Inca, sus hijos
legítimos, sus hermanos y los descendientes por una sola línea del linaje
imperial y solar; la Nobleza Cusqueña
constituida por todos los allegados a la familia imperial, toda la parentela de
la familia reinante cuyo número limitado se acentuaba mediante una señal física
consistente en deformarse las orejas por medio de pendientes grandes, por lo
cual fueron denominados Orejones;
la Nobleza por Asociación que solamente
comprende a los grupos que viven dentro de un sector bien marcado: el Valle del
Cuzco, el Valle del Urubamba y el del Apurímac; la Nobleza Territorial, integrada por los
curacas y sus familias, es decir, los jefes locales o tribales. Al integrarse
al imperio no podía considerárseles plebeyos, pues había que reconocérseles su
condición de noble, aunque ocupando un lugar jerárquico de menor categoría.
Finalmente la Nobleza de privilegio, que por sus
notables servicios en la guerra o en la paz, el Inca los premiaba
incorporándolos a la nobleza.
El Pueblo. Venía a ser lo que se conoce
también como Runas. Al
interior de ellas, se encontraban a su vez los YANAS o Yanaconas, que a decir de Choy (25): “fueron los varones
sometidos a la esclavitud individual. No tributaban al inca, pero la plusvalía
(trabajo gratuito) era entregado íntegramente al soberano, si estaba trabajando
para éste, o al curaca, si había sido obsequiado por vida. En forma similar que
con los mitimaes, en caso de desobediencia el soberano disponía de la vida de
la aclla o del yanacona”; las ACLLAS
que según el mismo Choy (26): “la condición de la aclla fue de esclava que
producía para el Estado; dejaba de serlo, para convertirse en concubina cuando
era obsequiada como premio a algún militar, funcionario o especialista, en
forma similar a la entrega de ganado. Pero en el caso que permaneciera en el
templo, no cesaba de producir hasta su muerte”; los MITMAC que según Pablo Macera (27): “eran poblaciones a
quienes el Inca trasladaba de su lugar de origen a otras provincias. Esta
institución tenía por objetivo principal, asegurar el control político de las
tierras conquistadas. Pero según Valcárcel (28): “la condición social del Mitmac
es un poco diferente a la de la gente común, sobre todo si se trata del que es
enviado para incanizar o
asegurar la culturización de los pueblos recién conquistados. Debían tener un
cierto género de privilegios, entre ellos el no pagar tributos, es decir que
estaban exentos de la entrega de frutos naturales o productos de industria”.
Es necesario
remarcar como bien lo hace Choy, al referirse a las formas de esclavitud
imperial (29): “Con el esclavizamiento de tipo imperial se producen dos clases
de sometimientos, el colectivo y el individual. En el primero se puede
considerar a algunos pueblos sometidos, que por conveniencia lo hacían
voluntariamente y los mitimaes
(que fueron administrados por el sistema decimal) a simple vista, considerando
el trabajo colectivo es difícil distinguir la apropiación ejecutada por el
soberano como el mayor propietario esclavista.
Ahora bien, María
Rostworowski, en su valiosa obra: Historia
del Tahuantinsuyo (30) llega a decirnos: “Los HATUN RUNA u “hombres
grandes”… comprendían a la gran mayoría de la población andina, eran los
campesinos y de entre sus filas, el Estado sacaba la enorme fuerza de trabajo
indispensable para la marcha del gobierno… Entre los Hatun Runa se elegía a los
soldados que conformaban los ejércitos que irían a combatir a lejanas tierras.
EL
SISTEMA ECONOMICO.
La organización que dieron
los incas a su vida económica se basaba fundamentalmente en la organización del
trabajo. El trabajo tenía que estar sistematizado para asegurar el éxito del
plan que desarrollaban los incas, a fin de alcanzar el bienestar o sea la
satisfacción de las necesidades primarias. El trabajo debía ser considerado
como una función de la cual no podía eximirse ningún miembro de la sociedad. De
ahí que tuvo como características: la obligatoriedad, la universalidad, la
alternabilidad, la equidad. Para ello, fomentaron sistemas como la Mita, el Ayni y la Minka. Establecieron
también la diferencia necesaria entre trabajo necesario y trabajo
suplementario, siendo el Ayni el del primer tipo y la Minka la del segundo.
EL
SISTEMA POLITICO.
La organización
político-administrativa empezaba por la familia, cuyo jefe es el PUREJ, quien ejerce autoridad
sobre a esposa e hijos. Cuando el Purej manda a cinco familias, ya tienen el
nombre de PISCA-CAMAYOC, si manda a diez es CHUNCA-CAMAYOC; si es a 100, se
llama PACHAC-CAMAYOC; si es mil HUARANCA-CAMAYOC y si es diez mil HUNO-CAMAYOC.
Según Luis Valcárcel: “por encima de esta escala comienza otro tramo que ya
tiene un carácter militar; aparece el HUAMANI (40,000) los SUYUYUC-APU o sea
los señores supremos de cada Suyo. Finalmente en la cúpula estaba el INCA” (31).
DERECHO
Y MORAL.
El Derecho se sintetiza a pocas
prescripciones, que inclusive se practicó como una especie de saludo cotidiano:
Ama Súa, Ama Llulla, Ama
Kella (No seas ladrón, ni perezoso ni mentiroso). Según Mac Lean (32):
“existían otras reglas adicionales como AMA HUACHICANQUI (No Sea adúltero).
Según Valcárcel (33): “El homicidio era castigado con la ley de Talión: el que
mataba debía morir. Otro tipo de delitos, que podían considerarse como los más
graves, eran los cometidos contra la autoridad del Inca. El responsable era
penado con la muerte y el tormento. Igualmente los delitos religiosos, ya sea
contra las creencias o contra las vírgenes del sol, traían consigno sanciones
muy severas y hasta crueles. Las reincidencias eran
severamente penadas, un mismo delito era penado en forma relativamente leve
cuando era cometido por primera vez, pero en la mayoría de los casos cuando se
repetía era penado con la muerte. Las faltas eran sancionadas con ciertos
golpes”.
En cuando la MORAL se advierte que como
es de suponer, tenía un sentido de clase. Por ejemplo, una diferencia todavía
más sustancial de la nobleza y el pueblo está en que la primera poseía el
privilegio de poder tener, además de la mujer oficial, otras mujeres, es decir
que eran polígamos, en tanto que el
hombre del pueblo, era monógamo.
Por lo común, el Imperio
reposaba en tres principios: La veracidad,
de modo que mentir, por ejemplo, en cuanto al número de habitantes de una
región o a la cantidad de productos podía traer funestas consecuencias; la honradez, es decir cumplir con
la ley y ser leal a sus semejantes; la laboriosidad, es decir que nadie
tenía derecho a negarse a contribuir con su esfuerzo, puesto que del esfuerzo
de todos dependía la prosperidad común.
LA RELIGION Y
EL ARTE.
La religión estuvo
fuertemente ligada a la magia, al mito y al juego, el sistema religioso de los
incas, es lo que se llama un sincretismo, es decir, que ha tomado de las
religiones precedentes ciertos fundamentos e incluso ciertos dioses. Se
incorporaron ciertos dioses pero con la condición de que quedaran subordinados
al dios propio de ellos que era el Sol. Aún esta primacía del sol, aparece
puesta de lado en los últimos tiempos del Imperio. Pachacutec reconoció en
situal superior al sol a otra entidad divina que parece ser un dios antiguo que
vuelve a ocupar el sitio más alto: el dios WIRACOCHA. Según Valcárcel (34) para
los incas “… el Universo era limitado y por consiguiente se podía dividir. Por
encima de este mundo hay un ser supremo que es el creador o autor de él. Hay,
pues, un principio de trascendencia, porque el mundo creado está fuera de Dios.
La concepción inversa es la del dios inmanente o concepción panteista que
coloca a Dios dentro de lo creado, es el Universo mismo. La concepción de los
antiguos peruanos era tripartita, es decir, de tres elementos: agua, fuego y
tierra. El universo se divide, por otro lado, en tres partes: JANAN PACHA (Mucho de arriba,
donde está el Sol, la luna, las estrellas, el rayo y el arco iris: KAYAPACHA (mundo de aquí o sacarina) donde están los
hombres, animales y plantas, es decir, los seres vivos; y el UKU PACHA (mundo de adentro) en
el que se hallan los muertos y los
gérmenes”.
El Apu Kon Tiki Wiracocha es un Dios que aparece tardíamente en
la organización religiosa de los incas, cuando ya está trazado el cuadro de la
concepción del mundo.
En cuanto al ARTE igualmente está ligado
estrechamente a la religión. La actividad artística ha quedado patentizada en
centenares de miles de piezas de cerámica, de tejido o de objetos de metal,
etc.
Los antiguos peruanos
desarrollaron en Arquitectura
religiosa, civil, militar, vial y agrícola; pero también conocieron urbanismo,
o sea el trazado de las ciudades. En Escultura
hicieron trabajos en piedra, metal y huesos. En Pintura han dejado infinidad de petroglifos que son dibujos
grabados de animales y hombres hechos simplemente con unas cuantas líneas. En
resumen la cerámica inca tuvo gran sobriedad de color; no hay colores vivos
como en la costa. Hay también pintura en telas. En materia de Poesía cultivaron todos los
géneros, composiciones líricas, himnos religiosos, obras dramáticas, entre
ellos el Ollantay.
RUDIMENTOS DE
FILOSOFIA.
A decir de Emilio Choy (35):
“Los pensadores del Tahuantinsuyo no lograron llegar al nivel de los filósofos
de Mileto, que pudieron atribuir el origen de la naturaleza y del hombre a
causas materiales y aunque no vencieron por completo las ideas religiosas, los
dioses llegaron a desempeñar un papel insignificante”.
Empero, es preciso aclarar
que con relación a Wiracocha, hubieron dos modos de explicar. Por ejemplo, para
las clases dominantes era un dios invisible; pero para el pueblo era visible.
“El progreso de las ideas abstractas los llevó a la conclusión de que existían
fuerzas invisibles que gobernaban los movimiento cósmicos; en la ideología se
estaba reflejando lo que acontecía en los pueblos durante la esclavitud del
imperio, los que eran trasladados… El sol fue comparado con un animal que tenía
que obedecer las órdenes de su amo… lo invisible ordenaba lo concreto, la
realidad. Si en la sociedad existía un poder para organizar las funciones de
sus numerosos miembros, en el mundo sideral exigía una fuerza soberana,
invisible” (36).
Wiracocha fue un Dios visible
para el pueblo, pero en los sectores de la clase dominante se había progresado
hasta llegar a formar la creencia de un dios invisible.
Tocando estrictamente lo de
la concepción del mundo, Choy explica que: “El reino cusqueño pre-imperial
llegó a conocer el principio del macho y de la hembra, que en la filosofía
natural china se denominó YANG y YING. Entre los cusqueños, aunque no con el
vigor del pensamiento de Lao Tse, por su mayor desarrollo social era más
elemental este principio. A lo masculino (o Kari) estuvieron asociados el Sol
(arriba-día-verano). Lo femenino o Uarmi
estuvo relacionado con la tierra (bajo-luna-noche-invierno).
El pensamiento especulativo
cusqueño había conseguido elaborar conceptos especulativos que se expresaban en
la búsqueda de la explicación del origen de la creación del universo.
No obstante que lo religioso
era reflejo de las relaciones existentes en la sociedad, creyeron que era a la
inversa, que lo ideal determinaba lo material; por eso, no necesitaban
conciliar en el pensamiento especulativo de la sociedad patriarcal la pugna, la
contradicción del Kari y el Uarmi en la personalidad del
Hacedor: en esta ansiada armonía creían que estaba la paz y seguridad de la
monarquía.
Según Luis E. Valcárcel (37):
“La explicación del origen del hombre, de los dioses, de la vida, se relaciona
con el pensamiento filosófico, además del religioso… ¿Cómo aparecen los demás
hombres? Aquí surge la idea de la
Pacarina:
del interior de la tierra brotan los seres vivos, que no son creación
primigenia, sino una variante. El hombre nace de la tierra… ¿Qué pasa después
de la muerte?… El muerto sigue viviendo pero de otra manera, pues el espíritu
del muerto, como el espíritu de la comida, participa en las fiestas y
ceremonia, tiene tierras, equipo que es renovado, caza, andas, servidores, etc,
como un ser vivo”.
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS DE LA
EDUCACION INCAICA
El carácter clasista de la
educación incaica. La
mayoría de los tratadistas y entre ellos, Pablo Macera, están de acuerdo en
sostener que el incanato, por ser una cultura con clases antagónicas, ofreció
al interior de su sociedad, dos tipos o formas nítidamente opuestas: la Educación Elemental
o Popular y la
Educación Nobiliaria o Formalizada. “La educación incaica era
una educación social discriminatoria porque distinguía entre dos grandes tipos
de educación, según las clases sociales; 1) Educación Formal, reservada a las
clases superiores. 2) Educación No Formalizada, para las clases populares” (38).
La educación
popular-elemental o no formalizada. A decir de los historiadores de la
educación Enrique Gonzáles Carré y Virgilio Galdo Gutierrez (39): “El estado
Inca no reservó para el pueblo funciones importantes en la administración o
dirección de los asuntos públicos. El hombre común siguió educándose, como
antes, en actividades que tenían que ver directamente con la producción de
bienes para satisfacer necesidades a nivel de toda la sociedad. La agricultura,
el pastoreo, la artesanía, la técnica hidráulica, la minería, las obras
públicas, la función del soldado, chasqui y otros quehaceres, venían a ser los
campos de conocimiento en los que se formaba el hijo del pueblo… de esta
manera, el pueblo, excluido de las instituciones educativas, continuo
educándose mediante los mecanismos de la socialización….”.
La educación nobiliaria o
formalizada. Es
la que se suministra a las castas pertenecientes a la élite incaica, dentro de
las cuales se ubican como privilegiadas no sólo el propio inca y su familia,
sino también los pertenecientes a la nobleza de sangre y de privilegio. Al lado
de éstas, se beneficiaron también la casta militar de los orejones y la casta
sacerdotal al mando del Willac Umu. A decir de Gildomero Arista el nivel de los
conocimientos impartidos a esta clase social dominante llegó a ribetes
científicos, porque los contenidos estuvieron matizados de una currícula que
comprendía la Astronomía,
la Ingeniería Hidráulica,
la Meteorología,
la Medicina Quirúrgica
y tantas otras.
“La clase
dirigente incaica recibe educación especializada y escolarizada… sobre una
educación elemental, de tipo familiar, los hijos de nobles reciben educación
superior de valor científico” (40).
En efecto, Daniel
Valcárcel, en su colosal trabajo: Historia
de la Educación
Incaica, señala el bagaje de conocimientos a que
habían llegado las ciencias particulares en ese momento, diciéndonos:
“Estuvieron adelantados en Astronomía; aunque no especularon sobre si existían
uno o varios cielos, por no poner en duda que hubiese uno realmente. Sus
conocimientos estaban especialmente orientados hacia el examen del sol, la luna
y Venus…. Sabían que el movimiento del sol tenía una duración anual, llamando Wata al año… conocieron y
temieron los eclipses. Sin llegar a una explicación de sus causas y dominaron
la aritmética… poseyeron así mismo muchos conocimientos geométricos, dada la
continua necesidad de medir las tierras y ajustar su distribución… descubrieron
las virtudes medicinales de diferentes plantas y yerbas que utilizaban para
curar enfermedades, sabiduría alcanzada por experiencia…” (41).
Y a decir de Mac
Lean: “la educación científica en el incanato acusó un alto grado de
desarrollo. Cierto es que, como ocurrió en no pocos pueblos de la antigüedad
las interferencias recíprocas de la religión y la medicina vincularon, en no
pocas ocasiones, las curaciones de las enfermedades a las prácticas de la
hechicería…”.
Existieron en el
Perú precolombino dos escuelas quirúrgicas en las cuales se practicó la cirugía
ósea en su expresión más avanzada: las trepanaciones craneanas… la craneotomía
fue de tres clases… el instrumental quirúrgico alcanzó un admirable
perfeccionamiento. El instrumental utilizado por la escuela cusqueña es de
cobre y algunos de sus cuchillos tienen extraordinaria semejanza con el
escalpelo moderno…” (42).
En suma, los
logros alcanzados en este nivel educativo, fue considerado como una enseñanza
superior, algo así como en una Universidad contemporánea, debido a que los
incas guardaron para sí este patrimonio cultural en pro de sus intereses. Al
respecto, Daniel Valcárcel, nos refiere: “La Educación superior…
tiene patentes y metas específicas, trata de formar políticos eficientes,
buenos militares, funcionarios honestos, eclesiásticos ejemplares; maestros
doctos, quipucamayocs hábiles y en general técnicos aptos… la educación incaica
aparece como una típica pedagogía de casta, cultiva una valoración de lo
jerárquico. Más que una estructura simple, la sociedad quechua exhibe una
compleja superposición de capas, con estructuras internas coherentes, cuya base
es el vínculo de sangre. En ocasiones, admite, como especial privilegio, la
participación de individuos de una casta inferior que, de esta manera, son estimulados,
premiados en mérito a su eficiencia…” (43).
La estructura de la educación
incaica. Los
incas también reconocieron la tripartición clásica de la educación en
cognoscitiva, afectiva y volitiva, a las cuales corresponden una educación
intelectual, estética y moral. Por otra parte, dado que el ser humano es un ser
psicofísico, comprendieron que posee una vida orgánica, fisiológica, que
también necesita atenderse. A ella corresponde otro tipo de educación, que es
la educación física; asimismo, el hombre es un miembro de la sociedad y del
Estado, por lo que ha de ser educado social y cívicamente. Por último, de
acuerdo a sus intereses, estimaban que la religión debía ser cultivada en la
educación, de ahí la inclusión de la educación religiosa. Por lo tanto, la educación
incaica estuvo constituida por:
La Educación Física.Que preparó
a los hijos de la nobleza para enfrentarse en las luchas, arrojando hombres
diestros en pruebas atléticas, en tanto que en el seno de las clases populares,
formaron al chasqui que como
bien sabemos, fueron los hombres expertos en transportar comunicación de un
confín a otro del imperio, atravesando la cordillera de los andes.
“La preparación
para el mando era el objetivo de la educación física en los niños de las clases
altas; la perspectiva de la educación física para los plebeyos era ocupar el
cargo de chasquis, corredores famosos por su resistencia, correos humanos del
Tahuantinsuyo, que se alternaban de tambo en tambo, a lo largo de grandes
caminos imperiales…. La educación física impartida a los niños de las clases
altas puede parangonearse, por su severidad y reciedumbre, con lo que se
imponía a los jóvenes espartanos….” (44).
La ecuación
Física del incanato comprendió como en otras sociedades, las prácticas
relativas al juego en los niños, los deportes, las danzas populares, la
calistenia y la gimnástica, sin descuidar la educación higiénica. Según
comentario que hace Luis E. Valcárcel, las danzas, en el imperio de los incas
tuvieron carácter mágico-religoso: “se realizaban para la celebración de las
grandes ceremonias…. La mayor parte eran solamente de varones, aún cuando
también habían danzas mixtas en que participaban hombres y mujeres” (45). En
general las danzas eran religiosas, guerreras, agrícolas o de mera diversión.
La Educación Física debe entenderse como lo
afirma Emilio Barrantes en su Pedagogía
como la “educación corporal”. “Sobre este fundamento biológico reposan todos
los poderes, cualidades y manifestaciones humanas, inclusive aquellas que
reputamos como espirituales… la marcha, el salto, las carreras, la natación,
constituyen tantas otras formas de actividad natural” (46). Así lo habían
comprendido los incas.
La Educación
Intelectual.Como se sabe, es todo lo relativo al
perfeccionamiento de las facultades cognoscitivas, de ahí que se la asocie con
la instrucción y también se
la identifique con la formación de la mente o de la inteligencia. Como bien lo
aclara Lorenzo Luzuriaga en su Pedagogía
“Más tarde se pensó que no bastaba meramente instruir, sino que había que
desarrollar la capacidad intelectual del alumno, es decir, educar. Así se habló
de una educación formal,
frente a la antigua que se consideró como una educación material. Surgió con ello una dualidad y hasta un
antagonismo entre ambos tipos” (47). En efecto, esta faceta de la educación en
el incanato estuvo estructurada obedeciendo a los intereses de clase. He aquí,
el Plan de Estudios diseñado para cada segmento social:
PARA LA CLASE DOMINANTE
PARA LA CLASE POPULAR
Astronomia
Aritmetica
Geometría
Medicina
Quipugrafia
Historia
Moral
Religion
Formacion
militar
Pastoreo
Barbecho
Artesania
Tecnica hidraulica
Mineria
Obras publicas
Quehaceres domesticos
Pero la escisión
de los estudios, no sólo era en función a la clase social, sino también en
razón del sexo. Por ejemplo, la educación de las mujeres se circunscribió a la
enseñanza de labores de tejido, cocina, servicios domésticos, utilería, canto,
baile, etc.
En resumen, el
sentido discriminatorio de la pedagogía del Tahuantinsuyo, tomó vigorosos
contornos en la educación intelectual, como privilegio de las clases altas,
mientras que la educación popular plebeya, fue confinada a tareas manuales,
físicas y mecánicas. La educación dirigida al pueblo no fue teórica sino
marcadamente pragmática y técnica. Se orientó a buscar el vigor físico de la
raza y la obediencia pasiva hacia el Inca. El objetivo se encaminó a formar
buenos agricultores y hábiles artesanos. Se trató de crear oficios que tuvieran
secuelas hereditarias.
La educación estética. Es aquella que a través del
canto, la música, la literatura, el dibujo, la pintura, los modelados, la
jardinería, etc., tienen la finalidad de despertar y desarrollar el espíritu de
creación y expresión artísticas, así como el cultivo de la apreciación de las
obras de arte, del buen gusto. Al comienzo este tipo de actividades no
constituía un patrimonio exclusivo de las castas pero gradualmente fue
apartándose de las masas hasta convertirse en un lujo asequible sólo a los
círculos aristocráticos. Así pues, en este renglón como en otras
manifestaciones, tenemos una dirección clasista. Por un lado la producción del
artesano se cumple en el seno de la misma familia; pero siempre bajo el control
estatal, y otro, está el arte cultista.
En
materia de Pintura los
antiguos peruanos llegaron a implementar un Museo al cual denominaron
POKENKANCHA, donde estaba representada toda la historia incaica en
grandes tablones. A esa misma escuela debieron pertenecer los que
fabricaron y decoraron Keros y vasos de madera. Las investigaciones
últimas indican que los pintores habrían sido los QUILLCA-CAMAYOC.
En
el renglón de la Arquitectura
construyeron templos, palacios, tumbas, tambos, depósitos, aclla-huasis,
prisiones, fortalezas, baños, torres, puertas, terrazas, caminos,
puentes, reservorios, canales. Su forma preferida y de mayor prestigio
fue el Trapecio, luego el rectángulo que es preferido en las
construcciones civiles.
En
el ámbito de la Textilería
se conoció el tejido fino denominado CUMBI y el ordinario llamado Abasca.
Eran capaces de distinguir numerosos tipos de hilo según su grosor. El
material de mayor prestigio fue el de la lana de alpaca.
En
el terreno de la Orfebrería
fueron hábiles y excelentes plateros que trabajaron en oro. Tenían
peines, espejos de plata bruñida.
En
el campo de la Cerámica
consiguieron el equilibrio, la severidad en la decoración, preferencia
por los diseños geométricos. La forma más célebre en cerámica fue la del
ARYBALO.
La educación moral. Esta suerte de educación
trata de conseguir el ajuste de la conducta humana a ciertas normas de valores
o preceptos. Según el sociólogo peruano Mac Lean Estenós: “Sacerdotes, nobles,
“orejones”, guerreros, colas, ñustas, trabajadores, hombres y mujeres, jóvenes
y viejos, debían cumplir estrictamente los postulados y las máximas morales… Ama Sipek (no matar); Ama Mappa (no calumniar) y Ama Huachicanqui (no ser
adultero)” (48).
La severa moral
de la educación incaica persiguió el latrocinio como uno de los graves delitos.
La severidad del castigo constituyó la más firme garantía para el imperio de
los principios morales de una eficaz educación, que se infiltró en todas las
clases sociales del incanato. La muerte o la peña afrentosa cayeron sobre los
responsables, moría con toda su familia el traidor, moría el que hurtaba.
Ahogaban al que mentía. Despeñaban al adúltero. El homicida era despedazado. Si
la víctima era un niño la pena se recargaba.
El historiador
José Antonio del Busto en su medular trabajo: Perú Incaicao nos alcanza el siguiente comentario (19): “…
en cuanto a moral el pueblo no quedaba limitado a las tres prohibiciones…
estaba vedado el homicidio, el aborto, la perversión, el afeminamiento, el
adulterio y la sodomía, el rapto y la violación de las doncellas, la embriaguez
y el juego habituales, la desobediencia dolosa, la suciedad nociva, también la
injuria, la ira y la envidia…”.
La educación cívico-militar. Esta calidad de instrucción
estuvo reservada fundamentalmente para los círculos privilegiados, pues por
educación cívica debe entenderse la formación del hombre como ciudadano. En
este sentido también se trata de una educación
política. Y en efecto, como los monarcas del Tahuantinsuyo tuvieron en
mente preservar para sus dinastías las conquistas alcanzadas, había que
vincular la educación cívica a la educación militar. Así pues los incas organizaron un ejército para
emprender conquistas y conservar los dominios incorporados, es decir, tuvieron
una visión concreta de lo que constituía una patria, una nación. En cada ayllu
existió un maestro de armas que adiestraba en el manejo de las mismas a los
muchachos de diez a dieciocho años. Debía enseñárseles también la lucha cuerpo a cuerpo, realizando
el enfrentamiento de bandos en simulacros de combate, trepando cerros y
cruzando ríos caudalosos. Cuando los maestros de armas instruían a un grupo
durante largo tiempo, hacían una primera selección y presentaban a sus alumnos
destacados a un funcionario o mejor aún al guerrero que visitaba los pueblos
para evaluar a los muchachos.
La institución
militar de armar caballeros se daba con ocasión de una de las grandes fiestas
imperiales, como el HUARACHICUY.
La educación mágico-religiosa.
La
concepción del mundo de los incas trasmitía a sus subordinados una miscelánea
de filosofía y religión, dado e papel predominante de los sacerdotes. De ahí
que Luis E. Valcárcel subraya (50): “Cada fiesta religiosa tenia ritos que
debían cumplirse estrictamente, so pena de ineficacia. Los sacrificios se
efectuaban de manera especial, conocidas sólo por el sacerdote, cosa análoga
ocurría con otros actos eclesiásticos. Todo este cúmulo de realizaciones supone
una determinada y larga etapa de difícil aprendizaje y una pedagogía
específica. Religión y filosofía aparecen tan vinculados en el Tahuantinsuyo
que sería difícil señalar un concreto límite de separación…”.
La organización escolar en el
incanato. Ya
se dijo en líneas arriba anteriores que sólo la nobleza tuvo ocasión de recibir
una enseñanza escolarizada.
En este sentido, el imperio instituyó el recorrido de la enseñanza dividiéndolo
en cuatro períodos a una determinada asignatura. Así se estatuyó lo siguiente:
Quinto
año
Arte
militar
Arquitectura
Formacion
física
Artes
marciales
Cuarto
año
Historia
Geografía
Política
Derecho
Tercer
año
Quipugrafia
Aritmética
Geometría
Economía
Contabilidad
Estadistica
Agrimensura
Hidraulica
Gramática
Retórica
Teatro
Poesía
Música
Literatura
oral
Como se puede
notar en el cuadro, concluido con los cuatro períodos, debería coronarse el
sistema de enseñanza con el aprendizaje del Arte Militar, que a su vez comprendía el conocimiento de la
construcción de fortalezas, el manejo de armas, el dominio de la Arquitectura y varias
modalidades de lucha.
Pero si ese era
el número de años que debía destinarse para los varones, en el caso de las
mujeres debía concluir en sólo tres años. La explicación la encontramos en el
hecho de que las mujeres no iban a ser preparadas para funciones de gobierno,
sino más bien para las atenciones a la
nobleza, al culto, a la producción de tejidos, para las funciones de esposa o
concubina de nombres y funcionarios importantes a quienes el inca honraba
regalándole una esposa principal o secundaria.
Las instituciones educativas
en el incanato. Para
trasmitir el contenido de su patrimonio cultural, la nobleza incaica se sirvió
de las siguientes instituciones:
EL YACHAYHUASI. Esta “casa del saber” estaba
destinada a los jóvenes de la aristocracia imperial, según ellos predestinados
para dirigir la sociedad cusqueña. El Yachayhuasi fue la entidad educadora más
importante de la realeza masculina. Los plebeyos estuvieron excluidos de
ingresar en ella. Según Gracilazo de la
Vega, fue el Inca
Roca quien puso los cimientos de esta institución.
A decir de
Valcárcel (51): “El Yachayhuasi, que es casa de enseñanza, representa la
institución típica de la educación incaica… lugar donde residían los Yachachics
(los que enseñan). Constituía la morada egregia de amautas y harawecs
–filósofos y poetas- y asimismo la de sus discípulos. Se vivía en una comunidad
educativa, en cierta forma autárquinca, tres fines propios, sin interferencias
ni apremios…”.
LOS ACLLAHUASIS. Estas instalaciones que constituían
“La Casa de las
Escogidas”, es considerado por algunos historiadores como una especie de
“Monasterio” para monjas donde a la mujer se la preparaba para que fuese
diestra en las atenciones a los hombres y funcionarios de la aristocracia
incaica, al sacerdocio, con miras a ser esposa o consorte de guerreros que
habían hecho méritos; o simplemente, era el lugar donde la futura madre o la
mujer destinada al inca o al sol, aprendía el oficio de tejedora.
Sin embargo,
Emilio Choy, estima (52) que: “… la condición de acla fue la de esclava
que producía para el Estado; dejaba de serlo para convertirse en concubina,
cuando era obsequiada como premio a algún militar, funcionario o especialista
en forma similar a la entrega de ganado. Pero en el caso de que permaneciera en
el templo, no cesaba de producir hasta su muerte…”.
El magisterio de la sociedad
incaica. La
actividad docente de los encargados de la enseñanza adoptó varias formas y
áreas. A continuación indicamos la serie de maestros que hubieron en función a
especialidades científicas y/o artísticas.
EL AMAUTA. Prácticamente fue el genuino
conductor de la enseñanza nobiliaria. Poseído de conocimientos profundos, entre
ellos los de la filosofía, la ideología, la política, la legislación, la
astronomía y la historia, se constituyó en el eje fundamental de la trasmisión
de la herencia cultural: “El hombre que esencialmente representa el saber
superior, el sabio o quizás más propiamente el filósofo, el científico, el
esteta creador, está encarnado por el Amauta,
hombre de “ilustre linaje”, según calificación de Garcilazo Chimpu Ocllo.
Constituye un tipo humano, dueño de la máxima representación en el pensamiento
especulativo tawantinsuyense y su derivación práctico-docente, en cuyo derredor
se desarrolla y gira la totalidad de la cultura incaica. Con terminología
apropiada, podría calificarse al amauta como el “homo intelectualis y moralis
incaica, integración de sapiencia cuantitativa y madurez cualitativa y
creadora… seguirá presentándose constantemente como el maestro o Yachachic por antonomasia,
dominador de los secretos cognoscitivos básicos de la cultura kechua” (53).
EL HARAWICU. Es el poeta y esteta del
antiguo Perú. Estaban dedicados a cantar las hazañas de los incas y señores
principales, hacer su historia que “enseñaban a sus descendientes por tradición
oral, para que se acordasen de los buenos hechos del pasado y los imitasen.
Historiaban la vida imperial. Eran los verdaderos rapsodas o troveros
representantes de las más altas formas artísticas del imperio. Fueron poetas de gran capacidad memorística, de gran
poder retentivo. Para acompañar los versos amorosos el harawico tocaba la
flauta.
“Para facilitar
(el) aprendizaje estaban los poetas o Harawicus, especializados en poner las
lecciones en verso y hacerlas repetir a los muchachos” (54).
EL QUIPUCAMAYOC. El éxito de la administración
del imperio radicó entre otras razones, en el manejo estadístico de los
habitantes, en el control de su demografía, en la tabulación de las necesidades
de los distintos sectores de la sociedad. Así el problema del trabajo, la
alimentación, el nacimiento, matrimonio, defunción, movimientos migratorios,
producción y el intercambio de especies estuvo debidamente registrado a través
de los QUIPUS. En este sentido el Quipucamayoc, fue un funcionario versado en
matemática, estadística, economía política, sociología, etc., de tal modo que
centralizó sus esfuerzos en el afán de coadyuvar con el Inca.
“Los…“quipucamayoc”
estaban encargados de dar a la administración civil, los datos precisos sobre
los movimientos demográficos, las cifras, de las distribuciones hechas a los
cultivadores, los productos no cosechados, el monto de la producción existente
en los depósitos reales y del catastro de los nacidos, casados, fallecidos y
varones en capacidad de servir al Estado. Trasmitían también a las generaciones
jóvenes la historia del Imperio, ejerciendo así funciones magisteriales” (55).
LOS HAMPICAMAYOC. Fueron los curanderos indios.
Los que tenían que ver con los tratamiento mágicos y racionales, proporcionando
a los habitantes misteriosas medicinas a través de prácticas inusitadas.
Conocían incluso el mal de la melancolía, reducían hernias. La práctica de la
medicina se denominó Hampa o Jampi.
El médico fue el Hampicamayoc, el que para diagnosticar solía examinar la
lengua del paciente.
Los médicos de la
antigüedad conocieron medicinas de origen animal, vegetal y mineral. Por
ejemplo, fue usual la sangre de los cóndores, la placenta de las llamas, la
infusión de colibrí; en vegetales, usaron la chillca para curar los dolores
reumáticos y el matecllu para
sanar la nube de los ojos; la coca fue empleada como buen analgésico.
Tuvieron dominio
para controlar enfermedades como la hemorragia, la fiebre, la diarrea y los
vómitos.
EL WILLAC UMU. Mientras que la enseñanza de
la filosofía estuvo confiada a los amautas, y la enseñanza de la poesía y el
teatro a los haravicus, la enseñanza de la religión se colocó en manos de la
casta sacerdotal, representada en este caso por los Willao Umu.
“El WiIllac Umu o
sumo sacerdote incaico, poseía un carácter predominantemente litúrgico. Era el
depositario de la didáctica esotérica del culto, trasmitiendo el conocimiento
de los oficios divinos… Sabía la época de las festividades y ayunos y las múltiples
ceremonias correspondientes, es decir el calendario y la liturgia… Garcilazo
diferencia al Amauta del Willac Umu y la clase sacerdotal, cuando dice que
aquél era “filósofo”, mientras éstos eran los adivinos de las supersticiones, sueños y anuncios” (56).
LA MAMACUNA. Si la enseñanza de los niños de
la nobleza se encargó al Amauta, en cambio, la transmisión de las habilidades
domésticas y de servicios, que debían aprender las niñas, se delegó a las Mamacunas.
“… La Mamacuna constituye el
elemento rector de la pedagogía femenina… a la mujer se la prepara para el
hogar, tareas domésticas o el sacerdocio. Esta educación tiene también un
sentido de casta y matices peculiares, porque es la preparación de una élite,
característica de otra de tipo menos doméstica, forjada a través del ejemplo y
experiencias cotidianas” (57).
La didáctica en la educación
incaica. Para
la transmisión de la enseñanza los incas acudieron a una serie de medios,
siendo uno de ellos, la tradición oral, pero en algún modo jugó también la
escritura. Según el historiador Pablo Macera, diferentes autores hablan de una
literatura kechua aunque no se ha comprobado que los incas tuviesen letra y por
consiguiente, escritura.
La tradición oral. Hablamos de una literatura
kechua porque durante el incario hubo expresiones artísticas del lenguaje,
conservadas a través de la memoria y la tradición oral. Estas manifestaciones
artísticas han sido recogidas sólo en parte. Quedan todavía muchas por conocer.
A decir de Valcárcel: “Medio principal para la transmisión del conocimiento fue
la enseñanza oral, dada en la lengua general del Imperio, o Runasimi, esgrimida como
elemento de unificación política y cultural. Debía impartirse en todas las
provincias conquistadas donde funcionarios o maestros especializados eran
destacados para su enseñanza y divulgación” (58).
El Runasimi parece haber sido
impuesto en todas las regiones del Tawantinsuyo por Pachacutec.
Los Kipus. A decir del mismo Valcárcel: “El primer
año se instruía en el Runasimi a los no cusqueños, gente principal venida a la
capital; el segundo año estaba dedicado al aprendizaje religioso y la liturgia;
en el tercer años se les iniciaba en los kipus, en conocimientos importantes de
gobierno y administración” (59).
Los kipus fueron
un medio para la conservación de los acontecimientos. Sirvió para guardar
cuentas y estaban a cargo de los Contadores o Kipucamayocs. Los kipus eran un
género de nudos hechos en cordones de lana de diferentes colores, que servían
para contar días, semanas, meses y años; estaban ordenados por decenas,
centenas y millares. Ciertos nudos servían para diferenciar un asunto de otro.
Para un determinado caso se usaba un cierto tipo de color. A través de los
nudos se interpretaba la cronología de los acontecimientos, la obra de los
emperadores, la demografía, la calidad de habitantes, la extensión de tierras,
los edificios construidos, la edad de los pobladores, sus oficios, las guerras
sostenidas, sus gastos, su riqueza, etc.
Anteriormente se
pensaba que los kipus eran una creación incaica; pero posteriores trabajos
vienen demostrando que tiene origen preincaico. Los kipus fueron perfeccionados
a partir de Maita Capac, usándolos para fines de administración, contabilidad y
captación de tributos.
Los Kilcas. Otra forma de comunicabilidad
usada por el pueblo incaico, estaba constituida por la kilca o escritura ideográfica, existió
una especie de museo pictórico, casa que llamaban POKENKANCHA donde está
escrito mediante estas kilcas la vida de cada uno de los incas y de las tierras
que conquistó.
La tesis de que
los incas tuvieron escritura sigue siendo motivo de fuerte discusión. Se dice,
incluso, que las kilcas, habrían sido reemplazadas por los kipus al haber sido
destruidas las características, en unas invasiones por tribus foráneas.
Javier Pulgar
Vidal, insiste en que los incas conocieron la escritura y para probar este
aserto ha organizado exposiciones de curiosos signos que lucen perfiles de
letras, sílabas o palabras.
Los Tokapus. Según Victoria del Jara, los
incas tuvieron una escritura de palabras compuestas por unos 400 signos
rectangulares, de los que sólo se ha descifrado 35 ó 40. Habría evolucionado
paralelamente al de los kipus, sólo que mientras el nudo dice el número y no la
palabra, el Tokapu diría la palabra, más no el número.
La educación por el ejemplo. Es otro procedimiento para la
conducción de la enseñanza. Lo que el maestro enseña constituye el aporte de su
actitud personal y actividad fundamental como lógico precedente, lo que obliga
a la imitación positiva del educando y la preparación de individuos dentro de
diversas formas específicas.
La filosofía de la educación
incaica. Corresponde
a Ernesto Codignola haber interpretado correctamente el sentido de la filosofía
educativa incaica, en los siguientes términos: “La educación reveló nítidamente
(la) división social. Los miembros de las clases privilegiadas recibieron una
educación especial que los capacitaba para el gobierno y para asegurar el
mantenimiento de la sumisión de la masa popular. En cambio, a la clase popular
se le impuso, como obligación ineludible, la educación moral, se le negó de
toda educación intelectual y se le permitió una educación física muy limitada,
con el único objeto de que pudiera ocupar los cargos de “Chasqui”… esta organización
educativa fue el eficaz instrumento que permitió… asegurar el predominio de las
clases gobernantes…” (60).
De otro lado,
Aníbal Ponce, citando a William Prescott, acota el comentario de éste: “¿Qué
otra cosa pensaban las clases dirigentes de los incas cuando confesaban por
boca de Tupac Yupanqui que no es lícito que se enseñen a los hijos de los
plebeyos las ciencias que pertenecen a los nobles para que así las gentes bajas
no se eleven y ensoberbezcan y menoscaben y apoque la república; bástales que
aprendan los oficios de sus padres, que el mandar y gobernar no es de plebeyos
y que es hacer agravio al oficio y a la república encomendárseles a gente
común?” (61).
En consecuencia
la finalidad de la educación en la nobleza fue:
Formar
funcionarios y administradores.
Capacitar
para el gobierno a la nobleza, sacerdocio y clase militar.
Garantizar
la sumisión del pueblo; su fiel obediencia y docilidad.
Priorizar
el mantenimiento del poder político antes que acrecentar el saber.
Incentivar
el trabajo desde la edad temprana.
Pero como bien lo
aclara Valcárcel “la educación incaica aparece como una típica pedagogía de
Casta”. Y en efecto es así porque para la educación los objetivos que se trazan
son otros:
Formar
buenos agricultores y hábiles artesanos.
Aislarlos
de toda formación académica.
Adiestrarlos
manual y mecánicamente en ciertos oficios.
Propender
a que los oficios tengan sentido hereditario.
Al mismo tiempo
rige una situación que señala una diferenciación de sexo y no de clase, al
decirnos que el hombre del pueblo preferentemente será formado para agricultor;
mientras que la mujer, para tejedora.
Los grandes educadores
incaicos. Se
considera a los siguientes:
Manco Capac. Inca Mítico de quien se dice
que propició una educación con sentido comunitario. Fue fundador del imperio y
se dedicó a la enseñanza de los varones, mientras que su pareja Mama Ocllo, fue
la maestra de las mujeres.
Inca Roca. Es el iniciador de una
dinastía que implementa una educación elitista. Se le considera también precursor
de la enseñanza escolarizada y fundador del Yacachayhuasi.
Pachacutec. Reorganizador y renovador del
Tawantinsuyo.
REFERENCIAS
Emilio
Choy.En: Antroplogía e Historia
p.165.
Ibíd.,
p. 143.
Ibíd.,
p. 143.
Ibíd.,
p. 175.
Ibíd.,
p. 150.
Ibíd.,
p. 169.
Ibíd.,
p. 182.
Julio
Roldán. En: Perú, Mito y Realidad,
p. 21.
Luis
Guillermo Lumbreras y Otros, Op. Cit. p. 20.
Choy,
Op. Cit. p. 170.
Ibíd.,
p. 186.
Ibíd.,
p. 166.
Ibíd.,
p. 182.
Anibal
Ponce.En: Educación y Luchas de
Clases, p. 18.
Gonzáles
Carré y Otro, Op. Cit. p. 31.
Ibíd.,
p. 31.
Ibíd.,
p. 40.
Ibíd.,
p. 39.
Roberto
Mac-Lean. En: La Educación en el Imperio de los Incas, p.
5.
Choy,
Opl. Cit. P.241.
Ibíd.,
p. 241.
Julio
Valdivia Carrasco. En: El Imperio
Esclavista de los Incas, p. 26.
Ibíd.,
p. 96-97.
Luis
E. Valcárcel. En: Etnohistoria del
Perú Antiguo p. 114.
Choy,
Op, Cit. p. 246.
Ibíd.,
p. 246.
Pablo
Macera, Op. Cit. p.107.
Luis
E. Valcárcel, Op. Cit. p.196.
Choy,
Op.Cit. p. 245.
Maria Rostoworowski de Diez Canceco. En: Historia del Tahuantinsuyo, p. 214.
Luis
E. Valcárcel, Op. Cit. pp. 107-113.
Roberto Mac-Lean, Op. Cit. p. 9.
Luis Valcárcel, Op.Cit. p. 121.
Ibíd.,
p. 139.
Choy, OP. Cit. p. 251.
Ibíd.,
p. 251.
Luis E. Valcárcel, Op. Cit. p. 179.
Pablo Macera, Op. Cit. p. 120.
Gonzáles Carré y Otro, OP. Cit. p. 43.
Gildomero Arista M., Op. Cit. p. 43.
Carlos Daniel Valcárcel. En: Historia de la
Educación Incaica, p. 67-68.
Roberto Mac-Lean, Op. Cit. p. 35.
Carlos Daniel Valcáracel, Op. Cit. p. 84.
Roberto Mac-Lean, Op. Cit. p. 17.
Luis E. Valcárcel, Op. Cit. p. 177.
Emilio Barrantes. En: Pedagogía, p. 64.
Lorenzo Luzuriaga. En: Historia de la
Educación y de la Pedagogía, p. 155.
Roberto Mac-Lean, Op. Cit. p. 17.
José del Busto Duthurburu. En: Perú Incaico, p. 180.
Luis E. Valcárcel, Op. Cit. p. 163.
Ibíd.,
p. 185.
Choy, Op. Cit. p. 246.
Luis E. Valcárcel, Op. Cit. p. 185.
Carlos Daniel Valcárcel, Op. Cit. p. 31.
Ibíd.,
p. 35.
Ibíd.,
p. 32.
Ibíd.,
p. 39.
Luis E. Valcárcel,
Op. Cit. p. 181.
Carlos Daniel Valcárcel, Op. Cit. p. 36.
Ernesto Codignola.En: Historia de la
Educación y la
Pedagogía, p. 27.
Anibal Ponce, Op. Cit. p. 19.
LA
EDUCACION FEUDAL
LA SOCIEDAD FEUDAL-COLONIAL.
Como bien lo plantea el historiador Pablo Macera
(1): “La Economía
Colonial significó para el Perú cambios fundamentales y
negativos por comparación a la Economía Andina anterior a la conquista”. Si bien
es verdad que el Perú entró a formar parte en términos desventajosos de la Economía Mundial;
también es cierto que “Europa financió su desarrollo mediante y a través del
antidesarrollo de América”.
José Carlos
Mariátegui en sus 7 Ensayos de
Interpretación de la
Realidad Peruana, al tocar el tema “La Economía Colonial”
ya nos dice (2): “Los conquistadores españoles destruyeron, sin poder
naturalmente reemplazarla, esta formidable máquina de producción. La sociedad
indígena, la economía incaica, se descompusieron y anonadaron completamente al
golpe de la conquista. Rotos los vínculos de su unidad, la nación se disolvió
en comunidades dispersas. El trabajo indígena cesó de funcionar de un modo solidario y orgánico, los conquistadores no
se ocuparon casi sino de distribuirse y disputarse el pingüe botín de guerra.
Despojaron los templos y los palacios de los tesoros que guardaron; se
repartieron las tierras, los hombres sin preguntarse siquiera por su porvenir
como fuerzas y medios de producción”.
La penetración de
un nuevo modo de producción a nuestros territorios, se halla enmarcado dentro
de ciertas fases y momentos que siguen al descubrimiento de América, como lo
ilustra el siguiente cuadro:
CONQUISTA DEL PERU Y GUERRAS CIVILES
1532 – 1569
Invasión al Perú
Resistencia Inca
Expansión de la Conquista (Chile-Amazonía)
C
O
L
O
N
I
A
J
E
ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA
1569 – 1630
Período Toledano
Auge del Potosí
Legislación opresora india
II. ESTABILIDAD
DEL SISTEMA
1630 -1700
Las haciendas y la minería
Monopolio comercial
(Sevilla y Lima)
REFORMA DEL
SISTEMA
(Cambio de
dinastía)
1700 – 1780
Régimen Comercial
Cambios Territoriales
Despotismo Ilustrado
Reformas administrativas
CRISIS DEL
SISTEMA
1780 – 1824
Revoluciones Indígenas
Revoluciones criollas
Al situarse el Perú
dentro de la órbita de los países con economía
dependiente empezó a reunir otras características:
Unilateralidad.
Por el exagerado desarrollo de un solo sector: la exportación de materias
primas o metales preciosos (fundamentalmente la plata en el caso nuestro).
Intercambio
desigual. A través de productos del comercio. Europa enviaba
manufacturas a precios superiores a su valor, mientras que el Perú debía comprar
esas manufacturas enviando productos suyos pagados en menos de lo que valían.
INSTAURACION DEL LATIFUNDIO.
Consumada la
invasión por los llamados “conquistadores”, la apropiación de las tierras
indígenas por los españoles se realizó al principio a través de las llamadas Mercedes (regalos). Más los
peninsulares no estuvieron contentos con lo recibido e invadieron tierras que
no eran de propiedad pública o de las comunidades indígenas. La Corona en lugar de
castigarlos toleró el acto e impuso un concepto
por multa o impuesto que debía
pagar el invasor. A este nuevo rubro se denominó Composición.
El tamaño de las
propiedades agrícolas en manos de los españoles varió según la época y las regiones.
Hubo sobre todo en la sierra una tendencia a la formación de grandes
propiedades, es decir, Latifundios. El objetivo de esa gran propiedad no
siempre era la producción en sí mismo sino mas bien controlar territorios donde
hubiese poblaciones indígenas para obligarlos a trabajar en los predios.
Sobre la base de la
propiedad privada como
sistema dominante, la
Agricultura colonial se organizó para atender la producción
hacia los mercados urbanos y externos, hacia los centros mineros; para el
desarrollo de la industria y la alimentación.
PRINCIPALES ACTIVIDADES EN LA COLONIA.
La mineria. A partir de la invasión española, esto
es, desde el Siglo XVI el Perú se inscribe dentro del grupo de los países
exportadores mineros y en función de esta actividad se organizaron los sectores
restantes de nuestra economía colonial: agricultura, ganadería, pesca,
manufacturas, comercio y servicios. La minería fue subsidiada por los otros
sectores, sobre todo, por los campesinos.
La minería colonial
del Perú fue sobre todo minería de la
Plata y no del Oro. Su explotación dependió fundamentalmente
de la mano de obra indígena y no del trabajo esclavizado de los negros.
Los principales
descubrimientos mineros efectuados en el Perú y que lo convirtieron en el
primer productor mundial de plata fueron los de Porcos (1540); Potosí (1545);
Castrovirreyna (1555); Huantajaya (1566) y Mercurio (1563).
El momento decisivo
en la minería peruana fue la aplicación del mercurio (amalgamación) en la
explotación argentífera, habiendo sido Huancavelica uno de los grandes
depósitos de Mercurio en el mundo que permitió elevar la producción minera
colonial.
Potosí se convirtió
a principios del Siglo XVII en una de las ciudades más grandes de su tiempo con
150,000 habitantes, cuando Madrid, la capital del Imperio. Sólo tenía 105,000
habitantes.
El Estado Español
no renunciaba a la propiedad de las minas y del subsuelo. Concedía la
explotación de las mismas. Los mineros estaban obligados a pagar el 20% de su
producción (quinto real).
La agricultura. Al momento de ser
invadido el Tawantinsuyo era la cultura agrícola más desarrollada del mundo.
Habían llegado a domesticar las plantas y animales; como se ha dicho en el
capítulo anterior, sus técnicas de riego eran superiores a las conocidas en
Europa, superaron inclusive a Asirios y Egipcios en cuanto a obras hidráulicas.
Poseía una red de depósitos para cosechas que ni en la república ha podido
superarse.
Al llegar los
ibéricos a nuestro suelo respetaron y aprovecharon sólo una fracción de esas
técnicas y por el contrario hicieron una sustitución parcial de cultivos,
porque apenas continuaron con aquello que se acomodaba a su modelo.
Los territorios
agrícolas fueron redistribuidos por el régimen colonial desconociendo los
derechos anteriores de las poblaciones indígenas. Contrariamente a la política
agrícola de nuestros antepasados, el sistema español significó la privatización de las tierras.
Por ello, el régimen de la propiedad privada del tipo europeo fue el régimen
dominante dentro de la colonia.
La ganaderia. Semejante a la agricultura, la
introducción de animales europeos perjudicó las especies nativas. Las llamas y
las alpacas fueron llevadas hacia zonas cada vez más altas y en su reemplazo
aparecieron vacunos, ovinos, etc. No tuvieron cuidado de mantener las razas que
habían logrado seleccionar los incas. Las llamas pasaban exclusivamente para
transporte de carga y en mínima escala para su carne, pues esos productos lo
consumían los mineros de Potosí.
Los animales que
más se apreciaron fueron los traídos de la península: caballos, asnos y mulas,
con cuya producción hicieron negociaciones de transporte.
La artesania y la pequeña industria. Los
tratadistas de este tema, han considerado hasta dos formas de manufactura en la Colonia:
Manufactura indígena
destinada al autoconsumo y al pago de tributos.
Manufactura artesanal
bajo el control de los gremios en las ciudades.
Manufactura semi-industrial.
Llamadas también agro industriales: Los
Obrajes.
Mientras las
primeras se desarrollaban en el mismo núcleo familiar, sea para vender o para
pagar tributos; el sistema de artesanía gremial
operaba en las ciudades. Los gremios debían vigilar el precio y la calidad.
Tenía lugar como en toda sociedad medieval, en el seno de los talleres, y estaban
organizados jerárquicamente en: maestros, oficiales y aprendices. Sus productos
eran vendidos a los habitantes de la ciudad y del medio rural. Si bien es
cierto que sus productos fueron de alta calidad, sin embargo, lo eran en poca
cantidad, frente a los productos que venían de Europa.
Los Obrajes fueron unidades de
producción situadas dentro del medio rural, como las minas, pero bajo reglas
diferentes. Estuvieron destinadas a la producción textil y se hallaban más en
la sierra, aunque también los hubo en la Costa.
Su auge tuvo lugar
durante el Siglo XVII donde se llegó hasta 300 centros. La producción estaba
dirigida a los esclavos, capas populares y campesinos andinos. Estos últimos se
veían obligados a comprar dicha ropa a través del reparto forzoso manejado por
el Corregidor.
A fines del Siglo
XVIII contaban con cerca de 30,000 trabajadores y sus productos eran vendidos
en Panamá y Buenos Aires.
Los propietarios de
estos centros de producción (OBRAJES) eran curas, encomenderos, funcionarios,
caciques, comunidades y parroquias.
Los obrajes
variaban según su tamaño. Los más extensos tenían de 300 a 500 trabajadores;
algunos eran mitayos y otros eran libres asalariados. Según Pablo Macera (3): “El
trabajo en los Obrajes era tan duro como en las minas, trabajaban allí desde
niños de cinco años con nueve horas diarias que en realidad eran más. Durante
todo el año los trabajadores sólo recibían autorización para ausentarse treinta
días (15 para sembrar y 15 para cosechar). Los trabajadores que huían de los
obrajes eran perseguidos por los guatacos
y castigados cruelmente”.
Los Obrajes
peruanos no pudieron resistir a la competencia de los tejidos producidos por la
revolución industrial europea.
El comercio. El Perú era una de las colonias más
distantes de España. El viaje completo desde Sevilla (España) a Potosí (Perú)
exigía a veces cinco años.
Para el
desenvolvimiento de la actividad comercial España contó en América con el
puerto de Veracruz en México y El
Callao, en el Perú. Callao fue el eje monopólico del comercio entre
Sevilla y Lima y controlaba todo el comercio en Sudamérica, de modo que un
pequeño grupo instalado en el Perú tenía en sus
manos la distribución de todas las mercaderías europeas en el resto de
Sudamérica. Pero, conforme avanzó el tiempo Buenos Aires fue competidor, hasta
que finalmente se impuso por poseer mayores facilidades de comunicación
terrestre y tener mayor importancia militar.
Durante el Siglo
XVIII se llega a introducir cambios, dejando de lado el monopolio, par empezar
un comercio libre, dándose así impulso a la actividad en veintidós puertos
americanos. Y un tiempo después, España, finalmente sería desplazada por países
como Holanda e Inglaterra, fundamentalmente por esta última, dado a su
revolución industrial. A la debacle española, se sumó la presencia de piratas y
corsarios.
SITUACION DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS.
El Duro trabajo de
las minas era realizado
íntegramente por los indígenas. Para ese fin, desde el tiempo del virrey Toledo
se había dispuesto el servicio de la
MITAS, a favor de los centros mineros, entre ellos Potosí:
Por esta razón el trabajo de las minas era muy temido. Algunos trabajadores
permanecían encerrados una semana entera o hacían el doble turno.
Los mitayos del
Perú viajaban 1000
kilómetros durante 2 meses hasta llegar a Potosí. Debían
pagar los costos de su viaje mantenimiento. Al año llegaban a ganar solo 42
pesos, pero para regresar a sus pueblos y pagar sus alimentos debían gastar 62
pesos.
En la actividad agrícola las modalidades eran
varias, tales como la existencia de mitayos
en las haciendas. Tratábase de miembros de comunidades que estaban obligados a
trabajar en las haciendas mediante un pago muy bajo; los Arrendatarios o Yanaconas
recibían una parcela de terreno a cambio de lo cual estaban obligados a
trabajar en los terrenos de la hacienda y entregar, además, parte de su
producción; y los trabajadores endeudados
que no eran sino mitayos u otros indígenas que trabajaban “libremente”, pero
que al final resulta adeudados, por haber recibido algunos adelantos.
RELACIONES DE PRODUCCION.
La explotación del
trabajo del aborigen en el régimen español atravesó diversas épocas y
modalidades:
El Monopolio del trabajo indígena por los encomenderos.
Concentración de
yanaconas en las haciendas.
Régimen generalizado de mitayos que se inició con Toledo.
Trabajadores supuestamente libres sujetos a la
servidumbre por deuda.
Papel en los Encomenderos. En Los primeros
tiempos del coloniaje, el trabajo fue monopolizado por los encomenderos,
quienes disponían a su antojo de los indios en sus Repartimientos. Era frecuente que los alquilaran a otros
españoles que no eran encomenderos ni tenían repartimientos. Por un buen tiempo
los encomenderos tuvieron abundante mano de obra, hasta que la Corona se limitó a darles
una renta sobre el tributo indígena, retirándoles sus antiguos poderes.
Al comienzo, los
encomenderos pretendieron que la
Corona les otorgase la perpetuidad de los repartimientos,
exigiendo jurisdicción civil y criminal sobre los vasallos, ofreciendo a cambio
siete millones de pesos. Pero este pedido no prosperó porque los curacas y
frailes lucharon unidos, hicieron asambleas en todo el reino y lograron que la
opinión pública estuviera contra los encomenderos.
La Corona limitó los poderes
de los encomenderos, pero al mismo tiempo instituyó otros sistemas para
garantizar el trabajo indígena a favor de los colonos. Esto fue la MITA
(turno). Si bien esta institución ya era conocida por los incas, sin embargo,
el sistema colonial lo tornó en cruel. Cada comunidad o poblado indígena estaba
en la obligación de separar la séptima parte de sus hombres adultos para
enviarlos como mitayos a trabajar en beneficio de los españoles en las
ciudades, haciendas, minas, caminos, tambos, etc.
Otro sistema de subordinación
de la colonia constituyó el YANACONAJE,
que si bien también tienen orígenes nativos, sin embargo los españoles lo
convirtieron en una trabajo perpétuo dentro de las haciendas y hasta con
caracteres hereditarios.
Los Tributos. El tributo era pagado a la Corona por todos los indios
adultos entre los 18 y 50 años. Sólo estaban exentos dentro de esas edades los
caciques, los enfermos y los empleados de la Iglesia. Se pagó sin
medida en un principio, pero luego se cobró según tasa en especie o dinero. Ya
en el Siglo XVIII se exigía únicamente en dinero.
El cobro de los
tributos estaba a cargo del Corregidor, quien delegaba la responsabilidad de
hacerla efectivo en el Cacique de cada pueblo. Para pagar el tributo los indios
tenían que ir con frecuencia a trabajar a las minas y haciendas. El tributo fue
así un medio indirecto para reclutar mano de obra indígena. Constituyó el
ingreso principal de la Corona
y lo continuó siendo en la República.
ESTRUCTURA SOCIAL DE LA COLONIA.
Lo peculiar de la
estructura social peruana de la colonia, es que no sólo fue clasista, sino
también RACISTA.
El carácter de
clase consistió en la existencia de segmentos sociales jerarquizados, pero como
ocurrió en toda sociedad, los extremos estuvieron conformados por polos que
antagonizaban. En las clases llamadas por los historiadores burgueses, como altas, había una minoría de
habitantes con mejores oportunidades de conseguir bienes y atenciones o
servicios, tales como casa, alimento, educación, prestigio, poder, etc.; en tanto
que en el otro extremo, había una mayoría, conformada por gente pobre, esclavos
e indios, denominados Clases bajas
y que de hecho tenían menos oportunidades que aquellos. Para situarse en alguno
de estos polos, existían dos criterios: uno económico y otro étnico-racial.
Dado que el
criterio racial tenía peso, por muy pobre que hubiera sido el europeo o blanco,
siempre se consideró por encima del indio más adinerado. Incuestionablemente en
esta pirámide social los primeros puestos correspondieron a los blancos; y los
últimos a los indios y esclavizados.
Al centro,
hallábase los blancos pobres o de patrimonio mediano y por debajo de ellos los
mestizos (hijos de ascendencia india-española).
Una imagen
apropiada de lo que fue esa pirámide nos lo muestra Pablo Macera en su obra Historia del Perú (La Colonia).
CUADRO PIRAMIDE SOCIAL
Ahora bien, dado
que la invasión ibérica trastocó todo un sistema incaico organizado, también en
el terreno social generó una yuxtaposición de estratos y sectores sociales. A
decir de Virgilio Roel, en su obra: Historia
Social y Económica de la
Colonia (4) es correcto diferenciar por ello, entre
la “República de los Indios” y la “República de los Españoles”.
La República de los Indios
Los Indios
Nobles. Fueron los que concentraron el poder central durante el incario.
Eran las antiguas panakas reales que con la llegada de los ibéricos tuvieron
que ser desplazados, pero logran el reconocimiento de su condición de nobles.
Al lado de los panacas,
también están considerados como indios nobles los Kurakas. A éstos se les reconoció con la categoría de
hidalgos peninsulares, con derecho al uso del “don”, estableciéndose que los
Corregidores no tenían jurisdicción para juzgarlos. El Cacicazgo fue declarado
estrictamente hereditario, conforme a las normas castellanas, Se les excluyó de
pagar tributos y servir en las mitas.
Producida la instauración del dominio español, por su particular situación
social, los indios nobles vinieron a constituir algo así como un estamento
intermedio entre las comunidades españolas e india. Su vestimenta, riqueza y
privilegios correspondían a los de las clases altas coloniales.
Junto a estos indios “distinguidos” estaban también los indios “ricos” que
poseían más tierras de las que normalmente poseía sus connacionales y que por
lo común se dedicaban al comercio.
Los Indios
del “Común” o Hatunrunas. Constituido a la vez por mitayos y yanacunas, sobre cuyos
hombres se edificó todo el sistema colonial.
Los Mitayos denominados
también “indios de Cédula” eran los forzados a cumplir todas las obligaciones
tributarias y de trabajo en las obras públicas, comunales, mineras y obrajeras.
Su condición era tal, que prácticamente estaban al servicio de toda la
comunidad española, que se sustentaba plenamente en su trabajo. En los obrajes
y minas, el régimen que soportaban era peor que el de los esclavos allí
empleados, por la sencilla razón de que el esclavo tenía cotización, mientras
que el mitayo era de hecho, gratuito.
Los Yanacunas, en cambio,
equivalían a los siervos de la gleba del medioevo europeo. Trabajaban en los
latifundios particulares y el tributo que debían pagar era menor. Pese a esta
su condición de opresión paternalista, su vida era relativamente más llevadera
que la de los mitayos, razón por la cual era frecuente encontrar entre éstos a
muchos huidos de las minas y de las encomiendas.
La República de los Españoles
Como bien lo señala Julio Roldán (5): “En los primeros tiempos de la
invasión fueron los encomenderos quienes se encontraban en la cúspide de la
pirámide social; pero posteriormente, este puesto será ocupado por los
funcionarios reales, cuyo máximo exponente era el Virrey, y los ricos o sea los
comerciantes monopolistas (mineros y obrajeros). A nivel regional estaban los
hacendados; también hay que mencionar a los curas doctrineros y a los
corregidores; esta “yunta” de personajes son recordados por su crueldad y sus
crímenes, los mismos que fueron oleados y sacramentados por los curas en nombre
del Occidente religioso y cristiano”.
Los conquistadores
y sus descendientes. Como dice Roel “Hasta unas dos décadas después de la
captura de Atawallpa se estableció una escala social, en la que la cima era
ocupada por los conquistadores o sus descendientes y los primeros ocupantes”
(6). Los conquistadores y los primeros pobladores u ocupantes se componían, al
llegar a estas tierras, de una masa abigarrada de gentes sin oficio definido,
aventureros, plebeyos, hidalgüelos de los que en España abundaban y algunos
segundones de nobles provincianos. Entre éstos, los plebeyos aspiraban a ser
reconocidos caballeros, en tanto que los últimos buscaban un ambiente en el que
pudieran descollar. Su común denominador era la pobreza y su condición de
venidos a menos, condiciones ésta que quería cambiar por la riqueza, el poder y
la elevación social. Es a estas gentes que el Rey les reconoce la categoría
general de hidalgos. No querían ser los vagabundos y despreciados de España;
aún más, querían tomarse su revancha. Esa posibilidad les ofrecía el Perú y en
general, América; y es así que aquí tuvieron los inmensos tesoros de los incas
y se hicieron encomenderos. La encomienda les hizo sentirse señores feudales
con tierras y con indígenas siervos.
Los vecinos
o avecinados. Son los espaldes que llegan después de la conquista y
luego de fundadas las ciudades que van a habitar. Han alcanzado casa y
repartimiento de tierras. Tienen bienes, aunque no muchos, Tienen servidumbre
indígena y mita o yanaconazgo, lo cual
les da ciertos aires aristocráticos, pero son considerados de segunda.
Son la aristocracia menor.
Los moradores.
Son los que llegan cuando el reparto ha llegado a su fin. Muchos recibieron
fuerte estímulo inicial en España, cuando los Reyes emprendieron una corta
política consistente en propiciar la venida de artesanos y gentes de trabajo.
Al llegar aquí, abrieron talleres y
pequeñas tiendas comerciales y se lanzaron a las aventuras del cateo y la
explotación mientras, pero, pese a sus actividades
modestas, el solo sentirse miembro de la comunidad dominante, les forja un aire
de importancia y se ponen el “don” precediendo su nombre.
Ahora bien, esto ocurre en los inicios de la invasión, Empero, una segunda
etapa de la invasión, estratifica a la sociedad en otros segmentos.
La
burocracia virreynal. Está constituido por altos burócratas o son nobles con
títulos saneados, o son juristas, o son letrados o son jefes militares de
profesión y además, su autoridad no puede ser puesta en duda, puesto que ella
es la que puede dispensar mercedes o puede también quitarlas. Pero si el
aristócrata perulero puede llegar a ser regidor hereditario del cabildo,
corregidor, no puede llegar a ser ni miembro de la Audiencia, ni Oficial de
la real Hacienda, razón por la que los altos funcionarios españoles mantienen
un poder de control efectivo indisputable por aquellos.
No obstante, la aristocracia americana impone sus hábitos de exaltado lujo
a la aristocracia, acentuando en muchos de éstos la codicia que los trajo por
el Nuevo Mundo; así como el funcionario se torna casi en insaciable, en su sed
de riquezas. Sabe que su nombramiento tiene fecha fija de su vencimiento y se
propone aprovecharla íntegramente.
El Clero. Se adscribe
al aparato ya montado. “Viene como componente del sistema burocrático dirigido
desde España. Esto, debido a que el monarca español había sido autorizado para
ejercer el “Regio Patronato” sobre la Iglesia de las Indias. El clero español, fue por
ende, el aditamento espiritual del régimen colonial. Por eso, su prédica no
podía dejar de lado este hecho objetivo. En general, defendió el orden de cosas
existentes, como si proviniera de la voluntad
divina; ofreciendo a cambio de la humildad, la sumisión y el
sufrimiento, los beneficios del cielo, para después de la muerte.
El sector
capitalista o mercantil. Comienza a despuntar a la sombra de tres circunstancias
propicias: el expansivo comercio exterior, la proliferación de los obrajes, la
formación de los grandes latifundios y el violento desarrollo de la minería.
Los capitalistas surgidos en estas circunstancias, pronto superan en riquezas a
los encomenderos aunque tardarán bastante aún doblegar desde su fatuo orgullo
basado en el desprecio a las actividades de que proviene la opulencia de
aquellos.
LOS ESCLAVOS EN EL SIGLO XVI.
Los esclavos negros
arribaron a estas tierras con los invasores hispanos y con los primeros
ocupantes; vinieron en la doble condición de servidores de sus señores y como
eficaces auxiliares de las guerras. Sus introductores en América fueron los
traficantes portugueses y flamencos.
El destino de los
esclavos fue diverso: una parte de éstos fue ocupada en el servicio doméstico, otros fueron enviados
a las labores propias de las haciendas, y los restantes marcharon a las minas y
los obrajes. Los más numerosos fueron los esclavos domésticos. Los que fueron a
las haciendas llevaron una vida más dura que en las residencias. Dormían en los
barracones. Comenzaban su trabajo con los primeros rayos del sol para
terminarlo entrada ya la noche. En las minas y en los obrajes trabajaban
juntos, indígenas y negros, siendo éstos últimos siempre menos numerosos. Sus
dueños los protegían y les prestaban mayor atención que a los primeros. Por
eso, la situación de los indígenas empeoró allí donde hizo su aparición el
esclavo de color.
Si quisiéramos
diagramar, las clases sociales que se desarrollaron en nuestro territorio en la
fase de la Conquista, tendremos
los siguientes cuadros:
CUADRO
Pero, todo cuanto
se ha dicho hasta el momento ocurren en
la época que se ha dado en llamar “Conquista”, esto es, en el trecho
comprendido entre el año 1532
a 1569, aproximadamente.
Instaurada la Colonia
propiamente dicha, la estructura social va a cobrar otros matices. Así, por
ejemplo, si nos atenemos al criterio racial,
las clases sociales tendrán la siguiente diagramación (gráfico de la Izquierda). Pero, si nos
atenemos a las razones de índole económica y social, en cambio, veremos que la
pirámide contenía distinta aunque no diametral composición (diagrama de la Derecha).
CUADRO
Formulando una
severa crítica a la forma cómo el criterio racial primaba en la sociedad
colonial, Virgilio Roel (7) nos entrega la siguiente apreciación: “En el Perú
colonial, cualquier pobre diablo procedente de España presumía de limpieza de
sangre y, como tal, estimaba que estaban en su derecho al pretender codearse
con gentes empingorotadas. En estas circunstancias, un título, un hábito de
orden militar o la legitimidad en la filiación, resultaron teniendo en el país
u valor más ornamental que de efectiva distinción.
De allí que el español
americano ó criollo, estuvo por un buen tiempo relegado a segundo plano. A la
altura del Siglo XVI, por ejemplo el ser criollo denotaba una situación
despectiva, pues así se denominaba también a los hijos de los esclavos nacidos
en tierras americanas. De esta pronunciada discriminación se encargó la propia
aristocracia virreynal, que ostentaba una mentalidad totalmente ligada a la
política metropolitana. Contribuía a ese ensoberbecimiento el lujo y el
despliegue de pompa de que se rodeaban los cortesanos y altos funcionarios. Y
esa mentalidad alienante era compartida por todos los peninsularios. Y como
dice el mismo Roel (8): “… esa mentalidad se podía resumir en una frase: todo
español, por mas miserable e ignorante que fuera, se sentía superior a los
americanos; (mas específicamente, a los llamados criollos)”. El científico
Humboldt, también advirtió esta acentuada distinción de clases en función de la
sangre, cuando dijo: “un blanco español aunque monte descalzo a caballo, se
imagina ser de la nobleza del país. Y cuando un blanco tiene un altercado con
uno de los señores titulados del país, suele comúnmente decir ¿Pues qué cree
vuestra merced, ser más blanco que yo? (9).
Al lado de esta
conducta enajenante, los criollos no se quedaban atrás ya que éstos también
trataban de magnificar su conducta a través de una fingida arrogancia para
compensar la circunstancia de no haber nacido en España.
LAS CLASES SOCIALES EN LA COLONIA.
Agotada la fase de
las guerras civiles entre los conquistadores, hallamos en el Perú colonial, la
estructuración de clases, castas, sectores y capas sociales, a veces
entrecruzadas, como producto del encuentro entre dos culturas. Dichos segmentos
que tuvieron alguna estabilización durante los siglos XVII y XVIII son los
siguientes:
La Aristocracia Latifundista.Que como resultado de los “repartimientos”,
“composiciones” y usurpación de tierras, tomaron una forma definitiva y
establecieron un linaje a través del mayorazgo, logrando evitar las
parcelaciones y más bien estimulando su
engrandecimiento. Así las haciendas coloniales no solo involucraron los
cultivos, sino también las instalaciones de ganadería y hasta los obrajes y
minas.
En todas las provincias donde hubo minas y obrajes, sus propietarios
juntamente con los mercaderes y los hacendados ocuparon la cumbre social. Los mineros vieron acrecentar su poderío a través del Mineraje Potosino y
Huancavelicano.
Los obrajeros no
necesitaron federarse, pues su condición de latifundistas les otorgaba la doble
condición de aristócratas rurales y adinerados industriales.
La capa de
los comerciantes ricos. Una capa de mercaderes enriquecieron enormemente con las
exorbitantes ganancias del tráfico de Europa, dado el carácter monopolista del comercio
español. Llegaron a agruparse en el Tribunal del Consulado de Lima. Aunque su
procedencia fue baja, dado que algunos de ellos fueron aventureros sin mayor
lustre, atenidos a su dinero, compraron blasones castellanos y se encaramaron
en a cima de la sociedad colonial, olvidando su modesto origen y llegando
incluso a despreciar a modestos pulperos.
El sector
de los funcionarios y empleados. Al lado de los virreyes desembarcaron
miembros de la nobleza hispana en condición de vicesoberanos, acompañados de su
corte, con abundante parentela y servidumbre fiel, que se dedicaron a la
administración central y provincial. Estos funcionarios del Estado burocrático
colonial ocuparon la capa de los privilegiados. Allí estaban los Oidores,
Inquisidores, Contadores del Tribunal de Cuentas, Corregidores, Alguaciles,
Regidores, Oficiales, etc. Algunos de estos puestos habían sido entregados por la Corona previa subasta.
La Alta Clerecía.El inmenso poder espiritual que ejerció la Iglesia, así como la
posesión de riqueza latifundaria, colocó a los altos dignatarios de la Iglesia en una situación
de privilegio, dado que sus nombramientos venían del propio Rey. En esta capa
hallábanse incluidos Arzobispos, Obispos, Canónigos y Priores. Otra de sus
fuentes de ingreso fueron los diezmos.
Los
españoles americanos o criollos. Para ser considerados como tal, debían
tener a lo sumo un octavo de sangre indígena o un dieciseisavo de sangre negra,
de lo contrario, pasaba a ser mestizo. Por lo común preferían ser letrados o
monjes; pero otros se inclinaron por las licenciaturas y doctorados, llegando a
practicar un dogmatismo, formalismo, escolasticismo a ultranza.
El Pueblo
Llano. Los sectores antes indicados vendrían a constituir la Nobleza Colonial.
Pero, después de esa cima, venían a continuación elementos mesoclasistas que
oficiaban de artesanos, tenderos, pequeños comerciantes o pequeños
industriales, que tuvieron la denominación de “Pueblo Urbano”. Las capas más
aceptables en este estrato son los comerciantes medios y los artesanos,
agrupados en corporaciones y respaldados por su cofradía. Dentro de los
artesanos el gremio de los plateros
alcanzó mayor prestigio, otro lugar expectante lo tuvieron los sastres, pero no
tanto en desventaja estuvieron los toneleros.
El pueblo llano también se contagió de la discriminación, es así como en el
gremio más encumbrado sólo se admitían a peninsulares y criollos y en los menos
encumbrados podían estar mestizos, indios y criollos y hasta los libertos.
Entre los comerciantes había distinción entre los poseyentes de tiendas que
generalmente eran peninsulares y los mercachifles ambulantes y buhoneros que
reunía a todas las capas.
La Nobleza India.Al reconocérseles por la Corona el rango de
hidalgos, se sentían caballeros, adoptaban vestimenta castellana, se mostraban
orgullosos por el trato que recibían y porque gozaban de respeto en la escala
virreynal. Toda esa situación devenía del inmenso prestigio de los incas. Con
el correr de los años, se advirtió en este segmento una conducta polar.
Mientras unos se pusieron incondicionalmente al servicio de la Corona al ser atraídos por
esta, a través de ciertas concesiones como la apertura de colegios y otras
prebendas; otros quisieron recuperar el prestigio de curaca incaico y por ende,
formularon sus quejas al reino de los excesos de Corregidores.
Las Castas
Mixtas. El proceso de mestizaje entre blancos e indios; entre
blancos y negros y entre indios y negros, se materializó desde el mismo momento
de la conquista, sea en forma bandálica como ocurrió con las huestes de Pizarro
o en forma espontánea como sucedió con los avecindados o moradores. Los
primeros años de la conquista constituyen un momento para otorgar disposiciones
en torno a la legitimidad o ilegitimidad de estas uniones. En general por
mestizo. Se va a entender la unión entre el español y el indígena; lo demás,
genera el mulato u otras denominaciones; habiendo existido prohibiciones de
relación entre negros e indios con severos castigos.
En cuanto a consideraciones, el producto del español con la india tuvo
cierta aceptación, en cambio el cruce del blanco con la negra, mereció
observaciones, porque la raza africana se desarrolló a nivel de esclavos.
En lo atirente a ocupar cargos y funciones, los mestizos tuvieron la misma
oportunidad que las clases populares y aún de los españoles empobrecidos.
Los
trabajadores libres de la agricultura y la minería. Por su extracción
sólo eran admitidos a puestos intermedios en calidad de capataces, mandones,
mayordomos, aparceros. Los más hábiles llegaron a ser dueños de mina chicas,
fueron cateadores, huaqueros. Incursionaron también como jornaleros libres por su empleo estacional.
Los indios
de las comunidades. Fueron los que sufrieron infinidad de iniquidades, como
es el arrebato de sus tierras por parte de hacendados. La masa comunitaria la
constituían el común de los indios, mitayos y tributarios a la vez. En el Siglo
XVII tuvieron cierta consolidación las comunidades, a través de la política
trazada por Toledo con las Reducciones
con fines de captar tributos; pero al mismo tiempo se estabilizó la opresión
porque todo el sistema colonial se sostuvo en sus miembros y más aún, existía
el propósito de que esto no cambiara.
Los
Yanaconas. Esta institución se acrecienta a raíz de que los indios
abandonan el cruel sistema de las mitas. Se elabora entonces una nueva
estrategia por la cual, el hacendado fingiendo paternalismo, ofrece protección
y le provee, tierras de baja calidad para usufructo, con la condición de que
labore las buenas tierras del latifundio. El yanacona debe laborar así juntamente
con su familia en esas faenas agrícolas sin pago alguno y si la hacienda es
ganadera, debe trabajar como pastor.
Los
esclavos y los libertos. La esclavitud en el coloniaje se profundizó gracias al
contrabando y la trata. Traídos del
Africa eran depositados en galpones y luego vendidos a un precio considerable,
a tal punto que la Corona
tuvo que reglamentar mejor trato. De los esclavos, quien ejercía funciones
doméstica, llevaron una vida aceptable, a tal extremo que por el buen trato que
recibían de sus amos, algunos de ellos fueron admitidos como miembros de la
familia y finalmente optaron por manumitirles, es decir declararlos libertos.
LA LUCHA
DE CLASES EN LA COLONIA.
Si bien es verdad que las dinastías de España, consiguieron a traves de su
legado constituir en este lado del mundo, una sociedad escindida fuertemente en
clases, con ventajas notorias y abundantes y con trato inícuo para otros, este
proceder no paso desapercibido. Es así que desde el mismo instante de la
conquista se sucedieron un conjunto de movimientos de resistencia contra el
poderío español, primeramente inclusive desde los propios encomenderos o sea
desde los propios españoles radicados en América y después por la inmensa masa
de indígenas explotados, quienes al fin habían comprendido que el éxito, antes
que en la habilidad de su propia estrategia, había tenido sus causas no solo en
la guerra civil entre Huascar y Atahualpa, sino tambien en la resistencia y
resentimiento de los pueblos conquistados; en la rivalidad de la clase
dirigente cuzqueña; en el colaboracionismo inútil de grupos indígenas a favor
de los españoles; en la relativa superioridad militar de España; y en la
verticalidad de la autoridad del Inca, quien una vez capturado, dejo un Imperio
con un aparato político y militar descompuesto.
LA
RESISTENCIA.
A lo largo del
Coloniaje, en ningún instante la gran masa de conquistados aceptó de muy buena
ganan las condiciones de opresión que le impuso el imperio español; muy al
contrario, existió una secuela de protestas que fueron aplastadas entre otros
motivos, porque fue un minúsculo sector de los propios indígenas que actuaron
en contra de los intereses de la clase sojuzgada y fueron protagonistas de la
colaboración con al Corona; y por otro lado, es evidente que España, contaba a
esa altura con instrumentos de guerra que estaban más a tono el desarrollo
superior de las fuerzas productivas. Aún así, desde el lado indígena, se
considera como movimientos importantes, los siguientes:
La sublevación de Manco Inca (1538-1544).
La resistencia y posterior abdicación de Sauri Túpac
(1544-1557).
La rebelión de Titu Cusi Yupanqui (1557-1571).
La sublevación de Túpac
Amaru (1571-1572).
La aparición de falsos Incas (1656-1749).
La rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742-1775).
La sublevación de Tupac Amaru II (1780-1781).
Basta indicar que,
por ejemplo Titu Cusi Yupanqui programó:
Reactivar
la guerrilla contra los españoles.
Tomar
contacto con las poblaciones de Chile y Tucumán para preparar un gran
levantamiento.
Organizó el
levantamiento fracasado de 1535.
Impulso el
movimiento religioso de Taki Onkoy.
El Movimiento de Taki Onkoy tuvo lugar en el
terreno ideológico y religiosos al proponer el retorno a las condiciones
generales de vida anteriores a la conquista; el castigo y expulsión de los
españoles y de los extirpadores de la idolatría incásica. Fue dirigida desde
Vilcabamba.
La sublevación que
Túpac Amaru I, estuvo dirigida contra Toledo, quien ordenó su ejecución en la
plaza del Cuzco.
La rebelión de Juan
Santos Atahualpa tuvo dos fases: un enfrentamiento bélico con los españoles
(1742-1752) y luego el retiro de las fuerzas indias sin someterse a los
españoles (1752 y siguientes). Con un cuerpo de 500 hombres y ejército auxiliar
de miles de “chunchos” Juan Santos derrotó militarmente a los españoles. La Corona tuvo que ordenar que
vinieran como refuerzos soldados desde Buenos Aires y Chile para combatirlo.
Pero Juan Santos optó por el retiro de las tropas en acto estratégico.
Pero,
indudablemente, la acción más heroica librada a favor de la liberación del
dominio español, la protagonizó José Gabriel Condordanqui (Túpac Amaru II).
José Gabriel era un hombre instruido y de patrimonio holgado. Era propietario
de cocales, minas y tierras de panllevar, pero su actividad más importante era
el arrieraje, contaba con 350 mulas que transitaban la ruta Cuzco-Alto Perú.
Túpac Amaru se sentía ser el último descendiente de los incas de Vilcabamba,
pero jamás obtuvo el reconocimiento pleno ni de los españoles ni de la nobleza
india. Al parecer, para emprender su movimiento, tuvo contacto con criollos
descontentos. Su programa no estaba encaminado a liberar sólo a los indios,
sino también a criollos, mestizos y esclavos. Consiguió movilizar a 20,000 y
hasta 60,000 hombres, pero armados apenas de hondas, palos, armas rusticas y
poquísimas buenas. En noviembre de 1780 llegó a ajusticiar al Corregidor
Arriaga, consiguiendo así su mejor victoria en Sangarara; pero luego no supo
aprovechar y dio lugar a que la
Corona reuniera un ejército de 17,000 hombres con la ayuda de
los propios curacas. Así apresó a Túpac Amaru
y lo ajustició en abril de 1871.
LA
EDUCACION EN EL
FEUDALISMO COLONIAL PERUANO.
Como acertadamente
lo tipifica Macera (10) la educación durante la Colonia “… se hallaba
estratificada de un modo violento y
vertical, a semejanza y como resultado de las jerarquías de clase. Las
diferencias educativas entre los diversos grupos sociales no eran graduales y
la comunicación entre uno y otro nivel nunca se había regularizado…” y como añade
el sociólogo Julio Roldán (11): “Los Occidentales arrasaron con todos los
rezagos de “comunismo agrario” e impusieron su feudalismo encomendero
combinando con el esclavismo. En lo político, fueron incapaces de recoger la
experiencia de la administración multinacional del Tawantinsuyo y recogiendo el
legado europeo de las monarquías de ultramar impusieron un Estado piramidal de
corte tomista, generando en la práctica dos repúblicas: la de los españoles y
la de los indios. Y en lo cultural se adoptó medidas inquisitoriales contra el
credo andino, para imponer creencias hebraicas y latinas. Al mismo tiempo que
físicamente sometieron a las huestes de Atahualpa, a través de las armas; en lo
cultural, subyugarn a través de la
Biblia, la cruz y los santos”.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL.
Situación
de los conocimientos científicos. Las Ciencias Naturales como la Biología, la Física, la Química, etc. Tuvieron
escaso desarrollo y difusión en la
América colonial. Esto era obvio, desde que la propia España
entre los Siglos XVI y XVII no se había
distinguido por una actividad científica constante. Fueron más bien proclives
al cultivo del Derecho, la
Filosofía, la
Moral y la
Teología. De allí que Macera haya dicho que “a los españoles
peninsulares de Europa y a los españoles criollos de América les interesaba
fundamentalmente saber cómo debía ser
la realidad y no cómo era esa
realidad. Pese a esa esterilidad en la investigación, en forma aislada
descollaron algunos frailes empeñados en la enseñanza de la matemática y la
química, por ejemplo, el jesuita Diego de Morillas llegó a escribir en el Siglo
XVII una Aritmética Peruana;
en materia de Química, la necesidad de explotación de los metales
preciosos obligó escribir algo sobre
amalgamación, producto de ello es el Arte
de los Metales que escribió Alonso Barba en el Siglo XVII, en Botánica,
se llegó a descubrir numerosas plantas. Es, sin embargo, todavía en el Siglo XVIII donde hay interés por
enviar expediciones científicas desde Francia para describir la geografía
peruana y su producción. Tal es el caso de Antonio De Ulloa y Humboldt. Hasta
que por fin, a fines de la
Colonia hallamos ya las importantes contribuciones de
Hipólito Unanue, del padre Gonzáles Laguna y de Cosme Bueno. El primero, figura
importante por haber fundado la
Escuela de Medicina; el segundo, valioso por haber organizado
el Jardín Botánico.
Supremacía
de la ideología religiosa. Por ser España un país de la órbita que practica la
religión católica, fue ésta la religión que difundió en sus colonias. La
práctica religiosa fue más agresiva que la que emprendieron otros países. La fe
católica la identificaron con sus luchas militares y políticas emprendidas
contra los moros y después hacia los países americanos. Creyeron que el credo
católico era la única religión verdadera y querían divulgar esta verdad a los
demás hombres. Este sentido misional se desarrolló en una dimensión continental
estableciendo previamente la alianza: Iglesia y Estado. Se administró la vida
religiosa en los Conventos
(Monjes y Monjas); Colegios
(Jesuitas) y Parroquias.
Mientras el Siglo XVI fue de predominio de los dominicos; el siglo XVII, fue de los jesuitas, pero fueron los franciscanos quienes en el trecho del Siglo XV a XIX
desarrollaron una intensa labor misional. Sin embargo, son los jesuitas los que
adquirieron gran prestigio por sus actividades culturales y educativas, ya que
tuvieron a su cargo los sectores medios y los Colegios. Empero, es preciso
recordar que también los dominicos regentaron instituciones de educación
elemental y universitaria. Los franciscanos, igualmente, tuvieron ingerencia en
la educación elemental.
Predominio
de la Escolástica. A decir de Barreda y Laos, en su obra Vida Intelectual del Virreinato
del Perú (13) la
Escolástica “merced al esfuerzo del sacerdocio católico,
imperó soberanamente, con todos sus vicios y errores, casi en todo el período
colonial… la Universidad
de San Marcos… se redujo a formar juventud de teólogos de muy escaso valer,
abogados católicos y supersticiosos, médicos fanáticos; eran diplomados de
convento, con espíritu de fraile…”.
En efecto, de las quince cátedras universitarias entonces existentes, nueve
estaban destinadas a estudios religiosos y sólo dos a los de medicina, por
cuyos estudios, como dice Manfredo Kempff Mercado (14): “manifestaban
profesores y alumnos escaso interés”.
En general, las universidades se alimentaron de la cultura del siglo
precedente. La libre investigación, signo de los tiempos fue ahogada por la
intolerancia eclesiástica. Se convirtieron en focos de pedantería, educaban
para la disputa y no para la investigación, se vivió pues en el paraíso de la
escolástica, la mayoría de las inteligencias se perdieron en un dédalo de
sorites y entimemas.
Carácter dependiente
de su Currículum. Su plan de estudios estuvo orientado a los intereses de la Corona, a respetar el
sistema de dominación creado por España. De ese modo, la educación no permitió
formarse un concepto de patria que hubiera significado una renuncia y una
traición al Rey. No podemos imaginar siquiera una ecuación de sentido
peruanista, se educa conforme a las exigencias externas. Según Gildomero Arista
(15): “en la ecuación del indígena, el currículum es reducido, simple, como
convienen a las posibilidades catequéticas”. A lo sumo contienen nociones de
castellano, catecismo, cálculo y música…. Los colegios de menor categoría no
superan la enseñanza del latín, el castellano, religión, artes, retórica,
declamación y música. Las universidades enseñan filosofía, teología, derecho y
medicina. Hay ausencia de ciencias experimentales. Finalmente, el currículo
conduce a la rutina, memorismo, pasividad intelectual que facilita su
sometimiento espiritual y físico.
Sentido de
la educación clasista. La ecuación colonial está orientada a respetar la
división de clases. Sólo los peninsulares y criollos tienen derecho para
recibir todos los beneficios educativos. Para el niño pudiente, con profesores
particulares y ubicados en las ciudades, el currículo ofrece catecismo, moral,
aritmética, geometría, urbanidad e historia sagrada y gramática castellana.
Las niñas aprenden catecismo, urbanidad y menesteres domésticos, recordando
que “mujer que sabe latín nunca tendrá buen fín”. Los niños pobres en escuelas
junto a Parroquias y Conventos, reciben nociones de catecismo y primeras
letras, matizadas con cantos religiosos.
En resumen, se enseñan cosas abstractas e inofensivas, que no podían
despertar alarma.
Y en las Universidades se orienta hacia profesiones liberales, sobre todo
en sacerdocio y abogacía.
Separación
de la enseñanza intelectual y manual. Si el currículum
para la ecuación superior y la de los colegios mayores realiza una formación
humanística, tal educación está separada del trabajo manual. La aristocracia
colonial se levanta sobre la tierra y el trabajo indígena, fuente de su
opulencia y miseria espiritual, pero no sobre su propio trabajo. De ese modo,
los jóvenes criollos nacían en una sociedad donde todo trabajo era efectuado
por razas “inferiores” o serviles. El único nivel donde existe educación en el
trabajo y para el trabajo es la del indígena. Y como dice el mismo Arista (16):
“No se extrañe pues que el currículum para la educación de criollos, en todos
los niveles, está reñido con el trabajo manual, hecho que destruye una de las
orientaciones básicas del currículum incaico”.
La Educación como instrumento de discriminación. Durante el
coloniaje, la educación fue una forma de reproducir el sistema de clases. Era,
en consecuencia, una educación esencialmente discriminatoria, es decir:
Favorable sólo para los blancos europeos o criollos; y
Desfavorable para los indios, mestizos y esclavos.
La gran mayoría de los habitantes no sabía leer ni escribir ni recibían
enseñanza formalizada.
LA
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS EN LA
COLONIA.
En general, podemos
distinguir los siguientes niveles y formas en la educación colonial
Nivel
Primario.
Educación popular no
formalizada: En familias y gremios.
Enseñanza formalizada:
para clases altas: En colegios Menores y Escuelas.
Niveles
Superiores.
Exclusivo para las clases altas:
Educación en Colegios Mayores.
Educación en Universidades.
Educación en Seminarios (Estudios sacerdotales).
AGENTES EDUCATIVOS EN LA COLONIA.
La Familia. Por ser el
núcleo fundamental de transmisión de conocimientos, costumbres y tradiciones.
Los Gremios.
Para aprender los oficios artesanales era frecuente que las familias
firmaran con el Maestro de Taller los llamados Contratos de Aprendizaje. Los talleres artesanales fueron
pues escuelas del pueblo.
La Parroquia. Aunque estaba
referida principalmente a materias religiosas, hubo sin embargo algunos
sectores de la Iglesia
católica que también impartieron a los indios enseñanzas sobre música y artes
plásticas (pintura y escultura). Un ejemplo de ello fue la Escuela de Paucartambo.
La Iglesia. A decir de
Virgilio Galdo Gutierrez (17) la
Iglesia, so pretexto de “evangelización” de los fieles, a
través de las órdenes religiosas; impartieron enseñanza distribuyéndose así:
Franciscanos: Enseñanza primaria y adoctrinamiento
elemental.
Dominicos: Enseñanza en capas altas (en Universidades).
Jesuitas: Enseñanza en grupos medios, criollos y mestizos.
La Iglesia fue el
agente más efectivo de la
Colonia. Existió una gran abundancia de sacerdotes y una
pobreza de Laicos. Hizo el papel de sustituto del Estado que, por entonces,
estaba dedicado a otros menesteres.
El Estado. Tuvo
ingerencia al dictar disposiciones para educar a nativos y a los hijos de
curacas. Puso en praxis el sistema propuesto por la Corona. Constituyen
personajes célebres en este rubro el Príncipe de Esquilache y el Virrey
Francisco de Toledo.
ETAPAS DE LA EDUCACION COLONIAL.
Enrique Gonzáles
Carré y Virgilio Galgo Gutiérrez dividen la educación colonial en las
siguientes etapas (18):
De Iniciación. Que abarca de 1533 a 1551, caracterizada
fundamentalmente por el proceso de cristianización y las luchas contra las
Idolatrías, unida al deseo de desarrollar la educación elemental. También se
llama fase de Evangelización.
De Organización y Afianzamiento. Que cubre
el tiempo comprendido entre 1551 y 1771, singularizada por la fundación de
Universidades como San Marcos, San Cristóbal de Huamanga y San Antonio de Abad
del Cusco. Simultáneamente, el surgimiento de Seminarios y Colegios Mayores.
Poco después de finalizado este período serán expulsados los Jesuitas.
De Renovación. Comprendida entre 1771 a 1820. Significó el
desarrollo de algunos cambios provenientes del pensamiento de la ilustración
europea, al cual se había adherido el sector criollo colonial. Las mejores
muestras las tenemos en el Real Convictorio de San Carlos, con Toribio
Rodríguez de Mendoza y en el surgimiento y desarrollo de El Mercurio Peruano.
ETAPA DE EVANGELIZACION.
Plasmada la Conquista, los
peninsulares diéronse cuenta que en materia de instrucción había que empezar de
cero, tanto más que inmediatamente se presentaron movimientos de resistencia
religiosa e ideológica. De ahí la urgencia por reeducar a los adultos, instruir a los niños y jóvenes; pero
que había que adoctrinarlos en su propia lengua. Toda esta difícil labor corrió
por cuenta de Franciscanos, Dominicos y Mercedarios.
El primer paso
constituyó en la fundación de Escuelas
Elementales con permiso del Virrye, siendo Lima, Trujillo, Arequipa,
Huamanga y Cusco, los lugares primeramente beneficiados. Por entonces se llego
a pagar a los docentes con animales y víveres. La enseñanza, como se ha
señalado reiteradamente es memorística y repetitiva. Los docentes no son sino
clérigos y misioneros. En aquel tiempo. Se denominó AYO al profesor de las
primeras letras, tratándose de la educación particular y doméstica.
Este nivel de la
educación comprendía Castigos,
los que se cumplían en cepos, y a veces usando látigos y palmetas.
Se distinguió hasta
dos tipos de Escuela Elemental:
Escuela de Doctrina,
a cargo de los clérigos.
Escuela de Misiones,
a cargo de los frailes.
La educación
misional llegó hasta la ceja de selva y hasta la selva misma, gracias a la
labor tesonera de jesuitas y franciscanos.
Durante los Siglos
XVI y XVII, esta modalidad de educación se había circunscrito sólo al
adoctrinamiento religioso. Pero, al cambiar España de dinastía, con el ingreso
de los Borbones, recién la educación elemental brindará conocimientos de
lectura y escritura. Los maestros empezarán a percibir su salario.
Uno de los
tropiezos más notorios de la educación elemental, es como se ha dicho, la falta
del dominio de la lengua nativa. Dado que el Tawantinsuyo manejo un idioma
propio (el quechua y sus derivaciones) emprendieron un conjunto de esfuerzos
por adquirir el aprendizaje del idioma vernáculo, para a través de él, dirigir
el proceso enseñanza-aprendizaje. Es evidente que ese proceso sojuzgador no se
desenvolvió en un ambiente apacible, sino más bien revestido de un carácter violento.
Los maestros vernáculos como el Amauta, estimados otrora por los incas, como
depositarios del saber y representantes de la cultura, serán perseguidos y
hasta ejecutados por defender su patrimonio cultural. Los famosos Yachayhuasis
y Acllahuasis serán sustituidos por Escuelas, Colegios, Seminarios y
Universidades. Aún más, los kipus, tenidos en otro tiempo como algo sagrado,
serán reemplazados por la escritura occidental.
ETAPA DE AFIANZAMIENTO
Como se ha dicho,
este segundo momento está signado por la creación de centros universitarios o
de cultura superior, siendo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la que
se funda por Real Cédula del 12 de Mayo de 1551, por orden de Carlos V, con la
primigenia denominación de Real y
Pontificia Universidad de la
Ciudad de los Reyes o de Lima. Su primera sede fue la
del Convento del Rosario. Se creo para los hijos de los conquistadores. Su
primer Rector fue don Juan Bautista de la Roca y empezó a funcionar en 1553. Se inició con
las Cátedras de Teología y Artes y luego Cánones, Leyes y Medicina. Hasta 1570,
es decir, hasta antes de la primera Reforma regentaron los dominicos y como
consecuencia de la primera reforma asumirán los laicos. Con la segunda Reforma
en 1581, Toledo dispone que gobiernen alternativamente clérigos y laicos como
una solución al conflicto surgido y así será por el resto de la Colonia e inclusive parte
de los comienzos de la república. Después de la primera Reforma, en 1574, por
sorteo, esta Universidad adopta el nombre que perdura hasta hoy: San Marcos.
Posteriormente, por
Bula Papal del 8 de agosto de 1621 y Real Cédula de Felipe IV, del 2 de febrero
de 1622, se creó en el Cusco la
Universidad de San Ignacio, a cargo de los
Jesuitas, la misma que fue cerrada al producirse la expulsión de los jesuitas
en 1767.
El 3 de Julio de
1677, el Obispo don Cristóbal de Castilla y Zamora creó La
Universidad
de San Cristóbal de Huamanga, institución que recibió su respectiva
Real Cédula de Carlos II, el 31 de diciembre de 1680, y la Bula Papal el 20 de
diciembre de 1682. Después de una serie de dificultades de carácter económico y
de la oposición de San Marcos, la Universidad de Huamanga empezó a funcionar en
1704. Su primer Rector fue el Obispo don Diego Ladrón de Guevara.
Por Breve de
Inocencio XII, del primero de marzo de 1692 y Real Cédula de Carlos II, del
primero de Julio de 1692, se fundó en el Cusco, la Universidad
de San Antonio de Abad.
En cuanto a Colegios el papel más destacado
corresponderá a los jesuitas. Tales Colegios son:
Colegio de San Pablo, fundado en Lima en 1568.
Colegio de la Transfiguración, fundado en el Cusco en 1568.
Colegio Mayor de San Martín, fundado en Lima en 1532.
Colegio Mayor de San Bernardo, fundado en Cusco, en 1619.
Entre los colegios
fundados para Caciques tenemos:
Colegio “El Príncipe” fundado en Lima, en 1920.
Colegio San Francisco de Borja, fundado en el Cusco, en
1621.
Y en cuanto a
Seminarios, se funda en 8 de diciembre de 1590, el Seminario de Santo Toribio
de Mogrovejo.
ETAPA DE RENOVACIÓN.
Este período está
caracterizado por la insurgencia de instituciones como la Sociedad de Amantes del País y el Mercurio Peruano en 1791, donde
destacan como elementos de una nueva generación intelectuales de la talla de
José Baquíjano y Carrillo, Toribio Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unánue,
Vicente Morales Duárez, Ignacio de Casto, Pedro José Chávez de la Rosa y Baltazar Jaime
Martínez.
Es un período donde
el aristotelismo cede su sitio al cartesianismo y por ende, se da libertad para
investigar las ciencias naturales.
Dentro de las
instituciones de nivel intermedio tenemos el Real Convictorio de San Carlos como consecuencia de la
fusión entre el Colegio San Felipe y San Martín en 1771. Descuella en este
centro el sacerdote chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza, que convirtió en
un foco de renovación pedagógica e ideológica. Se considera una importante
creación en ese tiempo el Colegio de Medicina “San Fernando”, fundado el 21 de
noviembre de 1792, al crearse el Anfiteatro Anatómico de San Andrés, donde tuvo
papel preponderante don Hipólito Unánue.
NIVELES DE ENSEÑANZA EN LA COLONIA.
Paradójicamente, en
el caso de la colonia, se halla un desfasamiento en la formación de
instituciones educativas por niveles. Antes que la educación secundaria o
intermedia se abre la instrucción superior. Esto porque, como se ha dicho, las
clases dominantes de la
Colonia, no estuvieron interesadas en ofrecer a los nativos
de América una educación que condujera al logro de profesiones, al modo como
ocurría en el resto del mundo; por el contrario, reservando para su prole la
instrucción universitaria, entregaban a las clases populares una
adoctrinamiento netamente religioso y elemental. Al respecto, Gonzáles Carré y
Galdo Gutiérrez dicen (19): “En la colonia existieron institucionalmente, una
educación elemental, casi marginada a nivel oficial, una educación
universitaria que surge luego, y una educación intermedia que se desarrolló
después de las dos anteriores. “Aclarando mejor este panorama, Daniel Valcárcel
en su magistral obra: Historia de la Educación Colonial,
apunta (20): “Durante la primera etapa educativa colonial, aparece de inmediato
la educación elemental y, después la educación universitaria. La educación
universitaria brota tardíamente, en la segunda mitad del Siglo XVI. Esta
aparente contradicción se explica, desde un punto de vista socioeducativo. En
el momento inicial de fusión, aparece el mestizo como figura dominante en la
nueva sociedad. Son hijos de conquistadores y de mujeres indígenas nobles…”.
En consecuencia, para
efectos didácticos de la historia de la educación colonial, podemos indicar los
rasgos de cada uno de estos tres niveles:
La Educación Elemental.Los conquistadores y sus ideólogos, sabedores de que la educación desempeña
un papel influyente en la consolidación del proceso de colonización, no
descuidaron este aspecto superestructural. Es así como se aprestaron pronto a
la evangelización de los “naturales” sometidos. Para ello contaron, como ya se
ha dicho, como agentes idóneos, a las diversas órdenes religiosas.
Al ritmo de la consolidación virreinal, algunas familias nativas acudirán
al empleo de maestros particulares denominados Ayos, al modo de las familias pudientes en Europa central.
Entre la gente noble y de distinción, se utilizaban a los ayos que residían
inclusive en las casas de sus discípulos como Juan de Cuéllar, que fue un
maestro en latinidad en el Cusco.
La Educación elemental femenina. Fruto de los primeros ensayos de la educación elemental
femenina vienen a ser el estreno de los Colegios:
El de Santa Maria de la Caridad.
El de Santa Cruz de Nuestra Señora de Atocha.
Ambos en la ciudad de Lima. El primero, destinada a la educación doméstica
y religiosa y el segundo a la formación física y moral. En el interior del Perú
(Cusco) se creó además, la Casa
de las Recogidas.
La preocupación por la formación de la mujer no fue descuidada por los
invasores. Es así como en los propios Conventos y Beaterios se impartió bajo
métodos represivos el cuidado de la moral de la niñas, de las que incluso
habían caído en delincuencia.
A fines del Siglo XVIII, la enseñanza elemental, como consecuencia de los
movimientos reformistas, empezará a unir con la enseñanza manual.
A lo largo de todo este tramo, son los jesuitas y franciscanos los que
aprovecharán al máximo para sus prédicas y catequizaciones. Destacan como
maestros el clérigo o el misionero.
No pudiendo abonarse los honorarios al profesor en dinero metálico, se
procedió a pagar con víveres y animales.
Las condiciones de infraestructura de estos primeros centros de saber no
fueron debidamente equipados; a decir de nuestros historiadores los niños
nativos y adultos de uno u otro sexo escuchaban sus lecciones sentados en el
suelo, bajo la dirección de un párroco, quién podía ser ayudado por nativos ya
adoctrinados.
El Método como no podía
ser de otro modo, también lo fue como en España, repetitivo y memorístico.
A esta altura, siguiendo el modelo clasista europeo, la educación se rigió
por dos principios clásicos: Magíster
Dixit (El Maestro lo ha dicho) y “La letra con sangre entra”.
En cuanto a Contenido Educativo
la enseñanza elemental de los primeros tiempos de la colonia se contrajo a la
instrucción de los siguientes asuntos:
Catecismo o Doctrina
Gramática Elemental
Dominio de las cuatro operaciones.
La Educación Intermedia.Como se ha dicho, este nivel educativo, aparece un tiempo después de que se
implementara la educación universitaria. Estuvo destinada a los sectores
medios, concretamente, su aparición tiene presencia en la segunda mitad del
Siglo XVI, cuando el sector gobernante sintió la necesidad de educar a los
mestizos y criollos.
Corresponde a los jesuitas haber inaugurado la enseñanza en los Colegios
Mayores. En estos centros se impartía instrucción religiosa a los adultos,
mientras que a niños y jóvenes se entregaba diversos conocimientos entre uno y
otro, si embargo, existen diferencias por el papel que desempeñan en la
estructura de la administración del poder. Así, mientras en el Colegio San Martín sólo
estudiaban en su seno los hijos legítimos (sólo varones), desde los doce años
hasta los veinticuatro, previa evaluación de conocimientos de lectura y escritura y afición por las
letras, terminó extinguiéndose el doce de enero de 1771, para fusionarse con el
Colegio San Felipe y dar
nacimiento al célebre Real Convictorio de San Carlos.
El Colegio Real San Felipe
creado en 1592, estuvo destinado exclusivamente para hijos de nietos de
conquistadores y personas beneméritas. Se le asignó un sitial superior al del
Colegio de San Martín, pues su Director tenía que ser el mismo Rector de la Universidad de San
Marcos. El estudiante para su ingreso se sometía a una rigurosa selección
atendiendo a las cualidades físicas, morales e intelectuales y acreditar
distinción familiar. Los estudios duraban ocho años y estudiaban Cánones y
Teología. No podían ser admitidos estudiante con antecedentes de castigo o
pertenecientes a estratos sociales bajos o los que no acreditaban economía
suficiente. Igualmente se extinguió el 12 de enero de 1741.
El Colegio San Bernardo
de Cusco se creó igualmente para hijos de conquistadores y sus descendientes.
Impartió conocimientos sobre artes, Cánones, Teología y Latinidad. Se educaban
jóvenes de castas privilegiadas, a diferencia de otro Colegio denominado San Antonio al cual ingresaban
gentes de modesta condición. Su fama merma igualmente con la expulsión de los
jesuitas, aunque continuó siendo administrado por clérigos. Tiene el mérito de
haber albergado en sus aulas a personas distinguidísimas, entre las que se encuentran
Juan Espinoza Medrado “El Lunarejo”. La creación de este tipo de Colegios se
difundió a lo largo del país. Así tenemos:
San Antonio en el Cusco
San Cristóbal en Huamanga
San Marcelo y San Carlos en Trujillo y
San Jerónimo en Arequipa.
Los Colegios para hijos de Caciques o
Curacas. La Colonia comprendió
la necesidad de occidentalizar
a los caciques para que sirvieran de buenos intermediarios entre el aparato
colonial y la población indígena. Para este fin fueron creados Colegios de
Caciques en diferentes ciudades del Virreinato: Lima, Cusco, La Paz, Santa Cruz, La Plata, Cochabamba, Potosí,
Quito y Juli.
El régimen colonial fue muy cuidadoso con la instrucción de estos caciques
para que su occidentalización no fuera tan completa que los incapacitara para
regresar a sus provincias a ponerse al servicio de la administración europea.
Entre 1619 a 1620, un primero de
enero, se funda el Colegio El
Príncipe de Lima. Su funcionamiento se inicia en el local de la Compañía de Jesús. Funcionó hasta 1767, fecha de
expulsión de los jesuitas. Atendió desde su fundación aproximadamente unos 700
alumnos. En este Colegio debían estar los hijos mayores de los Curacas y
principales o los sucesores del cacicazgo, pudiendo ser ellos sobrinos o
parientes con derecho al cargo.
Para el sustento de los estudiantes debía dar los réditos de los censos de
comunidad de los naturales de la zona. Al iniciar tuvo 12 alumnos y luego
llegaron a 40 por año. Benefició a un reducido número de la nobleza aborigen. Bajó después del éxodo
de los jesuitas a 9 alumnos por año. La vestimenta en este Colegio era de corte
español. Para ser admitido había que tener diez años y debía estudiar hasta que
sus padres les hiciesen contraer matrimonio. Era el propio virrey quien
autorizaba el ingreso al Colegio. La dieta era mixta: indígena y española.
Regían premios y castigos. Los maestros
fueron los Padres de la
Compañía de Jesús. Primero enseñaron clérigos y después
laicos.
Las materias de estudio fueron: Religión, Buena Policía y Lengua. El Método consistía en la enseñanza
a voz alta las oraciones y el catecismo de la doctrina cristiana.
Entre los Medios Auxiliares
con que contaban estaban las representaciones teatrales, autos sacramentales,
música y canto.
La Buena Policía consistía
en los siguientes cursos: Rudimentos de Gramática Castellana, de Aritmética y
Latín, Retórica y Práctica de Latín, urbanidad.
En cuanto al Idioma con que se enseñaba era el español.
El 9 de Abril de 1621, se estableció el Colegio San Francisco de Borja, a cargo de los jesuitas en
la ciudad del Cuzco, destinado a la enseñanza de los hijos mayores de los
caciques principales de Arequipa, Cuzco y Huamanga. Los requisitos para el
ingreso son los mismos que para el Colegio el Príncipe de Lima. Aquí estudió
José Gabriel Condorcanqui y Espinoza Medrano.
Decae con la expulsión de los jesuitas y los movimientos anticolonialistas
como el de Condorcanqui.
En resumen, la ecuación de los hijos de curacas persiguió objetivos
concretos como los siguientes:
Conseguir la sumisión política a la Corona.
Lograr la sumisión religiosa a la Iglesia.
La práctica del servilismo.
Es importante recordar que los curacas que antes habían sido sostén del
imperio incaico, ahora se constituían en el sostén de la colonia, al extremo de
que algunos de ellos terminaron enriqueciéndose. Como típicos mesoclasistas,
terminaron siendo víctimas y a la vez usufructuarios. De su parte, la Corona, a través de este
sistema, trató de “españolizar” a los hijos de los aborígenes en vista de que
los adultos rechazaron desde el primer momento la enseñanza occidental europea.
A continuación, presentamos un diagrama del plan de Estudios que rigió en
los Colegios de Caciques.
RELIGION
BUENA POLICIA
Rudimentos de Gramática Castellana.
Rudimentos de Aritmética.
Rudimentos de Latin.
Retórica y práctica del latín.
Urbanidad.
LENGUA
Para tener una imagen de la forma cómo se distribuía el tiempo en las
actividades escolares de este Colegio, transcribimos el horario (21).
6.00 a.m. a 7.00 a.m.
Se levantaban, oraban y escuchaban misa.
7.00 a.m. a 11.00 a.m.
Aprendizaje de lectura, Escritura, Aritmética y
Doctrina Cristiana.
11.00
a.m.
a 11.30 a.m.
Descanso.
11.30
a.m.
a 2.00 p.m.
Almuerzo acompañado de lecturas religiosas.
Descanso.
2.00 p.m. a 5.00
p.m.
Aprendizaje de Lectura, Escritura, Aritmética y
Doctrina Cristiana,
5.00 p.m. a
7.30 p.m.
Descanso. Rezo del Rosario y otras oraciones.
Descanso.
7.30 p.m. a
8.00 p.m.
Cena y examen de conciencia.
8.00 p.m.
Los alumnos debían acostarse.
Los Colegios – Seminarios. Entre éstos
descuella el Seminario de Santo
Toribio de Mogrovejo, que fue fundado el 8 de diciembre de 1590. Fue un
centro para la formación sacerdotal, que prioritariamente inculcó la enseñanza
de la Teología
y las Sagradas Escrituras. Ya al finalizar la Colonia, en su plan de
estudios involucró conocimientos de Historia, Teología, Cánones y Disciplina,
Algebra y Geometría.
Su régimen de estudios consistía en desenvolver un horario de:
Tres horas por la mañana.
Tres horas por la tarde; y
Una hora de conferencias por la noche.
Valcárcel enumera los siguientes Colegios-Seminarios que funcionaron a lo
largo del país.
San Jerónimo de Arequipa.
San Marcelo y San Carlos en Trujillo.
San Cristóbal en Huamanga.
San Antonio en el Cusco.
A continuación detallamos el Plan de Estudios que rigió a estos Seminarios:
Plan de Estudios
Primer año
Segundo año
Tercer año
Catedras
Doctrina Cristiana
Latín
Gramática castellana
Griego
Hebreo
Arabe
Filosofía Matemática
Física
Teología
Sagrada Escritura
Disciplina Eclesiástica
Ritos y Cómputo
Derecho Natural
Derecho de Gentes
Derecho Canónico
Historia de la Filosofía
Lógica
Álgebra
Aritmética
Física
General
Geometría
Trigonometría
Física
Metafísica
Etica
Filosofía
Teología
Derecho
El Real Convictorio de San Carlos. La fusión
de los Colegios San Martín y San Felipe dio lugar al nacimiento del Real Convictorio de San Carlos
el año 1771. Esta institución jugó un rol protagónico al rivalizar con la Universidad Nacional
de San Marcos, donde los atisbos reformistas habían sucumbido por el carácter
conservador de dicha institución universitaria. Los estudios tuvieron una
duración de ocho años. Uno de los eximios Rectores fue Toribio Rodríguez de
Mendoza, quien realiza las siguientes actividades:
Lucha contra el escolasticismo.
Introduce las ideas de Descartes, Newton y Leibnitz.
Crea la
Cátedra de Derecho Natural y de Gentes.
Entroniza el Derecho Civil.
Inaugura la
Astronomía, Física y Mecánica.
Plantea la necesidad de enseñar Lógica, Ontología, Etica
y Moral, así como nociones de Geografía del Perú.
En ese tiempo San Marcos estaba bajo la regencia de viejos maestros
escoláticos. Otro de los Rectores preclaros fue Diego de Cisneros.
El Virrey Pezuela, recesó el Convictorio en 1817, dado el auge de las ideas
progresistas y liberales que venían fermentándose.
En las aulas del Real Convictorio se formó la intelectualidad criolla que
años más tarde apoyaría activamente al proceso emancipador peruano, a juicio de
los críticos, la rivalidad surgida entre San Marcos y el Real Convictorio
emergía de la calidad de asignaturas que llevaban los carolinos, pues como se
observa del Plan de Estudios anotado líneas anteriores, los cursos tenían un
alto nivel científico para esa época, así como una profundidad ideológica que
precisamente ayudó a formar la conciencia criolla nacional. Basta mencionar
cursos como la
Doctrina Newton, para tener el convencimiento de que
filósofos modernos e ilustrados eran ya conocidos por los estudiantes del
convictorio.
La Educación Superior.Desde el momento en que se produjo la invasión hispánica, se dice que
Pizarro, tanto en Jauja (1533) como el Lima (1535), había escogido el lugar
para edificar la futura Universidad, iniciativa que no pudo concretarse de
inmediato por las continuas guerras con los indios que se resistieron y entre
los propios conquistadores. Sin embargo, como dice Daniel Valcárcel en su obra:
San Marcos, Universidad de América
(22): “el punto de partida básico esta
dado por la urgente necesidad eclesiástica de preparar a los religiosos en
filosofía y teología…”
La iniciación de los estudios superiores estuvo a cargo de los dominicos –
primera orden llegada al Perú -, cuyo incremento determinaría que Fray Tomás de
San Martín, en Capítulo realizado en el Convento del Cusco, se interesará en
gestionar la fundación de una Universidad en la ciudad de los Reyes que en
efecto terminó creándose mediante Real Cédula del 12 de Mayo de 1551.
La flamante Universidad comenzó a funcionar en la Sala Capitular del convento
de Santo Domingo. Entre sus primeros
catedráticos destaca el dominico Fray
Dominno de Santo Tomás, autor de una Gramática y de un Lexicon, obras que lo colocan
como el padre del Filosofía peruana.
Poco a poco fueron incorporándose frailes de diverso orden, tales como:
Los Dominicos,
que se encargaron de enseñar Teología y Moral.
Los Agustinos,
que tuvieron a su cargo: Escolástica y Prima Teología.
Los Clérigos,
que administraron la
Filosofía y la
Metafísica.
Los Abogados,
que regentaron asignaturas de Cánones y Leyes.
Los Médicos
que se circunscribieron a enseñar Medicina.
Los Maestros,
para quienes estaba reservado la enseñanza de Artes.
Como institución francamente conservadora, San Marcos presentaba las
siguientes características:
Fue una institución elitista, exclusiva para la
aristocracia colonial; y para los funcionarios de la Corona.
Implantó una enseñanza dogmática y memorista.
Abusó de la
Lógica de los sofismas y sorites.
Inculcó el ergotismo y la escolástica tomista.
Por ese modo, San Marcos quedó anquilosada entre los Siglos XVI, XVII y
XVIII, hasta que con la presencia de los borbones, se introducen conocimientos
acerca de Descartes y Newton.
Hasta entonces existía un gran desprecio por la Historia, Geografía,
Ciencias Naturales y la formación de la Física. Y es que, lo que acontecía, era que la Universidad tenía un
espíritu encomendero y virreinal.
Formaba profesionales en Teología, Filosofía, Letras y Medicina. Existía
una pronunciada discriminación, pues no podían estudiar los mestizos, zambos,
mulatos y cuarterones. No podían ser universitarios los condenados por la
justicia hasta sus hijos, los nativos ni los negros.
En San Marcos como en otras universidades europeas se otorgaban los Grados
de Bachiller, Licenciado, Doctor y Maestro, este último sólo para la Facultad de Artes.
Una nota interesante en la vida de San Marcos constituyó la pugna librada
con el Real Convictorio de San Carlos,
pues aunque parezca extraño, en este Colegio, por la naturaleza de su currícula
y del contenido de sus asignaturas, se hallaba a la altura de la ciencia y la
sociología moderna, mientras que el Alma Mater de la cultura superior de
América, estaba aún relegada con un plan de estudios congruentes con épocas ya
superados, como queda demostrado palmariamente con el cuadro que sigue.
Facultad
Total de créditos
Asignaturas
Teología
8
Prima de Teología
Vísperas de Teología
Sagrada Escritura
Segunda Vísperas
Prima de Teología Supernumeraria.
Prima de Teología Escolástica.
Maestro de Sentencias.
Artes
4
Prima de Filosofía
Segundo de Filosofía
Metafísica
Quechua
Cánones
3
Prima de Cánones
Víspera de Cánones
Decreto
Leyes
4
Prima de Leyes
Víspera de Leyes
Instituta
Digesto Viejo
Medicina
2
Prima de Medicina
Vísperas de Medicina
Comentando la profusión de cursos de naturaleza mística, Daniel Valcárcel
nos refiere (23): “La
Universidad de San Marcos, ostentaba uno de los claustros más
numerosos de la cristiandad. En 1647, la cifra de sus Doctores y Maestros
llegaba a 141, distribuidos de la siguiente manera: 60 Teólogos (17 agustinos,
9 dominicos, 4 mercedarios y el resto clérigos); 67 Canonistas y Legistas (51
laicos, 16 eclesiásticos); 3 médicos y 12 maestros en Artes”.
Precisamente por esto, Carlos III, actuando con estrategia, permitió la lucha
contra el planteamiento escolástico. El Virrey Amat y Juniet se vio obligado a
introducir reformas en los planes de Filosofía y Teología.
Al producirse elecciones para el cambio de Rector en 1763, se agudizará el
enfrentamiento entre las tendencias progresistas y conservadoras. José
Baquíjano y Carrillo postulará por los primeros, identificándose plenamente con
quienes desde el Real Convictorio pugnaban por una transformación en la
ideología y la política peruana, a partir de la profícua labor que venía
desarrollando Hipólito Unánue a través del Mercurio
Peruano y la Sociedad de Amantes del País. Por los
conservadores, postulará José Miguel Villalta, habiéndole correspondido a éste
el triunfo, lo que demostraba diáfanamente el predominio del tradicionalismo y
la escolástica en la Casa
Mater limeña, bajo la regencia de viejos maestros tomistas.
La derrota de los reformistas significó la resistencia que se mantuvo
frente a los deseos de innovar los contenidos curriculares, que a través de
Baquíjano, Unánue, Morales, Egaña y Gonzáles Laguna, se habían venido
porfiando, para la inclusión de temas como la Física Experimental,
la Química,
la filosofía de Bacon, Newton y Gassenci, lo cual devendrá necesariamente en un
antagonismo ideológico.
LA LUCHA
IDEOLOGICA EN LA COLONIA.
La contradicción en
el pensamiento de los hombres que hicieron protagonismo en la sociedad
colonial, no se dio sólo en el Siglo XVIII, tuvo sus raíces desde el momento de
la Conquista. Así
tenemos el siguiente decurso:
En el Siglo XVI. Empezó la pugna
entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda y el Cardenal Cisneros, en
torno a la condición humana o naturaleza de los indios. Al respecto, el
antropólogo autodidacta Emilio Choy nos alcanza el siguiente dato (24): “El
Clero abrió los fuegos contra los encomenderos, con la eficaz prédica de los
dominicos Antón Montesinos y Bartolomé de las Casas, éste, un colono poco
favorecido por la fortuna aparece ganando en esta campaña… El apóstol de las
Indias no pedía que cesara la explotación total del indio, sino que se moderara
para que el rebaño no disminuyera; creía que el remedio era introducir, en
forma abundante, negros que podían
resistir mejor los trabajos del trópico. De otro lado, pedía la suspensión de
los servicios personales, lo que era perjudicial para los intereses de la Corona, por razón de que el
español que compraba al esclavo negro, por el hecho de costar 60 o 70
castellanos, cada uno, tenía que tratarlo, sino con cariño, por lo menos con
interés de hacerlo durar, lo que implicaba verstirlo y alimentarlo…”.
En Siglo XVI está
atravesando por un absoluto predominio de la religión y un total desprecio por
las ciencias físicas naturales y sociales. De ahí que, por ejemplo, la
matemática fue introducida en los planes de estudios tardíamente. De allí
también que, la Facultad
de Medicina aparece a undécima hora y sólo como un privilegio de la Universidad de San
Marcos, pues no se permitió que su enseñanza se diese en las otras
Universidades.
En el Siglo XVII. Los métodos de
carácter experimental siguen ignorados, por consiguiente la producción
intelectual es nula. Sigue la preponderancia de la Teología y campea el
culteranismo.
En el Siglo XVIII. Se incorpora como
un movimiento saludable la ideología de la Ilustración, gracias a
la cual el aristotelismo y el tomismo serán reemplazados por el cartesianismo,
a través de José de Acosta. Pero la educación sigue siendo aristocrática. La
vida intelectual porfía en su monotonía y rutinarismo. Si bien se ensaya
algunos conocimientos de la ciencia natural, sin embargo, se las considera como
apéndice de la Teología.
En medio de esta mediocridad, empero, surge la figura de José Eusebio Llano y Zapata, que
asume una posición científica, al propugnar una enseñanza cuando menos
enciclopédica y al plantear con lente humanística, el estudio de las lenguas
clásicas y extranjeras, incluso el Quechua. De su lado, los escolásticos se
refugian en doctrinas como el probabilismo, bajo la guía de los jesuitas.
REFERENCIAS
Pablo Macera.En: Historia del Perú Colonia, p. 68.
José Carlos Mariátegui. En: 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana,
p. 13.
Pablo Macera, Op. Cit, p. 73.
Virgilio Roel. En: Historia
Social y Económica de la
Colonia, p. 310.
Julio Roldán, Op. Cit. p. 41.
Virgilio roel, Op. Cit. p. 303.
Ibíd., p. 319.
Ibid., p. 346.
Humbolt, citado por Virgilio Roel, Op. Cit. P. 346.
Pablo Macera. En: Trabajos
de Historia, T.II., p.218.
Julio Roldán, Op. Cit. P.29.
Pablo Macera. En: Historia
del Perú Colonial, p. 86.
Felipe Barreda Laos. En: Vida Intelectual del Virreynato del Perú, p. 58.
Manfredo Kempff Mercado. En: Historia de la
Filosofía en Latinoamérica, p. 59.
Gildomero Arista, Op. Cit. p. 20.
Ibíd., p. 23.
Virgilio Galdo Gutierrez.En: Ecuación de los Curacas, p. 33.
Gonzales Carré y Otro, Op. Cit. p. 56.
Ibíd.., p. 56.
Carlos Daniel Valcárcel. En: Historia de la
Educación Colonial, p. 43.
Virgilio Galdo Gutierrez, Op. Cit. p. 65.
Carlos Daniel Valcárcel. En: San Marcos, Universidad Decana de América, pp. 13.15.
Carlos Daniel Valcárcel. En: Historia de la Educación Colonial.
Emilio Choy, Op. Cit. p. 269.
LA EDUCACION SEMIFEUDAL Y SEMICOLONIAL
LA EPOCA
DE LA EMANCIPACION.
Ideológicamente
este momento de nuestra historia está dirigido por el sector criollo de la
sociedad colonial, fundamentalmente por los comerciantes, quienes fueron
coyunturalmente atraídos por los intereses del imperialismo británico, que
deseaba inaugurar en nuestro litoral un nuevo mercado para su manufactura.
Habiendo acumulado cierta fortuna y considerándose ya maduros para administrar
su propio destino, los criollos estimaron oportuno desligarse del control
peninsular y organizar nuestra patria al son de sus particulares intereses, sin
importarles el futuro de la masa indígena que seguía vejada, ni aliarse a los
movimientos genuinamente aborígenes que preparaban un programa auténticamente
liberador para el conjunto de toda la sociedad. Así pues, apreciaron que la
presencia española ya era innecesaria y contagiados por el credo burgués del
iluminismo y la
Ilustración europea, se sentían cultos y capaces de
reemplazar en la dirección a los peninsulares; volvían a asumir el pensamiento
de los conquistadores y encomenderos, perfilando así una ideología
pequeño-burguesa y criolla que líricamente hablaba también de emancipación en
pro de mestizos e indios. Conductores de este modo de pensar eran entre otros Juan Pablo Vizcardo y Guzman y Mata Linares.
Comentando la
actitud ambigua e inconsecuente de los criollos, Julio Cotler, citando a Jonh
Fisher, nos dice (1): “En 1814-15, cuando grupos criollos en la mayor parte del
Imperio estaban comprometidos con la causa de la Independencia, los
criollos peruanos nuevamente se unieron
a la Corona
española para aplastar la amenaza a la estructura social y económica establecida.
En el contexto social más amplio éste es el significado de la rebelión de Túpac
Amaru, en un menor grado el de la rebelión de Pumacahua. Esta última, empezó
como un movimiento reformista criollo-mestizo, pero la principal razón de su
fracaso fue que la mayoría de los criollos estaban alienados por los muchos
indios que muy pronto el alzamiento atrajo. Ambos movimientos pusieron de
manifiesto la amenaza india a la criolla, y en una forma negativa,
fortalecieron al autoridad española al confirmar el conservadorismo político de
los criollos…En otras palabras los verdaderos enemigos de los indios fueron en
esta época aquellos que controlaban la vida económica y social dentro del
virreinato peruano, particularmente en las áreas rurales y en general éstos
eran criollos y no peninsulares”.
Y por ello, el
sociólogo Julio Roldán manifiesta (2): “… la llamada Independencia no fue más
que una burda estafa que al final de cuentas dejó las cosas tales como era,
levantando el absurdo y reaccionario pretexto de que los miembros de la
sociedad peruana no estaban lo suficientemente preparados para otra forma de
gobiernos”.
En suma la
denominada “Independencia” no fue sino la expulsión de los
“españoles-españoles” y la entronización de los “españoles-americanos” llamados
también “criollos”, quienes a los sumo dieron vida al “Perú formal o Perú
Oficial” que no es más que la continuación de la “República hispana” (3).
LA ETAPA REPUBLICANA.
Nuestros más
típicos representantes de la intelectualidad, al analizar lo que se entiende
por república, han dado apreciaciones de distinto grado. Por ejemplo, el
pensador católico don Víctor Andrés Belaunde, en su obra: Meditaciones Peruanas (4) asumiendo una postula de tenue
crítica, afirma: “La sociedad colonial que ha dado la estructura efectiva a
nuestro país, estaba basada en una perfecta diferenciación de dos elementos:
los blancos y mestizos, que componían la capa
superior, y los indígenas que
vivían teóricamente sometidos a una legislación tutelar y prácticamente
sometidos a un régimen de opresión. La Independencia debió de abrigar el ideal de la
asimilación de la raza indígena, no sólo colocándola a nivel de las otras razas
en le orden civil, sino también en el orden político, siguiendo los principios
de la revolución francesa. Desgraciadamente, éste ideal de nuestros padres, y
que también debe ser nuestro, no iba a realizarse por una simple declaración
constitucional sobre el papel; tenía que ser el fruto de una larga evolución
sociológica, que redimiera al indio y que en realidad, lo hiciera un ciudadano
conciente. Desconociendo que las declaraciones legales contra los hechos
efectivos son un convencionalismo inmoral o peligroso, imbuidos en un concepto
igualitario y anticientífico, los que echaron las bases de nuestra nacionalidad
creyeron que era indispensable dar a todos los pobladores del Perú la plenitud
de los derechos políticos…”.
Como se ve, Víctor
Andrés Belaúnde, aún desde el pensamiento cristiano agustinista, es conciente
de que la sola declaración lírica de libertades y la proclamación teórica de
igualdades democráticas no bastaban para cambiar la faz de nuestra situación de
país colonizado. José Carlos Mariátegui, desde las canteras de la filosofía
marxista, es quien con más realismo nos explica el por qué de la continuidad de
la colonia en plena época republicana, en los siguientes términos (5): “Somos
un pueblo en el que conviven, sin fusionarse aún, sin entenderse todavía, indígenas y conquistadores. La República se siente y
hasta se confiesa solidaria con el Virreinato. Como el virreinato, la República es el Perú de
los colonizadores más que de los regnícolas. El sentimiento y le interés de las
cuatro quintas partes de la población no juegan casi ningún rol en la formación
de la nacionalidad y de sus instituciones.
La educación
nacional, por consiguiente, no tiene un espíritu nacional: tienen más bien un
espíritu colonial y colonizador. Cuando en sus programas de instrucción
pública, el Estado se refiere a los indios, no se refiere a ellos como a
peruanos iguales, a todos los demás, los considera como una raza inferior. La República no se
diferencia en este terreno del Virreinato.
España nos legó, de
otro lado, un sentido aristocrático y un concepto eclesiástico y literario de
la enseñanza. Dentro de este concepto, que cerraba las puertas de la Universidad a los
mestizos, la cultura era un privilegio de clases. El pueblo no tenía derecho a la
instrucción. La enseñanza tenía por objeto formar clérigos y doctores.
La revolución de la
independencia, alimentada de ideología jacobina, produjo temporalmente la
adopción de principios igualitarios. Pero este igualitarismo verbal no tenía en
mira, realmente, sino al criollo. Ignoraba al indio. La República, además nacía
en la miseria. No podía permitirse el lujo de una amplia política educacional”.
ETAPAS DE LA EDUCACION REPUBLICANA.
Los Investigadores
Enrique Gonzáles Carré y Virgilio Galdo Gutiérrez, señalan que en materia de
educación, el período republicano de nuestra historia, va atravesando por
cuatro etapas (6):
De la Iniciación. Que comprende
desde 1821 hasta 1850, fase en la que se registran los siguientes hechos
saltantes:
.
Gestión de
San Martín.
Fundación
de Escuelas de primeras letras.
Gratuidad
de los Estudios.
Introducción
del Sistema Lancasteriano.
Creación de
la Escuela Normal
de Varones de Lima (6 de Julio de 1822).
Gestión de
Simón Bolívar.
Creación de
colegios Intermedios (Ocopa-1824).
Creación de
Escuelas Normales en Departamentos.
Fundación
de la Universidad
de Trujillo (1824).
Gestión de
Santa Cruz.
Enseñanza
gratuita en las Escuela Municipales.
Creación
del Colegio de Ciencias y Artes (Arequipa).
Creación de
la Escuela Normal
Femenina de Lima.
Fundó la Escuela Teórico-Práctica
de Agricultura, Horticultura y Botánica (1837).
Gestión de La Mar.
Creación de
Colegios en Huaraz, Ica, Puno, CHachapoyas, Piura y Huancavelica.
Instrucción
primaria gratuita de todos.
Gestión de
Agustín Gamarra.
Fundación
del Colegio de Guadalupe (1840).
Etapa de
Organización.
Gestión de
Ramón Castilla.
Promulgación
del Reglamento de Instrucción Pública (1850). El primero.
Creación de
la Escuela Normal
Central.
Apertura
de Escuelas Privadas.
Promulgación
de un segundo Reglamento de Instrucción Pública (1855).
Ingreso de la Mujer a estudios secundarios.
Eliminación
de la distinción entre Colegios Mayores y Menores.
Reconocimiento
del Docente como profesional.
Gestión de
Rufino Echenique.
Creó la Escuela de Ingenieros
Civiles.
Gestión de
Manuel Pardo.
Promulgación
de un nuevo Reglamento de Instrucción Primaria (1874).
Delegación
a los Municipios para atender la Instrucción Primaria.
Expidió el
Reglamento General de Instrucción Pública (1876).
Estableció la Escuela Normal de
Mujeres (1876).
Propendió
la difusión de la
Educación Primaria.
Insertó en
nuestros planes de estudio una nítida influencia foránea.
Contrató
profesores alemanes para dirigir nuestros Colegios de Media.
Gestión de
Andrés Avelino Cáceres.
Sancionó el
Quinto Reglamento de Instrucción (1896)
Creó la Escuela de Capataces y
Contramaestres de Minas de C. de Pasco.
Etapa de la Sistematización.
Gestión de
Eduardo López de Romaña.
Promulgó la
primera Ley Orgánica de Instrucción en 1901.
Instauró
los Liceos.
Estableció la Coeducación.
Erigió 6
Escuelas Normales.
Dio una
nueva Ley Orgánica de Educación.
Gestión de
Jose Pardo.
Creó la Escuela Normal de
Varones-Lima.
Declaró la
gratuidad de la enseñanza en el nivel primario, y la obligatoriedad.
La
educación primaria vuelve a manos del Estado por Ley No. 162.
Reabre la Escuela Normal de
Varones.
Crea dos
Escuelas nocturnas para obreros.
Crea la Escuela dominical femenina.
Crea para
Huancayo la Escuela
Elemental de Agricultura y Zootecnia.
Abre
Escuelas nocturnas gratuitas para la enseñanza del dibujo.
Crea la Escuela Central de
Trabajo Manual.
Capacita a
los maestros en el extranjero.
Crea la Escuela Correccional
de Varones.
Crea la Escuela de Artes y Oficios.
Instala
internados en los Colegios.
Funda la Escuela de Bellas Artes.
Crea 700
planteles primarios.
Aumenta el
sueldo a los profesores.
Funda la Universidad Católica
(1917).
Gestión de
Augusto B. Leguía.
Dio impulso
a la enseñanza secundaria.
Autoriza la
apertura de Colegios de paga extranjeros.
Crea
Jardines de Infancia.
Crea la Facultad de Pedagogía
UNSM.
Faculta a
mujeres el ingreso a las Ues.
Reconoce la
autonomía de la
Universidad.
Gestión de
Oscar R. Benavides.
Funda
Escuelas Rurales en Cajamarca, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.
Reabre el
Instituto Pedagógico Nacional.
Etapa de la Tecnificación. Que comprende desde 1941 hasta la actualidad, donde se anota los
siguientes aportes.
Gestión de
Manuel Prado.
El Estado
asume su papel de director de la enseñanza.
Promulga la Ley Orgánica de
Educación Pública No. 9359 en 1941.
Propende la
alfabetización de adultos.
Se obliga
el aprendizaje del Quechua para la enseñanza en el medio rural.
Se crean
secciones vespertinas y nocturnas en la Instrucción Secundaria.
Se promulga
la Ley Universitaria
13417.
Se crean
nuevas Universidades en provincias.
Gestión de
Bustamante y Rivero.
Se crean
los Núcleos Educativos Campesinos.
La
instrucción técnica es colocada al nivel de la enseñanza secundaria.
Se
independiza la Facultad
de Educación.
Los
estudiantes tienen ingerencia en las Universidades como cogobierno.
Se pone en
vigencia el derecho de tacha.
Gestión de
Manuel A. Odría.
Crea el
Fondo Nacional de Educación en 1948.
Se crean
las Grandes Unidades Escolares.
Hay una
política de construcción de locales.
Gestión de
Fernando Belaúnde Ferry.
Se promulga
la Ley del
Magisterio No. 15215.
Se
prolifera el número de Universidades.
Se crean
Colegios Secundarios en cada distrito del interior del Perú.
Gestión de
Juan Velasco Alvarado.
Se promulga
el Decreto Ley No. 17437 de la Universidad Peruana.
Se promulga
el Decreto Ley No. 19326 de la Educación Pública.
Se creó el
CONUP (Consejo Nacional de la Universidad Peruana).
Se crean
los Núcleos Educativos Comunales.
Se diseña
un nuevo sistema educativo a partir de la educación inicial (ver gráfico).
Se crean
los CENECAPES, PROMAES, CECAPES, ESEPS, PEBAL, etc.
En resumen, se
llama a este período Etapa de la Educación Técnica porque la dirección y
administración de la enseñanza se rige con criterios normativos sistematizados,
a través de dispositivos específicos, tales como:
La Ley Orgánica No. 9359 de 1941.
El Plan Nacional de Educación Pública de 1950.
El Inventario de la Realidad Educativa de 1956.
Las Leyes Universitarias Nros. 13417 y 13437.
La Ley de Reforma
de Educación No. 19326 dada en 1972.
ETAPAS DE LA PEDAGOGIA PERUANA.
Para
Ricardo Nassif, Pedagogía (7): “es el conjunto de reglas o normas que rigen o deben
regir la actividad educativa” o también es “la disciplina, el estudio o el
conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad, la
educación”. Para nuestro connacional Emilio Barrantes (8): “La Pedagogía abarca el
campo total de la teoría y práctica educativa”.
Ahora bien, según
Carlos Salazar Romero, la
Pedagogía comienza a desarrollarse en el Perú a comienzos del
presente siglo XX, habiendo recorrido a su vez, por tres etapas (9): Pedagogía
Filosófica, Pedagogía Científica y Pedagogía del Sentido Común.
Pedagogía
Filosófica. Denomina así Salazar Romero a aquellas que tiene por
precursor a Alejandro O. Deústua
y evidentemente a otros tantos ideólogos de nuestro país que formularon ensayos
en torno a la educación y la pedagogía peruana, entre los que puede
involucrarse también a Victor Andrés
Belaúnde, Francisco García Calderón y otros coetáneos que tuvieron
formación intelectual, fundamentalmente en países europeos y que desde ultramar
añoraban reformar el estado de nuestra enseñanza, por estimarla relegada y
retrasada en comparación con otras naciones.
Esta fase es de intensa inquietud pedagógica altamente especulativa. Por ejemplo, Alejandro Octavio Deústua realizó
un elevado planteamiento filosófico en materia de pedagogía, pero desde un
plano abstracto y metafísico y aún desde la óptica de sus mezquinos intereses
elitistas, oponiéndose en todo instante a los gonfaloneros de la Pedagogía Pragmática
que Salazar llama “científica” y que en aquél entonces era propiciada por
Joaquín Capelo. Manuel Vicente Villarán y Javier Prado Ugarteche.
El gran defecto de los ensayistas especulativos como Deustua residía en que
no solían aproximarse a los problemas reales y concretos de nuestra lacerante
sociedad. Se perdían en abstracciones. Y como dice José Carlos Mariátegui (10):
“El doctor Deustua representó la reacción del viejo espíritu aristocrático, más
o menos ornamentada de idealismo moderno… el doctor Deustua encarnaba, bajo un
indumento universitario y filosófico de factura moderna, la mentalidad del
civilismo feudal de los encomenderos virreinales…”.
Confiado en su cultura enciclopédica proveniente de la sociología y
psicología burguesas en boga al amanecer el presente siglo, y muy lejos de
sumergirse previamente en las entrañas de nuestras propias provincias,
comunidades y villoríos que de suyo son una compleja heterogeneidad, pero no
eso estéril ni muerta, no obstante haber nacido en un distrito andino de
nuestro país, había llegado a la conclusión a priorística y unilateral de que
la raza indígena, que constituye cerca del 70% de nuestra nacionalidad, había
llegado a un estado de disolución psíquica y biológica y siendo ésta la
situación de la genuina estructura del peruano, muy poco podía esperarse de él,
a no ser que se emprendiera una portentosa cruzada de índole moral, a través de
un trabajoso esfuerzo educativo, que podría empezar desde las más altas esferas
de la clase social aristocrática.
No otra coas aquiere decirnos cuando en su ensayo La
Cultura Nacional explica (11): “… a nosotros nos
detiene la anarquía profunda de nuestro ser, que se traduce en un desequilibrio
permanente en nuestras instituciones: anarquía en las fuerzas biológicas y
sicológicas del individuo, derivada de las mezclas de las razas antagónicas;
anarquía en las ideas, que sirven de rumbo en la actividad social y como
consecuencia, anarquía política y económica engendrada por el choque de
voluntades, que no pueden armonizarse, que no sienten la necesidad de una
armonía en su propio ser, que se mueven por odio, por vanidad, por ambición,
por el deseo de dividir, de destruir, más que por el deseo de integrar, de
conservar, de acumular fuerzas para robustecer el organismo nacional y asegurar
su fecundidad”.
Incuestionablemente, las reflexiones filosóficas de Deustua, por estar
presididas por un prejuicio de corte racial, al modo germánico o ario, no dan
un centímetro de espacio tendiente a reconocer los valores de la peruanidad,
como producto de la simbiosis étnica. Según Deustua el cruzamiento de las
razas, derivó en un cruzamiento de estructuras psíquicas y por lo tanto en una
mezcla caótica de voluntades que enervan
finalmente al individuo forjando en él una personalidad patológica y
disociadora. En función de ello es que según el filósofo, constituimos una raza
de perezosos, abúlicos, que dejamos las cosas como están, somos débiles,
raquíticos, heterogéneos, vivimos sin interesarnos en el futuro, bajo el
imperio exclusivo de las necesidades materiales y prisioneros de las
excitaciones del alcohol que avivan la brutalidad de nuestros instintos sin
disciplina. Por esta razón también, nuestro pueblo refleja una mansedumbre
excepcional, una docilidad ejemplar, como producto de su resignación e
inconciencia, sufre genuflexamente las decisiones que decretan las clases
superiores; paga los impuestos con puntualidad sin comprender los objetivos; se
deja arrastrar por los gamonales en el campo, y a pesar de no haber participado
en los escandalosos despilfarros del fisco, secunda la acción de caudillos
inescrupulosos.
Ahora bien, por estar revestidos por tales características, nuestros
intelectuales o ideólogos, o sea quienes diseñan los programas de enseñanza,
tampoco realizan estudios serios o profundos sobre la temática, no se realizan
investigaciones y entones se opta por lo fácil; se toma modelos extranjeros, se
imita, se busca analogías, en el afán de buscar identificación aunque sea
aparente con los franceses o norteamericanos. En ningún momento, las clases
superiores se han preocupado por diseñar una cultura propia no imitadora, nadie
ha meditado acerca de cómo debe la educación conducir a la felicidad del
pueblo, ni se ha preguntado cómo debe ser la sociedad peruana, los recursos que
debe adquirir o los remedios que debe aplicar. Conductores faltos de
carácter, se han contentado con presentar promesas ilusorias, se han dedicado a
halagar la vanidad de líderes y sólo han buscado su adhesión. Han mal entendido
la esencia de la democracia y han creído que ésta consiste en “abrir” una
escuela en cada caserío”; a través de los políticos y caciques se ha manipulado
los deseos populares; sólo para buscar simpatías electorales. Otro sector de
personas ha entendido por felicidad la posesión material del dinero y se han
contentado con entregar estipendios sin un plan concreto. Otro tercer sector de
ciudadanos ha creído que la felicidad peruana devendrá de la pronta
construcción de palacios y jardines para semejarse a otras naciones que han
despuntando. Y no han faltado pensadores como Manuel Vicente Villarán o Joaquín
Capelo, que señalando excesiva confianza en la extensión de nuestro territorio
y en la inmensidad de nuestras riquezas, se han aprestado a ver el porvenir
sólo en la inmediata explotación de estos recursos.
En el otro estribo, según el Dr. Deustua, no han faltado los románticos que
han creído que nuestros malestares residían en el hecho de contar con una
inmensa legión de analfabetos y que por ende, la multiplicación de escuelas
debía cancelar esa estadística.
Pero, todos esos planteamientos, según el filósofo bergsoniano, se
estrellan porque (12): “La
Escuela educa, la escuela moraliza, la escuela civiliza, no
con maestros eruditos, ni con locales y mobiliarios completos, sino mediante la
acción del ejemplo y la influencia de las ideas morales… Ese es el secreto de
la eficacia de la escuela en los países que no son latinos y que no están bajo
la dirección religiosa del clero católico”.
Y más adelante añade (13): “No es riqueza lo que nos hace falta; no es
población; no es energía física y belleza en nuestros pobladores; no es una
cultura en la masa obrera. Lo que nos falta es dirección, es moralidad en las
clases dirigentes, es educación selecta en esas clases; en una palabra, es una
aristocracia de sentimiento lo que no existe allí arriba, en donde el egoísmo
fabrica hoy los dardos con que se atacan los partidos”.
Pero ¿Quiénes llevarían a cabo esta reorganización?… ¿Quiénes realizarían esa forma superior de educación?
“Entre nosotros, ese elemento educador no existe; al contrario, es en las
alturas donde se acentúa más la división y la anarquía, mediante una exclusión
sistemática de todo elemento de concordia y el trabajo incesante de
desprestigio contra toda eminencia que haga sombra al adversario. Tenemos el
impulso destructor en las entrañas y cedemos, por falta de educación, a ése
impulso, movidos por esta naturaleza enfermiza, que el mestizaje, la herencia,
y el medio han formado, perpetuando, sin oposición, un estado anormal…”.
Y luego sentencia (14): “Una clase dirigente, sin educación, no sabrá
aprovechar de esas riquezas, como no hemos sabido aprovecharlas nosotros, y
dejará al país en el mismo o peor estado en que estuvo antes.”
En consecuencia, según Alejandro O. Deustua (15): “… el problema capital es
el de la educación de las clases dirigentes…. Todos los conflictos, por los que
hemos atravesado, han dependido de la falta de educación… Es preciso
reaccionar, por consiguiente, desprestigiando lo que hasta hoy ha tenido
prestigio exclusivo y dando valor a lo que no ha tenido. Es preciso valorar a
los hombres por lo bueno que hacen y no por lo bello que dicen o que exhiben o
por sus condiciones de audacia. Es preciso colocar el criterio moral sobre el
criterio lógico, estético y económico, y volteando la espalda al viejo espíritu nacional, del que está contaminada
nuestra juventud si saberlo, hagamos obra de educación con el auxilio de la
ciencia…”.
Deustua se solidariza con Fuelle para decirnos (16): “sólo la ciencia, la
verdadera ciencia independiente, la ciencia educadora pueda operar esa
transformación radical…”.
Pero, en otros párrafos de su mismo ensayo, insinúa como Platón y
Aristóteles que el problema puede arreglarse si la sociedad es conducida por
gente formada filosóficamente (17): “… la filosofía llena un alto fin de
educación; no solo porque disipa errores tradicionales en el conocimiento de
los fenómenos concientes, librando al espíritu de falsos principios mantenidos
como postulados de pensamiento; sino porque sustituye estos con verdades
nuevas, que llevan su influencia revolucionaria a las ciencias sociales,
determinan reformas radicales en la constitución y funciones de los organismos
políticos y penetran en la vida entera de los pueblos”.
Con razón, Salazar Romero, sitúa a Deustua dentro de los pedagogos que sólo
elucubran.
Pedagogía
Científica. La llamada Pedagogía “Científica” que más bien
propiamente debía denominarse Pedagogía Técnica,
es un capítulo aparte que estima el Dr. Salazar Romero, como correspondiente a
nuestra historia de la educación, a partir de la instauración de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, cuyo adalid fue el Dr. Luis Miro Quesada de la Guerra.
Si bien la apertura de tan importante Facultad, constituyó un verdadero
hito en la formación del magisterio nacional, empero como dice el propio
Salazar apenas fue “un intento” de Pedagogía Científica, y en efecto, es así,
porque se mal entendió por “científica” la propagación del conocimiento de
curriculas de estudio, técnicas de evaluación, preparación y aplicación de
tests o pruebas objetivas, la orientación del educando, el estudio dirigido, la
reforma de los planes de estudio, la intrusión de la Psicología a la Didáctica, etc., que
paulatinamente lo entendieron con más ahinco posteriores docentes como: Carlos
Cueto Fernandini, Walter Peñaloza Ramela, Luis Felipe Alarco, Julio A.
Chiriboga, Emilio Barrantes, Luis Bouruncle, el propio Carlos Salazar Romero y
la figura cimera de la última reformación de la educación: Augusto Salazar
Bondy.
Pero, es preciso remarcar que este nuevo humor, ya se estuvo gestando desde
fines del Siglo pasado, a través de los planteamientos precapitalistas del
Senador Joaquin Capelo, del filósofo positivista Javier Prado Ugarteche y del
jurisconsulto y ex-Rector de la Universidad Mayor de San Marcos, Dr. Manuel
Vicente Villarán. Solo que, las voces de renovación insufladas por éstos
teóricos de la cultura burguesa, encontraron fuerte resistencia en la alianza
plasmada entre los civilistas plutócratas surgidas de la explotación y
enriquecimiento del Guano y los caciques gamonales que mantienen hasta hoy el
espíritu feudal de la propiedad inconmovible de la tierra.
Constituye sólo un pretexto pueril el sostener que nuestras reformas
fracasaron porque las “Comisiones asesoras” que vinieron de los Estados Unidos,
de Bélgica y otros países ultramarinos, no estaban los suficientemente
capacitados para emprender la renovación. O el otro argumento que hasta hoy se
esgrime ladinamente, cual es el hecho de que el maestro en el Perú “está mal
preparado”, “no existen maestros”, “no hay renovación de métodos”, etc.
Extraña bastante por ello, el hecho de que educador peruano de polendas
como lo fue José Antonio Encinas
Franco, parlamentario, Senador y Ex-Rector también de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, haya sido ignorado secularmente por nuestra historia
oficial educativa y pedagógica. En el maestro Encinas, podemos hallar profundas
reflexiones (18) acerca de nuestra situación educativa, como éstas: “El
civilismo funda una Escuela Normal, crea funcionarios técnicos como son los
Inspectores de Educación; pero, llegado el caso favorece sus intereses
políticos y convierte al Inspector de Educación en un agente político cuya
conducta corre paralela a la de los sub-prefectos. En esta forma los propósitos
que parecen más sanos cambian de naturaleza en manos de políticos de camarilla
que no tienen otra finalidad que mantenerse en el poder y convertir los cargos
públicos en otras dádivas para protegidos y partidarios. Si tal conducta es
intolerable en el orden general de las cosas, resulta dañosa en grado sumo
cuando se trata de asuntos de enseñanza. El Inspector de Instrucción es “el
maestro de los maestros”… tal concepto requiere de parte de aquel funcionario una
cultura, y una experiencia pedagógicas a toda prueba. El normalista estaba
relativamente preparado en la Escuela Normal. Puede afirmarse que era el único
elemento técnico con que contaba el país. La Escuela Normal
había sido creada precisamente para preparar a estos funcionarios, por
consiguiente el Gobierno no podía ni debía hacer otra cosa que nombrar –sin
excepción- Inspectores de Instrucción a los normalistas egresados de la Escuela. No tenía otro
camino que seguir, si tuvo la intensión leal reformar la enseñanza pública.
Pero nada de eso hizo. Obedeció a insinuaciones de caciques de provincias y
envió como Inspectores de Instrucción –en lugar de los normalistas- a gentes de
dudosa procedencia y de falta absoluta de conocimientos pedagógicos…” (18).
Más adelante reafirmando que la ineficacia de la administración de la
educación obedece a una total despreocupación de las clases gobernantes, por
conservar sus privilegios, enfatiza (19): “Puedo asegurar, sin temor a
equívoco, que no hay una sola provincia ni un solo departamento donde un
diputado o senador hubiese dejado siquiera un lápiz a una Escuela o a un
Colegio, después de haber usufructuado de la política, muchas veces, por más de
un lustro. El egoísmo es más censurable cuando al amparo de la política han
acumulado riquezas, han mantenido el latifundio, explotando el trabajo del
indio. No conozco un solo caso en que un terrateniente hubiera legado una
millonésima parte de su fortuna a favor del indio, con cuya sangre y con cuyo
sudor se enriqueció. Estos políticos a quienes les falta la más elemental
noción de civismo, son los que acusan a los maestros de ateos, de anarquistas,
de comunistas y de “enseñar doctrinas contrarias a la Constitución del
Estado”.
Hasta aquí, tanto Deustua, un teórico de la educación espiritualista y José
Antonio Encinas, pedagogo científico con conocimiento actualizados en Europa,
consideran que los grandes males de nuestra educación radican sino en el
problema moral, en la desdén de las autoridades o gobernantes.
Pero una más aguda disección del estado de nuestra enseñanza y las causas
de ese anacrónico Estado, la formula José Carlos Mariátequi, gracias al empleo
acertado de la metodología marxista, a través del cual, contestando
precisamente a Deustua que ve en la raza el problema cardinal, dice (20): “La
herencia española no era exclusivamente una herencia psicológica e intelectual.
Era ante todo, una herencia económica y
social. El privilegio de la educación persistía por la simple razón de que
persistía el privilegio de la riqueza y de la casta. El concepto aristocrático
y literario de la educación correspondía absolutamente a un régimen y a una
economía feudal. La revolución de la independencia no había liquidado en el
Perú este régimen y esta economía. No podía, por ende, haber cancelado sus
ideas peculiares sobre la enseñanza”.
Pedagogía
de Sentido Común. Con este rubro el Dr. Carlos Salazar Romero designa a la
época comprendida entre 1930
a 1956, donde por no haber existido pedagogos de gran
brillo ni educadores de prestigio, nuestro país se ve en la necesidad de
confiar el manejo de la educación a políticos, estadistas, funcionarios o
militares “hábiles” que apelando sólo a un simple “sentido común” formularon
planes y programas recogiendo experiencias ya aplicadas en otras naciones.
Ejemplo de ello vienen a ser los diseños de niveles de enseñanza que
trascribimos en las páginas posteriores para la correspondiente crítica y
superación.
DIAGRAMA DE
LA ADMINISTRACION DE
LA EDUCACIÓN TRAZADO
EN EL GOBIERNO DE RAMON CASTILLA (1850)
DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN DELA
INSTRUCCIÓN DE PARDO (1876)
DIAGRAMA DE
OS NIVELES DE ENSEÑANZA SEGÚN LA
LEY DE 1901
DISEÑO DE
LOS NIVELES DE EDUCACION EN LA ADMINISTRACION DE AUGUSTO B. LEGUIA
REFORMA DE LA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA
POR J. A. ENCINAS
NIVELES DE
ENSEÑANZA SEGÚN LA LEY
9359 DE 1941 (GOBIERNO DE MANUEL PRADO)
NIVELES DE
ENSEÑANZA DEL PLAN NACIONAL DE EDUCACION DE MANUEL A. ODRIA.
ESTRUCTURA
DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO (D.L. 19326)
REFERENCIAS
John fisher, citado por Julio Cotler. En: Estado y Nación en el Perú, pp.
64-65.
Julio Roldán, Op. Cit. 58.
Ibíd., p. 63.
Víctor Andrés Belaúnde. En: La
Realidad Nacional, p. 73.
José Carlos Mariátegui, Op. Cit. p. 105-106.
Virgilio Galdo Gutierrez, Op. Cit. p. 79.
Ricardo Nassif. En: Pedagogía
General, p. 3.
Emilio Barranes; OP. Cit. p. 16.
Carlos
Salazar Romero. En: Pedagogía y
Educación en el Perú, p. 15.
Jose Carlos
Mariátegui, Op, Cit., p. 151.
Alejandro
O. Deustua. En: Cultura Nacional,
p. 23.
Ibid, p. 11.
Ibid, p. 17.
Ibid, p. 25.
Ibid, p. 25.
Fouillée,
citado por Alejandro O. Deústua, Op. Cit. p. 28.
Alejandro
O. Deústua, Op. Cit. p. 27.
José
Antonio Encinas. En: Un Ensayo de
Escuela Nueva en el Perú, p. 25.
Ibid, p.
158.
José Carlos
Mariátegui, Op. Cit. p. 107-109.
BIBLIOGRAFIA
ALARCO, Luis Felipe
Lecciones de Filosofía de la Educación. Lima, 1981.
154 pp.
ALBERTI, Giorgio y COTLER,
Julio
Aspectos Sociales de la Educación Rural
en el Perú, Edit. Talleres de Industrial Gráfica S.A. Lima, 1977.
151 p.
ALBERTI, Giorgio y Otros
Educación y Desarrollo Rural,
Imprenta Talleres de Industrial Gráfica S.A., Lima, 1974. 56 pp.
ALDEN MASON, John
Las Antiguas Culturas del Perú, FCE.
México, 1962. 311 pp.
ALZAMORA VALDEZ, Mario
El Derecho a la Educación en América Latina,
Editorial Universo S.A. Lima, 1972. 96 pp.
ANGELES CABALLERO, César A.
Historia de la Educación Peruana (Período
de la colonia). LINSLG. Ica, 1964. 36 pp.
ARISTA M., Gildomero
El Currículum y la Dependencia Educativa
Peruana, Editores Litográfica “La Confianza” S.A. Lima,
1973. 290.pp.
BALLON ECHEGARAY, Eduardo y
Otro
La
Condición del Maestro en el Perú, Editorial Lumen S.A. Lima, 1979.
173 pp.
BARRANTES, Emilio
Pedagogía
UNMS. Lima, s/f. 228 pp.
BARREDA LAOS, Felipe
Vida Intelectual del Virreynato del Perú Talleres
Gráficos Argentina, 1973.
BAUDIN, Louis
El Imperio Socialista de los Incas, empresa
Editora Sig-Zag. 5ta. Edición. Santiago de Chile, 1962. 443 pp.
BELAUNDE, Víctor Andrés
La Realidad Nacional, Imprenta
Talleres Gráficas P.L: Villanueva s.A. 3ra. Edición, Lima 1964. 220 pp.
Meditaciones Peruanas, Imprenta
Talleres Gráficas P.L: Villanueva s.A. 2da. Edición, Lima 1963. 250 pp.
CACERES, Macedo
Las Culturas Prehispánicas del Perú,
Perugraph Editores S.A. Lima s/f. 107 pp.
CASTILLO RIOS, Carlos
Los Niños del Perú, Ediciones
Realidad Nacional. Editorial Universo S.A. Lima, 1974. 175 pp.
CIEZA DE LEON, Pedro
La
Crónica del Perú, Edit.
Espasa Calpe S.A. 3ra. Edición. España, 1962. 294 pp.
CODIGNOLA, Ernesto
Historia de la Educación y la Pedagogía
Editorial el Ateo. 5ta. Edición, Buenos Aires, 1961, 324 pp.
CUETO FERNANDINI, Carlos
Bases de la Universidad Peruana, Lima,
1070. 71 pp.
Para una Reforma del Sistema Educativo,
Imprenta Talleres Gráficos S.A. Lima, 1971. 71 pp.
CHOY, Emilio
Antropología e Historia, Empresa
Editorial HUMBOLT. Lima, 1979. 437 pp.
DEL BUSTO DUTHURBURU, José A.
Perú Incaico, Editores
Librería Studium S.A. Lima s/f. 376 pp.
Perú Preincaicao, Editores
Librería Studium S.A. 8va. Edición Lima s/f. 331pp
ENCINAS, José Antonio
Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú,
Imprenta Minerva, Lima, 1932, 251 pp.
ESPINOZA SORIANO, Waldemar
La
Destrucción del Imperio de los Incas INIDE, Lima 1973. 273 pp.
Los Modos de Producción en el Imperio de Los Incas,
Editorial Mantaro. Lima, 1978. 357 pp.
GALDO GUTIERREZ, Virgilio
Educación de los Curacas, (Una Forma de
Dominación Colonial). Ediciones Waman Puma, UNSCH. Ayacucho, 1982. 81 pp.
GALLA, Norman
La Reforma Educativa Peruana, Mosca Azul Editores, Lima, 1976. 119 pp.
GARCIA HOZ, Víctor
Diccionario de Pedagogía Labor,
Editores Labor S.A. 2da. Edición. Barcelona, 1970. t. I. A-F
GARCILAZO DE LA VEGA, Inca
Historia General del Perú, 2da. Parte de los
Comentarios Reales, Edic. UNMSM, Lima, 1962. 284 pp.
GONZALES CARRE, Enrique y Otro
Historia de la Educación en el Perú en
Historia del Perú, T.X. Editorial Mejía Baca. Lima, 1980. 372 pp.
GONZALES VIGIL, Francisco de P.
Educación y Sociedad, Editorial Ital
Perú S.A. Lima, 1973. 55 pp.
GUARDIA MAYORGA, César A.
Cultura Humana, Lima, 1966. 180
pp.
HERNANDEZ URBINA, Alfredo
Competencia de Sociología Peruana,
Ediciones Raíz. Lima 1980. 5ta. Edición. 219 pp.
HEYSEN, Luis E.
Sociología de la Educación en el Perú del Siglo XX,
Imprenta UNFV. Lima 1978. 388 pp.
ILLICH, Iván
En América Latina ¿Para qué sirve la Escuela?
Ediciones Búsqueda. Buenos Aires, 1974. 80 pp.
ISMODES CAIRO, Anibal
Sociología del Perú Edit. Rocarme
S.A., Lima, 1969. 300 pp.
KAPSOLI, Wilfredo
El Pensamiento de la Asociación Proindígena,
Imprenta Gráfica del Centro. Cuzco, 1980. 151 pp.
KAUFFANN DOIG, Federico
Orígen de la Cultura Peruana, Editorial
Tipografía Peruana S.A. Lima, 1963. 67 pp.
KEMPFF MERCAO, Menfredo
Historia de la Filosofía en Latinoamérica,
Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile, 1958. 218 pp.
KOSMINSKY, E.
Historia de la Edad Media,
Editorial Futuro S.R.L.Buenos Aires, 1962. 316 pp.
LECAROS VILLAVICENCIO, Fernando
Historia del Perú y del Mundo, siglo XX,
Ediciones Ricchay Perú, Lima, 1978.5ta. Edición. 284 pp.
Visión de las Ciencias Histórico Sociales,
Ediciones INIDE, Lima, 1976. Nro. 23-24. 289-392 pp.
LORA CAM,
José F.W.
Filosofía de la Educación, Editorial
Tercer Mundo, Arequipa, 1988. 62 pp.
LUMBRERAS, Luis Guillermo
Nueva Historia General del Perú, Mosca
Azul Editores S.R.L. Lima, 1985. 4ta.Edición, 263 pp.
Los Orígenes de la Civilización en el
Perú, Editorial Milla
Batres, 1974. 220 pp.
LUZURIAGA, Lorenzo
Historia de la Educación y de la Pedagogía,
Editorial Losada S.A.Buenos Aires, 1965. 6ta. Edición. 279 pp.
Pedagogía, Editorial Lozada S.A 7ma. Edición.
Buenos Aires, 1963, 323 pp.
MACERA, Pablo
Historia del Perú(1), Editorial
Bruño, Lima s/f. 135 pp.
Historia del Perú Colonial,
Editorial Wirakipu. Lima 1984 112 pp.
Trabajos de Historia, Edic. Instituto
Nacional de Cultura. Lima 1977. t. I-II-III y IV
MAC-LEAN, Roberto
La
Educación en el Imperio de los Incas, Edit San
Maracos. Lima, s/f. 75 pp.
MARIATEGUI, José Carlos
Temas de Educación, Empresa Editora
Amauta. 5ta. Edición. Lima, 1979. 140 pp.
7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Empresa
Editora Amauta. 28 a.
Edición. Lima, 1974. 351 pp.
NASSIF, Ricardo
Pedagogía General, Editorial
Kapeluz. Buenos Aires, 1958, 305 PP.
NAVARRO GRAU, José
La Educación Peruana, una Revolución en marcha, Imprenta del Colegio Militar
“Leoncio Prado”, Calleo, 1966. 277 pp.
ORTECHO VILLENA, Víctor Julio
El Derecho a la Educación, Imprenta el
Gráfico “El Liberal”. Trujillo. 1972. 104 pp.
Sociología del Perú, Editorial
AMaru, Trujillo, 1978. 166 pp.
PAJUELO, María Marta
Los Fines de la Educación Nacional
en la ideología y acción educativa de Bartolomé Herrera y los Hermanos Galvez.
Imprenta Talleres Gráficos. P.L. Villanueva S.A. Lima, 1965. 153 pp.
PARRA RIVERA, Herminio
El Hayatorrismo en la Historia Republicana Ranci
Editores, Huancayo Perú, 1986. 151 pp.
PEINADOR MARTIN, Germán
Filosofía de la Educación, Editorial Bruño.
Lima Perú. 157 pp.
PICON, César
Tres Temas de Educación de Adultos.
Editorial Juan V. Barrea, Lima s/f. 132 pp.
PONCE, Aníbal
Educación y Lucha de Clases, Edic.
Viento en el Mundo, 5ta. Edición. Bs.As. 1973. 157 pp.
PORRAS BARRENECHEA, Raúl
Fuentes Historicas Peruanas,
Imprenta “Minerva”. Lima, 1963. 601 pp.
ROEL, Virgilio
Historia Social y Económica de la Colonia,
Editorial Gráfica Labor, Lima-Perú 1970. 397 pp.
ROLDAN, Julio
Perú Mito y Realidad, Lima-Perú 1986.
246 pp.
ROSTOWOROSKI DE DIEZ CANSECO,
M.
Historia del Tahuantinsuyo. Perugraph
Editores S.A. Lima, 2da. Edic. s/f. 332 pp.
PRESCOTTO, W.H.
Historia de la Conquista del Perú, Imprenta
talleres Litográficos de Avelar Hnos. Impresores. S.A. México. 1965. 262 pp.
RUBIO, Marcial
Para conocer la Constitución Peruana, Mesa
Redonda Editores S.R.L. Lima, 1983. 216 pp.
MUEDA SANCHEZ, Gregorio
Legislación del Magisterio Peruano,
Ediciones “El Perú y sus Leyes”. 7ma. Edición. Lima, 1986. 394 pp.
SALAZAR BONDY, Augusto
Entre Escila y Caribdis, Reflexiones sobre la vida
Peruana , Imprenta Talleres Gráficos P.L. Villanueva S.A. Lima,
1969. 195 pp.
Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo Imprenta
Industrial Gráfica Labor. Lima, 1965. 222 pp.
SALAZAR ROMERO, Carlos
Pedagogía, Ediciones del
Sol. Lima, 1963. 192 pp.
Pedagogía y Educación en el Perú,
Imprenta Sesator. Lima, 1969. 113 pp.
SAN CRISTOBAL SEBASTIAN,
Antonio
Economía, Educación y Marxismo en Mariátegui,
Ediciones Studium S.A. Lima, 1960. 194 pp.
UCHUYA REYES, Héctor
Reglamento de la Ley General de Educación, Lima,
1973. 64 pp.
VALCARCEL, Carlos Daniel
Historia de la Educación Colonial, Edit. Universo
S.A. Lima, 1968. 243 pp.
Historia de la Educación Incaica,
Imprenta de la UNMSM.
Lima, 1961. 140 pp.
Breve Historia de la Educación Peruana,
Editorial “Minerva”. Lima, 1975. 245 pp.
San Marcos, Universidad Decana de América, Imprenta de UNMSM. Lima, 1968. 138 pp.
VALCARCEL, Luis E.
Etnohistoria del Perú Antiguo, UNMSM.
Lima, 1959. 202 pp.
Historia de la Cultura Antigua
del Perú, 2da. Edic. Lima, 1960. T. I. 245 pp.
VALDIVIA CARRASCO, Julio
El Imperio Esclavista de los Incas,
imprenta Editorial DESA S.A. Lima, 1988. 107 pp.
VASQUEZ, Emilio
Pedagogía, Imprenta la
“Inmaculada” Huancayo, 1963. 244 pp.
VEGA, Juán José
La
Guerra de los
Wiracochas, Ediciones Nuevo Mundo. Lima s/f. 184 pp.
VELASQUEZ CASTILLO, Víctor
El Pensamiento de Bartolomé Herrera y sus Aportes
Culturales, Editorial Nosotros. Lima, 1977. 118 pp.
VILLARAN, Manuel Vicente
Páginas Escogidas, Lima 1962. 452
pp.
ZUBRITSKI, Yu
Los Incas Quechuas, Editorial
Progreso. Moscú, 1979. 119 pp. (Mimeog).
CERRON PALOMINO, Jaime y Otro
Historia y Filosofía de la Educación Universal,
MIEMOTECNIA. Huancayo, 1989. 82 pp.
Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo, EDCA
Editores. Huancayo. 1989. 71 pp. (Miemos).
AÑORGA GOMEZ y DORREGARAY G.
El Pensamiento Pedagógico de Dr. Carlos Salazar Romero,
Huancayo, 1986. 92 pp. (Tesis Mineog).
CANCHURICRA, Javier y Otro
El Pensamiento Pedagógico de José Antonio Encinas,
Huancayo, 1989, 86 pp. (Tesis Miemos).
GONZALES VIVAS, Juan y Otro
El Pensamiento de Manuel Vicente Villarán,
Huancayo, 1989. 110 pp. (Tesis Mimeog.)
AGUIRRE PALOMINO, Roberto y
Otro
El Pensamiento Pedagógico de Carlos Cueto Fernandini,
Huancayo, 1983. 134 pp. (Tesis Mimeog).
INDICE
INTRODUCCION
LA EDUCACION PRIMITIVA
La Sociedad Primitiva Peruana
Características
Específicos de la
Educación Primitiva Peruana
Referencias
LA EDUCACION ESCLAVISTA
Las Sociedades
Pre-Incas
Características
Específicas de la
Educación Pre-Inca
La Sociedad Incaica
Características
Específicas de la
Educación Incaica
El Presente Texto de
Autoaprendizaje: Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo reúne en sus páginas los conceptos,
ideas, pensamientos y proyectos divulgados por nuestros ensayistas, pensadores,
eruditos y filósofos connacionales que, valiéndose de la obra literaria, la
poesía, la prosa, el ensayo, el discurso, la disertación o la reflexión
filosófica plasmados en artículos, folletos y libros, han bocetado la fisonomía
de nuestra realidad nacional, expresando sus pareceres en los ámbitos de la Universidad Peruana,
los círculos intelectuales, gremios, congresos y seminarios.
Hubiese sido interesante
tocar como cuestión previa el desenvolvimiento de las ideas en los períodos
prerrepublicanos: incanato, virreinato y emancipación. Pero las disposiciones
administrativas nos constriñen a sintetizar la producción intelectual del
período llamado “independiente”. Al término de la tarea debemos decir que no
nos ha sido posible incluir por razones obvias a todos los filósofos,
historiadores, sociólogos, antropólogos, educadores, juristas y otros
investigadores sociales. Están ausentes, por ejemplo: los lingüistas,
arqueólogos, economistas y científicos naturales, porque aparte de ser escasos
los trabajos en estos renglones, aún no hay una adecuada sistematización de sus
escuelas. Inclusive no están todos los filósofos de talla sobresaliente como
son: Mariano Iberico Rodríguez, Walter
Peñaloza Ramella, Luis Felipe Alarco, Honorio Delgado, porque se ha dado
prioridad a quienes se han sumergido con vehemencia a la temática social.
Para tener una idea del
desarrollo global de las corrientes de pensamientos en el mundo nos hemos
premunido de obras de dimersión ecuménica como son Historia de la
Ideas Políticas (1966 de V.S. Pokrovski; e Historia de las Ideas (1968) de
Rodolfo Mondolfo; de trabajos de alcance latinoamericano, como los de: Historia de la Filosofía en
Latinoamérica (1958) de Manfredo Kempffe Mercado: La Filosofía Actual en América Latina (1976) de
Arturo Ardao y otros; Las Ideas en América
Latina, publicada por Casa de las América-Cuba recientemente en 1985.
cuando a bibliografía nacional, hemos contado con: La
Filosofía
en el Perú 1954 de Augusto Salazar Bondy; Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo, del mismo
autor (1965, dos tomos); el artículo: 1880-1980:
100 Años de filosofía en el Perú (1978) de David Sobrerilla Alcázar, y Las Ideas en el Perú Contemporáneo
(1980) del mismo Sobrevilla.
Indudablemente que para
analizar la situación del proletariado hemos recurrido a: El Movimiento Obrero en el Perú 1900-1956 de Denis Sulmont
(1975), para comprender el papel del campesinado, se ha consultado: Los Movimientos Campesinos en el Perú
1879-1965 de Wilfredo Kapsoli (1977); para entender el indigenismo, se
ha tenido a la mano: El Pensamiento
Indigenista (1981) de José Tamayo Herrera; para similar el desarrollo
del socialismo peruano, se ha contado con: El
Pensamiento Comunista (1982) de Alberto Flores Galindo; para penetrar
en el pensamiento positivista y anarquista de Prada se ha acudido a: El pensamiento de Gonzáles Prada (1975) de Hugo García Salvatecci;
para información de los gérmenes del APRA, se ha leído: Formación de las Haciendas Azucareras y Orígenes del APRA
(1976) de Meter Klaren; para entrever el Gamonalismo, nos ha servido: Los Dueños del Perú (1975) de
Carlos Malpica; para averiguar la génesis de la aristocracia y el civilismo,
hemos bebido en las fuentes de: La Oligarquía Peruana: Historia de Tres Familias (1982) de Dennos L. Gilbert;
para examinar las ideas de Mariátegui, hemos hojeado: José Carlos Mariátegui y su Pensamiento Revolucionario de Diego
Messeguer Illán (1974); para pertrecharnos de la aparición del imperialismo y
otros fenómenos conexos, hemos recurrido a: El Ocaso del Poder Oligárquico (1977) de Henry Pease García.
Amén de que resulta forzoso tener al frente las obras de dos insignes
historiadores: Historia de la República y Perú:
Problema y Posibilidad (1978) de Jorge Basadre, y Trabajos de Historia (1977) de Pablo Macera (4 tomos).
Para el enfoque del
pensamiento de cada uno de los ideólogos considerados en el Texto,
evidentemente hemos tenido que abreviar de la misma producción bibliográfica.
Es así que ha sido inesquivable leer: Páginas
Libres y Horas de Lucha
de Gonzáles Prada; Siete Ensayos de
Interpretación de la
Realidad Peruana y La Escena Contemporánea
de Mariátegui; El Antiimperialismo y el APRA y Treinta
Años de Aprismo de Haya de la
Torre; Tempestad en
los Andes y Ruta Cultura del
Perú de Valcárcel, etc., es decir, lo que hemos indicado en la Bibliografía General.
Por esta vez hemos presentado
el pensamiento de nuestros intelectuales, señalando para cada uno de ellos, en
lo posible, su extracción y posición de clase. Pensamos que esto puede ser
mejorado si los agrupamos de acuerdo a sus tendencias. Prometemos en un trabajo
ulterior hacer ello.
LOS AUTORES.
LAS IDEAS Y LA IDEOLOGIA EN EL PERU
Ofrecer al lector la
diversidad de doctrinas y corrientes de pensamiento que se han difundido en el
período republicado de nuestra historia implica necesariamente ingresar al
plano de las ideas y definir
lo que se entiende por ideología.
Resulta que las ideas, según Federico Engels
(1), obedecen a ciertos móviles, generados unas veces por objetos exteriores y
otras por ambiciones personales, es decir, por factores subjetivos. Sin embargo, el descubrimiento de esos móviles
no es lo fundamental. Hay necesidad de revelar los resortes que se mueven
detrás de esos móviles, porque esos resolver, constituyen las fuerzas determinantes que hacen
que los hombres actúen históricamente.
Así pues todo aquello que circula en la cabeza de los hombres, son al final de
cuentas, efecto de causas materiales,
que son presentadas por pensadores o profesionales de la filosofía bajo un
ropaje ideológico e incluso fantástico.
Ahora bien, el estudio de las
ideas o teorías que recorren en el medio
social, es de interés para todos nosotros, porque al encontrar una
heterogeneidad de criterios en torno a problemas cardinales, como el progreso
de una nación o las causas de su atraso, la cultura acumulada por una élite
frente a la abultada ignorancia de sectores marginados, la explotación de la
mano de obra y la discusión acerca de las formas de abolirla, suscita
obligadamente explicaciones divergentes que nos desconciertan cuando observamos
que ciertas ideas plausibles
son desplazadas por decisiones no siempre justificadas. Son pues ilustrativas
las frases de Marx y Engels (2) cuando al analizar estos casos, señalan que las
ideas de quienes carecen de
los medios materiales y espirituales para producir, se someten a las ideas de
la clase que tiene a su disposición los medios para producción material, por
ende, espiritual. Así las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época.
La ideología que, según el filósofo francés Antonine Destutt de
Tracy (1754-1836) es la “ciencia de las ideas” o según los italianos Gallupi y
Rosmini “el estudio de las ideas esenciales en el ser humano”, para Marx no es
otra cosa que el “enmascaramiento” de la realidad económica por las clases
dominantes. Ya Maquiavelo (1469-1527), en el Siglo XVI, había advertido que
muchas veces no se daba la coincidencia entre la “realidad política” y las
“ideas” vertidas acerca de esa realidad política. Más tarde, Hegel (1770-1831),
distingue entre: “conciencia desgarrada” y “conciencia desdichada” para indicar
que la conciencia en su desarrollo histórico, sufre este disloque. Precisamente
por ello, años después, Nietzsche (1844-1900) y Sorel (1847-1922) dirigirán sus
esfuerzos a “desenmascarar” ideologías.
La polémica de si la
ideología constituye o no una ciencia, fue dilucidada también por Wilfredo Pareto
(1848-1923), para quien la ideología es una teoría no científica, puesto
que no describe objetivamente la realidad social, desde que apenas es un
conjunto de normas encaminadas a la acción. Empero, corresponde Kark Manheimn
habernos aclarado que las ideologías pueden en unos casos ocultar y en otros revelar
la realidad social, aunque es sabido que en el caso de los pensadores al
servicio de las clases dominantes, lo único que hacen es oscurecer la realidad. Quizá por ello, Sastre (1905-1980)
denomina ideólogos a los
filósofos no creadores,
porque se limitan a explorar y explotar lo descubierto por pensadores
auténticos. Para Jean Paúl no es difícil descubrir quien es filósofo y quién
ideólogo. Por ejemplo, el existencialismo
no pasa de ser una ideología;
en cambio, el marxismo es filosofía, porque encierra ya no la
sola especulación, sino la exigencia de una praxis comprometedora.
El debate de si es posible o
no que brote de nuestro propio suelo una filosofía propia para resolver
problemas específicamente latinoamericanos o exclusivamente peruanos ha
dividido a nuestros pensadores en dos vertientes. La primera, sostenida entre
otros por Augusto Salazar Bondy (3), para quienes por el estado de
subdesarrollo y atraso en que viven las comunidades indohispanas no es posible
elaborar una filosofía genuina
propiamente americana, pero que será posible hacerla, una vez que se rompa la
dominación; entre tanto lo que toca al Perú o cualquier otra república
latinoamericana es “adoptar” un istmo
europeo, es decir, pensar en tierra americana con los ojos puestos en Europa.
La otra tendencia, formulada principalmente por César Guardia Mayorga (4), para
quien, tomando las ideas troncales del materialismo histórico, concluyen que la
filosofía no puede tener una etiqueta nacional o continental porque aspira a
descubrir leyes de carácter universal, válidas para el conjunto de la realidad
objetiva, en su propósito cada vez más creciente de acercarse a la verdad.
En efecto, lo expuesto por
Guardia, es cierto, porque las tesis atomísticas dadas por Demócrito en la Grecia antigua o la teoría
heliocéntrica sustentada por el polaco Copérnico no han sido aprobadas sólo por
la hélade esclavista o por la
Polonia de los tiempos modernos. El régimen de castas
aplicado diestramente por los esclavizadotes de Egipto y la India no han servido sólo
para Oriente, han sido también puestas en práctica por los peninsulares en la
superficie americana y defendido ardorosamente hasta muy entrada la república
tanto por Bartolomé Herrera como por Deústua, Riva Agüero, Belaúnde y García
Calderón.
Si la humanidad que aún vive
oprimida en gran parte del globo anhela lograr la liberación de las condiciones
desfavorables en que se desenvuelve, lo interesante no es conseguir que la
filosofía sea inéditamente peruana o americana. Lo que importa es interrogarse
a quién sirve la filosofía o en su defecto la ideología. En este sentido, por
la misma bifurcación abismal subsistente entre las clases sociales en nuestro
país, lo inmediato es discutir qué ideologías estuvieron y están todavía al
servicio de los opresores y cuáles en cambio, se han preocupado por alcanzar
superiores condiciones de vida. Es bajo esta óptica que el presente trabajo.
Ofrece el pensamiento de nuestros estudiosos connacionales, divididos
atendiendo a su extracción, situación y posición de clase en tres segmentos.
EL
PENSAMIENTO ARISTOCRATICO-FEUDAL PRO-IMPERIALISTA.
EL
PENSAMIENTO PEQUEÑO-BURGUES PRO-IMPERIALISTA.
EL
PENSAMIENTO SOCIALISTA E INTERNACIONALISTA PROLETARIO.
La ideología aristocrático-feudal
pro-imperialista tienen como exegeta en una primera instancia al clérigo y
fogoso orador Bartolomé Herrera Rodríguez (5) quien se opone tenazmente a la
intrusión de las ideas precapitalistas formuladas por Benito Laso, los hermanos
Gálvez y otros. En una segunda instancia, la ideología será asumida por los
eruditos del “Civilismo”, que después de mostrar una fugaz simpatía por el
positivismo, recalarán en los diversos matices del pensamiento espiritualista.
Intérpretes de esta fase vienen a ser: Javier Prado Ugarteche, emparentado al
linaje de los Prado; Joaquín Capelo, proveniente de la mesocracia; Manuel
Vicente Villarán, vinculado a los círculos oligárquicos; pero quienes abogarán
vehementemente por alargar el espíritu virreinal serán: Alejandro O. Deustua,
gonfalonero de la vieja mentalidad aristocrática; Víctor Andrés Belaúnde que en
todo momento reflejó su culto nostálgico de lo virreinal; José de la Riva Agüero, de
aliento colonialista, concertador y tradicionalista; Francisco García Calderón,
de ánimo más bien hispano que peruano. Un tercer momento constituye el ideario
difundido desde fines de la segunda guerra mundial por Mariano Iberico Rodríguez,
Carlos Cueto Fernandini, Alberto Wagner de Reyna, Honorio Delgado, Luis Felipe
Alarco, Walter Peñaloza Ramella, Francisco Miró Quesada y otros, que preferirán
guarecerse en los áridos territorios de la Filosofía Analítica,
la Epistemología,
el Neopositivismo, la
Lógica Lingüística y el Neorrealismo para gestar un conjunto
de trabajos que eluden la discusión de temas sociales de palpitante interés
nacional y ecuménico, optando por “oscurecer” el horizonte de visibilidad de
las clases a quienes corresponde el futuro, al remitirse exclusivamente a la
preocupación rigurosa de la “verificabilidad” de las proposiciones, al análisis
de los conceptos, desde una operación lógica, que no admite porque así lo
impide la Fenomenología
– el cotejo con lo que sucede empíricamente y objetivamente. Estos filósofos,
por otro lado, están imposibilitados para proponer ideologías favorables a la
liberación de la clase obrera, del campesinado y de los sectores
pequeño-burgueses, porque en su afán de mantener su propia heredad transmitida
desde la colonia o como defensores de quienes ostentan esos privilegios, han
ensamblado sus intereses con los del imperialismo, socio que no permite el
desarrollo de una industria nacional autónoma a los pregoneros de un pretendido
sistema burgués nativo. En su ansia de enmascarar la realidad, apelan a tesis
de la trasnochada escuela humanista para paliar –según palabras de Marx (6)- en
todo lo posible, las contradicciones de clase. Si bien deploran las penalidades
del proletariado y campesinado, así como el desmedido lucro amasado de los
burgueses, se concretan a aconsejar a los obreros a ser sobrios, producir más y
tener pocos hijos.
La ideología pequeño-burguesa
pro-imperialista, se ha manifestado a través de diversos rostros: por el canal
del indigenismo, por la vía del anarquismo y anarco-sindicalismo; a través del
aprismo, por el camino del socialismo de Luciano Castillo, del
Social-progresismo de Augusto y Sebastián Salazar Bondy, y de otras ideologías
de corte reformista y populista. Sus principios fueron vertidos a través del
ensayo, la poesía, la novela y la literatura en general. En los indigenistas
expresó el deseo de ver libres de las amarras del gamonalismo, al aborigen
productor de la sierra. Unos como Clorinda
Matto de Turner, asumieron una postura paternalista, dotada de
moralismo y resignación cristiana o como Narciso
Aréstegui que solicitaba un “piadoso” trato para con el indio. Otros
como Luis E. Valcárcel, serán esos baluartes de todo lo producto en el período
prehispánico, descollarán de los incas el nivel de la infraestructura generada
a lo largo del Tawantinsuyo y demandarán la preservación de lo nativo, en su
folklore, idioma, arte y medicina natural. Para Valcárcel y los de la Asociación Pro-Indígena
los antiguos habitantes del Perú crearon una civilización igual o mejor que las
cultura occidentales, de ahí que velaban contra su mixtificación, cuidaron que
no se depredaran las fortalezas. Un tercer grupo de indigenistas constituido
por José Uriel García e Hildebrando Castro Pozo, reconociendo la imposibilidad
del retorno a un modo de vida tawantinsuyano, empezarán a dar sugerencia para
transitar a sistemas superiores al capitalismo, aprovechando el espíritu
solidario y fraterno de los Ayllus, para arribar, por ejemplo, a formas
cooperativas o socialistas de producción. En la misma vertiente se hallará José
Antonio Encinas, que desde el plano jurídico y en tono más sincero que Manuel Vicente
Villarán, alentará una legislación tutelar a favor de los indios. Por esos
mismos años, Luciano Castillo, fundará el Partido Socialista de matiz populista
y nacionalista para diferenciarse del Partido Comunista.
Con más agitación y
beligerancia que los indigenistas se presentará en la escena peruana el
movimiento anarquista,
anarcosindicalista, animado por
obreros gráficos, panaderos, textiles, portuarios y de otros oficios que
tuvieron como conductores a Manuel y
Delfín Lévano, Carlos Barba, Carlos del Barzo, Florencio Aliaga, Luis Felipe
Grillo, Abraham Gomero, Romilio Quesada y otros. El esfuerzo y sacrificio
demostrados por estos trabajadores conquistará para el Perú después de
memorables luchas la Jornada
de 8 horas, acción que marca una etapa importante en la formación del
movimiento proletario urbano, y que seguidamente permitirá movilizar a las
masas en pro del abaratamiento de la subsistencias. En estas hazañas intervino
como guía y animador el ensayista Manuel Gonzáles Prada.
Pero la proeza
pequeño-burguesa más encandilada se registra en 1928, cuando Haya de la Torre decide fundar el Partido Nacionalista Libertador Peruano,
al modo de Kou Min Tang chino o el partido laboralista ingles, que más tarde se
conocerá como PAP (Partido Aprista Peruano). El desarrollo de esta agrupación
política es la más conocida en los medios sindicales, universitarios,
profesionales, políticos y académicos, por cuanto abraza seis décadas de
existencia pletórica en sus primeros años de acciones heroicas, con secuelas de
exilio, muertes, cruentas represiones; pero al mismo tiempo, en la otra cara de
la medalla, nos mostrará la faz de sus veleidades y claudicación de sus
primigenios principios, primeramente con su acercamiento a los plutócratas de
la república oligárquica supérstite y luego su entendimiento con el
imperialismo norteamericano. De allí el carácter proimperialista de este
movimiento, que generó en sus propias filas un descontento radical,
determinando que parte de sus jóvenes en más de una vez intentaran retomar los
originales postulados o decidieran como Luis de la Puente Uceda a
levantarse en armas. Desde el punto de vista del materialismo histórico lo
acontecido con el partido aprista no es un fenómeno singular. Es el curso más o
menos regular que le depara a todo partido pequeño-burgués, no pudiendo
acentuarse su radicalización frente al imperialismo, lo que le quedaba era
insertarse dentro del radio de los intereses del capitalismo monopólico.
Con los desencantados del
partido aprista, aparecieron nuevas agrupaciones como Acción Popular,
Democracia Cristiana y otros de corte reformista. Pero otro punto interesante
que marca nuevamente la frustración pequeño-burguesa, lo constituye la
formación del Movimiento Social Progresista, organizado por Augusto y Sebastián
Salazar Bondy, José Matos Mar, Germán Tito Gutierrez, Alberto Ruiz Eldredge y
otros intelectuales dedicados a la investigación social histórica y económica.
Fue forjado en 1956 y postuló a las elecciones de 1962, pero dado el impacto de
la revolución china y cubana, no tuvo mayor acogida y terminó desintegrándose.
Su ambivalencia frente al imperialismo y las transnacionales y su programa
aparentemente neutro, lo convertían en los hechos, en sustentadores del régimen
imperante y del establishment.
Termina el texto con la
inclusión obligada del pensamiento socialista e internacionalista proletario,
inspirado por José Carlos Mariátegui, para quien las penurias existentes en el
país sólo serán superadas a través de una legítima lucha antiimperialista y
antifeudal, para avizorar lo cual hay que tomar la ideología universal del
pensamiento marxista, asumiendo posiciones de clase y de partido, sin olvidar
la postura nacionalista en oposición al imperialismo.
En esta misma dirección
difunden a sus ideas una pléyade de historiadores como Pablo Macera, sociólogos
como Julio Gotler, arqueólogos como Guillermo Lumbreras, economistas como
Ernesto Yepes del Castillo y filósofos como César Augusto Guardia Mayorga y
José W. Lora Cam, para citar sinópticamente.
LA IDEOLOGIA ARISTOCRATICO-FEUDAL PRO-IMPERIALISTA
Denominados ideología
aristocrática-feudal pro-imperialista, al conjunto de la producción teórica, preparada
y trasmitida por los intelectuales orgánicos de las clases dominantes del país,
a través de sus dogmas, ensayos y planteamientos, en su afán de dilatar los
privilegios que sus castas habían alcanzado en el período virreinal, propósito
que al entronizarse el imperialismo, será objeto de mixtificación y
yuxtaposición de intereses, para extender el aliento y la acción de un sistema
económico y social que no permitirá el desarrollo de un capitalismo
independiente; muy al contrario, fomentará la reafirmación de un régimen
semifeudal y semicolonial.
En efecto, producido en 1821,
el rompimiento de la dominación que España ejerció sobre nuestro territorio,
sin la asunción al poder de una moderna clase que fuera capaz de promover
condiciones para la instauración de un superior modo de producción, el espíritu
y la praxis de un servilismo y fidelidad obsecuente con la corona por parte de
los criollos, no se hará esperar. Un nuevo reacomodo de los distintos sectores
sociales habrá de manifestarse. Es así que gamonales serranos, rentistas
urbanos, capas de comerciantes, clérigos de diferentes órdenes, profesionales
liberales, artesanos y caudillos militares se aunarán para reproducir y
prolongar las tradicionales relaciones de producción servil que presidieron el
coloniaje. Hace poco, un estudio realizado por Dennos Gilbert (7) ha demostrado
que gran parte de nuestro país se había reducido a enclaves semifeudales, en
los cuales grandes terratenientes ampliaban sus imperios a expensas de las
tierras comunales de los indígenas, los mercaderes extranjeros asumieron la
actividad comercial de importación y exportación en las décadas de 1830 y 1840,
la política nacional pasó a un estado de caos, permitiendo que los jefes
castrenses desafiaran y desplazaran continuamente a los gobiernos instituidos
en Lima. Esta situación continuó sin modificaciones hasta la era conocida por
los historiadores como la “Epoca del Guano” (1840-1879).
Al interior de la sierra y a
lo largo de las haciendas, el gamonalismo que, según Manuel Burga y Alberto
Flores Galindo (8), se había convertido en un poder local con fuerzas cuasi-militares
propias de un señorío feudal de parroquia, proseguía cultivando un despotismo
despiadado en contra de los siervos y usurpando tierras no obstante de que el latifundio,
por su pésima administración técnica le depararía sólo escasa productividad,
baja rentabilidad y lo que es peor, gran derroche de fuerza de trabajo.
En el otro extremo, el
Estado, según las palabras de Jorge Basadre (9), estará asechado constantemente
por las ambiciones militares que observando el vacío social que habían dejado
los aristócratas peninsulares y sus acóliltos al abandonar nuestros suelos en
el tramo de la emancipación, encontrarán la oportunidad propicia para
tácitamente adjudicarse la administración gubernamental por casi todo el siglo
XIX. Era pues prácticamente la institución mejor articulada que empleó
coyunturalmente su prestigio alcanzado en las guerras de la independencia.
Dado que el régimen
económico-social dominante del coloniaje no fue sustantivamente alterado,
resulta iluso pensar que personas faltos de talento empresarial, con una larga
costumbre formada sólo para llevar un estilo de vida opulento inspirado en los
modelos europeos, pudieran dar inicio a un florecimiento industrial. Al
contrario, la época del guano no nos dio empresarios y su influencia en el
desarrollo económico en general fue negativa, ya que la alternancia que se
registró entre civiles y militares en cuanto al control del aparato estatal,
lamentablemente derrochó la caja fiscal en la remuneración a las abultadas
filas del Ejército y la burocracia, en la consolidación de la deuda nacional,
en la compensación a los hacendados por la manumisión de los esclavos negros,
en la construcción de ferrocarriles. Mientras esto ocurría a nivel del
usufructo de la administración central, el sector privado se satisfacía con una
profusa importación de artículos de lujo. Había pues en las urbes una ausencia
completa de manufacturas y fábricas, en tanto que en la sierra el latifundio no
explotaba la tierra en todas sus áreas, los artículos de panllevar tenían que
ser solicitados a Chile y Ecuador. En una palabra, quienes gobernaron en la
época del guano no instalaron ninguna infraestructura que posibilitara el
crecimiento económico.
Siendo esta la fisonomía real
de nuestra nación en lo estructural, es obvio concluir que en la esfera de la
superestructura, no asomara tampoco cambios fundamentales. Si bien, a imitación
de Europa, a través de sus discursos jacobinos algunos liberales se desvivían
en el Congreso Constituyente para darnos una legislación de corte
democrático-burgués, al final sólo conseguirán en las asambleas triunfos
“formales”. Ello explica por qué a pesar de los esfuerzos demostrados por
Benito Laso, los hermanos Gálvez y otros tribunos, para derrotar a las fuerzas
conservadoras nucleadas tras el verbo y la estrategia de Bartolomé Herrera, no
lograrán posibilitar un modo de producción burgués.
Es verdad que en 1871, a decir de Ernesto
Yepes del Castillo (10), cerca de catorce mil personas, compuestas por
burgueses incipientes, profesionales liberales, artesanos e incluso operarios
de todo género, fueron movilizados en Lima con el propósito de contrarrestar el
auge del inconstitucionalismo castrense. Este movimiento liderado pro Manuel
Pardo, descendiente de la aristocracia de sangre, talento y dinero, suscitó la
formación del Partido Civil como antítesis de la arbitrariedad militar, con la
expectativa de ingresar de lleno a la formación de una política precapitalista
de producción. Para ello, ideológicamente se sirvieron de los fundamentos de la
filosofía positivista, que deparaba para la mentalidad burguesa todo un futuro
provisor.
El civilismo que
inicialmente, en 1872, asumiera el poder
con Pardo y luego de interrupciones volviera a dirigir, logró después del
enfrentamiento con Chile, entre 1899
a 1912, controlar la maquinaria del Estado a través de
los regímenes de López de Romaña, Manuel Candamo, José Pardo y Augusto B.
Leguía.
En todo este trecho difundió
en los círculos elitistas y en las aulas de San Marcos la ideología de la
burguesía triunfante de Francia, por intermedio de Javier Prado Ugarteche,
Jorge Polar, Alejandro Maguiña, Clemente Palma, Carlos Listón, Joaquín Capelo,
Carlos Wiesse, Mariano H. Cornejo. Manuel Vicente Villarán y otros juristas,
pero usando cmo conductores ideológicos no a Comte, que fue declaradamente
anticlerical, sino a Spencer, Fouillée, Boutrox y Eucken, que predicaban sólo
un positivismo “idealista”, dejando a la religión la explicación del dominio de
“lo incognoscible”.
La actitud pusilánime de
estos pensadores respondió a su extracción y situación de clase, pues muchos de
ellos provenían de una aristocracia rentista ligada en alguna forma a la propiedad terrateniente, de ahí que no propagaron con el suficiente
entusiasmo que el momento requería y más bien retornaron a la ideología que su
élite ejercitaba desde la colonia. Por ello, no serán consecuentes con el
impulso positivista y una vez instalado el imperialismo en nuestro suelo unos
se apearán al pragmatismo norteamericano como lo hicieron Joaquín Capelo y
Manuel Vicente Villarán, y otros, como Javier Prado Ugarteche, retornarán por
sus convicciones místicas y de clase, a la ideología clerical-feudal.
El civilismo no pudo, en
consecuencia, hallar el despegue que habían planificado sus programadores. La
clase rentistas nucleada a través de las riquezas del guano se dedicó a la
especulación de valores y la propiedad urbana; si bien se emprendió con la
política de construcción de ferrocarriles, esta decisión implicó el progresivo
endeudamiento y a la postre, sirvió mas bien de infraestructura para los
enclaves imperialistas. Esto explica también por qué consumada la guerra con el
país del Sur, quedamos en la bancarrota económica.
La solitaria voz de protesta
lanzada por Gonzales Prada no tendrá mayor resonancia en las esferas
gubernamentales por encontrarse en ellas encaramados, prominentes miembros del
gamonalismo andino, rentistas y consignatarios del guano y otros profesionales
liberales al servicio de las castas oligárquicas.
Así es pues como en el plano
ideológico, la intelectualidad oficial ensayará tímidamente la circulación del
positivismo, pero dado que el compromiso de las castas latifundistas como el
clero estaba fuertemente imbricado, los propios propagandistas de la filosofía
burguesa de Comte – excepto Gonzáles
Prada – regresarán a los dominios del espiritualismo, que esta vez se
remozaba con las tesis de Bergson y Klages y lo que es peor, algunos de ellos, anclarán
en las playas del fascismo. Tal es lo que ocurre con nuestros pensadores como
Alejandro O. Deústua, Víctor Andrés Belaúnde, Francisco García Calderón y José
de la Riva Agüero,
cuyos ensayos así como los de los positivistas peruanos exponemos en las
siguientes páginas. Sin embargo, es interesante hacer notar que el positivismo
le servirá a la clase terrateniente-oligárquico sólo para frenar los ímpetus de
los sectores mesocráticos que pugnaban por arrebatarles formulando un serio
programa reivindicativo. Capeado el temporal, la oligarquía optará por el fácil
expediente de aliarse con el poder imperialista, el cual se instalaba en los
enclaves mineros, petroleros, azucareros, laneros y arroceros. Esta coyunda, de
hecho impedirá que se lleve adelante la revolución democrático burguesa y por
consiguiente, el nacimiento de una industria nacional autónoma.
Desprestigiadas las cartas
del civilismo y el facismo, por el incontenible avance de la propaganda
socialista bolchevique, los círculos dominantes elegirán esta vez las
corrientes irracionalistas que también llegaban de ultramar. Así el como, por
conducto de Walter Peñaloza se difundirá el neokantismo; por acción de Carlos
Cuelo Fernandini y Nelly Festín se divulgará la Fenomenología; por
intermediación de Alberto Wagner de Reyna y Víctor Li Carrillo, llegará el
Existencialismo; por la iniciativa de Honorio Delgado y Luis Felipe Alarco se
volverá a hablar del Idealismo Objetivo; por intervención de Augusto Salazar Bondy y Arsenio Guzmán
Jonquera se pregonará la
Filosofía Analítica; con la participación de Leopoldo Chippo
se reeditará el voluntarismo; a través de Antonio Peña Cabrera, Antonio Pinilla
y Mario Alzadora, se retornará al tomismo; y por su inclinación a la Matemática, Francisco
Miró Quesada traerá la
Epistemología y la Lógica Moderna, aunque este último, en su afán de
diferenciarse de los anteriores, argüirá ser un “ateista nostálgico” y luego de
haber intentado vanamente darle contenido ideológico al Partido “Acción
Popular”, nos entregará en 1969 la tesis de una nueva ideología humanista que
dice no haberse ensayado aún en ninguna parte del mundo y que sin embargo – afirma
Miró Quesada – es superior al marxismo.
BARTOLOME HERRERA
(1808
– 1864)
La postura que en el orden de
las ideas asumió el teólogo, filósofo, orador, parlamentario y jurista don Bartolomé Herrera Vélez, al
amanecer nuestra sociedad hacia el período republicano, ha sido la de un típico
conservador o como bien dice
Jorge Basadre (11) un hombre de “extrema derecha” y de vocación autoritaria.
La situación coyuntural que
lo colocara como Rector del Real Convictorio de San Carlos, sirvió a Herrera,
para que difundiese ideas de orden absolutista
y despótico, pertinentes a una retrasada tesis iluminista, adverso a un tratamiento democrático o liberal,
como hubiese sido el anhelo de las fuerzas progresistas, encarnadas por
entonces por tribunos como Benito Laso, Javier Mariátegui, Vigil o Pedro Gálvez
Egúsquiza.
El epíteto que el endilgara
Guillermo Leguía de “reaccionario” y “restaurador” encaja plenamente con la
conducta y praxis política de este presbítero, para quien la idea de “soberana
popular” preconizada en Europa desde Rousseau, constituía una generosa y
extrema facultad, si se tiene en cuenta que los nativos de esta parte del
continente, no eran sino una suma de individuos de corta edad y condición, sin
capacidad para hacer vida democrática ni para ejercer actos delicados de
legislación, privilegio éste que más bien estaba reservado para “aristocracia
de la inteligencia”.
Como reflejo del como en que
Herrera impregnó en las aulas del Convictorio su pensamiento, es conocido como
sectario, elitista, dogmático y portador de una ideología feudal. En la
oportunidad que tuvo para dirigirse a la ciudadanía en un sermón del aniversario
patrio de 1846, señaló que si los hombres eran libres, lo eran porque sí lo
permitía Dios, pero que esa libertad concedida por la divina providencia tenía
como condición sine qua non
la obediencia incontestable a las autoridades constituidas.
Reproduciendo la concepción
esclavista del régimen de castas, decía que en una sociedad jerarquizada, los
intelectuales, por lo común, eran poseyentes tanto de la sabiduría como de la
propiedad, en tanto que los trabajadores sólo lo eran de sus manos y sus pies.
En el Congreso Constituyente
de 1860, Herrera que ofició de presidente, recibió de Laso e incluso de uno de
sus discípulos como Pedro Gálvez Egúsquiza la más acerada crítica por su
conservadurismo, pues los liberales de entonces se afirmaron en sus posiciones
formalmente. Aquella vez, éstos combatieron a la reacción sirviéndose de los
argumentos de la filosofía empirista de Bacon y Locke y de las tesis
racionalistas de Descartes y Leibnitz.
El derechismo de Herrera
llegó a tal extremo que cuestionó tenazmente el derecho de voto de los
indígenas y analfabetos, es decir, el sufragio universal. Esto respondía, por
otro lado, a su noción providencialista de la historia, ya que el teólogo
estimaba que, así como una grey incásica había “civilizado” a los aborígenes
del imperio por mandato divino, también España había sido encomendada para
“civilizar” a los indígenas de América y si bien por la influencia jacobina de
los independentistas había logrado su liberación, incluso esa gracia se la
debían al Hacedor.
BENITO LASO
(1783
– 1862)
La participación de Benito
Laso como un ideólogo que se enfrentó a las posturas antihistóricas de la
derecha peruana, si hicieron palmarias en la oportunidad en que contrapuso al
teólogo don Bartolomé Herrera.
Laso había manifestado sus
inclinaciones reivindicativas a favor de los oprimidos de nuestro país, desde
el instante en que por un lado Pumacahua y por otro Zela, insurgieron en la
arena histórica encabezando levantamientos allá pro el año 1814, acciones por
las que incluso será confinado y desterrado.
En 1819, ante la inexistencia
de una clase social decidida a reemplazar a los peninsulares, Laso hará
esfuerzos para llamar a San Martín y preparar la cruzada libertadora. Después
se unirá a Bolivar y lo reforzará vehementemente.
Coronado el deseo de
expulsión de los dominadores, Laso, conocedor de la realidad peruana y que se
autodenominaba incorruptible como Robespierre y que seguía defendiendo
acaloradamente sus ideas en el Correo
del Perú, participará en la actividad política, siendo designado en
1826, representante por Puno, ocasión que le servirá para sustentar sus ideas
liberales, oponiéndose el jurista conservador. En esa aventura, estará
secundado por Javier Mariátegui y Vigil, y después será reemplazado por los
propios discípulos de Herrera: Pedro y José Gálvez Egúsquiza.
El comentario dado por
Basadre en Perú: Problema y
Posibilidad (12) es elocuente al respecto:
“La aparición de
Herrera marca una reacción liberal que tiene tres importantes manifestaciones
iniciales: la polémica de Laso con Herrera, las discusiones parlamentarias
entre Pedro Gálvez y Herrera y la rivalidad Guadalupe – San Carlos. Laso,
fundador de la independencia, antiguo defensor del autoritarismo político, que
no había actuado a través de una trayectoria única, vuelto a su credo liberal
al ocupar un sitial en la
Corte Suprema, objeto a Herrera sus ideas sobre la soberanía
expuestas por éste resuelta y dialécticamente en el famoso sermón de 28 de
julio de 1846 y defiende el dogma de la soberanía del pueblo.
Pedro Gálvez ha
sido el mejor discípulo de Herrera en San Carlos y la hace el mejor homenaje
como tal: el homenaje de la discrepancia doctrinaria y sus duelos oratorios
culminan en el debate sobre el sufragio de los indígenas en 1849. De otro lado,
Guadalupe fundado para dar instrucción elemental a los hijos de don Domingo
Elías va creciendo en importancia, se convierte en foco de enseñanza superior
bajo el rectorado de Sebastián Lorente y de Pedro y José Gálvez y entra en
rivalidad con San Carlos: ella no está en las materias mismas sino en los
Principios filosóficos y políticos. San Carlos – ya lo ha dicho Jorge Guillermo
Leguía – encarna el sentido del orden, Guadalupe el de la libertad. San Carlos,
el espíritu aristocrático o mejor dicho aristárquico; Guadalupe el espíritu
democrático. San Carlos la doctrina de la soberanía de la inteligencia;
Guadalupe la doctrina de la soberanía del pueblo…”.
ALEJANDRO O. DEUSTUA
(1849
– 1845)
Extracción y posición de clase.
A decir de David Sobrevilla,
el filósofo Alejandro Octavio Deústua Escorza, procede de las canteras de la
clase media provinciana de Huancayo. Pero que tras su incorporación en el
estamento profesional sanmarquino abandona su primigenia condición, para
tornarse en encendido defensor de los intereses de la oligarquía peruana. En el
punto más álgido de sus elucubraciones llegó a plantear posiciones que bordean
en el genocidio o exterminio de la raza aborigen. Como intelectual tradicional,
justificó la hegemonía de la clase dominante y asumió en todo instante una
actitud reaccionaria y profeudal.
Su pensamiento.
Como todos los ideólogos del
civilismo, Deústua empezó recogiendo las premisas del positivismo europeo, pero
la ocasión que tuvo de viajar a Francia en 1898 en circunstancias en que en el
viejo mundo se suscitaba un acalorado debate entre el positivismo y el
vitalismo, desconcertó a nuestro connacional, al punto que giró definitivamente
hacia el espiritualismo. Formado íntegramente con una visión foránea de la
cultura, en ningún instante examinó Deústua las verdaderas raíces de la
peruanidad y por el contrario, sintiéndose incorporado a los círculos
dominantes de la metrópoli se convirtió en el abanderado del antipositivismo en
el Perú.
Poseído del pensamiento de
Kant y Krause y de los idealistas objetivos Shelling, Hegel y Scheler, así como
del voluntarismo de Nietzsche, emprendió sus reflexiones filosóficas
fundamentalmente en torno a la estética, la ética y la axiología en general.
Sus trabajos referentes a la Filosofía del Arte: Estética General (1923), Estética Aplicada (1929), y
otras concomitantes lo llevan a concluir que la experiencia estética presenta
tres momentos: en el primero se establece el contacto entre el sujeto y el
objeto bello, desarrollándose una fuerza expansiva del sujeto y una fuerza
atractiva del objeto hasta producirse un lazo interno de simpatía y
satisfacción. En el segundo instante se produce la emoción estética en sí, en
la que la conciencia experimenta un goce puro y sereno, libre de toda coacción.
En la última fase, que es el más alto nivel de la vivencia estética se llega a
configurar y objetivar la belleza vivida subjetivamente. Es el rato en que el
artista dotado de aptitud siente la necesidad de crear la obra de arte. De
donde concluye que la vida estética es la más alta forma de la espiritualidad.
La temática de la Filosofía Moral es
abordada por Deústua en su trabajo: Sistema
de Moral (1938), publicado en dos tomos. Allí trata del problema de la
libertad, porque según el pensador, es la meta de la moralidad pues es la clave
del fenómeno estético y el motor de la conducta moral. Es una energía creadora,
una fuente inagotable de acción, un factor de expansividad, de enriquecimiento
del ser. La esencia del espíritu no es pues sino La Libertad.
En su obra: Las ideas de orden y libertad en el
pensamiento humano (1919), Deústua nos enseña que la idea de orden
representa el momento de reposo y la
Idea de libertad el momento de la actividad. Por libertad
entiende el filosofo una actividad creadora, el cambio, el orden es la misma libertad pero convertida en una estructura
rígida. Ambos son necesarios porque sin libertad no hay dinamismo y sin orden
no hay libertad.
Tocando los predios de la Axiología, Deústua dice
que el valor es el producto de la libertad interior, es la libertad, la única
categoría primitiva irreductible coexistente del espíritu. El espíritu es
creador de ideales y de fines. Los valores no pueden ser aprehendidos por medio
de la representación o de cualquier otra operación sensorial. Sólo puede
captarse por la intuición.
Son valores plenos los lógicos, éticos y estéticos; no así los económicos,
jurídicos, políticos y religiosos.
El espíritu está supeditado a
la naturaleza cuando estamos frente al que hacer económico. En este caso, el
hombre está sujeto a las relaciones mecánicas que gobierna el mundo material.
La ciencia, en cambio, realiza una operación conciliadora entre la libertad y
el orden. De su lado, la religión permite al hombre emanciparse de la tiranía
de lo sensorial, pero al mismo tiempo cae preso de un poder superior, al cual
debe someterse.
Sobre la Realidad Nacional.
Entre los problemas que
abruman la vida nacional Deústua señala los siguientes: la falta de vías de
comunicación para integrar el territorio nacional; el problema indígena, cuya
educación no abriga muchas esperanzas; el mestizaje, que tienen resultados
funestos, la inmigración y el imperio del valor económico que ha terminado
corrompiendo nuestros sentimiento.
En el terreno estrictamente
político, constituye otro problema el hecho de que nuestra nación oscila entre
“despotismo” y “revolución”; la circunstancia de que nuestro Estado sea un
organismo de fuerza y no de derecho, por fundarse más en lo económico y no en
la libertad. Es manifiesta la ausencia de guías espirituales porque sólo hay
ocasionales caudillos.
El Problema del Indio.
Deústua tiene una visión
pesimista del indio porque considera que esta raza ya ha cerrado
definitivamente su ciclo evolutivo y ha llegado por ende a una disolución
psíquica, como consecuencia del trabajo forzado que ha sufrido, la masticación
de la coca, que es en él un hábito inveterado y la ingestión incontrolable del
alcohol.
El filósofo no valora la
voluntad colectiva de las comunidades ni las energías del pueblo; tienen una
concepción fatalista de sus actitudes, por ejemplo, dice que es un ocioso,
desconfiado, miedoso, rencoroso, hipócrita, incivil; está limitado por una
serie de taras. En consecuencia, observa al antigua peruano como un ser carente
de redención, empero encuentra una válvula de escape cuando acota que muestran
un atisbo de inteligencia al ser educados, de ahí que el mestizaje podría ser
una suerte de solución, pues el indio que se tona mestizo hace renacer sus
energías, a través de la educación; pero para cumplir esta meta, los mestizos
también requieren de educación. Sin embargo, estas expectativas se desvanecen
porque la historia nos ha demostrado que los mestizos son quienes explotaron al
indio hasta colocarlo en esas condiciones, ya que el contacto entre el español
degenerado y el indio desintegrado, ha creado según Deústua una especia de
persona perezosa y botarate, por ende, se ha organizado una nación abúlica que
requiere de una purificación de conciencia. Según nuestro codepartamento el
único momento en que disfruta el indio
es en las fiestas religiosas donde llega a desbordarse desenfrenada e
irresponsablemente. Ahora bien esta regeneración no podrá venir de la voluntad
del pueblo, sino del grupo dirigente. Es que el indio no es ni puede ser, sino
una máquina, pues congénitamente es inferior, sólo es libre cuando desencadena
sus apetitos sensuales.
Sobre el Problema de la Educación.
En La
Cultura Nacional (1937), que se trata de una
compilación de varios temas publicados por el filósofo, esboza que no es la
ignorancia de las multitudes sino la falsa sabiduría de los directores lo que
constituye la principal amenaza contra el progreso nacional. No está pues
“abajo” sino “arriba” la solución del problema de la felicidad común. Ahora
bien, resulta que se presenta una disyuntiva en la resolución de este caso. Una
es la propuesta por la Iglesia que cifra sus
esperanzas en los efectos de la voluntad y la libertad; la otra, que formula el
positivismo y se funda en el intelecto y en el orden. En este sentido, Deústua
cree que lo mejor es armonizar ambos enfoques.
En opinión de nuestro
coprovinciano la masa trabajadora no tiene capacidad de autoelevarse a niveles
superiores de vida. Esto sólo puede hacerlo la clase dirigente, pero como ésta
está desquiciada, debe formarse previamente una nueva élite, pues la educación
debe ser entendida como un quehacer eminentemente formativo, centrando la
configuración de la persona; educar es pues crear la conciencia moral coordinando
los sentimientos que lo verdadero, lo bello, lo divino y lo bueno engendran en
el alma el problema peruano.
Según Yepes del Castillo,
para Deústua la educación debería orientarse selectivamente hacia la clase
dominante. Este mismo humor fue compartido por los componentes de la generación
del Novecientos. De su parte, Augusto Salazar Bondy (13) articula que el
bergsonismo le sirve a Deústua como auxilio ideológico para buscar la armonía
de los grupos antagónicos.
Una reflexión formulada por
el filósofo brasileño Washington Vita (14), califica la inspiración bergsoniana
como de cuño reaccionario. Y más adelante dice que el arielismo –al cual
perteneció Deústua- precisamente se
alimentó de Bergson y luego combinó con los postulados del circunstancialismo
de Ortega y Gasset. Hoy por hoy, empero, lo más urgente no es ocuparse de la
teoría de la libertad, a la que dedica Deústua denonados esfuerzos, sino a la
teoría de la liberación.
El carácter retrógrado de la
ideología de Deústua, se desliza en las páginas de La
Cultura Nacional (15) donde hallamos sentencias como
éstas:
“Sin noción del
vínculo de la nacionalidad; sin experimentar ninguna emoción que le haga
comprender que esa patria es su patria, que este suelo le pertenece, que la
sociedad está constituída para su progreso, que las autoridades tienen la
misión de protegerlo; sin poder calcular siquiera, que en medio de hostilidades
que lo rodean por todas partes pueda adquirir otra felicidad diferente del
reposo, vive sin interés alguno, bajo el imperio exclusivo de las necesidades
materiales que satisface como las bestias, que son sus únicos modelos, y peor
que las bestias cuando las excitaciones del alcohol avivan la brutalidad de sus
instintos sin disciplina.
“Sin noción del
vínculo de la nacionalidad; sin experimentar ninguna emoción que le haga
comprender que esa patria es su patria, que este suelo le pertenece, que la
sociedad está constituída para su progreso, que las autoridades tienen la
misión de protegerlo; sin poder calcular siquiera, que en medio de hostilidades
que lo rodean por todas partes pueda adquirir otra felicidad diferente del
reposo, vive sin interés alguno, bajo el imperio exclusivo de las necesidades
materiales que satisface como las bestias, que son sus únicos modelos, y peor
que las bestias cuando las excitaciones del alcohol avivan la brutalidad de sus
instintos sin disciplina.
¿Qué influencia podrá atener sobre esos seres, que
sólo poseen la forma humana, las escuelas primarias más elementales? ¿Para qué
aprenderán a leer, escribir y contar, la geografía y la historia y tantas otras
cosas los que no son personas todavía, los que no saben vivir como personas,
los que no han llegado a establecer una diferencia profunda con los animales ni
tener ese sentimiento de dignidad humana principio de toda cultura? ¿Por qué
habrían de ser más felices, con esas ideas, que los demás no podrán aplicar en
su vida extraña a la civilización y de que algunos podrían hacer uso contra sus
semejantes? Sólo un concepto intelectualista de civilización puede concebir la
felicidad en esas condiciones.
No, lo que esos
desgraciados necesitan es, ante todo y sobre todo, librarse de la tiranía
implacable de sus amos. Pero ¡cuánto tiempo y cuanto dinero y cuanto esfuerzo
se necesita para esa labor!…”.
JAVIER PRADO
(1871
– 1921)
Extracción
y posición de clase.
Javier Prado Ugarteche, está
considerado por sus biógrafos como el
“intelectual” de la familia más adinerada que ha habido en nuestro país (los
Prado); dado su riqueza fue componente de los círculos dominantes en el Perú, a
tal extremo que esta pertenencia determinó el curso de las coyunturas
políticas, conspirando unas veces en contra de los caudillos de cierta
raigambre popular y en otras, colocando en el palacio de Pizarro, a quienes compartían
con su programa político. Poseedor de la biblioteca más costosa de la capital y
de la mejor colección de ciencias naturales, Javier Prado llegó a regentar la Cátedra de Estética y Filosofía
Moderna e incluso ocupó el Rectorado de San Marcos; como usufructuario del
poder económico alcanzó funciones de Ministro en el gobierno de José Pardo. Fue
figura clave en el Partido Civil, el cual lo dirigió con los Miro-Quesada y los
Pardo. Fiel a los intereses de su clase se manifestó adverso a los reclamos del
proletariado, movimientos que consideró que estaban promovidos por agitadores.
Su pensamiento.
En este ideólogo podemos
advertir claramente la presencia de dos fases bien marcadas: la primera, que
corresponde a su filiación positivista, practicada desde fines del siglo pasado
hasta por lo menos 1907. Es la época en que escribe: El Método Positivo en el Derecho Penal (1890); La
Evolución
de la Idea Filosófica
en la Historia
(1891) y pronuncia un discurso: Sobre
el Estado Social del Perú Durante la Dominación Española
(1894). La segunda fase la experimenta después de su asunción al rectorado en
1915, donde vira hacia la filosofía espiritualista bergsoniana.
En su primer tramo Javier
Prado critica al período virreinal del Perú, porque éste condenó la ciencia y
propició el fanatismo y la religión, siendo por tanto un factor negativo. Es
decir, critica la metafísica por su inevitable subjetivismo y su religiosidad.
Muy al contrario, propugna el reconocimiento de la experiencia, la
verificación, lo objetivo, como las verdaderas pautas metodológicas. Remarca
que la influencia de la metafísica es perniciosa para las ciencias humanas.
Consecuente con ello, asume el positivismo en el Derecho, porque está
convencido de que fenómenos como el alcoholismo, la locura, la epilepsia,
tienen que ser analizados experimentalmente y no a través de especulaciones,
aunque observa que hay limitaciones en el saber humano y una relatividad en el
conocimiento. Indica que no hay mejor procedimiento de investigación filosófica
que el método positivo. De ahí que se adhiere también al evolucionismo de
Spencer. En Psicología, siguiendo a Comte desecha el método de la
introspección. Se adhiere a una gnoseología relativista, negando que exista lo
absoluto.
Sin embargo, Prado ha sido
calificado como “positivista académico” y de “derecha”, porque no es
enteramente positivista, ya que considera que la ciencia debe ser complementada
con la filosofía, pues ciencia que no se vincula con la filosofía sería un
saber parcial y la filosofía que prescinda de la ciencia sería una abstracción
dogmática. Todavía más, dado su carácter de clase conservador, en su afán de
salvar la religión nos dice que “la ciencia no puede inmiscuirse en los predios
de la creencia”. De esta manera mezcla el kantismo y el spencerismo. Y es que
Prado se alimentó del positivismo idealista de Fouillée, Guyau, Hoffing y
Wundt. No obstante lo dicho, en este estadio, todavía Prado continúa
considerando la ciencia como la fase madura de la reflexión.
El segundo tramo lo constituye
su mutación hacia el espiritualismo vitalista de Bergson, donde recibe el influjo
de Nietzsche, Boutroux, Eucken y James, con cuyas doctrinas compondrá una
suerte de eclecticismo para afirmar principio de creación y vida, pero tampoco
es un bergsoniano consecuente, por que critica el uso exclusivo de la intuición
y temen de que las cosas puedan tratarse sólo a nivel instintivo, lo cual sería
un fatalismo ciego.
Sobre el Problema Nacional.
Como militante de las filas
del civilismo Prado, igual que García Calderón, tenía simpatías por la solución
“bovina” de nuestra raza, pues dice que hay que renovar nuestra sangre y
herencia con el cruzamiento de otras razas. Asevera que nos falta una religión…;
apunta que el capitalismo es tipo de sistema que debe adoptar el Perú para
forjar su progreso económico, tomando como paradigma al país del Norte, donde
no sólo hay un florecimiento industrial sino una verdadera práctica de la
libertad.
Sobre la
Educación.
Arguye que un pueblo vale más
por su educación, pero ésta debe estar fundada en el trabajo y en la industria.
Sólo la educación puede darnos una unidad nacional.
La verdadera educación está
en la praxis y por ende, la escuela tiene la misión de educar para la vida
productiva.
A la escuela de las palabras
debe suceder la escuela de la acción, que aconseja utilizar los sentidos y
formar el espíritu de observación.
Opuestamente a Deústua y Riva
Agüero piensa que la educación no sólo debe estar dirigida a una élite
directora, sino también a las clases populares.
Sobre el Problema del Indio.
En su Discurso: Estado Social del Perú Durante la Dominación Española,
pronunciado en 1894, Javier Prado, grafica la situación del indio durante el
virreinato en las siguientes frases (16):
“Tenía también la
raza india un vicio predominante; aquél que perturba la razón, que quita la
conciencia de la vida, que enerva aún más, un organismo débil que aspira a la
somnolencia, al reposo: era la embriaguez, en la que el indio se consideraba
libre del mecanismo social que lo encadenaba; se olvidaba de aquél constante
trabajo sin estímulos, sin aprovechamiento personal; se separaba del mundo…
Pero, sobre todo los vicios del indio, en aquella vida desgraciada – en la que
estaba condenado a prescindir de las cosas más necesarias para su conservación
– la embriaguez lo dominaba irresistiblemente, absorbiendo su vida, formando su
única satisfacción, por encima de todos los peligros y de todos los martirios.
El indio desde aquella época se embriagaba. Si las propiedades de la bebida… no
hubieran neutralizado… la funesta acción del alcoholismo, vicio secular del
indio, a través de tres civilizaciones, ya su raza, sino se hubiera extinguido
del todo, habría llegado al último extremo de aniquilamiento físico, de
degradación moral y de embotamiento intelectual, de idiotismo o de imbecilidad”.
Y de esta suerte, separadas, divorciadas, sin lugar a formar jamás un cuerpo
homogéneo, han vivido las diversas razas en el Perú, durante la época colonial;
y no habiéndose ellas fusionado, no ha existido tampoco los sentimientos y
esfuerzos comunes, los ideales y los intereses nacionales, que son los únicos
agentes que pueden conducir a los pueblos por el camino del progreso.
JOAQUIN CAPELO
(1852
– 1928)
Extracción y posición de clase.
En representación del
pensamiento burgués y liberal que parecía desarrollarse en nuestro país en los
últimos lustros del siglo pasado y comienzos del presente, se alzó la figura
del pensador Joaquin Capelo,
sociólogo, abogado, escritor, orador y parlamentario procedente de la clase
media, que llegó a la cátedra de San marcos para enseñar las ciencias
matemáticas. Aunque no dictó Filosofía en los claustros, sin embargo dirigió
sus esfuerzos al campo de la educación y la sociología.
Su pensamiento.
A decir de Capelo, por
fatalidad en nuestra nación no existe preocupación por desarrollar la Filosofía, pues lo que
más se difundió es el catecismo de la doctrina cristiana y sólo un escaso
número de interesados se dedica a la actividad reflexiva. Ahora bien, la
reflexión filosófica es necesaria, porque son los filósofos, los que han sacado
al hombre de la vida salvaje que discurrieron los bosques para congregarlos en
populosas ciudades. La
Filosofía es la que nos revela que existe un orden
preestablecido y que somos objeto y sujeto, espíritu y materia unificados en un
Yo.
Capelo se adhirió vivamente
al pensamiento positivista de Comte y Spencer y al evolucionismo de Darwin. No
piensa como otros positivistas que la Filosofía sea inútil. Muy al contrario precisa la
distancia que existe entre Ciencia y Filosofía, afirmando que mientras la
ciencia se ocupa de los hechos concretos y visibles a la Filosofía le queda
reservado el terreno de “lo incognoscible”, dado que se ocupa de los primeros
principios y de las leyes universales. Compartiendo con lo sostenido por el
evolucionismo decía que desde el átomo hasta el hombre había una cadena
ininterrumpida de existencia, según una ley progresiva y ascendente hasta tipos
más perfectos, pero que en esa evolución la materia no es lo sustancial, puesto
que es una sustancia indeterminada y primitiva; por lo que no opta por el
materialismo y más bien se adscribe al espiritualismo monadológico de Leibnitz
que conduce a reconocer un ser absoluto como es Dios.
El Problema Nacional.
Conocedor de la estructura
social del Perú, afirmaba con suficiente fundamentación que la población
aborigen constituía las cuatro quintas partes de la nación y que incluso en la
metrópoli residía un quince por ciento de ellos, y que de cien mil habitantes
en Lima, unos 16,000 eran artesanos entre carpinteros, herreros, sastres,
zapateros y otros.
Tomando como modelo el auge
del capitalismo norteamericano incentivaba seguir su ejemplo y como Saint Simon
reconocía que en la producción concurrían el obrero y el gerente creando la
riqueza; pero al mismo tiempo consciente de que nuestro territorio había sido
atrapado por el imperialismo, señalaba que los monopolios eran nocivos y
difíciles de destruir. Empero, sacando a relucir su optimismo propiciaba que
irrumpieran braceros, libros de las ataduras de la servidumbre, jornaleros,
operarios aptos para las actividades manufactureras.
El Problema del Indio.
Su misma profesión
sociológica y su temperamento sensible, lo llevó a preocuparse del problema
indígena, al punto de organizar con Dora Mayer y Pedro Zulen la Asociación Pro-Indígena,
de la cual fue su presidente en 1912, y cuando tuvo la oportunidad de ser
tribuno denunció los execrables abusos que se cometían con los nativos. Alguna
vez, le tocó reforzar las huestes pierolistas.
Versado en las corrientes
modernas de la psicología y sociología, afirmaba que el problema racial era
postizo, puesto que no existe diferencia de raza y es falso que los indios no
puedan asimilar las enseñanzas, y si el indio permanecía en ese estado era más
bien fruto de la acción del gamonalismo y las clases dirigentes, que habían
convertido a la nación en un organismo enfermo.
Sobre el Problema de la Educación.
Igual que Villarán notaba que
requeríamos de hombres de empresa capaces de hacer producir la tierra y crear
la industria, pero que para plasmar este anhelo había que fomentar una
educación activa que no discriminara el trabajo manual y que más bien impulsara
el capital y el trabajo asociados, porque el feudalismo mantenía estagnado a nuestra
sociedad y sobre todo a la metrópoli en una situación de parálisis y pesimismo.
Como sociólogo que era, estudió minuciosamente los confines de Lima, valiéndose
de una interpretación organizacio organicista de la composición económica,
social, moral y física de la capital, todo lo cual está resumido en su obra Sociología de Lima (17).
Wilfredo Dapsoli, al
escribir: El Pensamiento de la Asociación Pro-Indigena
(18), trascribe un artículo interesante que se publicó en El Deber Pre-Indigena en 1915, en los siguientes términos:
“Es la base
económica la que precisa cambiar. La educación que no tenga ese cambio, por
objetivo principal, está demás. En el Perú, el cambio de la base económica
prima sobre todo otro cambio, porque de allí nace el mal mayor de que padecen
aquí los individuos, las colectividades y la Nación toda. Viene el mal de muy lejos y sus
raíces arrancan de muy hondo… Todos los centros industriales, mineros,
agrícolas y últimamente también los centros ganaderos, son propiedades
extranjeras en su mayoría y se alimentan y sostienen con capital extranjero.
Para los peruanos de hoy no hay otro campo que el de dependientes, agentes a
empleados de esas empresas, como fueron los indios nobles de la época de
Atahualpa respecto a los conquistadores. Lo propio está pasando ahora con los
herederos de Pizarro y de sus huestes.
En cambio,
miremos del lado del Norte y allí, más allá del Ecuador contemplemos esa gran
nacionalidad americana que asombra al mundo más que con su riqueza y su
grandeza con sus métodos, su modo de ser y su modo de actuar y vivir, en lo
individual y en lo colectivo. Esa nación tiene base económica enteramente
distinta que la del Perú. Lo fundaron unos cuantos hombres libres, que
abandonaron la patria europea, precisamente en busca de libertad y autonomía, y
que al fundar la nueva nacionalidad, pusieron todas sus esperanzas y todas su
expectativas solamente, únicamente,
en el propio e individual esfuerzo en su trabajo inteligente y honrado, y en la
confianza de sí mismo, por eso han hecho un gran pueblo donde nada había.
Es esa base
económica la que el Perú necesita; la base del trabajo inteligente y honrado,
del trabajo que dignifica y ennoblece, tanto el obrero como el gerente de la
empresa que crea la riqueza y la hace brotar de la nada, haciendo el reparto
del esfuerzo como del provecho, a la sombra de la justicia y la libertad, no
del despojo y del privilegio.”
MANUEL VICENTE VILLARAN
(1873
– 1958)
Su extracción y posición de clase.
Manuel Vicente Villarán y Godoy, procede de una familia
civilista del Perú. Fue abogado de oficio como su padre, desempeñó funciones de
parlamentario y postuló a la presidencia de la república; fue vocero de la
incipiente burguesía al comienzo del presente siglo; expresó una tendencia democrática
en su ideología, pero no simpatizó con temas de índole socialista por
conceptuar que “económicamente conduce a
la miseria”. No obstante, a diferencia de Alejandro Octavio Deústua que preparó
en las mentes fascistas la práctica de un genocidio simulado en contra de las
comunidades, Villarán salió en defensa de los indios, aunque al final terminó
amparando los intereses agro-exportadores en su calidad de abogado del enclave
minero de la Cerro
de Pasco.
Su Pensamiento.
La concepción de Villarán
pasa por tres instantes. Primeramente fue idealista y como abogado estuvo
difundiendo las ideas del Jus-naturalismo tradicional. Después, ingresó al
positivismo, para luego acantonar en el pragmatismo.
En el primer momento de su
pensamiento está adscrito al a Filosofía del Derecho, incluso piensa que las
ciencias morales, además de usar la inducción deben acudir a la deducación de
tipo especulativo.
En 1907, después de abjurar
del idealismo metafísico, asume posturas positivistas, pero las toma en forma
moderada y progresista. Aduce que es preferible abandonar la Filosofía del Derecho y
situarse más bien en el realismo sociológico. Como jurista, estima que la Filosofía del Derecho
parte de la razón, se apoya en la metafísica, la psicología y la ciencia
social. Recogiendo los preceptos de la revolución francesa, en esta fase
considera que son derechos naturales: la integridad física y mental, el honor,
la libertad, la igualdad, la propiedad y la defensa. Aparece como defensor de
la clase oprimida, al sostener que las ciencias morales son positivas,
independientes, de toda metafísica. Ataca al latifundio y al gamonalismo.
Preserva, en cambio, la propiedad comunal.
Arremete contra el idealismo
krausista y ampara las ideas de la escuela sociologista. Pone en vigencia el
estudio del método comparativo en el Derecho, e introduce autores de la escuela
analítica. Desecha todo punto de vista trascendental. El concepto de “libre
albedrío” es rechazado por ser incompatible según Villarán – con las leyes del
pensamiento, porque experimentalmente es indemostrable.
Critica los remedios formales
y las simples soluciones legislativas. Villarán que viajó al Norte y que en los
Estados Unidos había observado el éxito de la burguesía, en su tercera fase
adopta posiciones de corte hedonista y utilitarista, ahora ama la vida, desea
el placer y la unión fraternal entre los demás seres; es antropocentrista.
Aboga por la pequeña propiedad individual. Teme los levantamientos campesinos.
Desde el punto de vista
pragmático, explicará que el atraso de nuestro país no se debe a causas
imputables a la raza indígena, sino a la ausencia de un mercado interno. Esta
deficiencia podría ser subsanada convirtiendo a nuestros hombres en seres
laboriosos y positivos.
Por consiguiente, en esta
tercera fase, después de relegar el positivismo, Villarán ya no cuestiona a la
clase aristocrática y señala que la causa de los males no son los que
egoístamente manejan el país, sino que hay otras causas de origen
geográfico-natural.
El Problema Nacional.
Villarán asevera que nos
encontramos en un país con un territorio geológico fragmentado en retazos por
las cordilleras, desiertos y selvas; de ahí que hay necesidad de resolver los
problemas a través de la apertura de vías de comunicación; para ello espera de
las bondades de la estructura capitalista, esto es, de la expansión de la
industria, la creación de la riqueza, la mayor producción, la implantación de
empresas con maquinaria productiva y en la formación de empresarios, pues no
olvida que el progreso económico es el factor primordial para germinar una
clase dirigente.
El destacado jurista criticó
acremente a la sociedad peruana de su tiempo por estar fuertemente
aristocratizada y centralizada y por tener afición sólo por la retórica y a los
versos; según él, por esa unilateralidad nos encontramos con una fuerza
productiva deficiente, estamos saltos de hombres laboriosos. Existe en el país una predilección exagerada
por el cultivo de las letras, prueba de ello es que a fines del siglo pasado,
habían 5,496 clérigos entre frailes y monjas,
de otro lado, la clase oligárquica entendió por labor la dedicación al a
política como ocupación dominante en vez de una prospección hacia la industria
y el comercio.
Hay en nuestra nación el
vicio del “funcionarismo”; nos refugiamos tras la tranquila nave del Estado.
Tan pronto como un hombre comienza a sentir sus fuerzas tiende sus brazos hacia
un puesto público. El universal e inmoderado deseo de obtener empleos
burocráticos retrae a la juventud a seguir carreras industriales y mercantiles.
Los nacionales solo sentimos vocación por la burocracia y dejamos a los
extranjeros que tomen a su cargo los trabajos productivos.
Contagiados por la ideología
platónica y escolástica se pensó en el Perú que el trabajo era propio para
traficantes y plebeyos. Esta concepción contribuyó a acrecentar la aversión por
el trabajo y la diferencia de las razas. Todos los blancos querían parecerse a
los condes y marqueses. Comentaban que las faenas físicas era cosa de indios y
negros. De este modo, se crearon las condiciones para el indio siervo originara
ricos ociosos. Una señal de esto nos dice el censo de 1770, que delata la
existencia de 20,000 vagos, sólo 1,000 artesanos.
El Problema del Indio.
Dado que la clase dominante
estaba a la caza de los diplomas, el sector que había quedado inmune a esa
adicción era el campesinado, residente en las comunidades, instituciones que
inclusive, pese a la amenaza de la despoblación en la colonia y su exterminio
en la república, ofrecía resistencia como “un contrapeso al caciquismo
semifeudal”. Era pues meritorio que estas instituciones tradicionales hubieran
sobrevivido ante la amenaza “blanca”, que usurpó sus tierras y por ello el
gobierno estaba en el imperativo de dictar normas tuitivas en pro de los indígenas.
Felizmente, pese a los negativos esfuerzos del gamonalismo, éste no había
podido arrebatar la integridad de sus territorios. Esto demostraba
palmariamente que el campesinado estaba apto para elevarse a la altura de otras
razas. Todo era cuestión de dotarles de una instrucción apropiada,
fundamentalmente dándoles técnica.
Villarán se opone a la
parcelación de las tierras de las comunidades, por que rápidamente podría ser
absorbida por la gran propiedad.
Salió en defensa de la
comunidad porque era el único instrumento de defensa popular en contra de los
apetitos del gamonal, pues es bien sabido que los blancos quitan a los indios,
desde la época colonial, las tierras bien situadas y sólo dejan aquellas perdidas
en puntos lejanos e inaccesibles.
El Problema de la Educación.
Según Ernesto Yepes del Castillo
(19) Villarán, en 1905 llegó a plantear el desarrollo económico como base de
cualquier intento de educación nacional. Postula que la educación debe alcanzar
democráticamente a todas las clases sociales, pero que su contenido debe variar
según la jerarquía social, fomentando una educación para el trabajo en las
masas populares. El campesinado debe educarse, pero con orientación al trabajo
productivo. La escuela es apenas un auxiliar de la cultura, un medio inventado
para acelerar el perfeccionamiento de las gentes civilizadas.
En 1908 Villarán resume la
nueva educación como democrática, simple, común y profesional, tendiente a
despertar energías físicas y mentales, estimular el trabajo y formar hombres.
Deseaba que la educación sirviera como arma para vencer la explotación obrera,
la servidumbre indígena y todos los obstáculos retrógrados. La educación está
sujeta pues al desenvolvimiento económico.
Elabora una pedagogía
positivista aplicable a la educación peruana y contraponiéndose a lo propuesto
por Deústua opina que la herencia española ha fomentado las carreras liberales
y por lo mismo, ahora tiene que virarse hacia las profesiones productivas.
Rememora que en el coloniaje
la gente vivió preocupada más por la obtención inmediata de los diplomas, para
cuyo efecto aún viajaban desde Quito y Buenos Aires. Es que, por entonces, los
ideales de la clase dominante –como hata hoy- era obtener el doctorado,
alcanzar una cátedra en la universidad. Como corolario de esto, hay abundantes
maestros de historia, literatura, latín teología, leyes filosofía y matemática;
pero no hay ninguno que nos enseñe a labrar la tierra, a cuidar el ganado,
explotar la selva, navegar, comercial, fabricar cosas útiles. En suma,
preferimos una educación que adorna, en vez de buscar una que aprovecha.
Hasta hoy, empero, los
Ministerios siguen propiciando una enseñanza que sirva para distraer el ocio de
los ricos y no la que enseña a trabajar a los pobres. Este mal no sólo es de la
capital también está en la serranía.
En un discurso pronunciado en
1936, transcrito en Páginas Escogidas
(20) puede leerse lo siguiente:
“… Gran parte de las
expectativas de grandezas del Perú se fundan en la sierra. Desarrollemos pronto
esta inmensa región del territorio, pletorita de posibilidades. Sus atrasos
provienen de factores geográficos, no de deficiencias humanas. Muchas de sus
ricas secciones viven empobrecidas por fatal aislamiento. Si aproximamos la
sierra a la costa y a la montaña y acercamos entre si las zonas serranas, puede
asegurarse que en muy corto plazo, la potencia económica del Perú dará un
avance incalculable. Respecto de la montaña, es no solamente una reserva
nacional de futuras riquezas; es también, en grandes trechos, campos vastísimo
de poblamiento y trabajo, actualmente aprovechable. Lo único que falta es
hacerle accesible y fomentarla con obras y servicios públicos eficaces”.
Y haciendo campaña electoral
en su carrera política, añadía:
“Lo que más
interesa a los proletarios y empleados, si bien calculan su verdadera
conveniencia, es que se conserven la paz y el orden para que la prosperidad no
se interrumpa. Yo no les aconsejo el conformismo ni desapruebo sus
reivindicaciones. Las comprendo y apoyo…”.
JOSE DE LA RIVA AGÜERO
(1885
– 1944)
Extracción y posición de clase.
En José de la Riva Agüero y Osma,
podemos encontrar el prototipo del más rancio abolengo hispanista que siente
aún el espíritu de casta. En efecto, estuvo emparentado a la oligarquía limeña
y al civilismo tradicional. El mismo se reputaba descender de la aristocracia
íbera y de una élite de sangre. Dado su linaje llegó a ser Ministro de Oscar
Benavides. No obstante esa extracción de clase, tuvo un rato en que adoptó
posiciones liberales y ateas, para luego retornar a los predios del
conservadurismo, y lo que es peor, organizó un movimiento fascista. Lo curioso
del caso es que Riva Agüero, temiendo ser reprimido por Leguía se autoexilió.
Su Pensamiento.
Este pensador hispanófilo
antes que filósofo es un político e historiador. Ciertamente, como dice
Sobrevilla, son rescatables sus escritos sobre política, no así lo atinente a
su reflexión filosófica. En este caso, a quien más ha exaltado es a Gabriel
Dánnunzio, el fascista italiano, por su patriotismo, gallardía y
aristocratismo. Es que, Riva Agüero hizo apología de la contrarrevolución
mussoliniana, señalándolo como arquetipo de regeneración para los pueblos
latinoamericanos. En esta misma línea elogío al falangismo de Franco. Calificándolo
de realizador de una gran cruzada.
En su primavera liberal
(1912), criticó al escolasticismo, subrayando que es propio para fanáticos y
leguleyos; combatió el eclecticismo de Cousin por ser vacío, verboso y utópico;
también al positivismo, calificándolo de estrecho, por ser una filosofía para
oprimidos y vencidos; en cambio, influido por Bergson, saludó a Mariano Iberico
Rodríguez porque el espiritualismo según Riva abre a la actividad personal y
por lo tanto es una filosofía promisora. Como hombre versado en las letras el
pesador mostraba una admiración ciega por las grandes obras y movimientos de su
época, entre ellos los promovidos por Víctor Hugo, Anatole France, André Gide,
Romaní Rolland, etc.
La oportunidad en que fue
positivista tuvo un enfoque realista del aborigen peruano, reconociéndolos como
los músculos del Estado, por eso los calificaba de luchadores tenaces y los
admiraba pro sus cualidades militares. Pero más adelante, Riva Agüero va
terminar justificando la conquista y el aporte hispánico, apuntando que el
Clero realizó una indiscutible labor civilizadora sobre la raza nativa. Por eso
se ha dicho que hay “dos Riva Agüero”: el joven, el que representa a la
inteligencia cultivada y se preocupa por forjar la conciencia nacional, y el
Riva Agüero de la etapa final que representó al historicismo después de 1930 y
preconizó el más ardoroso y combativo grupo de los fascio.
El Problema Nacional.
En opinión de Luis Alberto
Sánchez (21), a pesar de que Riva Agüero interior del País “a mula, tren y
caballo” no llegó a conocer la realidad de la patria. Esto, porque primó
fundamentalmente en él, la concepción idealista de la historia, de figurar como
elementos providenciales que imprimen su personalidad para el progreso humano,
a los héroes, santos y estadistas. Inspirado por el fascismo italiano, insufló
su comportamiento de patriota, pero entendía por patria sólo un conjunto de
símbolos vacíos. En su afán de aclimatarse a nuestra idiosincrasia, también
fundó el Partido Civil Independiente (Futurista) en el cual núcleo a intelectuales como Antonio Miró Quesada,
Javier Prado, Matías Manzanilla, Manuel Vicente Villarán y otros.
Sobre el Problema del Indio.
Riva Agüero llegó a expresar
que el indio era un ser degradado, dotado de una psicología de inferioridad,
acostumbrado al servilismo, a tal punto que recibieron a los conquistadores con
resignación. Y es que para Riva Agüero, los incas no pasaron de ser unos
esclavos taciturnos, por expresar una raza en decadencia y degeneración, por lo
que estaría justificado inclusive su exterminio; desprecia así el aporte
indígena a la cultura peruana y termina por convertirse en un apologeta de la
clase dominante. Con esta revisión de sus conceptos abandona sus primigenios
criterios de acre censura al civilismo y olvida su acercamiento a la Asociación Pro
Indígena. Es verdad que se adhirió a las tesis que reclamaban la protección
legal del indígena, pero su racismo quedó de manifiesto cuando presentó como
alternativa la solución “bovina” del cruzamiento para el mejoramiento de la
especie.
Reprobando las proposiciones
de Riva Agüero, el historiador Pablo Macera califica a Riva de profeudal y
procortesano, una especia de “vuelta hacia atrás”, aunque en 1920 fue una gran
promesa, que se contradice cuando salido del Perú se distrajo en otros asuntos.
Otro mérito que reúne es el hecho de que en 1936, dictó excelentes y polémicas
lecciones sobre los incas, pero se perdió en lo pseudo orgullo y antes de morir
“ya era un sobreviviente cultural”. De su parte, Basadre pondera su libro Historia del Perú (1910) por ser
un trabajo de primera categoría por la amplitud del panorama y por la
independencia de sus juicios; es más, también es laudable que Riva haya
iniciado en 1917 un movimiento neogarcilacista.
Desde otras ópticas se le ha
observado a Riva Agüero de ser refractario a la asimilación de las ideas
socialistas, al parecer porque jamás compatibilizó con estas doctrinas, de las
que afirmaba que eran “escorias del hegelianismo”.
En su obra Carácter de la Literatura en el Perú
Independiente, a pesar de que Riva estima que la naturaleza humana
jamás varía, emite juicios notables en torno al interés de las clases sociales
(22):
“¿Qué ganaría el
Perú con a formación de partidos de principios? En Europa como en América, en
las grandes potencias como en las naciones pequeñas, los partidos de
principios, cuando existen, no son sino el signo bajo el cual se agrupan
intereses de clases y de personas. No se lucha por las ideas, sino por los
intereses que representan. Mejor dicho, las ideas políticas no son nunca
más que el símbolo o la expresión
abstracta de determinados intereses. Así sucede en Inglaterra y en Francia, en
Alemania y en Rusia, en Italia y en España y como no hemos de cambiar la
naturaleza humana, así sucederá en el Perú. Variaríamos de nombres, y nada más
que de nombres. El fondo sería idéntico; tendríamos lo que hoy tenemos. ¿Merece
una cuestión de palabras tantos afanes? Nuestra regeneración no puede venir de
allí, vendrá del progreso en la educación; del incremento en la riqueza; del
desarrollo de la actitud; del combate sin tregua contra inercia, contra la
pereza criolla que nos mata; de la consolidación de la paz; de la estabilidad
de los gobiernos; de una acertada reforma constitucional, que limite la órbita
de los poderes públicos y que asegure la permanencia en los propósitos, en vez
de la incesante y caótica mutación de rumbos y políticas”.
FRANCISCO GARCIA CALDERON
(1883
– 1953)
Extracción y posición de clase.
Hijo del ex – presidente de
la república que lleva el mismo nombre, Francisco García Calderón Rey, es
descendiente de la aristocracia peruana y a decir de Augusto Salazar Bondy, por
formación y extracción social, pertenece a la clase gobernante; representa la
conciencia burguesa lúdica en actitud mediadora y a la par que es el
intelectual “orgánico” del civilismo oligárquico. Según Ernesto Yepes del
Castillo, desde adulto, la mayor parte de su vida transcurrió en Europa e
incluso sus obras las escribió en francés. La derecha peruana después de García
Calderón, Riva Agüero, Belaúnde y Miró Quesada no ha vuelto a tener ideólogos
preponderantes.
Su Pensamiento.
Como le ocurriera a Belaúnde,
García Calderón en una primera instancia toma partido del positivismo de
Spencer cuando ésta filosofía estuvo en boga y siguiendo las huellas de su
maestro se apega después al vitalismo de Bergson por influencia de Fouillée,
Tarde, Wundt, Guyau, Nietzsche, Rodo y Boutroux.
Igual que Javier Prado
Ugarteche, el civilismo peruano en su conjunto, a imitación de lo que sucedió
en Francia, estimó urgente asumir el triunfalismo de la filosofía positivista,
animado por la idea de “progreso” y con el oculto propósito de arrebatar sus
banderas a posturas más radicales como las que había formulado Gonzáles Prada,
el anarquismo y los socialistas.
Al declinar el civilismo,
García Calderón prefiere cobijarse en posiciones idealistas y neotomistas. Esto
es natural en García porque sus ideas estaban ligadas más bien al pasado. Algo
más en una suerte de eclecticismo, García Calderón enlaza las ideas del
clericalismo de Bartolomé Herrera con las que proponía difundir el liberalismo,
con miras a formar un círculo que mantuviera la aristocracia del espíritu. En
el fondo, buscaba asegurar un evolucionismo pacífico presidido por una élite
nueva, debidamente cultivada, cohesionada y progresista, para proponer un
proyecto reformista. En concepto de nuestro pensador, el miembro de la clase
dirigente debería ser rico, talentoso y tradicionalista.
Como colofón de este
comentario debemos decir con Salazar Bondy que, García Calderón no tiene un
genuino libro de filosofía, sino más bien ensayos breves como: Hombres e Ideas de Nuestro Tiempo
(1907); El Perú Contemporáneo
(1907); Profesores de Idealismo
(1909); Ideologías (1917); Ideas e Impresiones (1919); y La Herencia de Lenin
(1929).
Encomiaba a Bergson por
constituir el filósofo de las razas jóvenes, animado de espíritu vencedor y
optimista, que afirma la libertad moral, el valor del esfuerzo y de la lucha.
Se pronuncia así a favor del
idealismo y declara estar convencido de que toda la América es idealista, pero
hay necesidad de añadirle algún elemento pragmático, para que no sea estéril ni
abstracta.
García, con frecuencia, solía
tener opuestos puntos de vista; le seducía el pensamiento aplicado a la vida,
anhelaba huir de todos los exclusivismos y radicalismos; deseaba una nueva
tabla de valores donde hubiese tolerancia, solidaridad y cooperación, buscaba
un equilibrio entre el ideal moral y la lucha económica. Incluso, desechaba la
intransigencia de la religión. Entendía por ésta una manera de vivir mejor y no
un credo.
Resumiendo García segura que
la filosofía triunfante en nuestro país es la bergsoniana.
El Problema Nacional.
En su obra El Perú Contemporáneo, explica que
en lo económico, el Perú es un país eminentemente agrícola, con buen futuro en
su algodón, pero que su industria avanza lentamente. Entre los palpitantes
problemas señala la irrigación de la costa y la inmigración. Hay un centralismo
que impide la autonomía y el avance de las provincias y sin embargo, hay una
excesiva burocracia. En suma, hace una crítica global de la sociedad, objetando
la familia, la religión, la educación, el Estado, las instituciones públicas,
el ejército, la prensa, las fuerzas sociales y económicas. Aborda el
renacimiento peruano, la evolución de los hechos, las fuerzas políticas y
educativas, la situación internacional y el porvenir. En sus primeros
capítulos, previamente se ocupa de la geografía y la historia.
Refutando las ideas de Manuel
Gonzáles Prada en el sentido de que el Perú pudiera ser una nación
inarticulada, expresa que no es verdad que hallan múltiples naciones, sino sólo
una, pero con fuertes limitaciones, las cuales podrían ser superadas con la
entronización de la tecnología, la inmigración europea, la modernización, etc.
Con ello persigue un camino provisor sin hecatombes ni mesianismo para lograr
prosperidad e industrialismo moderno, aunque advierte que el Perú se halla
amenazado por los Estados Unidos, Alemania y Japón.
Caracterizando al Estado
peruano, revela que es omnipotente y practica la dictadura. El ejecutivo cumple
equivocadamente una actividad legislativa: los partidos políticos son débiles e
inestables y están al son de un caudillo. García quiere en cambio un gobierno
democrático dirigido por una nobleza que debe unir intelecto, riqueza y
tradición. Es partidario de la unificación de todas las naciones sudamericanas,
pues América Latina, por su tradición y origen, está unida por el legado del
espíritu que dejó España y Portugal.
Entre los males visibles de
nuestra idiosincrasia está el hecho de que el peruano tiene una voluntad débil,
busca el personalismo y el decoro.
En el criterio de Mariano
Valderrama (23), García Calderón fue incapaz de identificar las verdaderas
causas de nuestros males sociales; no estuvo preparado para estudiar la base
económica del país y señalar sus contradicciones fundamentales, todo lo cual
denuncia la incapacidad de la derecha peruana para realizar un análisis
objetivo de la realidad nacional, pues a
lo sumo presentan como alternativa de un “cesarismo democrático”, pero manejado
por una oligarquía que sea capaz de establecer un orden interno.
En suma, El Perú Contemporáneo para muchos críticos, encierra el
proyecto de una clase social que se frustra.
El Problema del Indio.
En concepto de García
Calderón, la población indígena está conformada por “niños envejecidos” que
requiere protección frente a sus explotadores: los curas, caciques y gamonales.
Caracterizando el temperamento de los habitantes peruanos, García precisa que
mientras el costeño es idealista, generoso, aunque superficial en el verbo, y
con gran amor a la apariencia; inversamente el
indio es la manifestación de la ignorancia y el rechazo de la
civilización, en consecuencia, la personificación del Perú, no puede ser el
indio, sino el hombre costeño, de ahí que la solución sea la inmigración
europea, que indiscutiblemente es la raza superior capaz de elevar las
cualidades morales y espirituales del aborigen. Sólo el blanco está en capacidad de impulsar la explotación de
nuestros recursos naturales, a través de la irrigación en la costa.
Empero, el conflicto de razas
es un mal que puede ser resuelto mediante la libertad política, protección
económica, y la defensa de la raza indígena, contra el cura y el cacique.
El Problema de la Educación.
Se queja de la influencia que
el clero tiene sobre la educación, aunque reconoce que los colegios
confesionales son mejores que los laicos. Observa que la educación femenina
está desatendida. Y en lo concerniente a la Universidad, ésta
sigue siendo escolástica. En gran parte nuestra Universidad es culpable porque
fue la formadora de secretarios de dictadores, intelectuales que legitimaron
gobiernos de facto y que redactaron manifiestos golpistas. Al final de cuentas
la universidad se concretó a formar una patria de doctores, una nación de
mandarinato político, donde los abogados son directores de la máquina
administrativa y fiscal, de ahí que el único intelectual que admira es a
Gonzáles Prada.
Para Salazar Bondy, García
Calderón es un preclaro representante de la generación del Novecientos, que no
llega a revolucionario, tampoco desea la vuelta al pasado ni al inmovilismo,
propugna una reforma sin vicios idílicos; pero otros intelectuales como
Degregori y Lych han tipificado a García como un precursor del neocolonialismo
por su tesis inmigracionista. A juicio de éstos, García Calderón observa a
nuestro país como una suerte de “chacra grande”, a la que le falta un buen
administrador.
La imbricación existente
entre el Clero y la
Educación, la explica García Calderón en su cimera Obra (24),
en cuyo Capítulo V, al tratar sobre las “Fuerzas Educativas” nos dice:
“El Clero tiene en sus manos
la educación de las clases dirigentes del país. Ha habido, esporádicamente,
ensayos de educación laica, de espíritu religioso, como en el Instituto de
Lima; pero la elite se educa en los colegios de las congregaciones. Esta
formación tiene, en el Perú los defectos de una educación laica: es un bosquejo,
un ensayo sin coordinación ni progreso positivo. La Educación clerical,
congregacionista, es, en principio, peligrosa para la formación del carácter
peruano, ya que favorece por su acción, todos los vicios hereditarios: la
pereza intelectual, responde con soluciones dadas, con afirmaciones sin crítica
y su condena al análisis; a la debilidad de la voluntad, con la disciplina
universal y la dirección minuciosa y autoritaria de la conciencia…
La educación de los colegios
laicos, ha tenido en el Perú notable inferioridad por su influencia y número, y
con los mismos defectos latinos y clásicos de la educación religiosa. Ha sido
liberal, pero superficial, retórica y literaria, dotada de una filosofía
espiritualista y carácter democrático. Sin ser clerical, acepta la religión,
enseñándola en su totalidad.
La religión ha tenido acción
poco fecunda sobre el pueblo. Una cierta aspereza en las costumbres y la
propensión al alcoholismo y el libertinaje se ha debilitado gracias a su
orientación; pero ni la energía ni la resistencia para el trabajo, ni la
educación o los ideales, se han incrementado por la fuerza de la fe. La
religión se ha ligado al molde nacional: superficial, verbal y material, no ha
dotado de gran objetivo a la vida y acción colectivas…”.
VICTOR ANDRES BELAUNDE
(1883 – 1966)
Extracción y
posición de clase.
Es descendiente de una familia
aristocrática y católica provinciana de Arequipa; regentó la cátedra de
Historia de la Filosofía
en la Universidad
de San Marcos y en la
Universidad Católica. Fue diplomático, periodista, orador.
Manuel Vicente Villarán y Raúl Porras Barrenechea han dicho de él que ha sido
el más brillante, lúcido abogado de los derechos territoriales del Perú. Riva
Agüero lo considera como el mejor orador parlamentario por su elocuencia.
Desempeñó la presidencia de las Naciones Unidas. Se insertó en la mediana
burguesía. Está considerado como el intelectual que más ha justificado el papel
de la Iglesia
como institución “evangélica” de la raza indígena. En efecto, es un preclaro
pensador feudal y racista que asumió posturas conservadoras al extremo de reputársele
un pensador “orgánico” de la derecha. David Sobrerilla lo califica “proibérico”
que preconiza un corporativismo cristiano.
Su
pensamiento.
Como ha sucedió con la mayoría de
nuestros ideólogos, Belaúnde no se ubica
desde el comienzo en una sola orientación; muy al contrario, recorre por
diferentes predios filosóficos, como producto de los vaivenes a que estuvo
obligada a actuar la clase y el sector social a que perteneció. Víctor Andrés,
antes que forjar un pensamiento nacionalista, tuvo colocada su mirada hacia
Europa, de ahí que, aprenderá de ultramar las corrientes doctrinarias que
convendrán a los intereses de su élite. Es así como en sus primeras incursiones
ancla en la arena de la filosofía positiva, para después de unos años, virar
hacia el bergsonismo y desembocar finalmente en el agustinismo.
Ante la insurgencia de corrientes
innovadoras como el populismo y el socialismo, Belaúnde, el Partido Civilista
del Perú y los sectores de la plutocracia nativa se guarecieron bajo el manto
de la filosofía positivista que, como se sabe es una doctrina que tuvo su
aparición en la Francia
capitalista y competitiva, teniendo en Comte a su mejor intérprete. Pero como
esta filosofía allí donde se desarrolla una clase social burguesa triunfante,
encontró fuertes escollos en nuestro país, donde no existía una clase
capitalista robusta ni una industria nacional expectante, a causa precisamente
de la indecisión de los políticos criollos que habían preferido coaligarse con
los intereses foráneos antes que
posibilitar una revolución democrático-burguesa. En este episodio que fue fugaz, Belaúnde se
manifiesta agnóstico y crítico de la religión, es una antimetafísico, un
cientísta, inductivista y emperista. No concibe ninguna moral, Derecho ni
ciencia que no sea experimental. Para él, toda filosofía debía partir de los
hechos, de algo concreto, de lo particular; no acepta la inmutabilidad de la
naturaleza humana ni el apriorismo, incluso, como testimonio de esta concepción
llega a escribir la obra La Filosofía del Derecho y el Método Positivo
(1904).
Empero, desengañado por la falta de
“aclimatación” filosófica, Belaúnde notará hacia las canteras del vitalismo
bergsoniano, que igualmente había tenido difusión en Europa como respuesta a
las tesis empiristas del positivismo. El bergsonismo se alzó en nombre de los
espiritualistas e irracionalistas que rechazaban toda suerte de concepciones
mecanicistas.
El viraje que experimenta Belaúnde hacia
el vitalismo neoidealista ocurre justamente cuando en 1912, ingresa la docencia
sanmarquina en reemplazo del intelectual civilista Javier Prado Ugarteche. Es
el momento en el cual influido por el voluntarismo de Wundt, el experimentalismo
de James, el contingentismo de Boutroux, el espiritualismo de Eucken y el
vitalismo de Bergson, renegará del positivismo. Atrapado por esta corriente,
aparentemente renovadora rechaza el evolucionismo mecánico de Spencer y la
reemplaza por la “evolución creadora. Para justificar su aventura positivista,
de la cual se arrepiente, Belaúnde dice que optó por esa filosofía sólo
influida por sus lecturas pero que al fin descubre que esos estudios son
inútiles desde que el positivismo, en resumidas cuentas no pasa de ser
cientificista, erudita y superficial, en cambio, el espiritualismo es la única
vía que conduce a la verdad.
Pero Belaúnde tampoco ancla en el
bergsonismo, pues el acendrado catolicismo de su círculo lo obliga a
reincorporarse en el pensamiento clerical y escolástico tradicional. El propio
Belaúnde confiesa que una vez apartado del Capitalismo, fueron Spinoza y Kant quienes
le insuflaron de serenidad; Pascal le dio el desasosiego metafísico hasta
hallar una especie de “nirvana” en busca de la sed de lo eterno; pero quien lo
sacia totalmente es Aurelio Agustín, verdadero intérprete de la fe. Testimonio
de este recorrido son irremediablemente sus obras: El Cristo de la Fe
y los Cristos Literarios (1935); donde explica el enfoque moderno sobre
el mensaje cristiano; La Síntesis Viviente
(1956) donde plantea que los elementos corpóreos de un país (tierra,
instituciones, estructuras), debían transformarse en valores superiores como la
religión y la moral que son la esencia de una nación; Inquietud, Serenidad, Plenitud (1951) y finalmente, Palabras de Fe (1952), donde
Belaúnde defiende ardientemente el cristianismo y la Philosophia Perennis, llegando al punto de
decir que el Perú es “cristocéntrico”.
La Realidad
Nacional.
En
1914, escribe La Crisis Presente,
donde señala las grandes calamidades que exhibe nuestra nación, entre las que
están el excesivo endeudamiento del Estado, el caudillismo de los dirigentes,
la falta de representatividad real en el Parlamento, la burocratización, el
regionalismo, el centralismo y la crisis moral de la clase dirigente.
Estos problemas también eran materia de
análisis por otros congéneres, es así como en 1928, Mariátegui publica los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana,
obra que causa enorme impacto en los círculos intelectuales, Belaúnde, como
vocero de la derecha peruana, no puede pasar por desapercibido y sin poder
refutar las tesis troncales del Amauta, reconoce que en efecto Mariátegui hace
bien al estudiar el Perú a partir del factor económico pero estima que esta
apreciación, aparte de ser enfocada sólo desde el ángulo político resulta
parcial, porque desconoce la importancia de otros factores vitales como el
problema moral y psíquico.
El
Problema del Indio.
A juicio de Víctor Andrés, los
aborígenes del Perú prehispánico habían vivido en tal estado de atraso moral y
cívico que se hacían prácticas de poligamia e incesto, de ahí que, cumpliendo
designios providenciales, España fue seleccionada para constituirse en esta
parte del mundo e imprimir una cultura congruente con la civilización
occidental. Esta deprimente situación, pudo haber sido superada por los
encargados de dirigir los destinos del país, pero fatalmente la clase
plutocrática, por tener escasa moralidad e incapacidad política, no ha hecho
los correctivos necesarios a tiempo; muy por el contrario, ha alentado el
consumo del alcohol y por otro lado, los gamonales han actuado con prepotencia
a vista y paciencia de las clases medias que tampoco han hecho algo para
contribuir con salidas decorosas, todo lo que ha conspirado con la
desestructuración de la unidad nacional, en lugar de implementar un sistema
democrático. Pero aún no es tarde, pues el yanacona debería ser mejor tratado a
través de una legislación tutelar que lo torne propietario de la tierra que
trabaja, previa expropiación de algunos latifundios improductivos y retardados,
que serían materia de indemnización a favor de sus legítimos dueños; una vez en
posesión de la tierra la raza aborigen sería socorrida con una adecuada asistencia
técnica. Para ello, también hay necesidad de priorizar la educación y convocar
a los elementos más capaces de la clase media y a los dirigentes de las clases
conservadoras y ricas para formar minorías selectas sin excluir la práctica del
mestizaje.
En 1957, aparece Peruanidad, donde pasando por alto el antagonismo existente
entre las clases sociales y los prejuicios aristocráticos, dice que no hay
oposición entre lo hispano y lo indígena, de donde concluye que hay necesidad
de apagar los odios y las diferencias para crear un Perú mestizo y cristiano,
desde que hay una síntesis biológica, económica, política y espiritual.
En el parecer de Mariano Valderrama,
Belaúnde es un intelectual “moderado” por su línea conciliadora. En cambio,
para David Sobrerilla, Víctor Andrés en el fondo es un prohispanista ingenuo
que presenta soluciones puramente verbales al hablar de la síntesis entre la
cultura europea y andina.
Dueño de una verbosidad copiosa,
Belaúnde osó rebatir a Mariátegui en los siguientes términos (25):
“… la evidente injusticia con
que trata a la generación a la que pertenezco, ponen de mi parte, al estudiar
sus Siete Ensayos de Interpretación
de la Realidad
Peruana, un deber de mayor imparcialidad… en los
ensayos de Maríategui, las inevitables deformaciones impuestas por el credo
rígido del socialismo pseudocientífico. Pero seamos justos; dentro de ese molde
estrecho, ¡Cuánto contenido de realidad, y vista directamente, encontramos¡
Diré algo más: era útil aplicar a la realidad peruana el criterio del
materialismo histórico e intentar la interpretación económica de nuestra vida.
El materialismo histórico no puede explicar ni
la conquista ni la independencia de América. Mariátegui esquiva
inteligentemente las dificultades de la aplicación de ese criterio a los dos
hechos fundamentales de nuestra historia. Respecto de la conquista, que es una
embriaguez de aventura, un ejemplo típico del élan vital parece inclinarse a aceptar la explicación
estética de Vasconcelos. Respecto de la independencia, afirma que no se habría
realizado sin una generación heroica, tratando de conciliar “el hecho
intelectual y sentimental con el hecho económico”. ¡Hermosa inconsecuencia! La
aplicación estricta del materialismo histórico reduciría los primeros al
segundo, considerándolos apenas como epifenómenos. Esta inconsecuencia y la diferencia que pretende establecer
alguna vez entre materialismo filosófico y materialismo histórico revelan en
Mariátegui un fino sentido para apreciar nuestra psicología radicalmente opuesta
a toda concepción burdamente materialista.
Exageraciones en la
aplicación de la tesis materialista y lamentable antihispanismo llevan a
Mariátegui a afirmar, sin reservas y
matices, que España no fue un país colonizador y que los españoles se preocuparon
casi únicamente de la explotación del oro y de la plata, reviviendo el criterio
unilateral de la leyenda negra”.
FRANCISCO MIRO-QUESADA
(1918 – )
Extracción
y posición de clase.
Francisco Miro-Quesada Cantuarias,
procede de una familia patriarcal, tradicional y conservadora. Hasta 1956, los
Miró-Quesada, estuvieron ligados al civilismo y gobiernos de derecha.
Simpatizaban con el fascismo y fueron declaradamente anticomunistas. Tienen
como trinchera cultural el diario “El Comercio”, desde donde propiciaron unas
veces los golpes de estado y otras veces encumbraron a caudillos. De esa
familia, salieron intelectuales importantes como Oscar Miró Quesada, que tienen
trabajos en torno a la ciencia. Francisco hijo de Oscar, ha sido considerado dentro
del clan como un extremista por tener vinculaciones con líderes progresistas.
Fue ideólogo de Acción Popular, durante la primera gestión de Belaúnde Terry.
Es catedrático de las universidades metropolitanas y dirige los cursos de
Lógica Matemática. La ideología de los Miró Quesada, incuestionablemente es el
capitalismo, cuyo desarrollo han querido implementar a toda costa, para tal
efecto reclamaron un Estado fuerte que promoviera la industrialización y un
mercado interno.
Su
pensamiento.
Miró Quesada fue influido por Kant,
Leibnitz, Hartmann, Hegel, Heidegger y Popper. Su pensamiento se inicia con la
adopción de la fenomenología, prueba de ello es su obra Sentido del Movimiento Fenomenológico (1941) y después
ingresará de lleno a la
Epistemología y la Lógica Simbólica.
Testimonio de el lo son sus obras: Problemas
Fundamentales de la
Lógica Jurídica (1954) y Apuntes Para Una Teoría de la Razón (1983). Sin embargo, toca también
temas de ideología, lo cual se trasunta en su obra Humanismo y Revolución (1969) e interpreta la historia de la
filosofía en América Latina en su obra: Despertar
y Proyecto del Filosofar Latinoamericano 1974, donde periodiza la
historia del pensamiento en cuatro generaciones de filósofos: los patriarcas o
fundadores, los forjadores, los técnicos y los actuales.
En su primera obra: Sentido del Movimiento Fenomenológico, expone sistemática
los principios y la evolución de la filosofía. Es notable aquí las ideas que
penetran con Husserl, Scheler, Hartmann, Heidegger; pero Miró Quesada, también
demuestra las limitaciones de estos pensadores. El problema fundamental es la
discusión en lo referente al conocimiento absoluto.
Para Miró Quesada, la Fenomenología es la
teoría de la manera absolutamente de conocer ciertos campos, ciertas estructuras
ontológicas. No es una teoría del conocimiento en general, sino una teoría del
conocimiento absoluto o de los medios o procedimiento para llegar a él. Es una
rigurosa fundamentación, la más seria e importante de la filosofía moderna, la
que permite criticar las ciencias para el trabajo científico. Es un instrumento
de análisis.
Con relación a su producción en el
terreno de la Lógica,
éste filósofo prácticamente, es el introductor en nuestro país de la moderna
lógica matemática. En 1946, redactó un manual que es el primero en su género.
Según Salazar Bondy, Miró Quesada aparte de la Lógica, se empeñó por
difundir la semántica, la
Epistemología y la Axiología Analítica.
Para David Sobrevilla, el filósofo Miró Quesada en su obra Apuntes Para la Teoría
de la Razón,
alude que el filosofar no puede prescindir de la actividad racional.
La obra Humanismo y Revolución de Miró Quesada constituye, sin
embargo, la que más está ligada al análisis ideológico, donde esforzadamente
trata de demostrar que el humanismo es superior al marxismo, tanto en su
fundamentación como en su praxis revolucionaria.
Acerca de la evolución de las
influencias, filosóficas extranjeras por Miró Quesada, señala que, desde la
emancipación penetraron el enciclopedismo, luego en la república se hace
presente el positivismo; lo seguirá el bergsonismo hasta 1930. Después llegará
el neokantismo y luego la filosofía de los valores de Eucken. Sin embargo, un
momento más interesante lo constituye el ingreso de la filosofía de Husserl,
pero en seguida incursiona también la filosofía de los valores de Scheler y
Hartman, finalmente el existencialismo de Heidegger.
Sobre
el Problema Ideológico.
Según Miró Quesada la ideología es la
ciencia que sirve de fundamento a la acción política. Esta fundamentación lo
hacen los teóricos de las clases dominantes que quieren justificar su posición
privilegiada. Esta justificación la formulan los hombres de Occidente
valiéndose de la razón. Ahora
bien, hay ideologías cuyo punto de partida no es racional, porque se
fundamentan en una creencia o una actitud. Esto quiere decir que hay dos tipos
de ideologías; unas se valen de la razón, que en Occidente es el instrumento de
juicio, pues todos los grandes problemas teóricos y prácticos deben ser
resueltos por medio del análisis racional, es decir, hay que usar reglas
racionales, principios teóricos que permitan llegar a conclusiones objetivas y
válidas para todos los hombres, y es que la razón es la que debe orientar la
praxis, desde que una política racional puede considerarse como una política
que responda a la más profunda exigencia cultural y espiritual del hombre
occidental, y para ello habrá que utilizar La Lógica,
que es la única capaz de establecer la validez. Este tipo de ideologías se
llaman epistémicos o teóricas.
Pero al lado de éstas, están las otras,
que toman el nombre de estimativas
o miméticas, que se
fundamentan en creencias, dogmas religiosos, voluntades colectivas, en mitos o
criterios extrateóricos. Tal es el caso de los nazis que utilizaron la biología
para fundamentar la superioridad de la raza aria. Sucede que estas
demostraciones son falsas, pero los alemanes se sirvieron para justificar
teóricamente su política de dominación.
Ahora bien, la mayoría de las ideologías
políticas de occidente son epistémicos,
como es el caso del enciclopedismo, el socialismo utópico, el marxismo, etc. En
cambio, las ideologías socialcristianas y humanistas son estimativas, porque
proclaman verdades basadas en la fe y no en la razón. Aquí la situación es muy
diferente porque no se fundan en verdades racionales, de ahí que nadie podría
probar que la ideología humanista sea teoría falsa.
De otro lado, tanto las ideologías
epistémicas o miméticas son teleológicas,
porque plantean exigencias de realización y prescriben normas. Por ejemplo, si
una ideología prescribe la norma de que “todos los ciudadanos deben tener las
mismas oportunidades”, se deduce que deben eliminarse los privilegios, De no
cumplirse esta norma, quiere decir que la ideología contiene una teoría falsa.
Contra
el Marxismo.
Según Miró Quesada, la ideología
marxista contiene una teoría falsa, porque una serie de principios que las
enuncia no se cumplen. Así por ejemplo el marxismo postula la abolición de las
clases privilegiadas. Sin embargo, al pretender colocar al proletariado en el
poder, está infringiendo el principio que enuncia, porque supervive la
desigualdad.
El marxismo no resiste pues una
confrontación con la realidad y por utilizar la dialéctica se encuentra aún más
inconsistente para demostrar la ley de la negación, pues la dialéctica ni
siquiera es un método, ya que no tiene reglas fijas. Por otro lado, entiende
por “revolución” una situación distinta, pues ésta no significa “violencia”
sino un cambio de actitud en la manera de ser.
De nada servirá que se produzcan cambios
de las estructuras económico-sociales por medio de terribles conmociones sino
se cambia el ser mismo de las personas, pues volverán a manifestarse las mismas
desigualdades.
La Ideología
Humanista.
En cambio, el humanismo parte del
criterio de respeto profundo por el ser humano, a quien no lo considera como un
medio o instrumento, sino como fin (autotelia); reconoce la dignidad y nobleza
de la condición humana, para luchar por su liberación total y definitiva. Es producto
de dos raíces. El cristianismo y el racionalismo. El humanismo no distingue a
los hombres por razón de credos o concepciones del mundo, razas, o sexo. Es una
ideología revolucionaria por que formula una nueva sociedad que no existe ni ha
existido aún en la historia. Rechaza los privilegios de las clases dominantes,
y la práctica de la violencia o dictadura, porque quien aplica la violencia
quiere eliminar los obstáculos y esto significa liquidar, suprimir o
desparecer, eliminar, lo cual es algo así como matar; además quienes aplican la
violencia quieren permanecer en el poder y entonces para ello suprimen la
libertad. Y esto ya es irracional.
Rumbo
al Pesimismo y al Agnosticismo.
Respondiendo a su extracción, situación
y posición de clase, Miró Quesada pronostica una declinación de la ideología
marxista, señalando que hoy por hoy, los nuevos teóricos como Marcase vienen
demostrando que la tesis de la dictadura del proletariado y el socialismo es
precaria, pues hoy los obreros no significan el futuro de la humanidad ni es la
vanguardia de las clases sociales. Existen otros sectores como los “hippies”,
intelectuales, estudiantes, son quienes han tomado la vanguardia. No es pues el
proletariado.
Califica por otro lado al marxismo como
“dogmático”, porque recurre a los actos de fe, al decir que tienen la certeza
de que “a la larga el movimiento socialista tendrá que triunfar”. La verdad es
que nadie asegura que los oprimidos por ser más numerosos o por ser los más
explotados tendrán que necesariamente triunfar o imponerse. La historia está
llena de ejemplos en los que las revoluciones producidas por la desesperación
han sido dominadas definitivamente. Y si a esto le agregamos el poderío bélico
de los medios represivos que posee la clase dominante, la situación es peor.
Miró Quesada es agnóstico cuando dice
“es imposible teorizar sobre la esencia del ser humano, porque tiene una
complejidad tal que para escrutar la naturaleza tendría que trabajarse a nivel
de hipótesis. Nadie podría predecir nada sobre lo que hará un ser humano, por
ejemplo, hasta ahora no se sabe si el hombre es una síntesis de materia y
espíritu o si es solo materia sujeta a los principios del movimiento.
Por último, Miró Quesada, lamenta que
vivimos una época de desorientación, de búsqueda. El hombre de hoy comprueba
que incluso el racionalismo va entrando a una fase de fracaso.
Crítica
a su pensamiento.
María Elena Rodríguez de Magis (26)
esboza la siguiente apreciación entorno a las ideas de Francisco Miró Quesada:
“… de formación filosófica
muy vasta y que ha trabajado durante toda su carrera en investigaciones
netamente académicas, entra en la corriente que él llama ideológica y se
preocupa por fundamentar filosóficamente el movimiento político llamado Acción
Popular, del cual es uno de los principales dirigentes. La preocupación de Miró
Quesada es crear una ideología humanística, utilizando para esto patrones
filosóficos diferentes. Para él, la gran limitación del pensamiento occidental
ha sido crear un hombre abstracto, transformar al hombre en una teoría, en un
ente abstracto. Trasladado a América el pensamiento occidental, por pequeñas
minorías, crearon países, gobiernos y leyes abstractas. Esta serie de
abstracciones produce para Miró Quesada, un desgarramiento inicial. El autor
sostiene que las estructuras sociales de la colonia en el Perú muy rígidas se
han mantenido casi intactas en el país independiente; así se llega al siglo XX
en que el Perú no es un país sino dos, la capital y lo demás que se pierde en
lo desconocido. Frente a este desgarramiento encuentra una solución: la
reconciliación. Para lograr esta reconciliación considera que es imprescindible
reconocer en cada peruano un hombre, sin hacer ningún tipo de distinciones, es
decir, había que crear una praxis
política encaminada a la afirmación de la condición humana. El
desgarramiento del país lo había producido el desconocimiento de la Población indígena, era
entonces necesario afirmar esta población, pero sin negar los valores de la
cultura occidental dentro de la cual está inserto el Perú…”.
El análisis efectuado por Elena
Rodríguez, evidentemente se realiza al margen del conocimiento de la posición
de clase de Miró Quesada. Desinformada del desarrollo del civilismo en el Perú
y de sus protagonistas, la pensadora estima que “El pensamiento de Miró Quesada
no solo es positivo en su valoración de un humanismo pleno, sino que además
propone soluciones concretas para la realidad histórica de su país”.
Sin embargo, una reflexión y
confrontación profunda del pensamiento la acción de Miró Quesada nos lleva a
concluir que, por ser integrante de la clase dominante en el Perú, su
concepción no puede estar desligada de los intereses que patrocina. De ahí que
al planteamiento formulado por José Carlos Mariátegui y sus seguidores: Ricardo
Martínez La Torre,
César Guardia Mayorga, Carlos Malpica, Virgilio Roel y otros, opone el humanismo como solución. En
opinión de Francisco Miró Quesada, el marxismo no constituye alternativa
alguna, incluso su método, sus principios son altamente cuestionables, si los
sometidos al rigor del análisis lingüístico, la teoría materialista dialéctica
es un conjunto de falacias. Tal es lo que se desprende de sus argumentos:
“Desde el punto de vista de
la moderna filosofía del conocimiento, la dialéctica es un método totalmente
ineficaz. Marx fue dialéctico en su juventud, luego rechazó la dialéctica y en
su última etapa regresó a ella…El primer resultado de la crítica es que la
dialéctica por lo menos tal como lo han concebido Hegel y los marxistas no presenta
ninguna coherencia interna… apenas se analiza la significación de los términos
se ve de inmediato que está cometiendo una confusión inaceptable para todo
aquel que exige un mínimo de rigor en el uso del lenguaje. Estas incoherencias
se cometen porque como el método dialéctico no tienen reglas fijas que permitan
pasar de un estado a otro con seguridad, se pueden hacer derivaciones
arbitrarias…” (27).
CITAS
Carlos
Marx y Federico Engels, En: “Ludwin Feuerbach y el Fin de la filosofía Clásica
Alemana”, en Obras Escogidas,
pp. 614-653
Carlos
Marx y Federico Engels. En: La Ideología Alemana,
p. 50
Augusto
Salazar Bondy. En: ¿Existe una
filosofía de nuestra América? Pp. 112-113
César
Guardia Mayorga. En: ¿Es posible la Existencia de una Filosofía
Nacional o Latinoamericana? P. 67
Víctor
Velásquez Castillo. En: El
Pensamiento de Bartolomé Herrera y sus aportes culturales, Capítulo III
Carlos
Marx y Federico Engels. En: “Miseria de la Filosofía”, en Miseia de la
Filosofía y el Origen de la Familia, La Propiedad Privada
y El Estado, p. 84
Dennos
L. Gilbert. En: La Oligarquía Peruana: Historia de Tres Familias, p. 84
Manuel
Burga y Alberto Flores Galindo. En: Apogeo
y Crisis de la
República Aristocrátaica, pp. 104-113
Jorge
Basadre y Pablo Macera. En Conversaciones,
pp 145-180
Ernesto
Yepes del Castillo. En: Perú
1820-1920. Un Siglo de Desarrollo Capitalista, Capítulo III
Jorge
Basadre. En: Perú: Problema y
Posibilidadj, Capítulo IV.
Jorge Basadre. Op. Cit. Cap. IV.ç
Augusto
Salazar Bondy. En: Historia de las
Ideas en el Perú Contemporáneo, Segundo Tomo, Sección: II
Luis
Washington Vita. En: La Filosofía Actual en Amèrica Latina, p.139.
citado por Arturo Andrés Roig, en: Función Actual de la Filosofía en América
Latina. Cuyo autor es: Arturo Ardao y otros.
Alejandro
o. Deústua. En: La Cultura Nacional,
p.14
Javier
Prado. En: “Discruso sobre el Estado Social del Perú durante la dominación
Española”, presentado por Francisco García Calderón, en: Anales Universitarios del Perú, pp. 127-141
Joaquín
Capelo.En: Sociología de Lima,
Libro Tercero
Wilfredo
Kapsoli: En: El Pensamiento de la Asociación Pro
Indígena, pp. 71-72
Ernesto
Yepes del Castillo. En: “La
Investigación de la Historia Social en
el Perú”, presentado por Javier Iguiñiz y otros, en: La
Investigación
en Ciencias Sociales en el Perú, pp.100-118
Manuel
Vicente Villarán.En: Páginas
Escogidas, pp.275-276
Luis
Alberto Sanchez y José Miguel Oviedo. En: Conversaciones,
pp. 13-100
José
de la Riva Agüero.En:
Carácter de la Literatura del Perú
Independiente, pp. 245-246.
Mariano
Valderrama y Augusta Alfajeme. En: “Viejas y Nuevas Fracciones Dominantes
Frente al Problema Indígena”, Artículo presentado por Carlos Iván Degregori y
otros, en: Indigenismo, Clases
Sociales y Problema Nacional, p. 82
Francisco
García Calderón.En: El Perú
Contemporáneo, pp. 213-215
Víctor
Andrés Belaúnde.En: La Realidad Nacional,
pp. 1-3
Maria Elena Rodríguez de Magis. En: “Dos Interpretaciones del
Pensamiento Latinoamericano: El Río de la Plata y la América Mestiza”,
Artículo presentado por Arturo Ardao y otros, en: La
Filosofía Actual
en América Latina, pp.130-131.
Francisco
Miró Quesada. En: Humanismo y
Revolución pp. 241-254
CUESTIONARIO DE REAJUSTE
Consulte
con la Historia
de la Filosofía
y precise a qué clases sociales sirve: el Positivismo, el Pragmatismo, el
Utilitarismo y el Vitalismo.
Confronte
el pensamiento de Alejandro O. Deústua y Francisco Miró Quesada y halle tres
diferencias.
Consulte
con el Materialismo Histórico y establezca la distinción que hay entre Fascismo
y Liberalismo; entre Aristocracia y Mesocracia.
Confronte
el pensamiento de Bartolomé Herrera y Benito Laso y señale cuál de ellos se
pronuncia a favor del campesinado, proletariado y pequeña burguesía.
Consulte
con un Diccionario Filosófico y establezca tres diferencias entre “Conservador”
y “Liberal”; entre “Autócrata” y “Demócrata”.
Conforme
el pensamiento de Francisco García Calderón y José de la Riva Agüero y precise
tres semejanzas en torno al peruano.
Consulte
en un Diccionario la siguiente terminología: “pueblo”, “indígena”, “masa”,
“plebe”, “mestizo”, “cholo” y establezca semejanzas y diferencias.
Confronte
el pensamiento de Javier Prado Ugarteche y Víctor Andrés Belaúnde y precise
tres diferencias.
Consulte
en un Diccionario Filosófico los términos: “Fenomenología”, “Existencialismo”,
“Vitalismo”, “Epistemología” y “Neokantismo” y en lo posible trate de hallar
semejanzas.
De
los autores y pensadores tratados hasta el momento, diga ¿Quién está cerca de
reflejar la realidad objetiva peruana?
LA
IDEOLOGIA PEQUEÑO-BURGUESA
PRO-IMPERIALISTA
Como en toda sociedad, el Perú posee en
su estructura social sectores que se ubican en la mitad de la pirámide
clasista. La sociología norteamericana y burguesa en general denomina a ese
segmento como “clase media” o fracciones mesoclasistas que, a decir de ellos,
es la clase que quedará como única en el futuro, porque a ella se reducirán por
un lado la clase “alta” cuando ésta cobre conciencia de que atesora
egoístamente exorbitante riqueza que debería compartirla con otras franjas, y
la clase “baja” porque una vez que se instruya ésta, alcanzará mejores niveles
de vida material e intelectual.
El materialismo histórico conceptúa, en
cambio que, conforme se agudizan las contradicciones, la pequeña burguesía
quedará diluida en algunos de los dos polos extremos de la organización social.
O se proletariza por no tener poder adquisitivo para subsistir y entonces no le
toca sino compartir con los obreros en la lucha de clases, enfrentándose al poder
dominante porque lo ha pauperizado. O en su defecto, obtiene alguna ventaja
trabajando con denuedo y tesón para encontrar un sitio en la esfera burguesa o
espera algún “milagro”, el azar o la casualidad, para situarse en el escalón
del sector dominante. Lo más común es que ocurra como lo primero, es decir, que
se empobrezca. Tal es lo que ocurrió, por ejemplo, con Manuel Gonzáles Prada,
que habiendo pertenecido sus padres a una aristocracia católica y
ultraconservadora, terminó relegado por otros congéneres que con mentalidad
pragmática se valieron de los oscuros negocios del guano, de la refinanciación
de la deuda pública o de su entendimiento con el imperialismo, para insertarse
dentro de la oligarquía peruana. Precisamente esta situación lo indigna y según
Basadre lo saca de sus casillas y lo hace estallar hasta lanzar imprecaciones
contra los defensores del statu quo.
Es verdad que Prada como mediano rentista de su hacienda
“Tutumo” y de sus solares limeños tiene ingresos superiores a sus gastos de manutención
y sufraga sus necesidades con su propio estipendio, pero esta clase de
intelectuales, según explica Mao Tsetung (1), en tiempos de guerra se unen a
las acciones. Y esto es lo que hace Prada en pleno conflicto bélico. Por ello
le mortificará la conducta del presidente Mariano Ignacio Prado; pero las
energías de Prada que muy bien podrían haber sido correctamente canalizadas a
través de una paciente organización partidaria, aprovechando la correlación de
fuerzas existente en ese entonces, no las emplea. Prada está desesperado porque
la revolución se haga inmediatamente y a nivel universal. No cree en los pasos
trazados por la ideología proletaria. Más lo convencen Bakunin, Kropotkin,
Réclus y Faure, y entonces su lucha no la dirige sólo contra las clases que
están instaladas en el poder (terratenientes, burguesía incipiente y
testaferros del imperialismo), sino contra todas las clases y sectores
sociales, contra todas las autoridades e instituciones, para finalmente
terminar sin partido, sin organización y sin éxito.
Por acusar y poner en el banquillo a
todo el mundo, termina no afectando los intereses del capitalismo monopólico
que continuará esquilmando en los enclaves. Y tal es lo que acontece también
con Haya de la Torre
que, siendo de abolengo aristocrático, según su biógrafo Eugenio Chang
Rodríguez, al llegar a Lima ya no puede competir en San Marcos con los
Aspíllaga, Miró Quesada, los Prado y los Pardo. Empezará así a combatirlos
primero desde la trinchera de la
Federación de Estudiantes del Perú y después desde su propio
partido. Imbuido de literatura anarquista y marxista, su comportamiento sin
embargo varía de matiz; utiliza un lenguaje pugnaz en sus intervenciones como
estudiante y político, pero en su afán de trepar a posiciones más expectantes,
por su condición económica cercana a la mediana burguesía, capituló dando
crédito a la propaganda de ésta y en su intimidad empezó a desconfiar de la
revolución que su séquito esperaba; por ello, Haya finaliza desairando a
Barreto en Trujillo, a los marineros en el Callao, a Jiménez en Ancash; por esta
misma razón, cuando De la Puente,
Malpica, Valle Riestra y De las Casas le increpan por la dilación de las
acciones revolucionarias, se incomoda y concluye decretando la expulsión;
aprueba el trabajo de bisagra que entabla Pírale, Townsend, Sánchez o
Villanueva del Campo con Beltrán, Prado u Odría; así se sentirá más seguro.
La conducta pequeño-burguesa es como
sabemos, fluctuante, versátil y oportunista, y la inconveniencia más clara en
el panorama de la lucha de clases reside en que, cuando dicha clase está
conducida por líderes que están más cerca de la burguesía, rematan hipotecando
su programa a favor de la clase fundamental que tiene el control de los medios
de producción, esto es, si bien al comienzo pueden proclamar banderas
antiimperialistas, al final acaban sometiéndose a los designios del capitalismo
monopólico. He ahí su carácter pro-imperialista.
De los pequeño-burgueses que ocupan el
escaño parlamentario o de los que ofician de funcionarios, así como de los
juristas y asesores tampoco puede esperarse acciones que favorezcan a las
clases desposeídas. Esto es lo que sucedió con Hildebrando Castro Pozo y
Luciano Castillo, que llegaron a fundar en Piura un Partido Socialista
desorientando al campesinado y proletariado, o el caso de Uriel García, José
Antonio Encinas y Luis E. Valcárcel, que siendo indigenistas y sensibles frente
a la opresión del campesinado peruano, por conservar su situación de clase no
arriesgaron a nada. Es cierto que no se pronunciaron en contra de la revolución
bolchevique, pero también es cierto que su contribución a la forja del
proletariado no estuvo dentro de sus objetivos. El suceso más aleccionador es
el de Valcárcel, quién después de haber anunciado poéticamente en Tempestad en los Andes la
presencia de un Lenin peruano, a partir de 1945 y coincidentemente cuando
ejercía la función de Ministro de Educación, modificará sus puntos de vista
ante la agresión yanqui y finalizará facilitando la entronización de éste en los
asuntos culturales de nuestro país. Esto no quiere decir que todo lo ejecutado
por el indigenismo haya caído en saco roto. Si tenemos en cuenta las
limitaciones de clase que poseen los movimientos reformistas y populistas de
este género, coincidiremos con Carlos Iván Degregori (2) que sintetiza este
humor en las siguientes características:
Su
pasatismo, porque algunos de
ellos pidieron su retorno al Tawantinsuyo.
Su
racismo, porque estuvo dirigido
a defenestrar a los blanco e hispanos.
Su
exotismo, porque algunos
pequeño-burgueses se sirvieron para mercantilizar la indumentaria
autóctona (chullos, ponchos, mantos, etc.).
Su
paternalismo, porque creyeron que invocando a los
gobernantes de turno como Leguía, podría obtenerse la compasión de la
clase dominante.
Su
populismo, porque insufla en demasía el papel del
campesinado con olvido de la ideología proletaria.
Contrariamente a lo señalado, otros
científicos sociales han valorado en el pronunciamiento indigenista las
siguientes notas (3):
Su
posición fue claramente antifeudal.
De ahí que tuvo influjo sobre los levantamientos campesinos.
En
1885 conducido por Ucchu Pedro Atusparia
solicitando el exterminio total de los “mistis”.
En
1886, en Huanuco contra los bandoleros.
En
1887, en Puno contra los blanco, por odio de castas.
En
1887, En Castrovirreyna contra las Contribuciones.
En
1887, en Chiclayo, contra el pago de contribuciones.
En
1892, en Andahuaylas contra cuatreros y abigeos por robo de ganado.
En
1893, en Cerro de Pasco, contra la
Ley de Terrenos de Indígenas.
En
1895, en La Mar,
sublevación contra el Cura y el Juez.
En
1896, en Huanta, movimiento campesino contra el impuesto a la sal.
En
1915, la sublevación de Rumi Maqui
(Teodomiro Gutierrez) en Puno.
En
1921, en Tocroyocc (Espinar-Cuzco) de pastores quechuas contra el gamonalismo.
En
1922, en Lauramarca, Colca y Torca (Quispicanchis) un movimiento milenarista de
exterminio contra “mistis” y redistribución de la propiedad terrotorial.
En
1924-25, persecusión de indígenas y despojo del ganado de éstos.
Su
punto de vista fue nacionalista
en cuanto deseaban restaurar el verdadero sentido andino que había sido
subestimado por lo hispano, europeo u occidental cristiano.
Apuntó
el aspecto estructural
desde que se abordó el problema de la tierra y de la tenencia de
propiedades.
Constituyó
un punto de vista democrático
porque atacaron a la oligarquía y solicitaron la democratización del
Estado;
Recomendaron
la pervivencia del ayllu
como elemento aglutinador y posibilitador de una sociedad autogestionaría.
Todo esto se registra en el Perú hasta
el instante en que sale a la palestra José Carlos Mariátegui, el que al haber
identificado como Prada, el problema del indio como un problema nacional, según
José Aricó (4) en una “forma particular y concreta” y al haber señalado el
papel del proletariado, de las masas rurales y de los intelectuales en la
revolución habría de entregar una de las más importantes contribuciones al
país, y al mundo.
Fallecido el amauta, en las décadas del
treinta y cuarenta, brotan opacamente algunas tendencias neoindigenistas, hasta
que en 1955, emerge el Movimiento Social Progresista, cuyo ideólogo más visible
fue Augusto Salazar Bondy, pero su pensamiento es también de cuño
pequeño-burgués. Salazar y todos los integrantes de ese movimiento conceptuaban
que la prédica marxista de contribuir a situar al proletariado en el poder, era
dañino porque limitaba los derechos de las otras clases sociales y atentaría
contra todo principio democrático y revolución auténtica. Y es que, si bien
Salazar no tiene por objetivo inmediato el amasamiento de fortunas, puesto que
su cenáculo está conformado por intelectuales de clara tendencia
idealista-ética, sin embargo en la confrontación “terratenientes-yanaconas”,
“burguesía-proletariado” no optan por una línea clara. Prefieren mantenerse neutrales, aunque no se oponen a
la revolución; algunos de ellos simpatizan con la gesta cubana de 1959 aunque
otros se quedan estupefactos. Pero Marx, en Miseria de la
Filosofía (5) ha aclarado suficientemente que apelar
al humanitarismo o a la filantropía, para reclamar que el Perú redoble sus
ingresos levantándose temprano y acortándose tarde, no tiene como meta el
socialismo, sino convertir a todos los hombres en burgueses. He ahí el carácter
pro-imperialista de las tendencias “humanistas”.
Termina esta tercera parte del texto,
adjuntando sucintamente el pensamiento de David Sobrevilla Alcázar, intelectual
que vienen dedicando sus esfuerzos a la estructuración de una completa Historia
de las Ideas en el Perú. La periodización de las épocas del pensamiento peruano
y la clasificación de los pensadores por cada época no difiere sustancialmente
del cuadro que nos ofrece Salazar Bondy o Miró Quesada. Está ausente el
carácter de clase del pensamiento de cada uno de nuestros intelectuales. Y esto
porque Sobrevilla no es un filósofo marxista. Es un estructuralista. Sin
embargo, es rescatable su opinión en torno a que la filosofía no puede servir
sólo al país en el cual nace. Concuerda en ese sentido con Guardía Mayorga, en
la dimensión ecuménica de la capacidad reflexiva.
MANUEL GONZALES PRADA
(1844 – 1918)
Extracción y posición de clase.
A decir de Jorge Basadre, Manuel
Gonzáles Prada y Ullca, fue hijo de padres pertenecientes a la rancia
aristocracia de los círculos más retrógrados de la oligarquía limeña, aunque el
propio pensador era solo un aristócrata empobrecido. De su parte, Anibal
Quijano (6) explica que Prada fue un hombre salido de las propias filas de la
clase terrateniente aunque no hegemónica. Guillermo Lumbreras, añade que Prada,
si bien había llegado a negar los valores, recursos y formas cortesanas de la
vida, por estar transitando hacia el modo burgués, prospectivamente se
orientaba a un modelo demo-liberal, mas no un “libre pensador”.
Su
pensamiento.
Antes del conflicto de la Guerra del Pacífico, don
Manuel que desde sus años mozos había pugnado por ser Ingeniero, estuvo
entretenido en prácticas experimentales de fabricación de almidón en su
hacienda “Tútumo” y en otros ratos a la lectura de poetas románticos, alemanes,
traduciendo unos versos y componiendo otros nuevos. Es en esta suerte de
escarceos que nació la balada “El Mitayo”, cuyo contenido encierra
indiscutiblemente el sentido nacionalista y de defensa de la raza aborigen
frente a la agresión extranjera. Pero, precisamente, a raíz del enfrentamiento
con Chile, el prosista abandonará la tranquilidad bucólica del campo para
tornarse en un escritor de combate y un acérrimo crítico de los errores de los
gobernantes peruano. En concepto de Prada ningún presidente se había
desempeñado a la altura de la función y ello había contribuido a que nuestro
país llegara al descalabro y la bancarrota total.
Así es como a pesar de no ser un
filósofo profesional, echó mano del positivismo como una solución a las grandes
calamidades nacionales. A juicio de don Manuel, la ciencia, la experimentación
y la investigación tendrían que hacer renacer las esperanzas del maltrecho
país. Influido por Comte y Spencer, cuestionará las divagaciones metafísicas,
la escolástica y toda la idelogía clerical, reclamando acción de los habitantes
y conductores del país para retomar nuestros territorios arrebatados por Chile,
al punto de que su ultranacionalismo
será calificado como “revanchismo”, por exaltar en demasía la noción de patria,
hasta se atreverá a formar con algunos amigos un nuevo partido político: La
Unión Nacional. En esas circunstancias, esto es, en
1891, cuando Prada, considerado paradigma y conductor de la juventud,
inexplicablemente viaja a Europa por espacio de siete años, dejando a sus
partidarios desconcertados y sin líder.
En Europa, tendrá ocasión de escuchar
las clases de Renán y acercarse a las obras de Proudhon, Darwin, Taine,
Haeckel, Nietzsche, Bakunin y Réclus, de quienes asimilará las ideas naturalistas,
materialistas-mecanicistas, evolucionistas, voluntaristas, socialistas y
anarco-libertarias, fuentes que lo conducirán del patriotismo al
“antipatriotismo”, de la prédica revanchista a la imprecación hasta tornarse en
el intelectual más radical que ha tenido el
Perú en materia de retórica. A su retorno será el portaestandarte del
anarquismo y lo difundirá en una serie de conferencias que ofrecerá a la clase
obrera organizada por entonces en Sindicatos de Panaderos “La Estrella”, Gráficos, etc.
Como quiera a su vuelta, don Manuel observa que el país marcha caóticamente,
entre golpes de Estado y regímenes fugaces de democracia, encontrará el clima
propicio para lanzar toda suerte de venablos contra las instituciones que él
llamó anacrónicas.
En resumen en materia de Filosofía Prada es, como dice Salazar Bondy
(7) un pensador que trajinó del positivismo hacia el anarquismo, pasando por el
naturalismo y el determinismo mecánico. Como positivista es un escéptico
risueño y sano y hasta agnóstico y pesimista, pero desde las filas de la
izquierda; como anarquista condena la propiedad privada, exalta el socialismo
libertario y el internacionalismo, sin dejar de asumir posturas
antirreligiosas, anticlericales y anticatólicas. Finalmente, estuvo ligado al proletariado,
pero no a través del marxismo sino del anarquismo. Prada no tomará partido del
materialismo histórico porque a su juicio, la filosofía debería estar
encaminada a buscar la liberación de toda
la humanidad, no así sólo a favor del proletariado; de ahí que no
concuerde con la dictadura de la clase obrera, porque significaría la
prolongación de sistemas injustos.
En torno al gesto de Prada, de
aprehender varias corrientes filosóficas, Salazar Bondy ha calificado esta
actitud como de “humildad teórica” porque no es dable aceptar cualquier
producto intelectual como bueno.
El
Problema Nacional.
Prada pudo reparar el carácter
multicultural de nuestra nación, fragmentada por la invasión española y
desestructurada por los intereses mezquinos de gobernantes, de donde se
desprendía que no podía hablarse de una nación peruana aún cuando
mayoritariamente tenía composición indígena. Don Manuel fue cáustico con los
organismos de su tiempo, atacó el clero por su complicidad con los gamonales;
señaló con el dedo acusador el nefasto papel de los gobernantes que claudicaron
ante la penetración extranjera; designó a la oligarquía y al civilismo como los
causantes del aletargamietno de la patria; formuló tesis materialistas para
enfrentarse a los intelectuales orgánicos e identificó al imperialismo como el
fenómeno avasallador que perjudica el desarrollo autónomo de las sociedades;
lamentó la falta de una conciencia nacional que permitiese integrar a los
legítimos peruanos, pero a pesar de ello planteó la imperiosa necesidad de
revolucionar la sociedad y la política del país, para alcanzar su
democratización; aunque fue inhábil para dirigir el partido que había fundado.
El
Problema del Indio.
A diferencia de los racistas e
hispanistas que colocaban al indio en condiciones de inferioridad racial, Prada
descubrió que el problema del aborigen peruano no radicaba en sus caracteres
somáticos o antropológicos, sino que su situación de opresión y postergación,
obedecía a motivaciones de índole económica y social; de ahí que no sólo reclame
escuela sino también pan. En
el convencimiento de Prada la verdadera nacionalidad no la constituyen las
élites afincadas en la capital de la república o determinadas familias de
origen colonial, sino la inmensa legión de aborígenes diseminados a lo largo
del territorio en espera de una liberación de las garras del gamonalismo, del
clero y las autoridades locales. El ensayista no cree que debe concurrir a una
institución tutelar para paliar la situación del indio, sino que su redención
corresponderá a su propia acción protagónica. Explico la existencia de
marginaciones políticas y raciales, precisando que en el caso peruano
subsistían los “encastados” y los “indígenas”. Los primeros, a pesar de su
condición de mestizos y zambos motejaban al indio como “embrutecidos”; los
segundos constituían sin embargo, la mayoría del pueblo peruano. Rechazó las
teorías que sostenían la inferioridad de ciertas razas, por que estas doctrinas
en el fondo, justifican largamente los sistemas de explotación; contrariamente
a ello, destacó que la conjura de una trinidad embrutecedora del indio (Jueces
de Paz, curas y gobernadores), mantenían avasallados a los aborígenes. En
opinión de Julio Cotler (8) Prada es el primero en denunciar en forma tajante
el carácter clasista de la dominación oligárquica y preparar el terreno para el
movimiento indigenista.
Don Manuel rechaza las ilusiones
educacionales eufemísticamente propuestas al indio y más bien identifica todo
el país con el indígena de la sierra. El indio dice no es inferior al blanco ni
al mestizo, lo que le hace falta es la educación. Induce a la población
indígena a la insurgencia revolucionaria, más con un perfil rebelde antes que
con una estrategia adecuada.
Haciendo un inventario del pensamiento
de Prada, el historiador Jorge Basadre nos dice que Gonzáles Prada fue un
burgués en crisis y en rebeldía, pero fundamentalmente un hombre de preguntas y
problemas, mientras que Mariátegui fue el ideólogo de respuestas y soluciones.
No obstante haber vivido rodeado de jóvenes y tener una sólida cultura
intelectual no pudo llevar a la praxis sus postulados, porque según sus
biógrafos Prada no era más que un “pensador solitario”, de haber sido un hombre
práctico – continúa diciendo Basadre – hubiera escogido el campo de los
negocios y actuado como un politicastro liberaloide, pero le faltó sensualidad
para el dinero y el poder.
El recorrido que hace el pensador desde
el positivismo hasta el anarquismo, puede demostrarse con la comparación de sus
obras: En Páginas Libres (9)
al pronunciar un discurso en 1888, en el Politema, se muestra claramente
positivista cuando dice:
“… acudamos a la Ciencia, ese redentor que
nos enseña suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre
engendradora de hombres fuertes.
No hablo, señores, de la
ciencia momificada que va reduciéndose a polvo en nuestras Universidades
retrógradas: hablo de la
Ciencia robustecida por la sangre del siglo, de la Ciencia con ideas de radio
gigantesco, de la Ciencia
que trasciende a juventud y sabe a miel de
de panales griegos, de la
Ciencia positiva que no sólo un siglo de aplicaciones
industriales produjo más bienes a la humanidad que milenios enteros de Teología
y Metafísica”.
Pero, a su vuelta del viejo mundo, de
lleno está militando en el anarquismo. El periódico Los Parias el 25 de junio de 1906, publica el artículo Socialista y Anarquía, que
contiene los siguientes párrafos:
“No pretendemos que de la noche a la
mañana broten legiones de libertarios ni que hasta los infelices peones de las
haciendas profesen ideas tan definidas como las tienen Pedro Kropotkin o
Sebastián Faure. Desearíamos que los ilustrados de nuestras muchedumbres
hicieran comprender a los ignorantes la enorme distancia que media entre el
hombre público y el verdadero reformador, entre los cambios políticos y las
transformaciones sociales, entre el Socialismo y la Anarquía.
Los libertarios deben recordar que el
Socialismo, en cualquiera de sus múltiples formas, es opresor y reglamentario,
diferenciándose mucho de la Anarquía,
que es ampliamente libre y rechaza toda reglamentación o sometimiento del
individuo a las leyes del mayor número. … Mientras los anarquistas se declaran
enemigos de la patria y por consiguiente del militarismo, los socialistas
proceden jesuíticamente queriendo conciliar lo irreconciliable, llamándose
internacionalistas y nacionalistas…”
HILDEBRANDO CASTRO POZO
(1890 – 1945)
Discordando con Víctor Andrés Belaúnde,
que sobrestimaba el papel de la
Iglesia como modelo de institución educativa, el peruano Hildebrando Castro Pozo, que en
los primeros años de leguiísmo dirigiera la Sección de Asuntos Indígenas del Ministerio de
Fomento de nuestro país, rechaza la tesis de que el indio hubiera sido ayudado
por el Clero para salir de su atraso, pues la historia demuestra que los
misioneros vivieron confabulados con el gamonalismo; fueron los clérigos
quienes formaron a esta raza de trabajadores en huraños, retraídos, biliosos,
pensativos, perezosos, vacilantes, ensimismados, estúpidos y en estado
semicomatoso, a través del indolente trato inquisitorial que imprimieron así
como las supersticiones que le inculcaron. Prácticamente España sometió a la
esclavitud a nuestra raza aborigen por espacio de cuatrocientos años hasta
lograr que su espíritu quedara virtualmente inmovilizado al punto de desconfiar
del prójimo, a quienes ni siquiera sonríen ni conversan prefiriendo la soledad
y el ostracismo; en lugar de educarlos, vestirlos, asearlos, los invasores
españoles lo confinaron al extremo de tenerlo al lado de los animales en
objetiva promiscuidad. A esta conducta opresora hay que agregar que el abogado
actual continúa esquilmándolo.
Situación distinta vivió en el incario,
donde supo manejar diestramente las semillas y utilizó instrumentos de labranza
para cultivar en los roqueadales. Hoy mismo, donde engañosamente pareciera
languidecer, ésta colectividad nativa puede encontrar su renacimiento si
aplicamos medidas de orden socialista, transformando las comunidades en
cooperativas.
Castro refuta las tesis de Belaúnde en
el sentido de que no es sobre la igualdad moral y espiritual que deben basarse
los derechos políticos y las reformas económicas, sino al contrario, es sobre
la igualdad económica que deben basarse los derechos políticos. Asimismo, desde
las trincheras de la concepción marxista polemiza contra los intérpretes
espiritualistas de la sociedad que en una visión simplista del tema se orientan
a pedir el exterminio de este voluminoso grupo étnico, subestimando el
potencial de sus aptitudes.
Al lado de Luis E. Valcárcel y José
Uriel García, el ensayista Castro Pozo se enfrentó a quienes solicitaban a voz
en cuello la disolución de las comunidades, porque estaba convencido de que el
espíritu del ayllu reúne valores genuinos de solidaridad ancestra, de ahí que
existe la esperanza de que puedan mutar a cooperativas de producción agrícola y
ganadera.
Por sostener férreamente estos puntos de
vista, Castro fue apresado y desterrado en 1923; pero esta ofensiva no lo
arredrará y más bien lo incentivará a la publicación de trabajos como “Nuestra
Comunidad Indígena” (1924), donde indica que es prioritaria la solución del
problema de la tierra; debiendo optarse por una de éstas dos. O se escogía la
vía precapitalista o capitalista que no hace sino continuar con la servidumbre;
o se adopta por renovar y modernizar por la vía del cooperativismo. En su
trabajo: Renuevo de Peruanidad
(1936) afirma que el indio es la base política y económica de la república, lo
cual queda demostrado con la actividad de los braceros y yanaconas en las costas,
al proletariado serrano en las minas y los soldados en el Ejército. En un
tercer trabajo: Del Ayllu al
Cooperativismo Socialista (1936) insiste en que el Perú es
fundamentalmente un pueblo agrario, aun cuando en la colonia se quiso desviarlo
a la producción minera, en última instancia sólo trajo atraso.
A juicio de Jorge Basadre,
Castro Pozo no pasa de ser un romántico.
JOSE ANTONIO ENCINAS
(1886 – 1858)
Procede de la clase media provinciana de
Puno, José Antonio Encinas
Franco, nació el 30 de mayo de 1886; estudió en la Universidad de San
Marcos y en 1931 fue Rector de ella; ejerció la función parlamentaria en tres
oportunidades; viajó a Europa e hizo
estudios en Italia, Inglaterra, España y dictó conferencias en otras tantas.
Fue deportado en varias ocasiones por enfrentarse a regímenes opresivos. Está
considerado como un destacado educador jurista, político y pensador.
Su
pensamiento.
La producción de Encinas está centrada
particularmente en la educación y la jurisprudencia. Entre sus trabajos
fundamentales se considera las siguientes: La
Ecuación
del Indio (1908); El Problema
de la Educación
Nacional (1909); La
Educación:
Su Función Social en el Perú (1913); Causas de la Criminalidad Indígena (1918); Contribución a una Legislación Tutelar
Indígena (1920); Un Ensayo de
Escuela Nueva en el Perú (1932); La
Educación
de Nuestros hijos (1938); La Reforma Universitaria en el Perú (1930-1932).
Sobre
el Problema de la
Educación.
En su praxis educativa, Encinas, que después de sus rencillas con el
gobierno de turno viajó por Inglaterra, Italia, Cuba, Guatemala, Panamá, Costa
Rica, Estados Unidos y otros países, trajo experiencias relacionadas con la
formación paidocentrista de los educandos, es así como difunde los principios
de la escuela de trabajo y propone la implantación de una Escuela Unica,
suprimiendo la enseñanza secundaria. Según Emilio Barrantes, Encinas concebía
la educación como una totalidad, desde la primera hasta la última etapa. Se
ocupó igualmente de temas universitarios y del problema del profesorado.
Mortificado por la ausencia de
preparación científica en nuestros docentes dice en: La Reforma Universitaria del Peru (1930-1932 (10):
“solo se veía en el profesor
a la persona que tuviera suficiente erudición sobre la materia que debía
enseñar. No se consideraba como condición indispensable poseer aptitud
didáctica; es decir, la pericia para trasmitir conocimientos de tal suerte que
llegaran con sencillez a la mente del estudiante y provocaran la consiguiente
inquietud espiritual. Tampoco se tenía en cuenta que el candidato reunirá las
condiciones de probidad profesional; o sea, devoción absoluta a los intereses
de la enseñanza… sin posibilidad de estudiar, mejorar sus conocimiento y
adquirir o desarrollar destreza didáctica. Se contentan con repetir un texto de
enseñanza o disertar sobre asuntos en
los cuales no están preparados, menos capacitados para disciplinar el intelecto
de los alumnos. Es suficiente que le oigan y repitan la lección o den examen a
base de lo dicho en la clase. En estas condiciones el estudiante sólo siente la
obligación de prepararse para el examen final…”
Sobre
el Problema del Indio.
Fue convencido de que el indio era un
factor primordial para el desenvolvimiento económico del país y que era difícil
de ser reemplazado como fuerza productiva; reclamó por ello, la devolución de
sus tierras arrebatadas por el gamonalismo. En muchos pasajes de su producción
intelectual, Encinas concordaba con José Carlos Mariátegui, por ejemplo, cuando
afirma que en el campo continuaban las relaciones serviles y que al defender a
las comunidades, lo que se estaba haciendo era enfrentarse a los gamonales.
Creó de este modo, una conciencia antiterrateniente, porque estaba persuadido
de que si bien habían desaparecido los caciques éstos habían sido reemplazados
por curas, gobernadores, subprefectos y vocales; del mismo modo, si
retóricamente se afirmaba que las mitas habían sido canceladas, empero se las
había sustituido por el sistema de enganche y la conscripción vial.
Encinas es profundamente conocedor del
poblador indígena, por haber nacido justamente en el departamento de mayor
población aborigen. En su obra: Un
Ensayo de Escuela Nueva en el Peru (11) describe:
“El indio es un agricultor;
toda su historia ha girado alrededor de la tierra, y el tema que envuelve la
tragedia de su vida no es otro que recobrar el suelo usurpado por la violencia
y el abuso. Fuera de este móvil que agita la totalidad de la existencia del
indio, la escuela, la religión, el progreso material todo le es indiferente y superfluo… El Perú
debe resolver el problema del indio mediante una intensa acción social en la
que el maestro debe ser uno de los elementos de mayor valía. Por eso la
preparación del magisterio no es un asunto baladí, sin otra importancia que la
de llenar un simple expediente de carácter administrativo. Todo maestro en el
Perú está obligado a conocer la historia de la evolución política y económica
del indio… nunca llegó siquiera a bosquejar el más elemental plan pedagógico
para colaborar en la tarea de redimirlo y hacerle justicia. Al contrario, cuando algunos de los
normalistas ofrecieron el contingente de sus experiencias o de sus
observaciones, han sido considerados como perturbadores y disociadores. Antes
de la guerra, era muy común aplicarles el epíteto de anarquistas, hoy la
palabra “comunista” es mayormente utilizada para detener toda acción que
envuelve un principio de justicia y de reparación a favor del indio”
A pesar de lo dicho, el pensamiento de
Encinas no llega a trascender de una postura paternalista y reformista, pues
plantea como alternativa propiciar una legislación tutelar indígena, por un
lado; y por otro, confía en la influencia de la educación; no obstante estas propuestas
tibias, el gamonalismo enquistado en el parlamento se opuso a las iniciativas
de Encinas, temerosos de las exigencias reivindicativas del campesinado. Lo
rescatable de Encinas es haber enfocado el problema indígena como un asunto de
raíces sociales en la forma como lo hicieran también Prada y Mariátegui.
Encinas recomendaba luchar no solo por el rescate de la tierra sino un
enfrentamiento con el sistema de la dominación general, aún cuando no señaló
los modos de llegar a ese enrostramiento. Por eso, Mariátegui ve en Encinas una
defección. En sus Siete Ensayos (12) nos alcanza este juicio:
“… por el carácter mismo de
su trabajo, el Dr. Encinas, no podía formular en él un programa económico
social. Sus proposiciones dirigidas a la tutela de la propiedad indígena,
tenían que limitarse a este objetivo jurídico… el Dr. Encinas recomienda la
distribución de las tierras del Estado y de la Iglesia. No menciona
absolutamente la expropiación de los gamonales latifundistas…”
JOSE URIEL GARCIA
(1889 – 1965)
Extracción
y posición de clase.
José Uriel García procede de una familia
provinciana del Cuzco. Fue escritor sociólogo y profesor en una escuela rural
indígena y después catedrático de la Universidad de Cuzco. Llegó a ser parlamentario
hasta en dos períodos en el régimen de Prado y Odría. En sus años juveniles
trabajo al lado de Valcárcel y fue perseguido por el régimen legista. Participó
en el movimiento de la
Reforma Universitaria en 1909. Integró el grupo
“Resurgimiento” y colaboró con las publicaciones de Kuntur.
Su
pensamiento.
Como sociólogo, García discrepaba
abismalmente de las tesis de Luis E. Valcárcel, afirmando que era imposible
concebir que el Tawantinsuyo hubiera mantenido una raza pura, pues como toda
organización social, el incario no estuvo exento de mostrar errores y caer en
excesos.
El trasfondo de sus ideas nos lleva a
inferir que Uriel García, compartía con la tesis del relativismo de Spengler
por un lado; y por otro, del capitalismo de Bergson.
Como relativista García es partidario de
mestizaje cultural y espiritual dado que por las condiciones de la existencia
de nuevas fuerzas sociales a escala mundial, es imposible la continuidad de
culturas “locales” desligadas del contexto internacional; antes bien, urgen que
indios, mestizos y blancos aunados
emprendan su liberación de las ataduras coloniales y feudales que aún
persisten, pero para ello, las clases sociales explotadas y oprimidas, tendrán
que realizar una labor conjunta.
El
Problema Nacional.
En lo relacionado con sus puntos de
vista sobre el Incanato, García no participó con una serie de medidas dadas en
esa sociedad, tal como el hecho de enviar a los indios a realizar trabajos sin
previa exploración de sus aptitudes e inclinaciones, lo que demuestra que la
gran masa indígena no pasaba de ser una población dócil que demostraba padecer
de atrofia mental, pues a juicio de Uriel García, el Tawantinsuyo tuvo una
organización feudal donde una casta de “señores” tenía subyugada a la mayoría
de la población que estaba convertida en un pueblo sumiso e inconsciente.
En opinión de García lo incaico ha
muerto para siempre, lo “indiano” vivirá mientras los nades estén erguidos.
Lo “incaico” es la vida realizada y lo
“indiano” es problema a realizarse. Sustenta que en América hay dos
indignidades: primero, la primitiva, la
que terminó con el incanato y que se fugó a las cavernas milenarias y
desde allí asecha. Es la que se sustenta en él alma popular de nuestros campos;
la otra es la que se encarna en los hombres representativos de espíritu
americano.
El
Problema del Indio:
El ensayista cuzqueño entiende por indio
no sólo al hombre bronceado con los ojos rasgados, de pelo lacio y grueso, sino
a todo aquel que se agiganta interiormente al contacto con lo que le ofrece la
naturaleza, al que siente que solo está enraizado en la tierra. El indio del
incario fue vencido por los españoles; el nuevo indio es el mestizo que
representa al indio americano. Fueron indios notables, por ejemplo: Garcilazo,
Juan de Espinoza Medrano “El Lunarejo”, Túpac Amaru, etc.
La revaloración del indio no será obra
de la multitud, sino de ciertas minorías surgidas del pueblo.
García en todo instante desmitifica al
pasado incaico y si es verdad que reconoce el aporte indígena, empero cree que
en la actualidad ya no hay indios puros y por ende, ya no puede plantearse el
retorno al incario, conviniendo sí en que puede tomarse posturas indianistas.
Recomiendo pues, usar la categoría “indiano” en lugar del “incaico”. Es dentro
de esta mira que funda el Instituto Interamericano del Arte (1937), para
enfrentarse también a quienes desde la trinchera de la vida burguesa pretendían
revitalizar lo indígena con fines demagógicos.
En 1930, Uriel García escribió El Nuevo Indio (13), donde
definiendo lo que es en su concepto el Ayllu nos dice:
“El Ayllu es una familia
andina patriarcal, característica, simple y cerrada como un electrón o pequeño
universo, aprisionado entre montañas que ha sobrevivido a todos los cambios en
nuestra historia, con la misma perennidad inconmovible de esos montes donde
arraiga. Creación de los nades, el ayllu es tan original como la vicuña o la
llama, como el quishuar o el molle, como la “andesita” de nuestros monumentos.
Prehistoria eterna, asiste desde milenios atrás el drama de la evolución
americana agazapados sobre las lomas y sumido en el pajonal collawino, ni más
ni menos como esas rocas que se inclinan sobre el abismo.
Ayllus cimeros, retrasados en
su marcha, se quedaron sobre las cumbres siempre huraños y solitarios, como
hace miles de años, junto a los roqueros de donde extraen el material para sus
viviendas, las que con todo, siguen siendo cuevas y guaridas, junto a los
pastizales donde apacientan sus rebaños, tocando la quena que conjura a la
noche o haciendo chasquear la honda que desgarra el silencio desértico de esas
soledades…
2
El Ayllu es parentesco o
ligamen sanguíneo, es decir, conciencia doméstica, solidaridad fraternal. La
sangre generó la moral doméstica y ésta a su vez el sentimiento comunista de la
propiedad y el de linaje endogámico. Así se formaron las constelaciones de
linajes y pueblos, por superposiciones sucesivas hasta el advenimiento del
primer “Imperio” preincaico o etapa ordenadora de la cultura y, después del
régimen de los incas, que no es sino el poderío político y social de unos
linajes próceres y la etapa civilizadora o tecnificante de esa cultura
anterior.
El sentido doméstico del
ayllu crea el gobierno paternal y despótico de los incas. El incanato es la
“gran familia”, formada por individualidades colectivas o ayllus que son
“hermanos” y dentro de esta denominación genérica, los que son padres, primos,
sobrinos, cuñados, etc.”.
LUIS E. VALCARCEL
(1891 – 1987)
Extracción
y posición de clase.
Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, procede
de una familia pequeño-burguesa de Ilo.
Según Augusto Salazar Bondy, con sus ensayos polémicos: Tempestad en los Andes (1937) y Mirador Indio (1941),
protagonizó la posición más radical en defensa del indio y la exaltación de sus
valores. Más tarde, en 1945 trueca su radicalismo indigenista y es complaciente
con la intromisión del imperialismo yanqui, que a través de sus Fundaciones
financia todo un movimiento de supuesto rescate de la cultura andina. Su
ideología en este sentido, es a penas reformista y populista. No aceptó el
papel de la lucha de clases ni se comprometió revolucionariamente con el
proletariado. Fue Ministro de Educación en el gobierno de Bustamante y Rivero
(1945-1947).
Su
pensamiento.
Valcárcel es el principal propulsor de la Antropología Cultural,
primeramente con sentido nacionalista, indigenista y aún milenarista. En este
tramo se sirve de los aportes de Julio C. Tello, de la arqueología andina y del
rico pasado tradicional de nuestro país, su lenguaje y su folklore. Como
consecuencia de su tenaz defensa del indio, será apresado por el régimen
legista cuando tienen la ocasión de participar en los movimientos huelguísticos
en el Cuzco. En su faceta madura, Valcárcel se constituye en el etnohistoriador
más notable. Propicia en la
Universidad de San Maracos una serie de actividades
patrocinadas por las instituciones norteamericanas, en el pretendido
entendimiento de que la cultura era una cosa distinta que la penetración a los
enclaves económicos. No pudo percibir que las supuestas ayudas foráneas en pro
de la raza aborigen, dentro de un plano paternalista y desarrollista, lo que
tendía era a prolongar su dominación hacia nuestro territorio. A través de su
obra: Ruta Cultural del Perú
(1945) dice superar el unilateral indigenismo y habla ya no sólo del pasado
sino de una proyección hacia el futuro basándose de la influencia de la Antropología.
El
Problema Nacional.
Si hay alguien que entre los pensadores
peruanos se identificó apasionadamente con el pasado incásico es precisamente
Valcárcel. Para él, la sierra o la nacionalidad. Sobre los pobladores de
nuestra cultura antigua nos dice que son seres que siempre amaron su tierra y
aplicaron la solidaridad, la cooperación, la disciplina, aunque
intelectualmente se mostraron parcos.
Para Valcárcel el desarrollo autónomo de
la sociedad incaica fue brutalmente desintegrado por el invasor español, al
extremo de haber convertido al Tawantinsuyo en dos “Perúes”; el uno , por obra
de la acción perniciosa de los peninsulares, hoy está representado por
mestizos, criollos, iberoamericanos y latinos, que forman una costra de
dominadores; el otro, el ancestral habitante que si bien política y socialmente
ha sido hollado, sin embargo conserva intacta la organización del Ayllu, ofreciendo
heroica resistencia y creando sus propios héroes, es decir, “espartanos
andinos”, aún cuando han pasado a ser nuevos esclavos.
Dolido por la intromisión cultural
exabrupto de ultramar, después de una construcción y revaloración de nuestro
pasado, Valcárcel en compañía de Uriel García, Félix Cosio y otros, condujo la
restauración de nuestros valores quechuas, haciendo que surgieran organismos
como el Grupo Resurgimiento, en 1926. Denunció los abusos cometidos por el
gobierno en Lauramarca y Sicuani, a raíz de la voracidad de los terratenientes
del sur que empezaron a expropiar la pequeña ganadería de los nativos y
enviarlos coercitivamente a un lugar de la selva para escarmiento. En todo
momento desenmascaró el falso indigenismo del gobernante Leguía, de quién
reveló que era un sostén de gamonales y del civilismo.
Conceptuó que el incanato era un Estado
justo que poseía devoción por el trabajo y fomentaba la confraternidad humana.
Al comienzo Valcárcel no fue partidario del mestizaje porque según él producía
deformaciones; aseguraba que los occidentales provocaban trastornos psíquicos
en la psicología del aborigen. Pero desde 1945, habló de la futura civilización
de América, formada ya no sólo por cholos y mestizos, sino por “neoindios” con
incorporación de la ciencia y la tecnología occidentales.
En opinión de Valcárcel, el incanato
había solucionado el problema del hombre y la miseria. Aquí concuerda con
Mariátegui.
El
Problema del Indio.
Enterado de la situación favorable en
que vivió el indio, nuestro historiador
anotaba que con la llegada de los españoles, el habitante andino de
independiente que fue, pasó a ser un sirviente de la casa de los gamonales al
punto de atribuírsele toda clase de males; si antes el indio fue un edificador
de fortalezas, en la república pasó a realizar oficios humildes de mandado, de
pongo, convirtiéndose en un ser desvalido. Valcárcel subraya que si bien en el
incanato hubo una aristocracia privilegiada de los orejones, empero tuvo un
trato benévolo para la clase trabajadora. De ahí que traza el retorno al
incario, aunque no nos explica los mecanismos para instituir una nueva
organización tawantinsuyana. En todo caso, cae en un franco mesianismo
enunciando frases laudatorias cual si el inca no hubiera conocido ninguna forma
de explotación humana o discriminación a otras culturas y etnias. Su visión
idílica de la sociedad lo lleva a glorificar el pasado precolombino y a
sostener criterios no antropológicos cuando afirma que el incanato conservó una
raza pura. Incluso Valcárcel
se pronuncia contra las medidas centralistas.
Para Valcárcel el indio es el único
trabajador en el Perú desde hace diez mil años. Levantó con sus manos el
Sacsayhuamán, los templos, palacios, caminos y canales, acueductos y terrazas,
graderías subterráneas y urbes, catedrales y conventos, puentes y
ferrocarriles, puertos y fábricas. El indio lo hizo todo, mientras el mestizo y
el blanco se entregaban a los placeres. Hay que practicar el andinismo que es
el amor a la tierra, al sol, al río y a la montaña. Hay que volver a la pureza
primitiva, al candor de las almas campesinas.
Predicaba la resurrección de un indio
nuevo que debería ser propagador del andinismo. El andinismo –dice- es
agrarismo.
Debía mantenerse la raza indígena en
estado puro sin mezclarse con mestizos y blancos. Muestra una tendencia
etnocéntrica. En suma, según Alberto Flores Galindo, para Valcárcel, igual que
para otros indigenistas, el comunismo se confunde con utopía (14)
En una conferencia dada en enero de 1927
y publicada en Amauta se lee
las siguientes frases de Valcárcel (15):
“El bloc de mestizos-europeos
es minúsculo e inerme. Las gentes de colores significan el décuplo y han
monopolizado el arma. Ya lo dije otra vez: el fusil es indio.
El autómata que hoy dispara
contra sus hermanos de raza, dejará de serlo. ¿Y entonces?
Quién sabe de qué grupo de
labriegos silenciosos, de torvos pastores, surgirá el “Espartaco Andino”. Quién
sabe si ya vive perdido aún en el páramo puneño, en los roquedales del Cuzco.
La dictadura del
proletariado indígena busca su Lenin.”
VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
(1895 – 1979)
Extracción y
posición de clase.
El Político más notorio del Siglo XX don
Víctor Raúl Haya de la Torre,
provienen de una familia aristocrática de la provincia peruana de Trujillo; de
joven se trasladó a la capital para continuar sus estudios universitarios, pero
en las aulas encontró ambiente propicio para colocarse en situación de líder
estudiantil, por cuyo hecho va sufrir requisitorias policiales, encarcelamientos,
destierro y finalmente prisión prolongada; precisamente la reiterada represión
de que fue objeto dará lugar a que la actuación progresista que venía mostrando
durante la segunda y tercera décadas de este siglo, a través de un programa de
corte socialista pequeño-burgués, desemboque en una conducta, primeramente
proburguesa y nacional y luego proimperialista. A decir de Pablo Macera (16)
Haya de la Torre
es un “revolucionario de derecha” que tuvo al Perú en su puño y lo soltó porque
más que hacer le ha interesado saber “qué puede ser”.
Su
pensamiento.
En nadie más que en Haya de la Torre, desde el plano
político, puede advertirse el viraje ostensible experimentado a lo largo de 60
años de mando partidario. Mariano Valderrama, explica la evolución o más
propiamente la “involución” de la teoría aprista, fijando con cierta
aproximación tres períodos visibles:
Como
sustentador del frente anti-imperialista radical (1924-1927).
Como
organizador de un partido nacionalista de Frente Unico conducido por los sectores
medios radicales (1927-1944).
Como
partido aliado de los sectores empresariales (1944-1955).
Durante el primer período Haya escribe: Por la Emancipación de la América Latina
(1927). Es el tramo en que preconizará retóricamente un programa anti-imperialista
y de la industria, así como de una acción tajante contra el imperialismo
yanqui, para cumplir con cuyo cometido debía organizarse un Frente Popular
policlasista conformado por todos los sectores que coincidieran en reconocer la
urgencia de una lucha antifeudal que liquidará el latifundio y la explotación
servil del campesinado. Por esta razón, Mariátegui concurrirá con su esfuerzo
para alentar ese propósito, ya que no encontrará ninguna incompatibilidad en
cuanto a reputar que el problema del indio es el problema viviente y
fundamental de América Latina. Ambos ideólogos hallarán puntos convergentes en
cuanto a valorar el potencial revolucionario del campesinado para llevar a cabo
hondas transformaciones. En esa fase, Haya no está pensando aún en la
organización de un partido nacional y muy al contrario, imbuído por ideas
socialistas, utilizará un lenguaje estruendosamente urticante que terminará
convocando a los sectores más sensibles de la escena nacional e internacional.
Haya no se manifiesta ni antimarxista ni anticomunista, antes bien, en su
periplo de visitas a otras naciones lleva un mensaje de unidad latinoamericana
como reza su programa máximo e incluso se apresta a asistir a un Congreso
Internacional en Bruselas para señalar distancias con el sistema socialista
vigente ya en la
Unión Soviética.
El segundo período corresponde al
estadio en que Haya decide organizar su propio partido político con miras a
postular en las elecciones presidenciales y plasmar desde el poder su
plataforma de trabajo. Es el momento en que Haya, analiza la capacidad de cada
una de las clases sociales populares y fija la aptitud que reúne cada una de
ellas. Así por ejemplo, dice que no es posible realizar una revolución de cuño
socialista, porque en el Perú no existe una clase social proletaria madura ni
numerosa como para poder dirigir un movimiento de gran envergadura; antes bien
la clase obrera, esperanzada en lograr algunos beneficios de sus patronos se
mantienen en esa expectativa sin mostrar
bríos revolucionarios. Cuanto al campesinado, modificado su punto de
vista anterior, estima que si bien es numeroso, pero está constituido por una
población analfabeta carente aún de conciencia y organización, por lo que
tampoco puede presidir acciones decisivas, quedando en cambio las clases
medias, como los sectores más preparados para emprender faenas de resistencia
en contra del imperialismo dado que se hallan igualmente explotadas a semejanza
del campesinado y proletariado. En razón de esto, serán ellas los sectores
mesoclasistas los que conducirán triunfalmente la revolución. Al enterarse
Mariátegui de la decisión de Haya, de fundar esa organización partidaria de
índole pequeño-burguesa y abandonar el Frente Antiimperialista, indicará sus
puntos de vista discrepantes, tras una polémica previa, y luego se distanciará
de Haya, para fundar en el Perú un partido que sin denominarse comunista,
concordara, sin embargo con la III Internacional. En este trecho, Haya escribe: Teoría y Táctica del Aprismo
(1931); El Antiimperialismo y el Apra
(1928); ¿A Dónde Va Indoamérica?(1935). Y asumiendo posturas paternalistas para con el campesinado,
remarca que por estar atrasado no puede ser vanguardia conductora del
movimiento, por lo que será la clase media, la que en nombre de los sectores
populares, articulará el mando del Estado, de concretarse la revolución. Se
trueca así el APRA; de frente antiimperialista y socialista revolucionario, en
partido pequeño burgués nacional y radical de carácter reformista y
oportunista.
El tercer período (1944-1955), está
signado por la acción claudicante de Haya de la Torre, el que al ser
perseguido por los regímenes de turno y desesperado por la toma del poder a
cualquier costo, preferirá arriar sus banderas primigenias explicando
demagógica y falazmente a sus huestes de que las condiciones internacionales y
la coyuntura nacional ya ha variado y por ende, no se trata ahora de “quitar la
riqueza al que la tiene, sino crear para el que no la tiene”; no se trata de
luchar ciegamente contra el imperialismo yanqui, sino realizar una acción
contra toda suerte de imperialismos para formar un “Estado democrático sin
imperio”; no se trata de negar las inversiones monopólicas extranjeras en
nuestro país, pues así como es necesario el agua y no la inundación, también en
los países atrasados se requiere el concurso de capitales foráneos, debidamente
planificado, para propiciar el despegue de nuestra nación, ya que el
imperialismo tienen dos lados, el lado “bueno” que permite el desarrollo de las naciones independientes y el lado “malo”
reflejado en su conducta opresiva; no se trata de radicalizar vanamente a los
sectores pauperizados para enfrentarlos violentamente con las clases
dominantes, sino de aplicar un programa técnico en el agro. En este instante
Haya ya no mantiene su postura antifeudal de liquidación del latifundio, sino
que había un lenguaje desarrollista y de perdón a las clases sojuzgadoras. Esto
traslucen de algún modo sus trabajos: ¿Y
Después de la Guerra Que? (1946); Espacio-Tiempo Historico (1948); Toynbee Frente a los
Panoramas de la Historia
(1955); Treinta Años de Aprismo
(1956); Mensaje de la Europa Nórdica
(1956). En una serie de discurso, Haya ya no formulará la nacionalización de
los recursos sino hablará de “nacionalización progresiva”. No fomentará la
revolución social sino “técnica”, declarará que su partido es “democrático” y
no totalitario y criticando al socialismo soviético, predica una doctrina de
“pan con libertad”.
Aduce sus claudicaciones excusándose que
el APRA tiene como meta “cooperar con el país”; en lugar del internacionalismo
se pronuncia por el nacionalismo.
A lo tratado por Mariano Valderrama,
habría que agregar el período restante (1955-1987), fase ésta donde el APRA ha
continuado con una secuela de transacciones con los sectores de la clase
dominante, empleando un lenguaje anticomunista e incluso macartista,
contubernios que le permitirá sobrevivir. Así, después de un escandaloso
ensamblaje con el pradismo en su segunda gestión (1956-1962), el APRA tendrá la
oportunidad de manipular el parlamento nacional aliado a los sectores más
cavernarios de nuestro país. Y como respuesta a ello, los sindicatos obreros,
campesinos, federaciones estudiantiles y de empleados mostrarán su asombre y
terminarán simpatizando con la revolución cubana registrada en 1959. Durante el
primer régimen de Belaúnde Terry (1963-1968), desde el Congreso y aliado con el
odriísmo, pradismo y beltranismo, desatará una campaña anticomunista cerval
contra los movimientos populares (toma de tierras, huelgas, insurgencias), al
extremo de aniquilar el movimiento que emprendieran los exmilitantes Luis De La Puente Uceda y
Guillermo Lobatón Milla en 1965. Producido el golpe de Estado, de los
militares, en 1968, el APRA arguirá que el velascato no hizo más que cumplir
con el programa aprista, a través de un “corporativismo dirigido”. La fase del
segundo régimen de Belaúnde (1980-1985 servirá para un reacomodo de fuerzas del
APRA, que dos años antes, manipuló el Congreso Constituyente aliado con el
Partido Popular Cristiano de Luis Bedoya Reyes, el pradismo y el odriísmo
supérstites, engendrando una carta política favorable a los intereses de las
transnacionales y de los conservadores peruanos. En todo caso la acción que
llama la atención en la
Constituyente es el otorgamiento del voto a partir de los 18
años que propició el Apra para condicionar su triunfo electoral en 1985, como
que en efecto se hizo del gobierno, imprimiendo un programa corporativista y
fascista pro imperialista en los hechos, aunque con verbalismo pseudorevolucionario.
Sus
fuentes filosóficas.
Así como el tratamiento político que
impregnó Haya a su partido es de un giro manifiesto, también el contenido
filosófico de su doctrina ha estado revestido de esos virajes. Así en el primer
período (1924-1927) Haya electriza a la juventud latinoamericana con un
lenguaje marxista hasta el momento de la ruptura con el Congreso Internacional
Antiimperialista de Bruselas. En el segundo período se esfuerza por acogerse a
un relativismo filosófico sui géneris, sirviéndose de la teoría de Spengler,
esta vez matizado con un verbo hegeliano, para después fundamentar su doctrina Espacio-Tiempo Histórico
nutriéndose de las conclusiones la física einsteniana, donde afirma que no
puede haber doctrinas filosóficas universalmente válidas porque cada
espacio-tiempo tiene su propia historia; por lo tanto, hay tantos
espacio-tiempos como sociedades existen. No hay una sola historia universal
sino varias.
Finalmente, en su obra Toynbee Frente a los Panoramas de la Historia, Haya expone
que Toynbee se quedó con una concepción newtoniana y que en este sentido el
aprismo es superior, incluso al materialismo dialéctico, que si bien es verdad
es válida para las naciones europeas con capitalismo industrial desarrollado;
en cambio no es aplicable a países carentes de industria y de proletariado
numeroso. Fuera de esto, la tesis de Lenin acerca del desarrollo del
imperialismo como última fase del capitalismo, es válida sólo para sociedades
europeas, pues en Latinoamérica el fenómeno es distinto, porque aquí el
imperialismo es más bien la primera fase.
El
Problema Nacional.
En sus años aurorales, Haya planteó que
para el progreso de nuestro país se requería la implantación de un capitalismo
de Estado, pero en 1961, afirma que es necesaria la “importación” de capitales
señalando que el imperialismo “así como trae dependencia, también trae
progreso”. Aclara que el capitalismo de Estado conduce al totalitarismo.
Como otra de las soluciones al problema
nacional se encuentra la creación del Congreso Económico Nacional, cuyo
organismo debía conciliar a los 3 factores de la producción: Capital, Estado y
Trabajo; pero resulta que este proyecto delata formas corporativas del estado
en ciernes.
El
Problema del Indio.
Después de haber lanzado la tesis de la
confiscación de la tierra en su programa primigenio, Haya varió sus postulados indicando que lo que
había que hacer es expropiar los latifundios ociosos e improductivos, en lugar
de arrebatar las tierras cultivadas; además, el
problema del indio no es un problema de tierras sino un tema técnico de
política de irrigaciones, puesto que nuestros arenales están desérticos.
En los años de la convivencia, el APRA
contribuyó a formular una reforma agraria que no tocará el latifundio y más
bien empezó a hablar de la “revolución verde” que consiste en la colonización
de la selva.
En suma, la propuesta de Haya, según
Luis Guillermo Lumbreras, constituye una deformación de las corrientes
antifeudal y antiimperialista, modificándolas por una doctrina pretendidamente
“indoamericanista”, aunque es verdad que bajo ese nombre, el APRA, en sus años
albores se enfrentó al civilismo.
Queriendo convencer de que el APRA nada
tiene que ver con la hegemonía de una clase proletaria o campesina, Haya
describe lo que quiere hacer de su organización (17):
“En varias oportunidades he aludido a la semejanza del
movimiento antiimperialista chino con el movimiento antiimperialista nuestro.
En un discurso pronunciado durante la cena conmemorativa de la revolución china
en Londres, el once de octubre de 1926, hice hincapié en que “el único frente
antiimperialista semejante en su origen al chino, es el indoamericano y el
único partido antiimperialista del tipo que tuvo el Kuo Min Tang al fundarse,
es el APRA”. Insisto en el paralelo, a pesar de necesarias distinciones
específicas, recordando que la tradición literal de las tres palabras que
dominan el poderoso organismo político chino significa en nuestra lengua
“Partido Popular Nacional”. Los vocablos “popular” y “nacional” que expresan
claramente la tendencia del frente único del Kuo Min Tang, pertenecen a la
denominación aprista también.
El Kuo Min Tang no fue
fundado como partido de clase sino como un bloque o frente único de obreros,
campesinos, clases medias, organizado bajo la forma y disciplina de partido…”
Intentado demostrar que el marxismo no
tiene validez universal en Treinta
Años de Aprismo dice:
“La total separación entre el
aprismo y el comunismo es, como se ve, fundamental. Arranca de divergentes
concepciones históricas. Para el comunismo los enunciados de Marx, concebidos
en una región y en una época dadas -Europa en el Siglo XIX- son irrecusables
verdades de vigencia universal. Para el aprismo, la concepción marxista es un
antecedente histórico importante pero no inalienable…” (18).
AUGUSTO SALAZAR BONDY
(1925-1974)
Extracción y
posición de clase.
El filósofo mas connotado del “Grupo de
los 60”
(19), don Augusto Salazar Bondy, nace de una familia perteneciente a los
sectores mesoclasistas de nuestro país. Estudia filosofía en la Universidad de San
Marcos y posteriormente amplia sus conocimientos en México, Francia y Alemania.
Desempeñó la cátedra en la cuatricentenaria Universidad sanmarquina y tiene una
vigorosa producción intelectual, donde precisamente están incluidas como obras
imprescindibles su Filosofía en el Perú (1954) y su Historia de las
Ideas en el Perú Contemporáneo (1965). Versado en Filosofía e Ideología,
alrededor de 1955, se agrupó con otros científicos sociales notables para
fundar el Movimiento Social Progresista, con miras a dirigir el gobierno. En la
década del setenta, al insurgir el régimen militar de Velasco Alvarado,
participó en la Comisión
de Reforma de la
Educación. Recusó al marxismo como filosofía para nuestro
país y planteó tendencias de orden humanista ecléctico.
Su pensamiento.
La concepción de Salazar Bondy se nutre
de una diversidad de tendencias filosóficas que van desde la Filosofía Analítica
hasta el marxismo, pasando por el humanismo y el socialismo. Empezó utilizando
el método fenomenológico pero después prefirió el análisis del lenguaje, el
cuál combina con unas categorías marxistas. Estuvo influido por Husser, Séller
y Hartmann, de ahí que compartió con la Fenomenología, la Lógica Moderna y el
Neopositivismo que, según Salazar Bondy nos entrega mejores luces.
En su artículo: Carácter del
pensamiento filosófico peruano (1962) Salazar sentencia que nuestro
filosofar esta plagado de defectos cardinales, tales como la superficialidad,
el sentido imitativo, la falta de originalidad, la improvisación, la
precariedad, la falta de sustento tradicional, la desorientación e
inautenticidad; el divorcio respecto de la cultura y la vida. Es decir,
nuestros pensadores no han asimilado los valores genuinos de nuestra cultura
global desde el pasado prehispánico
hasta el momento, a fin de señalar cual es realmente nuestra idiosincrasia,
nuestra concepción del mundo. Los pensadores peruanos se han concretado
únicamente a consultar con las corrientes filosóficas vigentes en Europa y en
Norteamérica y la han querido aclimatar sin éxito. Como resultado de ello, no
tenemos realmente a que atenernos. Ante esta frustración, como una especie
mimetismo han surgido “mitos enmascaradores” de nuestra situación. Así tenemos
el “hispanismo”, el “criollismo”, el “indigenismo”, la “latinidad”, la
“espiritualidadd”, la “catolicidad”, el “republicanismo” y tantos otros que no
hacen sino dibujar los intereses mas encontrados entre los distintos sectores
de la nacionalidad o buscar una aparente satisfacción en torno a esos mitos.
Existen también otros como: “Vale un Perú”, “El Perú es un mendigo en un banco
de oro”, el “País del dorado” para tender una cortina de conformismo ante
nuestras falencias. Nuestra filosofía es así mimética. Todo lo que ha alcanzado
prestigio en occidente, inmediatamente se pretende aplicar en el Perú. Esto
prueba una vaciedad ideológica, una carencia de categorías propias en nuestro
pensar. No tenemos rigor, hondura, vertebración teórica o radicalismo. Reemplazamos
la teoría con algún slogan político. Lo cierto es que hacemos un subproducto de
la reflexión occidental, sin autonomía. Hacemos descripciones fragmentarias de
las costumbres o sentimientos. Falta una Línea analítica del conocimiento,
faltan formas categoriales, hay orfandad epistemológica y axiológica. Es
alienante. Se impone, en consecuencia, la necesidad de tecnificar la filosofía
a través de la especialización.
El
Problema Nacional.
No tenemos una nación integrada, pues la
nacionalidad en todo caso está por hacerse. El Perú continúa soportando sus contradicciones entre
los intereses del artesano, proletario, pequeño burgués, profesional, rentista,
campesino, latifundista, industrial, etc.
Cada sector ha presentado su forma de
solución. Los burgueses nos han presentado el mito de la “respuesta
tecnológica”; los intelectuales sensibles han presentado el mito del
“neoindigenismo”, con el velado propósito de utilizar el campesinado llegando
incluso a solicitar una reforma agraria. Se adula al campesinado y sus
manifestaciones culturales, para enervarlos e inmovilizarlos, usando la música
y la literatura, actitudes que termina siendo reaccionarias. Se oficializa el
quechua y se hace festividades de corte nacionalista o reivindicatorio, que la final
terminan en “huachafería”. De su parte, el aborigen se ha contentado con su
“regionalismo” y “tradicionalismo” que al fin no es sino “pasatismo”, aislado del contexto
mundial.
Mas, al margen de lo apuntado, el nativo
se halla soportando problemas crudos en el terreno estructural y en lo
superestructural. En el primer caso afronta el infausto problema del agro y la
minería, y en el segundo, lo referente a la castellanización, la migración y la
diferenciación.
Justamente en su artículo: La
Cultura de la Dominación
(1968), Salazar grafica la situación de la tenencia de la tierra afirmando que
nuestra región andina presenta un cuadro en el cual pervive un régimen de
explotación feudal
caracterizado por una multitud de minifundios antieconómicos en manos de
campesinos pauperizados, al lado de una gran concentración de propiedad en
poder de latifundistas. En la costa, si bien es verdad que existe una
explotación moderna dedicada a los cultivos de exportación, también perdura una
gran concentración de propiedad en pocas manos bajo prácticas de régimen
salarial. De hecho, esto denuncia la existencia de una gran desigualdad en la
distribución de la tierra: Lo grave del caso es que el campesinado apenas
produce para su supervivencia para la bajo productividad y por ende, tiene que
soportar un bajo nivel de vida. Del total del territorio cultivable, sólo un
20% está en poder de los campesinos. El resto de la tierra está destinada a
producir para la exportación.
En el otro extremo, la producción minera
está dominada por unas pocas compañías norteamericanas y se contrae las
actividades de exportación, de tal suerte, que el Perú casi enteramente está
hoy en manos del capitalismo norteamericano, en una condición práctica de semicolonia. Tenemos así el
capitalismo en nuestra propia casa, pero no como productor de una economía de
bienestar, sino como generador de una miseria creciente.
Esta situación calamitosa ubica al Perú
como un país de “tercer mundo”, es decir, es similar a los países de la
“segunda zona” o “países proletarios” que viven una existencia marginal, al lado
de las grandes potencias industriales.
Así pues, nuestra sociedad depende de
otras metrópolis y necesita de ellas para vivir y desenvolverse, lo malo es que
esta dependencia está acompañada de dominación.
El corolario de la situación de estos
países en la segunda mitad del siglo XX ha dado lugar a que se piense como
única salida en términos de revolución internacional.
En buen romance, la liberación en
nuestro caso, significará la cancelación del sistema económico social
capitalista. Pero todo reformador habrá de tener en cuenta que nuestra realidad
es multiética, pluricultural, con una heterogeneidad geográfica, racial y
clasista.
El
Problema de la Educación.
Pero, resulta que para llegar al proceso
liberador, descubrimos escollos como es el caso de la alienación cultural.
Encontrándose nuestra patria maniatada y entregada al extranjero, es obvio que
nuestra cultura también se halle desintegrada, sin fuerza y supeditada a
valores ideales extraños. Y es que las fallas de nuestra educación denuncian al
mismo tiempo las fallas de nuestro Estado que en el fondo no han servido sino a
las minorías oligárquicas convirtiéndose en un instrumento destinado a
preservar los intereses de la clase dominante y sus aliados foráneos. Un signo
de la atrofia que sufrimos es el hecho de que preferimos comprar lo extranjero,
en lugar de lo nativo; escogemos para los estudios los planteles particulares y
posponemos la educación impartida en colegios estatales. Cuando más lejos
estemos de los niveles de cultura de los países industrializados, estaremos
también cada vez más pobres y débiles y cada vez sujetos a la dominación
extranjera.
Se requiere, en suma, que la crisis de
la educación peruana se entienda como una “educación de la crisis”. Que la
escuela informe al educando los avances logrados por el hombre, y que esté al
servicio del desarrollo económico, sin tener que engendrar desigualdad. La
necesidad de fomentar una conciencia nacional de desarrollo, una conciencia crítica
debe significar una educación para el trabajo.
La Solución
Humanista.
A semejanza de Francisco Miró Quesada,
Salazar en su obra: Entre Escila y
Caribdis. Reflexiones sobre la vida Peruana (1969) formula un
planteamiento antropológico. Sostienen que el humanismo es la doctrina que
permite afirmar y defender al hombre, su dignidad y valor. La historia se
plasma a través de la praxis que es el trabajo.
Si éste está absorbido por los dueños del capital, hay que recusar el
capitalismo y afirmar el socialismo, mediante una política humanista,
democrática y socialista que camine hacia la autogestión.
Crítica
a su pensamiento.
Según Iván Degregori (20), Salazar Bondy
recae en un populismo neoindigenista utilizando enfoques confusos, sin
identificarse jamás con determinada clase o sector social, emitiendo argumentos
aparentemente neutrales, pero que en el fondo recusan al materialismo
dialéctico, al sostener que esta ideología, en otros confines, sólo ha servido
para buscar la hegemonía de una nueva clase insurgente (el proletariado).
En 1955, nuestro filósofo fundó el
Movimiento Social Progresista, coaligándose con sectores de la pequeña y
mediana burguesía, bajo el manto de un supuesto socialismo humanista. Pero en
aquella ocasión demostró no saber escoger a sus aliados ni supo a quien
golpear. Y esto ocurre entre otras cosas porque su filosofía es incoherente,
sus investigaciones éticas parten de consideraciones fenomenológicas y
analíticas que tampoco son originales. Por eso su programa es indeciso porque
no sabe señalar el papel de cada una de las clases sociales en el contexto de
la confrontación. Es incierto cuando al referirse al Estado no precisa el rol
que debe tener éste frente al
imperialismo.
Elude hacer un tratamiento de la
importancia de la lucha de clases y discernir las clases que son responsables
del estado de postración de la nación.
Diseña una sociedad que no sea
capitalista ni comunista, por ser ambos sistemas perniciosos, el uno porque
crece subestimando al trabajador y permite el robustecimiento del imperialismo;
a no ser que se proyecte a un
capitalismo independiente; el otro porque consiente la hegemonía de una
burocracia política en el poder estatal.
De su parte, David Sobrevilla (21) en su
libro: Las Ideas en el Perú Contemporáneo
y en su artículo: 1880-1890: 100 años
de Filosofía en el Perú al hacer una síntesis de la crítica a la
filosofía salazariana, observa que el autor de Entre Escila y Caribdis comete muchos yerros o es aventurado
en sus apreciaciones en torno a la producción bibliográfica de nuestros
pensadores. Piensa Sobrevilla que Salazar es mezquino cuando regatea a los
filósofos nacionales de haber producido mecánicamente las ideas venidas de
ultramar. Sobrevilla refuta estos asertos diciendo que, por ejemplo Prada,
Mariátegui y Haya han formulado reflexiones genuinas sobre nuestro acontecer,
por lo tanto no es verdad que carezca de originalidad o autenticidad. De otro
lado, filósofos como Wagner de Reyna, Miró Quesada, Deústua e Iberico son
admirados fuera del Perú justamente porque tienen aportes originales al
desarrollo del vitalismo y otros temas.
A renglón seguido, Sobrevilla subraya
que el propio Salazar tampoco es original si se tienen en cuenta que dicotomía:
independencia-dependencia liberación-dominación; realización-alienación, a la
poste se sintetiza en la fórmula subdesarrollo-desarrollo.
Mención aparte merece la seria
observación que hace Sobrevilla acerca de la ausencia de la relación dialéctica
que debe señalarse entre las ideas producidas por determinado pensador con la
respectiva base económica de su país en un momento determinado. Estas valiosas
categorías parecen ignorar Salazar, así como el no consentir la existencia de
cambios cualitativos y saltos.
Su evasión, sin embargo, parece
corresponder al sector temeroso de los intelectuales pequeño-burgueses que no
pudiendo declararse “anticomunistas”, terminan mediatizándose.
En lo tocante a la sobrevaloración de
Salazar Bondy en el uso de la fenomenología, el filósofo Alberto Villegas (22)
nos alcanza la siguiente apreciación:
“… es necesario guardar
distancias frente a la filosofía analítica, por el auge que ha cobrado ésta.
Sus cultivadores entienden el menester filosófico como un método, establece y
aplica los criterios de verificabilidad de las proposiciones. Tal procedimiento
se le menciona como un análisis de los conceptos, una aclaración de ideas, de
definiciones y argumentaciones. Pero nada tienen que ver con la verificación
empírica de tales conceptos y la naturaleza de los objetos.
Esta noción supone la
cancelación de la filosofía como un saber de la realidad, parcializada, queda
como objeto exclusivo de las ciencias; y la filosofía, ya no como un saber,
sino únicamente como un método, fungiría sólo como un auxiliar de las ciencias
ayudándolas a establecer el significado de sus conceptos.
Se trata de una concepción
que se empeña en la “pureza” de la actividad filosófica heredera de las
filosofías que han exaltado la razón y la conciencia pura, que han defendido su
autonomía frente a las impurezas de lo empírico y las influencias perturbadoras
de la subjetividad y de toda la carga de socialidad que tal subjetividad
implica”.
DAVID SOBREVILLA
(1938 – )
Extracción
y posición de clase.
David Sobrevilla Alcazar, procede de la
clase media provinciana (Huánuco). Curso sus estudios en las Universidades de
San Marcos, La Católica
y de Tubinga (RFA). Viajó a Europa y se
doctoró en filosofía estando en Alemania. Tiene copiosa publicación en
revistas, diarios y periódicos. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad “Cayetano
Heredia” de Lima y en San Marcos.
Su
pensamiento.
Según Sobrevilla, la filosofía tomada en
un sentido contemporáneo no es ciencia. En todo caso en una ciencia social, porque está más
cerca de la Sociología
que de la Física. El
defecto de la mayoría de nuestros filósofos es que ninguno de ellos ha
problematizado sus métodos de investigación. Entre otros factores que han
conspirado para el débil desarrollo de la filosofía son: la presencia del historicismo, que consiste en
“historizar” demasiado la filosofía con el peligro de convertirse impotente
para nuevas vertientes. Otras limitaciones radican en el hecho de que ciertos
pensadores lo toman como una actividad lúdica al preocuparse sólo por problemas triviales,
en tanto que otro sector confunde filosofía con religión, generando así la
ocasión para que otros campos del saber como la Sociología se
“apoderen” de los temas que conciernen a la filosofía.
En materia de filosofía, el Perú ha sido
el influjo de lo creado por naciones europeas y nórdicas. Así entre 1880 a 1890 recibe el aporte
de Francia; la generación del 49 se nutrió de Alemania y la del 60, de los
anglosajones.
No es verdad que los filósofos peruanos
copien mecánicamente la metodología o el espíritu de las corrientes filosóficas
difundidas en Norteamérica o Europa como lo ha sostenido Salazar Bondy. Antes
bien, diversos ensayistas y pensadores, aún sin tener el instrumental ni la
técnica necesaria han desarrollado la filosofía fructíferamente. Es el caso de
Manuel Gonzáles Prada, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, que en su obra
toman compromiso con orientaciones de cuño socialista aunque no homogéneamente.
En cuanto a aportes originales tenemos el concurso de Alejandro O. Deústua,
Mariano Iberico Rodríguez y Francisco Miró Quesada y el propio Salazar Bondy,
cuyos trabajos no sólo han sido valorados en foros nacionales sino también en
el extranjero.
En lo que atañe a la historia de la
filosofía peruana, ésta no puede considerar como punto de partida al Incanato
porque no hubo una epistemología mochica ni una metafísica quechua. Realmente,
la filosofía peruana se inicia con todo su rigor después de la guerra con Chile
y, concretamente, quien inicia la actividad filosófica es Manuel Gonzáles
Prada. Claro que si se habla de la filosofía como actividad filosófica
profesional, ésta se inaugura recién en 1940.
Indudablemente los ensayos filosóficos
se han enriquecido mejor cada vez que se produjeron conmociones de índole
económico-social. Así el conflicto bélico con el país del Sur. La bonanza
económica de las exportaciones, el falso espejismo del industrialismo, los
momentos de auge de nuestra minería, han tenido sus repercusiones.
Es verdad que si comparamos a los
ensayistas de antaño con los filósofos técnicos profesionales de hoy, podemos
encontrar una notoria diferencia: Víctor Andrés Belaúnde, Alejandro O. Deústua,
Francisco García Calderón y sus congéneres asumían un compromiso o tomaban
partido de algún bando al construir sus proposiciones; en cambio, los
pensadores de hoy se dedican a vigorizar demasiado la estructura de sus
proposiciones y al hacerlo pierden contacto con la realidad misma, porque pasan
a discutir problemas que a la sociedad peruana no le incumbe inmediatamente,
por ser temas intrateóricos. Este es el caso de quienes vienen dedicándose a la Epistemología,
Lógica y Lingüística, La generación actual diríase prefiere la argumentación
impecable y el “dato exacto”.
Sobrevilla comenta que las posiciones
más encontradas que se han dado en la filosofía peruana las constituyen el
marxismo y el cristianismo. Es así como han contendido en una época José Carlos
Mariátegui y Víctor Andrés Belaúnde, para cada uno de los sectores,
respectivamente; en otro momento se enfrentaron César Guardia Mayorga y Alberto
Wagner de Reyna.
A diferencia de lo propuesto por
Francisco Miró Quesada y Augusto Salazar Bondy, el filósofo peruano David Sobrevilla
propone el siguiente cuadro evolutivo de las ideas:
I. EL POSITIVISMO
No Universitario: Manuel Gonzáles Prada.
Universitario-Académico: Javier Prado Ugarteche, Jorge
Polar, Alejandro Maguiña, Clemente Palma, Carlos Lissón, Joaquín Capelo, Carlos
Wiesse, Mariano H. Cornejo y Manuel Vicente Villarán.
II. LA REACCION ESPIRITUALISTA
Alejandro
O. Deústua, Mariano Iberico Rodríguez, Ricardo Dulanto, Humberto Borja García, Pedro S. Zulen, José de la Riva Aguero, Francisco
García Calderón, Víctor Andrés Belaúnde, Oscar Miró Quesada, Luis Miró Quesada,
Felipe Barreda, Enrique Barbosa, Manuel Arguelles y Ramiro Pérez R.
III. GENERACION DEL CENTENARIO
Planteamiento
Socialista: José Antonio Encinas, Hildebrando Castro Pozo,
Abelardo Solis, Luis E. Valcárcel, José Uriel García y José Carlos Mariátegui.
El aprismo: Victor Raúl Haya de la Torre, Antenor Orrego y Luis
Alberto Sánchez.
El Conversatorio
Universitario: Jorge
Gmo. Leguía, Raúl Porras Barrenechea.
IV. EL GRUPO DEL 40
César Guardia Mayorga, Carlos
Cueto Fernandini, Luis Felipe Alarco, Alberto Wagner de Reyna, José Russo
Delgado, Francisco Miró Quesada, Walter Peñaloza Ramella, Nelly Festín y Juan
Bautista Ferro.
V. EL GRUPO DEL 60
Augusto Salazar Bondy, Antonio
Peña Cabrera, Víctor Li Carrillo.
VI. EL GRUPO ACTUAL
CITAS DE LA SEGUNDA PARTE:
Mao
Tse Tung, En: Análisis de las Clases
de la Sociedad China,
Artículo inserto en Obras Escogidas, Tomo I, Pag. 11.
Carlos
Iván Degregori. En: Indigenismo,
Clases Sociales y Problema Nacional, pág. 37
Wilfredo
Kapsoli, En: Los Movimientos Campesinos
en el Peru: 1879-1965, p. 25
José
Aricó. En: Mariátegui y los Orígenes
del Marxismo Latinoamericano, p. XXIII.
Carlos
Marx, En: Miseria de la Filosofía,
Op.Cit. p. 84
Aníbal
Quijano. En: Imperialismo, Clases
Sociales y Estado en el Perú: 1890-1930, p. 80
Augusto
Salazar Bondy. En: Historia de las
Ideas en el Perú Contemporáneo, Tomo I, Pags. 10 a 37
Julio
Cotler. En: Clases, Estado y Nación
en el Peru, p. 122
Manuel
Gonzáles Prada. En: Paginas Libres,
p. 50-51
José
Antonio Encinas, En: La Reforma Universitaria en el Perú: 1930-1932. pp.
83-84
José
Antonio Encinas, En: Un Ensayo de
Escuela nueva en el Peru: pp. 57-58
José
Carlos Mariátegui, En: Siete Ensayos
de Interpretación de la
Realidad Peruana, p.33
José
Uriel García. En: El Nuevo Indio,
pp. 33-34
Manuel
Burga y Alberto Flores Galindo. En: Apogeo
y Crisis de la
República Aristocrática, p. 169-184.
Luis
e. Valcárcel. En: El Problema
Indígena artículo insertado en “La Polémica del Indigenismo de Manuel Aquézolo
Castro”, p. 26
Pablo
Macera.En: Conversaciones con
Jorge Basadre.
Víctor
Raúl Haya de la Torre. En:
El Antiimperialismo y el APRA,
p. 36
Víctor
Raúl Haya de la Torre. En:
30 Años de Aprismo, p. 25
David
Sobrevilla. En: 1880-1980: 100 Años
de Filosofía en el Perú, artículo inserto en Ciencias Sociales en el
Perú. Un Balance Crítico, por Eduardo Aramburu y otros, p. 53-55
Carlos
Iván Degregori. P. cit. Pag. 239
David
Sobrevilla, op. Cit.
Abelardo
Villegas. En: Proyecto Para Una
Filosofía Política de América Latina, artículo inserto en la obra: La Filosofía-Actual
en América Latina, por Arturo Ardeo y otros, pp. 183-192.
CUESTIONARIO
Ubique
usted en las Obras de Lenin el artículo Una
Gran Iniciativa y encuentre la definición de Clases Sociales.
Establezca
tres diferencias entre el pensamiento de Luis E. Valcárcel y José Uriel García.
Ubique
en las Obras de Mao Tsetung el artículo Análisis
de las Clases de la
Sociedad China y resuma los conceptos que se dan
sobre la
Pequeña-Burguesía.
Encuentre
tres semejanzas entre el pensamiento de Haya de la Torre y Salazar Bondy.
¿Por
qué la pequeña-burguesía es potencialmente pro-imperialista?
LA
IDEOLOGIA SOCIALISTA INTERNACIONAL –
PROLETARIA
La
Filosofía
tiene la particularidad de ser una ciencia de efecto universal. Esto quiere
decir que su producto o resultado –el filosofar- no se restringe a esferas
locales (una región), nacionales (un país) o continentales (Latinoamérica) como
sustentan los continuadores del relativismo, en el caso nuestro: Haya de la Torre y Salazar Bondy.
Cuando Platón (428-348) y Aristóteles (384-322) se esforzaron por precisar el
rol que correspondía a cada sector de la sociedad griega y concluyeron que unos
habían nacido para “gobernar” y otros para “obedecer”, tal análisis no sólo fue
aplicado en la Helade
y sus colonias. Ya había sido puesto en práctica mucho antes en Oriente y
Nor-Africa; luego fue tomado por el Imperio Romano y desde allí se extendió por
todo Occidente, llegando a América Latina en 1492 por intermediación de España.
Cuando Aurelio Agustín (354-430) y Tomás
de Aquino (1225-1274) nos hablan del desdén por el mundo sensorial y sus
tentaciones y nos encaminan para prepararnos en pos de una vida digna al lado
del Hacedor, incuestionablemente no se estaban refiriendo a los de Hipona o a los
universitarios de Roma. Su recetario se dirigiría a los confines del mundo y
por ello Bartolomé Herrera exigirá en esta parte del mundo, ardientemente que,
cada quien –cada clase- ocupe su lugar.
Cuando los ingleses Francis Bacón
(1561-1626), Thomas Hobbes (1588-1679), y John Locke (1632-1704) examinan el
problema del Estado, innegablemente sus postulados no los proyectan sólo para
los límites de la Gran
Bretaña. Como se sabe, el Estado burgués internacionalizó prontamente los esquemas y fórmulas políticas
favorables a sus intereses, esquemas de los que se sirvieron los
revolucionarios en Francia y los Estados Unidos de Norteamérica en el Siglo XVIII
y después los caudillos de la independencia en América del Sur. Esto significa
que el éxito alcanzado por las fuerzas productivas en las sociedades modernas
han trocado las ideas, de parroquiales que eran a cosmopolitas. En efecto más
tarde, al aparecer el método y la filosofía positivistas en el suelo francés,
va ser transportado y aplicado fructíferamente por los utilitaristas ingleses
como Stuart Mill (1806-1873), los pragmatistas norteamericanos como William
James (1842-1910) y John Dewey (1859-1952). Aún nuestros connacionales Javier
Prado Ugarteche, Jorge Polar, Joaquín Capelo y Manuel Vicente Villarán, querrán
adaptar apresuradamente en nuestro medio.
Al brotar un nuevo método y filosofía
denominada: Fenomenología,
útil para los designios de los réditos imperialistas, prestamente va tener que
ser propagandizado por sus partidarios en América Latina y se va imponer como
curso obligado en los claustros universitarios. En esta estrategia cayeron
envueltos pensadores como Carlos Cueto Fernandini, Augusto Salazar Bondy, Luis
Felipe Alarco y Francisco Miró Quesada, para citar sólo a los iniciadores.
En cambio, cada vez que las clases
populares y en estos últimos tiempos, el proletariado y sus intelectuales, han
querido difundir el marxismo original que fue estructurado para las sociedades
capitalistas en su fase premonopólica se ha querido sostener que la ideología
marxista no es aplicable a nuestra realidad; que no se puede ser dogmático ni
mecánico en seguir a “pie juntillas” la teoría de la violencia o en la
interpretación de los modos de producción. Para los regímenes de turno ha sido
fácil motejar de “anarco-comunistas” a quienes por solidarizarse con las
demandas de la clase trabajadora han querido buscar un modelo social más justo.
Se argumenta pues, inútilmente, que el marxismo es vigente sólo para
las naciones europeas. Y no falta quienes dicen que su validez quedó agotada en
el siglo pasado, dado que a la fecha ha sido superado por otras corrientes. Sin
embargo, los hechos han robustecido y enriquecido a la ideología marxista. Así
Lenin la ha desarrollado en la fase monopólica del capitalismo, colocando
victoriosamente en el poder soviético a la clase proletaria. De ahí la
denominación de: marxismo-leninismo
a la continuación de la ideología proletaria en la primera mitad de este siglo.
Pero el vertiginoso ascenso del marxismo no ha quedado allí. En 1949, en China,
se plasma la instauración de la dictadura del proletariado, teniendo como líder
a Mao Tsetung, el que a través de sus escritos
muestra que es posible el paso de las sociedades simifeudales –como el
caso nuestro- hacia una sociedad socialista. A partir de ello se hablará de una
tercera fase en el desarrollo de la filosofía proletaria: marxismo-leninismo-maoismo.
No bien fue difundida la ideología
proletaria en la segunda mitad del siglo pasado, fue combatida ardorosamente
por la pequeña burguesía, que en aquel entonces tenía como caudillos a Atirner,
Proudhón y Bakunin, portadoras de las tesis anarquistas, llamadas
paradójicamente “socialistas-libertarias”. De ahí que, a decir de Piedad Pareja
(1) entre una y otra ideología, la clase trabajadora en el Perú, compuesta a
decir de Capelo (2) mayormente por artesanos: joyeros, carpinteros, panaderos,
portuarios y pocos textiles cayó en garras del anarquismo propagado desde
Italia y Argentina. Todo esto por ausencia de una clase proletaria. Aquí reside
la explicación de por qué Gonzáles-Prada, a pesar de tener una concepción
materialista espontánea mediatiza por el positivismo y naturalismo, no podrá
comprender la importancia del materialismo histórico que correspondía ya su
tiempo y del cual tuvo que haberse informado necesariamente en Europa, y haya
preferido más bien, a decir de Mariátegui (3), adherirse al “lejano y abstracto
utopismo de Kropotkin”. Pero Prada muere justamente en 1918, año en que la
propaganda del impacto de la primera revolución socialista en el mundo, será
recibida en los medios populares (proletarios y pequeño burgueses) como la
cristalización de una teoría que por los burgueses finiseculares había sido
anatematizada y considerada una utopía.
La acogida favorable que tienen el marxismo
entre los intelectuales, campesinos y fundamentalmente obreros, toma a
Mariátegui, a decir de su biógrafo Guillermo Rouillón (4), precisamente cuando
ya había mostrado desde joven su proclividad al socialismo. Enterado de cerca
de la repercusión del marxismo-leninismo en los propios gremiso fabriles de
Europa, retornará después de un viaje de 4 años al Perú, preñado del
convencimiento de que el socialismo no es una utopía sino una realidad. Así es
como José Carlos, aplica loablemente la teoría marxista-leninista a la realidad
no sólo del pueblo peruano sino también del latinoamericano, y finalmente
formula tesis válidas para los pueblos oprimidos en general. Al respecto, hay
un ecuménico reconocimiento por parte de escritores de renombre, entre ellos:
Adalberto Dessau (5) que lo tipificará como “el primer gran teórico del
marxismo leninismo en América Latina… organizador de la clase obrera peruana y
su partido y propagandista del marxismo-leninismo… maestro indiscutible de la
intelectualidad progresista… Rebasó las fronteras de su país y tuvo un eco
continental del que son testimonio los incontables trabajos”.
Fallecido Mariátegui, sus epígonos, en
lugar de continuar con fuerza su legado teórico fueron sobrepasados por el
verbalismo radical de Haya de la
Torre. Pero producida la revolución cubana en 1959 y por el
propio desarrollo de las contradicciones al interior de nuestro país, se retomó
la ideología proletaria como guía para la transformación de sus estructuras.
Añadimos a continuación forma sinóptica su pensamiento.
JOSE CARLOS MARIATEGUI
(1894 – 1930)
Extracción
y posición de clase.
El primer marxista de América Latina fue
hijo de una familia pequeño-burguesa
empobrecida, de ahí que José Carlos, desde los quince años tuvo que truncar sus
estudios de primaria para emplearse como obrero alcanza-rejones, oportunidad
que le servirá para tomar contacto con la clase trabajadora del país y lograr
información autodidacta. Unos años después se le verá dirigiendo revistas,
periódicos y una prensa de prestigio internacional. Desde su adolescencia,
confinado por su penuria Mariátegui asumirá posiciones proletarias e
internacionalistas. En opinión de Basadre, José Carlos fue un “genio” que no
habiendo concluido su educación escolar se convirtió en uno de los jóvenes
literatos más importantes y más leídos, de más calidad y con propios méritos.
Es un caso sin precedentes por su autodidactismo y lo paradójico es que el Perú
tuvo en él una personalidad que la Universidad no pudo producir.
Su
pensamiento.
A despecho de García Calderón, Belaúnde,
Deústua y otros ideólogos peruanos que para madurar en su verdadera posición
tuvieron que hacer periplos por distintas corrientes de la filosofía, en el
caso de José Carlos Mariátegui se produce un acto peculiar, cual es que por el
propio contacto con los operarios y empleados del diario “La Prensa” fue asumiendo desde
sus años mozos, una postura diáfanamente socialista; es verdad que al comienzo
su ideología es espontánea y se diría inclusive instintiva, pero es encomiable
que a los veinticuatro años ya tuviera definida su orientación socialista. Mas
meritoria es aún el hecho de que desde temprano haya podido advertir la
inutilidad de las doctrinas anarquistas y burguesas que por entonces estaban
fuertemente en boga en el sindicalismo y en los círculos intelectuales, a tal
extremo que eruditos como Prada, Abelardo Gamarra, Lévano, Fonkén fueron
convencidos por las hojas ácratas.
El recorrido de José Carlos en la
evolución de sus ideas tienen así claramente dos fases: la primera, que él
mismo ha denominado su “edad de piedra”, el cual se contrae a los años que
sirviera primero como obrero y después redactor en diversos periódicos. Es la
época comprendida entre 1909 – 1919, al término del cual viajará a Europa. La
segunda fase corresponde al período de 1919 a 1930, donde valiéndose de una excelente
capacidad interpretativa aplica los principios de la filosofía marxista a la
realidad peruana.
Como queda dicho, el primer período está
caracterizado por su labor de redactor, articulista y cronista parlamentario en
los periódicos: La Prensa(1909), El Tiempo (1916), Nuestra
Epoca (1918) y La Razón
(1919) a raíz de cuyas actividades tendrá enfrentamientos con el gobierno e
incluso detenciones por la defensa de una serie de reivindicaciones sociales,
entre las que destacan el movimiento de la Reforma Universitaria,
la huelga por la Jornada
de 8 horas, lucha por la rebaja de las subsistencias, lo que motivará inclusive
su extrañamiento del país en el régimen de Augusto B. Leguía. En esté mismo
período, Mariátegui escribe poemas de contenido social.
El segundo período constituye para José
Carlos un momento valioso en la forma de su concepción del mundo, pues toma
contacto con lo más graneado de los intelectuales de Europa, entre ellos:
Barbusse, Rolland, Crose, Papini, Turati, Gobetti, D´Annunzio, Marinetti,
Nitti, Sturzo, Serrato, Gramsci, Gorki, Sorel y otros, entre 1920 a 1923. Visita varios
países del viejo mundo, asiste a Congresos de orientación marxista. A su retorno
se incorpora inmediatamente como docente en la Universidad Popular
“Gonzales Prada” para dictar clases sobre la situación del proletariado
mundial, y asume la dirección de la Revista Claridad
(1923), pero nuevamente es encarcelado y acusado de subversivo; en 1925 funda la Editorial Minerva y en ese mismo año, dada
su indiscutible calidad es propuesto por los estudiantes de San Marcos a
regentar una cátedra, cuyo ejercicio se lo niegan por mezquindades; en 1927,
polemiza con Luis Alberto Sánchez en torno al problema del indio y el mismo año
es detenido e internado en el hospital “San Bartolomé” bajo la acusación de
preparar un complot; en 1926, funda la revista Amauta donde publica entre otras cosas la serie de artículos
que luego aparecerá en los Siete Ensayos
de Interpretación de la
Realidad Peruana; contribuyen en la revista
intelectuales europeos, norteamericanos, latinoamericanos y peruanos; en 1928,
interviene en la formación del Partido Socialista del Perú y ese mismo año
funda el periódico Labor; en
1929, organiza la
Confederación de Trabajadores del Perú.
En este mismo trecho puede notarse en el
Amauta la vena marxista de sus artículos. Salen a publicidad dos libros de
Mariátegui: inicialmente La Escena Contemporánea
(1925) y Siete Ensayos de Interpretación
de la Realidad
Peruana (1928).
Su
Filosofía.
Incuestionablemente la filosofía que
profesa José Carlos es el materialismo dialéctico, cuya versación esta
trasuntada no sólo en su obra cimera: Los 7 Ensayos, sino en otras como Defensa del Marxismo, que se publicó póstumamente en 1934.
Con posterioridad a su fallecimiento (1930), sus herederos publicaron las obras
completas del Amauta, reuniéndolas con diversos nombres, entre las que están: El Alma Matinal y Otras Estaciones del
Hombre de Hoy (1950); La Novela y la Vida (1955); El Artista y la Epoca
(1959); La Historia de la
Crisis Mundial (1959); Signos y Obras (1959); Temas
de Nuestra América (1960); Temas
de Educación (1970); Ideología
y Política (1969), Cartas de
Italia (1969); Peruanicemos
el Perú (1970), Figuras y
Aspectos de la Vida
Mundial (3 tomos) (14970).
Del conjunto de estas obras –sin contar
los 7 ensayos- es en La Escena Contemporánea
y en Historia de la Crisis Mundial,
donde puede captarse su destreza en el manejo del Materialismo Histórico y del
socialismo científico. En Temas de la Educación y en Idelogía y Política se refleja
meridianamente el excelente manejo de la correlación de estructura y
superestructura.
A la muerte de Mariátegui, algunos
intelectuales con el propósito de echar sombras sobre el bien ganado prestigio
de nuestro ensayista, surgieron voces aisladas denominándolo “populista”,
“bergsoniano”, “soreliano”, etc. Tal es el caso de Mirochevski, que al haber
leído en los 7 Ensayos una
encendida defensa del aborigen, apresuradamente califica a Mariátegui de
“populista”; a pesar de que José Carlos en ninguna página sostiene que el
campesinado puede ser la clase social conductora de la revolución; de otro
lado, Robert Paris quiere ver en Mariátegui un “soreliano”; Haya de la Torre lo ha motejado de
“europeizante”; Víctor Andrés Belaúnde lo tilda de “ortodoxo” y Juan José Vega,
magnificando las menciones que hace el Amauta sobre Sorel, Bergson y Nietzsche,
ha querido demostrar que Mariátegui en verdad no es tal marxista, sino una
suerte de ecléctico o idealista, no faltan pensadores que quieren despojar a
José Carlos de su filiación marxista, para destacar en él que era mítico y
religioso.
La Evolución
de la Sociedad
Peruana.
Para Mariátegui el incanato fue una
sociedad de economía comunista agraria que tenía asegurado el bienestar
material de sus habitantes. Al irrumpir la conquista, sobre esa economía de
carácter colectivista, los españoles implementaron un modo de producción
distinto: el feudal, incluso
mal articulado, porque sus protagonistas no fueron individuos aptos para hacer
brotar una economía progresiva, antes bien lo conformaron personas entrenadas
para actividades militares o religiosas. España reemplazó así la comunidad con
el latifundio de cepa individualista, pero aún así las comunidades subsistieron
al lado del latifundio y con el correr del tiempo fueron lo único positivo que
quedó de la sociedad colonial, en tanto que el latifundio se desarrolló a su
lado, prolongándose nocivamente hasta el período republicado, con grave
detrimento para nuestro desarrollo, porque será un factor retardatario para la
inauguración de un modo de producción burgués como hubiera sido de esperar.
Si bien es verdad que algunos rasgos del
modo de producción capitalista se manifestaron después de la emancipación, pero
la aparición de esas señales no fue fruto del crecimiento de las fuerzas
productivas propias de nuestro medio. Obedeció más bien a intereses foráneos de
los británicos que querían contar a nuestro territorio como una suerte de
mercado y por otro lado, ciertas fracciones de clases sociales estimaban a la
metrópoli colonial como una traba que debía ser reemplazada. Por ello, en el
Perú no se asistió a ningún proceso revolucionario burgués de tipo feudal, pues
ningún grupo pudo alzarse como interesado en el desarrollo capitalista. Es que
la clase terrateniente continuó influyendo en el manejo del poder. Por esa
razón cuando se inaugura el período republicano, los gobernantes dejan intacto
el latifundismo, de manera que no pudo florecer sobre este aparato ninguna
institución de corte capitalista.
Como secuela de la organización
colonial, el Perú siguió explotando la tierra y la mina hasta mediados del
siglo XIX, en que se presenta la posibilidad de disfrutar los recursos guaneros
con los que algunas fracciones de clase se enriquecen y logran organizarse en
una burguesía incipiente. Pero la guerra con Chile nuevamente nubló el porvenir
de nuestra nación al quedar endeudada. Sólo al amanecer del siglo XX empezará a
recuperarse, siempre bajo la dirección de una casta terrateniente que esta vez
entró en alianza con el imperialismo para hipotecar nuestros recursos naturales
y armas una economía de exportación.
Caracterización
de la Sociedad
Peruana.
Mariátegui tipifica la sociedad nuestra
como semifeudal
fundamentándose en que la actividad más importante es la agrícola y en el hecho
de que en el campo predominan las relaciones de servidumbre. Si bien es verdad
que nuestras instituciones se preciaban
de ser democráticas, mas esto sólo existía en lo formal, ya que incluso en la
franja de la costa donde se afirmaba que empezaba el capitalismo no ocurría tal
cosa, porque supervivían sistemas propios de la servidumbre. En el feudo
continuaba administrando el gamonal. Al margen de las disposiciones de la
metrópoli, al extremo de no permitir siquiera la actividad comercial dentro de
la hacienda. Empero lo paradójico del caso es que en medio de esta asfixiante
feudalidad las comunidades continuaban desenvolviéndose y produciendo aun mejor
que en las propias haciendas.
Pero la sociedad peruana no es sólo
semifeudal, es también semicolonial por que tanto
Inglaterra como Norteamérica redujeron al Perú a una condición tal de
impotencia para el autodesarrollo, que no podía encontrar salida para su
desenvolvimiento autónomo por la vía capitalista; muy al contrario, el Perú fue
constreñido como una especie de depósito de materias primas para el beneficio
del mercado capitalista exterior. Por otro lado, la clase terrateniente, en
lugar de optar por el salto cualitativo a un modo de producción burgués, se
circunscribió a servir de intermediario a favor de empresas imperialistas o
dueñas de los enclaves.
Sobre
el Problema de la Nación.
La coexistencia en nuestra patria de dos
espíritus opuestos, no permite galvanizar el sentimiento nacional; los unos,
denominados criollos, siguen sintiéndose hispanos como recuerdo del pesado
lastre de la dominación ibérica; los otros, los aborígenes, mantienen lazos
fuertes hacia lo telúrico sin poder participar de los adelantos de la
tecnología, porque se sienten discriminados por quienes en nombre de la cultura
los desprecian, cual si fuesen nuevos conquistadores. Esta sobrevaloración de
los criollos dimana también del espíritu feudal que en el Perú está asociado a
la condición de clase gobernante o poseyente desde la época de la conquista,
con desmedro del indígena a quién se le mira como un paria.
La oposición de esos dos espíritus,
según nuestro ensayista será superada cabalmente luego de la socialización de
los medios de producción que colocará a los peruanos en condiciones realmente
democráticas. Pero esto sobrevendrá todavía con el socialismo.
Sobre
el Carácter de la
Revolución.
En el Perú, a decir de José Carlos, ya
no es hora de hablar de revoluciones burguesas, pues la época propicia para
este tipo de acciones ya pasó. Ahora lo único que queda es transitar del
régimen semifeudal al régimen socialista; lo que significa que la revolución ya
no la podrán dirigir los capitalistas sino las clases marginadas, debidamente
organizadas en una alianza obrero campesina bajo una dirección proletaria.
Tampoco es momento de invocar el retorno a la dorada época del Tawantinsuyo,
porque las nuevas técnicas creadas por la humanidad no compatibilizan con
estadios económicos ya superados.
En el Perú, a decir de José Carlos, ya
no es hora de hablar de revoluciones burguesas, pues la época propicia para
este tipo de acciones ya pasó. Ahora lo único que queda es transitar del
régimen semifeudal al régimen socialista; lo que significa que la revolución ya
no la podrán dirigir los capitalistas sino las clases marginadas, debidamente
organizadas en una alianza obrero campesina bajo una dirección proletaria.
Tampoco es momento de invocar el retorno a la dorada época del Tawantinsuyo,
porque las nuevas técnicas creadas por la humanidad no compatibilizan con
estadios económicos ya superados.
El
Papel de las Clases Sociales.
Mariátegui fue claro en desconfiar de la
burguesía nacional y la pequeña burguesía tratándose de movimientos revolucionarios,
pues ambas miran sólo a occidente y sus proezas; dan las espaldas al Perú
profundo; de ahí que al campesinado que constituye las cuatro quintas partes
del país no le toca sino realizar la hazaña heroica de la revolución, premunido
de una conciencia de clase proletaria, que debía asimilar a través de la
práctica política y la teoría en su propio idioma. Así se organizaría el Frente
Unico de clases oprimidas, bajo la conducción de una vanguardia proletaria.
Tales son los temas centrales que Mariátegui
contribuyó en su afán de ver la construcción de una patria nueva. Para
diferenciarse claramente de las tesis confusionistas del APRA en torno a las
clases medias, subrayaba:
“Política y socialmente, la clase media,
la pequeña burguesía, han jugado siempre un papel muy subsidiario y
desorientado en el Perú. El proletario manual, que, por nuestro escaso
industrialismo, tenía que desprenderse penosa y lentamente de la tradición
degenerada del artesano, empezó a afirmar su sentimiento y su autonomía de
clase, en una época en que la mesocracia carecía del menor atisbo ideológico”
(6).
CITAS DE LA TERCERA PARTE
Piedad Pareja. En: Anarquismo y Sindicalismo en el Perú, p. 50.
Joaquín
Capelo. En: Sociología de Lima,
Tomo II.
José
Carlos Mariátegui. En: Siete Ensayos
de Interpretación de la
Realidad Peruana, p. 206
Guillermo
Rouillón. En: La creación heroica de
José Carlos Mariátegui, Tomo I. La Edad de Piedra. Cap. II
Adalberto
Dessau. En: Literatura y Sociedad en
las obras de José Carlos Mariátegui, artículo inserto en la Obra Mariátegui:
Tres Estudios de Antonio Melis y otros. P. 71
José
Carlos Mariátegui. En: Ideología y
Política, pp. 190-191
CUESTIONARIO DE REAJUSTE: III PARTE
Consulte
con el Materialismo Histórico y diferencie las categorías: “Proletariado” y
“Campesinado”.
¿Puede
el Campesinado considerarse un componente de la Pequeña Burguesía?
¿Qué
clases sociales son consideradas “Dominantes” en nuestro País?
¿Cuándo
penetra el capitalismo monopólico en el Perú?
¿Bajo
qué nombre o rubro se agruparon los sectores de la clase dominante?
¿Qué matices podemos encontrar dentro de los
sectores de la Pequeña
Burguesía en el período 1850 – 1950?
¿Bajo
qué ideología se gobernó el proletariado peruano en sus inicios?
¿Ha
desaparecido la clase “terrateniente” con la Reforma Agraria
17716?
¿Qué
connotaciones tienen en el Perú la categoría “Gamonalismo”?
¿Qué
diferencias puede establecerse entre “Yanacona” y “Siervo”?
¿A
qué clase social sirve mayormente la Filosofía en el Perú?
Establezca
dos diferencias entre “Ideología” y “Filosofía”.
Señale
tres razones por las cuales el
“Gamonalismo” peruano se resistió el siglo pasado a transitar al modo de
producción capitalista.
Señale
tres razones por las que el “Civilismo” se alió al “Gamonalismo” después de la Guerra con Chile.
Indique
por qué motivos, al iniciarse la
república no existió una clase social orgánica predispuesta a desarrollar una
formación económico-social burguesa.
Precise
dos diferencias en el pensamiento de Alejandro O. Deústua y Manuel Vicente
Villarán en torno al problema de la educación nacional.
Señale
dos diferencias sobre el problema del indio, en el pensamiento de José Carlos
Mariátegui y Víctor Andrés Belaúnde.
¿Qué
posición adoptaron los indigenistas sobre el proletariado peruano?
BIBLIOGRAFIA GENERAL
DE LOS PENSADORES:
1.
GONZALES PRADA, Manuel
Horas de
Lucha,
Fondo de la cultura Popular, Ediciones “Futuro”. Llima, 1964. 227 pp.
Pájinas
Libres,
Ediciones Páginas de Oro del Perú. Lima, 1966. 224 pp.
Obras
Completas,
T. II. Vol. 4 Petro Perú, Ediciones COPE. Lima, 1986. 427 pp.
2.
CAPELO, Joaquin
Sociología
de Lima,
Libro: II. III, IV. Imprenta Masias. Lima, L. II. 1895. 231 pp. L. III.
1896.335 pp. L.IV. 1902. 122 pp.
3.
VILALRAN, Manuel Vicente
Páginas
Escogidas,
Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.A. Lima, 1962. 467 pp.
4.
DEUSTUA, Alejandro O.
Apuntes
sobre enseñanza secundaria, Imprenta Americana. Lima, 1908. 65 pp.
La Reforma de la Segunda Enseñanza, Imprenta del Centro
editorial. Lima 1916. 44 pp.
La
Cultura Nacional, Segunda Edición. Lima, 1937. 370 pp.
5.
RIVA AGÜERO, José de la
Carácter
de la Literatura
del Perú Independiente Estudios de Literatura peruana, Obras Completas. T. I.
Pontificie Universidad Católica del Perú. Lima 1962. 384 pp.
6.
GARCIA CALDERON, Francisco
Anales
Universitarios del Perú, t. XXII Imprenta Liberal. Lima, 1897. 371 pp.
El Perú
Contemporáneo,
Primera Edición en Castellano. Serie Reflexiones sobre el Perú. Banco
Internacional del Perú. Lima, 1981. 383 pp.
7.
BELAUNDE, Víctor Andrés.
Meditaciones
Peruanas
Segunda Edición. Talleres Gráficos Villanueva S.A. Lima, 1963 267 pp.
La
Realidad Nacional, Tercera Edición. Gráficos Villanueva
S.A. Lima, 1964. 221 pp.
Peruanidad Quinta Edición. Fondo del
Libro del Banco Industrial del Perú. Lima, 1983. 557 pp.
8.
ENCINAS, José Antonio.
La
Reforma Universitaria en el
Perú,
Ediciones 881. Lima, 1973. 252 pp.
Un Ensayo
de Escuela Nueva en el Perú, Imprenta Minerva. Edición Facsimilar. Lima, 1986. 251
pp.
9.
GARCIA, José Uriel
El Nuevo
Indio,
Colección Autores Peruanos. Editorial Universo S.A. Lima 1973, 239 pp.
10.
CASTRO POZO, Hildebrando
Del Ayllu al Cooperativismo Socialista, biblioteca
Peruana. Ediciones
PEISA. Lima, 1973. 255 pp.
11.
VAlCARCEL, Luis E.
Ruta
Cultural del Peru,
Tercera Edición Edicones Nuevo Mundo. Lima, 1965. 259 pp.
12.
HAYA DE LA TORE, Víctor Raúl
El
Antiimperialismo y el APRA, Segunda Edición, Editorial Ercilla S.A. Santiago 1936. 234
30 Años de
Aprismo,
Segunda Edición. Editorial Amauta S.A. Lima, 1971. 249 pp.
13.
MARIATEGUI, José Carlos
Siete
Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Decimotercera Edición.
Empresa Editora Amauta. Lima. 1968. 282 pp.
Peruanicemos
al Perú,
tercera Edición. Empresa Editora Amauta. Lima, 1975. 166 pp.
Temas de
Educación,
Tercera Edición. Biblioteca Amauta. Lima
1976. 141 pp.
Ideología
y Política,
Decimosegunda Edición, biblioteca Amauta, Lima, 1980. 285 pp.
14.
MIRO QUESADA, Francisco
Humanismo
y Revolución,
Casa de la Cultura
del Perú. Volumen Doble. Lima, 1969. 294 pp.
15.
SALAZAR BONDY, Augusto
Historia
de las Ideas en el Peru Contemporáneo, Francisco Moncica Editores. Lima,
T.I. 1965. T.II. 1967, 478 pp.
La Filosofía en el Perú, colección Autores Peruanos.
Editorial Universo S.A. Segunda Edición. Lima 1967. 131 pp.
¿Existe
una Filosofía de Nuestra América? 2da. Edición. Colección Mínima / 22
Siglo Veintiuno Editores S.A. México., 1973 133 pp.
Entre
Escila y Caribdis,
Casa de la Cultura
del Perú. Volumen doble. Lima, 1969. 200 pp.
16.
SOBREVILLA, David
La
Filosofía Alemana, Desde Nicolás de Cusa hasta nuestros
días. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fondo Editorial, Lima, 1978. 475
pp.
Las Ideas
en el Perú Contemporáneo, en Procesos e Instituciones”, Historia del Perú. Tomo
XI, Juan Mejía Baca Editores. Imprenta Salesiana. Lima, 1980. 415 pp. Pp.
115-415.
1880-1890:
100 Años de Filosofía en el Perú, en “Ciencias Sociales en el Perú” de
Bruno Modesta Editor. Universidad del Pacífico. Lima, 1978. 210 pp. Pp.
35-99.
SOBRE LOS PENSADORES:
BASADRE, Jorge
Perú:
Problema y Posibilidad, Bco. Internacional. Perú. Lima, 1978, 425 pp. Peruanos del Siglo XIX,
RIkchay Perú, Lima, 1981 235 pp.
Peruanos
del Siglo XX,
Rikchay Perú, Lima, 1981, 174 pp.
GILBERT, Dennis L.
La
Oligarquía Peruana: Historia
de Tres Familias,
Horizonte, Lima, 1982. 266 pp.
COTLER, Julio
Clases,
Estado y Nación en el Perú, Instituto Estudios Peruanos, Lima, 1978, 407 pp.
BURGA, Manuel y Otro
Apogeo y
Crisis de la
República Aristocrática, Rikchay Perú, Lima, 1981, 235 pp.
QUIJANO, Anibal
Imperialismo,
Clases Sociales y Estado en el Perú: 1890-1930, Lima, 1978, 136 pp.
PEASE GARCIA, Henry
El Ocaso
del Poder Oligárquico.
Lucha política en la escena oficial; 1968-1975, DESCO, Lima, 77, 313 p.
VARIOS
Frente al
Perú Oligárquico (1928-1968), Mosca Acul Editores. Lima, 1977, 187 pp.
VARIOS
El
Reformismo Burgués (1968-1976), Mosca Azul, Editores, Lima, 1978,
253 pp.
VARIOS
Primer
Panorama de Ensayistas Peruanos, Latinoamericana, Lima, 1958, 223 pp.
YEPES DEL CASTILLO, Ernesto
Perú:
1820-1920 Un Siglo de Desarrollo Capitalista, Instituto Estudios Peruanos, Lima,
1972, 367 pp.
TAMAYO HERRERA, José
El
Pensamiento Indigenista, Mosca Azul Editores, Lima, 1981, 210 pp.
AQUEZOLO CASTRO, Manuel
Polémica
del Indigenismo,
Mosca Azul Editores, Lima, 1976, 174 pp.
KAPSOLI, Wilfredo
El
Pensamiento de l Asociación Pro-Indigena, Debates rurales, Cuzco, 1980. 151
pp.
FUENZALIDA, Fernando y Otros
El Indio y
el Poder en el Perú,
Instituto Estudios Peruanos, Lima, 1970, 214 pp.
TORD, Luis Enrique
El Indio
en los Ensayistas Peruanos: 1848-1948, Unidas S.A., Lima, 1978. 247 pp.
DEGREGORI, Carlos Iván y Otros
Indigenismo,
Clases Sociales y Problema Nacional, Celats, Lima, s/f., 251 pp.
PAREJA PFLUCKER, Piedad
Anarquismo
y Sindicalismo en el Perú (1904-1929), Rikchay Perú, Lima, 1978, 120 pp.
LIYNCH, Nicolás
El
Pensamiento Social Sobre la Comunidad Indígena en el Perú, a Principios del
Siglo xx,
Debates rurales, Cuzco, 1979, 115 pp.
PODESTA, Bruno
El
Pensamiento Político de Gonzáles Prada, Instituto Nacional de Cultura, Lima,
1975, 223 pp.
SANCHEZ, Luis Alberto
Mito y
Realidad de Gonzáles Prada, Vilalnueva, Lima, 1976. 90 pp.
GARCIA SALVATECCI, Hugo
El
Pensamiento de Gonzáles Prada, Arica, Lima 1972, 301 pp.
GARCIA SALVATECCI, Hugo
El
Anarquismo Frente al Marxismo y el Perú, Mosca Azul, Lima, 1972, 126 pp.
MARTINEZ DE LA TORRE, Ricardo
El
Movimiento Obrero Peruano: 1918-1919, Cronos, Lima, s/f., 111 pp.
LEVANO, César
La
Verdadera Historia de las
Ocho Horas,
Triunfaremos, Lima, 1985, 64 pp.
SULMONT, Denis
El Movimiento
Obrero en el Perú/ 1900-1956, Universidad Católica, Lima, 1975, 356 pp.
BARBA CABALLERO, José
Historia
del Movimiento Obrero Peruano, Signo, Lima, 1981, 298 pp.
FLORES GALINDO, Alberto
Los
Mineros de la Cerro
de Pasco 1900-1930,
Universidad Católica, Lima, 1974, 143 pp.
MACERA, Pablo
Trabajos
de Historia,
Lima 177, Instituto nacional de Cultura, 4 Tomos.
MACERA, Pablo y BASADRE
Conversaciones, Mosca Azul, Lima, 1973,
180 pp.
SANCHEZ, Luis Alberto y OVIEDO, José
Miguel
Conversaciones, Mosca Azul, Lima, 1975,
100 pp.
COSSIO DEL POMAR, Felipe
Víctor
Raúl,
biografía de Haya de la Torre,
Enrique Delgado Valenzuela, México, 1961, 359 pp.
THORNDIKE, Guillermo
El Año de la Barbarie, Perú 1932, Mosca Azul.
Lima, 1973, 298 pp
BARBA CABALLERO, José
Haya de La Torre y Mariátegui frente
a la Historia, Amauta, Lima, 1978, 274
pp.
GARCIA SALVATECCI, Hugo
Haya de La Torre o el Marxismo
Indoamericano.
Maria Ramírez V., Lima, 1980, 264 pp.
FLORES GALINDO, Alberto
El
Pensamiento Comunista
Mosca Azul, Lima 1982, 228 pp.
ROUILLON, Guillermo
La
Creación Heroica de José
Carlos Mariátegui,
Tomo I. La Edad
de Piedra, Universo, Lima, 1975, 341 pp.
MELIS, Antonio y Otros
Mariátegui. Tres estudios. Amauta,
Lima, 1971, 147 pp.
VADEN, Harry E.
Mariátegui, Influencias en su
formación ideológica, Amauta, Lima, 1975, 145 pp.
ARICO, José
Mariátegui
y los Orígenes del Marxismo Latinoamericano, Victoria, México, 1978, 321 pp.
LUNA VEGAS, Ricardo
Mariátegui
y el Perú de Ayer, de Hoy y de Mañana, Rincón Rojo, Lima, 1981, 164 pp.
GARACIA SLAVATECCI, Hugo
George Sorel y J.C.Mariátegui, Enrique
Delgado Valenzuela, Lima s/f. 278 pp.
KEMPFF MERCADO, Manfredo
Historia
de la Filosofía
en Latinoamérica,
Zigzag. Santiago de Chile, 1958, 218 pp.
ARDAO, Arturo y Otros
La
Filosofía Actual en
América Latina,
Grijalbo, México, 1975, 211 pp.
GUARDIA MAYORGA, César
¿Es
Posible la Existencia
de Una Filosofía Nacional o Latinoamericana? (separata), Arequipa, 1965-1966, 68
pp.
LOGOS
Filosofía
de la Liberación Revista de
Actualidad Filosófica, Año I, No. I, Lima, 1986, 38 pp.
ABUGATTAS A., Juan y Otros
Archivos
de la Sociedad
Peruana de Filosofía, V, Amaru, Lima, 1986, 118 pp.
ARAMBURU, Carlos Eduardo y Otros
Ciencias
Sociales en el Perú,
Un Balance Critico., Univ. Pacífico, Lima, 1978, 210 pp.
IGUIÑIZ E., Javier y Otros
La Investigación en Ciencias Sociales en el Perú, Tarea, Lima, 1979, 268
pp.
VARIOS
Realidad
Nacional
(Selección y Notas de Julio Ortega), Retablo, Lima, 1974, 2 tomos.
MONCLOA, Francisco
Perú: ¿qué
pasó? 1968-1976,
Horizonte, Lima, 1977, 196, pp.
BELAUNDE, Víctor Andrés.
Mi
Generación en la
Universidad. Memorias, 2 partes, Lima, 1961.
INDICE
Pag.
PRESENTACION
…………………………………………………………
01
Las Ideas y la Ideología en el
Perú……………………………………..
03
LA IDEOLOGIA ARISTOCRATICO-FEUDAL
PRO-IMPERIALISTA..
09
El Pensamiento de Bartolomé
Herrera Rodríguez…………………….
13
Ideas Liberales de Benito
Laso…………………………………………..
15
El Pensamiento
aristocrático-feudal de Alejandro O. Deústua……….
17
El Pensamiento positivista
y conservador de Javier Prado Ugarteche…………………………………………………………………..
22
El Pensamiento positivista
pro-burgués de Joaquín Capelo…………
25
El Pensamiento
positivista-pragmático de Manuel Vicente Villarán…
28
El Pensamiento
aristocrático pro-fascista de José de la Riva Agüero
33
El Pensamiento
aristocrático-feudal de Francisco García Calderón..
36
El Pensamiento
católico-feudal de Víctor Andrés Belaúnde…………
41
La ideología antimarxista
de Francisco Miró Quesada………………..
45
Citas de la I Parte………………………………………………………….
51
Cuestionario de la I Parte…………………………………………………
53
LA IDEOLOGIA PEUQÑO BURGUESA
PRO-IMPERIALISTA………
54
La ideología
anarco-sindicalista y positivista de Manuel Gónzales
Prada……………………………………………………………………….
58
El Pensamiento indigenista
pequeño-burgués de Hildebrando Castro Pozo………………………………………………………………..
62
El Pensamiento reformista
pequeño-burgués de José Antonio Encinas……………………………………………………………………..
64
El Pensamiento
indigenista-reformista de José Uriel García…………
67
El Pensamiento indigenista
milenarista de Luis E. Valcárcel…………
70
El Pensamiento
pequeño-burgués pro-imperialista de V. R. Haya de La Torre…………………………………………………………………….
73
El Pensamiento populista
pequeño-burgués de Augusto Salazar Bondy……………………………………………………………………….
79
Desarrollo de la Filosofía en el Perú,
según David Sobrevilla Alcázar
84
Citas de la II Parte…………………………………………………………
88
Cuestionario de la II Parte………………………………………………..
89
LA IDEOLOGIA SOCIALISTA INTERNACIONAL-PROLETARIA……
90
El pensamiento
marxista-leninista de José Carlos Mariátegui……….
La necesidad de contar con un
apretado resumen de Materialismo Histórico nos da ocasión para presentar el
presente Manual de LEYES DEL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD,
que se ha preparado a pedido de los alumnos – profesores del curso de
Administración de la Educación, que siguen
estudios de post-grado en el Programa Académico de Educación de la Universidad Nacional
del Centro del Perú.
Por la premura del tiempo y por ser
fundamental, se ha abordado en los presentes apuntes, sólo lo concerniente a
los siguientes tópicos:
Leyes
Generales y Específicas del Materialismo Histórico.
Las
Clases Sociales y la Ley
de la Lucha de
Clases.
La Teoría
del Estado y Clases de Estado
La Teoría
de la Revolución
y la Ley Histórica
de las Revoluciones Sociales.
La Teorías Sobre
la Conciencia
y la Conciencia
Social.
A solicitud de los mismos
cursillistas se halla en preparación los apuntes referentes a Materialismo
Dialéctico que comprenderá el estudio de las Leyes más generales y las
Categorías.
Agradecemos a quienes nos han
alentado en la prelación de esta obra preliminar.
Huancayo- noviembre de 1975
Jaime
Cerrón Palomino
Profesor
de Filosofía del
Área
de Humanidades
PRINCIPALES
LEYES DEL DESARROLLO DE LA
SOCIEDAD
Las
leyes más generales que rigen para todas las fases del desarrollo social, para
todas las formaciones sociales son:
La ley de la acción determinante de la
existencia social sobre la conciencia social.
La ley de la acción determinante del modo de
producción de los bienes materiales sobre la estructura y desarrollo de la
sociedad.
La ley económica de la obligada correspondencia
de las relaciones de producción con el carácter y grado de desarrollo de las
fuerzas productivas.
La ley de la acción determinante de la base
económica sobre la superestructura
social.
La ley de las revoluciones sociales en el paso
de una formación social a otra.
La ley de la lucha de clases.
La ley de la correlación entre base y
superestructura.
LA LEY DE LUCHA DE CLASES son propias y específicas de las
sociedades en que existen clases antagónicas. Esta ley no rigió en el comunismo
primitivo y dejará de regir al desaparecer las clases sociales.
Son
leyes específicas de la sociedad capitalista:
LA LEY DE LA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN
LA LEY DE LA PLUSVALIA
LA LEY DE LA DESIGUALDAD DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LOS PAISES CAPITALISTAS EN EL PERIODO DE IMPERIALISMO.
Son leyes específicas
de la sociedad socialista:
LA LEY DE LA SATISFACCIÓN MÁS
PLENA DE LAS NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALES.
LA LEY DEL DESARROLLO
PLANIFICADO DE LA
ECONOMÍA NACIONAL.
LA LEY DE LA DISTRIBUCIÓN SEGÚN
EL TRABAJO.
LA LEY DE LA ACUMULACIÓN SOCIALISTA
LA LEY DE LA ELEVACIÓN INCESANTE
DE LA PRODUCCIÓN DEL TRABAJO.
Las leyes del
desarrollo de la sociedad tienen un carácter histórico: unas se dan en todas
las formaciones sociales y otras propias de las formaciones
antagónicas y otras.
Son leyes de tipo
específico sólo las que aparecen en determinadas formaciones
económico-sociales.
La
historia de la humanidad conoce los siguientes cinco tipos de formaciones
económico sociales (FES)
EATAPAS
FUERZAS PRODUCTIVAS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CLASES SOCIALES
COMUNISMO PRIMITIVO
Herramientas de piedra:
arco Flecha, Arpón. Caza –
pesca-recolección
Propiedad social de los medios de producción.
Sin clases sociales
ESCLAVISMO
Herramientas de metal.
Ganadería, agricultura y artesanado.
Propiedad privada de los medios de producción y de los
seres humanos.
Amos y esclavos
FEUDALISMO
Herramientas de hierro:
(perfeccionado). Arado- Telar. Agricultura y Artesanía
Propiedad privada de los medios de producción y limitada
de seres humanos
Señores feudales y siervos
CAPITALISMO
Maquinarias. Industria fabril. Superproducción.
Propiedad privada de los medios de producción (ya no de
hombres)
Burgueses y proletarios.
SOCIALISMO
Desarrollo colosal de la Industria fabril.
Planificación
Propiedad social de los medios de producción.
Sin clases sociales.
LAS
CONDICIONES DE VIDA MATERIAL DE LA
SOCIEDAD
La vida material de la
sociedad es la realidad objetiva
la cual existe independientemente de la
conciencia y voluntad de los hombres.
La vida espiritual de la
sociedad es el reflejo de la
realidad objetiva, es decir el reflejo del ser.
El
origen de las ideas y las teorías sociales y las concepciones y políticas no está en la conciencia de los hombres,
sino en las condiciones de vida material de la sociedad.
Una
de las condiciones necesarias y
permanentes de la vida material de la sociedad es el MEDIO GEOGRÁFICO (La naturaleza).
El
medio geográfico influye
sobre el desarrollo de la vida material de la sociedad, perono la
determina.
No
existe ganadería y agricultura allí donde no existen animales que domesticar ni
semilla
que sembrar. No hay industria donde no hay yacimientos.
La
riqueza material proviene de dos fuentes, de los medios de producción y de los
medios de trabajo.
Son Medios de
Producción: La fertilidad natural del suelo, la
abundancia de peces en las aguas y de animales en los bosques.
Son medios de Trabajo: los saltos de aguas, los ríos navegables, la madera los metales, el
carbón, el petróleo, etc.
En
el comienzo de la humanidad predominan los primeros y posteriormente los
segundos.
Ejemplo.
La energía hidráulica.
Una
naturaleza excesivamente pródiga lleva al hombre de la mano como a un niño en andaderas
(Marx).
El
medio geográfico más favorable para el desarrollo de la sociedad es aquel que
se distingue por su mayorvariedad.
El
medio geográfico entorpece o facilita la comunicación entre grupos.
La
tendencia geográfica de la
sociología burguesa sostiene que el medio geográfico
influye en la
fisiología y psicología de los hombres, a través del clima,
relieve, flora, fauna, por consiguiente, cumple
un rol determinante en las inclinaciones,temperamento, tenacidad y resistencia de los individuos.
El
calor excesivo mina las energías y abate el ánimo. Los climas fríos infunden el
cuerpo y el espíritu del hombre cierto vigor, que lo hace capaz de actos
tenaces, difíciles, grandes y arriesgados (Montesquieu).
La
pusilanimidad de los pueblos de pueblos de climas cálidos han conducido a los
habitantes a la esclavitud. Los de clima frío aman la libertad (Ibid).
Los
países tropicales con sus frecuentes terremotos y erupciones volcánicas, con sus
lluvias torrenciales y tormentas influyen sobre la imaginación del hombre. Así
surgen los brujos (Buckle).
Los
movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas contribuyen a la difusión de
ideas supersticiosas como ocurre en España e Italia (Ibid).
El
medio geográfico sólo es relativamente
permanente. Sus cambios se
advierten sólo a través de decenas de
miles y millones de años. Los cambios sociales tienen un ritmo más rápido, en
miles en cientos de años.
El
error de los “geografistas” reside
en considerar a la sociedad humana como ente pasivo.
El
hombre a diferencia de los animales, es el ser que no sólo se adapta a la
naturaleza, sino que a través de la
producción adapta la naturaleza
a sus necesidades.
Los
hombres tienen la capacidad de alterar la fertilidad de los suelos, acortar
distancias, modificar el clima, transplantar, etc.
A
lo largo de la historia la humanidad ha pasado del empleo de una energía
inferior a otra superior (animal, viento, agua, electricidad)
El
capitalismo ha desvastado el medio geográfico actuando con rapacidad
imperialista. El socialismo utiliza racionalmente el medio geográfico teniendo
como norte el interés de la sociedad.
El
progreso económico y cultural de los países capitalistas se ha logrado a costo
del sojuzgamiento y la explotación de las riquezas naturales de las colonias y países dependientes.
Los
imperialistas entorpecen y frenan el desarrollo de la industria y la
fabricación de maquinarias en las colonias.
Las
potencias imperialistas han convertido a las colonias y países dominados en
abastecedoras de materiales primas para su industria. Ejemplo: Inglaterra se
desarrolló gracias al algodón importado de India y Egipto. EEUU e Inglaterra se
encargaron de refinar el petróleo luego de extraerlos de Indonesia, Irak o Irán.
La
verdadera causa del retraso de Turquía, Pakistán, La India, Indonesia, Polinesia,
Irán, Egipto, Túnez, Argelia, no es la falta de iniciativa de éstos, sino el
yugo colonial que soportan.
La
producción industrial global de los países dominados en el mundo sólo
representan el 5% frente a los países imperialistas, no obstante contar con una
población que llega al 70% en el globo.
Otro
factor necesario para el desarrollo de la vida material constituye la población. Sin un mínimo de habitantes sería imposible
la vida de la sociedad.
La
mayor o menor densidad de la población acelera o amortigua el desarrollo de la
economía.
El
crecimiento de la población facilita o entorpece el desarrollo social pero no es el factor fundamental
determinante del desarrollo, ni determina el carácter del régimen social.
Si
el crecimiento del pueblo fuese el factor determinante del desarrollo social, a
mayor población tendría que darse un elevado régimen social. Entonces la India debería estar mejor
que los EEUU.
Marx
sostienen que a cada régimen social corresponde sus específicas leyes de
población.
Según
los maltusianos la medicina y la salud pública no constituyen solución. En
cambio sí, la esterilización, las guerras y las epidemias.
Las
estadísticas demuestran que el incremento de la población mundial no es
acelerado como explica el capitalismo. En un periodo de los siglos y medio sólo
ha habido un incremento de 8 veces más.
El factor determinante
del desarrollo social es el modo de producción de los bienes materiales (alimento,
vestidos, vivienda, combustibles)
La
producción de bienes materiales requiere de INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN y de la capacidad necesaria para
crearlos y utilizarlos en el aprovechamiento de la naturaleza.
La
producción de bienes materiales constituye la base permanente e imprescindible
de toda sociedad. Sin producción la sociedad desaparece.
Los
animales se comportan pasivamente con la naturaleza. Su existencia y desarrollo
depende de ella.
El
proceso de producción surge cuando el hombre comienza a crear los instrumentos
de producción.
En
todo proceso de trabajo encontramos tres factores:
Actividad
(el trabajo humano).
Un
objeto (material prima o bruta brindada por la naturaleza).
Un
instrumento de trabajo (herramienta, maquinaria, etc.).
El
mono antropoide se remonta sobre el mundo animal y se transforma en hombre en
el momento en que crea instrumentos de producción.
Ningún
mono ni ningún animal llega a producir el más rudimentario instrumento de
trabajo. El único que crea sus instrumentos de producción es el hombre.
La
creación de instrumentos de trabajo marca el comienzo de un nuevo de desarrollo
del ser vivo: EL PASO DEL REINO ANIMAL A LA SOCIEDAD HUMANA.
En
el proceso del TRABAJO, el hombre, no sólo transforma la naturaleza, sino
también SE TRANSFORMA A SI MISMO, porque se perfeccionan sus órganos, se refina
la inteligencia, adquiere destreza y perspicacia, principalmente se perfecciona
EL CEREBRO Y LA MANO.
Gracias
al trabajo llegó a conocer las múltiples cualidades de la materia, los nexos
internos de los diversos fenómenos de la naturaleza y fundamentalmente
desarrolló el LENGUAJE ARTICULADO y LA CONCIENCIA. Gracias
a ésta última se dio cuenta de la utilidad de los INSTRUMENTOS y empezó a
fabricarlos para producir mejor.
INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN
son
los objetosde los cuales se vale
todo hombre trabajador para producir bienes materiales. Caben dentro de esta
denominación. LAS HERRAMIENTAS más
importantes fueron: EL ARADO, con reja de hierro. EL MOLINO de viento, del
TELAR de mano.
El nivel de desarrollo económico alcanzado
por una sociedad se mide por los instrumentos y luego de los hombres. Primero
apareció la locomotora y luego los maquinistas. Primero el tractor y luego el
conductor o chofer.
Lo
que distingue al ESCLAVISMO DEL CAPITALISMO no es lo que hicieron sino COMO LO
HICIERON. No lo que se produce sino como se produce.
Los
vestigios de INSTRUMENTOS de trabajo nos permiten apreciar las antiguas
formaciones de las sociedades ya estipuladas.
EL MODO DE PRODUCCIÓN:
Las fuerzas productivas y las relaciones
EL MODO DE PRODUCCIÓN es la UNIDAD de las FUERZAS PRODUCTIVAS y las RELACIONES DE PRODUCCIÓN. El
modo de producción determina la ESTRUCTURA de
la sociedad. Determina la presencia o ausencia de las clases sociales, las
relaciones entre clases y la ideología dominante.
Son
FUERZAS PRODUCTIVAS los INSTRUMENTOS
de PRODUCCIÓN y los TRABAJADORES
(los hombres, los obreros, etc.).
LAS REALCIONES DE
PRODUCCIÓN, son las RELACIONES ECONÓMICAS O RELACIONES DE PROPIEDAD o la relación ante los medios de producción.
El
elemento determinante de las
fuerzas productivas son los MEDIOS O INSTRUMENTOS DE TRABAJO.
El
elemento más importante de
las fuerzas productivas es la
MANO DE OBRA o sea los hombres artesanos, operarios, etc.
LAS FUERZAS PRODUCTIVAS son las fuerzas mediante las cuales LA SOCIEDAD influye en la NATURALEZA para
conseguir los medios de subsistencia.
LAS
RELACIONES DE PRODUCCIÓN han generado una red muy complicada de nexos entre los
hombres que participan en el proceso de PRODUCCIÓN.
Para
producir los hombres CONTRAEN DETERMINADOS VINCULOS y relaciones, a través de
los cuales se RELACIONAN CON LA
NATURALEZA y se efectúa la producción.
La
producción de bienes materiales es siempre una PRODUCCIÓN SOCIAL. Los hombres
establecen relaciones INDEPENDIENTES DE SU VOLUNTAD.
LAS FORMAS DE PROPIEDAD sobre los
medios de producción determinan
todas las demás relaciones vigentes.
Las
formas de distribución de los productos dependen del carácter de la propiedad
sobre los medios de producción.
LA
PROPIEDAD SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN no es una simple
relación entre hombre y cosas. Es una relación que se expresa por intermedio de cosas.
LAS
CLASES SOCIALES DE LOS HOMBRES a las que pertenecen los medios de producción
(capitalistas o terratenientes) DOMINA A LOS HOMBRES que carecen total o
parcialmente de medios de producción (proletarios y campesinos).
Es
una fabrica CAPITALISTA las relaciones entre el CAPITALISTA y EL OBRERO son
relaciones de EXPLOTACIÓN de DOMINACIÓN, SOMETIMIENTO.
LAS
FORMACIONES ECONOMICO-SOCIALES (FES)
LA FORMACION ECONOMICO – SOCIAL CAPITALISTA
Se
caracteriza por:
Está
basada en la propiedad privada sobre los medios de producción haya
explotación del trabajo asalariado de los obreros.
Los
obreros venden a la burguesía su fuerza de trabajo.
Está
regida por leyes de la competencia
y la anarquía en la producción.
La
plusvalía es la fuerza motriz del capitalismo. Su estímulo.
Hay una
contradicción entre el
CARÁCTER SOCIAL DE LA
PRODUCCIÓN y el CARÁCTER PRIVADO DE LA PRODUCCIÓN.
Hay
lucha antagónica entre BURGUESIA
Y PROLETARIADO.
Se
presentan CRISIS: superproducción,
paro forzoso,
desocupación.
Hay
contradicción entre CIUDAD y CAMPO; entre el TRABAJO INTELECTUAL –FISICO.
La
ciudad corrompe
política, económica y moralmente al campo.
Las clases
explotadoras MONOPOLIZA la educación
formal y la cultura.
Las
masas trabajadoras están condenadas al trabajo físico perpetúo.
No hay
acceso de los trabajadores a la educación formal y a la cultura.
La
burguesía aprovecha los adelantos de la ciencia y la tecnología sólo para
consolidar su poderío.
El
obrero se torna en un APENDICE DE LA MAQUINA. Está
condenado a la ignorancia y la miseria. Se le priva de contenido
intelectual.
En la
sociedad burguesa la cultura beneficia a unos y al resto priva.
Las virtudes,
el amor, la conciencia se convierte en objetos de cambio.
El
concepto de “libertad” se entendió como “libertad de comercio”.
La
dictadura de la burguesía se expresa a través de un despotismo fino.
El
capitalismo tiene una existencia apenas de un siglo o poco más.
Hay
aplicación de la Química
a la Industria
y a la Agricultura,
la navegación, existe telégrafos, ferrocarriles.
Aparece
el socialismo UTÓPICO y la ECONOMIA POLITICA CLASICA INGLESA.
El
Materialismo Mecanicista se encuentra en las CIENCIAS NATURALES.
Hay
EXPROPIACIÓN de los pequeños propietarios y se tornan PROLETARIOS.
La
acumulación de riquezas tiene lugar a través de guerras, saqueos, etc.
Desde
comienzos del Siglo XX pasa a una
fase superior: EL IMPERIALISMO.
En el
IMPERIALISMO hay incapacidad para
aprovechar el total de las fuerzas productivas.
El
imperialismo implanta regímenes fascistas, tiránicos y autócratas.
La rama
más protegida de la economía en la PRODUCCIÓN BÉLICA es el ejército.
La
ciencia y la técnica se convierte en enemiga de la humanidad.
EL
CAPITALISMO HA CREADO FUERZAS PRODUCTIVAS MÁS ABUNDANTES QUE TODAS LAS
GENERACIONES PASADAS JUNTAS.
El
imperialismo profundiza e intensifica
la
DESIGUALDAD.
Surge
la competencia entre consorcios MONOPOLISTAS. Se pretende dar solución a
través de la
INTEGRACIÓN (Mercados Comunes).
LA
FORMACIÓN ECONOMICA
SOCIAL COMUNISTA
Es el
nivel superior de desarrollo de la sociedad humana.
El
tránsito del capitalismo al socialismo sólo es posible a través de la REVOLUCIÓN SOCIALISTA
y de la implantación de la
DICTADURA del PROLETARIADO.
A
través de su evolución por dos fases: inferior (SOCIALISMO) y
superior (Formación Social Comunista).
El
socialismo no se desarrolla todavía sobre su propia base. Está sujeta
todavía a los moldes de la vieja sociedad.
El
comunismo se asienta sobre su propia BASE.
En el
SOCIALISMO hay industrialización y electrificación en el país.
La
ciencia y la técnica están al servicio de la productividad social.
Termina
con el predominio de la propiedad sobre los medios de producción.
Hay
producción altamente desarrollada de la maquinaria.
La
propiedad socialista adopta dos formas: ESTATAL y COOPERATIVA.
Liquida
la anarquía en la producción, la lucha competitiva, los paros, etc.
En el
socialismo conserva aún las relaciones MERCANTILES – MONETARIAS.
La
creciente producción está destinada a cubrir las necesidades materiales y
espirituales de toda la comunidad.
NO HAY
CLASES EXPLOTADORAS. Ni explotación del hombre por el hombre.
Hay
CLASES AMISTOSAS: Obreros y
campesinos e intelectualidad.
Hay
vínculos de colaboración, amistad y ayuda mutua.
Hay
igualdad política y económica en las naciones.
Concluye
con la distinción entre CIUDAD-CAMPO; EL TRABAJO INTELECTUAL-MANUAL.
Las
diferencias entre propiedad estatal y cooperativa origina diversos o
diferentes ingresos que se superan después.
También
hay pequeñas diferencias entre habitantes de ciudad y campo en lo
concerniente a técnica e instrucción, por la diversidad de trabajo. Estas
diferencias sin embargos NO SON ANTAGÓNICAS.
No se
supera aún la negligencia en el trabajo, ni producción es lo
suficientemente elevada para asegurar la ABUNDANCIA DE
BIENES.
LA
FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL
COMUNISTA (fase superior)
El
comunismo surge del socialismo como su continuación inmediata.
Se
opera dentro de los marcos de una misma formación, en la que no existen
clases antagónicas.
Se
efectúa sin explosiones revolucionarias.
Se
realiza sobre la base de la solución contradicción no antagónica. Los
importantes servicios que se atiende son:
Entrega
gratuita de vivienda a los trabajadores.
Instrucción
general obligatoria y gratuita.
Asistencia
médica y seguro de ancianidad.
Una
ejemplar alimentación pública.
Ampliación
de red de instituciones infantiles.
Edificación
de centros culturales y perfeccionamiento educativo
Desarrollo
acelerado de la economía nacional.
Consolidación
del potencial y defensivo del
sistema.
Proceso
multilateral de las fuerzas productivas
Fomento
de la producción agropecuaria en todos sus aspectos.
Mejoramiento
del nivel material y cultural de los trabajadores.
DISTRIBUCIÓN
DE LA PRODUCCIÓN
DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES.
Producción
altamente organizada, centralizada, única.
FUSIÓN
DE DOS FORMAS SOCIALISTA DE PRODUCCIÓN EN UNA SOLA.
Superación
de las diferencias entre sociedad y campo.
Superación
de fondo entre trabajo manual e intelectual.
Modificación
del carácter del trabajo de los obreros y de los campesinos sobre la base
de la MECANIZACIÓN
y AUTOMATIZACIÓN.
Liquidación
de los trabajos rutinarios poco calificados.
Superación
de la
ESPECIALIZACIÓN UNILATERAL de trabajadores.
Supervivencia
del comercio.
Una
enseñanza asociada al trabajo y a la producción.
Igualdad
absoluta de todos los miembros de la sociedad, sobre la BASE DE LA PROPIEDAD DEL
PUEBLO SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Desaparición
de la trabas para la libre elección de trabajo.
Elevación
de las aldeas a nivel de ciudad por el desarrollo incesante de las
FUERZAS PRODUCTIVAS.
DESAPARICIÓN
DE LA
SUPERESTRUCTURA POLÍTICA DE LA SOCIEDAD.
Igualdad
en derechos, oportunidades, conocimientos.
Disciplina,
fidelidad, amor al trabajo, alta conciencia
Unidad
de intereses personales y sociales.
Sentimiento
de amor y amistad familiar sobre la base de la igualdad material.
Aproximación
multilateral de naciones y su consolidación.
NO
PUEDE LLEGARSE A UNA SOCIEDAD SIN CLASES EVITANDO LA FASE INFERIOR DEL
SOCIALISMO. Del capitalismo sólo puede pasarse socialismo.
El lema
de la transformación es: DE CADA UNO SEGÚN SU CAPACIDAD, A CADA UNO SEGÚN
SUS NECESIDADES.
BASEes el conjunto: BASE Y SUPERESTRUCTURA
Base es el conjunto de relaciones de
producción, relaciones entre la esfera de la producción, intercambio y distribución.
Los
cambios de la base (estructura económica) está condicionados por el
carácter y nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
Al
lograrse nuevas fuerzas productivas los hombres cambian sus MODOS DE
PRODUCCIÓN y también las relaciones económicas.
La
sustitución de una Base por otra emerge de una REVOLUCIÓN SOCIAL.
El
objetivo de una revolución es mantener, continuar con el desarrollo de las
fuerzas productivas
Lo
fundamental de una sociedad capitalista es la PROPIEDAD PRIVADA.
SUPERESTRUCTURA son las
ideas sociales que surgen sobre la
BASE dada (La Política, Jurisprudencia, Filosofía, Ética,
Arte, Religión) PARTIDOS POLÍTICOS, IGLESIA, etc.
En las
sociedades antagónicas LA
BASE expresa relaciones de DOMINACIÓN y SUBORDINACIÓN,
la contraposición de intereses de clase.
LA
SUPERESTRUCTURA engendrada por una BASE no es
pasiva. Ejerce una influencia sobre la estructura económica.
El
desenvolvimiento político, jurídico, filosófico, religioso, literario,
artístico se basa sobre el desarrollo económico. Pero INTERACTÚAN ENTRE SI
Y REACTÚA TAMBIÉN LA
BASE ECONÓMICA.
LAS CLASES
SOCIALES Y LA LUCHAS DE
CLASES
La
división de la sociedad en clases NO
ES ETERNA. Aparece cuando:
Una
parte de la sociedad concentra en sus manos los medios de producción.
Cuando
se crea un PRODUCTO EXCEDENTE en
el proceso del trabajo.
Con el
desarrollo de las fuerzas productivas (FP)
LAS
CLASES SOCIALES son grandes grupos de hombres que se diferencian entres sí por el lugar que ocupan en un sistema de
producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se
encuentran con respecto a los cambios de
producción, por el papel que desempeñan en la organización del trabajo, por el
modo y proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen
(LENIN).
Según
Marx, la formación de clases sociales tiene estas características:
Se da
sólo indeterminadas FASES del desarrollo de la producción.
La
lucha de clases conduce NECESARIAMENTE a LA DICTADURA del
PROLETARIO.
La
dictadura del proletariado no es sino el tránsito a la ABOLICIÓN DE
TODAS LAS CLASES y el camino hacia una SOCIEDAD SIN CLASES.
Según
Engels, la formación de las clases FUE UN PROCESO DOBLE Y ÚNICO: los
esclavistas surgieron de la nobleza gentilicia y hacendados; la nobleza
concentro riqueza y capturó prisioneros de guerra. La nobleza convirtió
los cargos electivos en hereditarios y el trabajo de los esclavos originó
el PRODUCTO EXCEDENTE.
Sin
embargo la violencia NO ES UN FACTOR PRIMARIO DE LA HISTORIA, cuando se
le considera como” fuerza independiente”.
En
líneas generales, SON CONDICIONES
ECONÓMICOS-SOCIALES OBJETIVAS para el surgimiento de las clases
sociales:
El
desarrollo de las fuerzas productivas.
La
aparición de productos excedentes
La
división social del trabajo.
El
surgimiento del intercambio y de la producción mercantil.
La
desigualdad en la posesión de bienes.
A
la Luz de la Arqueología las clases
sociales surgen primero en Egipto y Mesopotamia, después en India y China,
luego en Grecia, etc.
La
división de las sociedades clases ha cambiado al mismo tiempo que cambiaban los
medios de producción.
En
todas las FES antagónicas, unas clases poseen medios de producción y por ello
son EXPLOTADORAS y otras están privadas de tal o parcialmente de medios de
producción y por ello son EXPLOTADAS.
El
monopolio de los medios de producción en esas FES permite a las clases
dominantes apropiarse del trabajo de las clases oprimidas.
La
propiedad privada tiene su defensa en el ESTADO, el DERECHO, las LEYES
CONSTITUCIONALES, las cuales declaran que es “inviolable”.
Las
clases explotadoras no sólo monopolizan los medios de producción, sino también
los medios de DESARROLLO ESPIRITUAL (Arte,
Educación, etc.)
La
clase dominante en realidad es PARASITARIA porque la actividad económica está
confiada a los empleados, gerentes, jefes, etc.
La
dirección de la producción puede ser encomendada a los propios trabajadores
porque son ellos los que producen riqueza.
En
el ESCLAVISMO los esclavistas se apoderaban del producto excedente; en el
FEUDALISMO los señores feudales ejercían coerción
extra-económica; en el CAPITALISMO los capitalistas se apoderan del dinero no
retribuido al obrero: LA PLUSVALIA.
Se
llaman CLASES SOCIALES FUNDAMENTALES a las que deben su existencia al MODO de
PRODUCCIÓN dominante en determinada fase.
Es
típico en cada FES exista dos clases antagónicas: ESCLAVO-ESCLAVISTA,
BURGUES-PROLETARIO.
Son
clases no FUNDAMENTALES los que deben su existencia a un viejo modo de producción o a gérmenes de lonuevo. Por ejemplo en el
Feudalismo, ya había brotes de capitalistas y rezagos de esclavistas.
Un SECTOR O GRUPO SOCIAL: La INTELECTUALIDAD. No constituye una clase.
Es heterogénea porque proceden de diversas clases y sirven a los intereses de diversas clases. Sus gérmenes se
hacían visibles desde el esclavismo y feudalismo, en la forma de ESTAMENTOS.
La
división de los individuos en ESTAMENTOS (estados) se basa en la posición
económica de clase. Se completaba con un puesto jurídico. El estamento tenía un
CARÁCTER EXCLUSIVISTA. Era prohibido pasar a otra.
El
CAPITALISMO rompió la división
estamental de la sociedad.
Superviven
ahora con el nombre de CASTAS (Casta Sacerdotal),
ejemplo: India.
Los
sociólogos burgueses están divididos con relación al concepto de clases.
Para
unos LAS CLASES SON ETERNAS, permanecerán siempre. Para otros NO EXISTEN CLASES
sino GRUPOS O SECTORES.
Con
el nombre de GRUPO incluyen a los individuos de diverso nivel, cultural,
político, étnico racial, religioso y familiar.
LAS
CLASES SOCIALES SON GRUPOS PARTICULARES QUE SE CARACTERIZAN POR SU RESISTENCIA
A LA PENETRACIÓN POR
PARTE DE LA SOCIEDAD
GLOBAL Y SU COMPATIBILIDAD RADICAL CON OTRAS CLASES (Gurvitch).
Los
sociólogos burgueses no hacen alusión a las BASES MATERIALES. Para definir
toman factores secundarios o derivados.
Otra
teoría reaccionaria es la de la “ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL” (Estrato, Capa o Statu). En este caso dividen a los hombres
atendiendo a su ocupación, fuente de ingresos, zona de residencia, etc.
El
MH sostiene que PUEDE CARECERSE DE UNA
CONCIENCIA CLARA DE CLASE Y A PESAR DE ELLO EXISTIR LA CLASE.
Toda
división de la sociedad de clase debe inferirse del MODO DE PRODUCCIÓN.
Otros
autores toman más bien la
DISTRIBUCIÓN, que es incorrecto.
La
adquisición de acciones por parte de los trabajadores en ciertas empresas no
prueba que tenga opción a controlar los medios de producción.
Cuando
las clases sociales ocupan posiciones diametralmente opuestas en el modo de
producción y sus intereses son incompatibles, LA LUCHA DE CLASES ES UN
FENÓMENO HISTÓRICO INEVITABLE.
La
lucha de clases se da en tres planos: ECONOMICO, POLÍTICO IDEOLÓGICO.
La
lucha de clases desplaza lo viejo y lo caduco y consolida lo nuevo.
La
historia de todas las sociedades antagónicas es la historia entre las clases
sociales. Sin antagonismo no hay
progreso.
LA CLASE
OBRERA es la clase privada de los medios de producción; vive de la venta
de su fuerza de trabajo a los propietarios del capital.
La
clase obrera está ligada con una forma desarrollada de economía con la GRAN PRODUCCIÓN MECANIZADA. Esto lo diferencia de esclavos y
siervos.
La
clase obrera no está interesada en la conservación de la PROPIEDAD PRIVADA.
La
clase obrera contemporánea está distribuida en tres sectores: INDUSTRIAL, AGRICOLA Y COMERCIAL.
El
PROLETARIADO INDUSTRIAL es el CREADOR DE LA PLUSVALIA. Está
ligado a la GRAN
PRODUCCIÓN. Lo constituyen los obreros de construcción,
transporte, comunicaciones, industria extractiva y transformativa.
El
PROLETARIADO INDUSTRIAL tiene mayor cohesión, organización, experiencia. Es el
núcleo de la clase obrera. Le corresponde la vanguardia.
El
PROLETARIADO AGRICOLA está ligado a
la producción agropecuaria. Su labor tiene lugar en el CAMPO, está disperso y
menos organizado.
El
PROLETARIADO MERCANTIL está
constituido por los que prestan servicios en el comercio. Son numerosos pero no
tienen conciencia de clase, están menos desarrollados políticamente y viven
influenciados por la burguesía.
El
número de obreros en el mundo crece porque la ACUMULACIÓN DEL
CAPITAL, es al mismo tiempo AUMENTO DEL PROLETARIADO.
El
marxismo rechaza la opinión de los oportunistas que sostienen que para llegar
al poder, el proletariado debía constituir el 51%.
Según
Lenin para llevar a efecto una revolución se requiere de varios factores:
NÚMERO, ORGANIZACIÓN, VINCULACIÓN CON LA MASA TRABAJADORA
Y PAPEL EN LA ECONOMÍA
DEL PAIS.
La
clase opuesta al proletariado es la BURGUESÍA.
La
burguesía comprende a los que emplean EL TRABAJO ASALARIADO, a los capitalistas
modernos y que son propietarios de modos de producción.
La
burguesía emergió desde la sociedad feudal, a partir de los maestros ricos,
ciudadanos y comerciantes. Poco a poco se convirtió en clase reaccionaria.
LA
BURGUESIA ES HETEROGENEA.
Por eso se divide en BURGUESIA MONOPOLISTA, GRAN BURGUESIA NO MONOPOLISTA Y BURGUESIA MEDIA.
LA
BURGUESÍA MONOPOLISTA es el baluarte del colonialismo contemporáneo. Practica la
guerra armamentista y estrangula la democracia. Sus intereses entran en
contradicción con los de la misión y con los del pueblo. Está constituida por
multimillonarios y millonarios, poseen consorcios y trusts, son magnates y
administradores, ocupan la cúspide gubernamental y las castas militares, disponen
incontroladamente de las riquezas y manejan fabulosos caudales.
LAS CLASES
SOCIALES Y LA LUCHA DE
CLASES
LA
BURGUESIA NO MONOPOLISTA es el sector explotador que saca
ganancias a costa de explotación de los obreros. Sufre también la opresión de
los MONOPOLIOS. Sus interese no siempre coinciden con los de la BURGUESIA MONOPOLISTA.
En
los países capitalistas no desarrollados tenemos también LAS CLASES NO
FUNDAMENTALES, tales como la PEQUEÑA BURGUESIA
Y EL CAMPESINADO.
LOS CAMPESINOS POBRES tienen
pequeñas parcelas. Viven de su fuerza de
trabajo que venden a los campesinos ricos o a los terratenientes.
LOS CAMPESINOS MEDIOS viven de
los ingresos de su parcela de tierra. No venden su fuerza de trabajo.
LOS CAMPESINOS POBRES
son
semiproletarios o proletarios con parcela. Constituye un aliado firme de la
clase obrera en el campo.
LOS CAMPESINOS MEDIOS tienen
doble naturaleza. Por un lado son PROLETARIOS PRIVADOS y por otro están
explotados por los BANCOS Y MONOPOLIOS. Sueñan con llegar a ser un propietario mayor.
Vacilan.
LA PEQUEÑA BURGUESIA DE LA CIUDAD está constituida por
ARTESANOS, PEQUEÑOS COMERCIANTES, INTELECTUALES, EMPLEADOS, que al lado de los
campesinos reciben la calificación de SECTORES
MEDIOS.
Los
sociólogos burgueses agrupan dentro de la pequeña burguesía a individuos de
diversa condición: POLICIAS, GRANJEROS,
HACENDADOS, OBREROS CALIFICADOS, CARCELEROS, etc.
Los
ingresos de la pequeña burguesía de la ciudad, en muchos casos son menores que
los de la clase obrera.
Los
intereses de la pequeña burguesía urbana coinciden con los intereses de la
clase obrera. De allí sugería un Frente Anti-imperialista.
Los
maestros, abogados, médicos e ingenieros de escasa nombraría se aproximan
también a la clase obrera cuando el ingreso es bajo.
LOS EMPLEADOSson trabajadores asalariados dedicados a
labores intelectuales, reciben salario con el nombre de sueldo. Trabajan en
oficinas bancarias, del Estado y en comercios.
Actualmente
los empleados ya no tienen buenos ingresos. No llevan una vida aburguesada. La
mecanización del trabajo de oficinas los ha llevado a compartir intereses con
los obreros industriales.
Los
empleados que se hallan en la cúspide se adhieren a la clase dominante. Los
intermedios están ejerciendo papeles de dirección, vigilancia y administración,
la mayoría sufre opresión.
En
la sociedad burguesa se da también la existencia de ELEMENTOS DESCLASADOS
(mendigos, bandidos, prostitutas, gentes de “bajos fondos” esto es lo que se
denomina LUMPEN PROLETRIADO.
También es engendro del capitalismo. Aquí están elementos procedentes de
diversas clases.
Los
LUMPENPROLETRIADOS son utilizados a veces por la clase dominante para actos
delictivos, intrigas, etc.
EN
EL TERRENO DE LA LUCHA ECONÓMICA
los obreros plantean a los capitalistas mejora de su situación económica. En el
fondo es una lucha oportunista porque se orienta obtener concesiones pequeñas,
aumentos míseros. DEJA INTACTA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL PODER POLITICO.
En
el terreno de la LUCHA
POLITICA el
proletariado adopta acciones enérgicas, ataca la legislación burguesa, pide la
ampliación de sus derechos, efectúa acciones de carácter nacional.
LA LUCHA POLITICA es la forma
principal de la lucha de clases. Propende a alcanzar el poder del Estado, la
aplicación de la dictadura del proletariado.
La
diferencia entre el marxista y el burgués está en que el primero reconoce la
importancia de la
DICTADURA DEL PROLETARIADO.
La
tercera forma de lucha es la LUCHA IDEOLÓGICA.
Es una lucha de ideas, científica y teórica.
La
clase dominante pone en juego la prensa, la radio, la televisión, la
propaganda, la religión para difundir e inculcar ideas burguesas.
REVOLUCIÓN
BURGUESA Y REVOLUCIÓN SOCIALISTA
LaREVOLUCIÓN SOCIALes
una LEY DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES.
LA BASE
ECONÓMICA de la revolución social es el CONFLICTO entre
las RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y LAS FUERZAS PRODUCTIVAS en crecimiento.
La
REVOLUCIÓN SOCIAL es una HONDA TRANSFORMACIÓN de todo el
sistema. Abarca por lo tanto, la Base Económica y la Superestructura.
Rompe
el viejo sistema de relaciones políticas, jurídicas y crea otro nuevo.
Una
REVOLUCIÓN SOCIAL cambia la vida espiritual de la sociedad, sus opiniones
político-ideológicas, jurídicas, religiosas, morales, estéticas, filosóficas,
los sentimientos y el estado de ánimo de los diversos grupos.
El
rasgo fundamental de la revolución es el PASO DEL PODER DEL ESTADO de manos de
una a manos de otra clase. Toda revolución presupone el aplastamiento de la
resistencia de las clases caducas.
Para
el inicio de una revolución socialista no basta la BASE ECONÓMICA. Se
necesita la presencia de factores OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.
Según
LENIN hay tres rasgos que señalan una situación revolucionaria:
IMPOSIBILIDAD DE LA CLASE DOMINANTE
DE MANTENER SU DOMINACIÓN. No basta que los de “abajo” no “quieran” sino
que los de “arriba” “no puedan”.
AGRAVACIÓN DE LA MISIERIA Y LOS
SUFRIMIENTOS DE LA
CLASE OPRIMIDA.
ACTIVIDAD DE LAS
MASAS EN LA
DIRECCIÓN REVOLUCIONARIA.
Una
revolución es imposible sin “situación revolucionaria”.
EL
FACTOR SUBJETIVO lo constituye LA CONCIENCIA Y LA ORGANIZACIÓN DE
LAS MASAS Y LA DIRECCIÓN DE ESTAS
POR ORGANIZACIONES POLÍTICAS.
Para
el triunfo de un NUEVO REGIMEN SOCIAL
hace falta UN NIVEL SUPERIOR DE RENDIMIENTO EN EL TRABAJO. QUE NO PODÍA
ALCANZAR EL ANTERIOR.
Para
los sociólogos burgueses LA
REVOLUCIÓN tiene poca
trascendencia frente a una REVOLUCIÓN.
Los
reformistas burgueses consideran que los únicos períodos progresivos de la
humanidad han sido los periodos de REVOLUCIÓN
PACIFICA.
Los
ideólogos reaccionarios sostienen que UNA REVOLUCIÓN PUEDE SER EVITADA cuando
en el país hay hombres y mujeres sagaces e inteligentes.
Los
ideales afirman que las REVOLUCIONES son
un proceso casual, fortuito e
innecesario del desarrollo “moral”.
Marx
afirma que la
REVOLUCIÓN SOCIAL ES UNA
LEY OBJETIVA. Es la auténtica locomotora de la historia.
Para
el marxismo TODA REFORMA CONSTITUYE UN
PRODUCTO SECUNDARIO de la
REVOLUCIÓN. Toda reforma se efectúa bajo la presión de la
lucha revolucionaria de las masas populares.
LAS
REFORMAS INTRODUCEN CAMBIOS PARCIALES EN EL REGIMEN ECONÓMICO SOCIAL Y POLÍTICO
Y ALIVIAN LAS SITUACIONES DE TRABAJADORES, pero NO SUPERAN LAS CONTRADICCIONES
ANTAGONICAS EXISTENTES ENTRE LAS CLASES.
La
definición moderna de Revolución que dan los sociólogos burgueses es que “UNA
NUEVA REVOLUCIÓN ES EL CAMBIO DEL ORDEN SOCIAL LEGALMENTE ESTABLECIDO POR
METODOS QUE SE SALEN DEL MARCO DE LA LEGALIDAD”.
LOS
GOLPES DE ESTADO TAMPOCO CONSTITUYEN REVOLUCIÓN
porque no llegan a destruir los pilares de la dominación política y
económica de la clase dominante. Sólo hacen una reforma que afecta a una parte.
LAS
FUERZAS MOTRICES DE LA
REVOLUCIÓN SON LAS CLASES QUE LA HACEN.
LA CLASE
SOCIAL MÁS MADURA es la más capaz para dirigir a las
otras.
LA
BURGUESIA es revolucionaria sólo en la medida de sus
intereses.
En
los países coloniales y dependientes, la burguesía nacional puede presentarse
como una fuerza revolucionaria.
En
las revoluciones ANTIFEUDALES distinguimos dos: BURGUESÍA Y
DEMOCRÁTICO-BURGUESAS.
Se
da una REVOLUCIÓN BURGUESA cuando la burguesía logra sus fines sin lograr
atraer a los campesinos, ni a los obreros en la lucha.
SON
DEMOCRÁTICO-BURGUESAS cuando participan las masas populares, la clase obrera y
los campesinos.
LA
REVOLUCIÓN BURGUESA NO SIEMPRE ELIMINA LA EXPLOTACIÓN DE UNA
CLASE POR OTRA, tampoco plantea la sustitución de la maquinaria del Estado. Más
bien las amolda a sus necesidades y la perfecciona.
LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA PONE FIN A LA EXPLOTACIÓN. Establece la propiedad colectiva de los medios de producción,
después de capturar el Estado y de implantar la dictadura del proletariado.
EL ESTADO
El
Estado es la parte más importante de la superestructura social.
El
Estado surgió como consecuencia de la descomposición del régimen de la
comunidad primitiva y de la división de la sociedad en clase hostiles.
La
forma de organización social que precedió al Estado fue los GENS o COMUNIDAD GENTELICIA.
Los
GENS era una organización económica que presuponía la producción colectiva y el
consumo en común. Los conformaban individuos ligados por nexos familiares de
consanguinidad.
El
organismo supremo de los GENS era la
Asamblea General.
La Asamblea
General era la reunión de todos los adultos de la GENS.
En
la GENS todos
los cargos públicos se hacían por elección.
La
reunión de los GENS era LA TRIBU.
La TRIBU estaba
gobernada por un Consejo de los jefes de
todas las GENS.
El
jefe más anciano de todos ellos era el JEFE DE LA TRIBU.
El
desarrollo de la producción, el surgimiento de la propiedad privada y la
división de la sociedad en clases dio lugar al ESTADO.
Los
familiares más ricos de los GENS se
apoderaron de los cargos públicos.
Los
miembros de las Tribus se fueron
transformando en productores.
La
autoridad de los jefes de las tribus fue aumentando paulatinamente.
La
desigualdad en los bienes generó cambio en las GENS y las TRIBUS.
Las
“guerras de rapiña” estimulaban la apropiación de riquezas y ajenas a la
captura de esclavos.
En
esas circunstancias el papel principal lo desempeña EL JEFE MILITAR.
En
lugar de tenerse una Asamblea del Pueblo se tiene una Asamblea de GUERREROS.
(Democracia Militar).
Los
miembros de la
NOBLEZA GENTELICIA entran en pugna y se arrogan el derecho de
ocupar todos los cargos sociales (Aristocracia Gentilicia).
LOS
CONSEJOS GENTELICIOS O TRIBALES se convierten así en órganos de dictadura de la
clase pudiente.
El
jefe de la Tribu
se aleja del pueblo y adquiere independencia.
Los
huestes del jefe se convierten en un destacamento militar especial.
Con
los destacamentos militares los nobles imponen su voluntad a los miembros de la Tribu.
De
este modo la organización gentilicia se convirtió en una organización dedicada
al saqueo y la opresión de los vecinos.
Los
organismos de los GENS dejaron de ser instrumento de la voluntad popular.
EL
ESTADO SURGIÓ COMO ORGANISMO DE DOMINACIÓN DE CLASE, como organización política
de la clase dominante, de la clase explotadora.
El
Estado tiene dos rasgos fundamentales:
EL
PRINCIPIO TERRITORIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LA POBLACION.
LA EXISTENCIA DE UN
PODER PUBLICO, un poder social que no coincide con la población.
Por el primer
principio, una población que ocupa determinado territorio se encuentra
sometido al poder de Estado.
En
la comunidad Gentilicia primaba el
carácter de consanguinidad.
En
la organización estatal lo que primaba es la organización territorial. Lo
secundario es los lazos de consanguinidad.
EL PODER PUBLICO se
manifiesta por las siguientes características:
LA EXISTENCIA DE UN
PODER ADMINISTARTIVO.
LA EXISTENCIA DE UN
EJERCITO y otras instituciones punitivas (cárceles, tribunales,
destacamentos, gendarmerías, etc.)
LA GRAVACIÓN DE
IMPUESTOS para el mantenimiento de los dos primeros.
El
poder público no coincide con los intereses de la población. LA BURGUESIA defiende el
Estado porque este defiende a su vez las condiciones materiales del régimen
capitalista.
EL
ESTADO SUPEDITA LA
VOLUNTAD DE LOS CIUDADANOS A LA VOLUNTAD DE LA CLASE DOMINANTE.
Para ello dispone del ejército.
Los
sociólogos burgueses definen el Estado destacando sólo el aspecto exterior, no
así la esencia. Ejemplo: “El Estado es la organización del orden”, “El Estado
es el órgano de gobierno del país”, “El Estado es el sistema de regulación de
la vida”, “El Estado es una sociedad
territorial, un grupo de individuos que habitan en determinada
superficie tiene un órgano común del gobierno”,
El
territorio y la población no son los únicos rasgos del Estado. Territorio y
población existieron antes de la aparición del Estado.
CLASES DE ESTADO
En
una sociedad explotadora LA
ESENCIA DEL PODER DEL ESTADO es la DICTADURA DE LA CLASE DOMINANTE,
basado en la violencia sobre los trabajadores.
EL
ESTADO EXPLOTADOR es un arma de la clase dominante para mantener el régimen de
explotación. Su función es la de someter a las masas.
La
clase dominante emplea al Estado también para el sometimiento espiritual e
ideológico de los trabajadores.
En
el esclavismo y el feudalismo este sometimiento cumplió el Estado en alianza a
través de la prensa, la radio, el cine, la TV.
En
las sociedades explotadoras encontramos tres clases o tipos fundamentales de
Estado: ESCLAVISTA, EL FEUDAL y EL BURGUÉS.
Cada
tipo de Estado explotador se caracteriza por sus métodos violentos de
sometimiento.
El
ESTADO ESCLAVISTA se ejerce una opresión inhumana de los cautivos, una explotación
voraz del trabajo de los esclavos.
EN
EL ESTADO FEUDAL se tiende a aplastar la resistencia de los campesinos para
garantizar la RECAUDACIÓN DE LA RENTA FEUDAL.
EL
ESTADO BURGUÉS lo realiza mediante la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
EL
ESTADO BURGUÉS utiliza dos tipos de sometimiento: TERRORISTAS Y ENMASCARADOS.
Dentro
de las formas terroristas tenemos: EL MILITARISMO, EL FACISMO Y LA TIRANÍA.
Dentro
de los enmascarados tenemos el REGIMEN PARLAMENTARIO, que encubre la dictadura
de la burguesía.
El
carácter del régimen político se determina por la correlación de las fuerzas de
clase, por la marcha de la lucha entre las clases.
LA
DEMOCRACIA PARLAMENTARIA CONTEMPORANÉA se formó
en la sociedad capitalista en el transcurso de la lucha contra el ABSOLUTISMO.
LA
MONARQUÍA ABSOLUTA tuvo un
papel progresista comparado con la Monarquía Estatal del Feudalismo.
LA
DEMOCRACIA PARLAMENTARIA formalmente concede a
la población el derecho a formar partidos políticos, para defender intereses
profesionales o de grupo. El partido mayoritario dirige el Poder Ejecutivo.
Esta forma de gobierno es Republicana si se elige al presidente por los mismos
pobladores o por medio del Parlamento.
En
la práctica la burguesía prefiere una MONARQUÍA, donde el monarca cuenta con
prerrogativas en lo legislativo, ejecutivo y judicial.
Cuando
el Estado es FEDERAL cada Estado conserva su autonomía en el ejercicio del
poder ejecutivo, legislativo y judicial.
En
algunos Estados se adopta el MUNICIPALISMO que consiste en organismos de
autogestión local que entiende cuestiones de sanidad.
El
PARLAMENTO ES un sistema de poder político de la burguesía en el que la mayoría
sólo goza de derechos formalmente
a través de las elecciones, pero en la práctica las masas populares están
imposibilitadas para ejercer influencia sustancial en los asuntos del Estado.
De manera que el sistema asegura la OMNIPOTENCIA DEL CAPITAL y asegura el predominio
de la propiedad privada capitalista.
En
la DEMOCRACIA
BURGUESA la libertada de palabra y reunión está RESTRINGIDA, porque la prensa y la radio, la
televisión están sólo a disposición de la burguesía y no de las masas
populares.
Para
restringir sus derechos a los trabajadores, la BURGUESÍA recurre a una
serie de argucias: señala una serie de requisitos tales como EDAD, RESIDENCIA,
GRADO DE INSTRUCCIÓN, DOCUMENTOS, etc.
Las
ELECCIONES constituyen un fraude político legalizado.
En
la fase del IMPERIALISMO, ya no so
todas las sociedades las que ejercen la dirección. Es únicamente la OLIGARQUÍA FINANCIERA.
En
el imperialismo el Estado es apenas un COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN de los asuntos
de la burguesía monopolista. Hay una disminución ostensible del parlamento en
la vida política.
En
el Imperialismo NO ES EL PARLAMENTO.
Los
que capturan el aparato gubernamental son un pequeño grupo de magnates y
monopolistas. Los monopolios se adueñan de todos los eslabones intermedios del
sistema político.
Los
PARTIDOS POLITICOS de la burguesía son los ESLABONES del monopolio. Cuando
capturan los puestos del parlamento, el líder ocupa la Presidencia y el resto
de ministerios los distribuye a los demás, DE DUEÑO DEL PARTIDO PASA A SER
DUEÑO DEL PARLAMENTO.
Tanto en los estados federativos
como en los unitarios, los MUNICIPIOS no conservan más que la apariencia de
independencia.
Las crisis parlamentarias van unidas a las crisis de métodos
liberales,de ejercicio de este poder burgués.
Cuando la burguesía advierte el peligro del
sistema parlamentario, inmediatamente lo sustituye por un régimen AUTORITARIO, o sea que emplea el
aplastamiento militar directo, el terrorismo, etc.
La burguesía imperialista estimula el
bandolerismo político, de organizaciones fascistas no estatales y semi militarizados.
A veces la BURGUESÍA MONOPOLISTA
no utiliza el Ejército para aplastar un movimiento revolucionario, sino
organizaciones terroristas legales, semi legales y clandestinas, dedicadas a
cometer asesinatos y chantajes.
EL FACISMO es un partido
reaccionario burgués que NIEGA
ROTUNDAMENTE LA
DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, EL PARTIDARISMO, LA SOBERANÍA DEL PUEBLO, EL GOBIERNO
REPRESNTATIVO, LA SUPREMACIA
DEL PARLAMENTO, LA DIVISIÓN
DE LOS. PODERES, LA ESTRUCTURA FEDERATIVA Y LA AUTONOMÍA LOCAL.
EL FACISISMO
concentra en su poder todos los órganos
ejecutivos; los controla a través del mecanismo burocrático de los funcionarios. Introduce la jerarquía como principio, niegan
las elecciones y la obligación de rendir cuentas a la población.
EL FACISMO transforma el Estado democrático-burgués
en POLICIACO.
El fascismo es una forma, de
dictadura de la burguesía monopolista.
El fascismo es la DICTADURA TERRORISTA de la burguesía imperialista.
En el fascismo LA BURGUESÍA IMPERIALISTA
considera superfluo atraer otras capas de la burguesía, como ejemplo, a la
burguesía media.
LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA se mantiene en razón de la cohesión de la cohesión de la clase obrera, su
organización y capacidad.
LA CLASE OBRERA siempre ha luchado por la democracia porque le permite luchar
política y económicamente contra la burguesía.
NO SE PUEDE LLEVAR A
LAS MASAS A LA REVOLUCIÓN
SIN PELEAR POR LA DEMOCRACIA (Lenin).
El proletariado y los partidos
marxistas aspiran al uso de libertades democráticas burguesas y solicitan ampliarlas más aún.
En el parlamento las minorías
comunistas utilizan la tribuna para desenmascarar la política anticomunista de todo o de todo régimen burgués.
En la lucha contra el FACISMO
pueden formarse gobiernos de FRENTE POPULAR que aglutine a las fuerzas
progresistas interesadas en la conservación de la democracia.
EL ESTADO SOCIALISTA es un tipo histórico de Estado cualitativamente
nuevo en el que el poder político pertenece a la clase obrera.
TODO ESTADO
BURGUES ES UN ESTADO EXPLOTADOR porque tiene el propósito de mantener la
propiedad privada sobre los medios de producción y consolidar la división en
clases a favor de la clase dominante.
LA CLASE OBRERA utiliza el Estado para liquidar la explotación
del hombre por el hombre y todas las
causas que la originan.
EL
PROLETARIADO considera al Estado un INSTRUMENTO para transformar la sociedad
socialista en comunista.
El ESTADO
SOCIALISTA en manos de los obreros es un poderoso medio de lucha de la clase obrera contra los explotadores
derrocados,
LA DICTADURA DEL PROLETARIADO no es otra cosa que EL PODER
POLÍTICO DE LA CLASE OBRERA, que
DESTRUYE EL RÉGIMEN EXPLOTADOR Y CREA UNA SOCIEDAD SOCIALISTA NUEVA.
LA DICTADURA DEL PROLETARIADO NO ES SOLAMENTE VIOLENCIA. Es
ante todo un INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICO – SOCIAL, POLÍTICA E
IDEOLÓGICA DE LA VIDA DE
LA SOCIEDAD
(Lenin).
Para cumplir
la tarea de la
REVOLUCIÓN SOCIALISTA el proletariado necesita aliarse con
las MASAS TRABAJADORAS NO PROLETARIAS (intelectualidad, pequeña burguesía de la
ciudad al campo y del campo, capas
medias).
LA DICTADURA DEL PROLETARIADO conduce a dos cosas: SOMETIMIENTO
DE LAS CLASES EXPLOTADORAS DERROCADAS Y DEMOCRACIA PARA LOS TRABAJADORES.
LA DEMOCRACIA PROLETARIA es UN TIPO SUPERIOR DE DEMOCRACIA. Es la democracia de las masas populares.
LA DEMOCRACIA PROLETARIA no se limita a proclamar formalmente los
derechos políticos de los trabajadores. Otorga la LIBERTAD DE LA PALABRA poniendo a
disposición de los trabajadores: LAS IMPRENTAS, EL PAPEL, LA RADIO Y LA TELEVISIÓN.
La libertad de REUNIÓN se logra
entregando a los trabajadores los mejores edificios y el suficiente tiempo para
dilucidar sus problemas.
EL ESTADO SOCIALISTA
La dictadura del proletariado puede implantar un sistema MONOPARTIDARISTA, de
acuerdo a las situaciones peculiares.
La Dictadura del Proletariado tiene lugar con la participación de organizaciones políticas y sociales, sindicatos,
cooperativas, uniones juveniles y otras instituciones.
El Estado Socialista practica una democracia
consecuente, otorgando a sus
zonas territoriales un máximo de independencia.
En la dictadura del proletariado encontramos varias formas estatales: LA COMUNA DE PARIS, las DEMOCRACIAS POPULARES y LA DEMOCRACIA SOCIALISTA.
Según el Marxismo, un Estado
Socialista reúne estas características:
Es una
organización política de masas.
Hay agrupación de la legislación y del gobierno.
Tiene como principio fundamental el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO.
Se realiza y consciente el SUGFRAGIO.
Se efectúa la RENDICIÓN DE
CUENTAS.
HAY REVOCABILIDAD DE TODOS
LOS CARGOS como garantía.
LA DEMOCRACIA POPULAR es una organización
político – social tan masiva como
un FRENTE POP ULAR.
Un FRENTE
POPULAR está constituido por una ALIANZA entre la clase
OBRERA, los CAMPESINOS TRABAJADORES; la
PEQUEÑA BURGUESÍA URBANA, LOS INTELECTUALES. En algunos casos pueden unirse los
elementos Patrióticos de la BURGUESÍA NACIONAL.
Las Peculiaridades que deben tenerse en cuenta para la instauración de la Dictadura del proletariado son las siguientes:
Carácter de la estructura económica.
Densidad de la población.
Nivel de desarrollo económico.
Composición nacional.
Experiencia revolucionaria.
Grado de conciencia.
Métodos de resistencia.
Madurez de intelectuales.
Grado de organización de los obreros.
Actividad política campesina.
Estados socialistas vecinos.
Prestigio del sector social.
UNICAMENTE EL ESTABLECIMIENTO DEL PODER DE LA CLASE OBRERAR ABRE
CAMINO AL SOCIALISMO. Donde los socialistas suben al poder, NO HAY PELIGRO PARA
LA BURGUESÍA.
Las
FUNCIONES DE LA DICTADURA DEL
PROLETARIADO consiste en:
Liquidación de las clases explotadoras.
El empleo de la
violencia frente a las clases derrocadas.
Cambio de la naturaleza social de los campesinos.
Liquidación
de las vacilaciones de los campesinos.
Unidad político –social e ideológica de la sociedad.
Establecida
una nueve sociedad en el socialismo debe operar:
El
derecho al TRABAJO, AL DESCANSO y LA ENSEÑANZA.
La mejora del
bienestar material y del nivel cultural.
Desaparición de la desigualdad política.
El
ESTADO SOCIALISTA ES EL ESTADO DE TODO EL PUEBLO. Es la plasmación de la clase obrera, de los campesinos y de los
intelectuales.
El Estado
Socialista tiene la misión de edificar el COMUNISMO.
En
el Estado Socialista debido a las nuevas
condiciones desparecen los elementos
antisociales, parásitos, ladrones, bandidos, etc.
En lo exterior el Estado Socialista se defiende de
las agresiones del imperialismo. Mantiene relaciones de ayuda mutua económica,
cultural y político – militar con otros países socialistas.
Cuando se construye el socialismo, EL ESTADO SE VA
EXTINGUIENDO POR QUE NO HAY CLASES CON
RELACIÓN A LAS CUALES LA
CLASE OBRERA TENGA QUE EJERECER LA DICTADURA.
La organización estatal comunista es la organización
estatal de la sociedad socialista, de la primera fase del comunismo.
La EXTINCIÓN DEL ESTADO está sujeta a las siguientes
condiciones:
Desarrollo económico.
Liquidación de diferencias de Clases Sociales.
Bienestar material y social.
Eliminación de diferencias entre: ciudad y
campo, trabajo manual e intelectual.
Poder o autoridad y Estado no es la misma cosa. No
hay ninguna sociedad sin Estado. El Estado sólo es propio de determinadas fase
de desarrollo social.
EL ESTADO SURGE SIGUIENDO LEYES OBJETIVAS DEL
DESENVOLVIMIENTO DE LA
SOCIEDAD O HUMANIDAD.
Materialismo
Histórico II
Análisis de las Clases Sociales
I. El enfoque del
Idealismo y la
Sociología Burguesa:
Según
Lucio Mendieta y Núñez, las clases sociales pueden definirse atendiendo a los
siguientes criterios:
LO CONGÉNITO: Los seres humanos nacen con facultades y
aptitudes que lo situarán en determinada clase social (Platón – Aristóteles:
Hombres Aptos – Ineptos).
LO RACIAL: En una nacionalidad encontramos superposición
de clases dominantes sobre otras más o menos dependientes o subordinadas.
Ciertos grupos étnicos son los que constituyen, preponderantemente,
determinadas clases de la sociedad (Gumplowiez)
EL TRABAJO: De la primera gran división social del trabajo,
nació la primera gran escisión de la
sociedad en clases: Señores y esclavos,
explotadores y explotados. Posteriormente en la ciudad. Se
dividió la artesanía de la agricultura,
etc. (Engels).
LO ECONÓMICO: Las clases sociales están condicionadas por el
modo de producción. Hallamos tres grupos: Los que no tienen sino su fuerza de
trabajo (proletarios.); los dueños del capital (burgueses); y los propietarios de la tierra (terratenientes)
(Marx)
LO
CULTURAL:
La cultura es la determinante de la clase social porque individuos que se
dedican a un mismo género de ocupaciones, de hecho pertenecen diferentes capas
de la sociedad porque los separa su cultura. Por cultura debe entenderse un
conjunto de hábitos, de ideas y de modos de ser sociales, el estilo de vida,
etc. Cultura y clase son equivalentes
(SPRANGER).
LA OPINIÓN PÚBLICA: Es el sentir de la mayoría de las personas en una
sociedad lo que engendrar la tipificación de una clase como superior o
inferior (Warner).
UN COMPLEJO DE FACTORES: Todas les anteriores son unilaterales. La clase
social es el resultante de un complejo de factores. Es un grupo normal,
parcialmente organizado, parcialmente conciente, abierto a todos pero de hecho
semi cerrado, fundado en solidaridad, en oposición con otros grupos de la misma
naturaleza general. Es propio de las sociedades de occidente, multifuncional y
unido por lazos unifuncionales (SOROKIN).
CONCEPTO DE CLASE SOCIAL: Clase social son grandes conjuntos de
personas que se distinguen por los rasgos específicos de su cultura y de su situación económica.
CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES, El mismo Mendieta y Núñez, nos dice que la
clasificación más generalizada es la que divide a la sociedad en: clase alta,
clase media y clase baja.
CLASE ALTA
Formada por grandes
propietarios de tierras o de edificios urbanos.
Grandes rentistas con
acciones y valores.
Forma refinada de vida
material y moral.
Sentimiento de seguridad
y orgullo de clase.
Práctica de convenciones
sociales.
Matrimonio con personas
de la misma clase social.
Cuidado de las
apariencias.
Espíritu reaccionario y
conservador.
Espiritualismo,
intelectualismo, pasadismo.
Posesión de riqueza,
poder y fortuna.
Mejor alimentación, buen
aspecto físico.
Lujosas
mansiones, mejores
prenda de vestir.
Empleo de dinero en
diversiones, viajes.
Vida de ostentación y de
placer.
CLASE MEDIA
Imitación
a la clase alta en vestidos, muebles, habitación, asistencia a
espectáculos.
Inclinación
por la ciencia, la técnica, la cultura y las profesiones, en pro de un
bienestar económico.
Alto
sentido ético y religioso.
Sin
afán de acumular riqueza.
Busca
satisfacción moral.
Es
conservadora. Protege su propiedad privada.
Factor
de moderación y de equilibrio en la lucha.
Sin
esta clase social el proletariado destruiría a los miembros de la clase
alta.
Es
pusilámine, conformista, antirrevolucionaria.
Es dada
a guardar las apariencias con gran sacrificio.
Evita
contraer nupcias con los de la clase baja.
Practica
relaciones sociales entre los de su clase.
Cuenta
con un bienestar material mínimo.
Se
dedica a trabajos técnicos, por lo general.
CLASE BAJA
Está
integrada por obreros y artesanos.
Los
rudimentarios. Tiene instrucción rudimentaria. La mayoría es analfabeta.
Se
dedican a trabajos manuales que implican fuerza.
Alimentación,
vestido y vivienda de escaso valor.
Adquiere
bienes de bajo costo. Asiste a espectáculos pobres y gratuitos.
Manera
de hablar y conducirse son burdos.
Es
religiosa, sin entender los principios.
Es
imprevisora.
Respeta
el orden existente, pese a su fuerza numérica.
Sólo se
revela si lo hacen las otras clases.
Insensibilidad
moral, ausencia de pudor, primitivismo.
Mecanismo,
materialismo, inductivismo, empirismo.
Visión
optimista del futuro y retrospección pesimista.
Concepciones
mentales pobres, estacionarias.
Mentalidad
destructiva, impulsivismo.
Según
Kart B. Mayer es preciso previamente distinguir las categorías de casta, estamento y clase:
La casta. Reúne las
siguientes características:
Es el
tipo más rígido de estratificación social.
El
individuo nace y permanece hasta su muerte en la casta.
Constituye
un grupo social cerrado, son endogámicas.
No
permiten la movilidad social ni individual.
Son
grupos sociales mutuamente excluyentes.
Está
prohibido comer y casarse con una casta inferior.
Cada
casta tiene su trama de costumbres y ritos.
Los
desterrados están considerados “parias”
No hay
posibilidad de desprestigiarse entre la casta.
El Estamento. Corresponde
a las sociedades del feudalismo.
La
posesión social emana de la posesión de la tierra.
En la
parte más alta se sitúa una aristocracia terrateniente, de rango militar
hereditario.
En
segundo lugar se sitúa el clero, aliado a la nobleza.
En
tercer lugar se sitúan los mercaderes y artesanos.
En los
últimos estratos están los campesinos libres, siervos y esclavos.
Cada
estamento tiene derecho y deberes claramente definidos y su posición
social es hereditaria.
Hay
opción al cambio de estamento si el rey lo permite.
No está
absolutamente prohibido el matrimonio entre personas de diferente
estamento.
El
clero y el militarismo constituye canales de ascenso.
La
movilidad social es difícil y limitada.
Es
menos rígido que la casta.
Cada
estamento tiene costumbres, actitudes, derechos y deberes ampliamente
definidos, sostenidos por una praxis.
La
nobleza es la que ejerce la defensa del país y el poder.
El
clero es una “élite”que no sólo atiende la espiritualidad, sino también
administra.
El
campesinado está en la obligación de trabajar para mantener la nobleza y
el clero.
La
organización clerical llegó a ser un Estado dentro de otro por la
situación del celibato el clero no fue estamento cerrado.
Los
miembros del clero fueron grandes terratenientes.
A la
nobleza sólo integrarse por herencia o “favor real”.
La
posición inferior en la jerarquía de la aristocracia lo ocuparon vasallos que tenían una cantidad
de tierras suficiente para mantenerse como caballeros armados de
ejércitos.
Los
grados superiores del clero estaban cerrados para los que no tenían origen
noble.
Los
villanos y siervos tenían derecho a la protección frente a la perturbación
o ataque externos.
La Clase. Reúne estas
características:
Las
jerarquías sociales se basan en diferencias de riquezas e ingresos monetarios.
Las
clases no están rigurosamente separadas
entre sí ni demarcadas por límites tangibles.
No hay
distinciones ante la ley. Todos son iguales ante ella.
No son
grupos sociales cerrados ni organizados.
Son
agregados de personas con cantidad parecida de riquezas y propiedades con
ingresos similares.
Las
diferencias de riqueza se refieren a la educación, lenguaje,
comportamiento, vestimenta, gustos, etc.
Haya
movimiento ascendente descendente de las jerarquías de clase y estatus.
Su
posición social inicial de nacimiento no determina su situación posterior.
Puede cambiar por pérdida o adquisición.
LA ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL EN LAS
SOCIEDADES ANTIGUAS. El
Mayer, nos dice que en la antigüedad ocurrió la división de clases de este
modo:
Las
primeras sociedades humanas (primitivas) no estuvieron estratificadas.
Los
sacerdotes y magos fueron los primeros en liberarse de lograr su propia
comida, al aparecer los “excedentes económicos.
En las
sociedades iniciales de Mesopotamia y Egipto, el clero reclamaba el excedente
económico en nombre de los dioses.
Los
hombres de ese entonces, frente a las adversidades creían firmemente en la
necesidad de sacrificarse por los dioses.
Posteriormente
surgieron los guerreros profesionales, como otro grupo que reclamó los
excedentes por dedicarse a esas actividades de conquista.
Las
masas campesinas son las que se dedican
de crear el superávit destinado a sostener al clero y a la
aristocracia militar.
La
desigual posición de la tierra engendró terratenientes y trabajadores agrícolas.
Algunos de éstos emigraron a la ciudad.
El
avance de la técnica dio lugar a tres nuevas clases urbanas: una pequeña
clase media de comerciantes profesionales y mercaderes; una clase
trabajadora de artífices y artesanos y una numerosa clase de esclavos. Con
el surgimiento de la economía monetaria, los comerciantes y banqueros
desempeñaron roles fundamentales, en Fenicia.
Las
condiciones de esclavo tiene su origen en la situación de prisionero de guerra.
Cuando
los prisioneros son perdonados van a servir como esclavos en las tierras
de cultivo, en granjas, obras públicas, etc.
La
clase de esclavos aumentó también por herencia, crímenes y deudas.
LA ETRATIFICACIÓN SOCIAL EN LAS SOCIEDADES MODERNAS
No
están separadas por límites palpables.
No
tiene posición legal ni son grupos organizados.
La
movilidad de individuos y familias de una clase a otra está libre de
restricciones legales.
Perduran
las desigualdades de ingresos, riqueza, prestigio, poder, autoridad,
estima, etc.
Hay
diferencia entre la sociedad norteamericana y la europea. En la primera no
hay vestigios de un orden estamental.
MOVILIDAD SOCIAL Y
LUCHA DE CLASES.
La
sociología burguesa niega la existencia
de la ley objetiva de la lucha de clases, sosteniendo que el marxismo
efectúa una división bipartita de la sociedad en explotadores, no obstante de
que existen tres clases: alta, media y baja. Sostiene igualmente, que dentro de cada clase, puede darse la
explotación. Así dentro de la clase baja, algunos artesanos, terminan
explotando a sus operarios. De otro lado, cuando operarios y oficinistas libran
una lucha contra una empresa ferrocarrilera, observamos que son dos grupos que
ganan desigual los que se unen para lograr una reivindicación, pese a tener
distinto nivel de ingreso y cultura. Lo que quiere decir, que algunos casos
ingeniero y operario luchan en común contra una empresa.
Por
lo dicho, en lugar de “lucha de clases “ puede más bien considerarse la
existencia de la
MOVILIDAD SOCIAL, o sea que, existe la posibilidad de que
miembros de la clase media pueden escalar a la clase alta o viceversa e incluso llegar a la clase baja.
Así
la movilidad social realizarse en forma horizontal o vertical.
Por movilidad social
horizontal se entiende
la transición de un individuo, de un grupo social a otro, situado en el mismo nivel.
Por movilidad social vertical se comprende a la transición de un individuo de una capa social
a otra. Hay dos tipos de
movilización vertical:
ascendente y descendente, o sea se
produce un mejoramiento o empeoramiento.
El
fenómeno de la movilidad social tiene su origen en las siguientes causas:
Cualidades personales. Por ejemplo: un
artista de la clase media puede pasar a la alta luego de alcanzar renombre
y por la venta y promoción de sus trabajos.
Cambios de fortuna. Muchas personas pasan
de una clase a otra por recibir
inesperadamente herencias cuantiosas, loterías, pólizas, fuertes
indemnizaciones, etc.
Circunstancia fortuitas. Hay casos
excepcionales de matrimonios entre miembros de diferentes clases sociales
o el imaginar puestos importantes que dan
lugar a un ascenso imprevisto. O al revés, casos de infortunio por
pérdida en apuestas, juegos de azar, etc.
Trastornos sociales. Las guerras o
epidemias pueden enriquecer a ciertas capas sociales o arruinar a otras.
En
resumen, la movilidad social es la posibilidad que tiene los individuos de
ascender y descender en las jerarquías de clase, status y poder.
STATUS Y PODER.
Status es
el prestigio y respeto que opera entre
los individuos y los grupos en una sociedad. El orden de status está
condicionado en grado sumo por la
estructura de clases. Existen tantas
jerarquías de status como normas distintivas. Así podemos hablar del
status de un hombre como estadista,
actor de cine, campeón de de deportes o científico.
El prestigio implica que
un individuo que tiene la pretensión de ser respetado y otro que reconozca la
validez de tal pretensión (relación interpersonal).
PODER es la facultad de controlar el comportamiento de otros. Es el control
que ciertos grupos o individuos pueden ejercer sobre las posibilidades de vida
de otros. Las clases superiores tienen gran poder sobre los mercados de trabajo
y sus operaciones. Tiene poder también aquellos que encabezan organizaciones
con grandes escalas jerárquicas, tales como: el gobierno, las fuerzas armadas,
los gremios y la Iglesia.
Una carrera militar y política puede acarrear prestigio y
poder.
El Enfoque del Materialismo Histórico
Corresponde a Lenin, haber formulado la definición más
acertada de Clase Social atendiendo al modo de producción–. Lenin
sostiene que: LAS CLASES SON grandes GRUPOS DE PERSONAS QUE SE DIFERENCIAN UNAS
DE OTRAS POR EL LUGAR QUE OCUPAN EN UN
SISTEMA DE PRODUCCION SOCIAL
HISTORICAMENTE DETERMINADO, POR LAS RELACIONES EN QUE SE HALLAN CON RESPECTO A
LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (relaciones que, en gran parte, son establecidas y
fijadas por leyes),por su papel en la organización social del trabajo y, en
consecuencia, por el modo y la
proporción en que perciben la porte de la riqueza social de que disponen.
Las clases son grupos humanos–, uno do los cueles puede apropiarse
de el trabajo del otro, en virtud de los diferentes lugares que uno y otro
ocupan en un régimen determinado, de economía social».
Esto quiere decir lo siguiente:
Que las clases sociales
no han existido siempre. Hubo una larga época (cientos de miles de años),
anterior a la actual (comunidad primitiva) donde no existió división
de clases. El fraccionamiento de la sociedad surge cuando la sociedad
empieza a producir un excedente económico.
Que las clases sociales
se dividen en razón a la posesión
de losmediosde
producción, es decir, quienes poseen esos medios van a erigirse
en explotadores y quienes están
privados de la posesión son los
explotados.
Que en unsistema de producción históricamente
determinado, cada clase social desempeña un papel en la producción. Así,
en la sociedad capitalista, el obrero vende su fuerza de trabajo a
cambio de un salario. Si es un obrero calificado asume la responsabilidad
de manejar una herramienta costosa. Por otra parte, los capitalistas
operan en la esfera de la circulación. Así los banqueros son
intermediarios en las operaciones fiduciarias.
Por otro lado, el materialismo histórico define que:
La
existencia de clases sólo corresponde a determinadas épocas.
La
lucha de clases conduce inevitablemente a la dictadura del proletariado.
La
dictadura del proletariado es el tránsito a la abolición de clases.
La
división de cambia al mismo tiempo que cambian
los medios de producción.
La propiedad privada es defendida por quienes
poseen medios de producción.
El
capitalista es tal, porque dirige la industria.
Los
monopolistas llevan una vida parasitaria, sin embargo absorben el trabajo de
los obreros y campesinos.
El
papel dirigente de la producción pueden asumirlos los trabajadores.
Los
esclavistas percibían el excedente a través de la violencia.
Los
feudales percibieron los ingresos por la coerción extraeconómica.
Los
capitalistas obtienen la ganancia a través de la plusvalía.
En
toda sociedad de clases una clase se apropia del trabajo de otra.
En
toda sociedad de clases hay clases fundamentales y no fundamentales.
Fundamentales
son las que deben su existencia al modo de producción dominante en la sociedad.
En el Capitalismo: burgueses y proletarios.
No
fundamentales son las que deben su existencia al viejo modo de producción. Ejemplo: En el Capitalismo: terratenientes.
Existen también sectores
como el delos Intelectuales.
Los
intelectuales no ocupan
un lugar en el sistema de
producción ni tienen independencia respecto de los medios de
producción. Proceden de diversas clases de la sociedad.
La
clase que posee los medios de producción, es también, la clase que dirige la
producción.
Las
diferencias de clase se afianzaron con la ayuda del poder político.
Los
intelectuales en su conjunto no tienen una política propia. Están condicionados
por las clases que sirven. Son fuerzas si se unen al proletariado.
Con
el nombre de “capas medias” y “clases medias” se incluyen a las capas y
clases sociales intermedias entre las principales. Así la pequeña burguesía, los campesinos, los intelectuales, los empleados y los técnicos quedan involucrados
bajo este rubro.
CLASIFICACION DE LOS CLASES SOCIALES, SEGUN EL MARXISMO:
Carlos Marx no nos ha
dejado un trabajo específico pobre la clasificación
de las clases sociales. Sin
embargo, sus copiosos trabajos no soslayan la pugna
existente entre las clases. De allí que en varias obras ha de advertirse la explicación y descripción
de Grupos y Capas. Así
en la obra Revolución y Contrarrevoluciónen Alemania menciona los siguientes grupos:
Nobleza Feudal
Burguesía
Pequeña Burguesía
Grande y mediano
campesinado – Obrero agrícola
El Pequeño campesino
libre – Obrero de la industria
El campesino siervo
En la obra Las luchas de clases en Francia,
podemos encontrar esta arquitectura:
BURGUESIA (financiera,
industrial, comercial).
Pequeña Burguesía.
Clase campesina.
Clase proletaria.
Lumpen proletario.
De otro lado, LENIN, abordando específicamente las capas sociales en el campo, nos presenta
el siguiente cuadro:
LOS CAPITALISTAS DE LA TIERRA. Herederos
de los señores feudales.
LOS CAMPESINOS RICOS. Utilizan la mano de
obra asalariada
CLASIFICACION DE LOS CLASES SOCIALES, SEGUN EL MARXISMO.
Carlos Marx no nos ha
dejado un trabajo específico pobre la clasificación
de las clases sociales. Sin
embargo, sus copiosos trabajos no soslayan la pugna
existente entre las clases. De allí que en varias obras ha de advertirse la explicación y descripción
de Grupos y Capas. Así
en la obra Revolución y Contrarrevolución en Alemania menciona los siguientes grupos:
Nobleza Feudal.
Burguesía.
Pequeña Burguesía.
Grande y mediano
campesinado (Obrero agrícola).
El Pequeño campesino
libre (Obrero de la industria).
El campesino siervo.
En la obra Las
Luchas de Clases en Francia, podemos encontrar esta arquitectura:
BURGUESIA (financiera,
industrial, comercial).
Pequeña Burguesía.
Clase campesina.
Clase proletaria.
Lumpen proletario.
De otro
lado LENIN, abordando específicamente las capas sociales en el campo, nos
presenta el siguiente cuadro:
LOS CAPITALISTAS DE LA TIERRA. Herederos de los señores feudales.
LOS CAMPESINOS RICOS. Utilizan la mano de
obra asalariada, pero no dispone de los capitales necesarios para
practicar una agricultura altamente modernizada.
LOS CAMPESINOS MEDIOS. Son los artesanos de la tierra que
viven del cultivo de su parcela. No se sitúan como explotadores, puesto
que no sacan beneficio del trabajo ajeno.
LOS SEMIPROLETARIOS DEL CAMPO. Son
propietarios de una parcela de tierras que explotan ellos mismos, pero
resultan insuficientes para que puedan vivir por lo que se ven exigidos a
dividir su tiempo entre el trabajo independiente y el trabajo asalariado.
LOS OBREROS AGRICOLAS. Son los trabajadores de la
agricultura, comparables con los trabajadores de la ciudad. No hay
diferencias en la evolución política.
CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES SEGÚN MAO TSETUNG
LA CLASE TERRATENIENTE. Representan
las relaciones de producción más atrasada que impide el desarrollo de las
fuerzas productivas de un país. Es un sector extremadamente
contrarrevolucionario que se sitúa a lado del imperialismo.
LA BURGUESIA COMPRADORA. Es el apéndice de la
burguesía internacional. Su existencia
y desarrollo depende del imperialismo. Está unida a las fuerzas feudales
de un país y mantienen vínculos con el capitalismo extranjero. Son de la
derecha de una nación juntamente con los terratenientes.
LA BURGUESÍA MEDIA. Representa las
relaciones de producción capitalista. Es propiamente LA BURGUESÍA NACIONAL. Su comportamiento es
contradictorio porque frente al
imperialismo adopta posturas correctas de expulsión, pero frente a una
revolución proletaria son
refractarios porque se consideran desplazados. Aspiran a establecer un
Estado en el cual constituyen ellos el poder. Levantan el brazo
izquierdo ante la presencia del
imperialismo y el brazo derecho para aplastar los movimientos populares.
Pretenden mantener una independencia pero al fin sus componentes se
desintegran porque unos irán a las filas de la contrarrevolución y otros
se sumaran a la revolución.
LA PEQUEÑA BURGUESÍA. Es un sector en el cual pueden
considerarse varias capas y sub capas. Así tenemos: Así tenemos:
Los campesinos propietarios.
Los artesanos propietarios de talleres.
las capas inferiores de la intelectualidad (estudiantes,
maestros de enseñanza primaria y secundaria, funcionarios subalternos,
oficinistas, tinterillos).
Los pequeños comerciantes.
De hecho esta capa está conformada por tres sectores: el ala derecha,
los neutrales y el ala izquierda.
ALA DERECHA. Está conformado por los que disponen de algún excedente en dinero o grano:
Reciben al año
un ingreso superior a sus gastos de
manutención.
Desean
insertarse en la capa de la burguesía media.
Tienen poco
carácter y temen los procesos revolucionarios.
Se dejan llevar
por la propaganda de la mediana burguesía.
Es el sector
minoritario dentro de la pequeña burguesía.
LOS
NEUTRALES
Se mantienen con sus propios medios económicos.
Son víctimas de
la opresión y explotación del imperialismo de la gran burguesía, los
terratenientes y militares.
Para ganarse la vida prolongan su jornada de trabajo (se levantan
temprano, se acuestan tarde, redoblan sus esfuerzos).
En movimientos revolucionarios
prefieren mantenerse neutrales, pero tampoco se oponen a la revolución.
Es un sector constituido por lo menos por la
mitad de la P. B.
EL
LA IZQUIERDA
Su nivel de vida cada vez
va más en descenso.
Algunos de ellos pertenecían a familias acomodadas antes.
Llevan una vida miserable y su deuda es creciente.
Comparan el contraste de la vida pasada y la presente.
Constituye el sector más avanzado
que simpatiza con la revolución proletaria.
EL
SEMIPROLETARIADO. Comprende a su vez otras sub
capas.
Los campesinos semiproletarios.
Los campesinos pobres.
Los pequeños artesanos.
Los dependientes de comercio.
Los vendedores ambulantes.
El semiproletariado atraviesa por tres etapas o momentos de desarrollo: superior, media e
inferior.
1.
Los campesinos semiproletarios
Están en inferior condición que los campesinos propietarios.
Les falta al año la mitad del sustento necesario.
Para compensar sus necesidades toman tierras en arriendo.
Venden su fuerza de trabajo
o hacen pequeños negocios.
Piden préstamo de dinero de
los usureros para comprar granos.
Viven en mejores condiciones que el campesino pobre.
Son más revolucionarios que los campesinos propietarios.
2.
Los campesinos pobres
Son arrendatarios explotados por los terratenientes.
Unos disponen de herramientas de labranza y otros no.
Los que disponen pueden
retener la mitad de su producto
anual.
Estos mismo hacen cultivos
marginales (cría de aves, cerdos).
Viven con la esperanza de mejorar al año que viene.
Los que no tienen herramientas ni fondos obtienen pobre cosecha.
Estos venden aún más su fuerza de trabajo.
Cuando acosa las calamidades acuden al préstamo, al favor, etc.
Viven en extrema mísera y están adeudados.
Son insensibles a la propaganda revolucionaria.
3.
Los pequeños artesanos
Poseen medios de producción elementales.
Ejercen oficios “libres”
pero esto no cubre sus necesidades.
Están preocupados por la “falta de trabajo” y el miedo a la
pobreza.
Llevan un a vida parecida a los campesinos pobres.
Los dependientes
de comercio.
Sustentan a sus
familiares con un modesto sueldo.
Mientras que los
precios suben cada año, los sueldos
se estancan.
Se quejan de las
condiciones miserables en que viven.
Los vendedores ambulantes.
Tienen un capital insignificante que no cubre el
sustento.
EL PROLETARIADO. Es la clase trabajadora que se
distribuye en diferentes actividades:
minas, transportes, industrias, ferrocarriles, astilleros, etc.
Representan la fuerza
productiva más avanzada en el capitalismo.
Es la fuerza
dirigente de los movimientos revolucionarios.
Una característica
específica es la de estar concentrados.
Están privados de
los medios de producción.
No tienen
esperanza alguna de enriquecerse.
Son de baja
condición económica.
El Proletario Rural
Son los
asalariados agrícolas contratados por un año, un mes o un día.
No tienen
herramientas, fondos, ni tierras.
Subsisten sólo
vendiendo su fuerza de trabajo.
Reciben los más
bajos salarios y tienen una larga jornada.
Reciben el peor
trato y viven inseguros en el empleo.
Ocupan un renglón
destacado en el proceso de la revolución
Lumpen Proletariado
Son los campesinos
que han perdido su tierra u obreros que no tienen un centro de trabajo.
Llevan la vida más
precaria de la sociedad.
Algunos han
constituido organizaciones secretas para su defensa.
Los conforman los
vagos, las prostitutas, indigentes, mendigos, etc.
Están inclinados a
acciones destructoras, pero en el proceso de la revolución pueden
canalizarse favorablemente estos impulsos.
LAS CLASES
SOCIALES EN EL PERÚ
CLASES SOCIALES EN EL
CAMPO
LOS TERRATENIENTES. Compuesto
por un reducido grupo de personas que no trabajan. Detentan una gran
concentración de la propiedad de la tierra dentro de las relaciones capitalistas. En 1969 constituían el
1.3% de la población nacional. Entre sus
características tenemos:
No trabajan
directamente la tierra.
Se valen de
administradores y capataces.
Explotan las
fuerzas de trabajo del campesino dentro de las relaciones de servidumbre,
que adoptan varias formas.
Dejan extensiones
de tierras incultas. No la explotan al máximo.
Adoptan un trato
paternalista frente al campesino, al que consideran una criatura o una bestia de carga.
Controlan a las
autoridades policiales, judiciales y políticas.
Mantienen una
férrea alianza con el clero y el imperialismo.
Obstaculizan el
desarrollo económico, político y cultural.
A partir del
gobierno de de Leguía, en la Costa Norte se dedicaron a la exportación de
azúcar, algodón, arroz, café, etc.
Mantuvieron el
poder sobre el país en alianza primero con el imperialismo inglés, y luego
con el norteamericano.
Controlan los
medios de comunicación y partidos políticos.
EL CAMPESINADO. Comprende
el 40% de la población nacional y lo
conforman algo más de 5 millones
de habitantes, a su vez involucra las siguientes capas:
Campesinos ricos. Tienen las
siguientes características:
Suman a
50, 000 y llegan a ser el 0,3% de la población total.
Cerca del 50% son
propietarios de sus tierras y el resto son arrendatarios.
Utilizan
formas de explotación semifeudales.
Un
sector son campesinos ricos capitalistas (propietarios y otros son semi
feudales).
El sector capitalista de los campesinos
utiliza maquinaria, técnica y abonos químicos. Producen
para el exterior y la nación.
El sector semifeudal permanece al margen de la ciencia y la
técnica.
Está dedicada a la producción de pan
llevar (consumo interno).
Campesino medio: Llegan a
600,000 aproximadamente y representan el 4,6%
de la población total.
No explotan el trabajo ajeno. Viven de los suyo
y de su familia.
El régimen de trabajo es familiar y de auto abastecimiento.
Utilizan instrumentos artesanos arcaicos, coloniales, incásicos.
Sólo algunos han modernizado.
Se hallan esparcidos en nuestro país en diferentes comunidades.
Un sector es propietario de su propia parcela que cultiva.
Un segundo grupo usufructúa las tierras de la comunidad.
Un tercer sector vive en condición de semi siervos (yanaconas).
El primer sector
posee un excedente gracias al cual esporádicamente utiliza mano de obra
para algunos trabajos (siembra – cosecha).
El imperialismo, la burguesía y los terratenientes los explota a
través de interés, comercio y los precios.
La falta de técnica los sitúa
dentro de las relaciones feudales.
Por la opresión en que viven muchos quedan arruinados.
Campesinos pobres. Suman más de 4 millones y
representan el 30% del total de la población.
Es una fuerza productiva importante de la
nación peruana.
Tiene minúsculas parcelas o no poseen tierras.
Está constituido por aparceros, colonos,
mejoreros, yanaconas, etc.
Es la fuerza auxiliar y neutral del
proletariado.
Los asalariados agrícolas.
Son los proletarios del campo.
Carecen de medios de producción. Trabajan en haciendas.
Son las víctimas de la explotación salarial.
Constituyen algo así de 400,000 y son el 3,0% de la población.
Son asalariados por
contrata y otros en forma temporal.
Es un sector del campesinado altamente combativo.
LAS
CLASES SOCIALES EN LA CIUDAD
LA CLASE
BURGUESA. A su vez
comprende las siguientes capas:
La gran burguesía. Constituido
por contadas familias, que acumulan plusvalía mediante la explotación salarial
en alianza con el imperialismo. Puede sub dividirse esta capa en los siguientes
sectores:
La
gran burguesía intermediaria.
Constituida por comerciantes y usureros.
Facilitan la penetración imperialista y le sirven de sostén.
Controlan el comercio de exportación e importación.
Llevan una vida parasitaria. No desarrollan la industria.
Son aliados de los terratenientes. Algunos de ellos ejercen esa
doble situación: burgueses y terratenientes.
La
gran burguesía industrial – financiera.
Provienen de la capa superior de la burguesía media.
Dominan la banca, las finanzas y el crédito.
Cada vez que caduca el reformismo recurren a la represión.
La Burguesía
Media
Es la capa que detenta los medios de producción.
Explota el trabajo asalariado.
Controla la industria manufacturera y artesana.
Tiene la debilidad de no contar con su propio partido político.
La capa alta de la burguesía media mantiene vínculo con la
burguesía y los monopolios
extranjeros.
Controlan la minería, pesquería y la agricultura capitalista.
El sector medio de la mediana burguesía es más numerosa; pero
débil, amorfo y a vedes arruinado.
Los constituyen los medianos industriales, medianos comerciantes,
artesanos y pequeños mineros.
Tiene contradicciones con el imperialismo y la gran
burguesía por la competencia en la
importación de bienes.
El sector inferior de la burguesía media actúa en capitales de
departamentos y provincias (Huancayo) se dedican a trabajos manufactura,
artesanía con licencia unos y otros
clandestinos.
En ciertos casos pueden ser aliados de la revolución. Son
numerosos
LA PEQUEÑA
BURGUESÍA. Rebasan
el millón y medio de habitantes y llegan
a ser el 12% del total.
Comprende
diversos estratos de trabajadores.
Reviste caracteres
de una clase independiente; pero no llega a tal.
Su composición es
heterogénea, aunque su número es vasto.
Algunos venden su
fuerza de trabajo (empleados, artesanos) y otros explotan en pequeña
escala (comerciantes, profesionales, etc.).
Se subdividen en
los siguientes sectores:
Los intelectuales y los estudiantes
Agrupa a
profesionales (abogados, ingenieros, profesores, etc.), literatos,
artistas, estudiantes (secundarios y universitarios).
Su modo de vida
está al margen de la producción.
Los grupos más
poblados son el magisterio, empleocracia y estudiantes.
Sufren los efectos
del desempleo que utiliza la burguesía.
Los literatos y
los artistas están limitados de expresarse.
Los estudiantes
encuentran un cerco para ampliar su información.
Se encuentran con
la gran contradicción de servir al imperialismo y la gran burguesía, o
ponerse a lado de los revolucionarios populares.
Es subjetiva e
individualista por su situación vacilante y arribista.
Los pequeños comerciantes
Son
trabajadores independientes
dedicados al negocio minorista.
Algunos tienen su
establecimiento y otros son ambulantes.
Son explotados por
los monopolios y la gran burguesía nacional.
Los artesanos
Poseen la
propiedad de sus instrumentos de trabajo.
No emplean el
sistema de salarios.
Trabajan con su
familia, aprendices, ayudantes a contrata.
Están propensos al
empobrecimiento por el alza de costos de materiales.
Se sitúan en los
centros urbanos y en algunos caseríos.
Se ubican en
actividades de pesca, minería y en manufacturas.
LA CLASE
PROLETARIA
No tienen
propiedad sobre ningún medio de producción.
Sólo son dueños de
su fuerza de trabajo, el cual venden.
Su ocupación
principal es la industria.
Su fuente
principal de ingresos es el salario.
Constituyen cerca
de un millón en el Perú (8% de la población).
En la industria
manufacturera encontramos 244,000
obreros.
En la pequeña
industria artesanos 370,000 obreros.
En el sector de la
minería cerca de 90,000 obreros.
En el sector de la
pesca hallamos cerca de 24,000
obreros.
En el sector de
construcción civil 188,00 obreros.
Es la clase más
organizada y combativa, conciente y disciplinada.
Cronológicamente
es una clase joven (aparece en 1871)
Proviene del
campesinado y el artesano arruinado.
EL LUMPENPROLETARIO
Existe en la
medida como subsiste el imperialismo y la explotación.
Permanecen al
margen de la producción.
Por no tener
empleo toman el camino de la delincuencia.
Bibliografía
Mendieta y Nuñez, Lucio. Las Clases Sociales, México, 2da. Ed. 193 pp.
Bouvier Ajan Mauricio. Las Clase sociales y el Marxismo. Ed. Platina. Buenos Aires.
Mayer Kart B. Clases
Sociales. Ed. Paidos. Buenos Aires. 170 pp.
Marx, Engels y otros. Teoría Marxista de las Clases Sociales. Nativa
Aron, Raymond. Lucha de Clases. Ciencias Humanas, 292 pp.
Ortecho Víctor Julio. Sociología del Perú, Amaru, 166 pp.
Lenin Vladimir, Ilich. Obras Escogidas. Ed. Cartago.
6 T.
Marx y Engels. Obras escogidas. Ed.
Progreso. 831 pp.
Tsetung, Mao. Obras Escogidas. Ed. Lenguas
extranjeras. 4T.
Makarov y otros. Manual de materialismo Histórico. Ed. Cartago.
Glezermán. Problemas
Fundamentales del Materialismo Histórico. Ed. Progreso. 370 pp.
Nota: para
el primer control de la asignatura estas lecturas serán complementadas con la
exposición de dos obras clásicas:
-Manifiesto
del Partido Comunista: Marx y Engels.
– Fundamentos del Leninismo: Joseph Stálin
El contenido
de estos dos trabajos de los clásicos, será materia de evaluación en la misma
prueba escrita.
Prof. Jaime Cerrón Palomino.
MATERIALISMO
HISTÓRICO II
La
Conciencia Social
y sus Formas
Concepto de conciencia:
Es el
reflejo del mundo objetivo en el cerebro humano.
Es la
imagen subjetiva del mundo objetivo.
Es la
suprema forma de la materia organizada en la tierra.
Es la
forma superior del psiquismo.
Es una
función superior del cerebro, propia sólo del hombre.
Caracteres de la
conciencia
Tiene base
filosófica (sistema nervios, cerebro, corteza, etc.).
Posee
una relativa independencia (se anticipa a los hechos).
Es activa
(influye sobre el cuerpo).
La
causa de su funcionamiento reside en el MUNDO OBJETIVO.
El
portador es siempre una persona histórica y concreta.
Su
estimulo son las necesidades colectivas e individuales.
Su
contenido radica en un sistema de conocimientos históricamente
constituidos en forma ininterrumpida.
Su
papel consiste en orientar correctamente al hombre, para que este conozca
y transforme el mundo.
Su
objeto reside en el conocimiento a la naturaleza, la sociedad y la
conciencia misma.
Tiene
carácter social (producto de una experiencia acumulada).
Tiene
carácter histórico (los que somos está indisolublemente ligado con el pasado
y el futuro).
Tiene
su origen en la acción, el trabajo, la práctica.
Reemplazó
al intelecto de los animales superiores.
Orienta
a los hombres hacia el porvenir.
Es
resultado del desarrollo histórico de la práctica social.
Al
mismo tiempo es premisa para la misma práctica social.
Se
manifiesta en el carácter biplano de la actividad laboral (relación
del hombre con el mundo y de hombre con otros hombres).
Su base
específica esta en el FOCO DE EXCITABILIDAD OPTIMAL (corteza cerebral).
Se
orienta hacia un fin. Esto es lo que distingue a los hombres frente a los
animales.
Aparece
simultáneamente que el LENGUAJE.
Fuentes para el estudio
de la conciencia.
La Arqueología. Los vestigios
de la cultura material (instrumentos, armas, dibujos, escultura, etc.) nos
ilustran el desarrollo mental en los hombres.
La Antropología. Los estudios
concernientes a la forma y volumen del cráneo, de los fósiles humanos, a través
del método anatomo-comparativo nos dan luces acerca de la evolución de la
corteza cerebral y la estructura del cuerpo humano en general.
La lingüística. La
etimología de las palabras, las diversas formas lingüísticas, proverbios,
refranes, creencias, supersticiones, constituyen la autobiografía de la
conciencia y nos señalan las formas como se fue transformando el pensamiento.
La psicología infantil.Nos precisa cómo se desenvuelve el
intelecto, sentimiento y mentalidad del niño.
La psicología animal. Nos señala el desarrollo mental de los
animales.
A
parte de estas ciencias podemos acudir a las siguientes:
Historia
de la Filosofía.
Historia
de la Cognición.
Historia
de la Ciencias.
Fisiología
de los órganos y sentidos.
La actividad especial
de la conciencia. Reside:
Trazar
objetivos razonables.
Anticiparse
al porvenir.
Prever
los resultados.
Desarrollar
la actividad creadora.
Contribuir
con las transformaciones del mundo.
Subordinar
los intereses individuales a los sociales.
Facetas de la
conciencia.
La
conciencia se manifiestas a través de varias formas, tales como:
El acto
del conocimiento.
Las
sensaciones y las percepciones.
Las
representaciones y la ideación.
Conciencia y
conocimiento.
La
conciencia es producto de la actividad cognoscitiva de generaciones anteriores.
A su vez el conocimiento sólo es el resultado de la conciencia.
Para el
hombre, el conocimiento sólo es un medio necesario, que le
permitirá realizar una actividad transformadora.
La
transformación del mundo material se efectúa a través de una correcta reflexión.
El
pensamiento humano es la suma del pensamiento de muchos miles de millones
de hombres pasados, presentantes y futuros.
La
actitud del hombre frente al mundo es multilateral, porque es múltiple su
realidad.
El
trabajo está ligado a la cognición
desde el inicio de la humanidad.
Conciencia y
autoconciencia.
La
autoconciencia es la conciencia de la relación que tienen una persona con
su realidad y con las demás personas.
La
autoconciencia surge gracias al trabajo, a la práctica.
La
autoconciencia desarrolla a vez el trabajo y la conciencia.
El
animal no posee conciencia y menos autoconciencia.
El
animal no tiene conciencia de su relación con su medio. No conoce una
finalidad. No sabe por qué actúa.
El
hombre gregario no distingue la oposición sujeto-objeto.
El
hombre gentilicio sólo tienen conciencia de grupo y no individual.
El hombre contemporáneo distingue lo
exterior de lo interior.
El
hombre posee la capacidad de tener conciencia no sólo del mundo de las
cosas, sino también de sí mismo
y de su relación con otras cosas, procesos y otras personas.
La
autoconciencia se hace presente a través de sus IDEAS, sus ACTOS, sus
SENTIMIENTOS, sus MORAL, sus INTERESES, su POSICION SOCIAL y su
PERSONALIDAD.
Conciencia y Trabajo.
El
proceso laboral fue el estímulo decisivo de la actividad mental de los
hombres.
Puliendo
el filo de su hacha de piedra el hombre primitivo pulía al mismo tiempo el
filo de su pensamiento.
El
objetivo del trabajo resulta de la necesidad humana.
El
hombre no sólo hace variar la forma de la materia, sino también sabe con
qué fin trabaja.
El
trabajo emplea instrumentos para la transformación del mundo.
La
producción del trabajo existe en forma de medio de producción.
El
instrumento es creado por el hombre con el objeto de transformar el mundo
y ponerlo de la sociedad.
Los
instrumentos de trabajo están transformándose continuamente.
Los
instrumentos están separados del hombre.
Los
instrumentos se constituyen una fuerza social.
Aparentemente
es la conciencia la que precede al trabajo. Parece que para actuar el
hombre debe previamente pensar.
Desde
que los hombres usaron instrumentos dejaron el plano puro de las
relaciones biológicas y entraron al mundo social.
En la
época de la horda primitiva y la época tribal, los hombres se hicieron más
productivos. El cambio de la acción hizo que cambiarán también los
sujetos.
Para la
aparición de la conciencia tuvieron que transcurrir previamente 500
millones de años de desarrollo psíquico animal.
Conciencia y lenguaje.
El
lenguaje es la forma de existir de la conciencia.
Es la
conciencia efectiva que existe prácticamente para los demás hombres.
Nació
en la necesidad de comunicarse con los demás hombres.
Es una
forma específicamente humana de afianzamiento y exteriorización de los
resultados de la actividad cognoscitiva del hombre.
Sólo el
lenguaje permite reflejar el significado de los objetos.
El
lenguaje es la realidad del pensamiento, realidad inmediata.
Las
ideas no existen fuera de un idioma.
Para
los idealistas hay pensamientos puros
sin “palabras”.
Para
los materialistas cualquier pensamiento surge a base de la palabra.
El
lenguaje es la envoltura del pensamiento.
El
lenguaje es importante para la aparición de la conciencia social.
Gracias
al lenguaje los productos de una conciencia individual llega a ser
patrimonio social.
El
lenguaje es imposible sin la producción social.
El
lenguaje y el trabajo son dos incentivos con los que se ha transformado el
cerebro del mono en cerebro del hombre.
Con el
lenguaje el hombre pasa del conocimiento concreto al conocimiento
universal.
Con el
lenguaje el hombre se independiza mentalmente de los animales.
El
lenguaje posibilitó la formación de la autoconciencia.
El
lenguaje contribuye al enriquecimiento de la experiencia personal de los
individuos.
El
lenguaje es la conciencia práctica.
Conciencia individual y
conciencia social.
Conciencia individual.
Corresponde
a una persona determinada, en forma aislada.
Su
estudio es materia de la Psicología General.
Comprende
la explicación del Reflejo.
Analiza
la conciencia en situación concreta.
Se
refiere a las peculiaridades específicas de un ser humano.
Explica
que el mundo psíquico es distinta a la de otra.
Se
desarrolla bajo la influencia de la conciencia social.
Es
aquella que permite informarse del mundo a través de los sentidos, del
cerebro y de las relaciones sociales.
Es la
fuente y la fase inicial de la conciencia social.
Cesa
inmediatamente cuando muere su portador.
Conciencia social.
Corresponde
a la sociedad en general o a una clase social.
Se
presenta en forma de ideología o de psicología social.
Engloba
ideas políticas, jurídicas,
morales, religiosas, etc.
Existe
en forma de estados de ánimo, ideas, sentimientos, intereses de clase o
grupo.
Se
manifiesta en hábitos, costumbres, conductas y caracteres.
Es estudiada
por las conciencias histórico-sociales.
Se
expresa a través de una ideología.
Estudia
la conciencia como reflejo de la existencia social.
Es
mucho más rica que los conocimientos de los individuos tomados en su
totalidad.
Enseña
que la sociedad no posee un cerebro individual.
No
puede existir sin las conciencias individuales.
Se
sitúa por encima de las concias individuales.
Adquiere
rasgos nacionales y de clase.
Surge
al mismo tiempo que la conciencia individual.
Es producto
de la actividad humana.
No
tiene ninguna existencia al margen de los hombres. Sólo existe en mentes
de individuos históricamente concretos.
En conclusión: la
conciencia individual y la conciencia social tienen la misma fuente, una sola
dependencia causal: EL SER SOCIAL.
Hay
dependencia recíproca entre conciencia social y conciencia individual, porque ambas son reflejo de la realidad.
Al
Materialismo Histórico le interesa la conciencia como fenómeno social, como reflejo del ser social.
El
ser social se refleja de un modo directo en la conciencia del individuo
aislado. El individuo es un ser social. Es una manifestación y una afirmación
de la vida social.
El
ser social es lo determinante y la conciencia social es lo determinado.
Los
sociólogos idealistas
sostienen que lo social es lo
determinante y lo psíquico
son una y la misma cosa (Bogdanov).
Los psicosociológos pretenden sustituir la
sociología por la psicología, considerando lo psíquico como la fuerza motriz
(Aseh)
LA CONCIENCIA Y SU HISTORIA
La
conciencia del hombre contemporáneo es producto de la historia.
Lo que
somos está indisolublemente vinculado a lo histórico.
Podemos
asomar al futuro a través del pasado.
Cada
hombre de una nueva generación asimila desde la infancia las formas y
métodos de cognición.
Conciencia
individual es la experiencia acumulada en la historia.
Cada
nueva generación asimila las normas constituidas de la conciencia,
conservando cuidadosamente todo lo verdadero y valioso desechando todo lo
falso y erróneo, lo que obstaculiza.
El
presente no existe sin el pasado y tampoco sin el futuro.
La Historia es la
sucesión consecutiva de generaciones, cada una de las cuales utiliza los
materiales y las fuerzas productivas que le han sido transmitidas por todas las generaciones
anteriores. Dicha generación continúa la actividad que ha recibido en
herencia, en medio de condiciones totalmente distintas y por otro lado
modifica las viejas condiciones por medio de una actividad completamente
diferente.
LA CONCIENCIA Y SU PREHISTORIA
La
conciencia tiene no sólo historia social, sino también una prehistoria natural.
Para
conocer la conciencia del hombre habrá que estudiar el desarrollo mental
de los animales.
El
estudio de la historia del desarrollo mental de los animales les permite
comprender cómo surgió la conciencia humana en el seno de las leyes
biológicas.
Toda la
actividad psíquica del hombre no es idéntica a la conciencia, porque no
todo psiquismo alcanza el nivel de conciencia.
Toda la
historia del desarrollo mental de los animales es la prehistoria en el
desarrollo de la conciencia humana.
Hay
sucesión genética entre el animal y el hombre.
EL DESARROLLO PSÍQUICO
DE LOS MONOS. Está caracterizado por:
Su
posición semivertical (semirrecta).
Sus
posibilidades motoras excepcionales.
Cuenta
con manos que tienen cinco dedos.
La mano
tiene un pulgar oponible.
Tiene
posibilidades prensiles (agarra, manipula, levanta, parte, une, golpea,
ataca, se defiende, etc.).
Tiene
un amplio radio de acción a través de sus extremidades delanteras.
Comprueba
la solidez, peso, forma de objetos, color, sabor, etc.
Su masa
encefálica es considerable.
Vive en
árboles y en manadas (modo de vida gregario).
Fisiológicamente
su corteza cerebral tiene diferenciación de la región precentral.
LA EVOLUCIÓN FÍSICA DEL HOMBRE
El
hombre fue diferenciándose del mono gracias a:
Su
andar vertical.
Su
esqueleto facial acortado.
Comunicación
fónica.
Su
actividad laboral (trabajo).
Al
tamaño de las células en la corteza.
Ensanchamiento
del cráneo.
Desplazamiento
de las estructuras del cerebro.
Reestructuración
del analizador motor, auditivo y óptico.
RUDIMENTOS DEL
INTELECTO EN LOS ANTEPASADOS LEJANOS DEL HOMBRE
La
aparición de los animales superiores y
la formación del hombre pueden situarse en el MIOCENO.
Se
conoce con el nombre de DRIOPITECOS a
los antepasados comunes de los monos antropoides contemporáneos y de los
hombres.
La
diferencia más notable entre los animales y los hombres puede hallarse en el
hecho de que mientras el intelecto de los primeros puede evolucionar hasta
reconocer lo concreto, los
segundos llegaron a conocer operaciones más difíciles como la abstracción y la generalización.
La Conciencia y el Reflejo
Conciencia
es el desarrollo superior de la materia organizada.
Toda MATERIA tiene la propiedad de REFLEJAR (Lenin).
El reflejo es propia de la materia inorgánica como de
la orgánica.
Hay
unidad entre la materia inorgánica y la materia orgánica.
Lo
viviente (orgánico) no es si no el resultado de lo inorgánico.
Los
REFLEJOS pueden ser mecánicos, físicos, químicos, fisiológicos.
Los
reflejos mecánicos, físicos y químicos corresponden a la materia
inorgánica (no viviente).
El REFLEJO FISIOLOGICO
(excitabilidad) pertenece a la materia
viva.
El más alto
grado de reflejo que tiene la materia inorgánica viene a ser EL REFLEJO PSIQUICO.
El más
alto grado de desarrollo del reflejo psíquico es la conciencia.
En
consecuencia, la conciencia no
es sino el REFLEJO más organizado de la materia viva más desarrollada que
es el hombre.
La
excitabilidad sólo es propiedad de los seres vivos, por lo tanto lo es del hombre.
Todo
ser viviente posee sistema nervioso (tiene excitabilidad).
El
hombre posee sistema nervioso, tiene además un ENCEFALO y sus SENTIDOS,
gracias a las cuales puede realizar actividades más desarrolladas como la PERCEPCIÓN y la IMAGINACIÓN, que
implican la posición de una CONCIENCIA y una AUTOCONCIENCIA.
LA IMAGINACIÓN en los hombres es valiosa, porque
permite :
Predeterminar
las acciones (adelantarse).
Unir
propiedades aisladas (mentalmente).
Adaptarse
al mundo.
Todo
organismo viviente imprime y conserva las huellas de la excitación.
El
proceso de la excitación no se adecua a las leyes mecánicas, físicas o químicas. Obedece a leyes de orden biológico.
El
organismo más simple (protozoarios) ya distingue el grado de intensidad de
diferentes excitaciones.
El
proceso de EXCITABILIDAD comprende: la excitación, la transmisión de la
excitación, la conservación del efecto, la reacción de respuesta y el
refuerzo.
La conciencia, la Sensación y la Percepción
El
proceso de la sensación se produce gracias a la existencia los sentidos.
Los
sentidos surgieron por una
NECESIDAD, por la necesidad de reflejar correctamente las facetas y
propiedades del mundo objetivo.
LOS
APARATOS PERCEPTORES surgen por la aparición de CELULAS SENSIBLES que
reaccionan ante EXCITADORES MECANICOS, TERMICOS, QUIMICOS Y LUMINOSOS, así
tenemos que:
El
TACTO responde a los EXCITADORES
MECÁNICOS.
La VISTA
responde a los EXCITADORES
LUMINOSOS
El
GUSTO responde a los EXCITADORES
QUÍMICOS.
La
interacción de los órganos, de los sentidos excitadores género la PERCEPCIÓN.
Las
sensaciones son componentes de la PERCEPCIÓN.
La
condición más importante del desarrollo de las sensaciones y de la formación de la percepción es la APARICIÓN DE
MECANISMOS NERVIOSOS ESPECIALES, llamados SENTIDOS.
La conciencia y la
imaginación
La
imagen tiene un sentido BIOLÓGICO.
Cumple
una FUNCIÓN DE SEÑAL, si refleja adecuadamente el ORIGINAL.
La
imagen sensible es producto del ANALISIS y de la SINTESIS.
La
imagen predetermina el carácter de tendencia de la acción.
Los
animales actúan gracias a la intervención de las imágenes. Ejemplo: si los
animales divisan un cazador, inmediatamente fugan.
La luz
sólo sirve como medio de visión de los objetos. ¿De qué le serviría al cazador
su fuerza sino reconociese a su víctima? ¿de qué le serviría a un animal,
si en su cerebro no surgiera la imagen de un verdugo?
RUDIMENTOS DEL
INTELECTO EN LOS MONOS
Los
animales poseen rudimentos de intelecto.
Los
rudimentos de intelecto son la base del pensamiento humano.
Los monos
tienen CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS sin enseñanza previa, basándose
sólo en una experiencia anterior.
Los
monos CAPTAN VINCULOS ESPACIOS-TEMPORALES entre los objetos.
Realizan
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN (atención, examen visual y prueba de gusto).
No
asocian imágenes y percepciones.
No
efectúan vinculación entre percepciones y representaciones.
Realizan
operaciones de abstracción: disocian pero no aíslan, extraen lo nutritivo
de la nuez, parten nueces con una piedra. La actitud de vincular la piedra
con la nuez constituye una asociación.
Adquieren
hábitos complejos, sólidos y plásticos, a través de un largo
entrenamiento.
Tienen
capacidad de imitación.
Dan
solución espontánea a un problema.
Utilizan
objetos en calidad de instrumentos. Adecuan y perfeccionan.
Poseen
un arsenal de SONIDOS (en los casos de coito, pelea, amenaza, persecución,
despiojamiento, fuga, hallazgo de alimentos, defensa y lucha entre machos.
Sus
manos les sirve como instrumentos de traslación y para la manipulación de
objetos.
Realizan
una serie de ADEMANES (de llamadas, de indicación, de amenaza, de
consentimiento, de rechazo, de petición). Sin embargo NO POSEEN
CONCIENCIA, NO TIENEN CAPCIDAD DE PREVEER LOS RESULTADOS DE SUS ACTOS y el carácter de esos actos son
INCONCIENTES.
EL INTELECTO
DE LOS PREHOMINIDOS
Los
prehomínidos tienen caninos débiles y no poseen garras. Esta situación
objetiva dio lugar a que desarrollaran actividades tendientes a su
defensa, valiéndose, por ejemplo del uso de armas.
Las
armas le permitió aprovisionarse de carne y dedicarse a la caza. De
vegetarianos se tornaron en carnívoros.
La
dedicación a la caza hizo que tomaran una nueva organización corporal. Se
adaptan a nuevas condiciones.
Esta
nueva estructura corporal le permitió la liberación de las extremidades
delanteras, la utilización de instrumentos y el perfeccionamiento de LA MANO. Esta mejoró
la actividad laboral.
El
frecuente empleo de LA MANO generó su BIPEDESTACIÓN. Así se
perfeccionaron LOS SENTIDOS y se desarrolló EL CEREBRO.
Uno de
los prehomínidos viene a ser El
AUSTRALOPITECOS, cuya caja craneana va acercándose a la del hombre
actual, pues mientras éste tiene
600 cm3, aquel ya contaba con 410cm3.
Los Australopitecos
son SUPERIORES A LOS MONOS contemporáneos. aventajan a estos en la producción
del cerebro y la masa total del cuerpo. Sus lóbulos occipitales aumentan
notablemente.
Su
estructura dental, de herbívora para a ser omnívora. Ya puede comer
lagartijas, tortugas, liebres y antílopes.
Realizan
actividades de autodefensa (tienen armas artificiales, derriban plantas,
se defienden, atacan y parten objetos).
Entre
sus armas hallamos los palos, las piedras, los húmeros, los cuernos y los
maxilares. Todos estos son utilizados como simples objetos y no como
instrumento de trabajo.
Llevan
una vida gregaria, gracias a ello, puede ejercer su defensa frente a los imponderables y
realizar su caza. En esto se asemeja en los primates.
La BIPEDESTACIÓN les
permitió desarrollar los GESTOS, la mímica y la comunicación haciendo
uso de vocales. Su condición de
ERECTOS permitió la
FONACIÓN y
presencia de una MANDIBULA INFERIOR
MOVIL.
Sin
embargo estos prehomínidos no tienen HABLA.
Su
intelecto es elemental porque sólo conocen de los cuerpos su RESISTENCIA, VOLUMEN, PESO Y FORMA.
Desarrolla su vista su oído los cual más tarde servirá para el ejercicio
de representaciones y la aparición de la conciencia.
Los
prehomínidos alcanzaron un alto nivel de desarrollo de los medios de
comunicación.
Los
monos sólo usaban palos. Los prehomínidos usaban huesos, palos y piedras.
El uso de armas se convierte en NECESIDAD.
Este
cambio cuantitativo generará un cambio cualitativo.
Distinguen
lo adecuado y lo inadecuado de las armas.
El uso
de las armas e instrumentos creará las premisas para la aparición ulterior
de la conciencia.
LA FORMACIÓN
DE LA CONCIENCIA GREGARIA
EN EL HOMBRE PRIMITIVO
Los
prehomínidos estaban unidos biológicamente.
La
capacidad de vivir en forma gregaria fue heredada por los hombres
primitivos, los que empezaron a vivir unidos ya no sólo biológicamente,
sino en forma social.
La
circunstancia que los unió socialmente fue la ACTIVIDAD LABORAL.
EL
TRABAJO lo que distingue al hombre de los animales.
Los
hombres, por la necesidad de trabajar, se ven obligados a crear y
perfeccionar sus instrumentos de trabajo.
La
humanidad atravesó por la vida gregaria por todo el tiempo que duraron las
culturas: prechelense, chelense, acheliense y musteriochense.
En
todas estas etapas puede verse un perfeccionamiento de los métodos de la actividad laboral.
EL
PITECANTROPO realizó sus primeros trabajos valiéndose de PALOS, PIEDRAS Y
HUESOS.
EL
SINANTROPO empleó HACHAS, RASPADORES Y PERFORADORES.
EL
FUEGO fue descubierto luego de observarse la presencia de los
VOLCANES y la acción del RAYO.
El
descubrimiento del HACHA DE MANO, permitió al hombre primitivo: PERFORAR,
QUEBRAR, PICAR, RASPAR, ASTILLAR, CORTAR y PARTIR.
EL
FUEGO sirvió para COCINAR, CAMBIAR
EL CLIMA, AUMENTAR LOS COMESTIBLES, DEFENDERSE DE LOS ANIMALES y SOLDAR
METALES.
EL
HOMBRE NEANDERTAHL tiene las siguientes características.
Usa instrumentos recortados, finos y perfectos.
Habita en viviendas.
Utiliza huesos labrados.
Caza renos, mamuts y caballos.
Descubre el fuego artificial por FROTACIÓN
y HORADACIÓN.
LA HORDA PRIMITIVA
Reúne las siguientes notas distintivas:
Los
hombres viven aún formando manadas. La vida es gregaria.
NO HAY
FAMILIA. Los vínculos son consanguíneos y de promiscuidad.
REPRODUCTIVAMENTE
no tienen ciclos estacionales. Pueden reproducir todo el año, tanto como
hembras o machos.
LA INFANCIA es
LARGA. Los recién nacidos requieren de cuidado.
Hay
RECIPROCIDAD en los servicios: se despiojan, espulgan, limpian la piel y
se calientan recíprocamente.
El
fuego los une.
Aparecen
las formas rudimentarias de relaciones de producción:
El trabajo es colectivo.
La propiedad es
colectivo.
Superviven
gracias al despliegue de energías.
Son grupos relativamente pequeños.
No hay todavía
división del trabajo, ni atendiendo al sexo.
La caza la
practican los varones. La recolección la mujer.
El manejo de
instrumentos los hace intercambiar experiencias.
EN LO REFERNTE AL
LENGUAJE
Los
prehomínidos sólo maneja sonidos.
Realizaban
gritos emocionales de amenaza, agresión, llamada, pelea, satisfacción,
prevención y compulsión.
EL
PITECANTROPO ya tiene COMPLEJOS FÓNICOS GLOBALES.
EL
SINANTROPO emplea movilidad de la lengua y la laringe.
En la
horda hallamos un LENGUAJE CON PALABRAS, que asegura transmisión de la
experiencia de un individuo a otro, de generación a generación.
LA
CONCIENCIA GREGARIA
DEL HOMBRE GREGARIO
El desarrollo
del psiquismo del HOMBRE ES PRODUCTO DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES
SOCIALES. No obedece sólo a un impulso biológico o instintivo. Surge por
la enseñanza mutua, la imitación, la comunicación, la fabricación de
instrumentos (hacha). Hay un MODO HUMANO DE REFLEXIÓN.
En
consecuencia, LA
FABRICACIÓN DE INSTRUMENTOS ARTIFICIALES marcó el
surgimiento del hombre y de su CONCIENCIA.
Al lado
de este detalle debemos considerar el volumen del cerebro por ejemplo:
el PITECÁNTROPO tiene un volumen de 850 a 950cm3 mientras que el SINANTROPO
posee de 915 a
1225 m3
con una magnitud media de 1,000 cm3.
La
capacidad craneana de la (cavidad) del sinántropo es de 2 y ½ más grande
que la del chimpancé y 1 y ½ más que la del australopiteco.
Los
PITECANTROPOS se asemejan al hombre contemporáneo porque tienen sólo 1/3
menos que el actual.
La
región parietal está vinculada con la cognición concreta perceptiva de la
realidad circundante. Tiene enorme importancia en la actividad laboral y
el lenguaje.
La
parte inferior del lóbulo frontal está vinculado con el funcionamiento del
lenguaje.
EL HOMO NEANDERTHAL tiene las
siguientes ventajas:
Aumento
de lóbulos frontales.
Aumento del lóbulo parietal inferior.
Desarrollo
de circunvoluciones y surcos.
Elevación
de la bóveda craneana.
Disminución
del declive de la frente.
Redondeamiento
del occipucio.
Desarrollo
de la confluencia de los lóbulos temporal, parietal y occipital.
FORMACIÓN DE
LAS NECESIDADES DEL HOMBRE GREGARIO
Mientras
que el objetivo del animal es sólo la satisfacción de las necesidades
biológicas, el hombre valora un objeto independiente de lo que pueda sólo
servir biológicamente.
El
hombre se orienta hacia un determinado fin.
Las
representaciones son previas a la conducta.
Hay
capacidad de planificación. Se prevé el resultado.
En el
sinántropo ya podemos notar:
La búsqueda de un
material adecuado (elección).
El traslado de
los <materiales.
El tratamiento
del material.
La aplicación de
un instrumento.
¿Qué es
lo que precedió a qué? ¿El pensamiento al trabajo o el trabajo al
pensamiento? Ni lo uno, ni lo otro.
A lo
largo de cerca de un millón de años el hombre alcanzó un alto nivel de
desarrollo. Tomó formas habituales de conducta basados en reflejos
condicionados.
Lo
esencial de la
CONCIENCIA PRIMITIVA
fue la creación de nuevas imágenes. Unir unas representaciones con
otras. El acto de QUEBRAR ya FUE CONCIENTE.
Formación
del Pensamiento Concreto Sensible
El
hombre se diferenciaba del animal porque OPERA CON REPRESENTACIONES Y CREA
IMÁGENES NUEVAS a partir de impresiones recibidas anteriormente.
La
conciencia desarrolló en dos direcciones: COGNOSCITIVA: Válida para
adaptarse y CREADORA-CONSTRUCTIVA, válida para transformar la realidad.
Gracias a esta el hombre ha perfeccionado sus herramientas.
El
animal es INCAPAZ de vincular en su cerebro huellas de estímulos pasados y
también de crear imágenes nuevas.
De
donde se concluye que hay estrecha relación entre TRABAJO, LENGUAJE Y PENSAMIENTO.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA
CONCIENCIA GREGARIA
La
conciencia gregaria se refiere al psiquismo de los hombres primitivos que han
salido del mundo animal, pero que tampoco todavía son hombres en sentido
completo.
Está
ligado a los rasgos de los animales superiores.
Hay
semejanza en el psiquismo del hombre contemporáneo.
Surgió
por el trabajo colectivo.
La
expresión estaba limitada a una sola horda: la propia.
Conoció
el tratamiento de diferentes materiales. Conoció la propiedad de los
objetos (color, dureza, peso, etc.)
ES
CONCRETA-SENSIBLE. Representa percepciones. Es conciente.
Tiene
un carácter afectivo. Ligado a los intuitivo.
NO
CONOCE LA RELIGIÓN.
No hay huellas de culto a lo sobrenatural.
No
llegó a comprender muchas cosas.
La
conciencia es ARRELIGIOSA o PRERRELIGIOSA.
Desarrollo
de la Sociedad
Gentilicia
Los GENS son conjunto de parientes
procedentes de un antepasado común. Llevan el mismo nombre gentilicio y
están ligados entre sí, por vínculos sanguíneos.
El
régimen gentilicio atravesó por dos etapas: Matriarcado y patriarcado.
Cada
etapa se distingue por el nivel de las fuerzas productivas y el carácter
de la producción.
El
factor decisivo de una aparición es la NECESIDAD ECONÓMICA
y la planificación de la producción.
Primó
el parentesco consanguíneo.
EL MATRIARCADO.- En este caso la GENS materna es la
célula productiva social.
Surgió
como división de las organizaciones sociales más tempranas tales como la FRATRIA.
LAS
FRATRIAS estaban constituidas por la unidad de hordas primitivas.
Las
GENS era a su vez parte integrante de una TRIBU, la cual se dividía en dos
fratrías.
En esta
etapa del Matriarcado se pasa del matrimonio por grupos al matrimonio por
parejas.
La
célula básica de la sociedad gentilicia: Los GENS se componen de un conjunto de
FAMILIAS MATERNAS.
Había
división de trabajo atendiendo al sexo y la edad.
Los
varones se dedicaban a la
CAZA Y LA
PESCA y las
mujeres a la ROPA
y a la COMIDA.
De la
etapa del matriarcado se pasó a la etapa del patriarcado.
El paso
de una etapa a otra se debió a tres importantes hechos: separación de la
ganadería y la agricultura; aspiración de la artesanía y la economía
agropecuaria; y la segregación de los comerciantes profesionales.
En el
PATRIARCADO los hombres dirigen la economía.
El
papel de la mujer es secundario.
La
célula principal es la familia patriarcal.
En la
sociedad primitiva la BASE
económica es la propiedad social de los medios de producción y de los
objetos de consumo.
Hay un
proceso colectivo de la producción material y espiritual.
Se
practica la comunidad consanguínea territorial, idiomática y cultural.
Hay
propiedad común de la tierra.
Estaba
excluida la posibilidad de desigualdad. No hay explotación.
No hay
régimen de fuerza. Se escucha la opinión de la comunidad.
El
ejercicio de la dirección de la tribu la ejerce quien tiene mayor
experiencia, valentía, conocimiento y habilidad. Si estas condiciones
reunía una mujer, lo podía ejercer el matriarcado.
DESARROLLO
DEL LENGUAJE ARTICULADO
El
empleo del lenguaje articulado corresponde a la época en que vive el
Neandertal y el Cro-Magnon. Hay una revolución en el modo de comunicarse.
En esta
fase también se da la aparición de la conciencia religiosa y los
rudimentos del conocimiento científico.
Para la
presencia del lenguaje articulado tuvo que darse también una distinta
estructura en la mandíbula inferior (maxilar) que posibilitara la
producción de sonidos articulados.
La
capacidad de formación de sonidos articulados está ligado al paulatino
acontecimiento de la cavidad bucal en el descenso de la laringe. Hay una
separación más pronunciada de los resonados bucal y nasal con la diferenciación
de ciertos músculos laríngeos. Hay un engrosamiento del borde libre de las
cuerdas vocales.
Las
particularidades de esta fase pudo resumirse en lo siguiente:
Presencia de un sistema fónico.
Vocablos de estructura gramatical elemental.
Lenguaje articulado.
Cada palabra posee una forma material
monosignificante. No existe diferentes formas de la misma palabra, sino
diferentes formas de diferentes palabras. La misma forma podría significar
tanto sustantivo, adjetivo y verbo.
Las palabras se agrupan en distintas categorías según su significado. Hay un
polisemantismo de la palabra aislada y un monosemantísmo concreto de la palabra
inserta en el contexto de la vida real.
LA CONCIENCIA DE HOMBRE DE LA SOCIEDAD GENTILICIA
Formación de
Necesidades Humanas.
En esta
etapa la conducta del hombre está encaminada a la satisfacción de
necesidades. El hombre vive ya en un ambiente artificial y aspira a
comprender el mundo. Se llega a una
vida de nivel social.
La
actitud reflexiva del hombre lo diferencia del animal, puesto que éste
sólo satisface biológicas inmediatas, en cambio el hombre reserva granos y
se ve ante nuevas situaciones como los problemas de la guerra y la paz.
En esta
fase la conciencia del hombre YA ES RACIONAL.
El
desarrollo de la imaginación fue la premisa de la formación del
PENSAMIENTO CONCEPTUAL ABSTRATO Y SU RESULTADO.
Paralelo
al cambio del objeto fue cambiando el sujeto y su conciencia.
La formación
del pensamiento lógico
El
pensamiento lógico es la concatenación sucesiva de ideas que reflejan
correctamente la relación entre las cosas.
La
ausencia de la abstracción en el pensamiento no significa la ausencia de
la lógica en él.
Formación de
la Conciencia
Racional
Corresponde
a la época del hombre Cro-Magnon.
Se
debió a la actividad laboral colectiva.
En esta
fase el hombre toma ya posesión erecta.
Hay un
cambio de estructura en sus manos.
Es la
época del paso a la horda primitiva a la sociedad gentilicia.
Hay una
formación más perfecta de la estructura de la corteza cerebral.
Se da
una evolución de cultura musteriense a la auriñaciense. El hombre
contemporáneo tiene parietales, frontales y temporales de mayor tamaño.
Surgimiento
y desarrollo del trabajo social
Se
perfeccionan mayormente las herramientas.
Aparece
el cincel.
Aparecen
los recipientes para guardar agua, los cestos, canastos, cuchillos,
azadas.
Se
utilizan pieles de animales.
Se
inventa toda clase de trampas para animales, los cuales significaba
conocimiento del peso de la víctima, la fuerza del movimiento animal hacia
un lado, la fuerza de la rama del árbol, la gravedad del peso librado por
el animal.
Se
practica la domesticación de animales salvajes.
El
hombre deja de ser subordinado por la naturaleza en cierta proporción.
La Formación de Juicios y Conceptos Elementales
La formación
de juicios permitió un mejor conocimiento del mundo porque los hombres
empezaron a separar mentalmente los objetos y sus propiedades. Empezaron a
desmembrar la imagen del objeto en dos: La imagen del mismo objeto y la de su cualidad.
La
capacidad de análisis ya
consiguieron los hombres desde la vida gregaria. Los prehomínidos ya
analizaban las cosas resembrándolas con los dientes y con las manos.
La
capacidad de síntesis el hombrela tuvo desde compuso, construyó
y fabricó objetos. Antes de construir el hombre ya tenía idea de los debía
hacer.
La Generalizaciónse formó sobre la
base de la creación práctica de las reglas por su semejanza. Al efectuar
actos comunes al tener herramientas comunes, objetos comunes, es decir,
por la reiteración cotidiana.
La
generalización surge desde la época gentilicia
en forma limitada.
EL LENGUAJE fue el
factor que condicionó el desarrollo de la forma generalizada. En muchas
tribus aún no está desarrollada esta capacidad. De ahí que tengan palabras
para cada caso.
La Abstracción en la sociedad gentilicia tuvo un carácter limitado
La
cognición parte de los datos sensoriales hacia el descubrimiento de los
vínculos esenciales por la vía de
la abstracción de las
propiedades, vínculos y relaciones entre los objetos, fenómenos del mundo
real y la transformación de éstos en objetos del pensamiento.
El
hombre social opera con la abstracción conciente y posee la
autoconciencia.
LA AUTOCONCIENCIA
Es la
conciencia de la relación que tiene un hombre entre su propia persona y la
realidad y las demás personas.
La
autoconciencia surgió gracias al trabajo.
Al mismo tiempo, la autoconciencia desarrolla también el trabajo y la
conciencia.
El
hombre aprendió a comprenderse a través de las cosas creadas por él mismo
en el proceso de la producción social.
La
actividad del animal no es un medio de vida para él, sino su vida misma.
El hombre, en cambio se duplica, contemplándose a sí mismo en el mundo
creado por él (el niño al tirar la piedra al agua admira los círculos y
contempla su propia creación.
El
hombre llegó a la autoconciencia a través de la cognición.
Al
crear una imagen el artista percibe una imagen subjetiva objetivada y
enajenada por él.
GRADOS DE
FORMACIÓN DE LA
AUTOCONCIENCIA
En el
mundo animal no encontramos ni conciencia, ni autoconciencia.
En
estadio gregario los hombres no están en la capacidad de distinguir la
oposición del objeto-sujeto.
En la
sociedad gentilicia los hombres perciben a los GENS como una totalidad.
Hay un sujeto colectivo.
En el
estadio del hombre racional, los hombres empiezan a llamar a otros hombres
por sus propios nombres.
El
hombre dirige su percepción mental hacia lo real y no hacia su
interioridad (Reflexión).
Gradualmente
fueron surgiendo así la
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO, la ÉTICA y LA
ESTÉTICA, etc.
La
autoconciencia es una clase de conciencia. Se caracteriza por el vínculo
orgánico entre la vivencia y el
conocimiento, que se manifiesta en la actividad concreta del individuo.
TODA
AUTOCONCIENCIA es CONCIENCIA, pero LA CONCIENCIA NO
SE REDUCE A LA AUTOCONCIENCIA.
La
conciencia como reflejo racional del mundo en movimiento y desarrollo
puede realizarse sin que el hombre sea conciente de ese proceso de
reflejo.
El
individuo puede tener conciencia de los fenómenos del mundo, pero no de sí
mismo, como sujeto cognoscente de la actividad en respuesta a los
estímulos.
La
conciencia y la autoconciencia no son la misma cosa. La AUTOCONCIENCIA es la forma superior de conciencia.
El
hombre puede tener conciencia de sí mismo sólo cuando tiene conciencia de
su actividad y de su pensamiento como reflejo del mundo exterior.
La
autoconciencia es el resultado del reflejo de la actividad, de la propia
actividad práctica y teórica.
La
autoconciencia se forma en el desarrollo histórico del hombre.
A
través del lenguaje, del arte, los hombres expresan el nivel de su
conocimiento.
La
autoconciencia se manifiesta con más claridad en la edad infante.
La
autoconciencia NO ES INNATA (Fichte estuvo equivocado al considerar que el
hombre primero se daba cuenta de su yo).
La
autoconciencia se forma cuando el hombre se distingue del mundo (el niño
ve sus manos diez veces al día y luego ve los de su madre).
El
primer rasgo de autoconciencia ocurre cuando los hombres se dan cuenta de
su YO FISICO y luego de su YO ESPIRITUAL. Los hombres llegan al grado más
alto de autoconciencia cuando son concientes del papel que le corresponde
desarrollar como integrantes de una clase social.
La sociedad influye en la formación de la
autoconciencia.
IMPORTANCIA
DE LA CONCIENCIA Y LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE
El ser
humano no sólo se adapta al medio, sino que a base del conocimiento de las
leyes objetivas que presiden el desarrollo del medio ambiente lo
MODIFICA con arreglo a sus
necesidades. También el animal lo modifica con su actividad la naturaleza
exterior, pero lo hace SIN PROPONERSELO por lo que su resultado es
FORTUITO. El animal no imprime el sello de su voluntad. Los animales
utilizan diversos objetos para actuar sobre otros, sin embargo, la
fabricación de herramientas de trabajo es INACCESIBLE para ellos,
incluyendo a los animales superiores.
Al
modificar su medio el hombre también modifica su propia naturaleza. De ahí
que se haya dicho: En el trabajo
radica la diferencia esencial entre las relaciones del hombre y de los
animales con el mundo exterior.
La
conciencia humana se diferencia de la psiquis animal en que la psiquis
sólo tiene significación biológica. El hombre produce objetos que no
siempre van a satisfacer directamente sus necesidades en forma inmediata.
El
salvaje no se distingue de la naturaleza. El conciente sí. La facultad de
reflejar la realidad objetiva en forma ideal (imágenes ideales, es
característica del hombre únicamente).
LA CONCIENCIA ES
REFLEJO DEL SER SOCIAL.
La
conciencia en su desarrollo recorre una serie de etapas, desde la
conciencia de los hombres que trabajan CONJUNTAMENTE, que juntos poseen
medio de producción, pasando por la conciencia que refleja las relaciones
sociales de propiedad privada, hasta la conciencia de los trabajadores de
la sociedad socialista.
La lucha
por sus derechos vitales contra los explotadores agrupa a los obreros
buscando un espíritu colectivo, de solidaridad, sentimiento de igualdad y
unidad de naciones.
La
actitud del individuo frente a lo que le rodea se manifiesta ante todo, en
su actividad frente al trabajo. La tenacidad, la decisión, la iniciativa,
la innovación, la responsabilidad determina el aspecto volitivo.
El
espíritu colectivo se manifiesta en la supeditación de los intereses
personales a los intereses de la
colectividad, toda la sociedad.
LA CONCIENCIA DE CLASE
Según
Ginsberg, la CONCIENCIA
DE CLASE CONSISTE EN LA PERCEPCIÓN DE SIMILITUDES
EN ACTITUD Y CONDUCTA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA PROPIA CLASE Y DE DIFERENCIAS
RESPECTO A LOS MIEMBROS DE OTRASCLASES.
Los
ideólogos de la burguesía afirman que
este tipo de expresiones de “conciencia de clase” son usados sólo por los
líderes de movimientos de obreros. Lo cierto es que las clases sociales no se
constituyen por la voluntad de sus miembros. Sino que existen
independientemente de esa voluntad como formas sociales ya dadas dentro de las
que se hallan las gentes por los azares del nacimiento, parentesco o fortuna.
Además la conciencia de clases no se
representa en el individuo como un “nosotros”, sino como una condición de su
“yo” que cuando se trata de la clase media y baja, acepta como algo transitorio
o con resignación y sólo cuando se trata de la clase alta, con orgullo.
Según
esta sociología, la conciencia social existe, así, como idea de clasificación
social, más que como lazo de unión solidaria. La conciencia social obra en la
clase media y baja y se manifiesta en complejos de inferioridad social en la
mayoría de de quienes pertenecen a ellas. La conciencia social es una condición
psicológica individual que ejerce enorme influjo en la conducta del hombre y
por ello, en las relaciones sociales.
Según
el materialismo histórico, EL MODO DE
VIDA DE LOS HOMBRES determina SU
FORMA DE PENSAR. El cambio de existencia trae por resultado el cambio de
conciencia. EN UNA SOCIEDAD DIVIDIDA EN
CLASES LA CONCIENCIA
DEL INDIVIDUO SE DESARROLLA COMO CONCIENCIA DE CLASE. El
contenido del pensamiento de un hombre, sus opiniones filosóficas, religiosas y
políticas, están determinadas por la situación social del individuo, POR SU
PERTENENCIA A UNA DETERMINADA CLASE y se modifican al modificarse sus
condiciones de vida SIEMPRE QUE SE
MODIFICA LA BASE
ECONÓMICA EN EL LUGAR DEL INDIVIDUO EN EL SISTEMA DE
RELACIONES.
Las
clases sociales no se mantienen al margen del pensamiento de los hombres sino
que utilizan las leyes y las formas del pensamiento de acuerdo con sus
intereses políticos y económicos, a fin de argumentar y defender su concepción
sobre el mundo.
La
conciencia de clase puede considerarse como IDEOLOGÍA y como PSICOLOGIA. En la
psicología de una clase se refleja directamente la vida de sus representantes.
La psicología de clase aparece inmediatamente de la conciencia de algunas
personalidades.
La
ideología viene a ser el resultado del reflejo consciente de la marcha de los
acontecimientos en el presente y de las perspectivas de su desarrollo. Puede
ser bien ideología de la clase avanzada,
bien de las fuerzas reaccionarias. La ideología constituye un factor que
modifica la psicología de clase.
No
debe olvidarse sin embargo que las leyes de la actividad nerviosa superior son
comunes a hombres de diferentes clases, naciones y regimen económicos sociales.
Las peculiaridades individuales de la percepción de la materia, de la
imaginación, de las emociones, del pensamiento, etc., no depende de que los
hombres pertenezcan a una u otra clase, sino de las peculiaridades tipológicas
de su actividad nerviosa superior.
El
pensamiento de por sí, como capacidad de reflejar la realidad, NO CONSTITUYE UN FENÓMENO DE CLASE. El
mundo objeto es uno y el mismo para todos y las leyes de su desarrollo también
son las mismas. En cambio EL CONTENIDO
DEL PENSAMIENTO DEL HOMBRE, SUS OPINIONES FILOSÓFICAS Y POLÍTICAS, están
determinadas por la
SITUACIÓN SOCIAL, SU PERTENENCIA A UNA CLASE.
Bibliografía
Complementaria
SPIRIDONOVA,
Atlas y otros 1965
Curso Superior de
Economía Política. Ed. Grijalbo, México, 2. T
KARATALEV,
N. RINDINA , M 1965
Historia de las
Doctrinas Económicas. Edt.
Cartago. Buenos Aires. 2. T.
ACADEMIA DE
CIENCIAS USA 1966
Manual de Economía
Política.
Edt. Grijalbo, México 706 pp.
KUCZYNSKI,
Jorgen 1966
Breve historia de la Economía. Edt.
Platina Buenos Aires 254 pp.
LEKSCHMAN,
Robert. 1962
Historia de las
Doctrinas Económicas. Edt. Víctor Lerú. Buenos Aires.
LEONTIEV, L. 1969
Principios
fundamentales de la
Economía Política Marxista. Edt. Polémica. 203
pp.
FIRSOBA, S.
M. Y OTROS 1967
Teorías Económicas
Burguesas del Siglo XX. Ed. Grijalbo, México. Col. 70.No. 11158 pp.
BORISOV Y OTROS 1966
Diccionario de
Economía Política. Edición Pueblos. Unidos. Montevideo.
CHEPRAKOV,
V. A. 1972
El Capitalismo
Monopolista de Estado. Edt Progreso, Moscú 366
pp.
WELLSHarry K. 1964
El Pragmatismo,
Filosofía del Imperialismo. Edt. Platina. 253 pp.
BOUBIER,
Maurice y otros 1965
Las clases Sociales y
el Marxismo. Edt. Platina buenos Aires
133 pp.
POKROVSKY,
V. S. Y OTROS 1966
Historia de las Ideas
Políticas. Edt. Grijalbo.
México 621 pp.
DEBORIN A.
M. 1968
Las
Doctrinas Política-Osicliales es de la Época Moderna. Edt. Pueblos Unidos.
Montevideo. 396 pp.
LENIN y
otros
1968
Teoría Marxista del
Partido Político. Edt. Cuadernos del Pasadoy del Presente. Buenos Aires 2. T.
LENIN
V. I.
1968
El Estado y la Revolución. Edc. En Lenguas extranjeras. Pekín. 153 pp.
STALIN J.
Los Fundamentos del Leninismo.
Edc.
En Lenguas extranjeras. Pekín. 130 pp.
MARX y
otros.
Acerca del Anarquismo
y el Anarcosindicalismo. Edt. Progreso. Moscú. 420 pp
KON, I.
S
1962
El Idealismo
Filosófico. Edt. Platina. Buenos Aires. 393 pp.
AFANASIEV,
víctor 1969
Del Socialismo Utópico
al Comunismo Científico. Edc. Estudio. Buenos Aires.
GORKI, M.
1968
Literatura, Filosofía
Marximo. Edt.
Grijalbo. México. 158 pp.
MARKOS y
otros 1966
Ética Marxista. Edt.
Cartagena. Buenos Aires 454 pp
SANCHEZ
VASQUEZ, Adolfo 1967
Las Ideas Estéticas de
Marx. Edt.
Biblioteca Era. 293 pp.
GARAUDY,
Roger y otros 1971
Estética y Marxismo.
Edt. Martínez Roca. Barcelona 135 pp.
LUKACS,
Georg 1968
Prolegónemos a una
Estética Marxista. Edt. Grijalbo. México. 316 pp
CONQUEST,
Robert 1966
El Marxismo hoy en
día. Edc.
Trillas. México. 99 pp.
CORNÚ,
Auguste 1965
Carlos MARX y
Federico ENGELS. ( Del Idealismo al
Materialismo Histórico) Edt. Platina Stil. Cográfico. Buenos Aires.
703 pp.
MARX,
Carlos Y ENGELS, F. 1972
Ideología Alemana. Edt.
Grijalbo. México y Barcelona y Pueblos Unidos. Montevideo 746 pp.
LENIN
Vladimiro Illich 1968
Cuadernos Filosóficos.
Edc.
EstudioBuenos Aires 604 pp.
ENGELS,
Federico 1968
ANTI-DURING.
Ed. Grijalbo. Mexico
347 pp.
MARX, Carlos Y ENGELS, F. 1962
La sagrada Familia. Edc.
Grijalbo. México 308 pp.
ENGELS,
Federico 1963
LUDWIG Feuerbach y el
fin de la Filosofía
clásica Alemana. Edc. Anteo.
Buenos Aires 70 pp.
LENIN
Vladimiro Illich 1971
Obras
Escogidas . Edc. Cartago. Buenos Aires.
6TTSETUNG,
Mao 1971
Obras
Escogidas. Edc. Lenguas Extranjeras. Pekín 4T.
FRANK-KAMENETSKI,
D.K. 1970
EL PLASMA. Cuarto
Estado de la Materia. Ed. MIR Moscú. 254 pp.
NELIUJIN,
S. 1962
DIALECTICA DEL
DESARROLLO EN LA
Naturaleza Inorgánica. Ed. Grijalbo. México. 288. pp.
TRAN-DUC-THKO 1971
Fenomenología y
Materialismo Dialéctico. Ed. Nueva Visión.Buenos Aires.301. pp.
MERANI,
Alberto L. 1968
La Dialéctica en Psicología. Edc. Grijalbo. México.
Col 70- Vol 21- 159 pp.
FATALIEV, J
N.
Marxismo,
Leninismo y Ciencias Naturales. Edc.
Pueblos Unidos. Montevideo 408 pp.
AFANASIEV,
víctor 1969
Del Socialismo Utópico
al Comunismo Científico. Edc. Estudio. Buenos Aires. 341 pp.
GUARDIA
MAYORGA, César
Carlos Marx, Federico Engels
(Biografías)Lima 68 pp.
ROSENTAL-
IUDIN 1967
Diccionario
Filosófico. Edc. Universo. Rosario Argentina 478 pp.
BLAUBERG,
I. y otros 1972
Breve Diccionario
Filosófico. Edc. Sapiens.Edc.
Estudio. Buenos Aires. 190 pp.
FERRETER
MORA, José 1970
Diccionario Filosófico
Abreviado. Edc. Sudamericana.Buenos Aires. 478 pp.
SALAZAR
BONDY, Augusto 1967
Breve Vocabulario
Filosófico. Edt. Universo. Lima 83 pp.
CHERKASHIN,
P. P. 1967
Esencia y Raíces del
Idealismo Filosófico. Edc. Fondo de Cultura popular. México. 295
pp.
KON, I.
S.1962
El Idealismo
Filosófico. Edc. Platina.Buenos
Aires.393 pp.
BERLIN,
Isaiah 1964
Kart
Marx. Edc. Sur. Buenos Aires. 212 pp.
MARX, Carlos
El capital (Crítica de
la Economía Política) Ed. Grandes
Libros. Mdrid. 2 T.
La acogida inesperada que tuviera los apuntes de Corrientes Filosóficas I, nos brinda ahora la oportunidad de presentar a nuestros alumnos de las Especialidades de Antropología, Sociología, Servicios Social y Filosofía, el presente texto universitario preliminar: CORRIENTES FILOSÓFICAS II que fundamentalmente aborda en su información las siguientes vertientes del pensamiento moderno:
La Filosofía Empirista de Bacon y Locke
La Filosofía Racionalista de Descartes
La Filosofía Criticista de Manuel Kant
El Materialismo Antropológico de Feuerbach y
El Idealismo Absoluto de Guillermo Federico Hegel.
Constituyen todas
estas direcciones de la Filosofía lo que el marxismo ha denominado “Filosofía
Premarxista”.
El contenido de los
apuntes puede resultar valioso para los alumnos que desean información de la
Filosofía Moderna y sus más altos representantes.
El presente Manual
será complementado con uno tercero, que tendrá como denominación: “La Filosofía
en Marx y Engels”, destinado a los alumnos del Programa de Educación que
cursarán “Clásicos Marxistas”.
Huancayo, Julio de 1975
Jaime Cerrón Palomino
Profesor del Area de
Filosofia
Departamento de Humanidades
HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA
NICOLAS MAQUIAVELO (1469 – 1527)
Maquiavelo fue
agente diplomático de la república florentina de Italia y se le conoce en la
historia de la filosofía como al ideólogo de la burguesía naciente. Fue el
primer escritor político de La Edad Moderna que se situó en la vertiente historicista de la filosofía
renacentista. Escribió 2 obras importantes:
El Principe:
Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio
Entre sus aportes
más interesantes para el desarrollo de las ideas tenemos los siguientes:
Advirtió la contradicción de intereses existentes entre
las masas populares y las clases gobernantes;
Llegó a la
conclusión de que la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en
virtud de causas naturales;
Rechazó la concepción teocrática del Estado;
Opuso las normas del Derecho a las normas de la Religión,
relegando a esta última a un plano moral;
Explicó cruelmente que los móviles de la actividad de los
hombres son el egoísmo y el interés material.
Sin embargo, estuvo
equivocado cuando sostenía:
La Fuerza es la base
del Derecho.
La base del Estado es la fuerza, con absoluta
independencia de todo principio moral.
Debe implantarse un Estado Nacional capaz de aplastar los
levantamientos populares;
El Príncipe debe amoldarse a las circunstancias así haya
sido elegido por el pueblo o por el favor de los grandes.
Para conseguir el poder son buenos todos los medios
inmorales (soborno, asesinato, envenenamiento o perfidia);
Todo Príncipe debe tener las cualidades (la del león y la
del zorro) y debe emplear dos armas (el látigo y la golosina).
Un Príncipe no es un legislador, sino un guerrero.
El Príncipe no está obligado a mantener su palabra si la
fidelidad lo perjudica.
El Príncipe debe saber obrar oportunamente como bestia o
como hombre; como hombre cuando combate con leyes, y como bestia cuando aplica
la violencia.
Una multitud sin jefe no es útil para nada.
La plebe tiende por naturaleza a alegrase del mal.
El Político no puede hacer profesión de bueno. Tiene que
aprender a ser bueno y usarlo o no usarlo, según la necesidad.
El Político no debe apartarse del bien si le es posible,
pero ha de saber emplear el mal si le es necesario.
Algunas actitudes extremas son impolíticas porque se
vuelven contra quienes los emplea.
Corresponde también
a Maquiavelo las siguientes:
Los hombres olvidan más fácilmente la muerte de su padre
que la pérdida de sus bienes.
El hombre por naturaleza no es bueno ni malo. Puede ser
lo uno y lo otro.
La historia recorre por caminos tortuosos e incógnitos.
MAQUIAVELO
I
Maquiavelo fue el
único pillo sincero de la historia. Vivió en una época durante la cual las
gentes hablaban como ángeles y actuaban como demonios. Fue contemporáneo del
rey Fernando de España, a quien ya hemos encontrado en estas páginas, del Papa
Alejandro VI, que envenenaba a sus amigos luego bendecía sus almas, y de César
Borgia, Hijo del Papa Alejandro. Por aquella época no era permitido que los
sacerdotes se casaran. Pero los papas se permitían tener a veces muchos hijos.
César Borgía fue un digno hijo de su padre. Asesinó a su hermano mayor, a su
cuñado y a otras personas que lo molestaban en su camino. Como su padre fue un
maestro de la hipocresía y un verdadero virtuoso en el arte de matar. Podía victimar
a sus amigos en el acto de abrazarlos y
envenenar a sus visitantes cuando les invitaba a beber en la comida. Gracias a
las felonías de su padre llegó a ser el duque de una gran sección de Italia Central, y gracias a su propia
deshonestidad alcanzó a tener una posición prominente entre los príncipes del
mundo occidental.
Estos tres
personajes, el rey Fernando, el papa Alejandro y César Borgia, no fueron tipos
aislado sin líderes perfectamente representativos de su tiempo. Dirigiendo diestramente la atención del pueblo hacia los
bienes del cielo, ellos no hicieron más que lanzarse vorazmente sobre los
bienes de este mundo. No se interesaron nunca por la justicia o por la piedad.
Lo único que supieron desear fue el poder y la riqueza. Afirmaban que creían en
la palabra de Dios, pero, en realidad, sólo estaban atentos a la palabra de sus
intereses. Miraban la Biblia como un manual para los esclavos. Sólo creían en
aquello que podía darles satisfacciones, limpiarles todo obstáculo de su camino
y llevarlos al pináculo de su gloria. Predominar era ambición fundamental. Y su
comportamiento se ajustó siempre a las maneras de la brutalidad.
Tales fueron por lo
general, los ideales y ambiciones de los europeos en tiempos de Maquiavelo.
Toda esta gente advertía pero su hipocresía no les permitía declararlo – que
faltaba un código verdaderamente realista de su ética – es decir, un manual que
les enseñara el mejor procedimiento par engañar, estafar, y matar, con el
objeto de hacer más rápida y fácil su carrera hasta la cúspide. En un apalabra
deseaban un manual para ladrones y espadachines.
Maquiavelo dio
satisfacción a ese deseo. A él se debe una pintura exacta de sus coetáneos, tal
como eran y no como pretendían ser. Como fue un gran realista, pudo mostrar y
demostrar que Europa no era sino un hormiguero de salvajes. Después, con una
brutal franqueza, empezó a explicarles en el único lenguaje que por ese
entonces se podía comprender, la mejor manera de triunfar en ese ambiente.
Maquiavelo dio un
nuevo decálogo de la brutalidad a un mundo que, al conocer sus mandamientos,
hizo el indignado, pero que, en realidad, sintió un gran deslumbramiento. En
vez de las reglas de oro formuló las reglas del hierro. Rechazó el sermón de la
montaña, como un sueño impracticable, se lanzó a predicar el sermón del puñal.
Fue Maquiavelo un bárbaro como el resto de su mundo. Con la única diferencia de
que no fue hipócrita.
II
Maquiavelo,
florentino de nacimiento, hizo la formación de su personalidad sirviendo como
diplomático en diferentes cortes de Europa. Durante diez años, desde 1502 a
1512 fue el brazo derecho de Solderini, el presidente vitalicio de Florencia.
De esta manera tuvo oportunidad de ver todo lo que pasaba en los escenarios del
drama europeo. El que fue quien reorganizó el ejército florentino, escribió los
discursos de Solderini, y fue el verdadero responsable de muchos actos
realizados por su presidente.
Cuando Solderini
fue vencido por Lorenzo de Médicis, Maquiavelo fue torturado y desterrado a un
lugar que se encontraba aproximadamente a
un lugar que se encontraba aproximadamente a unas veinte millas de
Florencia. Allí se encontró bastante cerca aún para poder observa lo que
sucedía en su ciudad natal, y demasiado lejos para poder intervenir en las
cuestiones políticas de los Médicis.
En tales
condiciones de inactividad forzosa, Maquiavelo empleó su tiempo en escribir
reglas para triunfar en política. De allí resultaron varios libros de
“artesanía estatal” (libros para hacer artesanos del Estado. La palabra es
digna de observación), de estrategia, guerra, de sátira contra el matrimonio,
de comedias diabólicas y de historias realistas de color obsceno. En esos
libros la moralidad yacía por tierra, mientras la deshonestidad y la barbarie
pasaban a tener alta categoría humana. La caballerosidad en su afán de hacer el
bien resultaba cosa ridícula y la lucha
no resta una estúpida farsa. En la guerra, decía Maquiavelo, nadie es
honrado y todo es honroso. Si tienes que abatir a tu enemigo es mejor que lo
hagas por la espalda, sin que él se de cuenta.
Las ideas de
Maquiavelo encuentran su mejor expresión en “El Príncipe”. Este libro es un
manual de opresión. El autor admiraba ardientemente a César Borgia, de allí
resulta que en “El Príncipe” tomó a esa tiranía de su admirado señor como un
modelo de grandeza. Allí aconseja el nuevo príncipe de Florencia, Lorenzo de
Médicis, y a todos los demás príncipes que empleen los métodos de los Borgía si
es que quieren gobernar un Estado Moderno y mantener siempre su dominio. Para
nada le interesa el bienestar de sus súbditos. Su único objetivo es la
satisfacción de su príncipe.
Este libro viene a
ser una descripción fiel aunque impensada, del estado de corrupción que reinaba
en la Europa de los siglos XV y XVI.
Con el objeto de
tener una visión clara de lo que es “El Príncipe”, tratemos de condensar sus
doctrinas en un credo maquiavélico de diez salvajez mandamientos.
Cuida ante todo tus propios intereses
Hónrate a ti mismo antes que a nadie.
Practica el mal y aparenta que haces el bien
Codicia y atrapa todo lo que puedas.
Lo mejor después de todo es ser un miserable.
En todo caso es mejor la brutalidad.
Engaña a la gente cada vez que tengas ocasión.
Abate a tus enemigos y, si es necesario, también a
tus amigos.
Emplea la fuerza antes que la amabilidad al tratar
con otras gentes.
No pienses en otra cosa que en la guerra.
Y examinemos ahora
cada uno de estos mandamientos:
CUIDA ANTE
TODO TUS PROPIOS INTERESES
Maquiavelo fue un ciego moralmente hablando. No pudo ver el mundo como una
unidad. La humanidad para él no era una estrecha familia de hermanos en
desgracia, sino una horda escalonada de brutos y de tontos. Creía en el negocio
de los brutos consistía en aprovecharse de los tontos para sus propios fines. Y
la mejor manera de aprovecharlos era crearles un estado de opresión. Porque,
según las leyes de la selva, si tu no oprimes a otros, los otros te oprimirán a
tí. El único derecho es la fuerza bruta. De otra manera cree que los fuertes
deben siempre servirse de su potencia y hacer leyes para su propia protección
contra los débiles, y el deber de los débiles es servir a los fuertes, y el
deber de los fuertes servirse de los débiles.
HÓNRATE A
TI MISMO ANTES QUE A NADIE.
Maquiavelo escribe “aquel que es origen de la grandeza de otros, se pierde
a sí mismo”. Protege a los intereses de los demás hasta el momento justo en que
no puedas ya utilizarlos para tus propios intereses. En el momento en que
algunos de tus subalternos se haga figura peligrosa, aplástalo sin piedad.
Porque un hombre ambicioso puede perfectamente convertirse en tu rival en el
momento menos pensado. En la opinión de Maquiavelo una nación triunfante no
debe tener más que un amo. Todos los demás deben ser esclavos. Un príncipe debe
estar hecho para recibir y no para hacer beneficios a nadie.
PRACTICA EL
MAL Y APARENTA QUE HACES EL BIEN
Maquiavelo creía sinceramente en el valor de la hipocresía y aconsejaba a
los hombres de Estado que no fueran nunca sinceros. Se bueno – alega – es
perjudicial. En cambio, aparentar ser bueno es útil. “El que se propone actuar
según una regla corriente de bondad entre los hombres, se verá al fin aplastado
por mucha gente que no tiene nada de buena”. Con el objeto de preservar su
poder – y estafar a diestra y siniestra – un príncipe debe actuar cuando sea
necesario, en oposición a la injusticia, a la caridad, a la humanidad y a la
buena fe. Pero sus súbditos no deben darse cuenta de ello – sigue aconsejando
Maquiavelo -. Ellos deben llegar el convencimiento absoluto de que su príncipe
es noble, compasivo, piadoso y justo. En otras palabras: un dominador
triunfante debe hacer creer que está protegiendo a sus súbditos hasta que
llegue el momento en que sea necesario aplastarlos. “que la piedad hable en su
lengua, mientras el mal habla en tu corazón”.
CODICIA Y ATRAPA TODO LO QUE PUEDAS
Según el brutal Código de Maquiavelo, un príncipe no debe tener en cuenta
más que sus propios deseos, sin mirar para
nada los derechos de los demás. Estafa a todos lo que puedas y haz
callar a todos los que se quejan. Pero trata de aparentar que eres liberal. No
seas avaro exageradamente, no porque la avaricia sea un defecto en sí, sino
porque resulta peligroso adquirir demasiada riqueza. Es preferible robar a los
extranjeros que se encuentran impotentes para defenderse, que exprimir a tus
propios ciudadanos, que impulsados por el hambre pueden levantarse contra ti y
destronarte. En otras palabras: roba al débil y engaña al fuerte. De esta
manera llegará indefectiblemente a ser un gran hombre.
LO MEJOR
DESPUÉS DE TODO ES SER UN MISERABLE
Maquiavelo continúa aconsejando a su príncipe que guardara su dinero y que
gastara el dinero de otras gentes. Es necio para un príncipe mostrarse
dispendioso para agradar a sus súbditos. Claro está que al principio debe hacer
lo posible por obtener una reputación de generosidad. Pero, si sigue por ese
camino, antes de mucho tiempo se quedará sin un céntimo y se verá obligado a
aumentar los impuestos de sus súbditos para atender sus propias necesidades. De
esta manera, un príncipe verdaderamente liberal se verá de pronto arruinado
indefectiblemente es decir, si es
liberal con el dinero de los impuestos internos. “Lo que más te haría daño
sería renunciar a lo que te pertenece”. En cambio, con el dinero robado a los
extranjeros en la guerra, resulta conveniente para un príncipe mostrarse lo más
dispendioso posible. Porque de esta manera sus súbditos no sólo alabarán su
generosidad sino que estarán listos a luchar y morir por él.
EN TODO CASO ES MEJOR LA BRUTALIDAD
Un príncipe, cuyo trabajo principal consiste en esclavizar a todos los
demás, no puede mostrarse nunca amable. Maquiavelo señala el hecho de que César
Borgia superó en gloria todos sus contemporáneos coronados porque supo
superarlos en crueldad. Pero se olvida de observar que la gloria de César
Borgia se hundió finalmente a causa de su crueldad. Otro hombre en quien
Maquiavelo admira su “religiosa crueldad” fue el rey Fernando de España. Por
eso escribe que sólo un hombre brutal puede ser un buen Rey. Los emperadores
amantes de justicia, enemigos de la crueldad, humanos y amables tienen todos un
mal fin. La bondad no da nunca buenos resultados. Si un príncipe quiere
conservar la obediencia de sus súbditos y el respeto de sus soldados, debe
ahogar en sí al hombre y dar entero pábulo al desarrollo de la bestia.
ENGAÑA A LA GENTE CADA VEZ QUE TENGAS OCASIÓN
Maquiavelo insiste una y otra vez en que para aplastar a sus competidores,
un hombre debe hacerse deliberadamente un bruto. Aconseja a su príncipe que
cultive en sí la ferocidad del león y la astucia del zorro. “Todo aquél que ha
sabido dejar hacer el zorro no ha salido nunca vencido”. Sostiene que la fuerza
es más grande que la justicia y que el fraude es más poderoso que la verdad.
“No hay por qué preocuparse para nada del cumplimiento de la palabra empeñada.
Si todos los hombres fueran buenos, este consejo no sería acertado”.
Fuente: Hombres y Dioses;
Autor: Henry Thomas; pag. 237
FRANCISCO BACON (1561 – 1626)
SU POSTURA
FILOSOFICA
Francis Bacon es un filósofo
empirista inglés. Sus tesis filosóficas parten del conocimiento sensorial y su
empeño reside en la práctica del experimento científico. Está considerado como materialista
metafísico.
SU
METODOLOGÍA
Bacon es adalid de la experimentación
científica. Su procedimiento más usual es la Inducción, porque la inducción es la base de toda
investigación correcta. Cuando habla de inducción no se refiere a la Inducción lógica de Aristóteles,
que simplemente trata de la acumulación desordenada de datos particulares. La Inducción de Bacon no se fía de los sentidos porque
proporcionan conocimientos limitados, ni tampoco del entendimiento porque a veces emite juicios arbitrarios o
antojadizos. Según Bacon, la Inducción es un valioso procedimiento cuando
procede a la elección y eliminación
de los casos particulares. Para este efecto, Bacon recomienda el uso de 3
tablas: la tabla de la ESENCIA O
PRESENCIA, de la DIFERENCIA O
AUSENCIA y de los GRADOS O
COMPARACIÓN. Luego de proceder a estas instancias negativas se pasa a las instancias prerrogativas, las que nos conducirán a la
comprensión auténtica del fenómeno, después de eliminarlos todos los errores.
LOS CUATRO
IDOLAS
Según Bacon, la investigación no alcanza el fin deseado porque en su curso
se encuentra con “espectros”
o dificultades llamadas “Idolas”
que son las siguientes:
Idola
“Tribu”.
Son las que afectan a toda
especie humana. Mediante ésta nos permitimos llegar muchas veces a
falsas generalizaciones motivadas por situaciones de simpatía o antipatía, por
influencia de nuestros sentidos, de nuestra voluntad o de los afectos. Ej. Cábala.
Idola
“Specus”
Corresponde a los individuos en
particular o a un grupo reducido de hombres. Es producto de las costumbres, la educación, los hábitos, la constitución mental y corporal y otros casos fortuitos.
Idola
“Fori”
Proviene de los errores en el
Lenguaje, por el mal uso de las palabras. Por ejemplo, a veces designamos nombres de cosas que no
existen (Vg. “Primer motor” “columna de fuego”, etc.) Y en otras
ocasiones palabras de cosas que existen,
pero que dan lugar a confusiones, como: “Lo pesado”, “Engendrar”, “Lo poroso”,
etc.
Idola
“Theatry”
Provienen de las demostraciones
erróneas realizadas por otras personas o autoridades. Precisamente aquí
se encuentran:
Las categorías
lógicas de Aristóteles, que no se basan en experimentos sino en
deducciones (Sofística).
Los experimentos dudosos efectuados por los Alquimistas.
Las Creencias y supersticiones señaladas por la Teología,
por Pitágoras y por Platón.
EL PROBLEMA
DE LA CIENCIA
El fin de toda ciencia debe consistir en la búsqueda de principios verdaderos. No ofrecen ninguna
garantía los principios aproximados ni los probables. Por esta razón la lógica
de Aristóteles sólo sirve para vencer polémicamente a los adversarios. En
cambio, La Nueva Lógica sirve para
vencer a la naturaleza. El fin de toda filosofía debe estar orientado a
la conquista de la naturaleza
y al perfeccionamiento de la vida
humana. De allí que la
ciencia debe estar al servicio del hombre. Cuando los hombres conocen
la causa de los fenómenos, pueden explicarse de sus defectos.
La ciencia aumenta el poder del hombre en la naturaleza, pues el hombre
puede ser amo y señor de la naturaleza si reúne los conocimientos adecuados. Toda ciencia es ciencia de la
experiencia. No se vence a la naturaleza sino obedeciéndola. El Hombre
debe crear en la mente una imagen del mundo tal como es:
EL
EXPERIMENTO
Hay dos tipos de experimento: Los experimentos que dan FRUTO porque reportan beneficio directo al hombre
(transplantes, injertos, alimentos sintéticos, etc.), y experimentos que da LUZ, es decir, nos proporcionan
conocimientos de las leyes del desarrollo de la naturaleza.
El experimento es todo EXAMEN ATENTO E
INTENTADO DE LA NATURALEZA. La inteligencia humana tiene
necesidad de instrumentos eficaces para penetrar en la naturaleza. La mano del
hombre no podría resultar ningún trabajo importante sin el uso de instrumentos.
Los instrumentos de la mente son los
experimentos. Los sentimientos son los guardianes e intérpretes de sus
respuestas. El experimento representa las nupcias entre la mente y el universo,
de cuyo enlace se espera una prole numerosa de inventos para mitigar en parte
las múltiples calamidades de la sociedad y de los hombres.
El experimento es ineludible para el conocimiento del mundo. Toda anticipación resulta estéril.
De allí que los axiomas nos sirven para inventar nada.
Cuando en la Inducción se llega a emplear las 3 Tablas señaladas arriba,
habrá que formular inmediatamente la hipótesis
y luego se pasa a una instancia más difícil que tiene por nombre Momento Crucial, que justamente
se trata de la conexión del fenómeno y su separabilidad de los demás. En
consecuencia el resultado de una inducción siempre es provisional y por ello se recomienda el uso de recursos “potentes”.
CLASIFICACION
DE LAS CIENCIAS
Según Bacon hay tres clases:
Ciencia de
la MEMORIA. LA HISTORIA. Que a su vez es CIVIL (eclesiástica, biográfica, la de los antepasados y sus
memorias); y NATURAL (Habla de las
generaciones, de los monstruos y las artes).
Ciencia de
la IMAGINACIÓN. LA POESIA (los Mitos y fábulas).
Ciencia de
la RAZON. LA FILOSOFIA, que cuando trata de Dios es Teología; cuando trata de
la NATURALEZA es Física y cuando es del hombre es ANTROPOLOGÍA o MORAL.
La ciencia de la personalidad Humana es estudiada por la FISIOLOGIA
(cuerpo) y la PSICOLOGÍA (Alma).
La Matemática no tiene razón de ser sin las CIENCIAS NATURALES.
TEORIA DEL
CONOCIMIENTO
Para Bacon el mundo es material. La materia es un conjunto de partículas y
consta de cuerpos dotados de múltiples cualidades. La materia tiene como
propiedad importante el movimiento, el cual se manifiesta de 19 maneras. En
consecuencia no es escéptico.
Reconoce la posibilidad del conocimiento fidedigno. Exalta el materialismo
griego y elabora una interpretación materialista de la naturaleza. Para él, los
sentidos son infalibles, y
son fuente del conocimiento. La experiencia es la primera fase del conocimiento
y la razón su segunda fase. Rechaza las posiciones extremas del empirismo y del
racionalismo, pero no llega establecer la operación dialéctica. CONOCER ES
PODER Y PODER ES CONOCER. Critica el saber tradicional por que reduce las
proposiciones de los conceptos de los hombres en lugar de deducirlos de la
misma naturaleza.
LA DOCTRINA
DE LA “FORMA”
Bacon hace mención de las 4 causas últimas de Aristóteles (causas:
Material, Formal, Eficiente y Final). Al respecto, expresa que la más
importante es la CAUSA FORMAL. Las causas material y eficiente son
superficiales e inútiles. La causa final es estéril y perjudicial. LA
FORMA es la SUSTANCIA DE LAS COSAS
porque ES LO INTRINSECO DE LAS PARTES DE LA MATERIA. Es aquello que
INDIVIDUALIZA a la materia.
LA FORMA es pues la esencia
material de la propiedad de un objeto. Por ejemplo el CALOR viene a ser
una forma, un tipo de movimiento.
De las causas eficientes se ocupa la FISICA y de las finales la METAFISICA.
Al tener un objeto debe determinarse primero si es denso, raro o caliente,
etc., después se descubrirá su forma, que viene a ser el fundamento esencial de
las cualidades.
LA LOGICA
Según Bacon la Lógica no debe empeñarse en captar cosas abstractas, sino
más bien debe contribuir al descubrimiento de las propiedades, porque la
ciencia debe derivarse de la naturaleza de las cosas y no de la naturaleza de
la mente.
SU ANTROPOLOGÍA
El hombre es un ser material (corpóreo). El alma del hombre es de sustancia
material. Se asemeja al fuego o al aire. Reside en el cerebro y se mueve a lo
largo de los nervios y de las arterias.
SU PENSAMIENTO POLITICO
Bacon fue partidario del afianzamiento de la técnica y anhelo el apogeo de
Gran Bretaña. Consideró necesaria la guerra, porque decía que la paz traía
decadencia y corrupción. Sus planteamientos no llegan a eliminar la división de
clases y en todo caso plantea un Estado en el que continúa una clase dominantes
a consta de grupos dominados. Consideró sin embargo a la nobleza como clase
social inútil. Restauró a los comerciantes como el sector principal de la
sociedad, y señaló a los obreros y al pueblo como gente causante de disturbios.
Pronosticó la presencia de máquinas y lanchas. Fue, por consiguiente,
partidario de un Estado centralizado y capitalista.
CRITICA ACERCA DE SU FILOSOFIA
Bacon es fundador del materialismo moderno. Se manifestó contrario a la
escolástica y el dogmatismo. Criticó a los humanistas porque sólo efectuaban
labor literaria y mantenían la ciencia estancada y fija. Lo mismo que a la
escolástica por mantener el alma encerrada.
Bacon es materialista metafísico porque reduce el movimiento a la
reproducción de formas constantes. Según Bacon la materia no sólo tienen
movimiento mecánico y matemático sino también IMPULSO, espíritu de vida y
fuerza de tensión. Tiene carácter activo y fuerza interna. La naturaleza es una
estructura geométrica y mecánica transparente.
Entre sus aportaciones importantes se cuenta el hecho de haber señalado que
hay 2 vías de conocimiento: el dogmático
y el empírico. El primero se
asemeja a la labor de la araña que se contrae a tejer su tela sin mayor
modificación. El segundo es como la hormiga que recolecta muchos objetos sin
ninguna finalidad precisa. De lo que se trata es ser como la abeja que
convierte el néctar en miel. Es decir, debe unirse el interés especulativo con
el técnico, el hacer con el entender, la mano y el intelecto debe tenerse
presente también que LA VERDAD ES HIJA DEL TIEMPO Y NO LA AUTORIDAD. Por tal
razón deberá acudirse a la inducción, análisis, comparación, observación y
experimentación. La escolástica es una virgen estéril.
Entre los desaciertos de Bacon hallamos el hecho de haber soslayado la
DEDUCCION, que es otro elemento del pensamiento.
LOS IDOLOS
Cuando son las
clases de ídolos que tienen posesión del entendimiento humano. Para mejor
distinguirlas les he puesto nombre: a la primera, ídolos de la tribu (ídola
tribus); a la segunda, ídolos de la caverna (ídola specus); a la tercera,
ídolos del foro (ídola fori), y a la cuarta, ídolos del teatro (ídola theatri).
XL
La formación de nociones y axiomas por medio de
una inducción legítima es seguramente el medio apropiado para apartar y alejar
los ídolos; sin embargo, es también de gran provecho indicar estos ídolos, pues
la doctrina de los ídolos es, respecto a la interpretación de la naturaleza, lo
que la doctrina de los elencos sofísticos respecto a la dialéctica vulgar.
XLI
Los ídolos de la
tribu tienen su fundamento en la misma naturaleza humana, y en la tribu o
estirpe misma de los hombres, pues se afirma erróneamente que los sentidos del
hombre son la medida de las cosas; más bien al contrario, todas las
percepciones tanto de los sentidos como de la mente, están en analogía con el
hombre, no con el universo. El entendimiento humano es como un espejo desigual
respecto a los rayos de los objetos y mezcla su propia naturaleza con las de
aquellos, contradiciéndola y deformándola.
XLII
Los ídolos de la
caverna son los del hombre individual, pues cada hombre tiene (además de las
aberraciones comunes a la naturaleza en general) un antro o caverna individual
donde se quiebra y desbarata la luz de la naturaleza: o por el temperamento
propio y singular de cada uno, o por la educación y comercio con otros, o a
consecuencia de la lectura de libros o de la autoridad de aquellos que cada uno
respeta y admira, o motivado por la diversidad de impresiones, según que éstas
tropiecen con un espíritu predispuesto y dominado por las preocupaciones o con
un espíritu ecuánime o reposado, o cosas por el estilo. De modo que el espíritu
humano (tal como se dispone en cada uno de los hombres), es una cosa variable,
sujeta a toda clase de perturbaciones y casi a merced del momento. Por eso dijo
con razón Heráclito que los hombres buscan las ciencias en sus mundos menores
privados y no en el Mundo mayor y universal.
XLIII
Hay
también otros ídolos provenientes, por decirlo así, de pacto o asociación del género humano entre sí, a los cuales llamo yo ídolos
del foro, a causa del comercio y consorcio de los hombres: Ahora bien, los
hombres se asocian mediante la palabra, y como las palabras están impuestas
según la concepción del vulgo, de ahí que esta falsa e impropia imposición de
las palabras viene a destruir de mil maneras el entendimiento, y las
definiciones y explicaciones, con las que los sabios acostumbran a veces a
defenderse y resguardarse, no vuelven las cosas a su lugar, ni mucho menos.
Ahora bien, las palabras fuerzan en entendimiento y lo perturban todo y llevan
por ende a los hombres a mil controversias y fantasías sin contenido alguno.
XLIV
Hay, en fin, ídolos
que han imaginado en el espíritu de los hombres partiendo de diversos dogmas
filosóficos y de malas reglas de demostración a los cuales llamo yo ídolos del teatro, por que
creo que todos los sistemas filosóficos inventados y propagados hasta ahora son
otras tantas comedias compuestas y representadas que contienen mundos ficticios
y teatrales. Y no hablo solamente de los sistemas hoy en boga ni de los
sistemas y sectas antiguos, pues fábulas por el estilo pueden todavía
componerse y producirse en gran número, dando que errores muy diversos pueden
proceder, no obstante, de causa casi comunes. Por otra parte, con esto no me
refiero solamente a sistemas universales sino también a numerosos principios y
axiomas de las ciencias que han venido a prevalecer gracias a la tradición,
credulidad y negligencia. Pero de cada una de esas clases de ídolos tenemos que
hablar más detenidamente y explícitamente para que el espíritu humano esté
prevenido.
Fuente:
NOVUM ORGANUM. Autor: Francis Bacon, Edit. Losada.
OBRAS
PRINCIPALES DE BACON: Novum Organum, La Nueva Atlántida, Ensayos Políticos
y Morales.
RENATO DESCARTES (1596 – 1650)
René Descartes fue
filósofo, matemático, físico y fisiólogo; creó la Geometría Analítica. En
Mecánica, señaló el carácter relativo del movimiento y del reposo; formuló la
ley general de la acción y la reacción y la ley de la conservación total de la
cantidad de movimiento. En Astronomía planteó el desarrollo natural del sistema
solar y en Física introdujo el dualismo en lo concerniente al problema del
movimiento.
SU POSTURA
FILOSOFICA. Descartes es fundador
del RACIONALISMO. El Racionalismo es una teoría gnoseológica según la
cual el saber verdadero no puede extraer de la experiencia sino del
ENTENDIMIENTO, de los conceptos
que son innatos. Es una
postura unilateral porque
atribuye un carácter universal al aspecto lógico del conocimiento y coloca en
segundo plano a la experiencia, a la que se considera sólo un estimulante.
Descartes tomó la dirección racionalista en oposición a la escolástica, afirmando que había necesidad
de sustituir a la fe por el saber, lo
irracional por lo racional, el criterio de autoridad por la demostración lógica.
Para Descartes, LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR LA VERDAD DEL ERROR ES LA MISMA EN
TODOS LOS HOMBRES. La unidad sustancial de los hombres está en la razón. TODAS
LAS CIENCIAS NO SON OTRA COSA SINO LA SABIDURÍA. Lo único que proporciona la
escolástica son medios adecuados para asombrar a gentes poco sabias. Resulta
que las gentes más verdades en escolástica son poco razonables frente a las gentes
sencillas.
Según la doctrina cartesiana, el hombre debía depositar toda su confianza
en la RAZON, porque LA RAZON
NO SOLO ES UNA FASE SUPERIOR DEL CONOCIMIENTO, comparada con la percepción
sensible, sino que CONSTITUYE UNA
FUENTE AUTONOMA, independiente
de las percepciones sensibles. Lo Sensorial no es la fuente de las
proposiciones teóricas de la ciencia. HAY UNA DIFERENCIA CUALITATIVA entre PENSAMIENTO Y PERCEPCIÓN SENSIBLE,
es decir, entre concepto y sensación.
Para el cartesianismo, LA RAZON HUMANA SOLO ADMITE COMO VERDADERO LO QUE SE
LE PRESENTA CON CLARIDAD Y DISTINCIÓN. La
razón es el Juez Supremo e inapelable de la Verdad.
Los errores en que incurren los hombres en el proceso del conocimiento se
producen por IGNORANCIA de las exigencias de la RAZON.
Finalmente, Descartes aclara que LA VOLUNTAD ES ABSOLUTAMENTE LIBRE,
INDETERMINADA E INDEPENDIENTE DE LA RAZON.
EL METODO
CARTESIANO. Para Descartes, la diferencia entre el hombre que piensa
bien y el que piensa mal, estriba en el uso de un buen método. Unos usan métodos correctos y otros
incompletos. Por Ejemplo, los filósofos de la antigüedad y del medioevo no
avanzaron mucho, porque empleaban el método
silogístico, que es incapaz
de descubrir nuevas verdades, ya que reduce a una
simple cadena de deducciones. Por otro lado, la escolástica, se ciñe a la autoridad de la Biblia (La
Revelación), es decir, no discute ni pone en duda los principios religiosos,
por lo tanto se contenta con postulados dogmáticos. En consecuencia, la única
ciencia que ofrece un CONOCIMIENTO CIERTO Y EVIDENTE es LA MATEMATICA.
Según Descartes, el método debe partir de UN PRINCIPIO TEORICO ABSOLUTO Y
CIERTO. El método debe ser universal, INMUTABLE APLICABLE POR IGUAL A TODAS LAS
RAMAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO. Descartes concibe los principios lógicos y matemáticos como PRINCIPIOS INNATOS,
independientes de la experiencia. De esta manera ABSOLUTIZA EL METODO
GEOMETRICO.
La filosofía cartesiana afirma que LA EVIDENCIA NO NECESITA DEMOSTRACIONES
EMPIRICAS NI LOGICAS. Los principios evidentes son el punto de partida de toda
investigación científica. La Evidencia
consiste en que acepta únicamente como clara las PERCEPCIONES DE LA RAZON,
porque la de los sentidos es confusa.
Por otro lado, LA INTUICIÓN ES UN ACTO DE LA RAZON QUE PERCIBE DIRECTAMENTE
LA VERDAD.
EL CRITERIO DE VERDAD es la CLARIDAD Y DISTINCIÓN EN LAS IDEAS. En este
caso el pensar está libre de la influencia de los sentidos y de la imaginación.
Con Estos criterios Descartes organizó su método. Para él METODO ES EL
CONJUNTO DE REGLAS CIERTAS Y FACILES QUE HACEN IMPOSIBE TOMAR LO FALSO COMO
VERDADERO. El método conduce al
hombre de una manera fácil y segura no sólo al conocimiento verdadero sino
también al punto más alto. Cuando Descartes redactó las reglas de su método
señalo hasta 21 normas, pero después las redujo a CUATRO.
Principio
de la Evidencia. NO ADMITIR COMO VERDADERA COSA ALGUNA QUE NO SE SEPA CON
EVIDENCIA QUE LO ES, es decir, evitar toda precipitación.
El acto por el cual el alma llega a la evidencia es la INTUICIÓN.
La Intuición es un
concepto de la mente fácil y distintia que no queda duda alguna sobre lo que
pensamos. Es un concepto no dudoso de la mente que nace de la sola luz de la
razón. Es más cierta que la misma deducación.
Principio
del Análisis. DIVIDIR CADA DIFICULTAD EN CUANTAS PARTES SEA POSIBLE Y
EN CUANTAS REQUIERA SU MEJOR SOLUCION. Una dificultad es un compuesto de
problemas en los cuales están a la vez mezclados lo verdadero y lo falso.
Principio
de la Asíntesis. CONDUCIR ORDENADAMENTE LOS PENSAMIENTOS, EMPEZANDO POR
LOS OBJETOS MAS SIMPLES Y FACILES PARA ASCENDER GRADUALMENTE A LOS MAS
COMPUESTOS. Las cosas absolutas son de
naturaleza simple. Las cosas relativas se deducen de las absolutas mediante
razonamientos.
Principio
de la Enumeración. HACE EN TODO UNOS RECUENTOS TAN INTEGRALES Y UNAS
REVISIONES TAN GENERALES QUE SE LLEGUE A ESTAR SEGURO DE NO OMITIR NADA. La
enumeración comprueba el análisis. La revisión, la síntesis.
En Resúmen: Descartes
formula una metodología mecanicista
de la ciencia natural. Acentúa la importancia
de la Deducación Racional. No
comprende la importancia de la PRACTICA. Al desligar el mundo exterior
de las llamadas verdades innatas, no halló un criterio objetivo de la verdad.
LA DUDA
CARTESIANA. Descartes
sostienen que ES PRECISO DUDAR DE TODO y considerar provisionalmente
como falso todo aquello sobre lo cual es posible la duda. Debe dudarse porque
TODO EL PASADO filosófico se CONTRADICE. Las opiniones más opuestas se han
sostenido. Debido a esa pluralidad
de opiniones ha surgido incluso el ESCEPTICISMO (pirronismo histórico). Ocurre
que el hombre tampoco debe quedar escéptico, debe investigar pero para efectuar
esa indagación debe dudar de todo (de los sentidos, de la historia, de la
autoridad de la Biblia, de la tradición del pensamiento e incluso de las
verdades que parecen evidentes tales como la matemática). Esto es, hay que
dudar de todo cuanto ha sido admitido por la FE. Debemos dudar hasta encontrar
un fundamento FIRME que no está sujeto al error. El pensamiento, por ejemplo,
no merece confianza porque presentan paralogismos. Se debe dudar de los
sentidos porque nos engañan. De la matemática porque resultan ilusoria.
Sin embargo, LA DUDA ES
PROVISIONAL, porque una vez que se encuentre el fundamento firme se
habrá llegado a una EVIDENCIA. Por esta razón LA DUDA CARTESIANA considera dos
momentos:
El momento
Teórico. Por el cual se reconoce el carácter incierto y problemático de los conocimientos.
El momento
Práctico. Que consiste en la decisión de suspender el asentimiento a tales conocimientos y
considerarlos provisionalmente como falsos.
De esta manera se llegará a la conclusión de que SE PUEDE DUDAR DE TODO,
MENOS DEL HECHO DE NUESTRA DUDA. Es decir: “No hay nada cierto sino YO”. Yo existo como cosa que duda,
que piensa. Es real ni pensar aunque no son reales los objetos. Cuando afirmó
que YO PIENSO quiero decir que YO
entiendo, afirmo, niego, quiero, imagino, etc. En otras palabras: YO EXISTO. Yo soy una sustancia,
cuya total esencia o naturaleza es PENSAR y que no necesita para ser, de lugar
alguno, ni depende de ninguna cosa material”.
Así Descartes reconoce EL ESPIRITU COMO SUSTANCIA. Después dice: “Para
engañarme o ser engañado, para dudar y admitir que todo es falso, es menester
previamente que YO QUE PIENSO SEA ALGO Y NO NADA”. Así se descubre la Verdad
Fundamental.
VERDAD FUNDAMENTAL:
NO
PUEDO DUDAR DE QUE DUDO
Dudar
Es Pensar
Luego : Es
cierto que YO PIENSO;
Pensar
es Ser
Luego : Es
cierto que YO EXISTO.
Entonces : PIENSO,
LUEGO EXISTO (Ergo Sum)
Ahora bien, un ser que piensa
tiene IDEAS. Según Descartes hay tres tipos de Ideas:
Innatas. Las que
parecen haber nacido en mí.
Adventicias. Las que
me vienen de afuera. Son extrañas a mí.
Facticias.
Combinación de las anteriores. Son halladas por
mi mismo (Idea de Centauro).
Las ideas son cuadros o imágenes que tenemos de los objetos.
En Síntesis el método
racionalista de Descartes estaba vinculado al IDEALISMO por admitir la
existencia de ideas innatas.
Se contradice cuando Descartes afirma por un lado que debe rechazarse las
verdades admitidas por la Escolástica y luego afirma que hay ideas innatas.
Por último, Descartes manifiesta que su método es simplemente de carácter correccional, es decir es un
procedimiento que se anticipa a la conclusión. Más tarde afirma que las
ciencias que tienen conocimientos seguros son la Matemática y la Lógica
(aristotélica). No basta tener buen juicio sino hay que saber aplicarlo. Unos
saben pensar mejor metódicamente.
SOBRE EL PROBLEMA
DEL CONOCIMIENTO. En ese sentido Descartes es partidario del Innatismo. Es decir, considera
que HAY IDEAS CON LAS QUE EL INTELECTO COMIENZA A PENSAR SACANDOLAS DE SI
MISMO. En otras palabras la forma como el hombre percibe las cosas tiene 3
vías:
Las Ideas
Innatas
Que son producidas por la inteligencia, procede de
nosotros mismos. Aquí hallamos ideas tales como SUSTANCIA, ENTE, RAZON, CAUSA,
etc.
Todas estas
ideas son universales y necesarias.
Las Ideas
Adventicias
Son las que vienen
de la experiencia.
Las Ideas
Facticias
Una combinación de
las 2 anteriores.
Los hombres incurren en ERROR
no por culpa del entendimiento, sino a causa de la VOLUNTAD. El entendimiento es facultad pasiva o
contemplativa. En cambio la VOLUNTAD es ACTIVA. Esto quiere decir que ERRAMOS
PORQUE QUEREMOS, pues en nuestras
manos está el abstenernos de juzgar cuando no conocemos las cosas son plena claridad y distinción.
En consecuencia NO ES DIOS es causante de nuestros errores, sino NOSOTROS
MISMOS.
La verdad y el error se explican en el juicio.
En el juicio intervienen las dos facultades: entendimiento y voluntad.
SOBRE LA
NATURALEZA. En lo concerniente a la explicación del Universo
Descartes adopta una postura materialista, como se demuestra a través de sus
tesis:
EL UNIVERSO ES MATERIAL E INFINITO
LA MATERIA ES DIVISIBLE HASTA EL INFINITO
NO EXISTE EL ESPACIO VACIO
LA EXTENSIÓN ES ATRIBUTO DE LA SUSTANCIA MATERIAL
LAS PARTICULAS DE LA MATERIA SE HALLAN SUJETOS A
MOVIMIENTO
NO EXISTE NINGUNA FUERZA AL MARGEN DE LA MATERIA (Excepto
Dios).
LA MATERIA Y EL MOVIMIENTO SON INDESTRUCTIBLES.
Por consiguiente, todos los fenómenos de la naturaleza se reducen a un
desplazamiento de las partículas materiales. Hay acción mecánica al entrar en
contacto al encontrar en contacto con otros.
La materia universal al principio fue homogénea.
Estuvo sujeto a un movimiento torbellinante rotatorio. Luego se dividió en 3
elementos:
Partículas
grandes, que dio lugar a la tierra.
Partículas
pequeñas y redondas, con las que se formó el aire.
Partículas
ligeras, con las que se organizó el fuego (sol, estrellas, cuerpos celestes).
El movimiento de rotación de los planetas originó al mismo tiempo otro
torbellino que dio lugar a la constitución de otros sistemas.
Por otra parte, Descartes es autor de LEYES FISICAS Y MECANICAS.
Principio
de la Inercia. CUALQUIER COSA EN CUANTO ES SIMPLE E INDIVISA,
PERSEVERA SIEMPRE EN EL MISMO ESTADO Y NO PUEDE SER CAMBIADA MAS QUE POR UNA
CAUSA EXTERIOR.
Principio
de Inmutabilidad. TODO TIENDE A
MOVERSE EN LINEA RECTA.
Principio
de la Conservación del Movimiento. En el choque de dos cuerpos entre
sí, el movimiento no se pierde sino que SU CANTIDAD PERMANECE CONSTANTE.
En consecuencia, EL MOVIMIENTO NO PROCEDE DE LOS CUERPOS. El movimiento es
recibido de afuera. Los cuerpos no hacen sino TRASMITIR EN LA MISMA CANTIDAD EN
QUE LO RECIBEN.
La medida del movimiento es una magnitud determinada por el producto de la
velocidad del movimiento de las partículas por su masa. La suma total de esta
magnitud (CANTIDAD DE MOVIMIENTO) PERMANECE ABSOLUTAMENTE INVARIABLE EN EL
UNIVERSO. De esta manera queda determinado el PRINCIPIO DE INCREABILIDAD E
INDESTRUCTIBILIDAD DEL MOVIMIENTO, concebido como MOVIMIENTO MECANICO
UNIVERSAL.
CUERPO, según Descartes
es TODO LO QUE PUEDE SER LIMITADO POR UNA FIGURA que puede ser circunscrito por
algún lugar y llenar un espacio, de tal manera que todo otro cuerpo sea
excluido de allí. El cuerpo se nos manifiesta por medio de sus propiedades:
FIGURA, MAGNITUD, MOVIMIENTO, COLOR, etc. Todas las cuales son mutables. NO
PUEDE CONCEBIRSE UN CUERPO QUE NO TENGA EXTENSIÓN. Por lo tanto, la esencia del cuerpo consiste en su
extensión. Como consecuencia de esto se deduce que EL VACIO NO EXISTE,
ya que extensión y cuerpo son dos conceptos idénticos. LA MATERIA ES INERTE, ya
que todos los cuerpos son mecanismos movidos por Dios, pues en última instancia, LA CAUSA PRIMER DEL
MOVIMIENTO ES DIOS. Dios infundió al mundo de movimiento al crearlo.
Descartes explicaba la materia por la MAGNITUD, la MASA, la FIGURA y el
MOVIMIENTO.
En OPTICA Descartes se
ocupó de la relación constante de los senos en la refracción de la luz.
Estableció una teoría materialista del Arco Iris.
En MATEMATICA unió la
Geometría y el Algebra y formó la Geometría Analítica.
EL DUALISMO
CARTESIANO
En el pensamiento cartesiano puede advertirse la ambivalencia de la
burguesía francesa en su afán de consolidarse como clase dominante en la
sociedad europea. Descartes es por un lado partidario del materialismo y por
otro lo es del idealismo. Así es MATERIALISTA cuando nos explica el problema de
la Naturaleza, la Fisiología y el Mundo.
IDEALISTA cuando aborda temas de Gonoseología,
Psicología y Ontología.
Su DUALISMO se refleja cuando al querer tomar el origen de las cosas nos
dice que son dos LAS SUSTANCIAS ORIGINALES:
Una Sustancia Pensante
(Res cogitans). Es inmaterial. Aquí se halla el Alma.
Una Sustancia Extensa
(Res extensa) Es
material. Aquí se encuentran los cuerpos.
Pero en última instancia estas dos sustancias han sido generadas por una: LA SUSTANCIA DIVINA.
LA SUSTANCIA es la COSA QUE EXISTE DE TAL MANERA QUE NO NECESITA DE NINGUNA
OTRA PARA EXISTIR.
Sustancia es no necesitar de otra para existir. Dios es la única sustancia.
Dios no necesita de nada para existir
Las sustancias se conocen por sus atributos
y modos.
MODO es aquello que NO
EXISTE EN SI MISMO SINO EN LA SUBSTANCIA, como accidente de la misma. El modo
designa el accidente o la propiedad no necesaria que incluso se puede perder.
ATRIBUTO. Es la cualidad esencial de la sustancia. Es
aquél modo sin lo cual una sustancia dada dejaría de ser esta sustancia y
pertenecer a una determinada especie.
SOBRE LA
TEOLOGIA
Descartes considera que la existencia de Dios puede ser demostrada por dos
vías:
El
Argumento de la Causalidad: YO TENGO EN MI MENTE LA IDEA DEL SER MAS PERFECTO (DIOS)
Y ESTA IDEA NO PUEDE PROCEDER DE LA NADA ni tampoco de mi mismo porque soy
imperfecto. Por lo tanto: ME LA HA TENIDO QUE PONER EL MISMO SER MAS PERFECTO.
Luego: DIOS EXISTE.
El
Argumento Ontológico: YO TENGO EN MI MENTE LA IDEA DEL SER MAS PERFECTO (DIOS)
LA EXISTENCIA ES UNA PERFECCION y la encuentro incluida en la idea del ser más
perfecto.
EL SER MAS PERFECTO EXISTE NECESARIAMENTE. Luego: DIOS EXISTE.
Dios es una sustancia infinita
que funde el ser sustancia extensa y
pensante.
La sustancia extensa es divisible. La pensante es indivisible. Dios existe,
es perfecto, bueno y veraz, y es como tal no puede engañarnos.
SOBRE LA
BIOLOGÍA
Descartes aplicó su concepción materialista mecanicista al estudio de los fenómenos vitales.
No comprendió la diferencia cualitativa entre mundo orgánico e inorgánico.
Sostienen que los animales son PURAS MAQUINAS AUTÓMATAS PERFECTISIMAS creadas
por Dios. Los animales NO TIENEN ALMA ni CONCIENCIA, porque si lo tuvieran
tendrían PENSAMIENTO y serían espirituales e inmortales.
La actividad vital no es sino UNA REACCION FISICO-QUIMICA de ciertos
estímulos. Sostuvo que hay diferencia entre el hombre y los animales: LAS
FUNCIONES PSIQUICAS DE LOS ANIMALES SON RESPUESTAS A LAS INFLUENCIAS EXTERNAS.
SOBRE LA
ANTROPOLOGÍA. Según Descartes en el hombre hallamos las dos sustancias:
alma y cuerpo, que tiene de hombre más se lo debe al alma.
El cuerpo está sujeto a leyes mecánicas independientes del alma. El alma es
fundamentalmente pensamiento. Nada que es material le afecta.
Cuerpo y alma son dos sustancias que se unen indisolublemente mientras el
hombre vive. Cada sustancia guarda independientemente sus atributos y
propiedades.
Entre el alma y cuerpo hay
interacción influjo mútuo. El alma está en todo el cuerpo, pero reside
especialmente en la glándula pineal.
El Cuerpo del hombre es como un reloj automático.
SOBRE LA
PSICOLOGÍA. Descartes afirma que el alma humana tiene sensaciones y
pasiones en virtud de su unión con el cuerpo. LA SENSACIÓN ES UNA OPERACIÓN
EXCLUSIVA DEL CUERPO. Los animales no sienten. No se puede admitir existencia
del alma en los brutos porque toda alma es sustancia que piensa, por lo tanto
es inmaterial e inmortal.
Las acciones del hombre dependen de la VOLUNTAD. Las pasiones son
involuntarias. Están constituidas por percepciones, sentimientos y emociones
causadas por espíritus vitales.
LA TRISTEZA Y LA ALEGRIA son las pasiones más fundamentales. Por la
TRISTEZA el alma se da cuenta de las cosas que dañan al cuerpo. Por eso nos
causa odio todo aquello que causa tristeza y sentimos un deseo inmediato de
liberarnos.
LA ALEGRIA comunica al cuerpo las cosas que le son útiles.
DESCARTES formuló el concepto de REFLEJO mecanicistamente.
Estableció un esquema de las reacciones motoras. Hizo descripciones
científicas del acto reflejo. Se ocupó de la acción centrífuga y centrípeta.
Declaró que no hay alma vegetativa ni sensitiva y estableció que lo más
importante es el estudio y conocimiento de las funciones de la sangre.
SOBRE LA
ÉTICA (Moral). Para
Descartes, la moral es el ARTE DE VIVIR FELIZ A PESAR DE LA DUDA QUE PERSISTE
EN NUESTROS JUICIOS. La felicidad o la desgracia de los hombres dependen
únicamente de las pasiones. Todo moralista debe conocer previamente la utilidad
y naturaleza de cada pasión.
Descartes estableció algunas máximas, tales como:
Lo más útil es adaptarse a aquellos con quienes hay que
vivir.
Ser lo más firme y resuelto en las acciones.
Vencerse a sí mismo
Nada está completamente en nuestro poder sino nuestros
pensamientos.
Obedecer las costumbres y las leyes del país y conservar
la religión.
Es más fácil soportar las imperfecciones de la sociedad
que sus cambios.
Lo nuevo debe ser implantado gradualmente sin destruir lo
viejo.
La Diferencia entre el “bien y el mal” es la misma que
existe entre “lo verdadero y lo falso”.
La vida moral consiste en vencer las pasiones por medio
de la razón y acercarse a la serena claridad del autoconocimiento.
Obramos de manera que no sentimos ninguna fuerza exterior
que nos obligue a ello.
El grado más alto de libertad se alcanza cuando el
entendimiento posee nociones claras y distintas que dirigen la elección y
decisión de la voluntad.
La esencia de la libertad es el proceder de manera que no
nos sintamos obligados por ninguna fuerza exterior.
El libre albedrío consiste en que nosotros podemos hacer
una cosa o no hacerla.
El hombre debe dejarse guiar por la experiencia y pro la
razón, no por las pasiones. En esto reside la prudencia.
Entre las pasiones humanas tenemos como primera pasión LA ADMIRACIÓN donde
el objeto es puesto en primer plano.
El amor, donde la voluntad
se une al objeto
El odio, donde la voluntad
rehuye al objeto.
En resumen: La Moral de
Descartes es también RACIONALISTA,
se basa en reglas rigurosas en método geométrico.
SOBRE LA
ESTETICA (El Arte). En este
sentido Descartes planteaba el establecimiento de reglas y cánones para dirigir
el proceso artístico. La razón debía dirigir el afecto. En toda obra artística
debía haber claridad y precisión matemática. En reglas generales fue partidario
del CLASICISMO.
OBRAS DE DESCARTES:
El Mundo o Tratado de la Luz (1633)
Ensayos sobre: Dióptrica
Los Meteoros (1637)
La Geometría
DISCURSO DEL METODO
para gobernar bien la propia razón y encontrar la verdad en las ciencias.
(1637)
Meditaciones Metafísicas (Sobre Primma Fiosofía) (1641)
Principios de Filosofía (1644)
Las Pasiones del Alma (1649)
Tratado del Hombre (1664)
JOHN LOCKE (1632 – 1704)
John Locke es un
filósofo materialista inglés
que se ocupó de diversos temas: políticos, sociales, educativos, religiosos y
económicos. Se interesó por otro lado en Medicina, Química y Física. Estuvo
influenciado por Bacon, Hobbes y Descartes. Está considerado como el fundador
de la Criteriología como
ciencia propia.
SU POSTURA
FILOSOFICA. Locke es uno de
los más connotados representantes en la dirección EMPIRICA de la filosofía
moderna, porque afirma que LA UNICA FUENTE DE IDEAS ES LA EXPERIENCIA. Según
otros críticos Locke es empírico y racionalista a la vez, por ejemplo es
racionalista cuando admite verdades apodícticas derivadas de la matemática y
cuando utiliza el principio de causalidad y la existencia de Dios. Sin embargo,
a lo largo de su doctrina puede advertirse que impera el materialismo o un sensualismo materialista. Su proceder ambivalente obedece a
la circunstancia de que Locke es el ideólogo que busca la alianza de la
burguesía con la nobleza monárquica. Precisamente, debido a la ausencia de una
sólida dirección, después de Locke encontramos filósofos que asumen una
dirección subjetivista y otros en cambio prefieren tomar un materialismo
sensual.
SU TEORIA
DEL CONOCIMIENTO. La disciplina filosófica que abunda profundamente Locke
es lo concerniente a la TEORIA DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA a través de su
famosa obra “Ensayo sobre el
Entendimiento Humano”.Las tesis de las que parte Locke para la
explicación de su teoría del conocimiento son tres:
NO HAY
IDEAS INNATAS. Nuestro conocimiento nace en la experiencia y se deriva de
ella. De esta manera Locke rechaza la teoría cartesiana de la existencia de
Ideas Innatas. Locke afirma que NADA HAY EN EL ENTENDIMIENTO QUE ANTES NO SE
HAYA ENCONTRADO EN LOS SENTIDOS. Los datos de la psicología y de la etnografía
han demostrado que no existen ideas innatas en el hombre, pues de haberlas, los
niños, los hombres y los ignorantes conocerían los principios lógicos y no
incurrirían en incongruencias. Si
hubiesen ideas innatas, todos los hombres comprenderían el máximo bien y
la existencia de Dios, pero sucede que tanto el bien y el mal son relativos y
hay gentes a quienes no es cognoscible la existencia de Dios.
EL ALMA O
RAZÓN DEL HOMBRE AL NACER ES UNA TABULA RASA. Quam Tábula Rasa.
Todo hombre al nacer exhibe su mente como una hoja limpia sin escribir. No hay
nada escrito aún. Todo le escribe la experiencia. De allí que la experiencia es
la única fuente de nuestros conocimientos.
NADA HAY EN
EL INTELECTO QUE ANTES NO HAYA ESTADO EN LAS SENSACIONES. Todo
conocimiento empieza y nace de los sentidos. En la mente del hombre no existe
ningún género de ideas innatas, tampoco en el pensamiento ni en las
convicciones morales. Las ideas adquiridas de la sensación y la reflexión constituyen el MATERIAL para el conocimiento.
Los sentidos nos dan la convicción de que existen objetos exteriores. Por las
sensaciones sólo se conocen las cualidades
de las cosas, no la sustancia material. Las ideas surgen o bien como
consecuencia de la acción de las cosas exteriores sobre los órganos de los
sentidos (ideas de sensación) o bien como consecuencia de la atención dirigida
al estado y la actividad del alma (ideas de reflexión).
SU DOCTRINA
DE LAS IDEAS. Para Locke Idea
es todo contenido de Conciencia. Idea es todo aquello que se percibe o se piensa. Es sinónimo
de vivencia o de representación.
Las Ideas son aprehensiones o
representaciones. Una idea no existe si no es pensado.
Las ideas son de dos clases:
Ideas
Simples. Son los materiales y fundamentos de construcción de las
ideas complejas. Las ideas simples son inseparables de los cuerpos. Aquí se
encuentran las ideas de NUMERO, FIGURA, EXTENSIÓN y MOVIMIENTO.
La Ideas Simples proceden
de:
Un solo sentido.
Puede ser por ejemplo el COLOR (la vista) o el SONIDO (el oído).
Varios Sentidos, con los que se forma las ideas de ESPACIO, FIGURA, REPOSO, EXTENSIÓN Y
MOVIMIENTO.
La Reflexión, como es el caso de las ideas de
PERCEPCIÓN, VOLUNTAD Y PENSAMIENTO.
La Unión de Percepción y Reflexión: con los
que se organiza las ideas de PLACER, DOLOR, FUERZA, EXISTENCIA, UNIDAD, etc.
Las Ideas
Complejas. Resultan de la combinación o asociación de ideas simples.
En este caso entra en actividad la mente, tocándole a la MEMORIA un papel destacado. Las ideas complejas son de 3
categorías:
Los Modos. En cuyo caso no son subsistentes en sí mismos. Ej. TRIANGULO, DELITO,
etc.
Las Sustancias. Son aquellas ideas subsistentes en
si mismo. Ej. HOMBRE, PLOMO, OVEJA, etc., La sustancia no se percibe, sólo se
deduce.
Las Relaciones. Consisten en la comparación de una
idea con otra. Ej. CAUSA-EFECTO.
Los MODOS a su vez son SIMPLES cuando nos referimos por ejemplo a la FIGURA
o al LUGAR. Y son MIXTOS cuando combinamos ideas simples distintas: HERMOSURA,
MENTIRA, etc.
Las sustancias hacen de SUJETO; los
modos de PREDICADO y las relaciones hacen de COPULA.
Cuando el espíritu recibe las ideas del exterior, desempeña un papel
PASIVO. En cambio cuando realiza combinaciones efectúa un papel ACTIVO. Por
ejemplo en estas operaciones:
COMBINACIÓN de ideas
simples para formar una compuesta.
YUXTAPOSICIÓN, de ideas
simples y complejas hasta formar relaciones.
ABSTRACCIÓN, cuando se
separa una idea de otras que la acompañan.
En resúmen las FUENTES DE LA EXPERIENCIA SON 2:
LA FUENTE DE LA SENSACIÓN,
que nos informa el MUNDO EXTERIOR. Entonces se realiza una percepción externa.
LA FUENTE DE LA REFLEXION,
que nos informa el MUNDO INTERIOR. Aquí se realiza la percepción interna.
Las Ideas de Sensación
nos proporcionan por otro lado, dos cualidades:
CUALIDADES
PRIMARIAS. Son inseparables de los cuerpos. Son reales y objetivas, por ejemplo las ideas de SOLIDEZ,
EXTENSIÓN, FIGURA Y MOVIMIENTO. Se captan con uno o varios sentidos. Todo el
cuerpo que se divide sigue conservando sus cualidades.
CUALIDADES
SECUNDARIAS. Son las que dependen de las primarias. No están en los objetos mismos sino en nuestra subjetividad, sin
embargo tienen poder para producirnos ideas como el COLOR, EL SONIDO, EL GUSTO.
Se percibe por un solo sentido.
La percepción de las cualidades secundarias se hace posible gracias a las
facultades que tienen el espíritu para PERCIBIR, RETENER, DISCERNIR, COMPARAR,
COMPONER Y ABSTRAER. Justamente a través de estas cualidades se obtienen las
IDEAS COMPLEJAS. Dos o más ideas separadas dan lugar a la IDEA GENERAL. Dos o más ideas comparadas entre sí son de RELACION. Son ejemplos de ideas
de relación CAUSA-EFECTO; IDENTIDAD-DIVERSIDAD.
Por otro lado, las ideas pueden ser CLARAS U OSCURAS; DISTINTAS Y CONSUMAS,
VERDADES O FALSAS.
En síntesis LAS IDEAS DEMUESTRAN QUE LAS SENSACIONES SE PRODUCEN POR CAUSAS
EXTERNAS QUE IMPRESIONAN A LOS SENTIDOS. Esto queda demostrado porque:
Las ideas nos faltan cuando
nos falta el órgano del sentido adecuado.
Las ideas son producidas en nuestro espíritu sin que las
podamos evitar. No las producimos nosotros.
Muchas ideas se producen en nosotros con placer o dolor.
Los sentidos se dan testimonio mutuo y se confirman el
uno con el otro.
El sostén de las cualidades primarias es la SUSTANCIA MATERIAL, aunque ésta
es incognoscible.
ACERCA DE
LA DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO. Conocimiento para Locke es la
PERCEPCIÓN DE UNA CONVENIENCIA O DE UNA DISCORDANCIA ENTRE NUESTRAS IDEAS.
El conocimiento es expresado a través de un JUICIO. Nuestro conocimiento no
consiste en saberlo todo, sino en saber únicamente lo que es importante para
nuestra conducta y para la vida práctica. JUICIO es el acuerdo o desacuerdo de
las ideas entre sí. De acuerdo a esto un conocimiento especulativo resulta
siendo fidedigno si logra
establecer la correspondencia de 2 ideas por medio del intelecto.
El ENTENDIMIENTO de los hombres viene a ser como un gabinete
vacío que va siendo ensamblado una vez que va adquiriendo experiencias.
Grados de Conocimiento. Según
Locke podemos encontrar 3 grados:
CONOCIMIENTO
INTUITIVO. Es el conocimiento seguro.
En este caso el espíritu percibe el acuerdo o desacuerdo de las ideas
inmediatamente por sí mismas.
Este conocimiento es más firme que el demostrativo. También tienen el nombre de
contemplativo o cierto, indiscutible.
CONOCIMIENTO
DEMOSTRATIVO. Es el conocimiento proporcionado por la matemática,
interviene el razonamiento y está calificado como aceptable.
CONOCIMIENTO
SENSIBLE. Es el que ser refiere a las cosas reales o naturales, a
las existencias particulares. Es superior
a la simple probabilidad, pero al mismo tiempo es inferior a los grados
de certidumbre que proporciona el conocimiento especulativo (racional).
El conocimiento cierto es la intuición de NUESTRO YO.
Un conocimiento probable no se percibe sino solamente se supone.
El conocimiento demostrativo y el JUICIO probable constituyen la actividad
propia de la razón.
El silogismo no es necesario para razonar correctamente. No sirve para
descubrir ideas ni para establecer su conexión. Su empleo es sólo polémico.
Sirve para defender los conocimientos que suponemos tener. La razón no tiene
poder ilimitado. Da lugar a dificultades y absurdos. De allí que a la razón se
opone LA FE.
La teoría de la verdad no se apoya en la realidad objetiva, sino solamente
en la percepción de relaciones, en la concordancia mutua o falta de
concordancia entre nuestras ideas.
La experiencia suministra el material del conocimiento pero no es el
conocimiento mismo. Para convertirse en saber, el material de las ideas se ha
de elaborar mediante el entendimiento,
que es distinto de la sensación y la reflexión. Gracias al entendimiento las
ideas simples se convierten en complejas.
EL
EMPIRISMO DE LOCKE. El empirismo es la afirmación de que el conocimiento
humano debe restringirse dentro de los confines de la EXPERIENCIA y que más
allá de estos confines no hay más que intentos posibles o sueños quiméricos.
Según Locke, la filosofía debe moverse en le círculo de los problemas concretos
que se refieren al hombre.
De La incapacidad de la mente para adquirir un conocimiento claro y preciso
no se desprende que el hombre esté condenado a la ignorancia completa. Debemos
de tratar de saber no todo sino aquello que es importante para nuestra
conducta.
LA
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE. Para Locke las palabras son signos sensoriales que los
hombres necesitan para comunicarse unos con otros. La mayor parte de una lengua
no son designaciones particulares sino sólo TERMINOS GENERALES.
El lenguaje es una condición de que el conocimiento general fuera posible.
EL METODO
DE LOCKE. El propósito fundamental de la filosofía de Locke
consistió en la investigación del
origen, certidumbre y alcance del conocimiento humano. Por ejemplo
concluye que el saber experimental sólo es probable. Según Locke debe
reconocerse en todos los casos los límites del hombre.
La metodología de Locke es metafísica
porque llega a la conclusión e que en la naturaleza todas las cosas se componen
de elementos independientes entre sí, no ligados por la inter-acción. Su método
es también metafísico porque emplea preferentemente el ANALISIS y la
SEPARACION, es decir, prefiere el aislamiento de los fenómenos estudiados, de
esta manera el análisis prepondera sobre la síntesis y las interacciones.
SOBRE LA
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Locke clasifica así:
FISICA o Filosofía
Natural. Estudia la naturaleza, sus relaciones y sus modos.
ETICA o
Filosofía Práctica. Trata de cómo debe actuar el hombre como ser dotado de
voluntad para conseguir la felicidad.
SEMÁNTICA o Doctrina
de los Signos. Se ocupa del modo cómo se obtiene y se comunica el conocimiento
de las ciencias.
SOBRE LA
PSICOLOGÍA. Considera que la psique humana es como una hoja blanca de
papel. Los datos de la experiencia son las únicas ventanas al exterior.
Planteó una Psicología Empirista
y destacó un papel importante a la Introspección,
porque se inclinó a favor de la reflexión, es decir, a la fuerza del
entendimiento que se engendra a sí mismo.
SOBRE LA ETICA.
Locke es partidario del HEDONISMO.
Su moral es determinista. No concede libertad a la voluntad humana. Deja cierta
libertad de indiferencia para poder decidir. Para Locke la moral es
independiente de la religión. Considera que debe adecuarse a una norma.
Sostienen que la obediencia produce el BIEN y la desobediencia el MAL. Es
una moral IMPUESTA desde ARRIBA. En síntesis es abstracta, porque es también
racional. Dice que las normas proceden de Dios y que coinciden con las normas naturales.
SOBRE LA
POLITICA. Locke es partidario de una ideología liberal porque sentó
las bases de la Monarquía Constitucional. Para él el Estado debe salvaguardar 3
derechos fundamentales: DERECHO A LA VIDA, DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL Y
DERECHO DE LA PROPIEDAD PRIVADA. El Estado surge por muto consentimiento de los
hombres. Si el gobierno cuenta con la expresión de la voluntad del pueblo no es
permitida la subversión. Si el Estado es tirano se admite la rebelión. El poder
político está limitado jurídicamente por los derechos y la autoridad de los
ciudadanos. La sociedad se cimienta en un consentimiento libre pero también en
derechos naturales. El poder estatal no puede ser arbitrario. La razón no se
identifica con la arbitrariedad. El poder estatal debe promulgar leyes y castigar a los infractores del derecho,
defendiendo a los ciudadanos frente a las agresiones del exterior. En un
comienzo de la humanidad los hombres fueron iguales y libres en estado natural.
La causa del paso del estado natural al estado civil es la inseguridad de los
derechos. Por ello el Estado tienen que proteger la libertad y la propiedad
adquirida por el trabajo. Las LEYES deben ser iguales para todos, dirigirse
hacia el bien común y no debe imponerse impuestos sin consentimiento del
pueblo. Los TRES PODERES DEL ESTADO son el LEGISLATIVO, EJECUTIVO (y Judicial)
y FEDERATIVO, que tiene autorización de declarar la guerra o la paz. LA
PROPIEDAD tienen su fuente en le trabajo y en la herencia. El derecho de
propiedad NO ES ABSOLUTO, tienen limitaciones. LOS HOMBRES no nacen en la
libertad pero NACEN PARA LA LIBERTAD. El Estado debe ser independiente de la
Iglesia. El hombre no posee ningún poder sobre su vida. No puede por un
contrato hacerse esclavo de otro. LA SOCIEDAD CIVIL surge cuando los hombres
renuncian a ser cada uno por su cuenta los ejecutores de la ley de la
naturaleza. Una COMUNIDAD nace cuando los hombres establecen el acuerdo de
confiar a su comunidad el poder de establecer leyes que regulen el castigo y el
uso de la fuerza.
SOBRE LA
TEOLOGIA. Sostiene que Dios creó el mundo con sus leyes inmutables,
sin que después haya vuelto a intervenir.
MANUEL KANT
(1724 – 1804)
Manuel Kant es el
fundador del Idealismo Clásico Alemán.
Fue sabio en las ciencias naturales. Cultivó la Cosmogonia, la Geografía Física
y la Antropología. Intentó superar el racionalismo,
el empirismo, el dogmatismo y el escepticismo. En el campo
científico se hizo famoso por haber sostenido que el sistema solar surgió a
partir de una enorme nube de partículas de materia enrarecida en el espacio
hasta evolucionar y llegar al estado actual; además, planteó el problema del
papel de las mareas en la historia de nuestro planeta. También se le considera
representante de una nueva tendencia: El Idealismo
Crítico o Trascendental.
SU POSTURA
FILOSOFICA. Según Lenin Kant es el Filósofo que intenta conciliar el
materialismo con el idealismo, fusionando en un sistema único direcciones
filosóficas heterogéneas u opuestas. Por ejemplo Kant es materialista cuando afirma que la materia existe
independientemente de la conciencia como “cosas
en sí”; pero es idealista
cuando reconoce que el origen de nuestros conocimientos no está en la realidad
objetiva sino en las sensaciones y cuando afirma que espacio y el tiempo son
formas “a priori”. Todavía más: llega al agnosticismo
cuando niega al hombre la capacidad de conocer la esencia de las cosas, porque
sólo podemos conocer los fenómenos. Esta dubitación de Kant reside en su
posición social de representante de la burguesía alemana en su condición de
querer poner fin a la investigación científica para dar cabida o mantener la
fe. Kant abrió un enorme abismo entre la realidad objetiva y el mundo
subjetivo, es decir, coloca una muralla entre la realidad y la conciencia. Como
consecuencia de todo esto sus continuadores lo atacarán tanto desde el bando
izquierdo como el derecho, es decir, desde el lado de Feuerbach y de Fichte.
EL METODO
TRASCENDENTAL O CRITICO. El método kantiano es opuesto al método dogmático, escéptico, empírico,
lógico y metafísico. Para este efecto, Kant establece una diferencia entre
método trascendente y trascendental.
LO TRASCENDENTE consiste
en traspasar los límites de la
experiencia.
LO TRASCENDENTAL es aquello
que precede a toda experiencia y que tiene
como misión hacer posible el conocimiento de la experiencia.
En Consecuencia, el objeto del método trascendental es la posibilidad de la
experiencia o las condiciones de la experiencia posible.
El derecho trascendental no es dogmático porque no intenta resolver los
problemas sin averiguar la posibilidad de la razón humana para averiguarlo. No es tampoco escéptico, porque
si bien analiza los límites del entendimiento humano no lo hace para destruir
todo intento filosófico, sino para conocer o tener determinada opinión. Difiere
igualmente del método genético, psicológico y lógico, porque no se concreta a
decir cómo un fenómeno aparece. Muy al contrario, intenta hallar una perfecta
coherencia a través de la Crítica de la Razón Pura, Razón Práctica y del
Juicio.
Kant combate toda tentativa de poner fin a los límites de la razón humana.
Es adversario del misticismo, fideísmo o trascendentismo. Kant afirma que
limitar la razón implica limitar al hombre.
Querer conocer las cosas valiéndose de otros caminos traspasando la razón
significa aventurarnos en sueños arbitrarios y fantásticos.
Para Kant existe un auténtico
saber. Esta es la nueva ciencia de la matemática de la naturaleza.
Para efectuar sus investigaciones, Kant señala que debe precisarse una
distinción entre el NOUMENO y el FENÓMENO.
El Noumeno es la cosa en si. Inaccesible. No
podemos conocerlos porque en cuanto están en nosotros, estarían afectados por
nuestra subjetividad.
El Fenómeno es la cosa
como se presenta en nosotros (en mi).
La Exposición de toda su metodología la hace Kant a través de sus 3
críticas. En su obra “Crítica de la Razón Pura” encontramos que Kant distribuye
la explicación del problema gnoseológico en 2 campos:
LA ESTETICA TRASCENDENTAL. Que versa
sobre el ESPACIO y el TIEMPO.
LA LOGICA TRASCENDENTAL. Divida a
su vez en:
Analítica Trascendental. Trata de la Lógica de la
Verdad.
Dialéctica
Trascendental. Trata de la Lógica de la Apariencia.
EL PROBLEMA
DEL CONOCIMIENTO. Según Kant el conocimiento es un producto que resulta de
las impresiones recibidas de fuera y de algo que forme la facultad de conocer
todo conocimiento empieza en la experiencia y con la experiencia, pero no todo
lo que hay en el conocimiento procede de la experiencia.
Las impresiones recibidas proporcionan la materia o contenido del
conocimiento. La facultad de conocer pone la forma del conocer.
UN CONOCIMIENTO SIN MATERIA SERIA UN CONOCIMIENTO DE NADA.
UN CONOCIMIENTO SIN FORMA SERIA UN CAOS DE SENSACIONES.
LA MATERIA NECESITA UNA FORMA QUE LA ESTRUCTURE.
LA FORMA NECESITA UNA MATERIA QUE LA LLENE.
LA FORMA NO NOS ES DADA CON LA MATERIA. ES PUESTA POR EL SUJETO.
MATERIA Y FORMA SON NECESARIAS.
Las formas del conocimiento son modos
que tiene el sujeto de recibir las impresiones y leyes según las cuales las
sintetiza y las ordena.
LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO SON “Formas a Priori”. Ni proceden ni
dependen en su validez de la experiencia. Si embargo necesita de la experiencia
para que funcionen con valor real.
El OBJETIVO CONOCIDO NO EXISTE EN LA REALIDAD TAL COMO LO CONOCEMOS porque
en el momento en que lo conocemos lo estamos infundiendo o trasformando
determinadas formas a priori.
LA REALIDAD EXISTENTE FUERA DE NOSOTROS NO PUEDE SER CONOCIDA POR NOSOTROS
TAL COMO ES EN SI, independientemente de nuestro conocimiento.
ES UN HECHO QUE EXISTEN CONOCIMIENTOS INDEPENDIENTES DE LA EXPERIENCIA, por
ejemplo TODO CONOCIMIENTO UNIVERSAL O NECESARIO ES INDEPENDIENTE DE LA
EXPERIENCIA.
LA EXPERIENCIA NO PUEDE DAR VALOR UNIVERSAL Y NECESARIO A LOS CONOCIMIENTOS
QUE SE DERIVAN DE ELLA.
Todo conocimiento empieza por nuestra experiencia, pero puede ser que NO
TODO SEA ASI, puesto que NUESTRA FACULTAD DE CONOCER PUEDE AÑADIRLE
CARACTERISTICAS.
LA MATEMATICA Y LA FISICA CONTIENEN VERDADES UNIVERSALES, NECESARIAS Y POR
LO TANTO INDEPENDIENTES DE LA EXPERIENCIA.
EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO MISMO NO ES EL SER EN SI SINO EL FENÓMENO.
LA EXPERIENCIA ESTA CONSTITUIDA POR LA SENSIBILIDAD
Y EL ENTENDIMIENTO.
EL ENTENDIMIENTO HUMANO NO INTUYE SINO PIENSA, NO CREA SINO UNIFICA.
LA FUENTE QUE LE PROVEE DE DATOS AL HOMBRE ES LA SENSIBILIDAD. Pero la sensibilidad es sinónimo de pasividad.
EL FENÓMENO ES OBJETO REAL Y NO ES ILUSORIO, EN RELACION AL SUJETO.
EL CONOCIMIENTO ES UNION DE SENSACIONES Y CONCEPTOS.
EL CONOCIMIENTO SIEMPRE SE EXPRESA POR JUICIOS.
EL HOMBRE NO SE CONOCE COMO ES EN SI MISMO, SINO COMO SE APARECE A SI
MISMO. Conoce los demás objetos como simple fenómeno.
EL CONOCIMIENTO RECORRE POR 3 FASES:
La Sensibilidad,
que se da a través de las sensaciones.
El Entendimiento,
que se da a través de los Conceptos
y Juicios.
La Razón,
que se manifiesta a través de las Ideas.
LAS SENSACIONES SIN CONCEPTOS SON CIEGAS.
LOS CONCEPTOS SIN SENSACIONES SON VACIOS.
LA FUNCION PROPIA DEL ENTENDIMIENTO ES JUZGAR.
LA FUNCION DE LA RAZON ES CONDUCIR O CONCLUIR.
Las síntesis finales a que se aspira constituyen las IDEAS DE RAZON.
El hombre aspira a la síntesis de
todos los fenómenos materiales.
Esta síntesis es Idea del Mundo
como totalidad.
También aspira a la síntesis de
todos los fenómenos de conciencia.
Esta síntesis es la Idea del Alma
como sustancia espiritual.
Finalmente aspira a la síntesis total
de toda la realidad y esta
síntesis es la Idea de Dios.
El Hombre NO PUEDE CONOCER O PROBAR POR RAZON ESPECULATIVA LA EXISTENCIA DE
DIOS o el mundo como conjunto. Tiene que demostrar prácticamente, porque las
PROPOSICIONES METAFISICAS NO PUEDEN SER PROBADAS TEÓRICAMENTE SINO EN ESFERA
PRACTICA (la moralidad).
RESOLVER EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO NO ES TODAVÍA RESOLVER EL PROBLEMA DE
LA VALIDEZ
Según Kant hay dos clases de
conocimiento:
CONOCIMIENTO
A PRIORI O CONOCIMIENTO PURO, es necesario y universal. Su validez
no depende de la experiencia.
CONOCIMIENTO
A POSTERIORI O CONOCIMIENTO EMPIRICO. Es contingente y
limitado. Su validez depende de la experiencia.
EL CONOCIMIENTO PURO O CIERTO se da sólo en las matemáticas y en la Ciencia
Natural.
Con relación al problema del conocimiento se dice que Kant realiza una REVOLUCION COPERNICANA, porque
el sujeto gira alrededor del objeto para determinar la posibilidad del
conocimiento en vez de dejar que el objeto gire en torno al sujeto.
Por consiguiente, NO ES EL PENSAMIENTO EL QUE SE ADAPTA A LAS COSAS, SINO
LAS COSAS SON LAS QUE SE ADAPTAN AL PENSAMIENTO. Tampoco el pensamiento es el
que hace las cosas sólo, sino que las hace CON EL MATERIAL dado.
Elementos del Conocer. Según Kant en el acto del conocer intervienen dos
elementos:
LO DADO. Hay algo que se nos da (un caos de sensaciones).
LO PUESTO. Hay algo que nosotros ponemos (tiempo, espacio,
categorías).
El conocimiento ES UN CONOCIMIENTO DE ALGO, un conocimiento de las cosas,
algo que no se limita a ideas mías, sino que envuelve una referencia verdadera
a las cosas.
LA RAZON PURA ES LA QUE SE MUEVE SOBRE PRINCIPIOS A PRIORI,
independientemente de la experiencia. APURO QUIERE DECIR “A PRIORI”.
LA RAZON PURA NO ES LA RAZON DE NINGUN HOMBRE, ni siquiera la razón humana,
sino la de UN SER RACIONAL simplemente.
LAS COSAS EN SI (Noúmenos) no son especiales ni temporales. A mí no se
puede dar nada fuera del tiempo y del espacio.
Manuel Kant aborda el problema del Espacio y del Tiempo (Matemática) en LA
CRITICA DE LA RAZON PURA, Sección Estética Trascendental.
Del problema de la FISICA se ocupa en la Analítica Trascendental.
Del problema de la METAFISICA en la Dialéctica Trascendental.
EL
CONOCIMIENTO MATEMATICO. Según Kant la Matemática es una ciencia verdadera porque
está compuesta de JUICIOS OBJETIVOS, UNIVERSALES y NECESARIOS, por lo tanto se sustenta en VERDADES A PRIORI.
El método trascendental de Kant
investiga los elementos A PRIORI de la percepción sensible. En este caso los
elementos a priori son EL ESPACIO Y EL TIEMPO.
El espacio y el tiempo NO SON REALIDADES INDEPENDIENTES DE LA CONCIENCIA,
ni son propiedades de las cosas. SON FORMAS A PRIORI SUBJETIVAS. Son modos
esenciales y leyes necesarias de nuestro
sentir.
EL ESPACIO es forma a priori
de la sensibilidad externa.
Nos hace sentir los fenómenos exteriores yuxtapuestos a través de la extensión o la cantidad.
EL TIEMPO es la forma a priori
de la sensibilidad interna,
que nos hace sentir los fenómenos de nuestra conciencia en sucesión.
El espacio y el tiempo son COORDENADAS que nos permiten localizar y
determinar todo fenómeno sensible.
El espacio y el tiempo no son sensaciones ni son conceptos. Los conceptos
se refieren a una pluralidad de objetos. Mientras que el espacio y el tiempo se
refieren a un solo objeto, porque sólo hay un espacio y un tiempo.
El espacio y el Tiempo son INTUICIONES PURAS, independientes de la
experiencia. Funcionan en la experiencia, pero no proceden de ella.
El espacio no es un concepto abstraido de la experiencia externa.
El espacio no es un concepto abstraido de la razón.
El espacio es intuición pura.
El espacio no esta en la experiencia, sino la experiencia en el espacio.
Es imposible imaginar que no haya espacio, pero es perfectamente imaginable
un espacio sin cosas.
Podemos representarnos un espacio unico, del cual los diversos espacios son
solamente partes.
El espacio se representa como una magnitud infinita.
El espacio no es una propiedad de las cosas sino una condicion subjetiva y
formal bajo la cual mecánicamente los sentidos pueden mostrarnos los objetos.
Los fenómenos externos estan yuxtapuestos en el espacio.
La intuición pura del espacio hace posible la geometría.
El espacio hace posible la geometría, porque esta disciplina trabaja con
líneas y figuras.
El tiempo no es un concepto abstraido de la experiencia ni es un concepto
mental. Es una intuición a priori.
El tiempo no es un concepto abstraido de la experiencia interna.
Es imposible imaginar que no exista tiempo, pero si podemos imaginarnos un
tiempo sin fenómenos.
Los diversos tiempos no son sino partes del mismo tiempo.
El tiempo se representa como una magnitud infinita. No es un concepto
racional sino una intuición pura.
El tiempo es condición a priori, la cual llega al concepto de número solo por
la sucesiva agregación de unidades en el tiempo.
Distintos tiempos no pueden coincidir. El tiempo es irreversible.
El tiempo no es propiedad de la “cosa en si”, sino una forma de intuición
sensible “interna” de nuestros estados.
La forma del tiempo es más universal que la del espacio.
El espacio es solo una forma de la intuición externa.
El tiempo tiene idealidad trascendente porque es una forma a priori de
nuestra sensibilidad.
LA INTUICIÓN PURA DEL TIEMPO HACE
POSIBLE LA ARITMETICA.
La Aritmética estudia los números como sucesión de unidades.
La mecánica pura versa sobre leyes del movimiento, es decir, trata también
de determinaciones del tiempo.
LA CIENCIA
DE LA FISICA. La ciencia de la física es posible gracias a los
principios del ENTENDIMIENTO PURO.
El problema de la Física es abordado por Kant en su Lógica Trascendental. En este caso debe estudiarse la
naturaleza tomada formalmente, es decir, como ciencia natural. De acuerdo a
esto, el hombre quiere conocer la multitud o variedad de impresiones, pero
reduciéndola a una UNIDAD o SÍNTESIS.
La multitud se muda en UNIDAD cuando se reduce a CONCEPTOS. A los conceptos mediante los cuales la ciencia
natural abraza una multitud de fenómenos Kant llama CATEGORÍAS.
Para encontrar esas categorías Kant emplea 2 deducciones:
Deducación
Metafísica
Para este fin utiliza diversas clases de JUICIOS ATENDIENDO A SU:
CATEGORIAS
Cantidad
Universales Particular
Singulares
Todos los S son P.
Algunos S son P. Este S es P.
Totalidad
Pluralidad
Unidad
Calidad
Afirmativos
Negativos
Infinitos
Estos S son P
Ningún S es P
Estos S son no P.
Realidad
Negación
Limitación
Relación
Categóricos
Hipotéticos
Disyuntivos
S es P.
Si P entonces Q.
S es P o Q
Sustancia e Inherencia Causa y Efecto
Acción Recíproca o
Comunidad
Modalidad
Problemáticos
Asertóricos
Apodícticos
S puede ser P.
S. es P.
S debe ser P.
Posibilidad o Imposibilidad
Existencia – Inexistencia
Necesidad – Contingencia.
TODAS ESTAS CATEGORÍAS SE ORIGINAN EN NUESTRA MENTE.
Deducación
Trascendental
Para que los diversos datos de la experiencia propiamente dicha deben ser
míos, conscientes para mí como sujeto único.
Las categorias imponen las leyes a
la naturaleza. Hacen posible los principios de la ciencia pura. De esta manera
el objeto depende del sujeto.
Estas categorías no son a posteriori ni empiricas. No son intuiciones
puras. Son conceptos a priori. Son válidas para todos los hombres. Presentan
carácter de universalidad y necesidad.
Las categorías son necesarias para poder pensar. Son conexiones reales para
todos.
El conocimiento no depende ni se rige por los objetos.
Los objetos dependen y se rigen por
el conocimiento.
El entendimiento es legislador de la naturaleza
La naturaleza no es el conjunto de las cosas en si, sino la síntesis de
objetos en la conciencia.
Para la aplicación de estas categorías se requiere del TIEMPO, que por un
lado es a priori y por otro es intuición.
Las dimensiones del tiempo son:
Serie (cantidad)
Contenido (cualidad)
Orden (relación).
Analítica de los Principios:
En esta sección Kant sostiene que EL CONOCIMIENTO O DEBE SER INTUITIVO SI
HA DE SER ALGO MAS QUE UN MERO PENSAR.
Las categorías son sólo conceptos del objeto en general, pero nosotros
queremos objetos concretos, queremos conocer las cosas de la experiencia.
Entonces se requiere la unión de la SENSIBILIDAD Y LA RAZON. Kant establece los
siguientes cinco principios.
Todas las intuiciones son magnitudes extensivas.
En todos los fenómenos lo real tiene magnitud intensiva
(grado).
En todo cambio de los fenómenos la sustancia permanece
cuantitativamente invariable.
Todas las alteraciones suceden según la ley del enlace
entre causa y efecto.
Todas las sustancias en cuanto pueden ser percibidas
estan en universal accion reciproca.
Los dos primeros principios son matemáticos. Tienen valor apodíctico. Los
tres restantes son dinámicos y tienen evidencia mediata.
A estos principios se agregan los POSTULADOS del pensamiento empírico en
general.
Postulado
de la Posibilidad. “Lo que conviene con las condiciones formales de la
experiencia es posible”.
Postulado
de la Realidad. “Lo que está en conexión con las condiciones materiales
de la experiencia es real”.
Postulado
de la Necesidad. “Aquello cuya conexión con la realidad está determinado
según las condiciones universales de la experiencia, existe necesariamente.”
De esta forma Kant se esfuerza por superar y unir con su teoría
RACIONALISMO Y EMPIRISMO; INTELECTUALISMO Y SENSUALISTA.
SOBRE LA
METAFÍSICA. Para Kant la Metafísica es el CONOCIMIENTO PURO O A PRIORI DE LA RAZON EN GENERAL.
Un conocimiento PURO O A PRIORI es
un conocimiento puramente formal o vacío. Le
falta contenido. Por consiguiente, no
es posible una metafísica real como ciencia pura. Es posible sólo una
metafísica inmanente, pero no trascendente.
LA METAFISICA es una TENDENCIA NATURAL DE HOMBRE. Es una exigencia de la
naturaleza humana. El hombre no se conforma con conocimientos parciales y
condicionados. ASPIRA a un CONOCIMIENTO TOTAL O INCONDICIONADO, al conocimiento de LO ABSOLUTO.
En este sentido LA RAZON, por ejemplo tiene a lo GENERAL y es considerado como ENTENDIMIENTO.
Kant sostiene que la Metafísica no es posible como ciencia especulativa, es
decir sus temas no entran en la ciencia. Por eso llama a los objetos de la
metafísica como IDEAS. Según Kant la Metafísica especulativa tradicional
encierra paralogismos porque se trataba de un intento de tener un conocimiento
real, a priori de los objetos (Alma, Mundo, Dios), a pesar de que EL
CONOCIMIENTO REAL SOLO ES POSIBLE CUANDO A LOS PRINCIPIOS FORMALES SE AÑADE LA
SENSACIÓN Y LA EXPERIENCIA.
Kant afirma que la prueba de la existencia de Dios dada por Anselmo, en
sentido ontológico contienen
errores porque cuando se dice “Yo tengo la idea de un Ser perfecto” se está
interpretando la existencia como algo que está en la cosa. La existencia no es una propiedad que está en
la cosa sino la relación de ellas con los demás, la posición positiva del
objeto. Cuando decimos “Yo tengo cien escudos reales” no estamos diciendo “Yo
tengo cien escudos posibles”. En consecuencia, los escudos efectivos están en
conexión con la sensación. Están aquí con las demás cosas. Todo esto demuestra
que la metafísica tradicional conducía al dogmatismo y a una ignorancia del ser
como trascendental.
SER TRASCENDENTAL significa que las cosas están en el ser y por eso sirve
de puente entre ellas. Lo
trascendental no es inminente ni trascendente. Toda teoría trascendente
es un puente entre el YO y las cosas.
SOBRE LA
COSMOLOGÍA. En Kant la idea de cosmología unifica todos los fenómenos
externos. Pero sucede que cada vez que la mente humana trata de profundizar cae
en contradicciones que toman el nombre de Antinomias, las cuales son de 4 tipos:
Antinomia
de la Cantidad. Se refiere a la composición del MUNDO.
TESIS: El Universo está limitado
en el tiempo y en el espacio.
ANTITESIS: El universo no tiene
límites ni el tiempo ni en el espacio.
Prueba de la TESIS:
El Universo es limitado
en el espacio porque siendo el universo un TODO y teniendo en cuenta
que el TODO está compuesto por PARTES, está implícito que las partes son limitadas. Esas partes NO PUEDEN SER
INFINITAS, entonces su UNION implica una SÍNTESIS de todas las partes
limitadas.
El Universo es limitado en el tiempo, porque si
afirmamos que el mundo surge en el transcurso del tiempo, ocurre que surge en
determinado momento. La suma de momentos viene a ser el tiempo. TODO MOMENTO ESTA LIMITADO. En
consecuencia la adición de todos esos momentos es también LIMITADO.
Prueba de la ANTITESIS:
El universo no
tiene límites en el espacio, porque si el universo fuese limitado,
existiría al lado de él otro espacio con cosas o un espacio infinito.
El universo no
tiene límites en el tiempo porque si se afirma que le mundo empezó a
formarse en determinado momento quiere
decir que existió un momento anterior a la formación. Y ese momento habría
transcurrido sin ningún contenido o con la NADA.
Antinomia
de la Cualidad. Se refiere a la división
de las cosas.
TESIS: Todo en el Universo está
compuesto de partes simples.
ANTITESIS: Nada en el universo
está compuesto de partes simples; la materia es divisible hasta el infinito.
Prueba De la TESIS:
El Universo tiene que estar compuesto por elementos
simples porque CON LA NADA NO SE COMPONE NADA. Luego la materia se compone de
sustancias elementales indivisibles,
llámese mónadas o átomos.
Prueba de la ANTITESIS:
El universo no
puede componerse de partes simples, porque si se dice que el átomo es lo más
elemental, resulta que toda sustancia material es EXTENSA y a su vez lo extenso
es DIVISIBLE. En consecuencia no hay
elementos materiales simples.
Antinomia
de la Relación. Se contrae al orígen
del universo:
TESIS: Además de la causalidad
según las leyes naturales, hay que admitir una causalidad libre para explicar
los fenómenos del universo.
ANTITESIS: No se da en el
universo libertad sino que todo acontece según las leyes necesarias de la
naturaleza.
Prueba De la TESIS:
El Universo es hay
el lado de los hechos necesarios, hechos libres y causas libres, porque si
quisiéramos ascender de un efecto a su causa primera, encontraríamos que esta
causa primera no existe.
No hay libertad en el sentido indeterminista porque TODO
FENÓMENO ES UN EFECTO.
Prueba de la ANTITESIS:
No hay libertad en el sentido indeterminista porque TODO
FENÓMENO ES UN EFECTO.
Antinomia
de la Modalidad. Se refiere a la dependencia del MUNDO.
TESIS: Existe en el mundo o más
allá un ser necesario, causa absoluta del universo.
ANTITESIS: No existe ningún ser
necesario ni en el universo como parte integrante del cosmos, ni más allá como
causa del mundo.
Prueba de la TESIS:
El mundo es una serie de efectos. Cada efecto para
producirse supone una determinada serie de causas o una condición primera.
Prueba de la ANTITESIS:
Si existe algo que creó al mundo ese ser tendría que
existir o haber existido antes del mundo y estaría fuera del tiempo. Par creer
que si existe.
SOBRE LA
LOGICA. Kant afirma que los conocimientos se formulan a través de
juicios. Los juicios a su vez son de 2 clases:
Juicios
Analíticos. Son meramente explicativos.
Su predicado está contenido en el mismo sujeto. Ejemplos:
EL HOMBRE ES RACIONAL EL
TRIANGULO ES UN POLIGONO.
Con estos juicios no se aumenta el saber
Los juicios analíticos son ciertos, pero vacíos.
SON A PRIORI, porque en esta clase de juicios el
predicado no puede no encontrarse en el sujeto. Se da una necesidad y no aporta
ninguna novedad. Ejemplos: LOS CUERPOS SON EXTENSOS, LA ESPERA ES REDONDA.
Juicios
Sintéticos. En esta clase de juicios:
El predicado añade algo a la composición del sujeto.
Se verifica una síntesis o una composición.
Sirven para aumentar el conocimiento o el saber.
Son juicios A POSTERIORI., Ejemplos: LA MESA ES DE
MADERA, EL PLOMO ES PESADO.
Los juicios sintéticos no son vacíos, pero tampoco
absolutamente ciertos.
Los juicios sintéticos necesariamente no son a
posteriori. Pueden haber a priori.
c. Juicios
Sintéticos a Priori. Son capaces de decir algo sobre lo real con carácter
UNIVERSAL Y NECESARIO. Esta clase de juicios son sintéticos porque el predicado
no está contenido en el sujeto y son A
PRIORI porque la consecuencia del predicado con el sujeto no tiene por base la
experiencia no procede de ella. En Este tipo de juicios se consideran las
proposiciones matemáticas, tales como: LA SUMA DE LOS ANGULOS DE UN TRIANGULO
ES IGUAL A DOS RECTOS 2+2 = 4.
En general aquí se encuentran los TEOREMAS MATEMATICOS,
LAS LEYES Y LOS PRINCIPIOS FISICOS. Los juicios a posteriori no son necesarios
ni universales.
La ciencia requiere de un saber a priori que no esté
limitado por las contingencias de la experiencia.
En La Matemática son posibles los juicios sintéticos a
priori. Ej. LA LINEA RECTA ES LA MAS CORTA ENTRE DOS PUNTOS.
Precisamente urgido por la necesidad de hallar juicios
universales y necesarios, Kant desarrolló la crítica de la Razón Pura.,
dedicando las partes de este libro a tres sectores del conocimiento:
¿Cómo son posibles los Juicios Sintéticos a priori en
Matemática?
¿Cómo son posibles los Juicios Sintéticos a priori en
Física?
¿Cómo son posibles los Juicios Sintéticos a priori en
Metafísica?
El primer problema es abordado en su obra Estética Trascendental.
El segundo asunto en su Analítica
Trascendental y
El Tercer caso en su Dialéctica
Trascendental.
La Lógica de Kant comprende la analítica y la dialéctica trascendental.
En la Analítica Trascendental estudia EL
ENTENDIMIENTO abordando por un lado los principios y por otro los conceptos.
En la Dialéctica Trascendental toca LA RAZON.
EL ENTENDIMIENTO sintetiza o unifica la multiplicidad de los fenómenos de
orden sensible.
Así como lo sensible tienen dos formas a priori (Tiempo y Espacio), la
facultad INTELECTIVA tiene formas a priori llamadas CATEGORÍAS.
Según Aristóteles las Categorías son MODOS O FLEXIONES DEL SER.
Según Kant LA MENTE LLEVA YA SUS CATEGORÍAS. Las cosas se conforman a las
categorías mentales del hombre, porque las categorías están en el
entendimiento.
El espacio y el tiempo son el fundamento lógico de la Matemática.
La forma superior de la Lógica es la Lógica Trascendental. La Lógica formal es apenas propedéutica u ordinaria.
SOBRE LA ETICA.
La Ética de Kant está planteada en su obra “Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres”. Para
ocuparse del problema ético, Kant distingue previamente dos mundos: El Mundo de
la Naturaleza y el mundo de
la Libertad. La Naturaleza
está regida por la Causalidad Natural y la libertad por la Causalidad por
Libertad.
Según Kant la única cosa que es buena en sí misma sin restricción es la
BUENA VOLUNTAD. De este modo el problema de la moral queda trasladado a la
Voluntad.
Según Kant todos los hombres normales tienen conciencia de lo bueno y de lo
malo moralmente hablando. La facultad moral es la voluntad o razón
práctica. Mientras que la RAZON PURA
PRACTICA se ocupa del QUERER o del DEBER
SER, esto es de la voluntad
pura. En ese sentido la razón práctica tiene primacía sobre la teórica.
La Razón teórica se mueve inmanentemente dentro de la experiencia, en tanto que
la razón práctica trasciende.
La voluntad se determina a sí mismo y no por los objetos. La voluntad es
siempre razón en cuento es representación de leyes y principios y es razón
práctica en cuanto ordena esas leyes y principios. Nada cabe pensar ni en el
mundo ni fuera de él, que pueda ser considerado como bueno sin límites, sobre
una buena voluntad. Las inclinaciones y deseos son movidos por los objetos.
Los principios prácticos A PRIORI pueden ser:
Subjetivos. Cuando se
refieren a máximas de conducta
individual.
Objetivos. Cuando se
tornan en leyes morales y entonces son válidos para todo ser racional.
Máxima: es el principio
según el cual debe obrar el
sujeto.
Ley es el principio según el cuál debe obrar el sujeto.
La ley moral asi entendida es un
imperativo. Los imperativos son:
Hipotéticos.
Cuando ordena la acción sólo como un medio para conseguir otro. En este
caso la obligación se subordina a un deseo. El juicio en este respecto es analítico porque la voluntad del
fin contiene la voluntad del medio. Y entonces se plantea así: “Debo querer
esto si quiero obtener aquello”.
Los imperativos hipotéticos tienden a convertirse en simples concejos
pragmáticos o en reglas hábiles. Ejemplos:
SI QUIERES TRABAJAR CON FRUTO, BUSCA LA SOLEDAD Y EL SILENCIO.
SI QUIERES QUE TE RESPETEN RESPETA A LOS DEMAS.
Categóricos.
Cuando ordena la acción por sí misma de un modo incondicionado. En este
caso su juicio es sintético. Tienen la condición de necesario y universal. Son
prácticos a priori. Se advierte el concepto de voluntad. Son incondicionados y apodícticos y constituyen la
ley fundamental de la moralidad.
Ejemplos:
OBRA CONFORME A UNA MAXIMA TAL QUE A LA VEZ PUEDAS QUERER QUE ESTA MAXIMA
SEA LEY UNIVERSAL.
OBRA DE TAL MANERA QUE LA PERSONA HUMANA, NI EN TI NI EN OTROS SEA TOMADA
NUNCA COMO UN SIMPLE MEDIO, SINO COMO UN FIN”.
OBRA DE TAL MANERA QUE VEAS A TU VOLUNTAD COMO LEGISLADORA UNIVERSAL.
OBRA DE MODO QUE LA MAXIMA DE TU VOLUNTAD PUEDA VALER SIEMPRE, A LA VEZ
COMO PRINCIPIO DE LEY MORAL UNIVERSAL.
De acuerdo a esto debemos obrar de manera que la máxima pueda ser al mismo
tiempo un principio objetivo, de tal forma que cualquier persona que pudiera
hallarse en las mismas condiciones, pudiera obrar así. Es decir: “Todo lo que hagas, hazlo por deber, por
respeto a la ley”.
Si analizamos la segunda máxima notamos por ejemplo que LA ESCLAVITUD, EL
SUICIDIO Y LA MENTIRA SON MORALMENTE MALOS. De la tercera máxima se desprende
que EL HOMBRE UNE EN SU INTERIOR LA VOLUNTAD SENSIBLE CON LA INTELIGIBLE POR
RESPETO A SU DIGNIDAD. Para todo esto el
hombre necesita ser libre.
De este modo el que hacer mal lo
hace como INFRINGIENDO es decir comete una falta. La Ley universal no puede ser
una mentira, sino la verdad.
En el caso del imperativo hipotético todo está condicionado.
Los Postulados de la Razón Práctica. Kant
plantea 3 tipos de postulado:
El
Postulado de la Libertad.
SI EXISTE MORALIDAD, EXISTE EL DEBER.
EL DEBER ES POSIBLE SOLO SI HAY LIBERTAD.
Luego: HAY QUE CONTAR CON LA LIBERTAD DEL HOMBRE.
El
Postulado de la Inmortalidad del Alma.
EL HOMBRE QUE OBRA LIBREMENTE ES RESPONSABLE EN SU ACTOS.
LE CORRESPONDE EL MERITO CUANDO OBRA BIEN.
EL MERITO DEBE SER CORONADO POR EL PREMIO.
EL PREMIO ADECUADO ES LA FELICIDAD.
LA FELICIDAD ES FUGAZ Y MUCHAS VECES SE DA CON LA ZOZOBRA.
Luego: DEBE HABER OTRA VIDA PARA COMPENSAR LA OBRA BUENA. Esto con prueba
que el alma es INMORTAL.
El
Postulado la Existencia de Dios.
Para el cumplimiento de una sanción se requiere de un ser infinitamente
bueno y perfecto que pueda dar la perfecta felicidad, infinitamente justa, que
de a cada uno sus merecimientos.
ESTE SER SOLO PUEDE SER DIOS.
Luego: DIOS TIENE QUE EXISTIR.
La Persona Moral. La Ética
kantiana es autónoma. Viene dictado por la conciencia moral misma, no por una
instancia ajena al yo. En consecuencia, la ética de Kant es formal y no material porque no
percibe nada concreto, sino la forma como ha de actuarse invita a obrar por
respeto al deber. HAGASE LO QUE SE QUIERA.
Se debe hacer lo que se quiera y no lo
que se desee o apetezca o lo que convenga. Sino lo que la
voluntad racional pueda querer.
Kant pide que el hombre sea libre, autónomo que se dé leyes a sí mismo.
Pide al hombre realice su esencia o sea que sea un ser racional. Todos los
hombres son fines en sí mismos.
LA INMORALIDAD consiste en tomar al hombre (al propio Yo o al prójimo) como
medio para algo, siendo como es un
FIN en sí.
Según Kant las leyes morales proceden de la legislación de la voluntad. La razón práctica sólo tiene
validez para Yo. Kant afirma el primado de la razón práctica sobre la
especulativa. Lo primario en el hombre
no es su teoría sino su praxis.
Kant distingue MORALIDAD DE LEGALIDAD. Dice que uno puede obrar
disconformemente con la ley y entonces se obra ilegal e inmoralmente. Puede
obrar de acuerdo con la ley, pero si obra por motivos ajenos a la ley, obra legalmente
pero no moralmente. Sólo es acción moral la que se ejerce según la ley y sólo
porque la ley lo manda Kant excluye de la fundamentación moral lo que no sea de
la misma fuera de ley (FELICIDAD, UTILIDAD, PLACER, etc.).
La moral tiene su origen en la razón. Es vacía de contenido. HAY QUE HACER LO BUENO, LO MANDE QUIEN MANDE Y AUN
PRESCINDIENDO DE TODO MANDATO EXTERIOR. Hay que hacer lo manda la razón
práctica.
La Libertad no es demostrable teóricamente pero exigido por la conciencia
del deber, aparece como algo absolutamente cierto, aunque teóricamente no
sepamos cómo es posible.
El hombre en cuanto persona moral es LIBRE y su libertad es un postulado de
la razón práctica.
Finalmente Kant hace presente que LA MORAL NO SE BASA EN LA RELIGIÓN, sino más
bien la religión tiene su asiento en la moral.
SOBRE LA
PSICOLOGÍA. Manuel Kant con relación a la Psicología Racional rechaza
los argumentos que se suelen dar para probar la sustancialidad, simplicidad,
espiritualidad e inmortalidad del alma, sosteniendo que todo ello conduce a
paralogismo. Por ejemplo, Descartes incurrió en paralogismo cuando dice
“PIENSO, LUEGO EXISTO” porque confunde sujeto lógico con sujeto metafísico, es
como si no distinguiéramos la diferencia entre la proposición “LA TIERRA ES UN
PLANETA” y la misma realidad del planeta tierra. Lo real es el planeta. Todo
esto constituye ciencia falsa. Por ello el hombre debe actuar como si el alma
fuese inmortal.
SOBRE LA
ESTETICA. Para Kant la Estética es la ciencia de las sensaciones o
de la sensibilidad. No es ciencia de los valores artísticos. Lo sentido es un producto que
resulta de unas impresiones sensoriales y de unas formas a priori de la
sensibilidad. Las formas a priori son el espacio y el tiempo.
KANT reduce LO BELLO al agrado desinteresado,
independientemente de si existe o no el objeto representado en la obra de arte.
Lo bello es una finalidad sin fin. Es algo que encierra en sí una
finalidad, pero que no se subordina a ningún fin ajeno al goce estético.
LO BELLO produce un sentimiento placentero pero está acompañado de
limitación. En consecuencia, el placer de lo bello es PURAMENTE SUBJETIVO. Esté
interesado en la satisfacción, de un deseo o de una necesidad. No da ningún
conocimiento ni claro ni confuso del objeto que lo provoca.
KANT identifica la belleza artística con la belleza natural. Llama bello a
un arte que tenga apariencia con la naturaleza. El arte no puede ser
considerado bello sino cuando lo consideramos naturaleza. El mediador entre lo
bello natural y lo bello artístico es el GENIO.
Para juzgar la belleza en los objetos en necesario el gusto. Para producir
los objetos es necesario el genio. El genio combina la imaginación y el
entendimiento. El entendimiento disciplina lo irrefrenable de la imaginación.
La imaginación genera la riqueza y espiritualidad de la obra artística.
LAS BELLAS ARTES requieren IMAGINACIÓN, ENTENDIMIENTO, ESPIRITU Y GUSTO.
EL JUICIO ESTETICO es SUBJETIVO y su valoración no puede ser demostrada.
Una forma superior del arte es LA POESIA. Lo bello es independiente de
cualquier interés. La poesía se eleva hasta la representación de lo ideal.
LO SUBLIMA provoca horror y admiración. Le acompaña la impresión de LO
INFINITO Y LO ILIMITADO.
En el arte también se da la antinomía por que por un lado NO SE FUNDA EN
CONCEPTOS y por otro se exige que se funde en conceptos.
Según Kant el arte supera el abismo en NECESIDAD Y LIBERTAD.
Kant se pronunció en contra de los materialistas franceses, porque según él
arte es la actividad del genio. Kant habla sólo de la FORMA PURA. Es así un
promotor el irracionalismo.
SOBRE LA
POLITICA. El pensamiento político de Kant está desarrollado en su
obra “Por la Paz Perpétua”.
Como representante de la burguesía alemana Kant fue enemigo de métodos
revolucionarios por parte de las masas populares. Kant planteó la paz entre
individuos y Estados como cuestión previa de la formación de Estado Ideal.
Entre Sus concepciones jurídicas importantes tenemos la distinción que
formula entre diversos tipos de derechos.
Derecho
Innato. Es aquél que tiene cada persona de acuerdo a su
naturaleza. Un derecho humano innato es
LA LIBERTAD.
Derecho
Adquirido. Es el que nace de un acto jurídico. Ejemplo: El derecho
Privado.
Derecho
Público. Es aquel que se da por la vida social de los individuos
en una comunidad jurídica ordenada. En este caso la comunidad toma el nombre de
ESTADO.
Una manifestación del Derecho Público son los 3 poderes del Estado:
LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL. El primero de los poderes es reflejo de la
voluntad del pueblo. Kant no justifica la rebelión del pueblo.
Derecho
Cosmopolita. Es la perpétua asociación pacífica de los pueblos de la
tierra.
El medio para establecer y conservar la paz radica en el desarrollo del
comercio y de las relaciones internacionales con los beneficios recíprocos que
de ello se derivan para los diferentes Estados.
Según Kant el carácter contradictorio del proceso histórico es necesario
para el perfeccionamiento del género humano.
En todo instante la postura de Kant es antifeudal y pro burgués, de allí
que defiende la propiedad privada, para la que pide seguridad e inviolabilidad.
Kant planteó tres ideales
políticos:
Principio de Libertad. Para los miembros
de una sociedad como hombres.
Principio de Independencia de los ciudadanos
como súbditos.
Principio de Igualdad ante la ley.
Kant simpatizó con la independencia americana y su forma de revolución, y
con la revolución francesa. Pero fundamentalmente fue pacifista, antimilitarista
y antipatriotero.
Según Kant la legislación jurídica es aquella que admite un impulso
distinto de la idea del deber. En este caso los deberes son externos. Se
sujetan a otra máxima.
OBRA EXTERNAMENTE DE MANERA QUE EL
LIBRE USO DE TU ALBEDRÍO PUEDA ESTAR CONFORME CON LA LIBERTAD DE TODOS LOS
DEMAS, SEGÚN UNA LEY UNIVERSAL.
Como se advierte esta ley no espera obtener su realización de la buena
voluntad de los individuos particulares.
Hay una tendencia natural del hombre a alcanzar la felicidad y la
perfección mediante el uso de la razón, es decir, mediante la libertad. Para este fin la naturaleza se vale del
ANTAGONISMO (tendencia a la sociabilidad y al aislamiento).
SOBRE LA
EPISTEMOLOGÍA (Las ciencias en general). Según Kant para constituir a
ciencia no basta con el conocimiento sensible, es necesario una elaboración racional, es
decir, se requiere de la intervención de LA RAZON. La Razón es la facultad de
hacer deducciones conducentes a la aparición de las IDEAS. Así tenemos los
siguientes tipos de Ideas:
Idea del
Alma. En Su conjunto ABSOLUTO de los fenómenos psíquicos
condicionados.
Idea del
Mundo. Como conjunto de ABSOLUTO de la serie infinita de
fenómenos causalmente condicionados.
Idea de
Dios. Como causa ABSOLUTA de todos los fenómenos condicionados.
Unicamente es posible la ciencia de los fenómenos psíquicos. Sólo son
posibles las ciencias naturales que se refieren a otros fenómenos que se
producen en el mundo y que son siempre condicionados.
Kant refutó las pruebas teóricas de la existencia de Dios que se basaban en
un error de la Lógica.
En Psicología Kant rechaza la doctrina materialista de la conciencia como
reflejo de la realidad objetiva que existe independientemente de la conciencia.
SOBRE LA
ASTRONOMIA. Kant afirma que bajo los efectos de las fuerza opuestas
de atracción y repulsión surgen movimientos torbellinantes en la primitiva masa
dispersa de la materia y se formaron condensaciones de forma esférica sujetas a
un movimiento de rotación que se calentaba a causa del rozamiento.
En el universo se opera un proceso natural y eterno de nacimientos y
muertes de los sistemas cósmicos.
En consecuencia Kant creó la hipótesis cosmogónica de la NEBULOSA. El
origen y la evolución del sistema planetario lo explica por la existencia de
una nebulosa inicial.
Kant formuló la hipótesis de la existencia de una galaxia universal fuera
de nuestra galaxia. En todo momento estuvo influido por la mecánica de Newton.
Enunció la idea materialista del DESARROLLO NATURAL del universo y de la
tierra.
Enunció la teoría sobre la relatividad del movimiento y del reposo y dio la
teoría sobre el retardo de la rotación de la tierra.
Indudablemente su teoría más interesante radica en haber sostenido que el
sistema solar surge a partir de una enorme nube de partículas de materia
enrarecida en el espacio hasta evolucionar y llegar al estado actual. Planteó
además el papel de las mareas en la historia de nuestro planeta.
SOBRE LA
FISICA. Fundamentó su doctrina sobre el relativismo del
movimiento y de la materia.
Según Kant todos los juicios de las ciencias naturales en general reposan
en leyes generales, necesarias. En este sentido tuvo en consideración las
siguientes leyes:
La ley de la conservación de la substancia
La ley de la causalidad.
La ley de la intersección de la substancia.
Pero aclara que estas leyes no pertenecen a la naturaleza misma sino a
nuestro entendimiento, porque nuestra conciencia construye al objeto en el
sentido le comunica al objeto la forma bajo la cual puede conocerse. Las cosas
por sí mismas son incognoscibles.
La materia es la unidad de la atracción y de la repulsión.
La naturaleza en toda su multiformidad (tierra, agua, montañas, árboles,
animales) constituyen el MUNDO FENOMENICO.
La categoría de la sustancia aplicada al espacio nos da el concepto de materia.
La categoría de la causalidad con la forma temporal nos da la idea del
concepto físico de causa-efecto.
SOBRE LA
BIOLOGÍA. Ideó la clasificación genealogíca del mundo animal. Se
ocupó de la distribución de las distintas clases de animales según su orígen.
Luego haciendo concesiones a la teología sostiene que:
El principio mismo de la vida, es decir, la naturaleza
espiritual nunca puede ser objeto del conocimiento positivo.
El espíritu divino ha creado las condiciones para que se
de el proceso material ulterior de la naturaleza.
SOBRE LA
ANTROPOLOGÍA. Kant enunció la idea de la historia natural de las razas
humanas.
El hombre es un sujeto psicofísico sometido a leyes naturales, físicas y
psíquicas (YO EMPIRICO).
La voluntad se determina por los estímulos. En este sentido es libre.
Kant contrapone al YO EMPIRICO un YO PURO, que está determinado por las
leyes de la libertad. El hombre como ser racional pertenece al mundo de la
libertad. La razón teórica no llega aquí. Su campo no puede conocer la
libertad. El hombre no es libre y al mismo tiempo es libre.
SOBRE LA
TEOLOGIA Y LA RELIGIÓN. Kant dice que la existencia de Dios es indemostrable,
pero al mismo tiempo es un postulado necesario de la fe en el que se basa
nuestra convicción de que existe un orden moral en el mundo. Por afirmar de
esta manera Kant fue amenazado por el Clero. Se le acusó de desfigurar las
doctrinas fundamentales de las Sagradas Escrituras.
Según Kant el hombre debe actuar como si el alma fuese inmortal, como si
fuese libre, como si Dios existiese, aunque la razón teórica no pueda
demostrarlo.
CREER es afirmar algo, no por que se conoce, sino porque HAY NECESIDAD DE
AFIRMARLO. La religión consiste en considerar todas nuestras obligaciones con
mandatos divinos. De allí que dependa de la Ética. Fuera de la Ética la
religión no tiene ninguna significación. La oración es una superstición.
Según Kant la mente humana logra un grado mayor de UNIFICACIÓN si se eleva a la idea de Dios, que es la
suprema y última razón de UNIDAD. Enseguida cita 3 argumentos para probar la
existencia de Dios.
Argumento
Fisico-Teológico. Basado en las
propiedades de las cosas (teleológico).
Argumento
Cosmológico. Basado en la existencia de las cosas.
Argumento
Ontológico. Basado en el concepto.
Para Kant tanto las pruebas de San Anselmo como la de Descartes son
inconsistentes porque sería como sostener “YO TENGO EN MI MENTE LA IDEA DE CIEN
SOLES, LUEGO LOS CIEN SOLES EXISTEN EN MIS BOLSILLOS”.
Pero si bien es verdad que no puede demostrarse la existencia del alma, del
mundo y de Dios, de ello no se concluye que sean inexistentes.
LUDWIN FEUERBACH
(1804 – 1872)
Ludwin Fouerbach representa el fin de todo un período en el pensamiento
alemán. Fue un antecesor directo del marxismo. Se adhirió al ala radical
hegeliana. Fue un indiscutible maestro
de los jóvenes hegelianos. Criticó el carácter idealista de la dialéctica
hegeliana. Contribuyó con la formación del marxismo, aunque finalmente no
aceptó los principios de éste. Hizo estudios de crítica religiosa y
fisiológica, llegando a combatir la teología y consagrándose a la crítica de la
religión. Llegó a ser portavoz del materialismo y del ateísmo premarxistas y se
le consideró ideólogo de los círculos democráticos radicales de la burguesía
alemana. Fue primeramente hegeliano y después materialista, pero nunca llegó a
hacer suyas las posiciones del materialismo dialéctico e histórico. Su
vocabulario fue esencialmente hegeliano. Es idealista en la concepción en la
concepción de la historia y de la moral. Vivió en un momento en que la religión
era dominante y el estado feudal se denominaba oficialmente cristiano, de allí
que los intelectuales luchaban en ese instante por la emancipación del hombre
de la influencia religiosa. Por esta razón los puntos que más atacaron fueron
el Estado y la religión.
EL
MATERIALISMO DE FEUERBACH. Feuerbach proclamó y defendió el materialismo, pero en
ningún momento superó el carácter contemplativo del materialismo anterior a
Marx. En consecuencia, su materialismo continuó siendo contemplativo, sin
embargo tienen el mérito de haber restaurado las tradiciones materialistas de
los siglos XVII y XVIII. Criticó el carácter abstracto de la filosofía
hegeliana y rechazó el enfrentamiento entre Filosofía y Ciencias Naturales.
Para Feuerbach el matrimonio entre Filosofía y Ciencias Naturales resultaría
más fecundo que la alianza con la Religión o la Teología. Como brillante
crítico de la filosofía idealista llegó
a sostener que el idealismo no emana
de la realidad, porque se
aparta de los datos sensibles. Dice, además que el idealismo y la
religión toman como primario lo
abstracto, lo no sensible,
lo incoloro. Afirma que el
idealismo y la religión convierten las ideas humanas en una sustancia
independiente y extraen de ella como principio divino y omnipotente todo el
mundo empírico concreto, por consiguiente, el problema de si Dios existe es “si
existe el Concepto” como independiente. De donde se concluye que la
argumentación del idealismo sirve sólo para confirmar la existencia de Dios.
Por lo tanto la filosofía idealista es una teología racionalizada o
especulativa. De allí que Feuerbach recomendaba: “Si negáis el idealismo, negad también a Dios”. Y esto porque
Dios es el origen del Idealismo.
Según Feuerbach la filosofía está llamada a realizar en la tierra lo que la
religión promete en un mas allá que no existe. La religión promete al hombre la
salvación después de la muerte. Esto no le parece acertado, pues una nueva
filosofía debe ser antropológica, porque los órganos de los sentidos son los
órganos de la filosofía. Una filosofía correcta procede de los datos
sensoriales. De esta manera Feuerbach trata de elaborar un sistema materialista
de concepciones sobre la base de la fisiología y la psicología humana, ya que
como se dijo, la filosofía debe ser antropológico, una doctrina del hombre en
cuya existencia y actividad dicho
problema encuentre solución real. No obstante está orientación materialista,
Feuerbach se oponía a que su doctrina fuese calificada de “materialismo” para
ser confundida con el pensamiento de los materialistas vulgares (Vord,
Moleschett, Buchner, etc.), que por entonces consideraban el pensamiento como
producto especial segregado por el cerebro.
El materialismo antropológico de Feuerbach no admite la división del hombre
en cuerpo y alma (dualismo), al contrario plantea la tesis de la UNIDAD entre
lo espiritual y lo corporal; de lo subjetivo y lo objetivo; de lo psíquico y lo
físico; y del pensamiento y del ser.
Para Feuerbach, la filosofía que toma la
“razón absoluta” como algo que forma la base latente de todo cuanto
existe no hace más que, en el fondo, exponer la representación religiosa de
Dios. Por esta razón la interpretación racionalista de la religión por el
idealismo conduce a una contradicción con los dogmas religiosos, los que no pueden
conciliarse con la ciencia.
Feuerbach no pudo crear el materialismo dialéctico, ya que de Hegel ni
siquiera aprovechó la Dialéctica. En todo caso, de igual manera que los griegos
por dialéctica entienden la simple discusión,
es decir, no un monólogo, sino el “diálogo”
entre “tu” y “yo”.
Pero, si bien es cierto que Feuerbach no es dialéctico, tampoco es un
materialista mecanicista, desde que rechaza el mecanicismo al sostener que la
vista y el oído no pueden ser reducidos a simples leyes ópticas y acústicas.
Creía Feuerbach que en el mundo hubieran
contradicciones objetivas, pues de ser así, estas contradicciones frenarían
todo movimiento y cambio. Consideraba Feuerbach que los cambios eran en todo
caso graduales y cuantitativos.
Marx encuentra en Feuerbach el mérito de haber fundado el verdadero
materialismo, la verdadera ciencia, pero al mismo tiempo le reprocha el no
haber dado importancia a la actividad práctica de los hombres y el no haber
advertido que la transformación de la base económica modifica la conciencia,
así como del hecho de no haber planteado la transformación revolucionaria.
Parece que sus relaciones con la burguesía alemana no le permitían entrever
estas cosas. Y es que Feuerbach desde el primer momento no es materialista.
Llega a esa postura tras una evolución. Primero fue idealista objetivo como
Hegel, pues escucho las clases de éste, luego gradualmente fue criticando la
filosofía hegeliana a considerar ésta como una cosa ambiciosa cuando plantea la
encarnación del género en un solo individuo lo cual constituiría el fin del
mundo, pues Feuerbach rechaza la tesis
de que con la filosofía hegeliana termina el razonamiento, ya que es como si se
dijera que el arte concluye con un artista o la filosofía con un filósofo. De
esta manera pone al descubierto la contradicción entre el método y el sistema
hegeliano, pues si se admite que con la filosofía hegeliana culmina el
pensamiento, quiere decir que el pensamiento se detiene en Hegel, lo cual es
contraproducente con el método dialéctico. Feuerbach critica también el
concepto hegeliano de SER lo opuesto a Ser no es la Nada, sino el Ser sensible
o concreto, ya que para contar con una verdadera filosofía se requiere de un
pensamiento con algún contenido, en cambio el Ser de Hegel es un pensamiento
vacío.
Igualmente Feuerbach reconoce que su primer pensamiento fue DIOS, luego LA
RAZON y después EL HOMBRE. Por ejemplo, en su obra “De la razón única,
universal e infinita” subordina la
religión a la razón, y en su obra “Pensamientos Sobre la Muerte y la
Inmortalidad” dice que sólo la razón puede pretender la inmortalidad, no así el
individuo que sólo tienen como perspectiva la muerte.
En resúmen, la filosofía de Feuerbach constituye la transición de la
filosofía burguesa a la filosofía del proletariado. Constituye la ruptura con
el idealismo que dominaba a toda reflexión filosófica. Explicó el nexo entre
idealismo y religión. No tomó en consideración la significación altamente
progresiva de la dialéctica hegeliana. Sólo concibe la realidad en su sensoriedad
como objeto, pero olvida lo subjetivo. Hace la inversión total de la filosofía
de Hegel. Es un materialista ateo. Feuerbach consideró que el error de la
filosofía hegeliana residía en el error del propio Hegel.
Feuerbach considera también su filosofía como la culminación y superación
de la filosofía hegeliana.
EL
MATERIALISMO ANTROPOLOGICO DE FEUERBACH. Feuerbach define al hombre como un SER CORPOREO,
FISICO, QUE EXISTE EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO Y QUE POSEE LA FACULTAD DE
PENSAR Y PERCIBIR. El hombre es un ser que sufre, que experimenta necesidades y
que siente. Es un ser natural, real y sensible. Es un producto de la
naturaleza. En la unidad del Hombre y la Naturaleza, el primero se subordina
pasivamente a la segunda. Si bien es verdad que el hombre se opone al mundo
exterior. Sin embargo refleja de manera pasiva la acción de éste. El espíritu
del hombre proviene necesariamente del cuerpo y está indisolublemente unido a
él.
De esta manera Feuerbach reconoce la unidad antropológica de los hombres y
señala que si los hombres son iguales por naturaleza debe en consecuencia,
rechazarse las desigualdades estamentales. Feuerbach critica la filosofía
hegeliana por su desdén hacia el hombre viviente, por su ignorancia de los
sentidos y hace del hombre que vive y siente el punto de partida de su doctrina
materialista. Es el modo antropológico de abordar la filosofía.
El Idealismo partía de la tesis de que el sujeto es un ser abstracto, un
ente pensante exclusivamente; de que el cuerpo no guarda relaciones con la
esencia del hombre. En cambio, la filosofía antropológica parte del principio
de que el sujeto es un ente material y sensible. El sujeto reside en el cuerpo,
considerado como el conjunto de sus cualidades.
Feuerbach convierte la Antropología en ciencia universal al considerar al
hombre en unión con al naturaleza como objeto de la filosofía y dice que la
concepción religiosa e idealista del hombre como un ser dual, compuesto de
cuerpo y alma, es falaz e incontenible. La filosofía idealista es una
concepción abstracta y divorciada de la realidad.
Según Feuerbach, la teología y la filosofía deben convertirse en
Antropología, en ciencia filosófica del hombre, capaz de aclarar los misterios
teológicos y demostrar que se trata de creencias en fantasmas. La filosofía
tiende así a convertirse en un culto a la humanidad, donde la existencia y la
vida es el bien supremo.
Según el marxismo, el defecto de la filosofía de Feuerbach reside en
considerar al hombre sólo como un ser fisiológico y biológico y no como un ser
social. Lo cierto es que los hombres reales no pueden ser concebidos al margen
de la sociedad o de las relaciones sociales. Feuerbach no comprende tampoco que
el hombre por medio de los instrumentos actúa sobre la naturaleza, la modifica
y la adapta a sus necesidades. Feuerbach no se interesó por el estudio de la
explotación o la opresión, no se fijó en la estructura económica-social. Por
ello se dice que tiene una visión
abstracta del hombre concreto.
Es verdad que erige una antropología y un humanismo concretos y de esta
manera expresa las reivindicaciones del hombre moderno que tiene la intención
de realizar su naturaleza en esta tierra y no en el más allá. Pero ese
humanismo de Feuerbach no reúne sino las aspiraciones de los que luchaban en
contra del Estado Prusiano.
El Contenido fundamental de la antropología de Feuerbach está en la
esencia, la sensibilidad, la vida, la mente y el corazón, la diversidad de
vivencias del individuo que ama, sufre y aspira la felicidad. Se ha dicho que
la noción de la esencia del hombre es abstracta, antropológica, porque la
reduce a la razón, la voluntad y el
corazón, sin mencionar el lado histórico del hombre. No comprende por
ejemplo que en la religión se refleja las contradicciones antagónicas de la sociedad
de clases, el sometimiento del hombre por las fuerzas espontáneas del
desarrollo social.
Feuerbach cree que la representación fantástica religiosa del mundo
desaparecerá inevitablemente. El hombre rechazará la noción mítica de su
esencia y conseguirá en la tierra lo que la religión le promete en el más allá.
En Feuerbach el amor es considerado como la esencia verdadera de la
religión. Sobreestima el amor de una persona a otra. El amor sexual, es para
Feuerbach, un sentimiento religioso.
Es cierto, dice Feuerbach, que se da la unidad de lo infinito y de lo
finito, pero esta unidad no se da en Dios ni en la idea absoluta sino en el
Hombre. El hombre debe ser considerado en su comunión con los demás hombres.
Sólo así recobra la libertad y la infinitud.
En síntesis, la concepción de la vida real de los hombres, de la esencia
del individuo, es abstracta.
Por otro lado, como el amor es considerado como la religión verdadera, como la
esencia de la religión, el ateísmo se presenta como una religión sin Dios.
Entonces Feuerbach se proclama un reformador de la religión. Este es el punto
más débil de su antropologismo. Si bien es verdad que combatió el idealismo
afirmando que las ciencias que estudian la actividad del hombre permiten
descubrir por completo la inconsistencia de la presentación idealista
especulativa, empero no descubrió la dependencia del hombre de las relaciones
sociales. Por el contrario, lo único que hace es empeñarse por elevar la
antropología a la altura de la teología.
LA
CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA EN FEUERBACH. Para Feuerbach, la
naturaleza es el fundamento de todo cuanto existe. La filosofía debe arrancar
no de Dios ni del espíritu universal o de la conciencia, sino de la naturaleza
o del hombre. En este sentido es un materialista consecuente.
Feuerbach rechaza que la naturaleza sea lo secundario o lo derivado del
espíritu y dice que la naturaleza existe de por si y sólo se la puede explicar
partiendo de ella misma. Como ya se ha dicho Feuerbach no es un materialista
mecanicista y por lo tanto no concibe un mundo homogéneo sino observa la
naturaleza como una cosa que posee una
rica variedad cualitativa. Feuerbach señala que si no existiera la
materia, la razón no tendría un estímulo ni material para construir el
pensamiento, sería un pensamiento sin contenido.
En consecuencia, el hombre es inseparable de la naturaleza y por ello no
hay necesidad de considerar opuestos a la naturaleza y el espíritu. La única
realidad existente es la naturaleza y el hombre es su producto supremo, una
expresión o culminación de la misma.
Feuerbach considera como sinónimos los términos:
NATURALEZA-MATERIA-REALIDAD-SER. La naturaleza es eterna e infinita. Sólo los
fenómenos son temporales. Es el hombre quien pone límites a la naturaleza.
El espacio y el tiempo con las condiciones fundamentales de todo ser, de
todo pensamiento y de toda actividad, de todo florecimiento y de todo éxito. No
existe realidad alguna fuera del espacio y del tiempo. Tampoco hay espacio ni
tiempo fuera de la naturaleza.
No hay nada que pertenezca al más allá. Los fenómenos carecen de existencia
doble. Son inconsistentes las nociones idealistas que se refieren a la creación
del mundo. La naturaleza carece de comienzo y de fin. En ella todo se encuentra
en interacción. Todo es relativo. Todo es simultáneamente efecto y causa. Todo
es multilateral y recíproco. Hay un nexo indesligable entre materia y
movimiento. La tierra de hoy no es lo que fue. Tiene su desarrollo. Todo lo
vivo surgió de lo no vivo. Y si ahora no vemos aparecer las especies que
surgieron como nuevas, es porque éstas se desarrollaron en otras condiciones.
Por naturaleza entiende Feuerbach la totalidad e las fuerzas seres, y cosas
sensibles que el hombre diferencia de sí como lo no humano. En la naturaleza no
hay nada místico, nada teológico y nada nebuloso. La naturaleza existe con
independencia de la conciencia y de cualquier filosofía. La naturaleza es la
base sobre la que creció el hombre. Fuera de la naturaleza y del hombre no hay
nada. Nadie creó la naturaleza. Esta es causa de sí misma y el fundamento de su
existencia reside en ella únicamente. La naturaleza es la sustancia única y
verdadera que engendra al hombre. El fundamento real de la unidad del individuo
es el cuerpo. Si a una persona se le quita el cuerpo nada le queda. El cuerpo
es parte del mundo objetivo. La naturaleza es corpórea, material y sensible. No
ha sido creada, es eterna e infinita y su causa hay que buscarla en ella misma.
La naturaleza multiforme. El hombre la puede percibir con todos sus sentidos.
Naturaleza es todo aquello que se ofrece al hombre directa y sensiblemente como
base y objeto de la vida. No es la razón la que dicta sus leyes al ser, a la
naturaleza, sino las leyes de la realidad son también las leyes del
pensamiento. En la naturaleza no ocurre nada que sea naturalmente necesario.
Impera una concatenación causal. Todo se encuentra sujeto a acción mutua. La
vida tiene su fuente en la naturaleza. El hombre mismo debe su evolución a la
naturaleza. La vida surgió como consecuencia de ciertos procesos químicos a
determinada temperatura y en determinadas condiciones de agua, tierra y clima.
La naturaleza no se esconde del hombre, más bien se impone a él con toda
energía. Naturaleza, es en consecuencia: la luz, la electricidad, el magnetismo,
el aire, el agua, el fuego, la tierra, los animales, las plantas incluso el
hombre mismo.
Sin embargo de todo lo que dice, Feuerbach es metafísico, por que rechaza
que las contradicciones sean objetivas y desconoce la unidad y la lucha de
contrarios.
LA TEORIA
DEL CONOCIMIENTO EN FEUERBACH. En Gnoseología Feuerbach adopta una
postura empirista y sensualista. Rechaza el agnosticismo de Kant y de Hume. Para
Feuerbach la sensualidad es el fundamento de la razón. La razón debe ordenar lo
que la sensibilidad ofrece. Sin la razón no hay propiamente conocimiento. Si la
sensibilidad no hay la posibilidad de alcanzar el menor saber verdadero.
Feuerbach refuta así la prioridad del pensamiento sobre el ser y par esto
utiliza la siguiente ecuación: “El
Ser es el sujeto; el Pensamiento, el predicado”.
En todo instante
Feuerbach defendió la cognoscibilidad del mundo y se levantó en contra del
agnosticismo y del misticismo, afirmando que los filósofos anteriores y entre
ellos Kant hacen una ruptura entre sujeto y objeto; entre pensamiento y ser y
entre existencia y esencia.
Lo cierto es que el
pensamiento proviene del ser y no el ser del pensamiento. El ser sólo lo da el
Ser. NO se puede admitir la materia sin admitir la razón. Sin el hombre y fuera
de él no hay posibilidad de conocimiento. Las sensaciones son la fuente del
conocimiento teórico. El secreto del conocimiento inmediato se cifra en la
sensoriedad. La primera fase del conocimiento es lo sensible. Al elevarse en el
proceso del conocer al grado del pensamiento el hombre no se remonta a un mundo
supraterrenal, a un reino especial, sino que permanece apegado al mismo suelo y
al mundo de las sensaciones. El hombre sólo ve en cuanto está dotado del
sentido de la vista, sólo siente en cuando es sensible. En consecuencia,
Feuerbach tienen fe en el poder de la razón humana.
Para Feuerbach el
mundo verdadero es la realidad percibida sensorialmente. Sólo la percepción
sensible nos lleva al conocimiento. Niega existencia de objetos que no pueden
ser percibidos por los sentidos, percepción sensorial puede darse también
mediante testimonios indirectos de aquello que no podemos ver, oír o tocar
inmediatamente. No sólo lo exterior sino también lo interior, no sólo el cuerpo
sino también espíritu, no sólo la cosa sino también el yo constituyen los
objetos los sentidos. Todo es sensorialmente perceptible, sino directa
indirectamente, sino con los sentidos groseros entonces con los refinados, con
con los ojos del anatomista con los del químico.
Según Feuerbach, el
empirismo tiene la razón al ver en los sentidos el origen de nuestras ideas.
Bastan los sentidos para conocer cualquier fenómeno.
Por otro lado
Feuerbach nos dice que las sensaciones del hombre son distintas que las del
animal. La diferencia entre el hombre y el animal no reside sólo en la
racionalidad del primero, sino incluso en la sensación y el pensamiento. El
pensamiento tiene como funciones comparar, diferenciar, clasificar los datos
sensibles; descubrir su contenido o culto. En cambio el pensamiento es de carácter
mediato. Gracias al pensamiento el hombre conocer lo que ya no existe (pasado) y lo que no existe todavía
(futuro). La intuición sensible es sólo un criterio de verdad del pensamiento.
Según Feuerbach el
conocimiento va del objeto a las sensaciones y de éstas al pensamiento. Las
representaciones y las ideas son el reflejo de las cosas en la conciencia de
los hombres. Ir de la ausencia del pensamiento a la inteligencia es el camino
que sigue la sabiduría de la vida. Ir de la inteligencia a la ausencia del
pensamiento es el camino de la teología. Feuerbach defendió así la concepción
realista del mundo.
Sin embargo de todo
esto, Feuerbach tuvo ciertas limitaciones. Por ejemplo no advierte el tránsito
del reflejo sensorial al conocimiento abstracto. No comprendió la existencia
del desarrollo por “saltos”, ni concibió la unión de la teoría y la práctica.
No concibe lo sensorial como actividad humana sensorial práctica, ni advierte
los cambios que operan en el hombre como resultado del desarrollo de la producción.
No comprendió tampoco la transformación del antropoide. Llegó a afirmar que la
verdad no está ni en el idealismo ni en
el materialismo, sino en la antropología. El conocimiento no es para él sino
contemplación primero sensible, luego racional, sin vínculo alguno con la
práctica y con la transformación revolucionaria de la realidad objetiva. El
paso de la sensación a la razón es puramente cuantitativo. El pensamiento es la
percepción de lo múltiple. La sensación es la percepción de lo singular. No alcanzó a observar que la producción social
es la base de la actividad cognoscitiva.
Según Feuerbach el conocimiento se debe a la curiosidad humana, al deseo de
saber y no a las necesidades prácticas.
Sintetizando,
Feuerbach sostiene que la verdad del mundo está en el hombre, quien es un ser
natural y ser conciente. Los órganos esenciales de la filosofía son en este
caso la cabeza y el corazón, el pensamiento y la intuición. La unidad del ser y
del pensamiento es verdadera y tienen sentido únicamente cuando se toma al
hombre como base, como sujeto de esta unidad. La cualidad real precede a la
cualidad pensada.
Mientras que Hegel
Pedía partir del espíritu pensante, Feuerbach parte del hombre concreto, es
decir del mundo sensible.
Mientras Feuerbach
declaró que la religión constituía una enajenación del hombre gozó del respaldo
de los círculos intelectuales, pero tan pronto como se instala en el
materialismo, lo retiran su apoyo los idealistas.
EL
PENSAMIENTO DE FEUERBACH CON RELACION A LA PSICOLOGÍA. Según
Feuerbach la conciencia del hombre constituye una cualidad específica de
cerebro. La distinción entre el hombre y el animal se da a través de la conciencia. Los animales no la
poseen. El animal tiene como objeto a sí mismo, mientras que el hombre puede imaginarse
en la condición de otro hombre.
La diversidad de las sensaciones humanas corresponde a la diversidad de las
cualidades de la naturaleza. Las primeras se hallan condicionadas a la segunda.
El hombre posee los sentidos necesarios para percibir el mundo en su integridad
y en su conjunto. La sensación separa hombre con el mundo exterior. El libro de
la naturaleza lo leemos con los sentidos pero no lo comprendemos con ellos. El
conocimiento empírico sensible es limitado. Se refiere únicamente a fenómenos
sueltos o singulares. En cambio, a la razón le incumbe el papel de relacionar
lo que sentidos nos presentan por separado o dividido. El pensamiento es
importante. Si el pensamiento teórico no fuera necesario hasta los animales
serían físicos.
Según Feuerbach los objetos reales son tan perceptibles como el aire que
penetra en nosotros, libremente por la boca, la nariz y todos los poros del
cuerpo. De esta manera afirma la dependencia de lo psíquico respecto de la
organización corporal del hombre, en consecuencia, la conciencia es sólo una
copia que el idealista lo toma por original. Vogter y Moleschott
estuvieron errados cuando consideraban
la conciencia como un proceso físico-químico resultante del cerebro. Lo correcto
es establecer claras diferencias entre lo que existe en mí y lo que existe por
si mismo. Lo que existe para mí solo
es un acto subjetivo o espiritual. La que existe por sí mismo, es decir
lo objetivo, es un acto material sensible. Mi sensación es subjetiva pero su
causa es objetiva.
No obstante esto, Feuerbach tiene la limitación de hablar sólo de los
sentidos y no de la modificación del conocimiento de los hombres a través de la
práctica.
EL
PLANTEAMIENTO ATEO DE FEUERBACH. Según Feuerbach la religión es una enajenación y una objetivación de las propiedades
humanas. El hombre se duplicó y contempla su propia esencia en la
imagen de Dios. En este sentido la religión se presenta como “autoconciencia
inconciente” del hombre. Por consiguiente, el Dios que los teólogos proyectan
fuera del hombre es en realidad el hombre mismo, porque no hay ningún atributo
en dios que no sea específicamente humano. No hay en la religión más fin que el
hombre mismo. Dios no por el hombre y en el hombre. La religión es la primera
conciencia que el hombre tiene de sí mismo. La idea de la perfección divina no
es más que una idea directiva y constitutiva del hombre. Lo hace ver lo que él
debería ser y no es; lo pone en un estado de tensión, de desacuerdo consigo
mismo, lo impulsa hacia el amor, por el cual Dios se reconcilia con el hombre,
es decir, el hombre con el hombre. Dios, es identificado, en este sentido con
la naturaleza y el sentimiento de dependencia. El sentimiento de dependencia de
los hombres es el fundamente de la religión. Las necesidades es el sentimiento.
La explicación del no ser del hombre, sin naturaleza. De la necesidad y de la
dificultad para satisfacerla hace la religión. La religión es la conciencia de
lo infinito. Feuerbach admite así la unidad de lo infinito y de lo finito. Esta
unidad se realiza no en Dios o en la idea absoluta sino en el hombre.
La religión es la conciencia del hombre de su propia esencia, su esencia
infinita. En la religión el objeto del hombre es Dios. El ser absoluto y el
Dios del hombre es su propia esencia. La fuerza que ejerce el objeto sobre él
es la fuerza de su propia esencia. De esta manera Feuerbach invierte la
relación fundamental del cristianismo. Dios no es el creador del hombre sino
que es el hombre quien crea a Dios. Así subordina la religión a la razón humana,
mientras que la filosofía idealista hacía el esfuerzo de establecer al máximo
la coincidencia entre la razón de Dios y la razón del hombre. Se concluye
entonces que con la religión el hombre proyecta su esencia fuera de sí. El
hombre enajenó en Dios lo que era su propia índole. No por su naturaleza finita
sino por su naturaleza infinita. Dios es la proyección hacia el cielo de las
cualidades naturales.
De este modo, Feuerbach expulsa definitivamente todo sentimiento de
idolatría. El progreso histórico de las religiones consiste en que consideramos
ahora como subjetivo lo que las religiones primitivas consideraban como
objetivo.
Feuerbach señala una vez más que no sólo el miedo, sino también las
dificultades, los sufrimientos, las aspiraciones, esperanzas e ideales del
hombre tienen reflejo en la religión. Dios nace exclusivamente en el drama de
los sufrimientos humanos. Sólo del hombre toma Dios sus atributos. Dios es lo
que el hombre querría ser. Esta quiere decir que la religión pone un contenido
real vital. No es sólo una ilusión o un absurdo. La religión aparece en la fase
temprana de la historia porque los individuos no podían tener una noción
acertada de los fenómenos de la naturaleza. El hombre deifica todo aquello de
lo que depende en la realidad. La religión no es nada innato. No hay un órgano
especial de la superstición. El hombre cree en los dioses porque posee
fantasía, sentimiento y también porque aspira a ser feliz. Cree en un ser
bienaventurado porque quiere ser esto también. Cree en un ser perfecto porque
aspira a ello. Cree en un ser inmortal porque se resiste a morir. Por lo tanto,
el sentimiento religioso es un producto del miedo ante las fuerzas de la
naturaleza. El hombre deifica la naturaleza en la misma medida como la
humaniza. En la religión los ojos sirven
al hombre para no ver y convertirse definitivamente en ciego y la razón para no
pensar y tornarse en estúpido. El brillo
del sol ciega a los hombres. La corona de los reyes también lo ciega y lo pone
de rodillas. No es Dios quien crea al hombre sino el hombre el que crea a Dios.
Una característica de la fuerza religiosa es la imaginación que va unida al
sentimiento de dependencia, abarcando no sólo miedo sino también el respeto.
A pesar de estas explicaciones hallamos en el pensamiento de Feuerbach
muchos puntos débiles porque no explica con acierto el origen y la esencia de
las religiones, de las creencias, ni ve las raíces sociales ni el carácter de
clase de la religión. Su ateísmo se presenta como una religión sin Dios. Sin advertirlo
Feuerbach aparece como un reformador de la religión, porque termina
justificando el sentimiento religioso. Otorga un carácter divino a las
potenciones superiores del hombre y confía en estas tendencias para buscar para
buscar la superación de la miseria de las masas. Si bien es verdad frente a los
materialistas franceses se muestra más superado por que explica el contenido de
la religión, en cambio al no hallar una explicación del carácter de clase de la
religión queda distante del marxismo, pues no descubre la esencia social, pese
a que la raíz de las ideas religiosas hay que buscarlas precisamente en las
condiciones de vida de los hombres. El carácter innato de la religión fue
rechazado por Feuerbach al afirmar que de ser congénito habría que tener un
órgano especial de “superstición, ignorancia y pereza”.
El mérito de Feuerbach reside en haber enfocado las raíces gnoseológicas de
la religión al afirmar que son los mismos hombres quienes crean a los dioses,
transfiriendo a la divinidad su propia naturaleza, elevando al plano de lo
absoluto sus sentimientos de dependencia, miedo, amor, nobleza y veneración.
Criticó por ello a la teología, sosteniendo que la teología común descubre sus
fantasmas por medio de la imaginación sensible, mientras que la teología
especulativa los descubre por medio de la abstracción no sensible. Ambas
teologías yerran por no descubrir lo real. El principio de la filosofía no es
Dios ni es el Absoluto, ni el ser como predicado del Absoluto a la Idea. El
principio de la filosofía es lo finito, lo determinado, lo real, pues lo
infinito es pensado siempre a través de lo finito. Una verdadera filosofía no
se ocupa de lo infinito como finito sino de lo finito como infinito, es decir,
del hombre como realidad absoluta. Criticó igualmente la filosofía hegeliana,
señalando que el fantasma de la teología recorre de punta en punta esa
doctrina, sin advertir que el espíritu nace del hombre en cuanto ser natural.
Sólo el hombre es capaz de pensar seres infinitos. Pero este pensamiento no
demuestra la efectiva existencia de ellos. Por esta razón el hombre crea sus
dioses a su imagen y semejanza. Los crea de acuerdo a sus necesidades, deseos y
angustias. Las formas de divinidad en cada una de las culturas son una muestra
de sus tendencias íntimas. Por ello el contenido de la religión no debe ser
sólo criticado sino también comprendido. Por esto Feuerbach reclama la
reducación de la teología a la antropología como condición fundamental para la
comprensión de la historia y del hombre. La Tesis de la naturalidad del hombre
no anula la tesis de su historicidad y su espiritualidad. Esta crítica de la
religión condujo a Feuerbach al ateísmo. El ateísmo es el estado en que el
hombre llega a la conciencia de su limitación, pero a la vez de su poder. El
ateísmo al mismo tiempo es una negación de la divinidad.
Dice, por otro lado, Feuerbach, que la religión cristiana, cuando
interiorizó a Dios tuvo que despreciar al mundo sensible para mantener su
omnipotencia en el mundo celeste. Tuvo que desacreditar a esta vida para
asegurar la mejor dominación del más allá.
Finalmente Feuerbach remarca que Dios no es otra cosa que la expresión
objetiva de la esencia del hombre. Dios es más rico en factores cuanto más se
los haya quitado a sí mismo el hombre, cuanto más se haya vaciado de su
sustancia. No hay nada en la esencia de la religión y en la conciencia de la
religión, que no esté en la esencia del hombre. La religión no tiene contenido
que le sea propio y particular.
La Teología, es según Feuerbach, la ciencia de Dios considerada como
ciencia de lo absoluto, pero separada del hombre, que no se preocupa del hombre
ni de su vida.
De esta forma Feuerbach reduce lo sobrenatural a lo natural; lo
suprasensible a lo sensorial, intentando explicar la religión con un criterio
materialista, como reflejo de la vida real de los hombres.
LA
CONCEPCIÓN MORAL EN FEUERBACH. La moral de Feuerbach ha sido
considerada como abstracta y extrahistórica, porque da una misma medida para
todos los tiempos y todos los pueblos. Infiere los principios morales del
anhelo de felicidad propia de la naturaleza humana. Sostienen que el hombre que
ama no puede ser feliz a solas, porque su felicidad va unida a la de aquel a
quien ama. De esta manera en Feuerbach el amor es considerado como la esencia y
el fin de la vida humana. En consecuencia, el concepto de felicidad no esta
restringido a una sola persona, de la misma manera que el individuo humano no
vive en el aislamiento. El principio de la moral es bilaterial o multilateral. Une al Yo y al Tu.
Según Feuerbach el hombre no actúa de acuerdo al imperativo de su esencia
como lo sostiene Kant, sino conforme a los dictados de la sensibilidad. Estas formas de la sensibilidad se manifiestan
a través del amor a la vida, la aspiración a la felicidad, el egoísmo y los
intereses.
El hombre busca todo lo que para él es bueno y evita lo que es malo. Lo
bueno despierta en nosotros: satisfacción, alegría y entusiasmo. Lo malo
produce un sentimiento de dolor, pena pérdida, humillación. Todos los hombres
se ven guiados por la aspiración a la felicidad. Nuestros vicios son virtudes
fracasadas.
En la práctica de la moral puede advertirse diversos tipos de egoísmo: de
carácter individual, social, familiar y patriótico. En un palacio se piensa de
diferente modo que en una choza. El techo bajo parece que oprimiera el cerebro.
En el aire libre se piensa mejor. Sin embargo, en la sociedad se presenta las
dos cosas: egoísmo y altruismo. Forman una unidad antropológica. Sin egoísmo no
se tiene cabeza y sin altruismo no se tienen corazón.
Con relación al problema de la libertad
Feuerbach sostienen que la libertad efectiva es imposible fuera del espacio y
del tiempo. En consecuencia Hegel yerra cuando afirma que la libertad es la
esencia del pensamiento. Sólo la libertad
sensible es la verdad de la libertad espiritual. Sólo la aspiración a
la felicidad vincula la libertad a la necesidad y convierte los actos
necesarios en actos deseables y libres. El hombre actúa libremente cuando actúa
con necesidad. La libertad es la unidad del hombre con las condiciones en que
se revela su esencia. Por ejemplo, el pájaro es libre sólo en el aire, el pez
sólo en el agua. En consecuencia el
hombre es libre donde las condiciones le permitan satisfacer sus necesidades,
su aspiración a la felicidad y la realización de sus aptitudes.
Condición indispensable para la práctica de la moral es la sensación,
porque la sensación nos permite diferenciar el dolor del placer, la alegría de la tristeza. La moral individual
es una ficción vacía, en cambio el altruismo se encamina a la práctica del
bien.
Pese a todo, la ética de Feuerbach ha sido calificada de idealista y
abstracta porque no la enfoca desde el renglón de la lucha de clases ni aplica
el materialismo a este campo. Cuando confía en el amor cae en lo abstracto. En
consecuencia, no tienen carácter revolucionario. Para Feuerbach la felicidad
empieza allí donde las clases superan la altanería.
EL
PENSAMIENTO POLITICO DE FEUERBACH
Feuerbach planteó un pacífico progreso cultural de todas las clases
sociales sobre la base de la instrucción, del rápido avance de la industria,
comercio y la técnica. Quiso que todos tuviesen propiedad y no sólo algunos. Su
forma de gobierno ideal es la república democrático burguesa. No aceptó la
lucha revolucionaria de las masas, por considerar prematura. Justificó la
sociedad burguesa al sostener que las cosas debían permanecer en la misma
situación si no causaban molestias.
Ingresó al Partido Social Demócrata,
pero no hizo vida activa. Se denominó comunista, pero no comprendió el
marxismo.
JORGE GUILLERMO FEDERICO HEGEL
(1770 – 1831)
SU POSTURA
FILOSOFICA
Georg Wilhelm Friedrich HEGEL es un destacado representante de la filosofía
clásica alemana. Con él aparece el historicismo.
Por tener ideas radicales simpatizó con al revolución francesa, particularmente
con los girondinos. Planteó ideas en contra del régimen feudal monárquico. Su
filosofía refleja la ambivalencia de la burguesía alemana, de allí que tiene
por un lado tendencias progresistas y por otros conservadoras, ya que Hegel
estuvo comprometido finalmente con la burguesía reaccionaria, situación que
posibilitó que su filosofía fuese la oficial en los círculos monárquicos
prusianos.
Hegel es idealista absoluto y
dialéctico, porque sostienen que en la base de todos los fenómenos de
la naturaleza y la sociedad se encuentra LO
ABSOLUTO, que viene a ser el PRINCIPIO ESPIRITUAL, RACIONA, la “Idea
Absoluta”, la “Razón Universal” o el “Espíritu Universal”. Estos puntos de
vista los plantea en su obra “Enciclopedia de las ciencias Filosóficas”. En
Hegel advertimos además que plantea el problema de la Alienación. Ve al hombre y su historia como el resultado de
su propio trabajo.
Hegel recibió en su formación influencias de la teología y del neohumanismo.
Fue adversario decidido de todo tipo de movimientos revolucionarios por parte
de las masas populares, sin embargo, sintió alguna simpatía por las
transformaciones que operaban en Francia, aunque no estuvo de acuerdo con el
proceder de los “jacobinos”.
La dualidad y el carácter contradictorio del pensamiento hegeliano emergen
del hecho de propender un METODO DIALECTICO REVOLUCIONARIO (La Dialéctica) y un
SISTEMA METAFISICO CONSERVADOR (El Idealismo Absoluto). El método, en
consecuencia, es opuesto al sistema. Esta circunstancia no era sino el reflejo
de las condiciones históricas en que Alemania se encontraba a principios del
Siglo XIX. Si su método es dialéctico se debe exclusivamente a la influencia
del desarrollo de las ciencias naturaleza. En cuanto al sistema, Hegel parte de
lo psíquico y la naturaleza
está deducida de él. Para Hegel, mucho antes que el hombre existe la IDEA
ABSOLUTA como abstracción.
LA IDEA es el principio
supremo sobre el que Hegel centra su doctrina. La Idea es la realidad total, es
el principio, el desarrollo y el fin de todo. La Idea es el Ser Absoluto que
constituye al mismo tiempo la esencia de todas las cosas, el sustrato de todo
fenómeno. La Idea es a la vez: SER Y
PENSAMIENTO, Lo real y Lo
Racional. La Idea es una realidad absoluta que no es estática sino actividad dinámica. Está en perpétuo
devenir. El mundo es despliegue de la Idea. El Idealismo hegeliano se
manifiesta cuando aplica el principio del desarrollo exclusivamente a los
fenómenos ideales. No tienen capacidad para aplicar la dialéctica a la
sociedad. Según Hegel, en su propio sistema encuentra su culminación el proceso
de autodesarrollo de la idea absoluta y con ello el autoconocimiento. Es la
culminación de todo el idealismo alemán.
El pensamiento de Hegel es de una dificultad que sólo puede comprenderse
por su importancia. Formula un esquematismo y una artificiosidad en el
desarrollo de las categorías lógicas. No obstante la adquisición más valiosa
constituye la Dialéctica.
EL METODO
DIALECTICO
Constituye el lado progresista de la filosofía hegeliana. El método de
Hegel es una dialéctica idealista del
concepto. Lo que le da contenido es la dialéctica del propio objeto.
Sin embargo, tanto el método como el objeto son interpretados por Hegel de un modo idealista. El método
dialéctico es a la vez analítico
y sintético. Analítico porque
encuentra toda determinación de su objeto en sí mismo. Sintético porque su
objeto resulta ser otro.
Para Hegel la dialéctica significa el
momento negativo de toda realidad. Sólo por el proceso dialéctico del
ser y del pensar puede lo concreto ser absorbido por la razón. La dialéctica
representa la acentuación de que esta abstracción no es sino la realidad muerta
y nacida en su propia existencia. Lo que tiene realidad dialéctica es lo que
tiene la posibilidad de no ser abstracta. La dialéctica es la que hace posible
el despliegue, la maduración y la realización de toda realidad. Para Hegel La realidad es dialéctica.
El método dialéctico no es
ni un puro método conceptual ni un
método intuitivo. NO es un método deductivo
ni un puro método empírico; porque en
todas estas formas la verdad se opone al error. En el método dialéctico
EL ERROR APARECE COMO UN MOMENTO EVOLUTIVO DE LA VERDAD. La verdad conserva y
supera el error.
El método dialéctico es el método de la evolución interna de los conceptos.
Según Hegel no se puede partir de la materia para extraer de ella la
conciencia, ni de la pura conciencia de sí para sacar de ésta la materia. La materia no puede ser concebida sin
movimiento. La contradicción
es la raíz de todo movimiento y de toda manifestación vital. Solamente
en la medida en que una cosa encierra
una contradicción es capaz de movimiento, de actividad, de manifestar
tendencias o impulsos. La contradicción es el concepto central de la
Lógica.
En Resúmen:
La
Dialéctica es una Lógica de la Relación. Todo lo que ocurre
en la naturaleza y en el pensamiento exige
la existencia de cu contrario, DE LO QUE NO ES, DE LO QUE ES DISTINTO A
ELLA. Cada cosa tiene un lazo o una relación. En esto reside la teoría de la Unidad de Contrarios.
La
Dialéctica es una Lógica del Conflicto. Cada realidad
finita se encuentra limitada por otras realidades que el impiden ser el todo.
Hay relación de oposición y antagonismo.
La
Dialéctica es una Lógica del Movimiento. EL SER Y LA NADA
son 2 momentos abstractos y contradictorios. El movimiento es real y el reposo es una abstracción. Un
cuerpo está en un lugar y no lo esta.
La
Dialéctica es una Lógica de la Vida. Todo el desarrollo ya está contenido
en el germen. El comienzo es ya totalidad concreta.
La Dialéctica del espíritu en Hegel es Lógica. Es una dialéctica de la
razón pura. No es un paso de la mente por varios estadios. Es un movimiento del
ser. Se pasa necesariamente de un estadio a otro y en cada estadio está la
verdad del anterior.
LA TRIADA
HEGELIANA. La Dialéctica de Hegel tiene una estructura ternaria
(Triada). El despliegue de la Idea se hace siempre en tres momentos o fases.
TESIS
La Idea se pone o afirma
SER
ANTITESIS
La Idea se niega limitándose
NO SER
SÍNTESIS
La Idea niega los límites y se Integra en la totalidad
DEVENIR
TESIS
AFIRMACIÓN
EXISTEN EN SI
SER ABSOLUTO
ANTITESIS
NEGACION
EXISTE FUERA DE SI
NATURALEZA
SÍNTESIS
REUNIFICACIÓN
VUELVE A SI MISMA
ESPIRITU
ABSOLUTO
A la tesis se opone la antítesis, las dos encuentran su unidad en la
síntesis. Cada estadio encuentra su verdad en la siguiente. Cuando se piensa en el ser se piensa en la
nada. Del ser se pasa a la nada. El ser es hecho nada. Nada más ni
menos que nada. Del ser saltamos a la nada. ¿Qué es la Nada? Carencia de
contenido. Es el puro pensar. Verdad es estar patente, un mostrarse. El ser
pasa a la Nada y la Nada al Ser: Esto es el DEVENIR.
El concepto se desenvuelve mediante el principio de contradicción. El
concepto pone en sí mismo su limitación y niega así su universalidad. Pero
permaneciendo idéntico a sí mismo niega de algún modo su limitación antes
puesta y la retiene potencialmente. El concepto avanza pensándose a sí mismo,
luego se niega al limitarse y después niega esa limitación.
La Tesis lleva dentro de sí elementos que forman su propia antítesis.
Cuando los elementos de la tesis cada vez tienen mayor cantidad la Tesis se transforma en Antítesis (Cualidad), dando paso
a una etapa superior llamada Síntesis.
La Síntesis participa de ambas naturalezas. Por un aparte tienen algo de Tesis
y por otra algo de Antítesis.
La estructura ternaria del pensamiento hegeliano es aplicada a todos los
campos del saber humano, incluso en la propia estructura de la filosofía
hegeliana. Así tenemos que cada asunto aborda tres aspectos:
FILOSOFIA
Lógica
Filosofía de la Naturaleza
Filosofía del Espíritu
Física de la Individualidad Universal (Elementos de la
Materia)
Física de la Individualidad Particular (Propiedades de
la Materia)
Física de la Individualidad Total (Magnetismo)
Espacio – tiempo
(Estar afuera)
Materia y
Movimiento (Mecánica finita)
Materia libre (Mecánica absoluta)
HISTORIA DEL MUNDO
Oriental
Grecorromana
Germánica
EVOLUCION DE LA RELIGIÓN
Sentimiento
Intuición
Representación
PRUEBAS EXISTENTES DIOS
Cosmológica
Teleológica
Ontológica
ESTADIOS DE LA RELIGIÓN
Religión Natural: (china, India, Budista)
Religión de la Libertad (Persa, Siria, Egipcia)
Religión de la Individualidad
Espiritual ( Judaica, Griega, Romana)
Religión Absoluta (Cristinana)
Derecho Interno
Derecho Externo
Historia Universal
MOMENTO DEL SABER
Sensibilidad
Percepción
Entendimiento
CONCEPTO SUBJETIVO
Universalidad
Particularidad
Individualidad
CONCEPTO OBJETIVO
Mecanicismo
Proceso Químico
Teleología o Finalidad Orgánica
ASPECTOS DE LO LOGICO
El Abstracto o Intelectual
El Dialéctico o Negativo-Racional
El Especulativo o Positivo-Racional
LA IDEA
ABSOLUTA
En su “Fenomenología del Espíritu” Hegel examina la evolución del espíritu
humano desde sus primeros destellos hasta el dominio conciente de la ciencia.
Plantea la identidad entre el PENSAMIENTO Y EL SER. La IDEA ABSOLUTA SE
DESARROLLA como base esencial de todo el mundo. El principio espiritual es
activo. Su actividad estriba en el pensamiento o en el AUTOCONOCIMIENTO.
La Idea Absoluta para por 3 etapas:
El
Desarrollo de la Idea en su Propio Seno. En este caso la
Idea revela su contenido en el sistema de categorías lógicas que se hallan relacionadas
entre sí y pasa de una a otra. De este asunto se ocupa en su obra LOGICA.
El
Desarrollo de la Idea en forma de “Ser Otro”. El “Ser otro” es la
naturaleza. Esta no se desarrolla, sirve sólo como manifestación externa de
autodesarrollo de las categorías lógicas que constituyen su esencia espiritual.
De esto se ocupa en su FILOSOFIA DE LA NATURALEZA.
El
Desarrollo de la Idea en el Pensamiento y en la Historia. En este
caso la Idea Absoluta retorna a sí misma y llega a la comprensión de su
contenido en las diversas especies de conciencia y de actividad humanas. De
este tercer asunto se ocupa en la Filosofía del espiritu.
La Fenomenología de Hegel constituye la embriología y la paleontología del
espíritu. Es la historia novelada de la conciencia que a través de rodeos,
contrastes, escisiones, desdichas y dolor, sale
de su individualidad, alcanza
su universalidad y se reconoce como RAZON. La fenomenología tiene una
finalidad propedéutica y pedagógica. Su punto de partida es la Certeza Sensible que aparece a
primera vista como la más rica y la
más segura, sin embargo, es la más pobre porque nos da apenas la
certeza de lo singular (un árbol, una casa), de lo que estamos ciertos porque
está delante de nosotros. En consecuencia, la certeza sensible no es la certeza
de la cosa particular.
EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA ha tenido el siguiente desenvolvimiento. En
el mundo antiguo el siervo estaba ligado al trabajo se hallaba a las órdenes
del Señor. Cuando el esclavo o siervo alcanza su independencia
y su dignidad cae el amo. Tanto la Filosofía Estoica como el Escepticismo
lucharon por la liberación de la autoconciencia. El estoicismo propende a la
búsqueda de una libertad abstracta con menosprecio de la naturaleza. El
escéptico niega la naturaleza y pone toda la realidad en la conciencia misma.
Esta conciencia es singular. Está en oposición con las otras conciencias
individuales. Niega lo que ellas afirman
y afirma lo que ellas niegan. La autoconciencia está en oposición consigo misma
y por eso la conciencia se torna infeliz.
En el medioevo notamos la presencia simultánea de dos conciencias: Una
intransmutable (divina) y otra transmutable (humana). Esta es la conciencia
religiosa medieval. El pensamiento en este caso devoción, subordinación o dependencia de la conciencia
individual a la divina, de la cual la primera declara recibirlo todo como un
don gratuito. Esto culmina con el ascetismo, en virtud del cual la conciencia
reconoce la infelicidad y la miseria de la carne y tiende a unificarse con ella
unificándose con lo intransmutable (Dios). En virtud de esta unificación la
conciencia reconoce que ella misma es la CONCIENCIA ABSOLUTA, la cual no existe
en el más allá sino en sí misma. Como sujeto absoluto la autoconciencia se
convierte en razón. La razón es la certeza del SER TODA LA REALIDAD. La razón
se busca a sí misma.
Hegel resuelve el problema fundamental de la filosofía partiendo del
IDEALISMO OBJETIVO. El fundamento de todos los fenómenos de la naturaleza y de
la sociedad es el ESPIRITU UNIVERSAL, el
espíritu universal es LO ETERNO Y LO PRIMARIO. La Naturaleza es lo secundario.
La naturaleza es lo derivado del espíritu.
Hegel Sostiene que la esencia y el fenómeno están unidos dialécticamente y
que el pensamiento es capaz de conocer la verdad.
La Idea Absoluta es el tema de la lógica.
La Fenomenología del Espíritu es la marcha del pensamiento hacia su propio objeto. La marcha se realiza
por diversas fases o momentos. Cada uno de os momentos tiene su justificación.
De inmediato es negado y superado por otro momento. El primer momento es como se ha dicho la
CERTIDUMBRE SENSIBLE. En este momento la conciencia cree hallar el conocimiento
verdadero, pero es pura ilusión. Es necesario entonces llegar a la universalización,
pero para ello debemos llegar a los
otros momentos (percepción y entendimiento). De esta manera sobreviene el
camino que llega al conocimiento absoluto. Así la conciencia logra
reconocimiento pleno de si misma, de su esencial identidad consigo misma.
Toda diversidad y toda oposición de la conciencia con el objeto mismo
quedan desvanecidas ante la unidad revelada en el concepto. Sólo entonces se
puede decir que LA CONCIENCIA ES RAZON.
La razón no puede quedar detenida en la fase de su diversificación en las
conciencias individuales. A través de una serie de fenómenos cuya sucesión
enlaza Hegel ya no con la evolución de la conciencia individual sino con la
Historia la conciencia individual se hace espíritu y se engloba en sus fases,
la existencia histórica desde el estado de dependencia hasta el descubrimiento
de la vida interior por el cristianismo que alcanza en el curso de sus propias
e internas negaciones la superación de su contradicción y su triunfo final.
Este triunfo es la entrada del espíritu en sí mismo por la religión. Perdido en
la selva de sí mismo, el espíritu vuelve a encontrarse en su verdadero ser
cuando los grados de su desenvolvimiento lo ha conducido al punto donde la
relación del dogma cristiano coincide con la verdad filosófica.
El saber Absoluto es la Filosofía. Es el espíritu que ha llegado a sí mismo
después de haberse manifestado en toda su verdad. SOLO EL ESPIRITU ES LO REAL.
Solamente hay una realidad espiritual. Toda realidad se reduce en último
término a REALIDAD ESPIRITUAL. Lo espiritual es la ESENCIA, lo que EXISTE EN SI
MISMO. Para Hegel lo espiritual no es propiamente entidad sino forma a formas
de ser de las entidades. Las formas no se han creado para siempre. Están
evolucionando dialécticamente. Así la realidad se constituye espiritualmente.
No es que la realidad que no era espíritu se espiritualice, sino la realidad se
va haciendo a sí misma convirtiéndose en su propia verdad. El espíritu
evoluciona en la serie de sus formas, fases, momentos, fenómenos de un modo
interno. NO HAY NADA QUE SEA EXTERNO a lo
real. Lo que se llama “externo” o “fuera de lo real” es un momento interno.
La Fenomenología del Espíritu no parte del saber Absoluto, pero conduce
necesariamente a él. El pensamiento puede situarse en lo absoluto mismo y ser
ciencia de las Ideas Absolutas. Hay un proceso de sucesivas afirmaciones y
negaciones que conduce de la certidumbre sensible al SABER ABSOLUTO.
Para Hegel LA REALIDAD ES EL ABSOLUTO.
TODO LO REAL ES RACIONAL Y TODO LO RACIONAL ES REAL.
Todo lo que existe es un momento de ese absoluto, un estadio de esa
evolución dialéctica que culmina en la filosofía.
El Saber Absoluto es un SABER TOTALIZADOR. No deja nada fuera de sí, ni
siquiera el error. La historia tienen que ser eso: incluye todos los momentos
del espíritu humano, los momentos del error como los de la verdad.
El Espíritu atraviesa una serie de estadios antes de llegar al Saber
Absoluto. La filosofía comienza por el SER.
LA RAZON es el principio infinito autoconciente, la identidad absoluta de
la realidad con la razón, que expresa la resolución absoluta DE LO FINITO EN LO
INFINITO.
Hegel no cree que la realidad del mundo sea divina. Explica el SER tomando
incluso la referencia de filósofos anteriores. Así señala que:
PARMENIDES ponía el SER como LO
ABSOLUTO (La única verdad)
Los filósofos orientales ponen LA NADA como principio.
HERACLITO contrapone con el
devenir. Si el ser es siempre ser y la nada siempre nada, no hay
devenir. Elevarse como contrarios es un modo de ser superior. Cuando dos cosas
son necesarias es que se excluyen. Se excluyen en una unidad y en un género.
LA LOGICA
La exposición más completa de la dialéctica hegeliana se halla en su obra
“La Ciencia de la Lógica”, en la que aborda los siguientes puntos:
La transformacion de los cambios cuantitativos en cualitativos.
La doctrina de las contradicciones.
La ley de la negacion de la negacion.
La dialectica de la forma y contenido, del todo y de la
parte.
El analisis de las categorías de la realidad y
posibilidad y de la necesidad y casualidad.
El Objeto de la Lógica es la IDEA ABSOLUTA. La idea absoluta es el proceso
del PENSAMIENTO tomado EN SI MISMO, EN SU ASPECTO PURO Y AL MARGEN DEL HOMBRE.
La Lógica trata pues del autoconocimiento de la idea absoluta. Para explicar
esto Hegel abandona el método metafísico.
Según Hegel el movimiento progresivo de los conceptos vienen determinando
por el carácter necesario de los nexos entre ellos y por la aparición interna
de las diferencias. Hegel planteó la doctrina movimiento como AUTODESARROLLO
señalando los requisitos fundamentales:
La NECESIDAD DEL VINCULO o concatenación de todos los
aspectos o tendencia o fuerzas de una esfera dada.
LA APARICION INMANENTE DE LAS DIFERENCIAS.
Tras la dialéctica de los conceptos encuentra la dialéctica de las cosas,
la dialéctica objetiva del desarrollo de la naturaleza y de la sociedad.
UN CONCEPTO se da por medio de otros en una VINCULACION RECIPROCA. El
espíritu universal se desarrollo desde el SER PURO hasta la IDEA ABSOLUTA.
Las 3 determinaciones fundamentales son: EL SER, LA ESENCIA Y EL CONCEPTO.
EL SER abarca 3 secciones: Cantidad, Cualidad y Medida
El concepto (CONOCIMIENTO) descubre en el SER (FENÓMENOS INMEDIATOS).
LA ESENCIA (La ley de la causa, identidad y diferencia).
Cantidad, Cualidad y Medida son elevadas a la categoría de ABSOLUTAS, de
abstracciones, convertidas en seres independientes, separadas de la naturaleza
y concebidas al margen de la conciencia humana real.
EL CONCEPTO DE “SER PURO”
es idéntico al de “NO SER”,
aunque al mismo tiempo se diferencie uno y otro entre si.
Hegel no habla del ser como de un mundo material sino como CONCEPTO
ABSTRACTO. Es una esencia mística autónoma. Lo mismo ocurre con el NO SER, LA
NADA Y EL DEVENIR. Según Hegel nada de lo existente permanece en reposo, sino
que deviene y se desarrolla.
Identifica el Devenir como el
tránsito de la cantidad a calidad.
La Cualidad es una determinación INTERNA del ser.
La Cantidad es una determinación EXTERNA del ser.
La Medida es la UNIDAD de la cantidad y la calidad.
Ejemplo: una casa será lo que es, sea grande o pequeña.
En Lo cualitativo y en lo cuantitativo se hace uso de las matemáticas.
LA CONTINUIDAD Y LA DISCONTINUIDAD se hallan vinculados recíprocamente.
El Movimiento de los conceptos se produce en forma de SALTOS.
La doctrina de la MEDIDA quedó reforzada por los aportes de la Química.
LA GRADUALIDAD PROGRESIVA SE VE INTERRUMPIDA POR SALTOS.
Todo nacimiento y toda muerte en lugar de ser continuación de la marcha
gradual significa una interrupción de la gradualidad, un salto del cambio
cualitativo al cuantitativo.
El Desarrollo suave, continuo, y evolutivo cesa para dar lugar a un desarrollo a saltos
revolucionarios.
La Doctrina de la ESENCIA:
El conocimiento de la naturaleza por el hombre se aborda desde el SER hasta
llegar a la ESENCIA, es decir se empieza desde el fenómeno.
Los tres grados de determinación del espíritu universal en cuanto se
refiere a la esencia son: LA ESENCIA
en cuanto tal, EL FENÓMENO LA REALIDAD.
La Esencia es lo más
valioso, porque es el tributo de la contradicción como fuente de movimiento,
como principio de desarrollo.
La Esencia es primero
IDENTIDAD y luego DIVERSIDAD que se transforma en oposición, para luego
concluir en CONTRADICCIÓN.
La Contradicción es el
nervio vital que obliga a los conceptos a moverse y transformarse en su
contrario. Negar que haya contradicción es prejuicio de los metafísicos. La
experiencia ordinaria atestigua la existencia de multitud de cosas y juicios
contradictorios.
Pero, según Hegel, las
contradicciones no se dan en la naturaleza ni en la sociedad, sino
surgen en el desarrollo del espíritu universal. Según Hegel las contradicciones
encuentran solución pacífica, por lo que no hay necesidad de soluciones
revolucionarias. Por esta razón la lógica
de Hegel no proporciona una teoría científica del movimiento. Por ello
Hegel termina deformando la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Por otro lado, Hegel no deduce las leyes de la dialéctica de
la Naturaleza ni de la sociedad, sino que las impone. Por último, mira
exclusivamente el pasado.
No obstante, el mérito de Hegel reside en haber advertido la
interdependencia de los conceptos en la identidad de sus contradicciones, en el
tránsito de un concepto a otro, en la eterna sucesión y en el movimiento de los
conceptos.
Según Hegel EL FENÓMENO Y LA ESENCIA guardan relaciones recíprocas, LA
REALIDAD ES LA UNIDAD DE FENÓMENO Y ESENCIA. De esta manera Hegel critica la
separación que hacen los filósofos de fenómeno y esencia.
Definiendo lo que es la LEY, Hegel dice que LEY ES LA ESTABILIDAD MANTENIDA
DEL FENÓMENO. En el paso de un fenómeno a otro se da cierta estabilidad, cierta
unidad y un aspecto positivo que se mantiene. Esta unidad es la Ley del
Fenómeno. La ley es lo idéntico en los fenómenos.
Con relación a las categorías filosóficas
Hegel sostiene que LA REALIDAD SE SUBORDINA A LA NECESIDAD. Todo lo real puede
ocurrir sólo así y no de otra manera. Junto a la necesidad la realidad incluye
también la CASUALIDAD, es
decir, que una cosa puede ser así y puede ser otra.
La CASUALIDAD Y LA NECESIDAD NO SE EXCLUYEN. Se condicionan.
Lo casual, según Hegel, por ejemplo, es LO FINITO, lo transitorio, en
cambio LO NECESARIO es LO FINITO, LO ABSOLUTO.
Acción recíproca es la relación casual de su pleno desarrollo.
El Concepto. El concepto
encierra la idea de UNIDAD DE LO UNIVERSAL y lo PARTICULAR. Lo universal es
particular y lo particular es universal.
En este caso se dan tres determinaciones: CONCATENACION, TRANSITO E
IDENTIDAD DE CONTRARIOS.
El concepto se desarrolla en sus 3 aspectos: SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD e
IDEA. En la subjetividad se estudia el concepto como tal, es decir, el juicio y el Raciocinio. En la Objetividad
el concepto relativo y en la Idea el concepto absoluto.
El concepto no es una mera noción lógica formal.
El concepto subjetivo
aborda la UNIVERSALIDAD y la PARTICULARIDAD, así como la superación de estos
dos momentos en su INDIVIDUALIDAD.
En el concepto son pensados SU SER EN SI Y EL JUICIO como momentos opuestos
unidos en el RACIOCINIO o conclusión. Así se expresa en una síntesis la
universalidad de la individualidad.
El concepto objetivo
revela su ser fuera de sí en los 3 siguientes momentos: MECANICISMO, PROCESO
QUIMICO Y TELEOLOGÍA o FINALIDAD ORGANICA.
El concepto es una idea directora que ha permanecido como disgregada en los
momentos precedentes.
Como IDEA el concepto es la SÍNTESIS de los conceptos sujetivo y objetivo.
Es La verdadera y plena unión del ser con la esencia después de haberse
manifestado en su totalidad. Es la Idea Absoluta que vuelve a sí misma tras la
dialéctica que en el ser, en la esencia y en el concepto ha encontrado sus
negaciones y superaciones.
En la Idea se manifiesta de un modo radical la síntesis de las
contradicciones del concepto, que es a la vez la síntesis de las contradicciones
del SER.
LA IDEA es una de las nociones capitales del sistema hegeliano que aspira a
ser el sistema de la verdad como un todo, el sistema de la realidad como
proceso de pensarse a sí misma.
La Idea no es una causa de la evolución, ni el principio que hace posible
el proceso dialéctico ni la realidad como un todo.
La idea es aquello que encuentra pleno desenvolvimiento en el proceso del
SER COMO SER EN SI.
La Idea es estudiada por la Filosofía de la Naturaleza en su ALTERIDAD. En
su alteridad la naturaleza tiende continuamente a volver la idea en su SER EN Y
PARA SI MISMA. La naturaleza es como un estado de máxima tensión de la idea, el
momento en que la Idea ha llegado hasta el límite de su SER EN OTRO y en que
emprende el camino hacia la subjetividad.
EN RESUMEN para Hegel LA LOGICA ES LA CIENCIA DE LA IDEA PURA.
Es el elemento abstracto del pensamiento.
El reino de la Lógica es Dios antes de la creación del mundo.
El reino del pensamiento puro es la verdad, tal como es en sí y por sí. Los
conceptos de la lógica no son subjetivos sino objetivos.
Hegel encuentra 3 pasos en el entendimiento:
El momento Intelectual
donde hay determinaciones rígidas.
El momento Dialéctico
donde se ve que las determinaciones son unilaterales.
El momento Especulativo, que es la vuelta a
la UNIDAD.
El momento más rico es el segundo. Lo finito se niega y se resuelve en lo
infinito.
El punto de partida de la Lógica es EL SER. El comienzo no es la pura nada,
sino un nada de la cual sale algo. En el comienzo está contenido ya el ser. El
comienzo contiene el ser y la nada en su unidad.
¿En qué consiste el movimiento de la
Razón Pura? En ponerse a sí misma, en oponerse a si misma, y
combinarse consigo misma y en formularse a sí misma como tesis, antítesis y
síntesis, en afirmarse en negarse y en negar su negación.
¿Cómo hace la razón para pasar por
estos momentos? Se desarrolla en dos pensamientos contradictorios: EL
POSITIVO y el NEGATIVO EL “SI” Y EL “NO”. La lucha de los elementos constituye
el movimiento dialéctico. El “si se convierte en “no”; el “no” se convierte en
“si”; el “si” se convierte a la vez en “si” y en “no”. El “no” se convierte a
la vez en “no” y en “si”. Así los contrarios se neutralizan, equilibran y se
paralizan recíprocamente. La fusión de elementos contradictorios forma la
síntesis. Hegel planteó la unidad de LO HISTORICO Y LO LOGICO.
La base de los fenómenos naturales y de la vida espiritual de los hombres
es el movimiento de la conciencia, el proceso lógico cuyo contenido se da en
los conceptos y en las categorías, en las leyes de la lógica, en las
abstracciones lógicas elevadas al plano absoluto.
HEGEL UNIO LA LOGICA, LA DIALECTICA Y LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO.
Hegel advirtió los nexos entre el mundo real y las leyes del conocimiento.
La SÍNTESIS es la SUPERACION. La superación significa abolición y
confirmación de lo afirmado, porque contiene la negación de la negación.
La Dialéctica no es un simple método del pensar. Es la forma en que se
manifiesta la realidad misma.
EL SER es la noción mas universal, pero al mismo tiempo la más
indeterminada. Al ser negado todo su contenido el SER SE CONVIERTE EN LA NADA.
Esta negación del ser queda superada por su
negación misma, es decir, por el devenir que es la síntesis del ser y la
nada.
El resultado de esta síntesis es la EXISTENCIA.
El concepto es la síntesis de los dos momentos principales del ser, la
unión del ser y de la Esencia.
El Espíritu alcanza su pura y absoluta interioridad a través de un
movimiento dialéctico en el cual:
EL ESPIRITU COMO SER EN SI es Espíritu Subjetivo.
COMO SER FUERA DE SI Y POR SI, es Espíritu Objetivo y
COMO SER EN Y PARA SI MISMO es Espíritu Absoluto.
LA TEORIA
DEL CONOCIMIENTO
Según Hegel el conocimiento es una
actividad del hombre. Esta actividad forma parte de la historia social del
hombre. Está ligado a los otros dominios de la actividad humana. El
conocimiento se funda en la asimilación científica del mundo.
El conocimiento no es representación por un sujeto de “algo externo”. La
representación por un sujeto de un objeto es a la vez parte integrante del
objeto. La conciencia no es sólo conciencia del objeto sino también simple
contenido de conciencia.
El conocimiento como marcha “hacia lo absoluto” requiere de una dialéctica
del sujeto y el objeto y nunca la reducación del uno y al otro.
Para Hegel el pensamiento es capaz de conocer la verdad, por lo tanto
tienen fe en la fuerza y la capacidad de la razón humana. Por ello critica la
filosofía kantiana que considera como cosas distinta “la cosa en sí” y el “fenómeno”.
Sin embargo, Hegel fue adversario
de la concepción materialista del mundo y un defensor convencido de la
religión. Admite la existencia de la tierra, del mundo físico, de la
naturaleza, considerando a la naturaleza como “el ser otro” pero para Hegel la
naturaleza es el producto del espíritu universal.
El espíritu de Hegel no es irracional, sino RACIONAL Y LOGICO. Hay
similitud con la filosofía platónica cuando el concepto es elevado a la
categoría absoluta. Las IDEAS SON LOS PRIMARIO Y LAS COSAS LO SECUNDARIO o lo
derivado. Platón nos lleva al mundo de las ideas inmóviles. Hegel examina los conceptos en su movimiento como
determinación de la idea absoluta. El espíritu absoluto se encuentra no fuera
sino dentro del mismo mundo.
Hegel fue adversario de los materialistas franceses y consideró a la
naturaleza como algo pasivo. Opuso el espíritu activo universal.
Finalmente nos dice que EL CONOCIMIENTO ES EL INSTRUMENTO que nos ayuda a
dominar LO ABSOLUTO. Al ser aplicado pierde su aspecto interior y adquiere una
forma nueva.
NADA ES INACCESIBLE. TODO ES TRANSPARENTE.
SOBRE LA
NATURALEZA
Su concepción en torno a la naturaleza Hegel la expone en “la Filosofía de
la Naturaleza”.
Refiriéndose a LA MATERIA
Hegel dice que NO ES UNA REALIDAD OBJETIVA, no es el fundamento real de los
fenómenos naturales. Es sólo uno de los conceptos con ayuda de los cuales la
idea absoluta crea la naturaleza como su “ser otro”. Hegel NIEGA LA INFINITUD
DEL UNIVERSO. Pero reconoce la unidad de continuidad y discontinuidad, es decir
de materia y movimiento.
En Mecánica Hegel abordó los problemas del espacio y del tiempo, de la
materia y del movimiento.
En FISICA siguió defendiendo las doctrinas de los 4 elementos. Negó la
existencia de ATOMOS QUIMICOS como realidad objetiva. Sostiene que la
naturaleza inorgánica alcanza su culminación en el proceso químico.
En su FISICA ORGANICA se ocupó del problema de LA VIDA. Para Hegel LA VIDA
ES LA EXISTENCIA INMEDIATA DE LA IDEA. La vida está desprovista de su
fundamento material efectivo.
Hegel niega el desarrollo del mundo orgánico en el tiempo. NO ACEPTA QUE
LOS ORGANISMOS ANIMALES SUPERIORES PROVENGA DE LOS INFERIORES. Suplante el
estudio concreto de la naturaleza por una artificiosa construcción de conceptos
y se aleja de los datos de la ciencia. Muestra el antagonismo de IDEALISMO Y
CIENCIAS NATURALES. Como consecuencia de ello, tiene conceptos racistas
reaccionarios. Mantiene el punto de vista ESTOICO de la naturaleza y niega su
desarrollo en el tiempo.
EL ESPACIO es la UNIVERSALIDAD ABSTRACTA de la EXTERIORIDAD.
EL TIEMPO es el ser que mientras es NO ES y mientras NO ES, es.
LA MUERTE DEL INDIVIDUO constituye el tránsito del dominio de la naturaleza
al dominio del espíritu. EL ESPIRITU ES ETERNO.
Para Hegel la naturaleza es un momento del absoluto. Viene caracterizado
por UN SER PARA OTRO, UN ESTAR AHÍ. La Naturaleza es lo que es OTRO, lo que NO
ES EN SI MISMO.
El espacio y el tiempo representan al “estar fuera”
La materia y el movimiento corresponden a la MECANICA FINITA.
La Materia libre es la MECANICA ABSOLUTA.
En resúmen, la filosofía de la naturaleza de Hegel es ESPECULATIVA y por lo
mismo los fenómenos naturales son explicados con criterios idealistas.
En un primer momento la naturaleza es objeto de consideración por lo
MECANICA como lo INORGANICO PURO, como lo que está sometido al espacio, al
tiempo y a la gravedad.
El Segundo momento es LO FISICO que es sólo lo CUANTITATIVO sino el
comienzo de una subjetividad de la naturaleza, expresada en los fenómenos
químicos y eléctricos.
En un Tercer momento está LO ORGANICO, lo individual, lo opuesto a la
exterioridad de lo mecánico, lo que se ya va casi umbral de la subjetividad.
La Naturaleza es el reino de lo contingente.
FILOSOFIA
DEL ESPIRITU
Bajo el rubro de “Filosofía del Espíritu” Hegel aborda los interesantes
temas de la ANTROPOLOGÍA, la FENOMENOLOGIA y la PSICOLOGÍA, insertos dentro del
Espíritu Subjetivo; los temas
del DERECHO, la MORALIDAD Y LA ÉTICA, dentro del espíritu objetivo y EL ARTE, LA RELIGIÓN y la FILOSOFIA
dentro del Espíritu Absoluto.
El Problema de la Antropología. Está
referido al tema del Alma. En
este respecto dice Hegel que CUANDO EL ALMA ESTA UNIDO A SU CUERPO es una Unidad Vital. Tiene Interioridad e Intimidad. Se
sabe a sí mismo.
Al abordar el tema antropológico Hegel muestra sus reaccionarias posturas
RACISTAS, afirma por ello que LOS ALEMANES TIENEN RAZA SUPERIOR.
Por otro lado afirma que EL HOMBRE ES LIBRE CUANDO SE ENCUENTRA EN ESTE
MUNDO COMO EN SU CASA, cuando reconoce en el mundo del hombre la obra del
hombre. La LIBERTAD AUTENTICA no puede conquistarse sino en la SOCIEDAD y no
fuera de ella. Por ello LA HISTORIA NO ES OTRA COSA QUE LA HISTORIA DE LA
LIBERACIÓN DEL HOMBRE. La historia ES EL RESULTADO DE LA ACCION Y EL TRABAJO.
Es el resultado del trabajo de los hombres, de los hombres que se crean a sí
mismos por su trabajo.
La historia no es la obra de unos individuos HEROES, GRANDES HOMBRES O
GENIOS, sino el trabajo de los pueblos. NO SON LOS GENIOS LOS QUE HACEN HISTORIA, los que tienen el poder de cambiar
arbitrariamente su curso. LOS GENIOS SON GRANDES en la medida en que responden
a las necesidades de su tiempo. La historia es producto de la LUCHA.
CADA GRANDE Y VERDADERA FILOSOFIA CONSTITUYE UNA RESPUESTA A LAS
NECESIDADES DE UNA EPOCA.
La libertad consiste en superar la exterioridad de las cosas.
El Sujeto reconoce en el objeto de su obra propia su creación.
En consecuencia EL MUNDO DEL HOMBRE ES LA OBRA DEL HOMBRE. Las
Instituciones creadas por el Hombre (Riquezas, Estado, etc.) se le presentan
como cosas. NO como un producto sino como DATO (enajenación, la libertad del
hombre, en consecuencia, consiste en SUPERAR esta enajenación.
LA ESENCIA DEL ESPIRITU ES LA LIBERTAD. El espíritu subjetivo es ante todo
CONCIENCIA. En cambio el espíritu objetivo se manifiesta a través de
Instituciones concretas.
El Problema de la Fenomenología. En esta
sección Hegel desarrolla la doctrina de los Fenómenos de la Conciencia. Habla de la relación de sujeto y
objeto en el proceso del conocimiento. En la Fenomenología encontramos la
verdadera fuente de la filosofía hegeliana. Aborda el desarrollo del espíritu y
la conciencia individual a través de 3 etapas:
CONCIENCIA EN GENERAL (donde el objeto se opone al YO)
CONCIENCIA DE SI (Donde el objeto es el YO MISMO)
RAZON (el objeto pertenece al YO como pensamiento).
LA CONCIENCIA SE LIBERA en su desarrollo de la materialidad del mundo
exterior.
Sobre el
Problema de la Psicología. Hegel se opone a la división de la psicología en
“facultades del alma”, separadas y autónomas.
Filosofía
del Derecho. En el pensamiento hegeliano el ESPIRITU OBJETO ES EL
MUNDO DE LA LIBERTAD. El autodesarrollo de la libertad es EL DERECHO.
El concepto de PERSONA JURIDICA lo identifica con propietario privado y considera la vida social como UN
PROGRESO HACIA LA CONSECUCIÓN DE LA LIBERTAD. Quiere decir esto que el derecho se funda en la idea de
persona, persona como ser racional con voluntad libre.
El Derecho es la forma más elemental de las relaciones entre las personas.
LO QUE NO ES PERSONA ES PROPIEDAD DE LA PERSONA. En su concepto no está el
Estado.
El Derecho es el grado inferior
de las realizaciones del espíritu objetivo, porque afecta sólo la periferia de
la individualidad.
Hegel considera las siguientes formas del Derecho:
DERECHO DE PROPIEDAD
DERECHO DE LA MORAL
DERECHO FAMILIAR
DERECHO POLITICO
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO DE LA HISTORIA UNIVERSAL
La ciencia del DERECHO debe partir de la existencia del DERECHO. El sistema
del Derecho es el reino de la libertad realizada, el mundo del espíritu
expresado por sí mismo. Para que el Derecho subsista es menester que la
voluntad finita se resuelva en una voluntad infinita y universal. La voluntad
es infinita por que su objeto es ella misma.
El Derecho comprende 3 aspectos:
Derecho
Abstracto. Trata de la propiedad Privada Individual, aquí se
manifiesta la voluntad única del propietario privado, la voluntad única de la
persona. La libertad se realiza a través de la propiedad privada, del CONTRATO
y de la REPARACION DE LA INJUSTICIA, del CONFLICTO JURIDICO, del fraude y del
delito. La propiedad realiza el derecho absoluto de las personas apropiándose
de las cosas. Y Hegel termina sosteniendo que LA PROPIEDAD ES RACIONAL porque
precisamente es PROPIEDAD PRIVADA.
La Moralidad.
Es el segundo plano del Derecho. Se manifiesta a través de la ACCION. En
este caso se advierte UNA INTENCION, una TENDENCIA AL BIENESTAR.
Cuando la intención y el bienestar se elevan a la universalidad el fin
absoluto de la voluntad se identifica con el BIEN.
El dominio de la Moralidad se caracteriza por la separación abstracta entre
LA SUBJETIVIDAD que debe realizar el BIEN y el BIEN que debe ser realizado.
LA MISION DE LA MORAL CONSISTE EN ENCONTRAR EL CAMINO QUE LLEVA A PONER EN
CONCORDANCIA LOS ACTOS DE LOS DIVERSOS SUJETOS, de modo que la concordancia NO
SEA RESULTADO SOLO DE PROHIBICIONES sino también se derive del sentir de esos
sujetos.
El Propietario privado debe tener conciencia de ser propietario privado y
de ser sujeto moral.
La Moralidad está fundada en los motivos. LOS MOTIVOS SON LOS QUE
DETERMINAN LA NECESIDAD DE LA ACCION.
El desarrollo de la IDEA MORAL se ve
en LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO.
En el desarrollo de la moralidad se agrega a la exterioridad de la ley la
interioridad de la conciencia moral. Esa interioridad da paso a la ETICIDAD.
La Eticidad.
Es la realización del espíritu objetivo. El espíritu más desarrollado es el
ESTADO. El Estado es la forma plena del espíritu objetivo. ES UNA CREACIÓN DE
LA RAZON. Es una realidad objetiva.
El Estado es la realidad ética consciente de sí. Fuera del Estado:
libertad, justicia e igualdad son abstracciones. El estado es la realidad de su
pueblo particular, determinado por condiciones geográficas e históricas.
El Estado es la forma más elevada de la Ética objetiva, la plenitud de la
idea moral, la realización de la libertad objetiva.
El Estado es el universal concreto, la verdadera síntesis de la oposición
entre la familia, la sociedad civil, el punto de detención y de reposo del
espíritu objetivo.
Familia y sociedad son formas finitas cuya verdad se revela en la forma
infinita que es el Estado. El Estado es de voluntad divina. Es una fuerza que
le obliga al individuo a subordinarse. Sólo en el Estado se realiza la
sustancia infinita y espiritual del espíritu. Todo hombre es un individuo ético
sumergido en un sistema de necesidades. El Estado es la realidad de la libertad
concreta. Es la suprema manifestación de lo divino en el mundo, por lo tanto,
está estrechamente unido a la religión.
La soberanía del Estado no dimana del pueblo sino de su sustancia. El
pueblo es la muchedumbre informe que ya no es Estado. Hegel excluye el
principio democrático de la participación en todos los asuntos del Estado.
Según Hegel al pueblo no le compete: soberanía, gobierno, jurisdicción,
magistratura y clases.
El Estado no puede hallar en las leyes de la moral un límite o un
impedimento a su acción. El Estado tiene exigencias divinas y superiores a las
de la moral. El bienestar del Estado tiene un derecho completamente distinto
del bienestar individual.
En el Estado Hegel da preferencia en el derecho político a la Nobleza. Es
contrario a las ideas democráticas de libertad política. Según Hegel en el
Estado prusiano se alcanza la suprema libertad moral. La Razón se ha hecho
realidad. La esencia del Estado la identifica con la Monarquía, de donde se
desprende que Hegel fue admirador del Estado Aristocrático prusiano. Más
adelante nos dice Hegel MONARQUIA ES EL MONARCA.
La existencia del Estado es una marcha de Dios por el mundo.
La monarquía prusiana es un ser terreno-divino.
La Contradicción entre la sociedad civil (baja, egoísta) y el Estado ideal
había de encontrar solución pacífica en la monarquía constitucional estamental
del medioevo.
Refiriéndose a las clases
sociales Hegel dice que LOS NOBLES CONSTITUYEN EL ESTAMENTO DE LA
MORALIDAD NATURAL. En el estamento reflejo está la BURGUESIA, conformada por
fabricantes, comerciantes y artesanos, y en la cúspide se halla el tercer
estamento universal: LA BUROCRACIA. LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO son una MASA
INFORME cuyas proyecciones son elementales, irracionales, salvajes y horribles.
La burocracia asegura los intereses universales de la sociedad.
Con relación a las guerras
Hegel las admite como un fenómeno natural y como valores positivos morales. LA
GUERRA CONSERVA LA SALUD MORAL DE LOS PUEBLOS. La guerra prevé a los pueblos de
la corrupción.
Sobre las naciones tuvo
posiciones conservadoras y unilaterales. Afirmaba que los pueblos de oriente con
incapaces de todo progreso cultural; que la historia ya de Oriente a Occidente;
que Asia es el principio y Europa es el final. Fue Europeocentrista. Amparó
el abuso de los monarcas.
Hablando de los elementos básicos de la Familia Ideal decía que eran el Dominio Moral y Jurídico del
hombre y la limitación de la mujer a la procreación de los hijos y la
administración de la casa.
En torno a los elementos de la sociedad
civil señalaba como básicos: la propiedad
privada, la justicia y la policía.
La Familia es por derecho una persona. La unidad de familias es la sociedad
civil. El Estado una persona. La unión de familias es la sociedad civil. El
estado es la unidad de familia y sociedad. En el Estado debe considerarse tres
tipos de Derecho: DERECHO INTERNO (Constitución); DERECHO EXTERNO (relación con
otros Estados) y la HISTORIA UNIVERSAL.
Hegel NO APLICA LA DIALECTICA A LA SOCIEDAD. Para él, el motor de la
historia es UN SENTIMIENTO DE LA LIBERTAD congénito al hombre. La organización
del Estado es la suprema finalidad de todo desenvolvimiento cultural. Por ello
justifica la monarquía como cima de a evolución social, mantiene prejuicios
nacionalistas.
En Política Hegel es
partidario del Absolutismo a
la manera de Hobbes o Maquiavelo. Todo orden moral o religioso queda
subordinado al Estado. El Estado tiene como mejor forma la Monarquía constitucional. No es el poder arbitrario de un
individuo sino el hecho de que el individuo representa el espíritu del pueblo.
Hegel se ocupa de la evolución de los pueblos desde las formas orientales
hasta la culminación de la historia en el mundo germánico.
Por tener estos puntos de vista favorables a la Monarquía prusiana, en
Alemania fueron nombrados profesores sólo los adictos a la filosofía hegliana.
Filosofía del Arte (Estética). Hegel
desarrolla el problema estético y artístico siguiendo la tríada:
Doctrina de la Idea de lo Bello (General)
Doctrina de las Formas Particulares del Arte
Doctrina de cada arte.
Para Hegel BELLO es un modo peculiar de manifestarse la idea
absoluta. LO BELLO ES ANTERIOR A LA NATURALEZA y se manifiesta como lo
bello en general. Lo bello se ve siempre empañado por las cosas materiales.
LA BELLEZA MATERIAL está limitada por las siguientes características:
SIMETRÍA, REGULARIDAD, ARMONIA.
La BELLEZA VERDADERA es LO BELLO ARISTICO o IDEAL.
Lo específico del ARTE consiste en ser una manifestación intuitiva sensible
de la Idea.
LA BELLEZA ABSOLUTA se consigue depurando todo lo que tiene de material. El
arte debe convertir lo divino en el centro de sus representaciones.
EL IDEAL DE LA BELLEZA es el ARTE, la combinación armónica de lo general y
lo particular. Lo general son las relaciones entre los hombres. Lo particular
es la individualidad humana.
El verdadero CONTENIDO
DEL ARTE son las contradicciones características de la familia, de la sociedad
civil y del Estado. El arte refleja la colisión entre los intereses que se
transforman en acción.
LA FORMA es la revelación del contenido del arte.
EL CONTENIDO (finalidad y significación) no podría comprenderse al margen
de la forma, de la expresión del fenómeno. Los contrarios se penetran
recíprocamente. La penetración recíproca es la que define la idea absoluta de lo bello, porque la
contradicción es el rasgo típico de las situaciones.
Como finalidad el arte
debe buscar la unidad entre lo OBJETIVO Y LO SUBJETIVO, de la FORMA y del
CONOCIMIENTO, de lo EXTERIOR y lo INTERIOR.
Entre las formas particulares
del arte podemos señalar:
La Forma
Simbólica. Donde la idea procura apropiarse de la forma. La
apropiación tiene carácter de violencia. En el intento de hacer la materia
sensible la Idea la maltrata, la desgarra y la dispersa dando lugar a LO
SUBLIME, que representa el arte simbólico propio de los pueblos orientales. En el arte simbólico hay desequilibrio
entre idea infinita y su forma sensible. LA ARQUITECTURA es una muestra de arte simbólico.
La Forma
Clásica. Donde hay plena conformidad entre la Idea y su
manifestación sensible ha sido transfigurada, sustraída a la finitud hecha
perfectamente conforme con el concepto.
La idea infinita encuentra su forma adecuada (la figura humana). La figura
humana es la única forma sensible en el que el espíritu puede ser representado
y manifestado plenamente. Se le ha calificado como degradación espiritual. El arte debe proceder a la
humanización. El defecto es que es sólo
arte y nada más.
LA ESCULTURA es una muestra de arte clásico o ARTE GRIEGO.
La Forma
Romántica. Llamado también Cristiana
es la que logra unidad de naturaleza divina y humana. El contenido no está dado
por la forma humana sino por la interioridad conciente de sí misma. La belleza
en este caso no es corporal
sino ESPRITUAL. El arte romántico es indiferente a la belleza del mundo
sensible. No lo idealiza como el arte griego. Lo representa en su realidad
indiferente.
El arte romántico es la unidad de ESCULTURA Y ARQUITECTURA. Reúne tres
elementos: LUZ, COLOR Y SONIDO.
El Arte romántico se manifiesta en LA PINTURA, LA MUSICA Y LA POESIA. La
poesía es el arte más elevado.
El arte oriental es una
cosa superada. Es ya pasada, sólo sirve de pedestal a Europa. El arte griego consigue la coordinación
de forma y contenido. El arte romántico
alcanza lo absoluto.
La imitación a la naturaleza no
expresa la esencia de un arte. El arte bello tiene como condición
la AUTOCONCIENCIA del espíritu libre. La belleza del arte es INFINITUD y
LIBERTAD. Lo que quiere decir que el arte se eleva por encima del
entendimiento. Es cierto que tiene necesidad de formas naturales en las cuales
se expresa su contenido espiritual. Tiene necesidad de un material externo
constituido por imágenes y representaciones. Tiene necesidad de un material
externo constituido por imágenes y representaciones. Da a la expresión una
forma sensible, pero ante todo es expresión y revelación de lo divino. Sin embargo, el arte no es la manifestación más elevada de la
realidad, es decir, de la Idea. Lo que ya desapareció ya no puede
volver, es decir, ya no podríamos volver a lo clásico.
Finalmente, Hegel se pronuncia a favor del contenido y desecha el
formalismo estético. Indica que hay cinco artes conocidas: la Arquitectura, la Escultura, la Pintura, La Música y la Poesía. La Primera logra su auge en la oriental; la
segunda en la griega, y las tres últimas en el período romántico. La Arquitectura,
la escultura y la pintura no pueden expresar lo bello en forma material. La
música manifiesta emociones humanas, en tanto que la poesía es el único medio
para expresar la sustancia espiritual.
La Filosofía de la Religión
(Teología). Para Hegel la Religión es la segunda forma del espíritu
absoluto. La Filosofía de la Religión no tiene la pretensión de crear una
religión sino simplemente reconocer la religión que ya existe, que ya está
presente. El objeto de la religión es
Dios. La revelación de Dios como pensamiento es Dios mismo.
La religión puede manifestarse siguiendo esta triada:
Por el Sentimiento.
Cuando se da en forma inmediata,
lo cual no es recomendable, porque tienen la limitación de ser individual, accidental y mudable.
Por la Intuición,
que tampoco es recomendable.
Por la Representación,
donde se yuxtapone sujeto y objeto.
El contenido de la religión se da
por la FE. A través de 3 instancias: DIOS, CONCIENCIA DE DIOS, SERVICIO
DE DIOS O CULTO.
Cuando la fe busca su esclarecimiento debe apoyarse en la reflexión
filosófica para justificarla. Precisamente las pruebas de la existencia de Dios
tienen esa intención. Por ejemplo:
Con la prueba Cosmológica
tenemos conciencia de nuestra existencia finita y accidental, pues la
conciencia intenta llegar o se eleva hacia lo infinito.
Con la prueba Teológica
demuestra la conciencia de nuestro cuerpo orgánico situado en un mundo
inorgánico. También se advierte que la conciencia se eleva hacia el infinito.
Con la prueba Ontológica
logramos la conciencia de Dios como ser absolutamente perfecto.
La conciencia concibe la unidad entre lo
finito y lo infinito de Dios y del Mundo, del Saber divino y del Saber Humano.
La prueba ontológica expresa el principio mismo de la filosofía hegeliana,
la resolución de lo finito en lo infinito.
El hombre conoce a Dios sólo en cuanto Dios se conoce a sí mismo en los
hombres. Este saber es la AUTOCONCIENCIA de Dios, pero es también el saber que
Dios tiene de los hombres.
El desarrollo de la religión es el desarrollo de la Idea de Dios en la
conciencia humana.
Hablando de la evolución de la religión Hegel señala los siguientes
estadios:
El momento de la Religión
Natural, que se conoce como China, India, Budista. En este caso primó
la sustancia absoluta de la naturaleza.
El momento de la Religión
de la Libertad, representado por las religiones de Siria, Persia y
Egipcia. Se pasa de la sustancia a la individualidad.
El momento de la religión de la Individualidad Espiritual, constituida por las religiones
Judaica, Griega y Romana.
El momento de la Religión
Absoluta, que es la Cristiana,
la cual es perfectamente objetiva. Se halla la unidad de lo divino y lo humano.
Dios se revela en la religión cristiana.
Hegel somete a la religión cristiana a la evolución natural y necesaria de
la humanidad. Niega la institución divina de la Iglesia y la divinidad de
Cristo-Hombre, es decir, niega el carácter sobre natural del Cristianismo. Pero
al mismo tiempo defiende la teología y el misticismo. Combate el materialismo.
Acepta que el espíritu es trinidad y establece esta triada:
El permanecer inmutable de Dios.
La distinción de la manifestación de Dios por Dios mismo
(naturaleza finita).
La vuelta al mundo de Dios (su conciliación).
Según Hegel esta segunda forma del espíritu absoluto (la religión culmina
con la Filosofía).
La Historia de la Filosofía. Para Hegel
con la filosofía culmina el devenir racional de la realidad. Es la unidad del
arte y de la religión.
En la Filosofía la Idea se precisa a sí misma como Idea y alcanza la AUTOCONCIENCIA
absoluta, la autoconciencia que es razón y pensamiento, que es absoluta
infinitud.
La diferencia entre filosofía y religión consiste en el modo de representar
lo absoluto. Para la filosofía ese modo es especulativo y dialéctico. Para la
religión es representativo e intelectual.
La filosofía puede comprender y justificar la religión, pero la religión no
puede comprender y justificar la filosofía.
La Historia de la filosofía no es sino
filosofía de la filosofía. No es una
sucesión desordenada y accidental de opiniones. La historicidad de la filosofía
es tradición. Es el crecimiento de un patrimonio que se va acumulando. La
filosofía es al mismo tiempo un resultado de todas las precedentes y debe
contener los principios de todos.
La historia es un revivir al mismo tiempo un reconocer y un conservar al
patrimonio espiritual ya adquirido.
Cuando se refiere a la historia de la filosofía Hegel apunta el
desenvolvimiento de las ideas desde los filósofos griegos hasta Fichte
Schelling.
En la historia de la filosofía se revela la verdad completa de ese espíritu
que es la idea absoluta.
La filosofía aparece cuando la realidad se ha expresado ya a si mismo.
La historia de la filosofía es la historia sujeta a leyes del proceso del
auto-conocimiento del espíritu absoluto. Es el auto-desarrollo histórico de la
verdad. Todo conocimiento está sujeto a una trayectoria histórica. Hegel ve en
el movimiento de los conceptos la sucesión de las doctrinas filosóficas y el
devenir de la verdad filosófica. Para Hegel sólo hay dos pueblos con verdadera
filosofía: Grecia y Alemania. Los primeros en el pasado y los
segundos en el presente.
La filosofía oriental es apenas una fase.
Hegel consideró su filosofía como la síntesis de las doctrinas anteriores y
la culminación del pensamiento humano.
La Filosofía de la Historia. La historia
del mundo es la sucesión de formas estatales que constituyen momentos del
devenir absoluto. Es una realización de un plan divino, una revelación de Dios.
El gran contenido de la historia del mundo es racional, una voluntad divina
como fuerza poderosa en el mundo. El fin de la historia del mundo es que el
espíritu alcance el saber de lo que es verdaderamente. Los medios de la historia del mundo son precisamente los individuos con sus pasiones.
Nada grande ha sido llevado a cabo en el mundo sin pasión.
Las pasiones son simples medios que conducen en la historia a fines
diversos. Los hombres llevan a efecto lo que a ellos les interesa, pero de esto
sale a la luz también otra cosa: Cada individuo es hijo de su pueblo en un
momento determinado del desarrollo de ese pueblo. Nadie puede saltar por encima
del espíritu del pueblo, como no puede saltar fuera de la tierra. La tradición
no es solo conservación, es también progreso.
La tradición encuentra sus instrumentos en los individuos conservadores. El
progreso encuentra sus instrumentos en los héroes o individuos de la historia
del mundo. Ellos son los videntes: saben cuál es la historia de su mundo, de su
tiempo, cuál es el concepto. Ellos expresan aquello cuya hora ha sonado. Estos
individuos trabajan para el porvenir. La señal de su destino excepcional es el
éxito. Aparentemente (Alejandro Magno, Julio César, Napoleón, etc). No hicieron
más que seguir su ambición, pero se trata de una astucia de la razón que se
vale de los individuos y sus pasiones como medios para alcanzar sus fines. El
individuo en cierto momento perece o es llevado a la ruina por su mismo éxito.
La idea universal que le había suscitado ha alcanzado sus fines. Los individuos
o los pueblos son únicamente medios.
El espíritu singular de su pueblo particular puede perecer. Lo que no
perece es el espíritu universal. Es espíritu del pueblo es sólo un eslabón.
El fin último de la historia del mundo es la realización de la libertad del
espíritu. Esta libertad se realiza en el Estado. El Estado es el fin supremo.
Sólo en el Estado el hombre tiene existencia racional, obra según una voluntad
universal. Sólo en el Estado pude existir ARTE, Religión y Filosofía.
En la Historia se realiza la
racionalidad de lo real y la realidad de lo racional. La filosofía
explica lo que es su racionalidad.
En la historia no hay ningún deber ser, ningún utopismo. Los momentos del
espíritu objeto son los momentos de su interna necesidad racional.
La síntesis del espíritu subjetivo y del espíritu objeto es el espíritu
absoluto, que a su vez se auto-despliega en la intuición de sí mismo como arte, en la representación de sí
mismo como religión y en el
absoluto conocimiento de sí mismo como filosofía.
Cada uno de los momentos del auto-despliegue del espíritu absoluto es a la vez
su propio auto-despliegue manifestado en su historia.
La historia universal es el juicio
universal: ha seguido los siguientes cuatro momentos de evolución:
Oriente,
representa la Niñez. Hay
forma de relación patriarcal.
Grecia ,
representa la mocedad. Es la
época de hermosa libertad
Roma, es la
estación de la edad viril.
Hay universalidad. Profano.
Pueblos
Germánicos, constituyen la ancianidad.
Es el momento del Imperio Espiritual.
Por otro lado, las síntesis grandiosas de la historia son: LA INDIA, que es
Sueño; GRECIA que es la Gracia y ROMA que es Mundo.
En el mundo oriental sólo uno es libre. En el grecorromano algunos son
libres, en cambio en el Germánico, todos saben que son libres.
No hay pasado ni futuro, si hay absolutamente ahora.
La historia es INMEDIATA cuando se sirve de las Crónicas, las Memorias
y los Relatos. Es REFLEXIVA CUANDO es General, Pragmática, Critica y Especial.
EN RESUMEN, Hegel
tienen ideas anticuadas. Aplica el idealismo filosófico cuando sostiene que la
historia es revelación divina. Hegel excluye todo cambio revolucionario. Para
él es antinatural la revolución. Acepta sólo reformas para el desarrollo de la
sociedad. Decía que debe aceptarse la realidad racional y no poner obstáculos
al desarrollo del espíritu absoluto que coincide con al providencia.
Hegel fue
partidario de la Restauración de la Monarquía.
La historia
universal es la manifestación del espacio en el tiempo. La idea en cuanto
naturaleza se manifiesta en el espacio.
BIBLIOGRAFÍA BASICA
KANT, Manuel
Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Madrid,
Ed. BEF.
1970
Crítica de la Razón Pura, Ed. Losada.
Vs.As., 3ra. Ed. 2 V.
1968
Crítica del Juicio, Ed. Losada,
Bs.As., 2da. Ed.
1968
Crítica de la Razón Práctica, Bs.As.
Edi. Losada. 2da. Edic.
LEIBNITZ,
Godofredo
Tratados Fundamentales, Ed. Losada,
Bs.As.
Teodicea, Ed. Clarid. Bs.As.
HALEBRANCHE,
Nicolás
Conversaciones sobre Metafísica, BEF,
Madrid.
SPINOZA, Benito
Ética, Ed Fondo de Cultura Económica,
Mexico.
La Reforma del Entendimiento. Ed.
Aguilar, Madrid.
HEGEL, Guillermo
Federico
Fenomenología del Espíritu, Ed. PCE.
Ciencia de la Lógica, Ed. Machete
Bs.As., 2V.
1955
Filosofía del Derecho, Ed. Claridad,
Bs.As. 280 pp.
FICHTE, J. A.
Doctrina de la Ciencia, Ed. BEF,
Madrid.
VOLODIN, A. y
Otros
1960
Las Ideas Revolucionarias de los Siglos XVIII Y XIX.. Ed. Cartago,
Bs. As., Vol 29, 186 pp.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ROSENTAL-IUDIN,
1967
Diccionario Filosófico, Edic. Universo,
Bs.As., 1967, 498 pp.
FERRATER MORA,
José
1960
Diccionario de Filosofía Abreviado, Edit.
Sudamericana, Bs.As., 478 pp.
BLAUBERG, I. y
otros
1972
Breve Diccionario Filosófico, Ed.
Sapiens, Bs. As. 190 pp.
SALAZAR BONDY,
Augusto
1965
Lecturas Filosóficas,Edic. Educación
Renovada, 536 pp. Lima.
GARAUDY,R y Otros
1966
Lecciones de Filosofía Marxista. El. Grijalbo, México, 314 pp.
GARCIA MORENTE,
Manuel
1963
Lecciones Preliminares de Filosofía, Edit.
Diana, 409 pp.
THOMAS, Henry
1956
Hombres y Dioses, Ed. Calridad,
Bs.As.
KON, I.S.
1962
El Idealismo Filosófico Edit. Platina, Bs.As. 393 pp.
CHERKASHIN, P. P.
1967
Esencia i Raíces del Idealismo Filosófico, Fondo
de Cultura Popular, México, 295 pp.
FATALIEV, J. M
Marxismo-Leninismo y Ciencias Naturales, Ed.
Pueblos Unidos, Montevideo. 408 pp.
JUDUSHIN, F. S.
1971
El Hombre y la Naturaleza, Ed. Sur
Americana Ltda.., 215 pp.
MEZENTSEV, V.
1971
Los enigmas del cielo y de la tierra, Edit.
MIR, Moscú, 184 pp.
KOPTIEY. I. y
Otros
1972
De los Astros a los Hombres, Edit.
Cartago, Bs.As. 156 pp.
ZAJAROVA, Tatiana
1964
Historia de la Tierra, Edit. Cartago.
Bs.As. 181 pp.
BERNAL, J.D.
1968
La Ciencia de la Ciencia, Edit. Grijalbo.
Col. DINA, 361 pp.
HESSEN, Johannes
1970
Teoría del Conocimiento, Edit. Losada,
Bs.As. 157 pp.
EL Programa de
Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional del Centro considera la Asignatura de
CORRIENTES FISOLOFICAS en sus dos primeros ciclos de estudio. Según los
propósitos de la Currícula,
debe abordarse en el curso, las diferentes vertientes filosóficas que se
registraron desde cuando Empezó a manifestarse la lucha ideológica en las
sociedades con modo de producción esclavista.
En el primer
semestre del año académico, se tocará todo lo concerniente a la FILOSOFIA ANTIGUA y sus
máximos representantes, estando, por consiguiente, involucradas las siguientes
Corrientes de la Filosofía:
La Filosofía Oriental (Materialismo e
Idealismo en India y China).
La Filosofía Presocrática de Grecia (Milesios, Pitagóricos, eleáticos y
Atomistas).
La Filosofía Sistemática (Sócrates,
Platón y Aristóteles).
La Escuela Helenística: (Epicuro,
Estoicismo y Escepticismo).
El objetivo de este
preliminar texto universitario, es por un lado, satisfacer la necesidad de los
jóvenes alumnos que sienten el apremio de contar con un resumen del pensamiento
filosófico en sus diversas variantes, y por otro lado, el de organizar
paulatinamente un texto más serio de divulgación no sólo intrauniversitaria,
sino para el alcance el público deseoso de información filosófica.
Agradecemos a los
señores alumnos que han tenido a bien estimular la preparación de estos
apuntes.
Huancayo, Abril de 1975
Jaime Cerrón Palomino
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CATEDRA DE CORRIENTES FILOSOFICAS Y MATERIALISMO
DIALECTICO
DEFINICIONES DE FILOSOFIA
Filosofía es la ciencia
de lo inmutable. Ciencias de las realidades inteligibles que sólo la
intuición puede alcanzar al margen de la percepción sensorial (PLATON).
Filosofía es la ciencia suprema que estudia el ser en cuanto ser. Es el
estudio de los primeros principios y de las primeras causas (ARISTOTELES).
La
Filosofía es la teoría y el arte de La recta conducta de la vida (SENECA).
Filosofía es el conocimiento
de las cosas por sus principios inmutables.
Filosofía es la
ciencia que nos permite llegar a los conocimientos
racionales, claros y evidentes por sí mismos. Averigua los principios de todas las ciencias y dilucida
las verdades últimas (DESCARTES).
Filosofía es el conocimiento de las relaciones causales
asequibles a la luz natural de la razón humana (HOBBES).
Filosofía es la ciencia de la elaboración de conceptos
(WOLFF).
La filosofía es la aplicación de la razón de los
diferentes objetos sobre los cuales puede ejercitarse (D ALEMBERT).
La filosofía es
el compendio general de los resultados de las ciencias. Es la ciencia
de las generalizaciones científicas (COMTE).
Filosofía es la aclaración del lenguaje para el
descubrimiento adquirido (WUNDT).
La
Filosofía es la aclaración del lenguaje para el descubrimiento de
seudo problemas (WITTGENSTEIN).
Los Filósofos no han hecho más que interpretar de
diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo (MARX).
CRITICA A LAS DEFINICIONES DE FILOSOFIA
Dada La diversidad
de definiciones y conceptos de Filosofía, para una mejor crítica puede
agruparse de la siguiente manera:
Definiciones que consideran que la filosofía es el
conocimiento de una ENTIDAD IDEAL
ABSOLUTA (Ser – Dios – Yo – Lo absoluto – La Razón Absoluta). En este rubro
quedan comprendidos los filósofos idealistas, tales como: Parménides,
Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Fichte, Schelin, Hegel, etc.).
Definiciones que sostienen que la filosofía es el estudio
de la ESENCIA DE LAS COSAS FUERA DE LAS COSAS MISMAS
(En este grupo hallamos a Platón, Berkeley y Husserl).
Definiciones que limitan la filosofía a un simple problema del CONOCIMIENTO, al
descubrimiento de la verdad o a la elaboración de conceptos (Descartes,
Locke, Kant, Wolff).
Definiciones que supeditan la filosofía al dominio e las ciencias
(Comte, Wund, Spencer).
Definiciones que se orientan a considerar la filosofía como
el ESTUDIO DE LA EXISTENCIA, en
lugar del Ser (Heidegger, Sastre).
Definiciones que estiman que la filosofía tienen como
primacía EL ESTUDIO DE LOS VALORES
(Windelband, Stern, Scheler, Hartmann).
Definiciones que sostiene que la filosofía es EL ESTUDIO DE LAS LEYES UNIVERSALES DE LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO
(Marx, Engels, Lenin).
La definición que señala a la Filosofía como un CONOCIMIENTO INTUITIVO (Bergson,
Brantino, etc.).
EJERCICIOS
Interpretar los
siguientes pensamientos:
¿Varías?. Luego: No
eres (Vossuet).
¿No Varías? Luego:
No eres la Vida
(Leinbnitz).
Fuente: Concepto de filosofía, por César
A. Guardia Mayorga, p. 12
LA FILOSOFIA COMO EL ESTUDIO DE UNA ENTIDAD IDEAL ABSOLUTA
Esta definición encuentra serios reparos porque:
Se intenta buscar una entidad ideal absoluta que son eterna
e inmutable. Lo cierto es que el mundo es una realidad heterogénea, discontínua, cambiante y multiforme.
Se pretende buscar un ser IDEAL, más la esencialidad del
SER es precisamente su MATERIALIDAD.
LA FILOSOFIA ES EL ESTUDIO DE LA
ESENCIA DE LAS COSAS FUERA DE LAS COSAS MISMAS
Quienes buscan la esencia de las cosas fuera de las cosas mismas, olvidan
que LO ABSTRACTO resulta de LO CONCRETO; que LO UNIVERSAL, se logra luego del a
acumulación de DATOS SINGULARES. En consecuencia para buscar la esencia de las
cosas, no hay porqué prescindir implica señalar únicamente lo abstracto. Es
como si quisiéramos quedarnos únicamente con el concepto de FRUTA, sabiendo muy
bien que dicho concepto surgió después de considerar alimentos concretos como la NARANJA, LA PALTA o la LUCUMA.
Este tipo de definición, prefieren sin embargo los filósofos Platón, Kant y
Husserl, cuando nos hablan de “El mundo de las Ideas”; “Las Categorías”, “Las
Esencias Lógicas”, respectivamente.
LA FILOSOFIA ES LA BUSQUEDA DE
AL VERDAD
Esta definición es incompleta y limitacionista, porque el
problema de LA VERDAD
corresponde a la TEORIA DEL
CONOCIMIENTO y la
Gnoseología es apenas una disciplina de la Filosofía. En consecuencia insistir en esta
definición implica insistir en LA
PARTE y no en el TODO.
Además, los idealistas
hablan de verdades eternas,
siendo que éstas no existen, pues no hay verdades absolutas ni definitivas.
Por otro lado hay filósofos que defienden LA VERDAD como la IDENTIDAD DEL
PENSAMIENTO CONSIGO MISMO. Este es otro absurdo porque la
Verdad No es sino la concordancia entre los
seres, fenómenos, propiedades, relaciones leyes, y su reflejo en la mente del
hombre, la cual se alcanza a través del conocimiento
y la práctica.
En consecuencia, en filosofía lo que más interesa es el
conocimiento de las cosas y sus propiedades, relaciones, leyes, etc., y no
tanto la búsqueda de “verdades eternas” que en la realidad concreta no existen.
LA FILOSOFIA ES UNA SINTESIS DE LAS GENERALIZACIONES CIENTIFICAS
Esta es una definición que corresponde a la corriente
positiva de la filosofía. Ha merecido las siguientes objeciones:
Considerar que la suma de todos los descubrimientos
científicos es suficiente para organizar la filosofía implica incurrir en grave
error, es como si dijéramos la suma de las partes hacen el todo y que el todo
es igual que sus partes. Lo cual no es así, pues EL TODO ES DIFERENTE A LAS
PARTES, tienen una nueva cualidad, ya que las ciencias particulares tienen sus
leyes específicas y la filosofía trabaja más bien con leyes universales porque
precisamente se ocupa DEL TODO.
LA FILOSOFIA ES EL ESTUDIO DE LA EXISTENCIA
Esta es una postura de la corriente “existencialista” de
la filosofía.
Los existencialistas sostienen que más importante que la
investigación de la esencia
es la existencia y que para
ello no puede emplearse ya el método lógico, porque tiene el defecto de dividir
al mundo en subjetivo y objetivo. Para comprender realmente la existencia deberá
acudirse al intuicionismo, es
decir, habrá que emplearse un irracionalismo.
Lo cierto, es que prescindir de la esencia, es quedarse sólo con el lado móvil,
externo, inquieto y casual de la materia).
LA FILOSOFIA ES EL ESTUDIO DE LOS VALORES
Quienes definen a sí la filosofía están interesados en
considerar los valores como entidades
eternas, que están por encima de los objetos materiales y objetos
ideales.
El grupo de filósofos que defienden esta tesis (Hartmann,
Scheler, Stern, etc.) afirman que:
Los valores están fuera del cuerpo y de la conciencia.
Los valores no están en el sujeto ni en el objeto.
Los valores no cambian. Los que cambian son los
individuos que valoran.
Por lo tanto, el defecto de estos filósofos reside en desligar las normas
éticas de las relaciones económicas y sociales, no obstante de que los valores
son objetivos por ser productos sociales, de manera que es un grave error
pretender eternizarlos y considerarlos divinos.
LA FILOSOFIA ES EL ESTUDIO DE LAS LEYES UNIVERSALES DE LA NATURALEZA
Corresponde al Materialismo Dialéctico. Los fundadores de esta doctrina
sostienen que la filosofía no se circunscribe a un mero acto de transformación
del mundo. Además, estima que los conceptos y las categorías no son a
priori sino el reflejo de lo existente en la naturaleza.
LA FILOSOFIA ES UN CONOCIMIENTO INTUITIVO
Los filósofos intuitivistas sostienen que la intuición consiste en el
conocimiento de la verdad en un acto único y directo, sin intervención de la actividad lógica. Es decir, la
intuición, es una facultad especial y
misteriosa.
No puede aceptarse semejante acto de conocimiento, porque toda verdad no es
sino el producto de experiencias anteriores asimiladas por nuestro ser.
Considerar la filosofía como una operación intuitiva, sin reglas lógicas ni
sensoriales, resulta, en consecuencia, contraproducente.
LA
FILOSOFIA HINDU
LA FILOSOFIA IDEALISTA DE LA INDIA
ESCLAVISTA, estuvo representada
por las siguientes escuelas y filósofos:
LA ESCUELA DE LOS
VEDANTA
Expositor: Badarayana
Es la
Escuela que sentó las bases del Brahmanismo. Su doctrina la hallamos en el libro de las
Vedas, cuyas fuentes constituyen la autoridad indiscutible.
Consideran que BRAHMAN
es la realidad primera, por ser un espíritu universal e impersonal.
El mundo material es lo secundario, porque no es sino una
emanación de Brahmán.
En el hombre el elemento más importante constituye su alma, porque es eterna e inmortal. El cuerpo no es sino
una envoltura exterior del alma.
El alma es fundamental porque es una partícula de
Brahmán, es su encarnación.
La preocupación de los hombres debe consistir en liberar
el alma de las redes del cuerpo, porque mientras permanece el alma encerrada en
el cuerpo ansía placeres sensoriales y no
es libre.
La manera como consigue la liberación del alma es
observando una vida mística, dedicándose a la contemplación y estudiando el
VEDANTA.
Los hombres debemos abandonar las preocupaciones
cotidianas porque la existencia terrena no es más que podredumbre y vanidad.
Mientras el alma permanece en el cuerpo se siente tentada
a la reencarnación. El hombre debe abstenerse de participar en actividades
terrenales. Sólo así conseguirá su identificación con Brahmán y logrará su
liberación. EN CONCLUSION la escuela de VEDANTA subordina la Filosofía a la Religión y propugna la
renuncia a la lucha.
ESCUELA DE
MIMANSA
Define los ritos
védicos y admite la inmortalidad
del alma.
Sostiene que la vida virtuosa se consigue después de la
muerte.
Admiten que existe el mundo material, el cual está
compuesto por átomos.
Consideran 5 fuentes del conocimiento: LA PERCEPCION, LA CONCLUSION LOGICA,
LA COMPARACION,
LOS LIBROS SAGRADOS Y VERDADES IMPERCEPTIBLES.
ESCUELA DE
LOS YOGA
Es un sistema ortodoxo de la filosofía hindú.
El fin capital de los actos del hombre debe consistir en
la liberación plena de la muerte y la reencarnación. Exigía como condiciones: LA IMPASIBILIDAD, EL
DESINTERES y LA
CONTEMPLACION.
Sostenían la necesidad de conocer la verdad suprema
(DIOS). Para el logro de esa meta se aconsejaba: Una gimnasia respiratoria;
concentración de la atención sobre una región del cuerpo; dominio de sí;
adquisición de poderes sobrenaturales; dominio de las cosas y de las gentes;
dominar actividades vitales; proyectarse en la distancia, en el tiempo hacia el
pasado y el futuro. Intentaron liberar el alma sacándosela del cuerpo por lo alto del cráneo y uniéndole
a la esencia divina. LA ETICA de los Yogas consistían en la práctica del
ASCETISMO.
Recomendaron la
FE EN DIOS para el éxito en la liberación de los
sufrimientos. Señalan la necesidad de un régimen alimenticio.
Es importante el perfeccionamiento del cuerpo y de los
órganos de los sentidos (Fundador: Verdhamana).
EL JAINISMO
Es una doctrina idealista pluralista de la India. Constituyó
al mismo tiempo una religión no ortodoxa.
Para los Jainas no existe un alma única o Dios supremo.
En el mundo hay tantas almas como seres.
Toda alma es una potencia: omnisapiente, imnipenetrante y
omnipotente, pero sus posibilidades se encuentran limitadas por el cuerpo
concreto en el cual vive.
EL ALMA es la PROPIEDAD FUNDAMENTAL
DEL SER, porque:
Es
perfecta, tiene posibilidades ilimitadas, tiene potencia y puede conseguir una
felicidad sin fronteras.
El alma es
resultado de la vida pausada, las acciones,
los sentimientos y los pensamientos.
La materia
es una sustancia carente de vida, que contiene elementos indivisibles llamados
atomos.
Otras
sustancias carentes de vida son: el espacio, el tiempo, el movimiento y el
reposo.
La propiedad fundamental del alma ES LA CONCIENCIA.
La materia tiene como cualidades: LA TANGIBILIDAD, la SONORIDAD, el OLOR, el
CALOR y el SABOR.
La ETICA del
Jainismo consistió en:
Tener confianza en la autoridad de los maestros.
La práctica de un comportamiento justo.
Una justa manera de obrar.
La causa de las pasiones reside en el desconocimiento de
la vida.
La liberación del alma se consigue separándola
completamente de la materia. Y esto se consigue con el ASCETISMO.
El fin de toda filosofía debe estar dirigido a alcanzar la SANTIDAD,
porque los santos alcanzan FUERZA Y FELICIDAD gracias a un saber perfecto.
En consecuencia, el origen de la sabiduría no reside en
Dios, sino en LOS SANTOS.
LA ESCUELA DEL BUDISMO
Fundador: Siddhartha Gautama BUDA
El Budismo surgió como una tendencia antisacerdotal en la India esclavista. Estuvo
orientada contra el brahamanismo.
Los Principios en que se sustenta son:
La vida
está llena de sufrimientos.
Hay una
causa en la aparición de los sufrimientos.
Existe la
posibilidad de poner fin a los sufrimientos.
En consecuencia, el fin del conocimiento consiste en LIBERAR AL HOMBRE DE LOS SUFRIMIENTOS. La
posibilidad de eliminar esos sufrimientos se da en la misma tierra, es decir,
en esta vida.
Se elimina los sufrimientos llegando al NIRVANA. El Nirvana es un estado
de TOTAL PLACIDEZ de LIBERACION DE DOLOR, de APARTAMIENTO DEL MUNDO EXTERIOR e
incluso de las ideas.
Para alcanzar ese estado, BUDA recomendaba en su ETICA la
práctica de 8 virtudes: BUEN JUICIO, BUENA ASPIRACION, BUEN HABLAR, BUENA
CONDUCTA, BUENA VIDA, BUEN ESFUERZO, BUENA ATENCIÓN Y BUENA CONCENTRACION.
Por otro lado, el Budismo sostienen también estas tesis:
La Negación del alma como
esencia especial, ya que lo único que existe es un TORRENTE DE ESTADOS DE
CONCIENCIA.
Actualmente el Budismo es una de las religiones mundiales
que cuenta con 500 millones de creyentes.
EN RESUMEN: El Budismo es una doctrina idealista porque:
Busca la liberación de los sufrimientos no en la
transformación social ni en la lucha contra la naturaleza, sino sólo a través
de un PERFECCIONAMIENTO MORAL,
al cual se llega apartándose de la vida y sumiéndose en el Nirvana. No es una
doctrina que aspira a suprimir las causas de la injusticia en la vida real. Es
una religión que preconiza la sumisión
y la mansedumbre.
EL MATERIALISMO HINDU
Mientras que las
fuentes del idealismo hindú los hallamos en el libro de los VEDAS, las que
corresponden al materialismo se encuentran en los UPANISHADAS, en el RAMAYANA
y en el MAHABAHRATA.
En estos documentos
ya podemos hallar explicaciones materialistas expuestas por BRIHAPASTI y por los CHANDOGYA, BRIHADARANYKA y PANCHASHIKA,
tales como:
EL AIRE, es el principio que todo lo absorbe y todo lo
abarca; p.e. El agua se evapora en el aire, el aire apaga el fuego, el sol y la
luna están en el aire, los dioses están en el aire. Es decir, TODO HA SURGIDO
DEL ESPACIO Y TODO VUELVE A EL.
Primero es el AGUA y de ello procede el mundo (Diso
Brahmán).
EL ALMA es la CONCIENCIA y está compuesta por AGUA, FUEGO, AIRE
Y TIERRA. Después de la muerte de un hombre no queda ningún alma ni conciencia.
Hay que tener confianza en los datos de los SENTIDOS. Los
sentidos nos indican qué cosas nacen y qué mueren.
Los RITOS y ofrendas no son alcanzados por los muertos.
En el PARINAMADA: VEDA encontramos
también ideas materialistas:
EL MUNDO mantienen su INDEPENDENCIA con relación a los
dioses y los espíritus.
Admiten la materialidad del mundo al sostener que la
realidad última es la MATERIA
(Pakriti). El Pakriti es causa de sí mismo, no ha sido creado por nadie.
EL ALMA surge de la materia y es idéntica a la
conciencia. No hay conciencia ni alma fuera del cuerpo, ni después de la
muerte.
El Pakriti
se halla en constante estado de creación y destrucción.
El Pakriti se compone de 3 elementos o GUNAS: lo
AGRADABLE, lo DESAGRADABLE y la GUNA NEUTRAL. La acción de estos 3 origina el
desarrollo del Pakriti.
Las Fuentes del Conocimiento son 3: la PERCEPCION,
la DEDUCCION y las SAGRADAS ESCRITURAS (Vedas).
El desarrollo de
las ideas materialista se debió al avance del conocimiento científico de ese
entonces, p.e. Se tenía información de las FASES DE LA LUNA, la ESFERICIDA DE LA TIERRA, la rotación sobre
su eje y una serie de descubrimientos matemáticos como: La notación decimal,
las ecuaciones de 2do. Grado, la raíz cúbica y la trigonometría.
Los más importantes
sistemas filosóficos fueron:
LA FILOSOFIA
SAMKHYA (Sanjía)
Fundador: Kapila.
Es un sistema ortodoxo de la
India esclavista. Hay quienes afirman que es materialista y
otros sostienen que es dualista.
Admiten la existencia de 2 primeros principios:
EL PRINCIPIO MATERIAL (PAKRITI) = Materia, Naturaleza.
EL PRINCIPIO ESPIRITUAL (PURUSHA) = Conciencia.
El PURUSHA no es un dios supremo, creador ni un espíritu
mundial. Es una conciencia individual eterna, invariable que contempla el curso
de la vida de la misma manera el proceso evolutivo del universo.
El PAKRITI se halla en constante cambio y desarrollo. Se
halla sometido a las leyes de la conexión de causa-efecto.
El contacto del PAKRITI con el PURUSHA condiciona el
comienzo de la evolución del individuo y del universo.
Cada ser vivo consta de 3 elementos: EL PURUSHA, EL
CUERPO FINO Y EL CUERPO TOSCO. El cuerpo fino se compone de INTELECTO, de los SENTIDOS y del YO. EL CUERPO TOSCO se compone
de elementos materiales y perece con al muerte del ser.
EL MOVIMIENTO, el ESPACIO y el TIEMPO son propiedades
inherentes a la MATERIA
y son inseparables de ella.
Del PAKRITI (materia) surgen LOS CUERPOS, los ORGANOS, el
INTELECTO y la MENTE. La mente no es
eterna.
Existe la
CONCIENCIA y está por encima de cualquier cambio. La
conciencia es inmaterial.
Todos los objetos surgen de la unión del PAKRITI y el
PURUSHA.
Los objetos del mundo tienen la capacidad de DESPERTAR
SATISFACCION, ENGENDRAR DOLOR y crear la INDIFERENCIA.
La composición de la NATURALEZA es una
mezcla de 3 cualidades: LA LUZ, el MOVIMIENTOS y las TINIEBLAS.
Los 5 elementos burdos
del mundo son: EL ETER, EL VIENTO, EL FUEGO, EL AGUA Y LA TIERRA.
Los 5 elementos sutiles
son: el SONIDO, el CONTACTO, la
FORMA, el OLOR y el SABOR.
Los 5 órganos del CONOCIMIENTO son los SENTIDOS.
Los 5 elementos de acción son: la VOZ, los PIES, las MANOS, los
GENITALES y los EVACUADORES.
Se dice que un conocimiento es fidedigno cuando en el
intelecto se refleja el YO de los SENTIDOS.
El objeto de la sabiduría debe consistir en encontrar las
vías y recursos para la
LIBERACION DEL SUFRIMIENTO Y LA DESGRACIA.
LA
FILOSOFIA NIAIA
Fundador: Gotana
Es una doctrina que incidió mayormente en la LOGICA
y la Gonoseología.
Para unos este sistema constituye un Materialismo Ingenuo y para otros merece ser considerada
idealista.
En el aspecto gnoseológico expresaron que LA VERDAD DEPENDE DE LA NATURALEZA DE LOS OBJETOS
COGNOSCIBLES.
El conocimiento verdadero se alcanza por la PERCEPCION, la CONCLUSION LOGICA,
la AUTORIDAD
y la COMPARACION.
La
PERCEPCION proporciona un conocimiento directo del objeto.
Todo rasgo o característica es inseparable del objeto.
EXISTE UN UNIVERSO MATERIAL compuesto por ATOMOS cuyas
combinaciones forman todos los objetos.
En el universo existe un incontable número de almas que
pueden hallarse tanto en estado libre como unidas a los átomos materiales.
El alma suprema o dios no es el creador de las almas ni
de los átomos.
Esta filosofía cultivó la LOGICA.
Aportando lo siguiente.
Señaló los 5 miembros del silogismo: LA PREMISA, la ILUSTRACION, la DEMOSTRACION, la APLICACIÓN y la CONCLUSION.
En GNOSEOLOGIA precisó la necesidad de considerar:
EL SUJETO como conocedor y fundamento sustancia del
conocimiento.
EL OBJETO, o sea aquello hacia lo que está dirigido el
acto.
LA CONDICION COGNOSCITIVA que
resulta de sujeto-objeto
LOS MEDIOS DE CONOCIMIENTO.
El NIALA admite cuatro medios de conocimiento: LAS
SENSACIONES, la
INDIFERENCIA, la
ANALOGIA y e TESTIMONIO de personas y libros.
El objeto de toda filosofía es LIBERAR A LOS HOMBRES DEL
SUFRIMIENTO.
LA FILOSOFIA VAISESHIKA
Fundador: Kannada
Esta considera que
existen NUEVE SUSTANCIAS: Tierra, Agua, Luz, Aire, Eter, Tiempo, Espacio, Alma,
e Intelecto.
Los OBJETOS MATERIALES del mundo están formados por las 4
primeras sustancias: (Tierra, Agua, Luz y Aire), que proporcionan sus ATOMOS.
Los ATOMOS son eternos, indivisibles, invisibles, e
inextensos, pero sus combinaciones originan los cuerpos extensos.
Por el MOVIMIENTO de los ATOMOS el mundo se destruye
periódicamente.
Los ATOMOS son de 4 géneros y por ello provocan 4 clases
de sensaciones: TACTO, SABOR, COLOR Y OLOR.
LA VERDAD, se
alcanza por 4 fuentes: LA
PERCEPCION, la
DEDUCCION, la
MEMORIA y la
INTUICION.
Por otro lado, la filosofía VAISESHIKA, establece 7 categorías: Sustancia, Calidad, Acción,
Generalidad, Particularidad, Inherencia e Inexistencia.
Tienen existencia real las 3 primeras: Sustancia, Calidad
y Acción.
Son categorías lógicas: Generalidad, Particularidad
e inherencia. Son productos
del Intelecto.
La categoría más importante es la Particularidad
(Vaisesha) por que permite distinguir un objeto real de otro.
En consecuencia, LA VERDAD SE ENCUENTRA EN LO PARTICULAR.
Las categorías no son conceptos de la mente, sino OBJETOS
designados a través de términos.
La existencia de átomos se demuestra por DEDUCCION
En las sustancias incorpóreas no hay movimiento ni
acción. Escaso del Eter, el Tiempo y el alma.
La finalidad de la filosofía es la LIBERACION DEL
SUFRIMIENTO. La causa del sufrimiento es la IGNORANCIA. Por
tanto se consigue la liberación CAPTANDO la verdadera REALIDAD.
LA FILOSOFIA LOKAYATA CHARVAKA
Fundador: Brijaspa
Es la doctrina materialista más importante de la India antigua.
El UNIVERSO está compuesto por 4 elementos: Tierra, Fuego, Agua
y Aire. Algunos agregan el Eter.
Cada uno de los elementos tiene su propiedad variedad de
átomos que son invariables, indestructibles y eternos.
Los objetos se forman por la combinación de átomos.
La
CONCIENCIA está compuesta por átomos. Después de la muerte del ser
humano se descomponen los átomos.
La única vía de conocimiento es la SENSACION. Las
demás vías deducación o inferencia son falsas, lo mismo que los libros.
Esta filosofía niega la existencia de DIOS, ALMA y la
transmigracion.
No hay otro mundo sino sólo el MUNDO MATERIAL. Fuera de
los elementos materiales no hay otra realidad.
Son tesis falsas: la existencia del alma, del paraíso, la
ultratumba. Son invenciones: la
Virtud, el Vicio, el Infierno y el Paraíso. Todo esto es
INACCESIBLE A LA
PERCEPCION.
La CONCIENCIA ES PROPIEDAD
DEL CUERPO. La persona es inseparable del cuerpo.
Todos los hombres
experimentamos PLACER Y DOLOR. Por tanto, es imposible la liberación completa
de sufrimientos. Lo más que puede hacerse es reducir el sufrimiento al mínimo y
elevar al máximo el placer.
NO EXISTE RECTOR CELESTE DE NATURALEZA DIVINA.
LOS SERES VIVOS están compuestos de los 4 elementos
iniciales.
El YO del hombre no existe sin el cuerpo (Ej. Yo soy
flaco).
La muerte del cuerpo trae consigo la extinción de la
conciencia.
Predicar el cese del sufrimiento es predicar la muerte.
LA
FILOSOFIA CHINA
Doctrinas Idealistas.
EL
CONFUCIANISMO (Kun Fu Tse) (551-479).
Confucio es fundador de la doctrina ETICA – POLITICA que
derivó en Confucianismo. Sus ideas fueron expuestas en el libro Lun Yu.
Es una doctrina FATALISTA porque el DESTINO DEL HOMBRE
está determinado por el CIELO, sea para ser RICO o POBRE.
El Cielo ha dividido a las personas en: NOBLES e INFERIORES.
En consecuencia, cada hombre debe comportarse en rigurosa consonancia con su
posición social: El Soberano como soberano y el Súbdito como tal.
La función de GOBERNAR consiste en poner a cada quien en
su LUGAR.
Al frente del Estado deben estar LOS MAS SABIOS.
Los gobernantes están OBLIGADOS A INSTUIR AL PUEBLO
Cada hombre debe instruirse hasta donde sea posible.
TODAS LAS PERSONAS SON AFINES POR NATURALEZA y se
DIFERENCIAN EN EL CURSO DE LA EDUCACION. Por
consiguiente, los hombres deben procurar instruirse.
EL ESTUDIO SIN REFLEXION ES INUTIL. La REFLEXION SIN ESTUDIO ES UNA
OBRA VACIA.
Los Hombres están en la obligación de PERFECCIONARSE
MORALMENTE y rendir culto a los antepasados
MEN
TSE (Mencio) ( 372-289 )
Es una discípulo de Confucio. Su doctrina es idealista.
Sostuvo que EL CONOCIMIENTO tiene su base en LA RAZON y no en las
SENSACIONES ni PERCEPCIONES.
El Hombre tienen CONOCIMIENTOS INNATOS, infundidos por la
voluntad divina. Es bueno igualmente por naturaleza. Su moral es INNATA.
Hay dos clases de hombres: Los que se dedican al TRABAJO
INTELECTUAL y los que se ocupan en TRABAJOS FISICOS. Los primeros están en
potestad de gobernar a otros.
LA DIVISION DEL TRABAJO es
una ley universal del desarrollo social.
Las cualidades
morales del hombre son DONES del Cielo.
El hombre desde su nacimiento tienen 4 cualidades:
SENTIMIENTO DE COMPASION, SE VERGÜENZA Y DE MODESTIA Y CAPACIDAD DE DISTINGUIR LA
VERDAD DE LA MENTIRA. La mala
influencia pervierte estas cosas.
El soberano gobierna acatando la voluntad del cielo.
Cada 500 años aparece un gobernante sabio.
MO TSE (Mo
Ti ) ( 479-381 ane)
Su doctrina tiende al MISTICISMO, pero contiene algunos
gérmenes de materialismo.
Sostenía que el destino NO ESTA PREDETERMINADO, pero que
depende cómo el hombre cumple los principios del amor universal que es base de la voluntad CELESTE.
Exhortaba a las personas a la solidaridad, la búsqueda de
la paz, RENUNCIA A LA LUCHA,
a la elección de los sabios sin observar la posición social; la práctica del
trabajo.
Consideraba que existía UN SER ESPIRITUAL SUPREMO,
encargado de instituir la
JUSTICIA.
Toleraba la existencia de una CLASE DOMINANTE.
Con relación al CONOCIMIENTO afirmaba que ello surgía del ESTUDIO DE LA REALIDAD.
Sostuvo que LA
VERDAD se recibía de:
La experiencia de generaciones anteriores
La opinión del pueblo y,
La APLICACIÓN PRACTICA DEL SABER
En resúmen, MO TSE
fue adversario del Confucianismo
FILOSOFIA MATERIALISTA CHINA
En el materialismo
de la sociedad esclavista china se advierte similitud de criterios en las
diversas corrientes, en lo concerniente a:
Considerar los CINCO PRIMEROS ELEMENTOS que dan origen a
las cosas: el metal, la madera, el agua, el fuego
y la tierra.
Entre las principales Escuelas tenemos:
EL MOISMO
Se involucró dentro de esta denominación a los discípulos de MO TSE (Mo
Ti), todos los cuales fueron materialistas.
Con relación al PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, sostuvieron
que para conocer se requerían tres condiciones:
Los ORGANOS
SENSORIALES HUMANOS
Las COSAS
EXTERIORES
El contacto
de los SENTIDOS con el MUNDO EXTERIOR
Establecieron 3 fuentes de conocimientos:
El
conocimiento recibido de OTROS HOMBRES (Autoridad).
El
conocimiento obtenido por nuestro pensamiento
(Razón)
El
conocimiento surgido por observación
personal (Sensación)
Señalaron dos clases de conocimiento:
VERDADERO:
cuando concuerda el concepto y la realidad
FALSO.
Cuando entra en contradicción con los hechos.
En materia de LOGICA
conocieron LO UNIVERSAL, LO PARTICULAR y LO SINGULAR, las categorías en
general.
Finalmente, conocieron algunos elementos de DIALECTICA,
porque sostenían que:
La
identidad y la diferencia son inseparables.
Las
relaciones entre EL TODO y LAS PARTES se explica con la comprensión.
Sólo es comparable lo HOMOGENEO, no así lo HETEROGENEO. Así no podría
compararse un árbol con la noche, ni lamente con un grano de trigo.
EL TAOISMO
(Lao Tse).
El Taoísmo es la doctrina sobre el TAO o el camino de las cosas. TODAS LAS
COSAS NACEN Y SE TRANSFORMAN GRACIAS A SU PROPIO CAMINO (Tao). El pensamiento
taoísta se encuentra en el libro TAO TE KING.
La doctrina taoista contiene importantísimos elementos
DIALECTICOS tales como:
En el mundo
TODO SE ENCUENTRA EN MOVIMIENTO Y CAMBIO.
Las COSAS
PASAN NECESARIAMENTE A SUS OPUESTOS al llegar a una determinada fase de su
evolución. Así lo incompleto se transforma en completo; lo curvo se torna en
recto; lo vacío en lleno; lo viejo en nuevo;
En El mundo
NO HAY NADA CONSTANTE. Unos van y otros vienen, unos florecen y otros se
marchitan; unos nacen y otros mueren.
Sin embargo se ha
señalado que tiene otros enfoques no dialécticos como:
Hay que
mantener la naturaleza humana en su integridad y pureza.
El
hombre debe seguir el curso natural de
la existencia.
El hombre
no debe intervenir en la marcha natural de la evolución.
La justicia
triunfa en última instancia. Los más débiles llegan a ser fuertes.
El materialismo queda demostrado cuando se fundamenta que
la vida de los hombres no está gobernada por la voluntad del cielo.
La sustancia TSI (aire o éter) es la base del mundo.
En resúmen esta filosofía predica la INACCION y prefiere un estado de QUIETUD.
YAN CHU (
395 – 335 ane)
Fue un
materialista ingenuo que criticó la religión y la inmortalidad.
Todos los fenómenos de la naturaleza y la sociedad están
subordinados a una necesidad natural, llamado destino. Este es el lado donde se sitúa como fatalista.
Entre sus ideas importantes tenemos:
Todo está
sujeto a ruina y aniquilación. A la vida sucede la muerte. Tras el nacimiento
viene la destrucción.
En ETICA fue hedonista.
Exhortaba la humanidad a gozar de la
vida sin atormentarse pensando en la muerte.
Entre otras tesis materialistas encontramos:
Negaba la
existencia de fuerzas sobrenaturales.
Lo que
diferencia al hombre de los animales es
su INTELIGENCIA.
El alma del
hombre es inseparable de su cuerpo y desaparece con la muerte.
CHUANG TSE
(369 – 286 ane)
Contribuye con algunos elementos dialécticos a afirmar:
Todas las cosas son idénticas y diferentes.
El ser es finito e
infinito
Lo más grande no conoce límite exterior. Lo más pequeño
no conoce límite interior.
Una cosa pequeña es grande y una cosa grande es pequeña.
SIUN TSE
(S98-238 ANE)
Fue un filósofo materialista que impugnó la existencia de
un creador del mundo.
El cambio de las cosas se explica por la intervención de
fuerzas. EL YAN (positivo) y el YIN (Negativo).
El proceso del conocimiento empieza por los SENTIDOS.
El cielo es una parte de la naturaleza
El cielo está compuesto de objetos naturales (estrellas,
luna, sol, viento, lluvia, etc.).
La sucesión de fenómenos celestes se ajusta a leyes
naturales
El cielo no convierte ni pobres ni ricos a los hombres.
Gracias a su inteligencia el hombre conoce los fenómenos
que lo rodea. Por ello, pose a tener menos fuerza ha dominado al buey y no
obstante correr menos doméstica al caballo.
Justiciaba la existencia de 2 clases: gobernantes y
gobernados, en razón al trabajo desplegado.
HAN FEI
(280 – 230 ane) (Escuela Fatsía).
Consideraba que las leyes naturales (TAO) determinaban el
desarrollo de las cosas; en
consecuencia, la sociedad humana deba
tener sus propias leyes (FA) para regir sus actos.
Consideraba también que las leyes son el arma fundamental
de un Estado en su lucha contra las fuerzas políticas conservadoras.
Fue enemigo de la mística religiosa y de las
supersticiones.
Sostenía que cada época social tenía el régimen social
que respondía a las existencias de su tiempo.
Es imposible demostrar la existencia de dioses y
demonios.
Los que se escudan en la voluntad del cielo, lo hacen por
no obedecer las leyes del Estado.
Se manifestó contrario al enriquecimiento de las clases
dominantes.
Sostenía que el hombre es un EGOISTA NATO, capaz de
recurrir a diversos medios (tentación, amenazas, recompensas, castigo) con el
fin de obligar a otros.
CHOU YAN (
340-305 ane)
Consideraba que el mundo está compuesto por cinco
elementos: agua, fuego, madera, metal y tierra.
Los cambios que se producen en la naturaleza y en la
sociedad deben a la disminución y aumento de los 5 principios.
EL MATERIALISMO EN LA GRECIA ESCLAVISTA
El Materialismo de la Grecia
Presocrática:
Sus representantes fueron:
TALES DE
MILETO: (640-545 ane)
Legislador, matemático y astrónomo. Está considerado como
uno de los “7 sabios” de Grecia. Padre de la filosofía griega.
Es autor del Teorema: LOS ANGULOS INSCRITOS EN EL
SEMICIRCULO SON RECTOS.
Midió la altura de las pirámides de Egipto por su sombra.
Explicó las crecidas del río Nilo por los vientos
etesios.
Predijo un eclipse solar y descubrió las propiedades del
imán.
Demostró que la filosofía no era una cosa inútil, pues
sirve incluso para prever abundantes cosechas.
Construyó un almanaque astronómico y estudió las
constelaciones.
Sostienen que la TIERRA es un plato oblongo con bordes levantados
EL AGUA ES EL PRINCIPIO DE TODAS LAS COSAS, porque el
agua es principio de la humedad.
La humedad es la que conserva
la vida. La alimentación de todos los seres es húmeda. Su simiente también es
humedad. Los animales se nutren de las plantas y las plantas viven en la
tierra. La tierra está sostenida por el agua.
EL AGUA ES UNA FUERZA ACTIVA, VIVIFICANTE Y
TRANSFORMADORA.
El Universo está lleno de Dioses y todo es animado
(HILOZOISMO).
Todas las cosas están provistas de ALMA (Ej. Imán, ambar,
etc).
Después de la tierra están las estrellas y luego el sol.
El cielo es una bóveda del cual penden los astros.
En síntesis, Tales buscó dentro de la multiplicidad de las cosas un
PRINCIPIO INICIAL UNICO, un primer elemento, de carácter material: EL AGUA o lo húmedo.
ANAXIMANDRO
( 610 – 547 ane)
Geógrafo, matemático, astrónomo y político.
Inició la astronomía griega y predijo un terremoto.
Escribió una obra con el nombre de “Acerca de la Naturaleza”.
Introdujo el uso del Reloj del Sol y el Gnomon (medida).
Construyó un modelo de esfera celeste y varios mapas griegos.
Sostiene que el principio único y eterno de los fenómenos
de la naturaleza es el APPEIRON
(Infinito).
El appeiron
es lo ilimitado, indefinido,
indeterminado, eterno, inmutable, incorruptible, inagotable, homogéneo y
creador de los seres y a la cual
todos regresan.
El appeiron no es el agua, la tierra, el aire ni el
fuego. Es una nebulosa o materia
plástica, anterior a esos 4 elementos. Envuelve y gobierna todas las
cosas. La masa confusa, agitada por eterno movimiento produce remolinos y da
lugar a la separación de lo infinito
y lo finito. De esta manera surge también lo caliente y lo frio. El primer elemento (valiente)
envuelve al segundo (lo frio).
Al principio LA
TIERRA estaba mezclada de agua, pero se seca con la
intervención del calor. De esta manera
surgen los 4 círculos:
EL FUEGO (Lo caliente) EL AIRE (Lo frío)
EL AGUA (Lo Húmedo) LA TIERRA ( Lo Seco)
Del FUEGO se desprenden 3 círculos: EL SOL, LA
LUNA Y LAS ESTRELLAS Y LOS PLANETAS
LA TIERRA es un cilindro que
gravita en el centro del mundo sin sostenerse en ningún sitio porque hallándose
a igual distancia de todas partes, no es empujado a moverse por ninguna de
ellas.
Del Appeirón surgen MUNDOS INFINITOS por generación y
destrucción.
Los Dioses no toman parte en la generación ni en la destrucción
ni en el desarrollo de los innumerables mundos.
Es en virtud e la necesidad
que se generan y destruyen los seres.
Existe al mismo tiempo una ley cósmica, que castiga esa
separación o destrucción. Se resuelve volviendo al infinito.
LOS SERES VIVIENTES han surgido del pantano, por la
acción solar
Primero ha habido animales marinos y luego terrestres.
EL HOMBRE vivió dentro del cuerpo de unos monstruos en
forma de peces, con escamas. Por la acción del sol se desprendieron hasta
lograr su independencia, y una nueva forma. Es decir el hombre es producto de
una EVOLUCION.
ANAXIMINES
(588 – 524 ane)
Su ocupación fue la de ser Meteorólogo.
Estableció la diferencia entre planetas y estrellas.
Señaló con precisión el orden de la tierra, la luna, las
estrellas.
EL PRINCIPIO DE TODAS LAS COSAS ES EL AIRE (aliento,
hálito, soplo).
NO se circunscribe al aire atmosférico, sino a un
protoelemento eterno, viviente,
sutil, ligerísimo, penetrante, móvil, casi incorpóreo, principio de movimiento
y de la vida.
LA TIERRA es un
disco plano, rodeado de agua, pero que flota
sobre la atmósfera (aire).
EL COSMOS es como un animal viviente dotado de
respiración. Los astros son discos planos que giran alrededor del sol. Las
estrellas son fijas y están sujetas al cielo. El cielo es algo así como un
sombrero de la tierra. El arco iris es el rebote de los rayos solares con las
nubes.
EN LA
NATURALEZA hay una ETERNA TRANSFORMACION a través de dos
procesos: la condensación y la rarefacción.
Al enrarecerse
el aire se convierte en fuego.
Al condensarse
el aire se convierte gradualmente en viento,
nube, lluvia, agua, tierra y piedra.
La rarefacción
produce calor y la
condensación frío. Puede
notarse esto cuando el hombre arroja aire con al boca abierta y boca cerrada,
respectivamente.
EL ALMA del hombre también es calor, de allí que mantiene vivo al ser y al organismo. Así
también la atmósfera mantiene la unidad del universo.
Del aire NACEN TODAS LAS COSAS y a él vuelven cuando se
corrompen.
Todas las sustancias son capaces de adoptar formas
distintas.
Los procesos de rarefacción o condensación unen o separan
las partículas. HAY MUTABILIDAD UNIVERSAL.
El aíre es también principio de VIDA y de los fenómenos
psíquicos.
JENOFANES
(565 – 473 ane).
Fue un filósofo materialista vulgar, inconsecuente. Fue
poeta.
EL PRIMER PRINCIPIO DE LAS COSAS ES LA TIERRA. De la tierra
salen y a ella vuelven todas las cosas.
LOS SERES VIVIENTES nacen del fango, o sea de la tierra mezclada con agua. La Tierra es ilimitada. NO está rodeada por
aire.
El mundo estrena cada día UN NUEVO SOL. La Luna es una nube densa con
luz propia, que se forma y extingue cada mes. El arco iris es una niebla
aparentemente con varios colores.
TODAS LAS COSAS SE DESTRUYEN PERIODICAMENTE mediante la
disolución de la tierra en el océano, volviendo al fango primordial, de donde vuelven a salir indefinidamente.
Los múltiples y cambiantes fenómenos de la naturaleza
opone el TODO UNICO UNIVERSAL, que es increado
e indestructible.
Combatió el politeísmo, sosteniendo que SON LOS HOMBRES LOS
QUE CREAN A SUS DIOSES a su imagen y semejanza. Fue ateo.
En cuanto al CONOCIMIENTO sostuvo que no son suficientes
las sensaciones, porque apenas sirven para una OPINION. Pues una cosa es la VERDAD y otra la APARIENCIA; una es la CERTEZA y otra la OPINION.
Sus errores consisten en no haber distinguido bien la relación de lo
singular y lo múltiple.
ANAXAGORAS
(500 – 428 ane)
Físico, matemático y astrónomo.
Es otro filósofo materialista inconsecuente. Fue ideólogo de la democracia esclavista. Se definió
como ateo.
Sostienen que el fundamento de todos los fenómenos de la
naturaleza son unas PARTICULAS MATERIALES (semillas de las cosas). Estas
semillas se diferencian cualitativamente.
EL CAMBIO de los fenómenos naturales se reduce a la combinación y disgregación de las partículas
(materialismo mecanicista).
LA FUERZA MOTRIZ,
CONDICIONANTE DE LA
COMBINACION Y SEPARACION DE LAS PARTICULAS ES LA
INTELIGENCIA (Nous).
LA INTELIGENCIA es una sustancia ligera y fina.
LOS CUERPOS CELESTES surgieron de una mezcla desordenada
de sustancias, como resultado de su rotación en forma de torbellino.
Sostiene que DE LA NADA, NADA SALE. TODO SALE DEL SER.
TODO ESTA
EN TODO. Esto significa que incluso en un pan hallamos
partículas diminutas de huesos, carne, cabellos, unas, etc.
NADA CAMBIA NI SE TRANSFORMA. TODO ES SEPARACION O UNION
de cosas.
NO EXISTEN SOLAMENTE 4 ELEMENTOS. Los elementos son
TANTOS como especies hay en el mundo. Tienen el nombre de HOMEOMERIAS (semillas).
LOS ASTROS no son dioses, son solamente masas de piedra,
luminosas e incandescentes. Unos están apagados y otros oscuros.
LA TIERRA es
cilíndrica, plana en el lado superior, perforada en el inferior con grandes
cavidades por los cuales penetra el éter que hace causar terremotos.
LA MATERIA es INERTE.
La fuerza intrínseca de la
INTELIGENCIA es la que pone en movimiento. La mente es infinita, pura e
inteligente.
Debido a esta última afirmación, los filósofos idealistas sostienen que
Anaxágoras no es materialista.
EMPEDOCLES
(490-430 ANE)
Fue Médico y físico.
Explicó los eclipses de los cuerpos celestes y la acción
de los géiseros. Habló de la formación del feto
humano.
EL FUNDAMENTO ULTIMO DE TODOS LOS FENOMENOS NATURALES SON
LAS 4 “RAICES” O CUATRO ELEMENTOS: (Fuego, Aire, Agua y Tierra).
TODA LAS COSAS DEL MUNDO SE FORMAN POR LA COMBINACION de las 4
raíces. La cuatro son materiales y son indestructibles.
HAY DOS FUERZAS COSMICAS ETERNAS Y ANTAGONICAS que
coexisten con los 4 elementos. Son EL AMOR Y EL ODIO.
En el mundo todo se encuentra en proceso de COMBINACION y
DESCOMPOSICION. Cuando hay predominio del AMOR entonces se da la UNIDAD DE SER, que es
uno, eterno, imperecedero, finito, limitado, inmóvil, homogéneo, redondo y
compacto. Cuando se inicia la lucha del Odio contra el Amor, entonces nace la PLURALIDAD.
En consecuencia en la naturaleza existen las fuerzas de ATRACCIÓN Y REPULSION.
EL SER formado por las 4 raíces es ETERNO Y TAMBIEN
INDESTRUCTIBLE. Los dioses también están compuestas de las raíces.
EL HOMBRE es una mezcla de los cuatro elementos. Las
partes sólidas de su cuerpo son de tierra y agua. Su alma está constituida de
aire y fuego. Los hombres nacen cuando se mezclan esos 4 elementos y muere
cuando se dispersan.
LA SALUD de los
hombres depende de la armonía de los 4 elementos en la sangre.
LA SANGRE es lo
fundamental en los seres vivientes, porque es la sede de la sensación. Cuando a
un hombre se le quita la sangre, MUERE, se le anula el movimiento y la
sensación.
En lo que se refiere a BIOLOGIA sostuvo que las plantas
surgieron antes que los animales; los múltiples animales aparecieron en forma
gradual. Primero aparecen los órganos, después se forman los monstruos.
Superviven sólo los que tienen partes apropiadas. Finalmente aparece la
diferenciación de animales atendiendo a su sexo.
Por último, en cuando a GNOSEOLOGIA sostuvo que el
conocimiento deviene por la sensación y se completa con la razón.
HERACLITO
(544 – 483 ane)
Filósofo materialista, creador de la dialéctica espontánea.
Para Heráclito EL
FUEGO ES EL PRINCIPIO PRIMORDIAL QUE ESTA EN PERPETUA MUTACION. Es el
fundamento único y universal de las cosas.
EL MUNDO,
no ha sido creado por ninguno de los dioses. SIEMPRE FUE Y ES Y SERA FUEGO, ETERNAMENTE VIVO, QUE SE
ENCIENDE SEGÚN UNA MEDIDA Y SE APAGA SEGÚN UN ORDEN REGULAR.
EL FUEGO ES UN PRINCIPIO ACTIVO, INTELIGENTE Y CREADOR.
CON EL FUEGO SE INTERCAMBIAN TODAS LAS COSAS Y EL FUEGO
SE INTERCAMBIA CON TODAS ELLAS, así como el oro se intercambia con todas las
mercancías y las mercancías con el oro.
DEL FUEGO proceden no sólo los cuerpos materiales
corrientes, sino también LAS ALMAS. EL ALMA ES MATERIAL, es el fuego seco,
menos húmedo.
El proceso universal es cíclico: transcurrido el “gran
año” TODAS LAS COSAS SE CONVIERTEN OTRA VEZ EN FUEGO.
TODO SALE DEL FUEGO. Todo lo descompone el fuego. Los
dioses genios, demonios, almas y cosas son el resultado de la transformación
del FUEGO. Su perfección depende de la mayor o menor aproximación al primer
principio.
El FUEGO vive la muerte del aire y el aire vive la muerte
del fuego. El agua vive la muerte de la
tierra y la tierra, la del agua.
Heráclito ES EL FILOSOFO DEL DEVENIR, DEL PERPETUO
FLUIR, porque:
EN ELMUNDO
TODO FLUYE, TODO SE TRANFORMA Y NADA PERMANECE QUIETO.
TODO CAMBIA, TODO SE ESTA HACIENDO SIEMPRE Y EN ESTE
HACERSE RESIDE LA ESENCIA DE LAS COSAS, LAS CUALES SON Y NO SON A LA VEZ.
ES CIERTO QUE EXISTE UN SER, PERO ESE SER
ESTA EN MOVIMIENTO. La realidad única es como un río que corre sin cesar y al cual no es posible
descender más de una vez.
EL SOL DE ENCIENDE Y SE APAGA TODOS LOS DIAS. Cada día
hay un nuevo sol.
TODA COSA Y TODA PROPIEDAD SE TRANSFORMA EN SU OPUESTO:
lo frío se convierte en caliente; lo caliente en frío;
lo húmedo se seca, lo seco se hace humedo; los mortales se hacen
inmortales; los inmortales son mortales; la vida de unos es la muerte de otros
y la muerte de unos es la vida de otros;
LA UNIDAD SURGE DE LOS
OPUESTOS y los opuestos nacen de la
UNIDAD la misma cosa son LO VIVO Y LO MUERTO; lo JOVEN Y LO
VIEJO; lo hostil engendra la unión y de la divergencias surge la armonía. Todo
esto se produce por medio de la
LUCHA. Nos embarcamos y no nos embarcamos en el mismo río.
SOMOS Y NO SOMOS AL MISMO TIEMPO.
EXISTE UNA LEY UNIVERSAL Y FIJA QUE RIGE TODOS LOS
ACONTECIMIENTOS PARTICULARES. ES EL FUNDAMENTO DE LA CONCORDIA UNIVERSAL
DEL COSMOS. ESTA LEY ESTA POR ENCIMA DE LAS ANTITESIS Y CONTRADICCIONES. Es el LOGOS, la verdad Y razón eterna, la causa última de
las transformaciones del cosmos, la armonía universal. TODO CAMBIA y todo muda,
excepto la razón.
LA RAZON impulsa,
preside y regula las situaciones, permaneciendo ella misma inalterable e
inmutable. EN TODO EXISTE UN ORDEN RACIONAL. LA RAZON UNIVERSAL ES SUPERIOR AL FUEGO.
EL “LOGOS” ES UNA LEY NECESARIA. Se identifica con Dios.
NECESIDAD y LOGOS son una misma cosa.
“Dios es el día y la noche, el invierno y el verano, la
guerra y la paz, la saciedad y el hambre”.
LA GUERRA es la
madre de todas las cosas. Es la progenitora y señora de todas las cosas. LA LUCHA es la norma del mundo.
La transformación del mundo no es una simple transición, es ante todo LUCHA.
DOS FUERZA COSMICAS (Los Contrarios) ANTAGONICAS RIGEN
LAS GENERACIONES Y DESTRUCCIONES PERIODICAS DE LAS COSAS. Una fuerza es DISGREGADORA. Es la DISCORDIA,
que genera la lucha o la guerra. La otra fuerza es la CONGREGADORA.
Es la Paz.
Reduce las cosas a la unidad.
HAY DOS VIAS DE LA TRANSFORMACION DE
LA NATURALEZA. Una
es la vía Descendente
(CONDENSACION) Es la vía hacia “abajo” que sigue este orden: FUEGO, AIRE, AGUA
Y TIERRA. La otra vía es la
Ascendente o RAREFACCION. Es la vía hacia
arriba: TIERRA, AGUA, AIRE Y FUEGO.
Con relación al PROBLEMA
DEL CONOCIMIENTO Heráclito opina que la SENSACION nos hace ver
los objetos como FIJOS Y ESTABLES, por eso sólo sirven para dar una OPINION. En
cambio con el conocimiento RACIONAL descubrimos la VERDAD. EL PENSAR ES LA VIRTUD MAXIMA Y SABIDURIA ES
DECIR LA VERDAD. Son
malos testigos los ojos y los oídos. No basta acumular datos. Es necesario
conocer racionalmente el cosmos.
En lo pertinente a PSICOLOGIA afirmó que EL ALMA ES
MATERIAL y constituye uno de los estados de transición del fuego. El alma es el
fuego seco, menos húmedo.
En lo que se refiere a ETICA adoptó una postura RELATIVISTA cuando sostienen que
lo bueno o lo malo depende de cómo se consideró. Por ejemplo EL AGUA DEL MAR ES
PURA PARA LOS PECES E IMPURA PARA LOS HOMBRES. EL ORO ES UTIL PARA EL HOMBRE E
INUTIL PARA EL ASNO. LA
ENFERMEDAD HACE QUE LA SALUD SEA DULCE, EL HAMBRE HACE DULCE LA HARTURA, EL CANSANCIO HACE
FELIZ AL REPOSO. DEL BIEN SALE EL MAL Y DEL MAL EL BIEN. EL MONO MAS BELLO ES
FRENTE AL HOMBRE UN FEO.
LA NATURALEZA ES AFICIONADA A OCULTARSE. La MEJOR MANERA DE
DESCUBRILA ES A TRAVES DE LA
INVESTIGACION.
LEUCIPO
(500- 440 ane)
Es el filósofo precursor del materialismo atomístico.
Formuló el principio de CAUSALIDAD. “Ninguna cosa surge sin causa; todo surge por alguna razón y en
virtud de una necesidad”.
Ningún dios, ninguna providencia intervienen en la
formación de los mundos.
El universo es infinito.
Una parte está lleno y la
otra vacío.
La parte llena está constituida por átomos. Los átomos son muy numerosos. Los más ligeros están
en la superficie y los más
pesados están en el centro.
DEMOCRITO (
460 – 370 ane)
Su filosofía aborda diferentes asuntos: cosmología, física, biología,
psicología, lógica, ética, pedagogía, filología, arte, etc.
Sus tesis constituyeron un enfrentamiento contra el
idealismo y la religión. Reconoce el carácter
material del universo.
ADVIRTIO EL
MOVIMIENTO DE LA MATERIA al
sostener que LOS ATOMOS SE MUEVEN ETERNAMENTE. El átomo es la materia misma en movimiento.
Demócrito calificó a los átomos. LO LLENO Y LO SOLIDO ES LO QUE ES: LO VACIO Y LO RARIFICADO ES LO
QUE NO ES. El átomo
es lo positivo y el vacío es lo negativo.
Los átomos tienen peso,
extensión y volumen.
EL MOVIMIENTO de los átomos se efectúa en el vacío. El
vacío es el lugar de los cambios.
El vacío existe de un modo efectivo.
EL MOVIMIENTO NO ES IMPULSADO POR NINGUNA FUERZA EXTERNA.
LOS ATOMOS SON ETERNOS
E INCAUSADOS.
Los átomos se diferencian entre ellos por: SU FORMA, ORDEN Y POSICION.
TODAS LAS COSAS SE COMPONEN DE ATOMOS DE LA MISMA MANERA QUE LAS PALABRAS
“tragedia” y “comedia” se componen de las letras del alfabeto.
Por su forma los átomos son diferentes como “A” y
“B”; por sus combinaciones también como:
AB y BA; y por su posición (N y Z).
LOS ATOMOS SON LOS CUERPOS MAS PEQUEÑOS POSIBLES Y
CARECEN DE CUALIDADES.
LOS ATOMOS SE MUEVEN POR SI SOLOS (automáticamente). La
fuerza del movimiento hace que los átomos semejantes se unan entre sí. De esta
manera surge el agua, la tierra, el fuego y el aire.
HAY UNA CANTIDAD INFINITA DE MUNDOS, los cuales
atraviesan por las fases degeneración, desarrollo y destrucción eternos.
EL MOVIMIENTO ES INSEPARABLE DE LA MATERIA. Los átomos existen
eternamente. No tienen principio en el tiempo.
Demócrito es DETERMINISTA
cuando dice que EN LA
NATURALEZA EXISTE LA CAUSALIDAD OBJETIVA,
la NECESIDAD,
la SUJECION A
LEYES.
EL MOVIMIENTO DEL ATOMO ES RECTILINEO, pero al chocar en el vacío con otros incluso
adopta otras formas: REDONDO, ALARGADOS, PUNTIAGUDOS, etc. Todo cuerpo se forma por agregación de átomos.
En psicología sostiene que EL ALMA ES MATERIAL, en
consecuencia rechaza la concepción idealista de que el alma sea sobrenatural.
EL ALMA se compone de ATOMOS REDONDOS que se mueven. Es
el principio ígneo del cuerpo. EL ALMA ES TAN MORTAL COMO EL CUERPO. El alma es
el principio de la vida y del movimiento. La muerte viene cuando la cantidad de átomos inspirados es
superior a los expelidos. De este modo el alma se disgrega y desaparece.
En Biología sostiene que LA
VIDA Y LA
MUERTE DE LOS ORGANISMOS se reduce a la COMBINACION Y
DESINTEGRACION de átomos.
La base de las funciones vitales son los átomos de una
forma particular: REDONDOS, LISOS Y MUY PEQUEÑOS.
En Gonoseología Demócrito es SENSUALISTA. Las sensaciones son la fase inicial del proceso
cognoscitivo. Pero la sensación no es más que un conocimiento oscuro. Por esa razón se
necesita la intervención de una forma más sutil
de conocimiento: la razón,
que proporciona el conocimiento verdadero.
Demócrito explica que debe distinguirse entre LO
EXISTENTE EN LA “REALIDAD” Y LO EXISTENTE EN LA “OPINION” común.
La causa de la diversidad sensorial reside en que en la
diversidad de las formas, magnitud, orden y posición de los átomos.
Demócrito sostiene que la sensación se produce cuando de la superficie de las cosas salen
emanaciones muy sutiles, que actúan sobre el aire que se extiende ante
los ojos humanos.
LA RAZON es
superior a los sentidos porque éstos se muestran incapaces de conocer la
verdad.
De la
DISPUTA entre la “razón” y los “sentidos” va naciendo la VERDAD. Este es un
punto de vista dialéctico espontáneo.
En Lógica Demócrito analizó los conceptos y los juicios
empleó la inducción. Fue adversario de la especulación y partidario de las
pruebas por la experiencia.
En Religión
se manifestó como ateo,
porque dice que los hombres llegaron a la falsa creencia de que existen dioses
por la influencia de los más
terribles fenómenos naturales. Los antiguos hombres al observar los
truenos, rayos y relámpagos se llenaron de espanto y creyeron que los dioses
eran culpables de todo ello.
Se opuso a la creencia de profecías, milagros y la vida
ultraterrestre.
La existencia de dioses es una astuta invención de los
hombres.
En Política:
Demócrito fue defensor de las capas del pueblo griego. Fue partidario de la
república democrática esclavista y no de la aristocracia autocrática.
Afirmaba que “es mejor la pobreza en una democracia que
el bienestar bajo la monarquía”.
La actividad política es un arte que proporciona honor y
gloria.
En Estética
propendió a la “imitación a la naturaleza”.
En Etica:
dice que el BIEN MAS ALTO PARA EL HOMBRE ES LA FELICIDAD.
La Felicidad no consiste en riquezas sino en el alma.
DONDE LA RAZON FALTA no se sabe gozar de la vida ni vencer
el temor a la muerte. En resúmen Demócrito es HEDONISTA.
El goce racional de la vida consiste en un estado
tranquilo y luminoso del alma, condicionado por el cumplimiento del deber, la
audacia en el espíritu y la intrepidez del pensamiento.
A todo ello se llega a través de la enseñanza y la
educación.
Las leyes son a veces malas porque restringen la
libertad.
El mundo entero es la patria del alma noble.
Si existen dioses, éstos viven sin preocuparse de los
hombres.
EL IDEALISMO PRESOCRATICO
PITAGORAS (580 – 500 ane).
Fue un filósofo que dio normas religiosas, morales,
políticas. No escribió ninguna obra ni se ocupó de la Matemática. Pero,
sus admiradores formaron una asociación con el nombre de LIGA PITAGORICA.
La doctrina de Pitágoras está impregnada de ideas
mitológicas, de allí que adopte una postura idealista.
Como ideólogo de la clase reaccionaria de Grecia,
Pitágoras era partidario de un “orden terreno” que estuviera según él en
correspondencia con el “orden celeste”.
Por otro lado, el pensamiento de Pitágoras heredó el “Orfismo”, doctrina que acepta la
preexistencia del alma, su
inmortalidad y su transmigración.
La
Filosofía filosófico-religiosa de Pitágoras señaló normas rígidas
entre las que se cuenta la prohibición de comer carne y habas; vestirse con
ropa de lana; atizar el fuego con fierro ni recoger aquello que se había caído.
En cambio la LIGA PITAGORA, se convirtió más tarde en
institución político-religiosa, cultivo la matemática y abarcó el estudio del
problema de la Etica,
la Psicología,
Cosmología, Música, etc.
A los pitagóricos se atribuye precisamente el teorema que
dice: “EL CUADRO DE LA
HIPOTENUSA ES IGUAL A LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LOS CATETOS” o el
relacionado a la suma de los ángulos de un triángulo: (a+b+c=2d). Unos
sostienen que estos teoremas los habría tomado Pitágoras de algún pueblo
oriental.
Apartándose del materialismo de los demás presocráticos,
los pitagóricos sostienen que el fundamento
de los fenómenos de la naturaleza NO RESIDE EN UN PRINCIPIO MATERIAL,
sino en el NUMERO.
LA SUSTANCIA DE LAS COSAS ES EL NUMERO. Conciben de este modo las cosas como
números. Así reducen lo cualitativo a
lo cuantitivo. Los números son las cosas mismas. No distinguieron los
números concreto de los números abstractos.
Los pitagóricos consideraron que LOS PRINCIPIOS DE LA MATEMATICA FUESEN LOS PRINCIPIOS DE TODAS LAS
COSAS, ya que los principios de la matemática son los números.
Abrazaron la matemática para ENTENDER EL ORDEN Y UNIDAD
DEL MUNDO.
Al divorciar los números de las cosas, transformándolos
en seres independiente, elevaron a los números al plano LO ABSOLUTO y lo
divinizaron. Así para los pitagóricos cada número tiene una explicación:
El Número 1. Es la mónada sagrada, la unidad, la madre de los dioses
el principio universal y el fundamento de todos los fenómenos naturales. Se
representa con el PUNTO (.). Significa además LA RAZÓN, el fuego central. No admite divergencias.
Une.
El Número 2. Es el
principio de la oposición, el aspecto negativo de la naturaleza. Admite
divergencias. Simboliza la TIERRA Y LA FECUNDIDAD. Es la opinión. Se simboliza con la LINEA (-).
El Número 3. Es un número SANTO, porque tiene comienzo, medio y fin
(111). Significa masculinidad. Se simboliza con la superficie. El número 3 es el PRIMER IMPAR.
El Número 4. Es la
imagen de los 4 elementos de la naturaleza (agua, tierra, fuego y aire).
Simboliza la JUSTICIA.
Es el número igual multiplicado por el número igual (2×2=4).
Es justo porque restituye lo igual por lo igual. Es el volumen geométrico.
El Número 5. Es el
número que simboliza el MATRIMONIO, porque la suma del primer impar (3) más el
primer par (2) da 5. Representa el nexo de LO MASCULINO con lo FEMENINO.
Pentágono.
El Número 6.
Representa LA VIDA,
porque es el PRODUCTO del primer par por el primer impar (2×3=6).
El Número 7. Es un
número perfecto porque es signo de SALUD, INTELIGENCIA Y LUZ. Señala los
periodos de la vida.
El Número 8. Es señal
de AMOR, AMISTAD Y DESTREZA.
El Número 9. Es
también de justicia, porque es otro producto entre tres por tres (3×3=9).
El Número 10. Es
sagrado y PERFECTO, porque es la suma de los 4 primeros números (1+2+3+4=10)
En cuanto a la FISICA Pitágoras
y sus discípulos sostenían que en el corazón del universo había un FUEGO
CENTRAL, del cual se forman los cuerpos celestes. Este fuego central atrae las
partes cercanas.
EL UNIVERSO está formado por 10 esferas celestes con sus
10 astros.
Todas las cosas se componen de CONTRARIOS: Lo limitado e ilimitado; lo par
y lo impar; lo uno y lo múltiple; lo derecho
y lo izquierdo; lo masculino
y lo femenino; el reposo y el movimiento;
lo recto y lo curvo; la luz y la sombra;
el bien y el mal; el rectángulo y el cuadrado.
Tiene importancia fundamental la pareja
limitado-ilimitado, porque el primero está representado por el FUEGO y el segundo por el AIRE.
EL MUNDO es un cuerpo vivo en forma del globo de fuego.
Respira el espacio del vacío del espacio ilimitado que le rodea (aire). Al
penetrar en el cuerpo del mundo, el vacío separa y particulariza las cosas.
LOS NUMEROS Y LA ARMONIA son los principios constitutivos de las
cosas. TODO ES NUMERO Y ARMONIA. La armonía es la causa y el fundamento del
Cosmos.
En Antropología
y Psicología sostuvieron que el hombre está compuesto por CUERPO
(material) y ALMA (de procedencia divina).
LAS ALMAS son PARTICULAS desprendidas del PNEUMA INFINITO que anda vagando
en la atmósfera hasta encarnarse en los cuerpos.
EL ALMA ES UN NUMERO como las otras cosas. Las almas pasa
por el proceso de TRANSMIGRACION
(METEMPSÍCOSIS). Las almas que han vivido bien y alcanza su purificación se
reintegran después de la muerte a su estado primitivo; si han vivido mal
volverán a reencarnarse indefinidamente en el cuerpo de los animales o plantas
hasta conseguir su purificación.
EL ALMA HUMANA es una ARMONIA entre los elementos
contrarios que se dan en el cuerpo. Así como EL MACROCOSMOS es armónico también se da esa armonía en el MICROCOSMOS.
En cuanto a ETICA los pitagóricos propiciaron una VIDA
VIRTUOSA teniente a la
PURIFICACION DEL ALMA, a base de prácticas rituales y
ascéticas, así como de la ciencia y la música.
En cuando al arte,
refiriéndose a la MUSICA
opinaban que tenía como meta AQUIETAR LAS PASIONES y elevar el espíritu a
percibir la armonía existente en el universo. Fueron partidarios de la cítara y
no de la flauta por tener notas lánguidas. Hicieron meditaciones de las cuerdas
y encontraron su correlación con las notas.
Entre las observaciones que se hace a Pitágoras tenemos
el hecho de que los contrarios no
tienden a convertirse en sus opuestos. En consecuencia no son
dialécticos.
Por otro lado, por
ser una filosofía adicta a los dogmas religiosos y a la tesis de la
inmortalidad del alma, frenó en cierto modo el progreso de las ciencias.
PARMENIDES (530 – 460 ane)
Es un filósofo idealista que llegó a ser legislador en ELEA.
La
Doctrina filosófica de Parménides está dirigida contra Heráclito.
Para Parménides tanto Pitágoras como Heráclito están en
error:
Pitágoras por sostener que el
no-ser existe.
Heráclito por afirmar que el ser
existe y no existe a la vez.
Lo cierto es que al hombre se le presenta 3 caminos:
EL CAMINO
DE LA VERDAD.
Que nos demuestra que EL SER EXISTE Y ES IMPOSIBLE QUE NO EXISTA.
EL CAMINO
DEL ERROR
Por el cual se concluye que EL SER NO EXISTE Y ES NECESARIO QUE NO EXISTA.
EL CAMINO
DE LA OPINION
Por el cual tenemos la ilusión de que EL SER EXISTE Y NO EXISTE A LA VEZ.
La filosofía de Parménides establece, en consecuencia, la contraposición entre LA
VERDAD y la
APARIENCIA.
El Camino del SER (la verdad) se sigue POR MEDIO DE LA RAZON.
El camino de la APARIENCIA está trazado por la OPINION, es decir por los
SENTIDOS, que al parecer tratan de dar testimonio que las cosas tienen CAMBIO,
ORIGEN Y DESINTEGRACION. Los hombres no debemos dejarnos llevar por los ojos ni
por los oídos ni por las palabras. El único medio que nos muestra la verdad es la RAZON.
EL SER reúne atributos, tales como:
Es UNO,
porque si fuera dos o varios resultaría ser una parte.
Es ETERNO,
antes no fue otra cosa ni en el futuro lo será.
Es ENTERO,
porque si fuese fracción sería apenas componente.
Es IMPERECEDERO,
porque no tienen comienzo ni fin.
Es LLENO,
porque si hubiese vacíos tendría un no-ser.
Es HOMOGENEO,
porque si hubiese heterogéneo sería plural.
Es INMOVIL,
porque si tuviera movimiento se desgastaría.
Es COMPACTO,
no deja cavidades en ningún lugar.
Es CONTINUO,
porque está lleno en todos sus sitios.
Es LIMITADO,
porque el SER es ESFERICO, por esto tiene límite.
Es INDIVISIBLE,
porque en todo es igual. No es menos ni más.
Es PERFECTO,
porque no le falta nada. Es acabado.
Es pleno como una esfera igual desde el centro a cualquiera de sus partes.
EL
PENSAMIENTO Y EL SER SON LOS MISMO. No se puede
pensar sin pensar en algo. El no decir nada es un no decir.
El valor de la verdad del conocimiento depende de la
realidad del objeto.
En cuanto se refiere a Física Parménides sostenía que LA MATERIA contiene 2
principios:
EL FUEGO CELESTE, que es tenue y suave
LA NOCHE OSCURA, que es la tierra, los cuerpos,
densos y pesados
EL UNIVERSO tiene esferas frías, calientes y luminosas.
Caliente es el centro de la tierra porque allí hay fuego.
EL UNIVERSO ES UN GLOBO MATERIAL EN EL QUE NO EXISTE EL
VACIO.
EL MOVIMIENTO ES IMPOSIBLE PORQUE EL ESPACIO MUNDIAL ESTA
OCUPADO
EL MUNDO ES UNICO Y NO TIENE PARTES. La multiplicidad es
aparente.
NADA SURGE Y NADA SE DESTRUYE. El movimiento es engaño de
la vista.
LA FILOSOFIA ES LA DOCTRINA
DE LA VERDAD inaccesible a la
percepción.
En el CENTRO DEL MUNDO existe una diosa que TODO LO RIGE
(la diosa de la VERDAD
y la NECESIDAD).
Tiene en sus manos los destinos y gobierna todos los movimientos del cielo.
Antes de dar vida a otros dioses creó a EROS (Dios de
Amor) que infunde a los hombres el deseo de unirse.
En Cuanto a TEORIA
DEL CONOCIMIENTO, Parménides sostiene que el verdadero conocimiento
solo se alcanza por la RAZON
(pensamiento teórico. Negó el valor
de los sentimientos como fuente del conocimiento.
Estableció un divorcio entre la razón y las sensaciones.
No admite la pluralidad de objetos existentes en la
naturaleza.
Prescinde de los seres particulares y sólo se fija en lo
común (Abstraccionismo).
Prescinde de los sentidos y se queda con a inteligencia
(SUBJETIVISTA).
Atribuye la existencia de un ser fuera de sí mismo
(IDEALISMO).
Escoge un monismo ESTATICO, absoluto. Suprime la realidad
objetiva.
En BIOLOGIA sostienen que los seres vivientes aparecen de
la mezcla de fuego y tierra (calor y frío).
El fuego es la causa de la vida y la inteligencia.
Con relación a la PSICOLOGIA
afirma que el alma se compone de fuego y tierra.
Parmínedes conoció la OPINION con el nombre de Doxa, la que tenía estas
características
La Doxa sólo se
atiene a las cosas cambiantes. No tiene garantía.
La Doxa se refiere
sólo a las informaciones de los sentidos.
La Doxa es una
opinión de los mortales. No llega a lo imperecedero.
ZENON DE ELEA (490 – 430 ane).
Filósofo idealista. Trató de demostrar las tesis de
Parménides en lo concerniente al MOVIMIENTO, afirmando su imposibilidad.
Aristóteles lo considera “Padre de la
Dialéctica” porque trataba de contraponer dos ideas adversas y para
descubrir sus contradicciones y luego eliminarlas.
El conjunto de dificultades que encontró Zenón en la
confrontación de las ideas adversas tomó el nombre de APORIAS. Ejemplos:
El
argumento de la Dicotomía.
Mediante esta aporía Zenón trataba de demostrar que para pasar de un punto
“A” a un punto “B” necesariamente tenía que cruzarse por el centro (punto
“C”); pero al mismo tiempo para pasar
del punto “A” al punto “C”, había que llegar a su mitad (punto “D”) y así hasta el infinito. Lo cual hacía que el movimiento sea imposible.
El error se Zenón está en que sólo ve el carácter discreto del movimiento y
no la continuidad.
El
Argumento de Aquiles y la
Tortuga.
Cuando Aquiles inicia su carrera en el momento en que la tortuga le lleva
ventaja, Aquiles nunca alcanzará a la tortuga porque cuando Aquiles llegue al
punto la tortuga habrá avanzado un cierto trecho.
Con esta paría Zenón quería demostrar que el MOVIL MAS LENTO NUNCA PUEDE
SER ALCANZADO POR EL MAS VELOZ.
El argumento
de la Flecha.
En cada punto de su trayectoria la flecha ocupa una determinada Posición;
pero el movimiento de los objetos requiere un espacio mayor que el mismo
objeto. En cada punto de su trayectoria LA FLECHA SE ENCUENTRA EN REPOSO.
El error de Zenón está en que considera el movimiento como suma de reposos.
Lo dialéctico es combinar movimiento y reposo.
El Argumento
del Grano de Trigo.
Con esto Zenón quiso demostrar que no hay relación entre la medida de un
grano de trigo y el trigo mismo, porque al caer un trigo no se siente ruido,
pero al caer una cantidad si se siente.
Las aporías de Zenón merecieron las siguientes observaciones: Zenón se
imagina el movimiento como una serie de estados en reposo.
Según Zenón, EL VERDADERO SER ES UNICO E INMOVIL. Es
cognoscible sólo con la razón y no con los sentidos.
Trató de demostrar que el MOVIMIENTO y la multiplicidad
no corresponden al verdadero ser y son sólo productos de la opinión.
SI LAS COSAS SON MUCHAS SU NUMERO ES AL MISMO TIEMPO
FINITO E INFINITO; finito porque no
pueden ser más ni menos de las que son; infinito porque entre dos cosas habrá
siempre una tercera y así hasta el infinito.
NADA ESTA EN EL ESPACIO, porque tampoco el espacio es
real. Si todo está en el espacio, el espacio a su vez, deberá estar en otro
espacio y así hasta el infinito: esto es imposible y es preciso convenir que
nada está en el espacio.
En resúmen Zenón formula
la NEGACION DE
LA MULTIPLICIDAD,
DEL ESPACIO, del TIEMPO y de CUALQUIER
CORPOREIDAD.
LA
SOFISTICA EN LA GRECIA ESCLAVISTA
Advertencia
Al principio la
palabra “sofista” significó “ser sabio o tener sabiduría”. Pero como sus
representantes relativizaron el conocimiento, al extremo de poder probar con
argumentos las cosas más ficticias, la denominación de “sofista” cae en
desprestigio. Entonces se entiende por “sofista” a aquél que emplea “sofismas”
en la exposición de algún tema.
Caracteres de la Sofística
Se han precisado
los siguientes caracteres como propios de esta orientación:
Su Subjetivismo.
Las cosas son como a cada uno le aparecen.
Su Intelectualismo.
Abuso de análisis verbales y mentales.
Su Oportunismo.
Para los sofistas todos los argumentos son buenos.
Su Relativismo.
No hay cosas buenas ni malas. Todo depende del sujeto.
Los Sofistas más importantes
son: PROTAGORAS, GORGIAS, HIPPIAS MENOR, HIPPIAS MAYOR, PRODICO, TRASIMACO,
LICOFRON, ALCIDAMAS, etc.
PROTAGORAS (481-411 ane)
Fue in ideólogo de la democracia esclavista y un
relevante político.
Admitía la EXISTENCIA DE UN MUNDO MATERIAL, una materia que
fluye y que es independiente del hombre.
En teoría del CONOCIMIENTO fue SENSUALISTA. La sensación es el principio de todo
conocimiento.
Los contrarios contenidos en la materia sólo pueden ser
conocidos de manera UNILATERAL. Por ejemplo: LA
MIEL ES objetivamente DULCE Y AMARGA. Dulce
para el hombre sano y AMARGA para el enfermo.
Sostuvo que EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE LAS COSAS, DE
LAS QUE SON EN CUANTO SON Y DE LAS QUE NO SON EN CUANTO NO SON”.
A TODA DEMOSTRACION PUEDE OPONERSE OTRA CONTRARIA TAN
CONVINCENTE COMO LA PRIMERA.
NADA HAY FIJO NI ESTABLE. NO HAY VERDADES UNIVERSALES.
EL MUNDO CONOCEMOS POR LAS IMPRESIONES. LAS APARIENCIAS
SON VERDADES.
LAS COSAS NI
SON NI NO SON, porque están en PERPETUO CAMBIO.
Sólo son verdaderas en cuanto que nos aparecen.
NO HAY BIEN NI MAL MORAL.
NO PUEDEN EXPLICARSE SI EXISTEN DIOSES O NO EXISTEN
porque nos impide la oscuridad del tema y la brevedad de la vida.
TAL COMO APARECE PARA MI CADA COSA, ASI ES PARA MI Y TAL
COMO TE APARECE A TI, ASI ES PARA TI: porque hombre eres tú y hombres soy yo.
PARA PROTAGORAS TODAS LAS OPINIONES SON VERDADERAS
LA RAZON MAS FUERTE
PUEDE TORNARSE EN DEBIL. La razón más débil no es la peor.
GORGIAS (483 – 375 ane).
Fue entre los sofistas un orador brillante.
Partía de tres tesis fundamentales:
NADA
EXISTE. No existe ni el ser ni el no-ser. El no-ser no es
porque si fuese sería Ser y No-Ser al mismo tiempo y esto es
contradictorio. El ser tampoco existe, porque si existiese sería eterno,
o engendrado o infinito. Si fuese infinito no estaría en ningún lugar, es
decir, no existía de hecho.
SI
ALGO EXISTE, NO ES COGNOSCIBLE POR EL HOMBRE. Las cosas
pensadas no existen. De lo contrario existirían todas las cosas
inverosímiles y absurdas que los hombres se les antoja pensar.
AUNQUE
SE COGNOSCIBLE, ES INCOMUNICALBE A LOS DEMAS. Nos
expresamos por medio de la palabra. La
palabra no es el ser, quiere decir que comunicando palabras no
comunicamos el ser.
Gorgias es NIHILISTA. Mientras que para Protágoras todo es
verdadero, para Gorgias TODO ES FALSO.
En conclusión, Gorgias NIEGA LA OBJETIVIDAD DEL
PENSAMIENTO.
HIPPIAS
Señaló en su
definición de ley la COERCION
como condición de la posibilidad de la legislación.
PRODICO
Interpretaba los
mitos religiosos como encarnación de las fuerzas de la naturaleza.
TRASIMACO
Aplicó el
relativismo a las normas éticas y sociales, afirmando que era justo lo que
resulta útil al fuerte.
LA
FILOSOFIA CLASICA DE LA GRECIA ESCLAVISTA
El IDEALISMO DE SOCRATES
SOCRATES (469 – 399 ane).
Fue un tenaz adversario de la concepción materialista del
mundo.
El objeto de la filosofía según Sócrates es el YO ESPIRITUAL humano.
El principio que rige el mundo es LA
RAZON UNIVERSAL(Dios).
La investigación
científica en una actividad
superflua-irreligiosa.
Los fenómenos naturales no están regidos por leyes, sino
OBEDECEN a una FINALIDAD (teleología) regida por Dios.
La
Filosofía es según Sócrates LA DOCTRINA DE CÓMO HAY QUE VIVIR.
Debe promoverse la investigación en torno al conocimiento
del hombre.
Sostuvo que el saber de los sofistas es ficticio, es un
No-Saber.
Para abordar esa investigación ideó el METODO SOCRATICO
que consta de 4 partes.
La Ironía
Es un medio de descubrir la nulidad del saber ficticio, de poner al desnudo
la ignorancia fundamental que el hombre oculta. Es el arma terrible contra la
jactancia del ignorante que no sabe que le es y se resiste a reconocerse como
tal. Es la interrogación tendiente a averiguar la ignorancia, de conducir al
hombre a la DUDA
y a la INQUIETUD
para obligarle a la investigación. Ironía significa también LIBERACION, porque de este modo el hombre se dispone a la
búsqueda del saber y deja de lado los prejuicios enraizados.
La Mayéutica
Consiste en llevar al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante
una serie de preguntas, hasta engendrar la verdad descubriéndola por sí mismo.
Es el arte de hacer “dar a luz” ideas, de conocer “lo universal” como
fundamento de la verdadera moral.
La Inducción
Que consiste en indagar “lo universal” en los actos virtuosos particulares
por medio de su análisis y comparación. Esclarece los conceptos de PRUDENCIA, VALENTIA Y VIRTUD,
etc. Es el razonamiento que tiende a definir el concepto, para lo cual realiza
el examen de un cierto número de casos o afirmaciones particulares para llegar después
a una afirmación general.
En cuanto se refiere a la TEORIA
DEL
CONOCIMIENTO Sócrates:
Condenaba el estudio empírico de la naturaleza. Tenía un
concepto muy bajo del valor de los sentidos.
EL HOMBRE SOLO PUEDE CONOCER AQUELLO QUE ESTA EN SU
PODER. Y en su poder no se encuentra la naturaleza exterior, o sea el MUNDO,
sino sólo su ALMA.
Sólo puede tenerse conocimiento verdadero del alma.
El objeto principal del conocimiento es la propia persona
(CONOCETE A TI MISMO).
La Definición.
Definir es encuadrar los conceptos singulares bajo lo general. Definir es
poner límites a una cosa. La definición nos conduce a la esencia.
En lo concerniente a ETICA
Sócrates enfocó desde la interioridad.
El centro de la ética Socrática es el concepto de ARETE (Virtud).
La virtud es aquello para lo cual ha nacido el HOMBRE. Es
ciencia.
EL MALO LO ES POR IGNORANCIA. EL QUE NO SIGUE EL BIEN ES
PORQUE NO LO CONOCE. Pero la virtud se PUEDE ENSEÑAR.
En consecuencia, LA VERDADERA MORAL
debe partir del reconocimiento e un PRINCIPIO ESPIRITUAL EN EL HOMBRE, que es
su ALMA.
De este modo la ética socrática desembocó en la TEOLOGIA o doctrina de un
espíritu universal (Dios).
Justificó al mismo tiempo el régimen de explotación y de
opresión.
Sócrates identificó su ética (virtud) con el
conocimiento.
La conducta está determinada por los conceptos de VALOR y
BIEN.
No hay persona que sabiendo que puede hacer algo mejor lo
haga peor.
Sócrates reducía toda mala acción al SIMPLE
DESCONOCIMIENTO o error.
Sabiduría es sinónimo de conocimiento perfecto.
En suma su ética es RACIONALISTA en extremo. Renuncia al
conocimiento del mundo objetivo exterior.
La búsqueda de sí mismo es al propio tiempo BUSQUEDA DEL
SABER.
El hombre no puede tender más que a SABER LO QUE DEBE
HACER o LO QUE DEBE SER.
La ignorancia es base de toda culpa y de todo vicio.
Quien verdaderamente sabe formula ni en sus cálculos, escoger el placer mayor,
el que no puede ocasionarle ningún daño.
La inferencia entre el hombre virtuoso y el hombre que no
lo es, consiste en que el primero sabe escoger los placeres y escoger el mayor;
el segundo no sabe hacer este cálculo y no hace sino entregarse al placer del
momento.
Según Sócrates NO CABE LA INJUSTICIA. Dañas
a los demás hombres es dañarse a si mismo, porque significa empeprar y mancillar
el alma.
LA INJUSTICIA ES PARA EL
ALMA QUE LA PERPETRA DEL
PEOR MAL, hasta el punto de ser preferible sufrirla a cometerla.
PARA EL HOMBRE HONRADO NO HAY MAL NI EN LA
VIDA NI EN LA MUERTE. La causa está en manos
de los dioses.
FILOSOFAR es una misión divina. El universo está regido
invisiblemente.
Sócrates cree que en el alma del hombre hay ideas innatas.
NO EXISTE UN BIEN QUE NO SER BIEN. El bien es siempre
útil.
La sabiduría práctica consiste en tener PIEDAD, JUSTICIA,
FORTALEZA, Y TEMPLANZA. Nadie peca voluntariamente.
ES SABIO UNICAMENTE QUIEN SABE QUE NO SABE, no quien
figura saber e ignora así su propia ignorancia.
Sólo quien sabe que no sabe PROCURA SABER, mientras que
quien se cree un saber ficticio no se pone a investigar.
Sócrates dejó Escuela.
Sus discípulos se dividieron en dos bandos:
LOS
CINICOS.
Representados por ANTISTEMES
y DIOGENES
LOS
CIREMAICOS.
Representados por ARISTIPO y TEODORO
EL IDEALISMO OBJETIVO DE PLATON
PLATON (427 – 347 ane).
Fue un filósofo representante de la nobleza reaccionaria
de Atenas.
Se manifestó contrario a la democracia esclavista y
propició el predominio de la nobleza terrateniente.
Su doctrina se manifestó diametralmente adversa a la de
Demócrito.
Su concepción es mística,
de allí que hable de esencias puras.
EL PROBLEMA DEL SER
Según Platón LA ESENCIA AUTENTICA
DE LAS COSAS SENSIBLES no están en las mismas cosas, sino en LAS FORMAS NO
SENSIBLES E INCORPOREAS que se aceptan
con la mente.
Esas formas
incorpóreas tienen el nombre de Especies
(Ideas) “Eidos”.
A CADA CLASE DE OBJETOS SENSORIALES CORRESPONDE UNA
CIERTA ESPECIE O IDEA que ocupa elmundo, NO SENSIBLE E INCORPOREO.
En consecuencia, las COSAS SENSIBLES tienen UN MODELO
conforme al cual fueron creados.
TODO OBJETO SENSIBLE aspira alcanar (finalidad) esa FORMA
IDEAL.
LA EXISTENCIA DE ESAS
“ESPECIES” (Ideas) no podría explicarse sino valiéndose de las cosas del mundo
sensible.
De donde se concluye que EL SER está constituido por las
“IDEAS” y el NO SER lo
constituye la MATERIA.
LA MATERIA (No Ser) recibe de
las ESPECIES (Ser) el verdadero ser y los transforma cada una de ellas en una
multiplicidad de cosas sensibles diferenciadas entre sí por el lugar que ocupan
en el espacio.
La
Doctrina de Platón toma el nombre de IDEALISMO OBJETIVO, precisamente porque LA MATERIA ES CONSIDERADA
COMO ALGO DERIVADO DE LAS ESPECIES O “IDEAS” INMATERIALES QUE ANTECEDEN A LA MATERIA.
El mundo
sensorialmente percibido es el INTERMEDIO entre el reino de las ESPECIES y el
reino de la MATERIA.
Como quiera que las COSAS SENSIBLES SON PERECEDERAS con
ello queda demostrado que constituyen el NO SER.
El mundo de las Ideas (Especies) forma un sistema a la
manera de una pirámide, en cuya cúspide se halla EL BIEN SUPREMO (Dios).
LAS ESPECIES (Ideas) SON ETERNAS. No nacen ni mueren. Son inmutables e idénticas. No dependen de las condiciones de tiempo y
espacio.
Platón buscó EL
SER DE LAS COSAS, porque se dio
cuenta que las cosas sensibles no son una garantía. Por ejemplo, UNA HOJA
BLANCA no nos presenta el color en pura PURA, es sólo casi blanca.
En reúmen advirtió que EL SER Y NO ES PLENAMENTE. Al
mismo tiempo es movimiento y quietud.
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA (EL MUNDO)
Platón nos presenta 2 tipos de Mundo: SUPERIOR Y COSMICO.
El Mundo SUPERIOR es conocido también como Supraceleste. Es eterna. Está
habitada por las IDEAS O ESPECIES. Allí prima la inteligencia.
El Mundo Superior:
Se caracteriza por ser subsistente, perfectísismo, puro,
inmaterial, eterno, inmutable, inmóvil, invisible y modelo.
El Mundo Cósmico:
Comprende a su vez una región CELESTE
y otra TERRESTRE.
En La Región CELESTE
hallamos las 10 esferas celestes, el éter,
los astros, los planetas, los seres divinos incorruptibles
perfectísimos, los dioses y
el alma.
En la Región TERRESTRE se
sitúan los objetos y seres que tienen los 4 elementos materiales (agua, tierra,
aire y fuego). Todos ellos están sujetos a cambio, generación y corrupción.
LOS ULTIMOS ELEMENTOS DE TODAS LAS COSAS SON LOS
TRIANGULOS INDIVISIBLES Y LOS ATOMOS GEOMETRICOS INCORPOREOS.
EL MUNDO SENSIBLE (Corpóreo) toma el nombre de DOXA y constituye la REALIDAD APARENTE.
Allí campea sólo la CONJETURA
(Sombras de las ideas) y LAS CREENCIAS (Los objetivos visibles).
EL MUNDO INTELIGIBLE (Eidos) es conocido por la EPISTEME
y es la realidad verdadera. Aquí campea EL NÚMERO (objetos matemáticos) y las
IDEAS (visión noética).
LA CAUSA
EL MUNDO ES UNA DIVINIDAD (Demiurgo). El demiurgo creó el
tiempo para establecer un ritmo ordenado en la marcha del mundo.
EL MUNDO FISICO TEMPORAL está organizado de la siguiente
manera.
En primer orden se halla
EL ALMA COSMICA
En segundo orden las
DIVINIDADES ASTRALES (dioses, genios y demonios)
En Tercer lugar LAS ALMAS
HUMANAS SEPARADAS DE LOS CUERPOS MATERIALES
En Cuarto lugar LAS ALMAS
HUMANAS UNIDAS A LOS CUERPOS (Hombres).
En Quinto lugar LOS SERES
VIVIENTES (animales y plantas).
En Sexto lugar LOS SERES
MATERIALES BASICOS (agua, tierra, aire, etc.)
En Séptimo lugar está LA MATERIAL (No ser ó
vacío).
Los SERES están distribuidos de acuerdo al predominio el
elemento:
Donde predomina el fuego
está los dioses.
Donde predomina el aire
están las aves.
Donde predomina la tierra
están los hombres
Donde predomina el agua
están los peces.
SOBRE EL PROBLEMA DE LA CIENCIA
Según Platón LA CIENCIA sólo se ocupa de lo que es COGNOSCIBLE.
Lo único cognoscible es EL SER.
No es cognoscible el NO SER porque está en constante cambio. No es fijo ni
estable. Quien se fija sólo en el NO SER (materia) se queda con la IGNORANCIA, y no llega
a la ESENCIA.
Hay un lugar intermedio entre el SER y el NO SER. Ese
lugar está ocupado por la
OPINIÓN o CREENCIA (Doxa).
Podemos encontrar hasta TRES GRADOS DE SABER:
El saber Sensitivo,
que apunta los objetos materiales.
El Saber Racional
o Discursivo que se ocupa de
los NUMEROS, de las cantidades o magnitudes.
El Saber Intuitivo,
que conoce a los SERES carentes de toda materia, cantidad y entendimiento. Esta
es la CIENCIA PERFECTA.
ATENDIENDO A LOS OBJETOS, el conocimiento puede llegar a
dos cosas:
A DOXA (opinión)
a través de las imágenes de las Sombras. O a través de los objetos visibles
sensoriales (LA FISICA).
AL
ESPISTEME (objetos Inteligibles) a través de l MATEMATICA. A las
esencias puras a través de la
DIALECTICA.
Platón se opuso tajantemente a la tesis de DEMOCRITO
SOBRE EL ATOMO como realidad última.
Sostuvo que los fenómenos de la naturaleza podían
reducirse a relaciones matemáticas.
Sobre la
NATURALEZA no se tiene conocimientos verdaderos sino sólo verosímiles (cercanos al a
verdad).
Los Grados de aprendizaje parte así:
La suposición o conjetura.
La Inteligencia
Científica.
La opinión creída o Fe.
La Razón Filosófica.
SOBRE LA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Las COSAS SENSIBLES
son mezcla de SER (Idea) y de NO SER
(materia).
Son pálidos reflejos del mundo suprasensible de imágenes
ideales.
EL CONOCIMIENTO debe versar fundamentalmente no sobre los
fenómenos de la naturaleza sino sobre las ESENCIAS IDEALES.
Las cosas sensibles son sólo objeto de OPINIÓN por ser sombras.
La luz de la verdad es INASEQUIBLE A LOS SENTIDOS.
El hombre que quiere alcanzar la verdad DEBE RENUNCIAR A
LO CORPORAL.
Para conocer debe CERRAR LOS OJOS Y OIDOS y adentrarse en
su interior hasta RECORDARSE (anamnesis).
El saber o conocer no es sino un RECORDARSE a través del
alma.
EL ALMA HUMANA DE LOS HOMBRES CONOCE LA ESENCIA PURA DE LAS
COSAS porque participó de ese mundo mucho antes de ingresar al cuerpo.
Como el alma es inmortal no olvida lo observado en el
mundo Ideal.
Para recordar no hay hacer sino una DIALECTICA.
La
Dialéctica es una teoría lógica del conocimiento SUPRASENSIBLE.
La
Dialéctica entiende los conceptos generales. Es la parte más
difícil de la Filosofía.
La
Dialéctica abarca todas las cosas en una mirada de conjunto, desde
las entidades particulares hasta las realidades supremas.
La
Dialéctica permite presentar un aspecto en sus contradicciones. Por
ejemplo puede sostenerse: el movimiento es y el Movimiento No Es.
Pero para Platón la Dialéctica es sólo IDEALISMO
A través de su dialéctica llegó a formular los principios
de IDENTIDAD Y CONTRADICCIÓN, pero sólo en el plano ideal, desligándolo de la
realidad.
En conclusión, para Platón LA MENTE TIENEN
CONOCIMIENTOS INNATOS. Se da el APRIORISMO,
porque hay ideas que NO DEPENDEN DE LA EXPERIENCIA.
LAS ESPECIES O IDEAS SON CONOCIDAS POR INTUICIÓN DE LA MENTE.
Para Platón hay un conocimiento intermedio entre el
conocimiento sensorial y el intuitivo. Se trata del CONOCIMIENTO MATEMATICO, al
cual se llega gracias a la
REFLEXION O DISCURSO. Esto sucede, según él porque los
objetos matemáticos tienen algo de común con lo sensible y lo ideal.
EL SER incluye LA CONTRADICCIÓN (Es
uno y múltiple; es eterno y perecedero; es mutable e inmutable; está reposo y
movimiento).
CONOCER NO ES VER TODO LO QUE ESTA AFUERA, SINO RECORDAR
LO QUE ESTA DENTRO DE NOSOTROS (Doctrina de la Reminiscencia).
EL PENSAMIENTO ES un DIALOGO INTERIOR DEL ALMA CONSIGO
MISMA.
Finalmente, EN LA PRESENCIA VIDA SOLO ES POSIBLE
ALCANZAR UN CONOCIMIENTO LEJANO, INDIRECTO POR MEDIO DEL RACIOCINIO Y CON AYUDA
DE LA REMINISCENCIA.
SOBRE EL ALMA (PSICOLOGÍA)
Sostiene que el alma es INDEPENDIENTE DEL CUERPO Y DEL
MUNDO EXTERIOR.
El alma es inmortal. No perece a la muerte del cuerpo.
Cuando más permanece el alma en el reino de las IDEAS
tiene más saber.
El alma humana tiene 3 dificultades: INTELIGENCIA, VALOR Y DESEO.
El triunfo de lo racional (inteligencia) sobre las
pasiones (deseos) está en razón de la Educación.
El alma humana se manifiesta mediante tres formas:
Alma Racional
creada por el Demiurgo.
Alma Afectiva
que está movida por las pasiones (irascible).
Alma Los
Apetitos, movido por los dioses inferiores (Concupiscible).
SOBRE EL PROBLEMA DE LA MORAL (ÉTICA)
Platón considera que la Ética es variación de la MORAL RELIGIOSA.
LA VIDA
MORAL sólo se da EN LOS ELEGIDOS (aristócratas).
EL PUEBLO debe llevar una MORAL DE SOMETIMIENTO
(prudencia).
LOS ESCLAVOS NO SON SERES HUMANOS. No tienen capacidad
moral.
LA JUSTICIA es la
virtud que integra otros valores previos tales como LA TEMPLANZA,
la FORTALEZA y la SABIDURÍA.
La Razón es la
virtud suprema. Es la sabiduría.
LA VIRTUD
ES EL SUMO BIEN. Busca la Felicidad.
LA RAZON
NOS DA LA
VIRTUD DE LA
SABIDURÍA (Phrónesis).
LA
VOLUNTAD es forjadora del VALOR O CORAJE (fortaleza).
LO SENSUAL exige PRUDENCIA o Moderación.
Sobre el Problema del Arte (ESTETICA)
Platón opina que LA BELLEZA DE LAS IDEAS SENSIBLES DERIVAN DE LO
SUPRASENSIBLE.
La Idea de LO
BELLO se halla fuera de este mundo. Es eterna e indestructible.
Platón propugnaba un ARTE PURO. Critica la Imitación, sosteniendo
que constituía UNA SOMBRA DE SOMBRAS.
SOBRE EL PROBLEMA ECONÓMICO-SOCIAL
Platón advirtió que la PROPIEDAD PRIVADA
socavaba la unidad de la sociedad porque generaba intereses contradictorios. Planteó la supresión de LA PROPIEDAD PERSONAL,
pidió la comunidad de esposas y una educación estatal. Exigió la eliminación de la pobreza y de la
riqueza, como cuestión necesaria para la felicidad.
SOBRE LA
POLITICA
En su obra “La República” planteó un ESTADO IDEAL.
Según Platón el poder político debería estar regido por
los aristócratas esclavistas, es decir, en manos de la nobleza terrateniente.
Se manifestó contrario al sistema democrático por ser
ideólogo de la clase más reaccionaria de Grecia.
Sostenía que el Estado se asienta en la división del
Trabajo, de acuerdo al a categoría de los ciudadanos.
Sugería que cada clase social debía limitarse al
cumplimiento de sus deberes, de acuerdo a sus limitaciones.
Sostuvo que el político debía tratar de buscar siempre EL
JUSTO MEDIO.
Como quiera a cada individuo no se le podía dar normas
específicas, consideró conveniente la DACION DE LEYES como medidas necesarias.
Planteaba que los gobernantes y los guerreros no deberían
tener pagos.
La finalidad de la
LEY es promover en los ciudadanos LA VIRTUD.
El Estado debía preocuparse por tener hijos sanos.
Se orientaba hacia la subordinación del INDIVIDUO ante la Colectividad.
Según Platón hay tres castas en la sociedad:
Los
Filosofos o Gobernantes
Son los que tienen cultivada la
Razón y por ende les corresponde el PODER.
Los
Guerreros o Guardianes
Son los que cultiva el AFECTO. Tienen a su cargo la defensa de la ciudad
por ser valerosos.
Los
Artesanos y Agricultores
Son Los que mantienen con su trabajo productivo a la ciudad. Cubren los
apetitos.
De esta manera Platón justificó la sociedad dividida en
clases, presentando una fórmula al estilo del sistema de castas egipcio.
Acerca de los SISTEMA DE GOBIERNO nos dice que hay 4:
LA
TIMOCRACIA
Conformada por personas que buscan el HONOR. Son ambiciosos, propietarios
de tierras y casas.
LA
OLIGARQUIA
Son los que cultivan el PATRIOTISMO. Es el gobierno de los ricos, usureros,
esclavistas. Son pocos.
LA
DEMOCRACIA
Es el gobierno del pueblo, pero que tienen deseos inmoderados.
LA TIRANIA
Es el peor gobierno. Surge como consecuencia de la excesiva libertad. El
tirano se rodea de la peor clase de ciudadanos, es esclavo de sus pasiones.
El mejor gobierno,
sin embargo, es la monarquía.
SOBRE EL PROBLEMA DE DIOS (TEOLOGIA)
Platón sostiene que la existencia de Dios puede probarse
porque hay ARMONIA Y ORDEN EN EL UNIVERSO. Dios tienen los atributos de
inmortalidad, incorporeidad, perfección y eternidad. Es el demiurgo. Es el
primer motor (causa eficiente) y el que todo lo organiza (causa final).
Las Fuentes de la Filosofía
Platónica.
Las fuentes de la Filosofía de Platón las
encontramos en sus innumerables libros, pero fundamentalmente la doctrina puede
interpretarse a través de los MITOS (El Mito de la Caverna de Fredro, etc.).
EL IDEALISMO OBJETIVO DE ARISTÓTELES
ARISTÓTELES (384-322 ane)
Fue la mente más universal de la sociedad esclavista.
Cultivó las
siguientes ramas: Lógica, Psicología.
Gnoseología, Ontogolía, cosmología, Física, Zoología, Economía, Ética,
Pedagogía, Retórica y Estética.
Rechaza la filosofía platónica porque:
Se vale de “dos mundos” para explicar los seres.
Separa lo sensorial de lo ideal como entidades
diferentes.
Desconfía de los sentidos y de la experiencia.
Rechaza la naturaleza y estudia lo “trascendente”.
No obstante, Aristóteles no llega a superar a Platón.
La filosofía aristotélica es una crítica del Idealismo al
Idealismo.
Su doctrina coincidió con el debilitamiento de la
democracia griega.
Está considerado como Idealista, porque la esencia
de las cosas, para Aristóteles, no reside en la materia, sino en la forma.
Su idealismo es objetivo,
porque la forma no procede de
un mundo diferente al natural, sino de la misma conformación de materia y forma. Sin embargo, aclara que existe una forma pura: (Dios).
LA
METAFISICA
Con el título de
Metafísica se conoce el conjunto de explicaciones que nos da Aristóteles acerca
del SER, LAS CAUSAS, LA
SUSTANCIA, EL ACTO Y LA POTENCIA, los primeros principios, etc.
La Metafísica fue denominada por
Aristóteles como Filosofía I.
Al definir lo que
es la Filosofía,
nos dice que FILOSOFIA ES LA
CIENCIA DEL SER, EN CUANTO SER, contrapuesta a las demás
ciencias particulares. La
Metafísica es la CIENCIA GENERALISIMA
previa que establece las bases firmes, sobre las cuales se asientan todas las
demás ciencias particulares. La
Filosofía I no se ocupa de los objetos particulares.
LA ESENCIA
Según Aristóteles. ESENCIA ES AQUELLO QUE UNA COSA
ES y por lo cual se distingue de todos los demás. Responde a la pregunta: ¿Qué
es esto?: Una silla, un hombre, una estrella, un árbol.
La Esencia es anterior al ser, es o que hace
posible lo que hace que sea. Tienen por ello un significado ontológico.
La esencia de un
objeto queda expresada en su definición.
Es cierto que por analogía, determinado SER puede
ser tomado muchas acepciones, como ocurre con lo siguiente:
GATO (animal)
OSA (animal)
ESCUDO (arma)
LEON (animal)
GATO (herramienta)
OSA (constelación)
ESCUDO (moneda)
LEON (hombre valeroso)
EL SER
El ser en su
plenitud es la sustancia. La
sustancia es el primer ser y no cualquier ser.
La sustancia es
objetiva y subjetivamente el principio
de la necesidad.
Los SERES están ordenados y
jerarquizados obedeciendo al siguiente orden:
MUNDO FÍSICO TERRESTRE
Sustancias físicas:
los 4 elementos.
Tienen materia y
forma.
Son corruptibles.
Sus elementos son contingentes.
No
Vivientes:
Principios : materia
y forma.
Elementos : agua,
tierra, aire y fuego.
Mixtos : Número
indefinido.
Vivientes:
Vegetales : Vida nutritiva.
Animales : Vida sensitiva.
Hombre : Vida racional.
MUNDO FÍSICO CELESTE
54 esferas (astros).
Sustancias eternas
y móviles.
Son incorruptibles.
Están compuestas
por el 5º. Elemento: ETER.
Tienen formas inteligentes y perfectas.
SUSTANCIA DIVINA SUPRACELESTE
Habita fuera del
universo.
Es una sustancia
eterna e inmóvil.
Es forma sin
materia.
Es acto sin
potencia.
MODOS DEL SER
El ser se
manifiesta de cuatro maneras
Per Ser y
Per Accidens.
Es decir, por ESENCIA y
por ACCIDENTE.
El hombre por esencia es RACIONAL y por accidente es SASTRE
El animal por esencia es SENSITIVO y por accidente es COJO
El vegetal por esencia es NUTRITIVO y por accidente FRONDOSO.
Las
Categorías del SER.
Las categorías NO SON CONCEPTOS sino
géneros del ser. Son las diversas FLEXIONES
del Ser. Las categorías más importantes son 10:
Hombre
17 hombres
Altos
Adultos
En el polo
Hace tiempo
Tendidos
Con marcas
Cantan
Azotados
Pato
2 patos
Gordos
Agiles
En la laguna
Ahora
Descansando
Con sed
Graznan
Castigados
Arbol
47 árboles
Hermoso
Gigantes
Aquí
La otra vez
Inclinados
Sin nudos
Aplastan
Quemados
Diamante
1 diamante
Brillante
Escasos
En la cima
Hoy
Asi
Con hueco
Pisan
Partido
El Ser como
Verdadero y el Ser como Falso
La verdad consiste en decir del
ser que ES y del no ser QUE NO ES.
La falsedad consiste en decir del ser QUE NO ES y del NO SER que es.
El Ser como
Acto y como Potencia
Un ser en acto es el que
posee existencia actual
El ser en acto es
anterior al ser en potencia
El Ser en acto es opuesto
al ser en potencia
La potencia es la
realidad intermedia entre el ser
y el no ser.
La potencia significa imperfección.
El ser en potencia es la
capacidad de poder ser.
Ejemplos:
El agua fría está en
potencia de ser caliente.
Los seres comienzan
en la pura potencialidad física de la materia, para ir ascendiendo en una
concatenación de actos cada vez más perfecta hasta llegar al acto puro, que es la cumbre del ser.
LA
SUSTANCIA
Es el sustrato o
soporte de todos los accidentes.
La sustancia es lo
que existe por sí y no en otro
El modo fundamental
de la sustancia es la naturaleza.
La naturaleza es el
principio del movimiento.
La sustancia puede
dividirse en dos:
Individual
Cuando nos referimos a un objeto concreto: HOMBRE
Es decir, ESTE HOMBRE:
Raúl o Héctor.
Universal
Cuando se refiere a Géneros
y Especies. En este caso hay sustancias segundas. Ejemplos: EL HOMBRE engloba a todos los hombres concretos.
La sustancia
también puede dividirse en:
Ontología: o
particular
Lógica: o
universal
Desde el punto de
vista ontológico, tenemos:
Sustancias simple: DIOS
Sustancias compuestas: Terrestres y Celestes.
La sustancia es la
causa primera del ser propio de cada realidad determinada, de la misma manera
que la sílaba “BA” no es lo mismo “B” y “A”.
La sustancia es
siempre PRINCIPIO y nunca un elemento componente.
La sustancia ES LA ESENCIA DEL SER Y EL
SER DE LA ESENCIA.
Como esencia del
ser es el ser determinado. Ejemplo:
EL HOMBRE es un animal bípedo.
Como ser de la
esencia es determinante.
La sustancia es la esencia necesaria. De allí
que la teoría de sustancia es la parte central de la Metafísica de
Aristóteles.
EL ACCIDENTE
Los accidentes son
modificaciones adventicias de la sustancia. Su esencia consiste en existir
en OTRO.
PREDICAMENTOS
Se atribuye a los
siguientes:
De
Oposición
Correlativa: Doble y Mitad.
Contrarios: Malo y Bueno.
Privación: Ceguera o visión.
Prioridad o
Posterioridad
Tiempo – Joven – Viejo.
Sucesión 2 es después de 1.
Orden Letra antes que sílaba.
Simultaneidad
Mutación
Crecimiento, Disminución, Cambio.
Posesión
Contenido – Continente.
Frente a Parménides
que sostienen que EL SER ES INMÓVIL, Aristóteles afirma que EL SER ESTA EN
MOVIMIENTO, excepto Dios.
Frente a Heráclito
que afirma que la ESENCIA ES
Y NO ES AL MISMO TIEMPO, Aristóteles afirma que LA ESENCIA ES
INMUTABLE y que permanece a través de
todos los cambios y mutaciones.
Frente a Platón que
dice que HAY DOS MUNDOS, Aristóteles afirma que lo hay UN MUNDO.
Finalmente, Aristóteles señala que hay 3 clases de entes:
Las Cosas Naturales. (físicas). La
naturaleza es el principio del movimiento de las cosas.
Los Entes Matemáticos. Son entes
inmóviles.
El Ente Absolutamente Inmóvil. Es DIOS. Es un ser
vivo o pleno. Dios es pensamiento.
LA FISICA
Aristóteles no
admite el mundo trascendente de las
Ideas de Platón. Admite, en cambio la existencia de ideas particulares.
Cada sustancia
tiene su propio ser. En consecuencia, no hay participación ni trascendencia.
Todas las
sustancias del mundo físico tanto terrestres como celestes son móviles.
MATERIA Y FORMA
La materia es el
sustrato de donde proceden todas las cosas corpóreas. Tiene las siguientes
propiedades:
Es Intelegible.
No puede captarse con los sentidos.
Es eterna. No tiene
principio ni fin.
Es pura
potencia. No es acto.
Es pasiva. Recibe
diversas formas.
Es
ilimitada. No tiene partes actuales, sino potenciales.
La materia prima es pura potencia indeterminada, pero
determinable.
La materia prima no
es sustancia, accidente, cantidad ni calidad.
La materia prima
ocupa el ínfimo grao de la escala de la realidad.
La materia tiene
realidad positiva, aunque no puede existir por sí sola, ya que necesita de la
forma.
La materia prima es
incognoscible. No es
perceptible por los sentidos. Sólo puede deducirse por analogía.
La materia segunda
es la que sufre las mutaciones
La materia segunda
es la que ya tiene forma.
LA FORMA
Es la noción
opuesta y a la vez complementaria de la materia.
La forma es el acto primero de todo cuerpo
físico, propio, limitado y distintivo en cada individuo sustancial corpóreo.
Las cuatro Formas
primeras son los cuatro elementos: AGUA FUEGO, AIRE Y TIERRA. Luego vienen las
sustancias mixtas.
Materia y Forma
pueden recibir significados muy distintos como:
MATERIA
FORMA
Cuerpo
Bronce
Piedras
Letras
Alma
Estatua
Casa
Palabras
La materia es potencial y la forma es actual.
Todas las
sustancias corpóreas tienen materia y forma.
Dios no tiene
materia porque no tienen mezcla de potencia y acto.
Los entes concretos son hilemórficos
(tienen materia y forma).
Lo universal no
está desligado de lo concreto.
Los universales son
momentos abstractos de cada cosa individual.
Por ello son
sustancias segundas.
Dios es una forma
sin materia.
La vida no proviene de la materia, sino de la forma.
EL MOVIMIENTO
Es Un fenómeno
universal en la naturaleza. Todo ser natural y ser móvil son expresiones
equivalentes.
Para que se realice
composición y descomposición es necesario el movimiento.
El movimiento está
limitado por un estado inicial y un estado final.
Clases de Movimiento
Generación.
Corrupción.
Cualitativo.
Aumento.
Disminución.
Desplazamiento.
1. Sustancial : a)
Generación
b)
Corrupción.
2. Cualitativo : Cambios
3. Cuantitativo : a)
Aumento
b)
Disminución
4. Local : a)
De lo alto hacia el centro
b) Desde
el centro hacia lo alto
c)
Alrededor del centro o CIRCULAR
El agua y la tierra
se mueven hacia abajo.
El fuego y el aire
se mueven hacia arriba
EL ETER O QUINTA
ESENCIA tiene movimiento circular.
El Movimiento
circular es el que tiene más garantía. Es el más completo y simple.
El movimiento de
los cielos no puede compararse a los de un animal.
Moverse es llegar a
ser y dejar de ser.
Todos los seres se
mueven hacia un fin, que es su perfección.
Hay mutaciones
sustanciales y accidentales. Los primeros son instantáneos. Los segundos son
diversos.
El movimiento de
los cuerpos terrestres es rectilíneo.
El movimiento da
lugar a la distinción de dos entes naturales: Inertes y Seres
Vivos. Los primeros se mueven hacia sus lugares naturales.
Hay otro orden de
seres que no se mueven mecánicamente.
Los vivientes
tienen dentro de sí el principio del movimiento espontáneo.
Para que un
movimiento pase de la potencia al acto es necesario la intervención de un acto
exterior.
La potencia es un
principio pasivo e indeterminado.
El agua fría
necesita del calor para calentarse (de fuera).
Una semilla
necesita humedad, calor y aire para germinar.
Un trozo de hierro
sin la acción del herrero no podría tornarse en llave.
TODO LO QUE SE
MUEVE ES MOVIDO POR OTRO.
EL ESPACIO
El espacio es el
límite inmóvil que lo cierra todo alrededor.
Fuera del mundo no
hay espacio.
EL TIEMPO
Es La medida del
movimiento, según lo anterior y lo posterior. Sin movimiento no puede darse
tiempo.
El tiempo es eterno
y contínuo.
El movimiento real
corresponde a un tiempo real y el movimiento imaginario corresponde aun tiempo
imaginario. Hay tantos tiempos como movimientos hay.
Los cuerpos son
limitados y finitos. Es imposible la existencia de un cuerpo infinito.
El tiempo es el orden
mensurable. Medimos mediante el movimiento.
LAS CUATRO CAUSAS
Las causas son de
dos órdenes: Intrinsecas.
Materia y Forma. Extrinsecas:
Eficiente y final.
LA CAUSA EFICIENTE. Es el que
hace la causa causada.
LA CAUSA FINAL. Es el para
qué de la cosa.
LA CAUSA MATERIAL. Es aquello
de que algo está hecho.
LA CAUSA FORMAL. Es lo que
hace que una cosa se alo que es.
Ejemplos
Una Llave
Una Casa
Causa material
Causa
formal
Eficiente
Causa final
El hierro
Llave Ciza
Herrero
Sirve para abrir
Ladrillos
Chalet
Arquitecto
Para vivir
De acuerdo a esto,
la salud es por ejemplo, la causa del paseo.
CAUSA
Es aquello de lo
cual depende en su ser y en su hacerse. Toda causa se distingue del efecto.
La causa es
anterior al efecto. El ser del efecto depende de la causa.
Sin embargo, una
realidad estática y eterna no necesita de una causa, por eso los inmóviles no
necesitan de una causa.
En toda producción
hay una causa, un sujeto y el fin.
La causa es el
primer motor, el sujeto es la materia y el fin es la forma.
LOS CUATRO ELEMENTOS
Son las primeras
sustancias corpóreas completas que resultan de la unión de materia y forma
(materia segunda). Lo constituyen:
EL AGUA (Humedad) El
agua es húmeda y fría.
EL AIRE (Frialdad) El aire es cálido y húmedo.
LA TIERRA (Sequedad) La tierra es fría y seca.
EL FUEGO (Caluroso) El
fuego es cálido y seco.
La tierra es más
pesada que todos. Por ello está abajo.
LOS CUERPOS MIXTOS
Resultan de un
número indefinido. Se forma con la combinación de dos o más elementos. Ejemplo:
De la combinación
del agua y del aire resulta EL ACEITE.
De la combinación
del agua y la tierra resulta LA
LECHE, LA
SANGRE
Cada cuerpo mixto
es una sustancia nueva.
En toda mutación
hay algo que permanece (materia) y otro que cambia (forma).
La generación es la
causa eficiente que al actuar sobre la sustancia corpórea va alternando sus
disposiciones accidentales hasta el momento en que el sujeto se hace inepto por
conservar la forma que posee y al mismo tiempo va adquiriendo otra forma.
La materia no puede
estar sin ninguna forma.
Las formas son
propias de cada individuo.
Los cuerpos
compuestos surgen de la unión de materia y forma.
Cada individuo
posee su forma propia y exclusiva distinta de todos los demás.
La pérdida o
adquisición de esa forma es lo que determina la generación o corrupción de un
individuo sustancial.
La especie tiene
sólo un sentido lógico. De muchos individuos semejantes el entendimiento abstrae un concepto común
aplicable unívocamente a todos.
Aristóteles, enemigo del atomismo, sostenía
que la partícula más diminuta de cualquier cuerpo se compone de los mismos
cuatro elementos que el cuerpo en su conjunto. Dividiendo el cuerpo en
partículas cada vez más pequeñas nunca llegaremos por principio a separar el
agua de la tierra, lo seco de lo caliente. Al ser divididos los cuerpos las
partículas conservan la misma composición del cuerpo.
Aristóteles negaba
la existencia de partículas materiales últimas indivisibles.
Características del Mundo Físico Terrestre:
Están compuestos de materia prima y de los 4 elementos.
Son móviles, generables y corruptibles, compuestos de
materia y forma, por lo tanto, de potencia y acto.
Están sujetos a movimientos, cambio, generación y
corrupción.
Son eternos, pero perecederos y contingentes.
Características del Mundo Físico Celeste:
Está constituido por las esferas y los astros.
Son sustancias móviles, eternas, ingenerables,
incorruptibles, compuestas de materia (ETER O QUINTO ELEMENTO).
Están dotados de formas vivientes, inteligentes y
perfectísimas.
Están constituidas de 54 esferas que giran en torno a la
tierra.
Tienen movimiento circular, sin contrario.
Al extremo se encuentra la última esfera informada por el
1er. Motor inmóvil.
Características de la Sustancia Divina
Supraceleste.
Está fuera del universo físico.
Es eterna, simple inmóvil, incorruptible.
Es forma, pero sin materia. Es acto puro, sin potencia.
Es la cumbre de todos los seres (Dios)
Dios no ha creado ni organizado el mundo, que es eterno.
No es el demiurgo. Si bien es verdad es causa del movimiento, lo es por atracción y por amor. Es el
único acto en que interviene (en el movimiento).
Dios no es la causa primera, productora de los seres.
Dios es acto puro, ordenador. Es tan eterno como la materia y el movimiento.
El acto puro es un ser inmortal, inmaterial,
perfectísimo. Nada le falta nada puede desear. Es suprema belleza, es
totalmente feliz. No tienen contacto con el mundo. Mueve al mundo, pero no como
causa eficiente sino como causa final (atracción).
Dios es una inteligencia en acto, un pensamiento
constantemente pensante.
Dios no es el demiurgo, porque ni siquiera conoce el
mundo. Es el sólo el fín a que aspira el mundo. Dios es el primer motor
inmóvil. Es un momento absoluto.
(1) El Hilemorfismo: Sostiene que la materia y la forma son los principios
reales e inmateriales de los cuerpos.
La
Organización del Mundo.
El mundo es
perfecto y por ello es finito. Si fuese infinito no sería acabado. El mundo
está regido por esferas de acuerdo a un orden: ASTROS, CIELOS, FUEGO, AIRE,
AGUA y TIERRA.
El Primer Motor. El primer motor
comunica el impulso mecánico al primer móvil. El primer motor es movido por la
atracción que sobre él ejerce el acto puro, que está fuera del universo.
ASTRONOMIA. Aristóteles optó por la tesis geocéntrica. La tierra es un
globo inmóvil, alrededor del cual gira la luna, el sol, los planetas y las
estrellas.
La zona que está
entre la luna y la tierra es de cambios constantes, transformaciones y
movimientos desordenados.
La tierra es un
elemento pesado y por ello ocupa el centro.
La región
intermedia entre luna y estrella es el sitio de los movimientos uniformes.
Las estrellas están
compuestas por ETER (5to. elemento).
La tierra es esférica y finita, finita en
le espacio e infinita en el tiempo.
Aristóteles
demostró la esfericidad de la luna por
medio de sus fases y la esfericidad de la tierra por medio de la sombra que
proyecta sobre la luna.
Alrededor de la
tierra, giran múltiples esferas.
LA MATERIA es el sustrato que
subyace a toda sustancia corpórea, principio de las propiedades físicas
generales, comunes a todos los cuerpos. LA MATERIA PRIMERA es
Indeterminada, aquella de
donde todo sale. LA
MATERIA SEGUNDA es eterna. No nace ni se destruye.
La FORMA es lo que
determina a la materia a tener UN MODO ESPECIAL del ser corpóreo, es decir, el
ser agua, aire, dinero, etc.
La Forma no es corruptible.
Ni la materia ni la forma pueden existir separadamente. Todos los seres se
componen de materia y forma. LA
MATERIA es la
POSIBILIDAD de la realidad. La Forma es la REALIDAD de la
posibilidad.
Según Aristóteles
el mundo físico percibido es REAL. En cambio para Platón es IDEAL.
Hay multiplicidad
de sustancias inmóviles, eternas, que son también seres. La causa del mundo no
es Dios sino una SUSTANCIA INTRINSECA. Existen movimientos eternos en las demás
esferas celestes.
Dios no es la única
sustancia inmóvil. Las magnitudes finitas no pueden mover un tempo infinito.
Finalidad:
Todos los seres
tienen a su propia perfección. Este es un principio teleológico sostenido por Aristóteles. Todos los seres son
atraídos por la suma sabiduría que es Dios. Entonces es la finalidad, la entelequia. Entelequia es todo
lo que ha llegado a su fin. Para que el hombre tenga una sabiduría no basta que
sea un filósofo, sino que el hombre tenga un hábito, una manera de vivir.
Definición de Física:
Es la ciencia de
las CAUSAS SEGUNDAS.
Se apoya en los
primeros principios de la
Metafísica, es decir, en la teoría de las causas.
LA LOGICA
Es La Teoría de la demostración.
La demostración
puede hacerse por vía inductiva o por vía deductiva.
La INDUCCIÓN es
COMPLETA cuando abarca todas las cosas posibles y es INCOMPLETA cuando extrae la conclusión sólo
de algún ejemplo, y por lo mismo no tienen ninguna fuerza demostrativa. Esto es
lo que ocurre, por ejemplo con la
Oratoria.
La DEDUCCION, emplea en
cambio el silogismo, el cual tiene 3 tipos.
Demostrativo. Cuando se funda en dos premisas verdaderas
Dialéctica. Cuando se funda en dos premisas probables.
Sofístico. Es el que
se funda en premisas falsas.
El método
fundamental de la Lógica
aristotélica es la REDUCCION
(apagógica).
Aristóteles
entiende por dialéctica a la investigación de la verdad. La verdad es la
concordancia del pensamiento con al realidad. Falsedad es todo aquello en lo que
se une lo que está separado de la realidad.
La Dialéctica se desarrolla a
través de deducciones que conducen a una respuesta probable.
La Lógica es un instrumento
u órgano.
La lógica tiende a
la formación de un concepto universal. Todo concepto universal es un proceso
de:
Unificación.
Porque pasa de la pluralidad a la unidad.
Estabilización.
Porque pasa de lo móvil a lo inmutable.
De
Desmaterialización. Cuando llega a la forma pura.
La materia es el
principio de la particularidad, en cambio, la forma es el elemento UNIVERSAL.
La lógica se sirve
de PRINCIPIOS, entre ellos los siguientes:
Principio
de Contradicción. Dice: “Es imposible que un mismo atributo pertenezca y no
pertenezca a un mismo sujeto, considerado en un mismo tiempo, en una misma
relación”.
Principio
de Tercio Excluido. Si lo falso no es sino la negación de lo verdadero,
entonces será imposible que todo sea falso, uno de los miembros de la
contradicción debe ser verdadero.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.
Según Aristóteles
hay 2 tipos de conocimiento:
Fidedigno: Es
apodíctico. Tiene fuerza de seguridad.
Probable: Es
una simple opinión. Aquí está la Dialéctica.
Todo conocimiento
científico tiene su punto de partida
en la
EXPERIENCIA SENSIBLE. Los Hombres conocen a través de su
experiencia. Por ello, el ciego de nacimiento carece de conocimiento de los
colores.
El conocimiento termina con la ABSTRACCIÓN,
es decir, con el entendimiento,
que es un proceso depurado, superior a los sentidos y a la fantasía.
Todo conocimiento
UNIVERSAL surge de la observación de cosas singulares.
Aristóteles
distingue 2 órdenes de conocimiento:
Conocimiento
Sensitivo. Es la fuente de todo conocimiento. Tiene carácter
particular. Es verdadero, pero no es científico. Está sujeto al movimiento y al cambio de las cosas. NO
distingue lo sustancial de lo accidental. Apenas es fuente de opinión.
Conocimiento
Intelectivo. Constituye la ciencia del conocimiento. Produce conceptos
universales. Tiene como caracteres: la fijeza, la estabilidad y la necesidad.
De donde se concluye
que Aristóteles no admite ideas
innatas ni la teoría de la reminiscencia.
Un Conocimiento
científico tiene las siguientes propiedades:
Es un conocimiento de la ESENCIA de las cosas.
Responde a la pregunta ¿Qué es esto?
Expresa definiciones de las cosas.
Es un conocimiento de las cosas por sus causas ¿Por qué es?
Es un conocimiento necesario. Una cosa es así y no puede
ser de otra manera.
Es un conocimiento universal, es decir, fijo inmutable y
necesario.
El conocimiento va
por vía inductiva partiendo
de la sensación hasta llegar al
concepto. Siguiendo este orden:
Sensación. Es el punto
de partida. Consiste en la percepción de objetos materiales particulares. En
este sentido, es la vista, la que proporciona la mayor cantidad y variedad de
conocimientos.
Memoria. Es la que
conserva las impresiones sensitivas. De allí que los animales pueden repetir
actos aprendidos después de oír y ver.
Experiencia.
Es la repetición y confrontación de varias sensaciones repetidas,
procedentes de objetos semejantes, conservadas en la memoria unida a la
observación. La experiencia tiene el defecto de que no trasciende lo
particular.
Concepto
Universal. Es la reducación de la pluralidad a la unidad.
El Arte. Proviene de
la experiencia. El arte se acerca más a la ciencia que a la experiencia. El
arte es TECNICA.
Las artes se multiplican por necesidad, utilidad y planer.
La Ciencia. Es el
conocimiento de las primeras causas y los principios de los seres.
La finalidad de los conceptos reside en la búsqueda de la UNIDAD, ESTABILIZACIÓN Y
DESMATERIALIZACION de los objetos.
El conocimiento RACIONAL (conceptual) tiene un VALOR NECESARIO y UNIVERSAL.
Es así como se elabora la
CIENCIA, No con ideas innatas.
El hombre entra en contacto con las realidades materiales por medio de los
sentidos que captan las cualidades sensibles de aquellas. Esas cualidades
sensibles captadas son unificadas por el SENTIDO
COMUN. Así se logra tener una imágen total del objeto, que es
conservado por la memoria. El entendimiento activo elimina
estas ideas para distinguir lo que es esencial de lo que es accidental.
La esencia es algo que se repite en todos los individuos, por lo tanto es
universal y necesario.
Según Aristóteles. LA
SENSACIÓN percibe las formas sensibles, sin materia. Es algo
así como cuando un anillo marca el borde de una cera, sin que quede impreso el
mismo metal en la cera.
Luego, la conciencia percibe la forma de los objetos sensibles, pero no
es el sustrato material mismo. Entonces,
la sensación es apenas la huella que deja la forma de los objetos, es lo
opuesto a pensamiento, teoría o concepto. La sensación brinda apenas el
conocimiento singular. La fase superior del conocimiento son los conceptos. No
hay por ello esencia de lo singular. De esta manera. Aristóteles reconocía la
independencia de la materia con respecto de la conciencia. Admitió su
existencia objetiva. De allí que se le considere materialista sensualista.
La inteligencia. Para Aristóteles es como un cuaderno vacío que
contiene en potencia todo lo intelegible, que no pasa al acto más que se sigue
la acción de ellos.
TEORIA DE LA CIENCIA.
Según Aristóteles, CIENCIAS ES EL CONOCIMIENTO CIERTO,
FIJO Y ESTABLE. Es un conocimiento universal que llega hasta las esencias,
expresa de definiciones y las explica por sus causas.
La misión de la
ciencia es conocer lo universal,
lo general, a lo que se llega sólo por
la razón.
El hombre de
ciencia es superior al que sólo posee conocimientos sensitivos.
Aristóteles buscó
los conceptos no en el sentido ontológico sino en el orden lógico, pero en
estrecha conexión con lo ontológico. Para llegar a la abstracción, llega a
utilizar 2 procedimientos: el lógico,
que es la inducción y otro de orden Psicológico.
Las sustancias
materiales no son necesarias por que pueden ser y no ser.
En la ciencia no
puede exigirse el mismo grado de certeza y exactitud. No igual Físico, Etico y
Matemático.
Teoría. Entre las
que se encuentran: La
Filosofía I (Metafísica), la Matemática y la Física.
La Metafísica es la CIENCIA DEL SER en cuanto SER.
La Metafísica es la CIENCIA DEL SER
INMÓVIL (Relación Cuantitativa)
La Física en la
CIENCIA DEL SER MOVIL (Ciencias Naturales)
Las
Ciencias Prácticas. Se subdividen en:
ÉTICA. Ciencia
del comportamiento individual del hombre.
ECONOMIA, Ciencia
del Gobierno del hombre como miembro de una familia.
POLITICA, Ciencia
del gobierno del hombre como miembro de una sociedad civil.
Las
Ciencias Poéticas o Técnicas. Gramática, Retórica,
Poética, Medicina, Música, Dialéctica y Estatuaria.
La LOGICA es una ciencia
PROPEDEUTICA, un instrumento de las ciencias para su investigación.
Aristóteles admite
MUCHOS SERES y no un solo ser. Cada ser tiene su propia forma particular. Por
lo tanto partes de la
Filosofía como tantas substancias, Hay muchas artes y
ciencias, que tienen también muchos fines. Por ejemplo.
El arte del médico
es la salud
El arte náutica es
la navegación
El arte de la
estrategia en la victoria
El arte de la
economía es la riqueza.
El matemático
despoja de las cosas las cualidades sensibles (peso, dureza, ligereza, etc.)
Sólo se contrae las relaciones cuantitativas.
El Físico prescinde
de las determinaciones del ser.
El filósofo despoja
del Ser todo l particular (cantidad, movimiento). Estudia el ser en cuanto ser.
Un axioma de la
filosofía es por eso “ES IMPOSIBLE QUE LA MISMA COSA SEA Y A LA VEZ NO SEA”.
Axioma en
Matemática “QUITANDO CANTIDADES IGUALES A CANTIDADES IGUALES, LOS RESTOS SON
IGUALES”.
BIOLOGÍA
Para Aristóteles LA VIDA ES EL MODO DE EXISTIR
PROPIO DE LOS SERES QUE TIENEN DENTRO DE SI EL PRINCIPIO DE SUS MOVIMIENTOS,
los seres vivos se componen de materia y forma. Las características y
propiedades que tienen los seres dependen de la forma.
La forma es lo que
es más perfecto en los hombres en los seres vivientes. Allí radica su
espontaneidad.
El alma es el
principio de la vida. Todos los seres vivientes tienen alma. El alma no es una
materia sutil ni la armonía resultante de los elementos del cuerpo. No es
tampoco una sustancia completa que tienen por sí misma.
El alma es la forma
sustancial del cuerpo que es su materia.
Tanto el cuerpo
como el alma son sustancias incompletas, que se complementan mutuamente para
formar una sola sustancia que es el hombre.
Aristóteles no se
pronunció por a la inmortalidad del alma, con relación a los grados de seres
vivientes, nos da este cuadro:
Vivíparos: que a su
vez comprende:
Sanguíneos:
El hombre
Cuadrúpedos pelados (mamíferos terrestres).
Cetáceos (mamíferos marinos)
Ovíparos:
De huevos perfectos:
Aves
Cuadrúpedos escamosos (reptil)
De huevo imperfecto:
Peces
Sanguíneos
Cefalópodos
Crustáceos
Vermíparos: Insectos
Animales de
Fango: Moluscos
Animales
producidos por generación espontánea: Zoofitas.
Aristóteles
describió 500 especies animales y dividió a los animales en 2: con sangre y sin
sangre. También los calificó por géneros y especies.
Otra manera como
Aristóteles establece una gradación de los seres vivientes, es la siguiente:
Plantas. Tienen vida
vegetativa, sus funciones son de asimilación y reproducción. No tienen
sensibilidad ni movimiento.
Animales
Imperfectos. Tienen sensibilidad pero carecen de movimiento
progresivo.
Animales
Perfectos. Tienen sensibilidad y carecen de locomoción.
El Hombre. Pertenece a
un grado superior. Tiene entendimiento y voluntad.
Las Tres Potencias del Alma. El alma realiza
múltiples funciones y operaciones distintas, entre ellas: la nutrición, la sensación, el apetito y el pensamiento.
Las Tres Formas de Vida.
Vida
Vegetativa
En este caso el ser tienen tres funciones: la NUTRICIÓN, el
CRECIMIENTO y la GENERACION. Las
dos primeras sirven para conservar al individuo,
mientras que la tercera asegura a conservación de la especie.
Los vegetales tienen vida vegetativa porque realizan procesos de nutrición,
crecimiento, desarrollo y reproducción.
Vida
Sensitiva. Se caracteriza por tener apetito y potencia
locomotriz. Su nota distintiva es la pasividad y la receptividad. Los
seres que tienen vida sensitiva conservan
imágenes y reproducen.
Los sentidos tienen el defecto de no
percibir la esencia si no
solamente las formas accidentales tienen alma sensitiva y por lo tanto
conocimiento sensitivo.
Vida
Intelectual. La actividad intelectiva no puede ejercerse sin la
actividad sensitiva. Lo intelectivo nos permite elaborar los conceptos universales. Para esto
ya se requiere contar con el alma racional. Los hombres tienen el alma
racional.
PSICOLOGÍA
El pensamiento
psicológico de Aristóteles está contenido en el libro “De Anima”. Para
Aristóteles el alma no es una materia sutil, ni la armonía resultante de los
elementos del cuerpo. No es tampoco una sustancia completa que tiene vida por
sí misma.
EL ALMA ES LA FORMA SUSTANCIAL
DEL CUERPO, que es u materia. Tanto el cuerpo como el alma son principios
sustanciales incompletos, que se complementan mutuamente para formar una sola
sustancia que se denomina “HOMBRE”.
El alma es el
principio de la vida Los entes vivos son animales. EL ALMA INFORMA LA MATERIA VIVIENTE.
El alma es la actualidad o entelequia primera de un cuerpo natural orgánico.
Aristóteles rechaza
la doctrina de las ideas innatas y la teoría de la reminiscencia.
La actividad
suprema del cuerpo humano es el alma. Es su entelequia y su realización. En el
alma hay una parte que no surge ni muere: es la INTELIGENCIA o Nous.
CON EXCEPCION DE LA MENTE,
todas las partes del alma se deterioran.
EL estudio del alma
pertenece a la Física
en cuanto es forma incorporada a la material.
Las funciones
superiores del alma (racional y sensitiva) pueden sustituir a la inferior
(vegetativa), pero no al revés.
La trilogía que
opera en el hombre está constituído por EL CUERPO, EL ALMA Y EL ENTENDIMIENTO.
Hay dos entendimientos: Pasivo
o Paciente, que es mortal; y Activo, que es inmortal.
El hombre se
informa del mundo a través de las siguientes actividades:
Actividades
Sensibles. Debemos diferenciar entre sentidos internos y externos
Los sentidos externos:
son 5: Oído, Vista, Gusto, Olfato y Tacto.
Los sentidos internos:
son: la Imaginación,
el sentido común. La estimativa y la memoria
El Sentido
Común. Consta de 3
funciones: LA PERCEPCIÓN,
la REFLEXION,
el DISCERNIMIENTO, Así también se considera la COMPARACIÓN y la COORDINACIÓN.
Todos los animales poseen sentido común.
El sentido común nos permite captar la magnitud,
la figura, la pluralidad, el movimiento y la quietud.
Imaginación. Tienen sólo los animales perfectos. Permite reproducir
los objetos en ausencia de éstos. La fantasía produce imágenes falsas o
verdaderas. No se da imaginación sin sensación.
Estimativa. Los animales distinguen lo que es útil y nocivo.
Por ejemplo: la oveja huye del lobo. Toda estimativa es un juicio, pero de
orden inferior.
La Memoria. La memoria conserva
imágenes. El recuerdo los actualiza, mediante las leyes de: SEMEJANZA, ORDEN,
OPOSICIÓN Y CONTIGUIDAD.
La Voluntad. Es la que quiere el
fin. Al entendimiento pasivo corresponde la deliberación. De nosotros depende
el hacer o no hacer. Los hábitos son difíciles de desarraigar.
LA MORAL (Moral)
Según Aristóteles, La Moral no es una ciencia
exacta como las matemáticas, sino una enseñanza
que pretende hacer mejores a los hombres. Es imposible para un
indigente hacer bellas acciones, porque para ello se necesita RIQUEZA Y PODER.
Un hombre muy feo, humilde y solitario y sin hijos, no podría alcanzar la
felicidad perfecta.
Las virtudes como la GENEROSIDAD, EL VALOR,
LA CORTESÍA,
LA JUSTICIA,
no pueden ejercitarse sino poseyendo un determinado nivel social. Un posible no
pude ser magnífico, porque no tiene con qué hacer las correspondientes
magnificencias, y si lo intenta es un tonto.
La moral es una
enseñanza, pero una enseñanza
aristocrática. No es una prédica a la multitud sino una invitación a
los mejor dotados.
La virtud es una
disposición estable, de donde nace la acción virtuosa. Esta disposición no es
natural e innata. El hombre nace con ciertas disposiciones como la cólera y el
miedo. Estas disposiciones no son un vicio ni una virtud, y por ello no debe
ser el hombre alabado ni vituperado. LA VIRTUD ES UNA DISPOSICIÓN ADQUIRIDA POR VOLUNTAD.
Es una moral contemplativa o del hombre de estudio. Cada cual es feliz
cumpliendo su misión: el músico tocando bien, el arquitecto construyendo bien. LA MISION DEL HOMBRE ES LA VIDA DE LA RAZON. El
Hombre es feliz si vive según la razón. La virtud moral consiste en a
CAPACIDAD DE ESCOGER EL JUSTO MEDIO. El justo medio se establece escogiendo el
centro. Por ejemplo:
Cobardía Valor Temeridad
Insensibilidad Templanza Intemperancia
Timidez Pudor Impudicia
Tacañería Liberalidad Prodigalidad
Mezquindad Magnificencia Despilfarro
Pusilanimidad Magnanimidad Megalomanía
Indiferencia Virtud Ambición
Impasibilidad Dulzura Irascibilidad
Disimulación Veracidad Fanfarronería
Rusticidad Buen Humor Bufonería
Adulación Amabilidad Pendenciero
La virtud ética
principal es la JUSTICIA.
La justicia es de dos tipos:
Distributiva. Es la que
opera son los honores y dinero
Conmutativa. Es
correctiva. Opera en los contratos.
LA JUSTICIA es la virtud moral
que consiste en la OBEDIENCIA A
LAS LEYES, ajustando a ellas la conducta del ciudadano.
El derecho puede
ser:
Privado
Publico: Que a su vez es Natural, cuando tiene valor en todo lugar y Positivo cuando tienen vigencia
en los Estados.
Equidad:
Es el hábito
permanente para interpretar y aplicar la ley, determinando lo que es justo en cada
caso particular. Es la flexibilidad o el ablandamiento.
Aristóteles divide
las VIRTUDES en:
Dianoéticas
(intelectuales). Entre las que se considera la CIENCIA, LA SABIDURÍA Y LA PRUDENCIA.
Morales (De carácter). Donde se considera LA TEMPLANZA,
LA FORTALEZA Y LA JUSTICIA.
La prudencia enlaza
las virtudes morales. La virtud puede dejar de ser tal por defecto. La virtud
excelsa es como se ha dicho: LA
JUSTICIA, que unas veces es considerada como virtud en
general y otras como especiales. Mientras que la justicia conmutativa es
aritmética, la distributiva es geométrica.
Las VIRTUDES
DIANOETICAS, se caotan a través del Entendimiento Teórico, o sea el
ENTENDIMIENTO INTUITIVO, la
CIENCIA y la
SABIDURÍA o a través del entendimiento racional o práctico, o
sea a través del arte, la prudencia y otras virtudes complementarias, tales
como la DISCRECIÓN,
PERSPICACIA y el BUEN CONSEJO.
LAS VIRTUDES
MORALES, por su parte irracional, también
actúan a través de la fortaleza, la templanza y el pudor. Mientras que
las relaciones del hombre pueden darse a través de la liberalidad, la
magnificencia, la dulzura, la veracidad, el buen humor, la amabilidad y la mnesis.
El arte es la
capacidad de producir. La prudencia la capacidad de obrar concientemente. La
sabiduría, la capacidad de poseer inteligencia y ciencia. La inteligencia la
capacidad de comprender los primeros principios. La sabiduría es universal. La
ciencia es la capacidad de demostrar.
LA VIRTUD es un hábito
adquirido, voluntario, deliberado, que consiste en el justo medio, en relación
a nosotros, tal como lo determinaría el buen juicio de un varón prudente,
sensato y juzgando de acuerdo a la recta razón y a la experiencia.
El bien propio del
hombre consiste en la
VIDA TEORETICA o CONTEMPLATIVA. La vida feliz por excelencia,
es la vida contemplativa, en sosiego. Sin embargo el ideal moral aristotélico
es DIOS (El pensamiento que se piensa a sí mismo).
Entre los caracteres de la virtud, señala.
Es un hábito
adquirido porque se aprende con REPETICIÓN DE ACTOS, ESFUERZO Y
TENACIDAD. Para ello la naturaleza da algunas disposiciones. Unos individuos
nacen con más facultad que otros. Para convertir esas disposiciones en hábitos
ser requiere un largo ejercicio. La virtud, rara vez se encuentra en los
jóvenes. Las virtudes intelectuales se adquieren por medio de la enseñanza y el
aprendizaje, para lo cual es necesario tiempo y experiencia.
Es un
hábito voluntario La virtud y el vicio dependen de la voluntad. La virtud
implica deliberación y elección. El mecanismo del proceso voluntario sigue este
orden:
Conocimiento del efecto y del fin.
Voluntad de alcanzarlo.
Deliberación sobre los medios para conseguirlo.
Elección reflexiva.
Firmeza inquebrantable en la decisión de obrar.
Las virtudes morales son consisten en JUSTO MEDIO entre 2
extremos viciosos. El más el menos y el igual. El medio de la justicia es lo
desigual. Lo igual es una especie de término intermedio entre lo mucho, lo
poco, entre el exceso y el defecto. El medio es lo que se encuentra a igual
distancia de los extremos. Es imposible establecer un medio matemático
riguroso. La virtud se encuentra entre lo poco y lo demasiado. Por ejemplo, el
valor es un medio entre la cobardía y la temeridad. Es una temeridad atacar al
enemigo mucho más presto que nosotros. Es una cobardía huir.
No basta saber especulativamente qué es la virtud. Es
necesario practicarla o poseerla. El valiente se forma ejercitando el valor.
Precisamente el criterio de la moralidad consiste en buscar el medio entre dos
extremos viciosos.
Según Aristóteles
el objeto de la ÉTICA es investigar
cuál el el bien, la perfección y la felicidad.
El bien propio del
hombre está determinado por su naturaleza. No hay un ser único sino muchos
seres. Por lo tanto, no hay bien único sino muchos bienes particulares. El
hombre debe contentarse con el ser que tiene, por lo tanto con el bien que le
corresponde.
El bien y el Placer
El placer no es un
bien absoluto, pero tampoco un mal. Es un acto de una cualidad. Hay un placer
propio de cada uno de nuestros actos en particular.
Como los actos del
hombre son múltiple es conformidad con el dualismo de su naturaleza (cuerpo y
alma), el hombre debe preferir los placeres elevados del alma, sino un bien.
Pero no es el Sumo Bien. El verdadero placer del hombre son las acciones
conforme a la virtud.
La felicidad se
conquista tras un costoso ejercicio, por la lucha y la práctica de la virtud.
La virtud es un hábito bueno que hace bueno al hombre y buenas sus acciones,
los vicios son hábitos malos.
El cuerpo es sujeto
de presiones, potencias y hábitos. Por ejemplo, entre las pasiones tenemos: LA CONCUPISCENCIA, la COLERA, la AUDACIA, el TEMOR, la ENVIDIA, el GOZO, el AMOR,
el ODIO, el PESAR, los CELOS y la
COMPASIÓN.
Las Potencias hace
posible experimentar las pasiones.
La virtud reside en
el alma. El cuerpo no es sujeto de virtud.
El Sumo Bien
Es finalista y
eudemonista. A todo acato va unido al placer y la felicidad. El Sumo bien no es
el bien de Dios, porque Dios tiene su propio Bien que no puede ser comunicado.
El mayor bien debe
tener los siguientes requisitos:
Ser perfecto y suficiente.
Debe buscarse en sí mismo y no en otro.
Debe ser presente (posesión real y actual).
Debe ser activo y no pasivo.
Debe hacer al hombre bueno.
Debe tener fijeza, estabilidad y continuidad.
Hay bienes
preciosos, dignos y honorables, como la virtud. Otros son honorables, como LA FUERZA, EL PODER, LA RIQUEZA, LA BELLEZA, LA SALUD. Unos son
deseables y otros no.
Las virtudes
dianoéticas ocupan un plano superior.
EL BIEN SUPREMO es la Felicidad. Se
distingue del PLACER O EUDENOMIA. Es algo que no se puede querer y buscar
directamente, sino se acompaña a la realización plena de la actividad.
La felicidad es la
vida activa, propia del hombre, que tienen razón. LA ESENCIA DEL HOMBRE ES LA RAZON. En eso se
distingue de los animales. La felicidad del hombre consiste en el logro del
sumo bien o sumo valor. La felicidad es el placer. El placer es consecuencia
del ejercicio de una actividad.
Los BIENES
MATERIALES NO CONSTITUYEN LA FELICIDAD HUMANA. Los bienes materiales sólo
ayudan a obtener la felicidad. Ej: la salud es una condición para que el hombre
pueda actuar. Los bienes de fortuna en forma moderada dan la autonomía y
libertad del hombre para dedicarse a lo espiritual. El medio para conseguir la
felicidad es la virtud.
El tipo más
perfecto de felicidad es la CONTEMPLACIÓN CIENTIFICA.
El ejemplo supremo es Dios.
En la práctica de
la justicia, los contratos son voluntarios cuando hay COMPRA-VENTA, PRESTAMO,
DEPOSITO O ALQUILER. En cambio el contrato es INVOLUNTARIO cuando hay FRAUDE,
ROBO, MALEFICIO, TRAICION, FALSO TESTIMONIO, GOLPE y RAPIÑA.
POLITICA
Para Aristóteles es
una ciencia práctica, cuyo
objeto es el bien común y el buen gobierno de la ciudad. El cambio, la Economía
versa sólo sobre el bien de la familia y el buen régimen de la casa. La Ética,
trata del bien particular del individuo y la orientación de su conducta para
conseguir su perfección y su felicidad. La Ética está subordinada a la Política.
El objeto de la
política es el BIEN COMUN y el buen gobierno de la ciudad. La comunidad
política es natural. El hombre por naturaleza es un animal político. El hombre es el único animal que
distingue lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto.
LA
SOCIEDAD
El hombre no puede
lograr su perfección aislándose de la sociedad. El individuo aislado es
insuficiente para bastarse a sí mismo. Necesita agruparse con sus semejantes.
De esta manera surgieron las siguientes instituciones:
La Familia. Que comprende
al marido, mujer, hijos, esclavos y el buey. La forma más elemental de la
sociedad es la familia. La unión del hombre y la mujer consolida la estabilidad
económica. Para los pobres, el buey hace de esclavo. La unión de familias dio
lugar a la formación de la aldea.
La Aldea. Es una institución
más extendida que la familia. La unión de aldeas originó la polis o ciudad.
La Ciudad. Es la
agrupación de varias aldeas o de un número mayor de familias. La ciudad surge
posteriormente. Se caracteriza porque se basta de sí misma y es la obra más
excelente que ha creado el hombre. En consecuencia la forma más perfecta
sociedad es la ciudad. La ciudad es una comunidad de hombres libres que tienen
como norte vivir conforme a la virtud (buenas acciones). Tiene como requisitos
el contar con un territorio con recursos propios, con fácil acceso de los
amigos e inaccesible a los enemigos con murallas y una fuerza naval. Por eso se
ha dicho que la polis es una
comunidad autárquica.
El Estado. Procede de
la familia. El poder estatal no debe estar ni en poder de los ricos ni de los
pobres, sino en las capas medias, porque hay virtud cuando hay término medio.
En toda sociedad hay ciudadanos muy ricos y extremadamente pobres.
Aristóteles tenía un concepto organicista de la sociedad: según él, el
Estado debía estar organizado así:
En la ciudad debían haber labradores para la provisión de alimentos.
Artesanos, para la
práctica de oficios manuales.
Braceros:
(mercaderes) par la producción en abundancia.
Defensores. O
soldados de la ciudad.
Sacerdotes, para
ejercer la función del culto.
Jueces y
Magistrados, para la administración de justicia.
Aristóteles excluye a los esclavos, periecos y metecos, artesanos,
mercaderes, labradores y mujeres, del ejercicio del poder político, porque no
son totalmente libres. Porque libres son sólo los guerreros, sacerdotes y
magistrados. Además, los obreros no practican la virtud, y el vivir bien no
está al alcance de todos. Sólo pueden aspirar los libres, o sea los que gozan
de fortuna.
Ciudadanos y Esclavos
La ciudad es un asociación
de hombres libres, por o tanto, CIUDADANO es aquel que goza del poder de
participar en el gobierno de la ciudad, en la administración de justicia y en
la deliberación de los actos. Por esta razón hay limitación en los derechos de
ciudadanía, porque están excluidos agricultores, artesanos y mercaderes.
Para Aristóteles la
esclavitud es una cosa justa y necesaria. Unos están destinados para mandar y
otros para obedecer. Los esclavos son instrumentos por naturaleza. El esclavo
es propiedad del señor, pero éste debe tratarlo bien.
Las Formas de Gobierno
Aristóteles
considera dos formas: normales y anormales.
Formas
Normales:
La Monarquía. Es el
gobierno de uno solo, cuya degeneración es la Tiranía.
La Aristocracia. Es el
gobierno de unos pocos. Puede llamarse también Oligocracia. Su degeneración
OLIGARQUIA.
La Democracia.(Politeia) o la Policracia. Es el gobierno de los muchos. Su
degeneración es la
Demagogia.
Aristóteles
recomendaba también aquí el JUSTO MEDIO.
Hay democracia
cuando los hombres libres y sin recursos, que forman la mayoría, están a la
cabeza de los cargos.
LA LEY. La vida
social tiene un fundamento natural anterior a las costumbres y a las leyes. La
ley positiva tiene su fundamento en la costumbre. Es malo acostumbrar a los
ciudadanos a mudar de leyes, porque la ley no tendrá ninguna fuerza para ser
obedecida. Cuanto más se cambian las leyes, se debilitan éstas. Es mejor estar
gobernado por leyes y no por gobernantes. Los gobernantes tienen pasiones.
LA
JUSTICIA. Es una virtud fundamental
que sabe presidir, regular las relaciones de la ciudad con sus miembros y de
los miembros entre sí. La justicia consiste en la igualdad, pero no para todos,
sino para los iguales, y la desigualdad parece justa, pero no para todos, sino
para los desiguales
Aristóteles tuvo un
concepto racista de la sociedad griega, al sostener que los helenos podían
conquistar el mundo.
Con relación a la
guerra sostuvo que es un medio violento, pero que tiene por fin buscar la paz.
Claro que no es un ideal.
Del estado llegó a
sostener que era la sociedad más perfecta, porque da seguridad a sus miembros.
Todo Estado debe estar conformado por ciudadanos de diferentes aptitudes y cada
Nación debe buscar el mejor sistema que le convenga. Los bienes materiales y
las mujeres no pueden ser comunes a todos.
El hombre no puede
vivir aislado. El aislamiento es propio de Dios o de las bestias. El hombre no
es bestia ni es Dios. Es por naturaleza un animal social. El Estado tiene el
deber de educar a los ciudadanos.
Los esclavos deben
trabajar para que los ciudadanos se dediquen a la Filosofía. Las actividades intelectuales
requieren de ocio y tiempo libre para el estudio y la investigación de las
ciencias teoréticas. El vivir bien no está al alcance de todos. El bien sólo beneficia
a una clase en particular y a una minoría privilegiada. Aristóteles tuvo un
ideal político aristocrático.
La naturaleza
social del hombre se muestra en el LENGUAJE (logos). La palabra está destinada
a manifestar lo último o lo perjudicial, lo justo o lo injusto. El ideal de
todos los ciudadanos debe ser la autosuficiencia. Dios es la suma autarquía.
En consecuencia,
Aristóteles justificó la existencia de amos y esclavos. Solía decir que la
relación que hay entre amo y esclavo es la relación que hay entre cuerpo y
alma. El que no se pertenece a sí mismo sino a otro, es por naturaleza un
esclavo. Un hombre pertenece a otro aún cuando, siendo hombre, se convierte en
propiedad.
No es justo que la
oligarquía dilapide los bienes de la sociedad.
Se llega a ser
virtuoso en consonancia con los bienes.
Aristóteles llegó a
afirmar que “Soy amigo de Platón, pero más amigo, soy de la verdad”.
ESTETICA (Arte). El Arte es útil porque provoca
una descarga emocional, en virtud de lo cual el alma queda aliviada y purificada.
EL ARTE ES LA
REPRODUCCIÓN DE LA REALIDAD. El género artístico supremo es la tragedia. La tragedia ennoblece
al hombre por medio de la purificación (catarsis), de sus efectos de lo feo y
mezquino.
La fuente de la
imaginación es la sensación. Aristóteles sustentó la concepción realista del
arte. La tragedia por su carácter artístico se convierte en placer. La poesía
es diferente de la historia. La historia refiere lo que ya sucedió. La poesía
lo que sucederá, o lo que el hombre haría.
ECONOMIA. La Economía es la ciencia de
la administración doméstica. Es el arte socialmente útil para amasar una
fortuna, mientras que la crematística es el arte de impulsar el comercio y la
usura. En consecuencia, a la economía contrapone la crematística. La Economía es el arte de
procurarse los medios necesarios para la vida.
Aristóteles se
pronunció en contra de las relaciones monetarias-comerciales. La clase social
más útil es la de los agricultores.
Aristóteles tiene
el mérito de haber descubierto la relación de la igualdad de los valores.
TEOLOGIA (Religión). La Teología es la ciencia de
la causa absolutamente primera, del primer motor. Dios piensa sólo en sí mismo,
porque no puede tener otro objeto superior en qué pensar.
BIBLIOGRAFÍA BASICA
IOVCHUK, M. Y. y
otros
1969
Compendio de Historia de la filosofía, Edic.
Pueblos Unidos, Montevideo, 402 pp. 2.T.
DYNNIK, M. A. y
otros
1968
Historia de la Filosofía, Edit. Grijalbo,
México, 647 pp. 7 t.
ABBAGNANO,
Nicolás
1964
Historia de la Filosofía Edit. Montaner y Simón. S.A.
Barcelona, 516 pp. 3T.
BREHIER, Emilio
1963
Historia de la Filosofía, Ed.
Sudamericana, Bs.As. 4 Ed., 3 T.
MARIAS, Julián
1962
Historia de la Filosofía, Ed. Manuales de
la Revista
de Occidente, Madrid, 463 pp.
MINDAN MANERO,
Manuel
1964
Historia de la Filosofía y de las Cencias, Ed.
Anaya, Madrid. 395 pp.
FRAILE, O. P.
Guillermo
1965
Historia de la Filosofía, (Grecia i Roma)
T. 1. Ed. Biblioteca De Autores Cristianos, 852 pp.
MONDOLFO, Rodolfo
1969
El Pensamiento Antiguo, Ed. Losada,
Bs.As. 2 T.
GOMPERZ, T.
1941
Pensadores Griegos,
Ed. Guaraní, Paraguay. 3T.
KIRK, GSY RAVE,
J.
1969
Los Filósofos Presocráticos, Ed.
Gredos.
GOMEZ, B.
1964
Sócrates y el Socratismo, Ed. Fondo de
Cultura Económica. Mëxico.
SILVERBERG,
Roberto
1967
Sócrates, Edit. Diana, México, 156 pp.
GUITTON, J.
1967
El Pensamiento Vivo de Platón, Edit.
Losada, Bs.As.
BRUN, J.
1961
Platón y la
Academia, Edit. EUDEBA, Bs.As.
BRUN, J.
1961
Aristóteles y el Liceo, Edit. EUDEBA,
Bs.As.
BROCHARD, V.
1945
Los Escépticos Griegos, Edit. Losada,
Bs.As.
CAPELLE, W.
1958
Historia de la Filosofía Griega Edit.
Gredos, Madrid.
FARRE, L.
1960
La Filosofía Cristiana, Patrística y Medieval, Edit. Nova.
WILSON, Ettine
1965
La
Filosofía de la Edad Media, Edit.
Gredos. Madrid.
DAWSON, C.
1960
Ensayos acerca de la Edad Media, Edit.
Aguilar, Madrid.
COPLESTON, F.C.
1960
El Pensamiento de Santo Tomás, Edit.
Fondo de Cultura Económica, México.
TREDICI, Jacinto
1968
Historia de la Filosofía, Edit. Difusión,
Bs.As., 233 pp.
HIRSCHBERGER,
Johannes.
1964
Breve Historia de la filosofía, Edit.
Herder Barcelona, 328 pp.
GARAUDY, R. y
otros
1966
Lecciones de Filosofía Marxista, Edit.
Grijalbo, México. 314 pp.
PLATON,
1966
Diálogos,
Edit. Espasa-Calpe, Bs.As., 235 pp.
PLATON
1969
La
República, o El Estado. Edit. Universo, Lima,
286 pp.
ARISTÓTELES
1961
Ética Nicomaquea, Edit.
Universidad Nacional de México, 1961, 263 pp.
ARISTÓTELES
1968
La
Política, Edit. Universo, Lima, 248 pp.
ARISTÓTELES
1959
Obras Filosóficas,
Edit. Jackson, Bs.As. 248 pp.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ROSENTAL-IUDIN,
1967
Diccionario Filosófico, Edic. Universo,
Bs.As., 1967, 498 pp.
FERRATER MORA,
José
1960
Diccionario de Filosofía Abreviado, Edit.
Sudamericana, Bs.As., 478 pp.
BLAUBERG, I. y
otros
1972
Breve Diccionario Filosófico, Ed.
Sapiens, Bs. As. 190 pp.
SALAZAR BONDY,
Augusto
1965
Lecturas Filosóficas,Edic. Educación
Renovada, 556 pp. Lima.
ARMSTRONG, A. H.
1966
Introducción a la Filosofía
Antigua, Edit. EUDEBA, Bs.As.
FARRINGTON,
Benjamín
1972
Ciencia y Filosofía en la Antigüedad, Ed.
Ariel, Barcelona, 223 pp.
CHERKASHIN, P.P.
1967
Esencia y Raíces del Idealismo Filosófico, México,
295 pp.
KON, I.S.
1962
El Idealismo Filosófico y la Crisis en el Pensamiento
Histórico. Edit. Platina, 293 pp.
SHTEERMAN, E. y
otro
1965
El Régimen Esclavista, Edit.Cartago,
Vol. 18 Bs.As., 141 pp.
ROBIN, L.
1947
La Moral
Antigua, Ed. Argos. Bs.As.,
ZELLER, E.
1968
Fundamentos de la Filosofía Griega, Ed.
Siglo XX, Bs.As.
ROMERO, F.
1965
La Edad
Media, Ed. Fondo de Cultura Económica, México.
SAN ANSELMO
1961
Proslogión, Ed. Aguilar,
Madrid.
MONTERO, F.
1960
Parménides, Ed. Gredos,
Madrid.
INDICE
PRESENTACION
01
01. Corrientes
Filosóficas y Materialismo Dialéctico
La Filosofía Materialista Dialéctica de Marx-Engels (Estructura y Superestructura)
Jaime Cerrón Palomino
Huancayo – 1974
Presentación
Con el propósito
de brindar un manual ágil acerca del pensamiento de Marx y Engels
alrededor de las diversas esferas de la
filosofía (arte, política, derecho, moral, etc.), presentamos los siguientes
apuntes a solicitud de los señores alumnos del Curso de Orientación y Bienestar
del Educando, que siguen estudios de post grado en el Programa de Educación de
la Universidad Nacional del Centro del Perú.
El contenido del
manual toca el pensamiento de los clásicos empezando por la estructura de toda
sociedad y concluyendo en la superestructura. Así como se ha insertado el
estudio de los modos de producción y se ha incidido en los tres aspectos de la
superestructura: las formas de conciencia social, ideología, política y
jurídica.
Estos apuntes deben ser materia de corrección en el futuro a medida como se vaya concluyendo el texto universitario de Clásico Marxistas que se está preparando para los estudiantes de Filosofía del Programa Académico de Educación.
Huancayo, diciembre de 1974.
Jaime
Cerrón Palomino
Profesor de Filosofía
Área de Humanidades
Carlos Marx (1818-1883)
Carlos Marx, nació en Tréveris (Alemania) el 5 de Mayo de 1818. A los 17 años ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar Derecho. A los 18 se trasladó a Berlín para seguir sus estudios. A los 20, pierde a su padre Misrchel Marx. A los 21, se entrega de lleno al estudio de la Filosofía. A los 23, consigue graduarse de Abogado. Su tesis doctoral fue intitulada Diferencias entre la Filosofía Natural de Demócrito y la Filosofía Natural de Epicuro. En ese mismo año, empieza a colaborar con “La Gaceta Renana”. A los 25, contrae nupcias con Jenny Von Westphalen. Por esa misma fecha es expulsado de Alemania. Por espacio de dos años, reside en París y en ese lapso editan los Anales Franco – Alemanes, donde publica su trabajo Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel. A los 26 años, traba amistad con Federico Engels y escribe Manuscritos Económico-Filosóficos. A los 27, produce conjuntamente con Engels La Sagrada Familia y Tesis Sobre Feuerbach. El 5 de mayo de 1845 es expulsado de Francia y se refugia en Bruselas, donde permanece hasta 1848. Entre 1845 y 1846 prepararon con Engels la publicación de Ideología Alemana. A los 29 años, escribe Miseria de la Filosofía e ingresa a la Liga Comunista. A los 30 años, redacta con Engels el Manifiesto Comunista. Desde el 1 de junio de 1848 al 19 de mayo de 1849 dirige Nueva Gaceta del Rin. A los 31 años, publica Trabajo Asalariado y Capital. Después es desterrado a Alemania y se traslada a París, de donde también es expulsado. Decide ubicarse en Inglaterra, donde permanece con su familia hasta su muerte. A los 32 años publica La Lucha de Clases en Francia de 1848 a 1850. A los 34 años escribe El XVIII Brumario de Napoleón Bonaparte, primero en forma de artículo y después como el libro de 1869. Desde 1852 hasta 1861 colabora con Engels en el New York Tribune. A los 40 años empieza escribir El Capital. A los 41, publica “Contribución a la Crítica de la Economía Política”. A los 45, pierde a su madre. A los 46, crea la Asociación Internacional de Trabajadores. A los 47, escribe Valer, Precio y Salario. A los 49, publica el primer tomo de El Capital. A los 53 escribe La Guerra Civil en Francia. A los 57, escribe Crítica al Programa de Gotha. En 1881 pierde a su esposa y el 14 de marzo de 1883, fallece el mismo Marx, a los 65 años. Dos años después de su muerte Engels publica el segundo tomo de El Capital. En 1893, se publica el tercer tomo de El Capital. Entre 1905 y 1910, Kautsky publica Teoría de la Plusvalía de Marx.
Federico Engels
(1820-1895)
Federico Engels,
nació en Barmen (Alemania), el 28 de noviembre de 1820. A los 21 años ingresó
al Servicio Militar. Ideológicamente se adhiere a los hegelianos de izquierda.
A los 22 años en Inglaterra escribe Esquema de una Crítica de la Economía
Política, que se publicó en los Anales Franco Alemanes. A los 24 años
escribió al lado de Marx La Sagrada Familia. A los 25 años, publica La
Situación de la Clase Obrera en Inglaterra. A los 28 años, regresa con Marx
para orientar la revolución que se había producido en Alemania. Ese mismo año,
colabora con La Nueva Gaceta del Rin. A los 30 años, publica dos obras: La
Guerra Campesina en Alemania y La Revolución y la Contrarrevolción en
Alemania. A los 43 años muere su compañera Mary Burns. A los 53 años,
escribe La Dialéctica de la Naturaleza que no se llegó a publicar de
inmediato. A los 56 años publica El Papel del Trabajo en el Proceso de
Transformación del Mono en Hombre. A los 57 años, publica artículos en
contra de Eugenio Dühring. Al año siguiente esos artículos son compilados en un
solo libro: Anti Dühring. A los 64 años, escribe Origen de la
Familia, de la Propiedad Privada y del Estado. A los 68 años, publica Ludwig
Feuerbach o el Fin de la Filosofía Clásica Alemana. Muere a los 75 años, el
5 de agosto de 1895.
Engels nació en
l zona industrial de Renania y pertenecía a una familia de industriales
establecidos en el valle de Wuper. La familia de Engels tuvo tendencias
reaccionarias y poseian un espíritu pietista. La primera lucha que emprendió
Engels fue en el seno de su familia, primero contra las ideas religiosas y
luego contra las tendencias políticas.
Engels aprendió
a conocer en forma más directa que Marx las condiciones particularmente
inhumanas de la vida de la clase obrera en el período de formación del
capitalismo. Hijo de un fabricante, veía cómo los empresarios extraían su
riqueza del trabajo de los pobres explotados sin piedad, a quienes sólo les
dejaban el alcohol y la esperanza de una vida mejor en el mas allá.
Obras de Marx
En 1841, su tesis doctoral Diferencia entre la
Filosofía Natural de Demócrito y la Filosofía Natural de Epicuro. En este
trabajo puede advertirse en Marx su apego al hegelianismo en varios aspectos.
En 1843, edita con Arnold Ruge los Anales
Franco-Alemanes, en cuya obra aparecen dos trabajos de Marx:
La
Cuestión Judía, donde rechaza el planteamiento de Bruno Bauer en el
sentido de que la emancipación social de los judíos constituís la emancipación
religiosa.
En
Torno a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.
En 1844, publica los Manuscritos Económicos-Filosóficos
de 1844, donde hace una crítica de la filosofía hegeliana y de la
dialéctica idealista, la obra contiene una interpretación materialista de la
historia.
En 1845, publica Tesis sobre Feuerbach, donde
somete a la crítica la limitación y de los defectos de toda la filosofía
anterior que consideraba la realidad únicamente como objeto de contemplación al
margen de la modificación práctica de la misma por el hombre.
En 1847, escribe Miseria de la Filosofía, la
cuál constituye una respuesta y una refutación a la obra de Proudhon intitulada
La Filosofía de la Miseria o sistema de Contradicciones Económicas. Es
la primera obra madura del socialismo científico. Marx critica las concepciones
económicas pequeño-burguesas de Proudhon y formula los principios básicos de la
economía política del proletariado.
En 1848, redacta el Manifiesto del Partido
Comunista, donde se resume todo el proceso de la formación del marxismo. Se
hace la crítica del capitalismo, de la ideología burguesa y de las distintas
formas de socialismo utópico y se reitera la dictadura del proletariado.
Entre 1848-1849 se hace cargo de la dirección de la Nueva
Gaceta Renana. Aparecen pues los siguientes trabajos:
La
lucha de Clases en Francia (1850).
Revolución
y Contrarrevolución en Alemania (de Engels).
El
XVIII Brumario de Luis Bonaparte (1852).
En
estos trabajos se resume una serie de tesis de materialismo histórico, las
leyes del desarrollo social, la teoría de la lucha de clases, la dosctrina del
Estado y la dictadura del proletariado.
En 1859, publica Contribución a la Crítica de la Economía Política,
donde se pone de manifiesto la esencia reaccionaria de la economía política
beurguesa.
En 1865, publica el trabajo Valor, Precio y Salario.
En 1867, publica El Capital, el mas grande
trabajo, que no sólo aborda temas económicos, sino también planteamientos
filosóficos. Es una lógica aplicada a la economía política, una lógica de la
teoría marxista del conocimiento.
En 1871, escribe La Guerra Civil en Francia,
donde se hace un análisis de la derrota de la Comuna de París.
En 1875, escribe La Crítica del Programa de Gotha,
donde se desarrolla las partes integrantes de la doctrina.
Obras de Engels
En 1839, escribe Cartas a Wuppertal, donde fustiga la beatería de los fabricantes de esa ciudad. Habla en pro de los explotados.
En 1841, publica una serie de Artículos con los siguientes
títulos:
Schelling
sobre Hegel.
Schelling
y la Revolución.
Schelling,
filósofo en Cristo.
En
estos tres trabajos Engels sale en defensa de la filosofía de Hegel, en su lado
progresivo: la dialéctica y señala el carácter conservador de Schelling.
En 1843, dentro de los Anales Franco.Alemanes,
publicó 2 artículos:
La Situación
de la Clase Obrera en Inglaterra.
Esbozo
de una Crítica de la Economía Política.
En el
primer trabajo se investiga la aparición y desarrollo del proletariado inglés y
su situación en la sociedad burguesa. Engels denuncia el egoísmo de la
burguesía inglesa y señala a la superioridad intelectual y moral de la clase
obrera sobre la capitalista.
En 1847, redacta Principios del Comunismo,
donde plantea el derrocamiento de la burguesía y la implantación de la
dictadura del proletariado.
Entre 1873-1882, Engels trabajó su obra Dialéctica
de la Naturaleza. En este libro desenmascara a los espiritistas, agnósticos,
mecanicistas y subjetivos.
En 1878, después de haberlo publicado en forma de
artículos, apareció su obra Anti-Dühring. Desenmascara el
seudosocialismo de Eugen Dühring.
En
1884, da a publicidad El origen de la Familia, de la Propiedad y del Estado.
En este trabajo se da una mayor fundamentación al materialismo histórico y la
sociedad, empleando los datos recogidos por el etnógrafo norteamericano Lewis
Henry Morgan. Critica la intensión de considerar a la familia, la propiedad
privada y el Estado burgués como instituciones eternas.
En 1876, publicó El papel del Trabajo en la
Transformación del Mono en Hombre. Salió al mercado en 1896. aquí plantea
el hecho de que el trabajo no solo diferencia a los hombres de los animales,
sino también es la forma de actividad que dio origen a esta diferencia y
estimuló el desarrollo. Este trabajo iba a ser una introducción a otra obra
gigante: La Esclavización del Obrero.
En 1886, se dio a conocer Ludwig Feuerbach y el Fin
de la Filosofía Clásica Alemana. En este trabajo se expone los problemas
cardinales del Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico.
En 1875, en el III Tomo de El Capital y de la
obra Crítica al Programa de Gotha, se examinan los problemas relativos a
la prehistória de la humanidad y a la evolución del régimen de la comunidad
primitiva.
Obras de Marx y Engels publicadas en conjunto
Entre 1844-1845, aparece La Sagrada Familia o
Critica de la Crítica con Bruno Bauer y Compañía. En esta obra Marx y Engels se
enfrentan al grupo hegeliano que dirigía Bruno Bauer.
Entre 1845-1846, preparan Ideología Alemana,
que no llegó a publicarse sino a la muerte. La Social Democracia oculto este
trabajo y sólo en 1932, se dio a conocer al mundo. Es la obra más importante de
los fundados del marxismo porque se contrapone la ideología proletaria a la
ideología burguesa en general y a la ideología alemana en particular. En
Ideología Alemana se ofrece un análisis de la Filosofía de Fuerbach, Kant y
Hegel. Se hace una interpretación del reflejo desde una postura dialéctica
materialista. Se investiga el papel del problema de la producción en el
desarrollo de la sociedad.
Fuentes teóricas del marxismo
Las fuentes
teóricas son:
La Filosofía Clásica Alemana,
fundamentalmente:
La Filosofía Dialéctica de Hegel.
El Materialismo Antropológico de Feuerbach.
El Socialismo Utópico Crítico,
principalmente:
El Socialismo Utópico Francés, representado por
Saint-Simon y Charles Fourier.
El Socialismo Utópico Inglés, que representa Robert
Owen.
La Economía Política Clásica Inglesa,
cuyos exponentes son Adam Smith y David Ricardo.
La Filosofía
Clásica Alemana aportó con la concepción dialéctica del desarrollo y la lucha
contra el Idealismo y la Religión.
El Socialismo
Utópico tiene el mérito de haber planteado una nueva sociedad socialista, es
decir, pasar del sistema capitalista al socialismo, teniendo como fundamento la
propiedad social, el trabajo colectivo, como una manera de poner
fin a la miseria de las masas.
La Economía
Política Clásica Inglesa sentó las bases de la teoría del valor, basada
en el trabajo. Estos economistas sostenían que el valor de la mercadería no es
determinado por sus cualidades físicas: la utilidad, la oferta y la demanda,
sino por la cantidad de trabajo socialmente necesario.
Etapas del desarrollo de la filosofía marxista
Se divide en 2:
Primera Etapa. Etapa del Capitalismo
Premonopolista. Corresponde a Marx y Engels (2da mitad del siglo XIX).
Segunda Etapa. Etapa del Imperialismo y de
las Revoluciones Proletarias (comienzos del siglo XX hasta hoy).
Corresponde a Lenin.
También suele
dividirse en los siguientes períodos:
Primer Período. Desde la Revolución de 1848 hasta
la Comuna de París.
Segundo Período. Desde la Comuna
de París (1871) hasta la Revolución Rusa (1905).
En el primer
período el marxismo desarrolla una fundamentación teórica de las tareas y
tácticas políticas del proletariado.
En el segundo
período se empeña en la creación exposición de la Economía Política del
Marxismo.
Condiciones económico sociales de la aparición del marxismo
A mediados del
siglo XIX el panorama de las naciones en Europa es el siguiente:
INGLATERRA ostenta el rasgo de una potencia
capitalista e industrial, hay predominio del modo capitalista sobre el feudal.
ALEMANIA se encuentra en la fase manufacturera
de la producción. Es una despensa de Inglaterra y Francia. Tiene un
proletariado desarrollado.
FRANCIA vive igual el modo de producción capitalista
en parte.
LOS SOCIALISTAS UTOPICOS señalan las
calamidades que emergen de la anarquía en la producción. Denuncian que hay 18
horas de trabajo como jornada, la incorporación de mujeres y adolescentes en la
producción y el descenso del salario.
LOS IDEOLOGOS DE LA BURGUESIA proclaman las
libertades democráticas y la igualdad de los derechos inalienables.
EL PROLETARIADO lucha débilmente contra la opresión
del capital.
EMERGE EL CARTISMO, el primer movimiento
revolucionario de masas, que en Inglaterra reclama el sufragio de la esperanza
de plantear una serie de Reformas en el Parlamento.
En 1831, se produce una insurrección armada de Obreros
de Lyon en Francia, haciendo múltiples reclamaciones.
Se forma la LIGA DE LOS JUSTOS de Alemania (más tarde
Liga de Comunistas) que será impulsada por Marx y Engels.
Se produce una insurrección espontánea de los
TEJEDORES DESILESIA el año 1844.
En 1839, los obreros de Gales se levantan
contra la explotación.
En 1830, en Francia los obreros se disponen a saltar
el poder detentado por la Monarquía.
En todos estos
movimientos, se refleja la lucha de los que poseen y los que no poseen. Los
obreros son calificados como “Bárbaros” por los burgueses. Los ideólogos de las
capas dominantes explican que la clase obrera es la lacra de la sociedad.
Al comienzo el
marxismo no es sino una de las fracciones del socialismo. En el segundo
período se torna en partido socialista de masas.
Premisas científico-naturales del marxismo
Para fundamentar
sus tesis materialistas y su concepción dialéctica, el marxismo se sirvió de
los aportes entregados por diversas ciencias, tales como la Geología, la Paleontología,
la anatomía Comparada, la Embriología, la Fisiología Vegetal y Animal, la
Química Orgánica, la Electroquímica, etc. Puede precisarse, por ejemplo los
siguientes hechos notables:
En el terreno de la Biología el problema
de la Estructura Celular de los animales y las plantas. Se partía
de la célula como unidad de la cuál por reproducción y diferenciación
procedían todos los organismos multicelulares.
En la Química Orgánica se empezó a hablar
de mutabilidad de los átomos. Antes se les consideraban inmutables.
Ahora fluidos.
En el campo de la Física se señalan la
transformación de la materia de una forma de movimiento en otra, a través
de los estudios de Faraday, Grove, Mayer y otros.
La Filosofía para Marx y Engels
Para el marxismo, FILOSOFÍA ES LA FORMA DE LA CONCIENCIA SOCIAL que expresa determinados intereses de clase. La filosofía no es un fin en si mismo. Es un medio para resolver problemas reales. En consecuencia, la Filosofía está encaminada a emancipar la humanidad oprimida. No puede ni debe ser una ciencia absoluta que pretende descifrar todos los enigmas. Debe ser simplemente una ciencia que tome en consideración sensatamente los hechos. La tarea de la filosofía no consiste en elaborar esquemas aplicables a todos los tiempos venideros, sino en una crítica implacable de todo lo existente, implacable en dos sentidos: no debe arredrarse ante sus propias conclusiones y no debe retroceder ante los poderes constituidos. Los filósofos no avanzan impulsados por la fuerza del pensamiento puro. Lo que en realidad les impulsan son los progresos formidables, cada vez más raudos de las ciencias naturales y de la industria. Por esta razón la filosofía no ha de despreciar los datos científicos, sino hacer un balance teórico de ellos, generalizarlos y ha de ser la base de las ciencias de la naturaleza y de la sociedad. El desarrollo de la filosofía se encuentra en íntima relación con el progreso de la ciencia y también con la política, con las distintas formas de conciencia social, a través de los cuales halla a menudo su expresión. El problema fundamental de la filosofía es la relación entre el pensar y el ser. La ley específica del desarrollo de la filosofía es la lucha del materialismo y del idealismo. El materialismo no es la interpretación metafísica de la realidad sino la primera forma histórica de la dialéctica de la concepción del mundo. El objeto de la filosofía y de la vida social no sólo es la construcción del futuro. La fuerza determinante de la transformación radical de la vida social no es la crítica, no es la teoría, sino la revolución, no sólo es el simple cambio de conciencia. Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. La filosofía tiene mucho que ver con los intereses prácticos. No tiene porque verse limitada al “estudio imparcial de la verdad”.
Marx y Engels
rechazan la concepción hegeliana de la filosofía en los términos siguientes:
Las ideas son impotentes de por sí, sino están
vinculadas a las necesidades materiales.
La fuerza decisiva del desarrollo social reside
en las masas.
Las grandes figuras históricas expresan
necesidades sociales concretas, los intereses de clase determinadas.
La dialéctica
idealista hegeliana es inservible para el estudio de las relaciones económicas
de la sociedad burguesa. El método hegeliano parte de la nada para llegar a
la nada a través de la nada. Si bien es cierto que Hegel planteó por vez
primera la historia de la filosofía como ciencia y consideró los sistemas
filosóficos como fases necesarias del desarrollo espiritual de la humanidad,
sin embargo Hegel no pudo descubrir las leyes reales de la filosofía. No pudo
ver las raíces económicas sociales de las doctrinas filosóficas. Pasaba por
alto el materialismo y exaltaba el idealismo. Por tener una concepción que
parte de lo abstracto, unilateral y mistificado, la filosofía de Hegel resulta
inservible para la investigación concreta de la naturaleza y de la sociedad. El
idealismo a lo sumo estudia el aspecto subjetivo del proceso del conocimiento.
En los Manuscritos Económico-Filosóficos, Marx muestra la inconsistencia
de la concepción hegeliana del desarrollo como proceso que únicamente tiene
lugar en el espíritu y en la idea absoluta. En la Sagrada Familia dice
que toda la filosofía idealista anterior con su posición característica de la
teoría y la práctica, de la especulación, las ciencias positivas, de la
tendencia a filosofar, se vio sometida a la crítica. El defecto del Idealismo
está también en que reduce el mundo a categorías lógicas abstractas.
Busca la esencia de la naturaleza fuera de la naturaleza, la esencia humana
fuera del hombre. Busca el objeto de la filosofía allí donde no se encuentra,
fuera del mundo real. Por ejemplo los filósofos de la Ilustración, pedían que
la realidad fuese cambiada de conformidad con los principios de la razón. Los
jóvenes hegelianos pedían el cambio de la conciencia. Los jóvenes hegelianos
sostenían que el estado es racional, mientras que el pueblo es religioso e
irracional, por lo tanto le es ajena la esencia del Estado. Los hegelianos
sostenían que los filósofos debían fijar sus esperanzas en las transformaciones
llevadas a cabo por iniciativa del poder público. Según Marx y Engels las ideas
nunca pueden ejecutar nada. Para la ejecución de las ideas hacen falta los
hombres que pongan en acción una fuerza práctica. Por esta razón los obreros
comprenden que con el pensamiento puro es imposible librarse de los patrones.
Los patrones tambien se han dado cuenta de la diferencia que hay entre “ser” y
“pensar”, entre “conciencia” y “vida”. Se dan cuenta de que la propiedad, el
capital, el dinero y el trabajo asalariado son cosas materiales. Los hegelianos
lo único que hacen es apartar la atención de los trabajadores de la lucha
contra la opresión del sistema existente. Por otro lado, el idealismo se opone
al avance de las ciencias naturales y se enfrenta a la transformación
revolucionaria de la vida social. Según Hegel, la filosofía no ha de
encontrarse al servicio de la práctica, sino ha de elevarse sobre ella,
contemplando impasible el bien y el mal. Los idealistas veían la filosofía como
ciencia de las ciencias.
Los fundadores
del marxismo no solamente hacen una crítica del Idealismo, también precisan los
errores del materialismo premarxista. Por ejemplo, señalan que los defectos del
viejo materialismo consisten en los siguientes aspectos:
Su
mecanicismo (causa-efecto).
Su
método metafísico (antidialéctico).
Su
interpretación idealista de los fenómenos sociales.
Marx subraya que
los filósofos anteriores no crearon una teoría del cambio. Los materialistas
franceses del siglo XVIII eran metafísicos y estaban convencidos de la
inmutabilidad de la naturaleza humana y de la esencia inmutable de de todo lo
existente. Planteaban la necesidad de rechazar las contradicciones,
de prescindir de lo que no era natural. Consideraban el curso de los
acontecimientos como algo establecido. Marx señala que las doctrinas
filosóficas anteriores al marxismo eran forjadas de preferencia de hombres que
pertenecían a las clases dominantes. Algunas de esas doctrinas eran
progresistas. Estaban interesados en el avance de la ciencia y de la cultura.
Los premarxistas opusieron las ciencias de la naturaleza a la filosofía de la
naturaleza; la historia como ciencia, a la filosofía de la historia; el estudio
del arte a la filosofía del arte; la jurisprudencia a la filosofía del derecho.
El materialismo anterior ostentaba un carácter metafísico debido a la
limitación mecanicista de las ciencias naturales de aquel entonces. Los primeros
representantes de la filosofía materialista profesaron una dialéctica
simplista. Los materialistas de los siglos XVII y XIX (Spinoza, Diderot,
Herzenm Chernichevski) propusieron algunas tesis interesantes, pero por la
ausencia de las ciencias naturales avanzadas no pudieron dar una explicación
más acertada. La filosofía de Spinoza, es por ejemplo, de un claro contenido
materialista y ateo, mientras que su exposición es teológica. El materialismo
antiguo no era capaz de excluir las relaciones entre el pensamiento y la
palabra. Feuerbach es materialista sólo en su visión de la naturaleza y no así
con relación a la sociedad.
En Berlín, Marx
se puso a estudiar minuciosamente la historia y la filosofía. Busco la idea de
Hegel en la realidad misma. Desde 1839 se dedicó al estudio de la Filosofía
Antigua. Admiró a Epicuro porque buscó la emancipación del hombre y porque
continuando con el pensamiento de Demócrito sostuvo que el átomo era capaz de
automovimiento regido por las causas internas. Sin embargo, discrepó del hecho
de querer encontrar la libertad a través de la ataraxia o inactividad.
Pensó escribir una obra sobre Estoicismo, Epicureísmo y Escepticismo.
El carácter
original de la filosofía marxista estriba en el hecho de plantear la acción
revolucionaria de las masas del pueblo. De esta manera, aspiraba subordinar la
filosofía a la lucha política contra el feudalismo alemán. Así la filosofía se
torna en un arma de lucha revolucionaria porque solo en la sociedad es posible
la libertad y sólo se la puede conquistar a través de una interacción múltiple
entre hombres. De allí que decía: Así como la filosofía encuentra en el
proletariado sus armas materiales, el proletariado encuentra en la filosofía
sus armas espirituales.
Las ideologías
de las clases dominantes no podían ni podrán plantear tareas para la radical transformación radical de la
sociedad. Sólo en los ideólogos de los campesinos se podía advertir la
aspiración a poner la filosofía al servicio del movimiento de liberación. Sólo
los ideólogos del proletariado revolucionario fueron capaces de crear la
filosofía que había de convertirse en la verdadera ideología de millones de trabajadores. El materialismo
dialéctico no es la filosofía de una secta. Es la filosofía de las masas. Es la
concepción del mundo de los partidos comunistas y obreros, es el fundamento
teórico del comunismo científico. Los científicos burgueses querían presentar el Capital como una
construcción especulativa ajena a la realidad. Si bien es verdad que la
filosofía de Marx no conquistó de buenas a primera la preponderancia en el
movimiento obrero y al comienzo fue sólo una de las fracciones del socialismo,
sin embargo es la única doctrina que sitúa la misión histórica universal del proletariado. Precisamente por ello en
los Anales Franco-Alemanes desecha la ilusión burguesa de la emancipación
política y solicita una emancipación definitiva del hombre. Opone así a la
emancipación política la emancipación humana, es decir, exige una revolución
socialista que destruya propiedad privada y los sistemas de opresión. En los
Manuscritos Económico Filosófico de 1844 todavía no define su doctrina como
comunismo científico, sino como humanismo real, opuesto al humanismo burgués.
Consideraba, en consecuencia, la filosofía como la preparación ideológica de la
revolución política.
En su afán de
sentar las bases firmes del materialismo filosófico, Marx y Engels refutaron
las tesis de quienes pretendían desvirtuar el movimiento obrero. Así Bauer
sostenía que la filosofía no tenía porque ser práctica. Decía que
dedicarse a la actividad práctica implica rebasar un campo ajeno. Frente a
esto, Marx dirá que el mismo espíritu que construye ferrocarriles con las
manos de los obreros, construye los sistemas filosóficos en el cerebro de los
filósofos. De donde se concluye que el proceso del conocimiento debe unirse
a la práctica revolucionaria. Feuerbach cometió el error de no criticar las
relaciones sociales existentes, por consiguiente no consiguió el mundo sensible
como actividad sensible.
Para refrendar
sus puntos de vista, el marxismo actuó sirviéndose en todo instante del aporte
de las ciencias naturales. Consideraron que la filosofía no brota de la tierra
como los hongos, sino que son producto de su tiempo, de un determinado pueblo
en desarrollo. La filosofía no esta fuera del mundo, de la misma manera como el
cerebro no está fuera del hombre, aunque tampoco se encuentra en el estómago.
Debido a estas consideraciones, el materialismo es presentado por Marx como una
doctrina orgánicamente vinculada a las ciencias experimentales y a las
necesidades materiales de la vida social. La misión de la ciencia y de la
filosofía es dar una consigna de lucha verdadera basada en el conocimiento de
las leyes objetivas. Marx y Engels terminaron por eso con el antagonismo entre
Filosofía y Ciencias Naturales. Impulsados por este criterio Marx y Engels se
dedicaron a enriquecer su doctrina con datos de la agroquímica y la fisiología.
Por otro lado sostuvieron que los naturalistas siempre están bajo el influjo de
la filosofía. Y de lo que se trata es de saber si quieren dejarse influir por
una filosofía mala o buena o por una forma de pensamiento. Así Marx y Engels
convirtieron la filosofía en una concepción científica del mundo basada en los
datos de las ciencias naturales y sociales. Engels sostiene que “a cada
descubrimiento nuevo que hace época en el terreno de las ciencias naturales, el
materialismo adopta una forma nueva, se desarrolla y prospera”. De esta misma
afirmación se desprende que el descubrimiento de los Rx en 1895, la
Radiactividad en 1896 y el Electrón en 1897 enriquecieron las posiciones del
marxismo.
No obstante, el
mérito mayor de Marx y Engels esta en haber unido en uno solo MATERIALISMO y
DIALECTICA, la cuál redundó en un cambio radical de la naturaleza de clase y
del papel social de la filosofía. La creación del materialismo dialéctico
significó la superación de las indecisiones de la filosofía materialista anterior a Marx. La filosofía es
pues una ciencia específica de la conciencia social condicionada por el
desarrollo de la vida material de la sociedad, ante todo por su economía. La
filosofía es una necesaria expresión espiritual de una determinada época de la
historia, es la quinta esencia de su tiempo, en el terreno ideológico.
La Dialéctica y el Materialismo Dialéctico para Marx y Engels
El materialismo
dialéctico es la concepción científica del mundo que estudia las leyes comunes
a todas las formas del movimiento y desarrollo. Trata de las leyes más
generales del movimiento, del cambio y del desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento. El materialismo dialéctico se desarrolla en tres
sentidos: como concepción científica del mundo, como método
científico del marxismo y como teoría económica del partido
marxista. El método dialéctico no sólo difiere del de Hegel. Es la antítesis de
él. Lo ideal para Marx no es sino lo material traducido y traspuesto a la
cabeza del hombre. En su obra Anti-Dühring, Engels nos dice: el
materialismo dialéctico es la concepción del mundo del proletariado revolucionario,
la forma nueva y superior de materialismo, que es la base del comunismo
científico, la ciencia de las leyes universales del desarrollo de la
naturaleza, la sociedad y el conocimiento. El método dialéctico es la
unidad de la teoría y la práctica. Es un poderoso instrumento para el
conocimiento y la transformación comunista revolucionaria del mundo. Es la
ciencia de las leyes generales que rigen la dinámica y el desarrollo de la
naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento. Las leyes generales de la
naturaleza, la sociedad y el conocimiento ostentan un carácter objetivo.
Son diferentes a las leyes específicas de la física, la química y otros
procesos objetivos. Un rasgo característico de la filosofía marxista es que une
materialismo y dialéctica. De esta manera “dialéctica” y
“materialismo” dejan de ser doctrinas distintas y se convierten en una doctrina
única. Por ejemplo para los premarxistas la dialéctica era la doctrina del
proceso espiritual. Por su parte materialistas anteriores no advertían la
variedad cualitativa del mundo material. No advertían el desarrollo de lo
simple a lo complejo, lo inferior a lo superior. Unos veían la conciencia como
una propiedad externa de la materia, sin relacionarla con las estructuras
materiales. Otros suponían que la conciencia surge como fruto de determinada
combinación de partículas elementales materiales. Sólo el materialismo dialéctico reveló la ley
objetiva de la aparición de la conciencia como un producto del desarrollo de la
materia.
La dialéctica no
es simplemente una teoría sino el proceso, internamente inherente a la propia
materia, al automovimiento, autodesarrollo, unidad y lucha de contradicciones
internas. No sólo el pensamiento sino también la naturaleza y la sociedad
son dialécticos. Es una ciencia de la concatenación de los fenómenos y
leyes más generales. La contraposición idealista y dualista de que
conciencia y materia tienen diverso origen carece de base científica. Nuestra
conciencia y nuestro pensamiento son el producto de un órgano material: el
cerebro. Cierto es que la conciencia no es materia, por ello el
materialismo sostiene el primado de la materia y el carácter derivado de la
conciencia.
Las leyes de la dialéctica materialista
han de ser consideradas no como dogmas sino como principios científicos,
aplicados con un espíritu creador a la investigación teórica y a la actividad
práctica. Las leyes del pensamiento y las leyes naturales coinciden
necesariamente entre sí cuando se les conoce de modo certero. Engels formuló
las tres leyes dialécticas fundamentales:
Ley del tránsito de la cantidad a la cualidad y
viceversa.
Ley de la penetración recíproca de los contrarios
(unidad y lucha de contrarios).
Ley de la negación de la negación.
La Dialéctica
permite explicar todos los fenómenos de la naturaleza partiendo de la
materia misma, de la relación recíproca de todas las formas de movimiento,
alejando de las ciencias naturales la idea anticientífica y reaccionaria del “primer
impulso”. La concepción materialista dialéctica de los fenómenos de la
naturaleza no deja lugar al idealismo ni al agnosticismo. La dialéctica es un
tumultuoso torrente que hunde y derriba las formas históricamente limitadas y
finitas del ser. Es incompatible con los intereses de la burguesía. No se puede
ser un materialista consecuente sino se reconoce el movimiento como ingerente a
la materia. Para el dialéctico materialista la contradicción es la fuente
interna de todo desarrollo. Pueden haber cambios graduales, evolutivos y en
forma de saltos (transformación revolucionaria). La negación es la destrucción
de las viejas formas de desarrollo. La vida, por ejemplo, es una contradicción
presente de las cosas. Una contradicción que se pone y se resuelve
constantemente. En cuanto cesa la contradicción cesa también la vida y
sobreviene la muerte.
Explicando mejor
las leyes de la dialéctica los marxistas formulan los siguientes ejemplos:
Ley de la Contradicción.
Engels dice “mientras contemplamos las cosas como en reposo y sin vida,
cada una para sí, junto a las otras y tras las otras no tropezamos con
ninguna contradicción entre ellas”. Para estos casos sirve incluso la
lógica formal, pero en cuanto empezamos a considerar los fenómenos en
movimiento y cambio tropezamos con las contradicciones. Eugen Dühring
sostenía que no existen contradicciones internas inherentes a los
objetos y fenómenos, de allí que no tengan carácter objetivo. Sólo hay
antagonismos con fuerzas externas y eso es lo fundamental del ser. Engels
en cambio, muestra que las contradicciones tienen un carácter universal.
Un ser es al mismo tiempo, en el mismo instante, el que es y otro a
consecuencia del incesante proceso del metabolismo de asimilación y
desasimilación. La dialéctica materialista presupone el descubrimiento de
las contradicciones en la esencia misma de los objetos. Por otro lado
Engels señala que no toda contradicción es antagónica. Los contrarios se
excluyen el uno a otro, al mismo tiempo se reproducen el uno por medio del
otro. En el metabolismo la asimilación y desasimilación que son
procesos de signo opuesto se condicionan mutuamente, de tal modo que para
uno de ellos reproduce su contrario. El antagonismo es la exclusión
recíproca de intereses, en la que uno de los contrarios se reproduce
unilateralmente a expensas de otro. Entre la burguesía y el
proletariado, una de las partes (burguesía) se enriquece constantemente,
mientras que el proletariado experimenta una depauperación alarmante y
relativa. Engels rechaza la concepción unilateral de la “lucha por la
existencia”. La vida orgánica, partiendo de la simple célula es el
resultado de la pugna constante entre la herencia y la adaptación.
La lucha de estos contrarios sirve de impulso motriz. Hay que limitar
estrictamente la lucha por la existencia a la lucha que se produce como
consecuencia de la superpoblación. La modificación de las especies y su
evolución se produce también sin la superpoblación de los seres vivos. El
mundo es concebido para los marxistas como la unidad de esencia y
fenómeno, de finitud o infinitud, de necesidad y casualidad. Todos los
fenómenos contienen sus contrarios, que al mismo tiempo se condicionan y
excluyen mutuamente. Cualquier fenómeno es a la vez general y particular,
causa y efecto, contenido y forma, pero en diferentes relaciones. Uno
actúa en una relación como general (Ej. especie – individuo) y en otro
como particular (género – especie). En uno actúa como causa (relaciones de
producción – superestructura) y en otro como efecto (realaciones de
producción – fuerzas productivas). Un mismo fenómeno puede ser una y la
misma relación, el mismo y el otro, pero en momentos distintos. El método
metafísico tiene categorías fijas. El materialismo: categorías fluidas.
La ley del tránsito. El examen
de la ley del tránsito de la cantidad a la cualidad plantea ya el problema
de la relación y en particular, de las transformaciones recíprocas
de los contrarios. No existe cualidades por si mismas sino cosas que
poseen cualidades, cualidades en un número infinito. Cosas distintas
poseen cualidades comunes de género, especie. Las cualidades genéricas que
son comunes para todas las cosas pertenecientes a una especie dada, son
específicas respecto de otras especies. Y cosas distintas de una misma
especie poseen cualidades propias. La determinación del género, la especie
y el individuo viene dada por sus cualidades. La cualidad en una
determinación objetiva vinculada a la existencia misma de la cosa. No sólo la cantidad se trueca en calidad
(cualidad), sino que la aparición de una cualidad nueva trae consigo el
cambio de la cantidad. En el terreno de la economía, por ejemplo, el
incremento de dinero (cambio cuantitativo) a partir de cierto límite da
lugar a una determinada relación social (cambio cualitativo) = CAPITAL. La
conversión de un artesano en un capitalista señala cómo la gradual
acumulación de dinero y de mercancías en manos de distintos poseedores
conduce a una relación de producción cualitativamente nueva. Como dice
Hegelm, al llegar a cierto punto los cambios puramente cuantitativos se
trucan en diferencias cualitativas. La posibilidad se transforma en
realidad, pero este proceso no se produce siempre, sino sólo en
determinadas condiciones. En la economía mercantil siempre se da la
posibilidad de una crisis económica. La transformación de las mercancías
en dinero (renta) no siempre ni al momento va acompañada del acto opuesto
y complementario de la transformación de dinero en mercancías (compra).
Sólo en el curso de la circulación capitalista se convierte en realidad
esta posibilidad de crisis. El dinero contiene la posibilidad de su
transformación en capital, en plusvalía, que crece por sí misma. Este
proceso es necesario, pero la forma de su realización es casual.
La ley de la Negación de la Negación.
Para el marxismo, negar no significa declarar la cosa inexistente o destruirla
a nuestro arbitrio. La negación no es la ruptura absoluta de lo viejo con
lo nuevo, sino un momento necesario del nexo y del desarrollo. Por ejemplo
en el desarrollo de la humanidad la propiedad social es negada por la
propiedad privada, pero esto mismo conduce a una negación de la negación a
través de la necesidad de llegar al socialismo. Sería erróneo considerar
la transformación del esclavismo en feudalismo o del feudalismo en
capitalismo como negación de la negación. No es correcto examinar cada una
de estas fases o grados intermedios como negación de la negación. Lo
general no existe por fuera de lo particular. Así las leyes universales de
la dialéctica no existen fuera de las formas concretas y determinadas en
que se manifiestan. Marx demuestra que la negación no sólo es ideal sino real.
Por ejemplo, la propiedad burguesa conduce a su negación: a la revolución
proletaria, la cuál no restaura la propiedad privada ya destruida, sino
implementa una propiedad basada en la cooperación y posesión colectiva de
la tierra. Engels cita otro ejemplo sencillo, cual es el hecho de que la
semilla es negada a su vez por el fruto.
Citando otro
ejemplo de la ley del tránsito, los creadores del marxismo sostenían que la
cooperación de muchas personas, la fusión en un todo único de muchas fuerzas
sueltas, crea una fuerza nueva que se diferencia sustancialmente del conjunto
de las fuerzas que la componen.
Los otros
aspectos tratados en el Materialismo Dialéctico son los concernientes al MOVIMIENTO,
ESPACIO, TIEMPO, la materialidad del mundo, la teoría del conocimiento,
la lógica dialéctica.
La Materia. La
materia en general no existe en la naturaleza, de la misma manera que no
existe el fruto en general que no sea a la vez una especie concreta y
determinada del fruto (manzana, pera, etc.). Estudiando las distintas
cosas de que se compone el mundo conocemos el mundo como tal. Hay que
despojar a los cuerpos de todos los caracteres particulares y específicos,
lo común que quede después de esta operación será la materia como tal.
El Movimiento. Es el
modo de existencia de materia. Materia y movimiento son inseparables. Un
cuerpo puede descansar mecánicamente en la tierra, pero esto no quiere
decir que no participe en los movimientos de la tierra y del sistema
solar. Tampoco impide a sus partículas físicas efectuar las vibraciones
condicionadas por su temperatura. En el mundo no existe materia sin
movimiento, como tampoco puede existir movimiento sin materia. El
movimiento de la materia es absoluto mientras que todo reposo es relativo
y constituye uno de los momentos del movimiento. El movimiento de la
materia es diverso por sus manifestaciones y existe en diversas formas:
Movimiento
mecánico. Unidad de la continuidad y discontinuidad del
espacio y del tiempo.
Movimiento
Electromagnético, nuclear y gravitatorio. Unidad de los
procesos contrarios consistentes en la absorción e irradiación.
Movimiento
Químico. Asociación y disociación de átomos.
Movimiento
Biológico. Asimilación y desasimilación de sustancias. Una
tesis idealista contraria a la eternidad del movimiento y la materia es la de
la “Muerte Térmica del Universo”, según la cuál se producirá un estado
final del mundo, que surgirá como resultado de la transformación irreversible
de todas las formas de movimiento en la forma térmica, de la dispersión del
calor por el espacio y como consecuencia de que el mundo pese a un estado de equilibrio
con un valor máximo de entropía. Pero esta idea es inconsistente porque
el universo es infinito en el espacio y tiene multiplicidad infinita de
sistemas cualitativamente heterogéneos. Atenta contra la segunda ley de la
termodinámica.
Espacio. Es la
forma básica de existencia de la materia. Tiene existencia objetiva. Ese
inseparable de la materia. Es tridimensional. El espacio expresa el orden
en que están dispuestos simultáneamente objeos que coexisten. Los naturalistas
identifican el espacio con el vacío, lo consideran como lo
absoluto, siempre y en todas partes igual e inmóvil.
Tiempo. Es otra
forma fundamental de la existencia de la materia en movimiento. Sin
embargo, Eugenio Dühring se permite sostener que el tiempo tiene un
comienzo y aparece cuando el mundo se pone en movimiento. Existió un
estado del universo fuera del tiempo, un estado inmutable. Dühring es
idealista y niega la objetividad del tiempo. Pero el materialismo
dialéctico sostiene que el mundo no tiene comienzo ni fin, lo mismo que el
espacio y el tiempo. Otra cosa es el fenómeno, que en efecto tiene
comienzo y fin y se halla limitado en el tiempo y en el espacio. El
comienzo de un fenómeno es a la vez el fin de otro. El tiempo expresa la
sucesión en que van existiendo los fenómenos que se sustituyen unos a
otros. El tiempo es unidimensional e irreversible. Todo proceso material
se desarrolla en una dirección, del pasado al futuro.
Unidad del Material del Mundo.
El materialismo dialéctico estima que la unidad del mundo, la unidad de
todos los fenómenos de múltiples calidades, esta en su materialidad.
Toda la diversidad del mundo son clases, formas y propiedades distintas de
la materia, engendradas por la propia materia en movimiento. Todas las
manifestaciones, estados, propiedades y relaciones de la materia son
originados por su modo de existencia: el movimiento. LA UNIDAD DEL MUNDO
SE MANIFIESTA EN LA UNIDAD DE LA MATERIA, DEL MOVIMIENTO, DEL ESPACIO Y
DEL TIEMPO. Dühring reconocía la existencia del mundo material
independientemente de la conciencia. Sin embargo no concibe el mundo en su
unidad con el movimiento, espacio y tiempo. Dühring ve la unidad del mundo
en el ser de la idea, en el ser de Dios.
Categorías del Materialismo Dialéctico
Las categorías
del materialismo dialéctico se refieren
tanto a la realidad objetiva como a su reflejo en el pensamiento humano.
Según el marxismo las CATEGORIAS son conceptos fundamentales que reflejan
las propiedades y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos de la
realidad y de la cognición. Se han formado en el proceso del desarrollo
histórico sobre la base de la práctica social. Permite conocer al hombre el
mundo que lo rodea. Las categorías más importantes son:
Esencia y fenómeno. ESENCIA
es el aspecto INTERNO, relativamente estable, de la realidad objetiva, que
permanece oculto tras la superficie de los fenómenos y que se manifiestan
a través de ellos. FENOMENO es el aspecto EXTERNO más movible y
cambiante de la realidad objetiva, que constituye la forma de
manifestarse la esencia.
Causa y efecto. CAUSA es
el fenómeno, que provoca directamente la aparición de otro y que
aparece como su origen. EFECTO es el fenómeno provocado por
determinada causa.
Necesidad y casualidad.
NECESIDAD es lo que tiene su causa en sí mismo, lo que se desprende
inevitablemente y con fuerza de la esencia misma, de los nexos internos de
las cosas, de los procesos y acontecimientos, LO QUE HA DE SUCEDER
FORZOSAMENTE, así y no de otro modo. CASUALIDAD es lo que tiene su
fundamento y causa fuera de sí, en otra cosa, no en sí mismo, ni en la
esencia de los fenómenos. Es lo que se desprende de los nexos accidentales
o externos, no de los nexos y vínculos internos, y lo que en virtud de
ello PUEDE SER O NO SER, LO QUE PUEDE SUCEDER ASI O DE OTRO MODO.
Contenido y forma. CONTENIDO
es el aspecto INTERNO de los objetos. Representa un conjunto de elementos
y procesos que constituyen el fundamento de la existencia y del desarrollo
de las cosas. FORMA es la ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACION DEL CONTENIDO. La
forma es la EXPRESIÓN DEL CONTENIDO.
Posibilidad y realidad.
REALIDAD es el mundo que nos rodea y existe infinitamente en el tiempo y
en el espacio. La realidad solo existe en sus manifestaciones finitas
y concretas (cuerpos, fenómenos y objetos) ninguna de las cuales
esta dotada de existencia eterna. Se hallan sujetas a un proceso de
cambio, aparición y desaparición. La POSIBILIDAD es lo futuro en el
presente, lo que todavía no existe pero puede surgir y existir, lo que
puede convertirse en realidad en ciertas condiciones.
Lo singular, lo particular y lo universal.
Lo SINGULAR es un hecho o acontecimiento UNICO. Es un fenómeno u objeto
determinado. Es lo INDIVIDUAL, un acontecimiento concreto. Ej. un hombre
de apellido Sanabria. Lo PARTICULAR es un grupo de objetos o fenómenos
hechos que, siendo generales, forman parte al mismo tiempo de un grupo
mas general. Lo UNIVERSAL o lo
general no existe en la realidad en forma de objeto, fenómeno o suceso
concreto. Se entiende por universal la comunidad que existe objetivamente
de rasgos, propiedades y caracteres de los objetos y fenómenos singulares
de la realidad objetiva o también de la similitud de las relaciones y
nexos entre ellos.
La parte, el todo y el sistema.
El SISTEMA es el conjunto íntegro de elementos ligados entre sí de modo
tan íntimo que parecen como un todo único respecto a las condiciones
circundantes y a otros sistemas. Representa la unidad de sus partes. El
TODO es un objeto en cuya composición existe una colección completa de
partes. La PARTE es aquella que esta sometida a la acción del todo. Las
categorías de TODO y PARTE expresan una relación entre los objetos.
Necesidad y libertad. La LIBERTAD
es la capaciodad de los hombres para tomar decisiones con conocimiento de
causa, como el dominio del hombre sobre la naturaleza y las realciones
sociales basado en la necesidad conocida. La LIBERTAD NO ES OTRA COSA QUE
EL CONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD. La necesidad sólo es ciega en
cuanto no se la comprende. La necesidad ciega significa que los hombres no
han comprendido aún las leyes objetivas del mundo y que las fuerzas
espontáneas de la naturaleza dominan sobre ellos.
Lo lógico y lo histórico.
Lo HISTORICO es la realidad objetiva, que existe independientemente de la
conciencia, del sujeto cognoscente; la realidad que se desarrolla
históricamente y se halla en un estado de cambio constante. Lo LOGICO es
una forma del conocimiento, el reflejo de la realidad, la copia
intelectual o imagen de ella. Una determinada forma de movimiento del
pensamiento hacia el objeto.
Lo abstracto y concreto.
Lo CONCRETO es la percepción sensible, inmediata de las cosas. Es lo
compuesto, lo complejo, lo multifacético. Es sinónimo de interconexión
dialéctica, de integridad que se descompone en partes. El portador de lo
concreto es la realidad material, el mundo de las cosas y de los procesos
finitos, sensorialmente dados. Lo ABSTRACTO es una faceta, una parte de un
todo, lo unilateral, lo no desarrollado. Lo abstracto no es un contrario
de lo concreto, sino una etapa en el movimiento de lo concreto mismo, es
lo concreto sin revelarse, sin desplegarse, sin desarrollarse. Lo
abstracto es la expresión de la insuficiencia, de falta de
desenvolvimiento. El conocimiento abstracto se contrapone al concreto como
conocimiento unilateral que fija tal o cual faceta del objeto al margen de
todo nexo con las otras facetas.
La Ley
Según Marx, LEY
ES LA CONEXIÓN INTERNA Y NECESARIA ENTRE DOS COSAS. Una relación interna y
necesaria, esencial entre dos fenómenos. Según Engels: ES LA FORMA DE LA
UNIVERSALIDAD DE LA NATURALEZA. Expresa lo similar, lo general y lo idéntico.
Subrayando lo concerniente a las categorías dialécticas, los creadores del marxismo sostienen que entre esos grupos de categorías se da una relación dialéctica. Por ejemplo, la CASUALIDAD puede convertirse en NECESIDAD. La necesidad es a la vez inconcebible sin casualidad. Lo que en el pasado era necesidad, en el proceso ulterior de desarrollo puede convertirse en casualidad. La necesidad va unida inseparablemente a la casualidad. No existen ni puede existir la una sin la otra. Por ejemplo, la LEY DEL VALOR que es una NECESIDAD INTERNA DE LA PRODUCCIÓN y circulación de mercancías dentro del sistema capitalista, NO PUEDE EXISTIR SIN QUE SE REVELE SU CONTRARIO: la casualidad, provocada por la competencia de los productos de mercancías, por las fluctuaciones del mercado, esto es la oferta y la demanda.
Marx y Engels
remarcan que las leyes de la dialéctica materialista han de ser consideradas no
como dogma, sino como principios científicos, aplicados con un espíritu creador
a la investigación teórica a la actividad práctica.
Las leyes
universales de la dialéctica no existen fuera de las formas concretas y
determinadas en que se manifiestan.
La historia del Materialismo Histórico para Marx y Engels
La concepción materialista de la historia. La convicción de que el viejo materialismo resultaba ser una teoría inconsecuente, incompleto y unilateral llevó a Marx a la resolución de que era indispensable poner en consonancia la ciencia de la sociedad con la base materialista y reconstruirla sobre esta base. El descubrimiento de la concepción materialista de la historia consecuente aplicación del materialismo al dominio de los fenómenos sociales, superó los dos defectos fundamentales de las viejas teorías de la historia. Esas teorías sólo investigaban los móviles ideológicos de la actividad histórica de los hombres, sin investigar el origen de esos móviles y sin captar el grado de desarrollo material. Esas viejas teorías no daban importancia a las acciones de las masas de la población. En cambio, el Materialismo Histórico ESTUDIA LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA VIDA DE LAS MASAS Y LOS CAMBIOS OPERADOS EN ESAS CONDICIONES. La sociología y la historiografía premarxistas a lo sumo hacían una RECOPILACIÓN FRAGMENTARIA DE ASPECTOS AISLADOS DEL PROCESO HISTÓRICO. El marxismo PONE AL DESCUBIERTO LAS RAÍCES DE TODAS LAS IDEAS SIN EXCEPCIÓN. Hace un estudio global y multilateral del proceso de aparición, desarrollo y decadencia de las formaciones económico – sociales, eliminando el subjetivismo y la arbitrariedad en la interpretación.
Para Marx y
Engels, el desenvolvimiento de la sociedad es un proceso histórico natural en
el que los propios hombres hacen su propia historia, pero no a su arbitrio,
sino en unas circunstancias que ellos no pueden elegir y que son el resultado
de toda la marcha anterior de la vida material de la sociedad.
Existencia social y conciencia social. Para el marxismo no es la conciencia social la que determina la vida sino LA VIDA LA QUE DETERMINA LA CONCIENCIA. La conciencia de los hombres es reflejo de la existencia social y no sólo de la naturaleza. No hay nada en la conciencia de los hombres que de una o de otra manera no sea el reflejo del mundo objetivo. La base de toda vida social está en el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. En la producción social de su vida los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la ESTRUCTURA ECONÓMICA de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la SUPERESTRUCTURA JURÍDICA Y POLÍTICA y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. NO ES LA CONCIENCIA DEL HOMBRE LA QUE DETERMINA SU SER, sino, por el contrario, EL SER SOCIAL ES LO QUE DETERMINA SU CONCIENCIA. Las fuerzas motrices fundamentales y determinantes de la historia no residen en la conciencia ni en la voluntad de los hombres, sino en las causas materiales que ponen en movimiento a las grandes masas y pueblos enteros. Al hablar de los ideólogos debe tocarse la causa de estos impulsos y hay que reducirlos a las condiciones reales y materiales.
La conciencia social no se reduce a la IDEOLOGÍA. Comprende también la Psicología Social. El retraso de la conciencia respecto de la existencia consiste en que determinados conceptos y representaciones dejan de corresponder a las condiciones de la vida al cambiar éstas. Las supervivencias de la conciencia vieja tienen más arraigo en la psicología, las costumbres adquiridas, las simpatías y antipatías, causas que a menudo condicionan el retraso en la evolución de la conciencia.
El materialismo
histórico representa el método científico de conocimiento de los fenómenos
sociales tanto materiales como espirituales. Los sociólogos
premarxistas negaban de ordinario la existencia de leyes sociales específicas y
acostumbraban a trasplantar mecánicamente a la sociedad las leyes de la naturaleza.
Los materialistas anteriores no podían extender el materialismo al estudio de
la vida social, a consecuencia de su limitación teórica y de clase. La
conciencia es sólo un reflejo del ser y en el mejor de los casos un reflejo
aproximadamente fiel. La naturaleza existe al margen de la humanidad, existió
cuando todavía no había hombres ni ningún ser vivo.
Las clases
sociales. Según Marx y Engels, la aparición de las clases es
la lógica consecuencia del desarrollo económico de la sociedad, de la aparición
de la propiedad privada sobre los medios de producción. Sin embargo las
clases no son eternas tienen su comienzo en el pasado y su fin en el
futuro. Los sociólogos burgueses modernos niegan la división de la sociedad en
clases, pese a que David Ricardo (economista burgués) ya había hecho la
distinción entre agricultores, capitalistas y obreros. Marx y Engels ponen de
relieve que la conducta de las distintas clases sociales de la sociedad obedece
a causas materiales. La conciencia social propia de las distintas clases
depende de su vida social. Adoptando una postura reaccionaria, los jóvenes
hegelianos consideraban a la masa trabajadora como carente de espíritu, de
iniciativa, como masas sin inspiración. Decían que el verdadero enemigo del
espíritu está en las masas. Para los jóvenes hegelianos la única fuerza del
proceso histórico social es la actividad de los individuos que piensan con un
espíritu filosófico crítico.
Hablando del
papel que les toca desempeñar a las diversas clases Marx y Engels dicen que la
BURGUESIA LIBERAL ni va más allá de la monarquía constitucional. La PEQUEÑA
BURGUESIA aspira a destruir el feudalismo en el campo y al establecimiento de
una República Democrática burguesa. La CLASE OBRERA tiene como meta la
Revolución Socialista. La Pequeña Burguesía y el CAMPESINADO son un aliado del
PROLETARIADO en su lucha contra la Burguesía. Con los campesinos pobres puede
llevarse a cabo una revolución socialista. El Estado burgués se halla al
servicio de las clases dominantes. En la sociedad dividida en clases, una de
las cuales es propietaria de los medios de producción y la otra es únicamente
el productor directo, las relaciones entre las clases representa la base más
íntima de todo el régimen social. Marx revela la dependencia en que se encuentran
las diversas formas de conciencia de clase respecto de la existencia de clase. El
ideólogo es justamente ideólogo de una clase concreta porque en sus
concepciones y en su conducta encuentra expresión teórica la actuación práctica
de dicha clase.
Las leyes de la
sociedad. Marx y Engels formularon las leyes más generales del
desarrollo de la sociedad, entre las que cabe considerarse:
La ley determinante de la vida material de la
sociedad y del modo de producción material en el desarrollo social.
La ley de la correspondencia de las relaciones de
producción con el carácter y nivel de las fuerzas productivas de la
sociedad.
La ley del condicionamiento de la superestructura
política e ideológica por la base económica de la sociedad y de la
influencia inversa de la superestructura de la base.
Junto a las
leyes generales aparecen las leyes que rigen en las sociedades divididas en
clases: LA LEY DE LA LUCHA DE CLASES y la LEY DE LAS REVOLUCIONES
SOCIALES.
La ley de la
lucha de clases. Los fundadores del marxismo en el Manifiesto del
Partido Comunista explican que la lucha de clases es la fuerza motriz de la
sociedad basada en la propiedad privada. Se trata de la lucha entre las clases
dominantes y explotadores y las clases oprimidas y explotadas. La revolución
socialista es la consecuencia lógica de la pugna entre las clases. La lucha de
clases se convierte en desarrollo motriz desde que la sociedad se divide en
clases opuestas y hostiles entre sí. Resultado ineludible de la lucha de clases
del proletariado y la burguesía es la revolución socialista y la implantación
de la dictadura del proletariado. Las transformaciones radicales de la
estructura económica y política de la sociedad antagónica se realizan por la
vía revolucionaria. El paso de la sociedad feudal a la capitalista exigió
profundas conmociones revolucionarias. La LUCHA DE LA BURGUESIA CONTRA EL
FEUDALISMO CONDUJO AL ESTABLECIMIENTO de la DICTADURA DE LA BURGUESIA. La lucha
del Proletariado contra la Burguesía conducirá a la DICTADURA DE LA CLASE OBRERA.
La lucha del Proletariado contra la Burguesía conducirá a la DICTADURA DE LA
CLASE OBRERA. En la Ideología Alemana y en la Sagrada Familia
Marx y Engels exponen la doctrina de la lucha de clases, la teoría de las
revoluciones en general y la revolución proletaria en particular. La ideología
proletaria es enfrentada al humanismo burgués. Por primera vez se hace la
presentación de la doctrina del comunismo científico. El idealismo es expulsado
de su último refugio del campo de la historia. La lucha de clases entre el
proletariado y la burguesía no lleva a la conciliación, a la suavización de sus
contradicciones, ala supresión del abismo que existe entre ellas, sino a un
incremento de esta polaridad, a la revolución proletaria y a la dictadura del
proletariado.
Revolución
burguesa y revolución proletaria. Marx y Engels se manifestaron
enérgicamente contra las ideas reaccionarias según las cuales la
revolución es una explosión espontánea y dolorosa de las pasiones, que es el desorden,
la anarquía y la ilegalidad. El marxismo sostiene que LA
REVOLUCIÓN NO ES LA FORMA SUPREMA DE LA CREACIÓN SOCIAL DE LAS MASAS POPULARES
EN LAS CONDICIONES PROPIAS DE LAS SOCIEDADES ANTAGÓNICAS. En el período de las
revoluciones se incorporan las masas a la labor política activa y adquieren la
conciencia de que son los verdaderos creadores de la historia. La esencia de
una revolución está en que se pasa de una sociedad a otra. Lo esencial es
la creación social de las masas, la lucha que los trabajadores sostienen por
su emancipación. De allí que se propone la práctica de la revolución
permanente. Hay diferencia entre la revolución burguesa y la revolución
proletaria. La primera no suprime la explotación del hombre por el hombre.
Impone una nueva forma de explotación. El problema principal de toda
revolución es el problema del poder. Tiene que terminarse con la dictadura
de la burguesía para establecer la dictadura del proletariado. El proletariado
no puede simplemente adueñarse del poder. Debe destruir la maquinaria del
Estado burgués y sólo gracias a esto puede establecer su dominación
política.
Son
características de la máquina estatal burguesa:
La centralización burocrática militar del poder.
La existencia de un Ejército burgués permanente y
antipopular.
Una numerosa casta de funcionarios.
Las revoluciones
burguesas derriban los regímenes feudales con el esfuerzo de las masas
trabajadoras, para reprimir a las cuales la burguesía aprovecha el aparato
estatal burocrático militar. La revolución militar trata de destruir esta maquinaria.
Los otros tipos de revoluciones perfeccionan esta máquina. La revolución
proletaria no necesita de este tipo de aparatos que son contrarrevolucionarios.
Tienen que formar un nuevo Estado.
Según Marx y
Engels UNA REVOLUCION ES LA COSA MAS AUTORITARIA QUE EXISTE. Es el acto por el
cual UNA PARTE DE LA POBLACION IMPONE SU VOLUNTAD A LA OTRA PARTE por medio de
fusiles, bayonetas, cañones y medios autoritarios si los hay. El partido
victorioso tiene que mantener este dominio por el temor que las masas inspiran
a los reaccionarios. Marx habla de la LEY DE LA REVOLUCION SOCIAL diciendo: “Al
alcanzar cierto grado de desarrollo social las fuerzas productivas materiales
de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes”. Como
resultado de una transición revolucionaria de un modo de producción a otro
cambia la estructura de clase de la sociedad, las formas de la lucha de clases,
así como la superestructura política, jurídica e ideológica, llamadas a servir
a los intereses de clases determinadas.
Cuando se
estudian las revoluciones hay que distinguir siempre entre los cambios
materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción que pueden
apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales y las formas
políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas, las formas
ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan
por resolverlo.
Base y
superestructura de la sociedad. BASE es el conjunto de relaciones
de producción, es decir las relaciones en la esfera de la producción,
intercambio y distribución. Cada formación económica tiene su BASE. Los cambios
de la Base, o sea, de la ESTRUCTURA ECONOMICA de la sociedad, están
condicionados por el carácter y nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
Los conceptos de Base y Superestructura figuran entre las categorías más
importantes del materialismo histórico; ponen de manifiesto la unidad de los
fenómenos económicos, sociales, políticos e ideológicos de la vida social y
señalan que en última instancia esos fenómenos vienen condicionados por el
desarrollo o la producción material. No es que la situación económica sea la
causa, lo único activo y todos los demás efectos puramente pasivos. Hay una
serie de relaciones donde se impone en última instancia la economía. La BASE
está formada por:
Las formas de propiedad sobre los medios de
producción.
El lugar que ocupan los grupos sociales en el
sistema de producción.
Las formas de distribución de los productos.
La función de la
BASE estriba en servir ECONOMICAMENTE a la sociedad. SUPERESTRUCTURA es
el conjunto de concepciones jurídicas, políticas, religiosas, artísticas y
filosóficas de la sociedad y las instituciones políticas y jurídicas que le
corresponden.
La tesis según
la cual la superestructura esta condicionada por la base económica no excluye
en lo más mínimo el reconocimiento del pa… histórico activo de la
superestructura, del carácter eficaz del poder público, del derecho y la
filosofía. La superestructura política, jurídica e ideológica de la burguesía
se caracteriza por ofrecer un reflejo deformado y falsificado de la realidad.
El Estado burgués se halla al servicio de las clases dominantes. Los juristas
burgueses presentan la legislación como una esfera absolutamente independiente.
En la evolución del derecho no ven el reflejo del proceso económico, sino
únicamente la evolución interna de los conceptos jurídicos. Todas las
ideologías, sin embargo, están determinadas en última instancia por el
desarrollo de la base económica de la sociedad. La ideología política y
jurídica refleja los avances de la economía de manera más directa. En la
Filosofía y en el Arte el desarrollo económico encuentra su reflejo por vías
indirectas. Cada esfera ideológica refleja el movimiento de la economía, que se
encuentra bajo la influencia dominante de ésta. Aparentemente hay autonomía de
la ideología. Desde el punto de vista superficial cada persona parece guiarse
en su actividad por el propósito de perseguir determinados fines y aspiraciones
individuales. Pero las aspiraciones de los individuos son muy variadas,
diferentes y a menudo diametralmente opuestas. Empero la ideología no tiene una
historia independiente de la vida material de la sociedad. La relativa
autonomía de la ideología caracteriza la relación que hay entre la historia de
ésta última y la historia de la economía. Unicamente en última instancia el
desarrollo de la ideología es determinado por el desarrollo económico. El
contenido de la ideología no puede ser reducida directamente a la base
económica que lo determina. La IDEOLOGIA que refleja la estructura económica de
la sociedad, ejerce a la vez una acción inversa sobre la economía. Según Marx y
Engels los grandes estadistas, hombres de ciencia, inventores, escritores y
artistas desempeñan un papel determinante en el avance social. Las creaciones
artísticas de las masas populares son buenos manantiales. Las ciencias del
derecho, la literatura y el arte investigan las partes integrantes de la
superestructura. La historia investiga el proceso histórico social en las
formas en que tiene lugar en los distintos países a lo largo de un lapso
determinado de tiempo. Ni Marx ni Engels negaron nunca la importancia y el
activo papel de la superestructura, aunque el factor que en última instancia
determina la historia es la PRODUCCION. El desarrollo político, jurídico,
filosófico, religioso, literario y artístico descansa en el desarrollo
económico. Antes de Marx la historia no había sido sino una descripción
empírica de doctrinas sin criterio objetivo.
Marx y Engels
llamaron ideólogos a los representantes de las clases explotadas, en cuyas
teorías la realidad objetiva aparece en forma completamente deformada y
fantástica. El concepto de ideología era utilizado por ellos para significar el
reflejo de la vida consciente y a veces no consciente, pero relativamente
concreto. La ideología es un proceso que se opera por el llamado pensador,
consecuente en efecto, pero con una conciencia falsa. El término ideología no
se emplea en el sentido del reflejo en la conciencia de los hombres de su ser
social, si para significar el reflejo deformado o ilusorio de la realidad que
es característico de las clases antagónicas dominantes en la sociedad
explotadora.
Las formaciones
económico – sociales. Se entiende por formación económico – social una
sociedad que se encuentra en una determinada fase de desarrollo, con el
modo de producción que le es inherente. Ninguna formación social desaparece
antes de que se desarrolle todas sus fuerzas productivas que caben dentro de
ella. Jamás aparecen nuevas relaciones de producción antes que haya madurado
las condiciones materiales de su existencia en el seno de la propia sociedad
antigua. La humanidad siempre se propone únicamente los objetivos que se puede
alcanzar. Los objetivos brotan cuando se dan las condiciones materiales para su
realización o ya se están gestando. En la sociedad antagónica este proceso es
la agudización de la lucha de clases entre explotadores y explotados. La
verdadera historia de la humanidad comienza con la formación social nueva: con
el comunismo.
El modo
histórico de abordar los fenómenos de la vida social se reduce a mostrar cómo
un estado social concreto fue preparado históricamente por el estado anterior
de la sociedad. Fatalmente, dice Marx, todos los progresos de la humanidad han
sido hasta ahora progresos contra la masa de la humanidad, que se ha visto
empujada a una situación cada vez mas deshumanizada.
Los sociólogos
burgueses partidarios del historicismo plantean una tendencia relativista
sosteniendo que es imposible la comparación de épocas distintas, pues cada una
de ellas forma un todo cerrado, que nada tiene que ver con otras épocas
históricas, razón por la cuál la historia universal no existe. Marx, en
cambio dice: “A un determinado nivel de desarrollo de las facultades
productivas de los hombres corresponde una determinada forma de comercio y de
consumo. A una determinada sociedad civil corresponde un determinado Estado
político que no es más que la expresión de la sociedad civil”.
El modo de
producción de los bienes materiales. El modo de
producción es LA UNIDAD DE DOS ASPECTOS INDISOLUBLEMENTE VINCULADOS ENTRE SI:
las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Fuerzas Productivas. Son los
medios de producción creados por la sociedad: los instrumentos de
trabajo y los hombres que los ponen en acción y realizan la producción
de bienes materiales.
Relaciones de Producción.
Son los vínculos recíprocos y relaciones de los hombres en el proceso de
producción, de intercambio y distribución. Son relaciones materiales que
existen en forma objetiva y son productos de la necesidad.
Los INSTRUMENTOS
DE TRABAJO (de producción) son el exponente de las condiciones sociales en
que se trabaja. Los instrumentos de trabajo no pueden hacer nada por sí solos
si no están unidas a la fuerza de trabajo viva. Los OBREROS (trabajadores) y
LOS MEDIOS DE PRODUCCION son factores indispensables de la producción.
En la primera
fase del desarrollo social, cuando el nivel de las fuerzas productivas era muy
bajo, la propiedad privada no existía en absoluto. Entonces imperaba la forma
de propiedad colectiva. Las relaciones de producción son:
Relaciones entre los hombres y los medios de
producción.
Relaciones de intercambio de los factores de
producción.
Relaciones de distribución de los productos.
Las épocas
económicas que se diferencian no por lo que se produce, sino cómo se produce,
con que instrumentos de trabajo. Los instrumentos de trabajo son el índice del
nivel del desarrollo de la producción material.
Sobre las formas
de propiedad se levanta toda una superestructura de diversos y peculiares
sentimientos, ilusiones, modos de pensar y concepciones del mundo. La relación
jurídica entre los poseedores de mercancías, la forma de la cuál es el
contrato, es una relación de voluntad en que se refleja la relación económica.
Las personas sólo existen la una para la otra sólo como representantes de sus
mercancías.
El papel del
trabajo en la formación de la sociedad. Para los
fundadores del marxismo, EL TRABAJO ES LA CONDICION NATURAL ETERNA DE LA VIDA
HUMANA, independientemente de las formas y modalidades en todas las formas
sociales por igual. El trabajo es un proceso que se realiza entre el hombre y
la naturaleza, en el curso del cual el hombre con ayuda de sus brazos y piernas
y también de la conciencia regula y controla mediante su propia acción. Hay
diferencia entre el trabajo humano y el de algunos animales (insectos). Una
araña ejecuta operaciones que semejan a las manipulaciones del tejedor y la
construcción de los panales de las abejas podría avergonzar por su perfección a
más de un maestro de obras. Pero hay algo que en el peor maestro de obras
aventaja a la mujer abeja. Es el hecho de que antes de ejecutar la construcción
la proyecta en su cerebro. Antes de comenzar el proceso existe ya en el cerebro
del obrero un resultado que ya tenía existencia social. Los animales poseen
formas instintivas de trabajo. El hombre se diferencia de ellos por la
fabricación de herramientas. EL TRABAJO CERO AL HOMBRE. LA MANO DEL HOMBRE ES
PRODUCTO DEL TRABAJO. Por el trabajo el hombre adquiere la capacidad del
lenguaje articulado. El trabajo y el lenguaje son los principales factores bajo
los cuales el cerebro del mono se fue convirtiendo en cerebro humano. Al
desarrollar el cerebro desarrollan también los demás órganos y sentidos,
también la CONCIENCIA. La conciencia o el pensamiento no hubieran podido
evolucionar al margen del trabajo y del lenguaje. El punto de partida y
comienzo de toda la historia humana es la producción de los instrumentos de trabajo.
El origen y la
evolución de la familia, la sociedad y el Estado. La familia, la
propiedad y el Estado no son eternos. Tanto la propiedad como la
explotación son instituciones perecederas. Las formas fundamentales de
matrimonio y familia se fueron sucediendo en consonancia con el desarrollo de
la producción. Los hombres aprendieron a domesticar los animales a vivir en
rebaños. Esto les permitió producir más medios de subsistencia. En las tribus
pastora se crearon condiciones para el trueque de una parte de sus productos.
La aparición de la ganadería trajo consigo el cultivo de las plantas y de los
pastos. La producción ganó en variedad. La ganadería se sumo a la agricultura.
El hombre aprendió a emplear el hierro y hace que la artesanía se segregue de la
agricultura. La división social del trabajo da origen a la propiedad privada.
Esta surge gracias al mercado, que trae el enriquecimiento de unos y la ruina
de otros. Aparecen grupos de hombres desprovistos de medios de producción. Con
la miseria de las masas se forma la esclavitud. Los prisioneros de
guerra a los que antes se daba muerte son convertidos en esclavos. Su trabajo
obligatorio pasa a ser la base del desarrollo ulterior de la producción. Así
surge también la división en señores y esclavos; en ricos y pobres; en
explotadores y explotados. Engels afirma que dondequiera que surge la propiedad
privada brota como consecuencia de los cambios experimentados por las
relaciones de producción y del intercambio. Eugenio Dühring sostenía que lo
primero se daba lo político y luego lo económico, pero esto es erróneo.
El Estado
es producto de la sociedad. La escisión de la sociedad en clases hostiles
conduce a la formación del Estado. No es un poder impuesto desde fuera ni la
realidad de la idea moral ni la imagen y la realización de la razón. EL ESTADO
TIENE CARÁCTER PERECEDERO. Al surgir el Estado apareció un tipo especial de
actividad: la dirección de los asuntos públicos. La interacción del
poder estatal y la economía es la interacción de las fuerzas desiguales. El
papel determinante le corresponde a la economía. El estado se extingue como
consecuencia del triunfo del socialismo. El Estado proletario no sólo se
extingue sino que se robustece.
Engels señala
tres influencias del Estado sobre la Economía:
El Estado contribuye al desarrollo de la economía
y lo acelera.
Puede actuar contra el desarrollo de la economía
y entonces sobreviene la quiebra del régimen.
Puede favorecerlo en cierto sentido y de otro
frenarlo.
La forma de
organización social que precedió al Estado fue la comuna gentilicia, es
decir una alianza de hombres vinculados por lazos consanguíneos y por la
producción colectiva y consumo en común. El conjunto de esas organizaciones
formaba la TRIBU. La organización social productiva tribal de los hombres
era al mismo tiempo una organización guerrera. El poder supremo era ejercido
por la asamblea general. Estas asambleas populares pierden su antigua
importancia cuando se desmoronan los vínculos tribales y se produce una honda
diferenciación social. El poder supremo pasa de la asamblea del pueblo armado a
manos de los jefes militares, los cuales ya representan los intereses de los
pudientes. El poder social se convierte en poder estatal. Se concentra en manos
de una sola clase, económicamente poderosa. Para poder mantener el aparato del
Estado se cobra a la población impuestos especiales totalmente desconocidos en
la sociedad gentilicia.
La COMUNIDAD
GENTILICIA en su estadio inicial fue matriarcal, aglutinaba a todos los
descendientes reconocidos de una madre, la fundadora de la GENS. En el
matrimonio por grupos que imperaba por entonces sólo podía conocerse, sin lugar
a dudas, a la madre de la criatura. La mujer desempeñaba un papel
extraordinario. El trabajo de la mujer aseguraba condiciones permanentes de
subsistencia. La TRIBU es un conjunto de comunidades gentilicias emparentadas.
En la fase superior del desarrollo del régimen tribal gentilicio surge y se
desarrolla primero la propiedad familiar y después la propiedad privada. Sobre
la base del nuevo régimen social, apoyado en la propiedad privada y en las
clases, se constituye la NACIONALIDAD. La descomposición del régimen
feudal y el nacimiento del capitalismo hace surgir una nueva forma de
comunidad: LA NACION. Las naciones surgen como resultado de la
liquidación del fraccionamiento de la feudalidad y la aparición del
capitalismo. Un rasgo importantísimo de la nación es que CONSTITUYE UNA
COMUNIDAD ESTABLE DE VIDA ECONOMICA. Otros rasgos son: idioma y territorios
comunes, así como los rasgos de carácter nacional propios de todos.
El papel de la economía según Marx y Engels
El marxismo
explica la evolución social de acuerdo al siguiente cuadro:
Etapas
Fuerzas productivas
Modos de producción
Clases sociales
Comunismo primitivo
Herramientas de piedra.
Arpón, arco y
flecha.
Caza, pesca y recolección.
Propiedad social de los medios de producción
(colectivismo).
Sin clases sociales
Esclavismo
Herramientas de metal.
Lanzas y vasijas.
Ganadería, agricultura y artesanía.
Propiedad privada de los medios de producción y de
seres humanos.
Amos y esclavos
Feudalismo
Herramientas de hierro.
Perfeccionamiento del arado, telar, azadones y
palas.
Agricultura y artesanado.
Propiedad privada de los medios de producción y
propiedad limitada de los hombres.
Señores feudales y siervos
Capitalismo
Maquinarias a vapor.
Locomotoras, válvulas, grandes fábricas con
maquinarias complejas.
Propiedad privada solamente de los medios de
producción.
Burgueses y proletarios.
Socialismo
Desarrollo planificado de la industria fabril.
Propiedad social de los medios de producción.
Sin clases sociales.
Según Marx y
Engels el conjunto del sistema de producción se denomina ESTRUCTURA
ECONOMICA DE LA SOCIEDAD y es la base real que sustenta las estructuras
secundarias que reciben el nombre genérico de SUPERESTRUCTURA.
Los primeros trabajos acerca de la ECONOMÍA corresponden a Federico Engels, quien mucho antes que Marx habría escrito Esbozo de una Crítica a la Economía Política y luego La Situación de los Obreros en Inglaterra. En este segundo libro, Engels criticaba la tesis del ideólogo aristócrata Carlyle, quien planteaba el retorno al feudalismo afirmando que el capitalismo engendraba la miseria, mientras que la feudalidad no. Desde 1844, gracias al encuentro con Engels, Marx empieza a hacer investigaciones en el terreno de la Economía Política. Las investigaciones las hace basándose en la concepción materialista dialéctica. Mientras los economistas burgueses aceptaban dogmáticamente el carácter eterno de la propiedad privada y la consideraban como un atributo del hombre, Marx y Engels desenmascaran el carácter tendencioso del pensamiento económico burgués. Según Marx la supresión de la propiedad privada significa la emancipación completa de todos los sentimientos y facultades del hombre. No obstante su crítica a los economistas de la burguesía, Marx reconoce en Adam Smith y David Ricardo el haber considerado el trabajo como creador del valor. Según Adam Smith el trabajo crea únicamente mercancías. Marx precisa que no sólo crea mercancías sino al propio hombre y a toda la historia humana. Gracias al trabajo social tiene lugar el perfeccionamiento de las fuerzas esenciales humanas, es decir, las facultades y talentos.
Para los
marxistas, la esclavización del hombre por el hombre, el carácter antagónico
del desarrollo social, la miseria de los trabajadores y la opresión política,
tienen sus raíces e el desarrollo de la producción material. El aspecto
negativo del trabajo es consecuencia de determinadas condiciones de la
producción material. Su expresión es el trabajo enajenado. Marx entiende
por trabajo enajenado el predominio sobre los hombres de las fuerzas
espontáneas del desarrollo social, fuerzas que son engendradas por la
producción al llegar ésta a un determinado desarrollo. El trabajo enajenado
es la fuente de todos los antagonismos sociales. Trae consigo la propiedad
privada. Representa el predominio de los productos del trabajo humano sobre
los productores. La manifestación más palmaria es que el productor se halla
desprovisto de los medios de producción, medios que el mismo creó, por lo que
se ve obligado a trabajar para el capitalista. Pero esta dominación del
trabajo muerto sobre el vivo no es eterna. La enajenación ha de ser negada
inevitablemente gracias al completo y progresivo desarrollo de las fuerzas
esenciales del hombre. La negación del trabajo enajenado es la superación de la
propiedad privada. El término enajenación ya fue utilizado por Hegel y
Feuerbach. Hegel consideraba los fenómenos de la naturaleza y de la
sociedad como el ser enajenado de la idea absoluta. Para Feuerbach
enajenación es la pérdida de la esencia humana, por ello consideraba
necesaria la superación de la religión existente.
En los Manuscritos
Económico – Filosóficos de 1844, Marx todavía da una definición
feuerbachiana de propiedad social, al considerar que la propiedad social
es la verdaderamente humana. En Ideología Alemana los fundadores
del marxismo destacan las relaciones de los hombres en la producción. Admiten
el carácter progresivo de las formas de propiedad de las épocas precedentes
como perecederas y relativas. Marx y Engels revelan también la contradicción
que se abre entre trabajo manual y trabajo intelectual: entre ciudad
y campo. Los antagonismos sociales que se basan en la propiedad privada se
agudizan sin cesar a lo largo de la historia, alcanzan su punto culminante en
las relaciones del trabajo asalariado y del capital. En su obra Miseria de
la Filosofía Marx critica a Proudhón porque éste deduce la
división del trabajo de la diversidad de las necesidades humanas. Para
Proudhón, el hombre de la sociedad burguesa es el hombre natural. El
intercambio de las mercancías no lo concibe con una forma históricamente
pasajera de las relaciones sociales sino como la realización de los principios eternos
derivados de la razón humana. Según Proudhón, la miseria de los trabajadores no
tiene nada que ver con la ley del valor. Es solamente una aplicación “racional”
de esta ley en la sociedad burguesa. Proudhón propone establecer una ley
verdadera y justa del valor, que él denomina “valor constituido”. Según
esto, cada productor ha de recibir a cambio del producto 10 horas de
trabajo cualquier otro producto que contenga la misma cantidad de trabajo.
Al decir esto, Proudhón no tuvo en cuenta la diferencia entre trabajo “simple”
y trabajo “complejo”, trabajo “calificado” y “no calificado”. Marx hizo constar
que el llamado “valor constituido” no es sino la interpretación utópica de la
misma ley del valor que impera bajo el capitalismo. Ese tipo de argumentos
sostenía Proudhón porque aspiraba a perpetuar la pequeña propiedad o
producción mercantil. Comprendía que el capitalismo surge sobre la base de
la pequeña producción mercantil. En consecuencia, Proudhón no intenta destruir
las bases del capitalismo, es decir, el intercambio, sino buscaba sólo una
administración justa, desprovista de fluctuaciones y de abusos. Por ello Marx
concluye que el método proudhoniano no es sino el método hegeliano mal
digerido. Proudhón sigue utilizando el sistema de categorías económicas
elaboradas por la Economía Política burguesa. Al perpetuar estas categorías
convierte la historia de la sociedad en la historia del descubrimiento y
encarnación de las ideas eternas e inmutables. La miseria de los trabajadores
los atribuye al mal social en general, a la falta de correspondencia entre las
previsiones ideales y la realización de la práctica.
La división del
trabajo, las máquinas, la competencia, el monopolio, los impuestos, el balance
comercial, la propiedad, etc. son según Proudhón las fases fundaméntale en que
se realiza la idea absoluta de la justicia impuesta en la razón humana. Cada
uno de estos fenómenos tiene su lado positivo y su lado negativo. Para
neutralizar el lado negativo de la competencia surge el monopolio. Para destruir
los lados malos de los monopolios están los impuestos. Proudhón creía que la
división del trabajo, el crédito, la fábrica y todas las relaciones económicas
han sido inventados en beneficio de la igualdad. No ve que en las contradicciones reales de la
sociedad capitalista es imposible destruir sólo el lado malo y conservar lo
bueno. No advierte que bajo el capitalismo la riqueza es engendrada por la
explotación de los proletarios, de los desposeídos y la abundancia por la
escasez, de la misma manera que la riqueza en su forma capitalista, engendra
inevitablemente la miseria. Por consiguiente, es imposible acabar con la
miseria sino se acaba con la sociedad capitalista.
La propuesta de Proudhón
de destruir el lado malo del capitalismo constituye una filantropía
pequeñoburguesa. Y mientras que Proudhón está empeñado en la conciliación
de clases, Marx señala el antagonismo de las mismas, plantea la revolución
socialista. Por eso se ha dicho que en Miseria de la Filosofía Marx
formula los principios iniciales de la Economía Política del Proletariado.
Frente a los intentos de los ideólogos burgueses de perpetuar el mundo
capitalista, Marx demuestra que la sociedad burguesa es transitoria.
Para Marx y
Engels, la historia de la humanidad es un proceso sujeto a leyes, en el
que el desarrollo de las fuerzas productivas, condiciona el desplazamiento de
unas relaciones de producción por otras. Las relaciones sociales están
íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas, los hombres cambian de modo
de producción, y al cambiar el modo de producción, la manera de ganarse la
vida, cambian todas las relaciones sociales. El molino movido a brazos nos
da la sociedad de los señores feudales. El molino movido a vapor, la
sociedad de los capitalistas industriales. Sin antagonismos no hay
progreso. El desarrollo antagónico de las fuerzas productivas es lo que origina
la necesidad de eliminar las relaciones antagónicas de producción.
La existencia de
clases opuestas, la dominación de unas sobre otras se explica por las leyes del
desarrollo de la producción material que revela la necesidad económica de la
transformación de la sociedad. La burguesía ha creado fuerzas productivas
más poderosas que todas las clases dominantes anteriores juntas, sin
embargo, es la misma burguesía la que se convierte luego en un obstáculo para
el progreso de las fuerzas productivas. El propio desarrollo de la
producción social condena al capitalismo a su desaparición. La burguesía ha
gestado a sus propios sepultadores, ha engendrado a los hombres que empuñarán
las armas. En la fase socialista de la producción, la clase obrera utiliza la
dominación política para la confiscación de los medios de producción
pertenecientes a la gran burguesía, para la centralización de todos los
instrumentos de producción en manos del Estado.
Marx criticó a
David Ricardo por haber confundido las categorías de esencia y fenómeno.
Ricardo considera que la esencia como algo petrificado. No comprendió la
dialéctica del valor, su conversión en precio de producción. No advirtió que el
precio es unidad de contrarios, de necesidad y casualidad; que no existe uno
sin el otro y que al mismo tiempo se excluyen. En forma equivocada Ricardo
sostuvo que “capitales que ponen en movimiento igual cantidad de trabajo vivo,
en igualdad de condiciones, han de aportar una plusvalía y una ganancia
idénticas”. Marx dice que ello no es así, porque “Capitales de la misma
cantidad pueden poner en movimiento cualidades distintas de trabajo vivo y sin
embargo proporcionar igual ganancia”.
Marx señaló las
CATEGORÍAS ECONÓMICAS tales como: la plusvalía, el trabajo necesario, el
plustrabajo, el capital y otros. Sostiene Marx que las abstracciones
científicas permiten prescindir en el conocimiento de lo que es inesencial
y casual y en cambio destacar lo esencial y principal.
La Economía
Política de Marx muestra que los precios de las mismas mercancías cambian
constantemente en la sociedad capitalista, mientras que su valor, dentro de un
determinado lapso de tiempo, permanece en lo fundamental variable. Marx hizo notar
que la falta de una definición precisa de Plusvalía hace que se confunda con
otros conceptos como ganancia, cuota general, etc. Marx hace una
delimitación entre plusvalía y ganancia. La ganancia es la
forma transformada de plusvalía que enmascara la explotación de los proletarios
por los capitalistas.
Marx critica
también a los burgueses economistas porque debieron empezar la investigación de
la Economía partiendo de la población o sea de una premisa real. La
mercancía es anterior al capital. Marx fundamentó la necesidad del ascenso
teórico de lo abstracto a lo concreto, de lo simple a lo complejo. Dice que
Adam Smith hace abuso del análisis unilateral, al convertir categorías simples
en absolutas. Quiere demostrar que no hay contradicción en el valor.
Al analizar la
evolución histórica de las sociedades Marx dice que cada forma de sociedad
tiene una determinada producción. Por ejemplo en las sociedades
precapitalistas (antigua y feudal) la forma predominante de producción es la
agricultura. En el capitalismo, es la industria. La agricultura se
acerca a la producción industrial y cae por completo bajo el imperio del
capital. En consecuencia, la fuerza dominante de la sociedad burguesa es el
capital industrial. Por no llegar a esta misma conclusión, Ricardo lo único que
hace es divorciar lo lógico de lo histórico en el análisis de la Economía.
Por
consiguiente, entre los importantes aportes de Smith y Ricardo, Marx valora el
hecho de haber sentado las bases de la teoría del valor basada en el trabajo,
el hecho de reconocer que la ganancia del capitalista proviene de la producción
y no de la circulación de la mercancía. Entre otros aportes de Marx
consideramos el haber establecido el concepto de “fetichismo de la mercancía”,
que viene hacer el fenómeno de los hombres. El fetichismo de la mercancía
alcanza su punto culminante en la denominada fórmula trinitaria del capital
(capital – ganancia o capital = interés; tierra – renta de la tierra; y trabajo
– salario). Aparentemente parece que el capital crease ganancia; la tierra,
la renta y el trabajo, salario. En realidad el trabajo crea no sólo el
salario sino tambien la ganancia y la renta de la tierra. La cocnciencia
fetichista es religiosa. La forma de religión mas apropiada para los
productores es el cristianismo, religión abstracta. Por el fetichismo y a
través del calvinismo, protestantismo o el cristianismo se llega a la
conclusión de que en el mundo de la competencia y el comercio, el éxito o la
quiebra no depende de la habilidad del individuo, sino de las circunstancias
sobre las cuales él no tiene poder.
Marx dice en
cambio que el paso de la economía mercantil simple a la producción y
circulación mercantil capitalista; el paso de la producción de plusvalía
absoluta a la producción de la plusvalía relativa; de la cooperación a la
manufacturera y de la manufacturera a la gran industria es prueba de cómo se
refleja lo histórico en lo lógico.
En la obra El
capital de Marx encontramos estudios conjuntos de Lógica, teoría del
Conocimiento y Materialismo Dialéctico. En el I Tomo se ocupa de la PRODUCCION;
en el II de la CIRCULACION y en el III de la Producción y Circulación en su
UNIDAD. Pero El Capital contiene también ideas de Economía Política, Filosofía
y de Socialismo Científico. En El Capital se muestra la radical contradicción
entre la Dialéctica Materialista Marxista y la Dialéctica Idealista de Hegel.
Para Hegel los procesos materiales son manifestaciones del pensamiento. Para
Marx el proceso del pensamiento es un reflejo de los procesos materiales que ocurren
independientemente del pensar. Contrariamente a la postura metafísica de los
clásicos economistas, Marx analiza los rasgos cualitativos específicos del
capitalismo, estudia las contradicciones entre el valor de uso y el valor;
entre el trabajo concreto y el trabajo abstracto. Analiza el paso de la
cantidad a la calidad, las categorías de causa y efecto, esencia y fenómeno,
posibilidad y realidad, necesidad y casualidad. Indica la posibilidad de las
crisis económicas y dice que la realidad contiene en sí diversas posibilidades.
Por ejemplo, la mercancía contiene en sí muy diversas posibilidades. El dinero
tiene la posibilidad de su transformación en capital, en plusvalía que crece
por sí misma. La necesidad se abre camino a través de un cúmulo de casualidades.
La casualidad en diversas condiciones determinadas puede convertirse en
necesidad y esta última es inconcebible sin casualidad. Lo que en el pasado era
necesidad en el proceso interno puede convertirse en casualidad y viceversa. Una
necesidad como el trueque en la economía natural, llega con el tiempo a
convertirse en casualidad. La necesidad va unida a la casualidad. No
existen ni pueden existir la una sin la otra. La ley del valor es una necesidad
interna dentro del sistema capitalista. No puede existir sin la casualidad
provocada por la competencia de los productores de mercancías, por las
fluctuaciones del mercado.
Las
contradicciones que se descubre en las abstracciones científicas tienen su raíz
en la propia realidad objetiva. El concepto de trabajo en general surge cuando
los distintos trabajos parciales relacionados los unos con los otros son
reducidos a su medida social, al trabajo abstracto. En los análisis de las
formas económicas de nada sirven los microscopios ni los reactivos químicos. El
único medio que dispone es la abstracción. La abstracción significa separar de los fenómenos lo secundario, a fin
de destacar los vínculos internos, las interdependencias esenciales, las leyes
que la observación empírica no puede percibir. En la abstracción científica lo
general es inseparable de lo particular y lo individual.
Señala también
Marx las categorías de plusvalía, trabajo necesario, plustrabajo.
Todo este trabajo lo hace en circunstancias que Europa ingresa al auge del
capitalismo. Por ejemplo, entre 1848-49, el capitalismo se desarrolla en
Inglaterra, y éste país esta interesado en el acceso a países extranjeros.
Alemania se convierte en país industrial, su agricultura feudal se transforma
en capitalista. En Italia también se advierte el desarrollo mercantil. Se
experimentan movimientos de Liberación Nacional por austriacos y franceses.
También se nota la presencia del capitalismo en España, Suecia, Hungría,
Rumanía y Rusia. En 1860, ya se hace patente en los EE.UU. Entre los 1870-90
Inglaterra deja de ser la más importante en talleres. Es superada por los
EE.UU, Francia, Alemania y otros. Afines del Siglo XIX, aparece la oligarquía
financiera. Las potencias imperialistas se reparten el mundo.
En resumen, según Marx y Engels la economía política investiga las leyes de la producción y distribución social de los bienes materiales en las distintas fases del desenvolvimiento de la sociedad.
Los fundadores
del marxismo demostraron que la producción material no se limita simplemente a
crear objetos económicos, sino que también engendra determinadas relaciones
económicas, las cuales condicionan la conciencia de los hombres, su religión,
moral, arte, etc. La distribución, el cambio y el consumo es consecuencia de la
producción. El progreso en el campo de la producción crea posibilidades más
favorables para la satisfacción de las múltiples necesidades del hombre. En las
sociedades antagónicas la oposición del trabajo intelectual al manual causa
enorme daño. La producción del individuo aislado es una abstracción carente de
contenido. Las relaciones de producción expresan la posición en que los
productores se encuentran respecto de los medios de producción. Estos últimos
pueden pertenecer parcial o totalmente a los productores o bien gentes que no
participan directamente en la producción de bienes materiales.
La lucha de
clases en el terreno económico, político y espiritual constituye el contenido
interno del proceso histórico social. No puede haber paz entre el esclavo y el
esclavista; entre el siervo y el terrateniente; entre el proletario y el
capitalista. Las clases no han existido siempre. El pueblo es la principal
fuerza productiva de la sociedad. Crea todos los valores materiales y las
condiciones necesarias para la labor espiritual. Según Marx, el capitalismo
demostró que hay acumulación de miseria en un polo de la sociedad y de riqueza
en el otro, lo cuál trae anarquía en la producción, la proletarización de los
pequeños productores y la explotación de los obreros.
En Filosofía
de la Miseria Proudhón había sostenido que “la propiedad es un robo”.
Se refería sólo a la gran propiedad capitalista. Ataca la propiedad
capitalista, pero al mismo idealiza la propiedad privada. Después Proudhón
evolucionó a la derecha al sostener que debía en todo caso hacerse una revolución
pacífica, propendiendo el intercambio directo entre productores. Comete grandes
errores cuando predica el anarquismo, combate al comunismo, al movimiento
obrero, la lucha política y el Estado. Por lo tanto, como ideología pequeño
burguesa fluctúa entre la ideología burguesa y la ideología proletaria. Marx
aprovecha la circunstancia de esta oportunidad para aclarar que el
perfeccionamiento y corrección de las leyes no destruyen al capitalismo.
Hay que dar el paso siguiente con una actitud revolucionaria. Precisamente en
este mismo error incurren los socialistas utópicos como Fourier, cuando después
de plantear el paso del capitalismo al socialismo, basado en la propiedad
social y el trabajo colectivo, proponen la creación de falansterios.
Reconocen que el sistema capitalista engendra la indigencia de las masas, pero
no dan soluciones acertadas porque no se identifican con el proletariado,
rechazan la revolución y la lucha de clases. Creen que el camino del progreso
está en la ilustración y la educación o en la colaboración de clases. Proclaman
la incorporación de los capitalistas a un sistema socialista y proponen la
organización de colonias socialistas pensando qie así desaparecerá la
desigualdad. Pero no pasan de ser idealistas.
El estudio
económico de las diversas formulaciones sociales lo condujo a Marx a la
convicción de que el proletariado además de ser una clase que sufre es una
clase que lucha. La propia situación de la clase obrera le obliga a luchar
contra el régimen capitalista. Por ello es también el obrero el que entiende en
su exacta dimensión el concepto de fraternidad humana. Para él no es
sólo una frase sino una verdad, una práctica social. Marx veía el carácter
negativo del trabajo en las condiciones propias de explotación. A la vez que
desarrolla al hombre: lo mutila, lo esclaviza y lo embrutece. Sin embargo,
gracias al trabajo, por otro lado, se desarrolló la riqueza sensorial humana: el oído ……, el ojo sensible.
Porque estaban
convencidos que sólo la revolución socialista es la única vía emancipadora
económica del hombre, Marx y Engels se enfrentaron decididamente al utopismo de
la pequeña burguesía, contra Weitling que propiciaba un socialismo de
gabinete y contra Kriegue que propiciaba la fraternización de clases
antagónicas.
La ideología, política y jurídica para Marx y Engels
La actividad
política de Marx y Engels se advierte desde el momento en que critican a los
jóvenes hegelianos por plantear únicamente el cambio de la conciencia y
en el mejor de los casos porque piden modificar la realidad de conformidad a
los dictados de la razón, punto de vista este último, de la Filosofía de la
Ilustración. En última instancia, esto significaba a penas una distinta
manera de interpretar lo existente. Con esas posturas, los hegelianos perecían
sacudir la estructura de la clase dominante. Pero, según Marx y Engels, para
entonces los obreros ya estaban convencidos de que era imposible lograr la
emancipación sin librar una lucha revolucionaria. Los obreros –
decía Marx – se han dado cuenta de que con el pensamiento es difícil
liberarse de los patrones. Se han dado cuenta de la diferencia que existe
entre conciencia y vida. Han comprendido que el capital, la
propiedad, el dinero, el trabajo asalariado son cosas concretas y no quimeras.
Para los hegelianos
la masa era carente de espíritu, sin iniciativa. Bauer, por ejemplo,
decía que el verdadero enemigo del espíritu es la masa. Frente a estas
apreciaciones, Marx y Engels destacan el antagonismo entre trabajo y capital.
El propietario privado es la parte conservadora y el proletariado la parte
destructiva.
Los jóvenes
hegelianos afirmaban que la única fuerza del proceso histórico social es la
actividad de los individuos que piensan con un espíritu filosófico crítico.
Las ideas son la fuerza motriz de la historia. Marx y Engels en cambio
sostienen: LAS IDEAS NO PUEDEN EJECUTAR NADA. Para ejecutar hace falta la
acción de los hombres. Los fundadores del marxismo se habían dado cuenta
que la Revolución de 1848 demostraba que la burguesía liberal se había tornado
conservadora. De allí que plantearán la organización de la lucha democrática
revolucionaria de las masas. Por ese mismo tiempo, los IZQUIERDISTAS
proponían la instauración de una república obrera como solución a los
males de los trabajadores. Por sus males los DERECHISTAS pensaban que el
movimiento obrero era cuestión de solucionar ciertas reivindicaciones de
tipo económico. Todo esto indicaba que el movimiento obrero no estaba bien
organizado, situación de la que incluso se sirvió Bismark, para apuntar el
militarismo y el chovinismo en Alemania. Sin embargo, la unificación de los
obreros estaba muy cerca. Es así como el 28 de setiembre de 1864, en un
mitin se organiza la Asociación Internacional de Trabajadores (La I
Internacional). Sus organizadores y dirigentes fueron Marx y Engels. Allí se
señaló como objetivo la unificación en un solo ejército de todas las fuerzas
combativas de América y Europa. Se precisó como tarea primera la educación de
la clase obrera en un espíritu socialista. El Programa y el Estatuto fueron
redactados por Carlos Marx. Así se pusieron los cimientos de la organización
internacional. Durante los 8 años que duró esta primera organización, se luchó
contra el reformismo, el anarquismo y el sectarismo, el proudhonismo,
el bakuninismo y el lassallismo. Se esclareció que los obreros no
buscan jamás la armonía entre el capital y el trabajo, no buscan la nivelación
de las clases sociales, sino la supresión de éstas. Un acontecimiento
importante que experimentó la I Internacional, es la Comuna de París,
que es el acontecimiento más importante que se registró en 1871 y que consistió
en el levantamiento de los obreros en contra de la burguesía
contrarrevolucionaria. Por vez primera se hizo un ensayo de dictadura de la
clase obrera. Surgió en condiciones desfavorables y en momentos en que Francia
ocupaban las tropas alemanas. Por entonces no existía un partido proletario que
se pusiese a la cabeza del movimiento obrero. Si bien es verdad que los
comuneros de París se apoderaron durante 72 días y tomaron importantes medidas,
en cambio no obedecieron la indicación de Marx de nacionalizar la banca de
Francia, de donde se concluye que tomado el poder no sólo debe conformarse con
la destrucción del aparato militar burgués, sino que hay la necesidad de crear
otro Estado cualitativamente distinto.
La actividad
política de Marx y Engels se remonta a 1843, donde convierten la Liga de los
Justos en una organización revolucionaria de clase. En 1847 se lanza el lema “PROLETARIOS
DE TODOS LOS PAISES: UNIOS”. Engels se encarga de dar una definición
materialista de la teoría comunista, a la que califica de doctrina de las
condiciones de emancipación del proletariado. Explica el origen histórico
del proletariado y su diferencia de las clases oprimidas que le precedieron:
siervos y esclavos, e incluso su diferencia de la pequeña burguesía. Engels
plantea la necesidad de derrocar al capitalismo y la implantación de la
dictadura del proletariado.
En el Manifiesto
del Partido Comunista (1848) resume el proceso de formación del marxismo y
expone la tesis de la concepción científica del mundo por el Partido Comunista.
Allí se precisa que la lucha de clases es la fuerza motriz de la sociedad
basada en la propiedad privada. En la lucha de clases entre dominantes y clases
oprimidas, las revoluciones sociales son la culminación lógica de esta lucha.
De esta manera, la historia universal fue comprendida por primera vez no como
una acumulación casual de acontecimientos sino como un proceso sujeto a leyes.
Aunque el término “Dictadura del Proletariado” no se utiliza todavía en el
Manifiesto, su contenido ya está expuesto claramente. En el documento se señala
la diferencia cualitativa entre la clase obrera y masa trabajadora
de pequeños burgueses y dice que los comunistas luchan por alcanzar los
objetivos e intereses inmediatos de la clase obrera.
Entre los años
70-90 Inglaterra desciende como potencia y ascienden los EE.UU., Francia,
Alemania y Rusia. A fines del siglo XIX, las potencias imperialistas se
reparten el mundo. Después de la competencia libre surge el monopolio y la
oligarquía financiera. El capitalismo después de premonopolista se convierte en
imperialismo. Crece el movimiento obrero y se forman los partidos de masas,
partidos socialistas, debido a que se extiende la doctrina de Marx. En 1874
surge el Partido Social Demócrata (Eisenachistas). Los dirigen Liebknecht
y Bebel. Estos toman posiciones conciliatorias, aceptan parte de la
doctrina de Lasalle. En 1878, el Reichstag pone fuera de ley a los socialistas.
El partido pasa a la clandestinidad. Doce años se mantienen en esas condiciones
hasta que logran triunfar en unas elecciones y logran la dimisión de Bismark.
En 1884 se había formado la Federación Social Demócrata, teniendo como
dirigente a Hyndman, pero éste demostró oportunismo. En 1893, se forma
el Partido Obrero Internacional, pero rechaza la lucha de clases. Desde 1882
hasta 1885 aparecen una serie de partidos obreros en las diferentes naciones
(Italia, Bélgica, Rusia, etc.).
El trabajo
político de Marx se nota desde que en 1846 funda la Sociedad Obrera Alemana,
dicta conferencia con Engels para los obreros. Ambos se enfrentan al utopismo
de la pequeña burguesía, contra Weitling que propiciaba la
fraternización de las clases antagónicas. Luchan contra Stirner
(anarquista). Critican también a Grün y Mosses Hess.
Marx se dedicó a
la lucha política práctica porque creyó incompatible dedicarse a la docencia.
Empezó su actividad como periodista escribiendo en la Gaceta Renana, el
que se convirtió en el órgano de la democracia revolucionaria. En ese entonces
todavía Marx cree que la actividad filosófica es una manifestación necesaria de
la actividad creadora de la razón. Todavía admite la definición hegeliana de
Estado como encarnación de la razón de la libertad y la moral. Lucha contra el
privilegio de quienes detentan el Estado. Esto quiere decir que en esa época
Marx se encuentra en un período de transición del Idealismo a la Democracia
Revolucionaria. Posteriormente, Marx declara que el Estado no es la corona del
edificio, sino algo engendrado por la sociedad civil, en consecuencia, no es la
solución y conciliación de todas las contradicciones económicas y políticas.
Marx aclara que las contradicciones son inconciliables y que el Estado no es la
realidad de la idea moral, sino el régimen de la propiedad privada.
En 1844,
contestándo a los jóvenes hegelianos y al tratar sobre la Cuestión
Judía Marx dice que la separación de la Iglesia del Estado no resuelve el
predominio de la religión, porque el origen de la opresión no está en la
religión ni en otra fuerza espiritual, sino en las condiciones materiales. La
eliminación de la religión del Estado no resuelve el predominio de la religión,
porque el origen de la opresión no está en la religión ni en ninguna otra fuerza
espiritual, sino en las condiciones materiales. La eliminación de las
religiones del Estado es apenas uno de los elementos de la emancipación
política. Este tipo de emancipación es un progreso pero únicamente dentro del
marco burgués. Lo que hay que buscar es la EMANCIPACION HUMANA, que representa
la verdadera liberación del hombre. Por emancipación humana entiende Marx la
supresión de la propiedad privada, es decir una revolución socialista. No
hay revolución burguesa capaz de pones fin a la opresión del hombre por el
hombre, porque la revolución burguesa no atenta jamás contra la propiedad
privada. A la revolución burguesa Marx opone la revolución proletaria. En el
capitalismo los proletarios no son los propietarios y los propietarios no son
productores.
En otro trabajo
que titula En torno a la Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel
Marx dice que la miseria religiosa es de una parte la expresión de la miseria
real y de otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro
de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es
el espíritu de los estados carentes de espíritu. LA RELIGION ES EL OPIO DEL
PUEBLO. E necesario que el pueblo rompa esas cadenas para ser realmente libre.
En este sentido la crítica del cielo, de la religión de la teología, ha de
convertirse en crítica de la tierra, del derecho y de la política. La
crítica ha de ser un medio y no un fin en si mismo. El poder material tiene que
desmoronarse con el poder material. La teoría se convierte en poder material
tan pronto como se apodera de las masas. La conciencia revolucionaria que niega
el régimen burgués es la conciencia proletaria.
Por su parte,
Engels en sus trabajos: Esbozo de una Crítica de la Economía Política
señala los fenómenos fundamentales del régimen económico contemporáneo, como
consecuencia del imperio de la propiedad privada y a las instituciones sociales
tradicionales.
La defensa de
los intereses de los trabajadores, por parte de Marx fue demostrada a través de
diversos hechos. Desde el momento que concluye con sus estudios universitarios
y luego de comprender que la docencia universitaria no le es conveniente, se
consagra a la lucha. En la Gaceta plantea los problemas fundamentales de la
filosofía. En 1842 critica un proyecto de ley que pretendía demostrar el
derecho consuetudinario de los terratenientes. Después defiende a los
vinicultores. Critica al Estado reaccionario de Prusia, de allí que en 1843 es
clausurada la Gaceta. Criticó a Bauer y a su grupo porque trataban de demostrar
que la labor de los grandes individuos, inspirados por la filosofía era la
única fuerza motriz del proceso histórico. Bauer criticaba a Marx por no
mantener una actitud crítica frente al proletariado. Critica también a H.
Kriege, socialista burgués que había convertido al comunismo en una especie
de “delirio de amor”, se entregaba a la prédica sentimental de la
fraternización entre las clases antagónicas. Se critica a Satirner en
Ideología Alemana porque sigue exaltando el individualismo y el egoísmo
burgués.
Para los
fundadores del marxismo, la revolución comunista no es sólo necesaria porque la
clase dominante no puede ser derrocada de otro modo, sino también porque
únicamente por medio de una revolución logrará la clase que derriba salir del
cieno en que se hunde y volverse capaz de fundar la sociedad sobre nuevas
bases.
Los ideólogos de
la pequeña burguesía alemana Gruñí y Mosses Hess lanzaron una doctrina con el
nombre de “Verdadero Socialismo”, afirmando que Alemania no debía seguir
el camino capitalista de Inglaterra y Francia y que más conveniente resulta el retorno
del feudalismo para frenar el avance del proletariado. Frente a esto, Marx
y Engels proponen el Internacionalismo Proletario. De igual señalan que
hay diferencia en una ideología proletaria y una ideología pequeña burguesa que
oscila entre el proletariado y la burguesía. La crítica de Marx y Engels
también sostuvo dirigida contra los socialistas utópicos porque tanto Fourier,
Owen y Saint Simón planteaban que una manera de poner coto al capitalismo
consistía en hacer de los artesanos y campesinos pequeños productores.
De otro lado Proudhón, que se decía dialéctico, explicaba que la contradicción
principal del capitalismo residía en la presencia de dos aspectos opuestos: lo
bueno (la riqueza) y lo malo (la pobreza). Proponía que debía suprimirse el
lado malo y conservar lo bueno. No comprendió que dentro del capitalismo lo
bueno y lo malo son inseparables, ya que la riqueza engendra
inevitablemente miseria y la miseria crea la riqueza en beneficio de los
capitalistas. Proudhón no comprendió la naturaleza dialéctica de la
contradicción como fuente de desarrollo.
Al señalar la
diferencia cualitativa que hay entre clase obrera y masa trabajadora de
pequeños burgueses; entre explotadores y oprimidos, Marx y Engels superaron la
oposición abstracta entre desposeídos y poseedores, entre pobres y ricos.
La teoría
revolucionaria del comunismo no es sino la expresión de la teoría general del
proceso histórico. Los comunistas no tienen intereses que no coincidan con los
intereses sustanciales del proletariado de todos los países. Los comunistas
luchan por alcanzar los objetivos o intereses inmediatos de la clase obrera,
defienden el porvenir del movimiento. Tienen noción clara de la marcha
histórica y de los resultados sociales del movimiento obrero. El proletariado
es el más consecuente defensor de la democracia. Los comunistas trabajan en
todas partes por la unión y el acuerdo de los partidos democráticos de todos
los países.
En el Manifiesto
Comunista Marx y Engels critican implacablemente la sociedad burguesa, el
Estado burgués, la moral burguesa, la religión y la ideología burguesa. El
burgués, a consecuencia de esto, ve en la supresión de la propiedad
privada, la destrucción de la propiedad, de la libertad y la independencia del
individuo. En el Manifiesto, Marx desenmascara la identificación burguesa
de la propiedad con la propiedad capitalista, el burgués con el individuo en
general y de la libertad con la libertad de la explotación. Los ideólogos
burgueses sostenían que con la supresión de la propiedad privada vendría la
universal desidia. Pero Marx y Engels dice que así fuese, hace tiempo que en la
sociedad burguesa la humanidad ya hubiese sucumbido, puesto que en ella los
que trabajan no adquieren nada y los que adquieren no trabajan. En el mismo
Manifiesto Marx y Engels desenmascararon las hipócritas frases burguesas
sobre la familia, el matrimonio, la patria y la nación. Sostienen también que
dentro del capitalismo un complemento de la familia es la prostitución.
El estado burgués es una cárcel para los trabajadores y sólo en la lucha contra
la burguesía adquiere el proletariado una patria realmente suya.
El proletariado
es nacional en el sentido de que primeramente se organiza a nivel nacional en
el marco de la nación como clase dominante. Pero el internacionalismo es su
bandera ideológica puesto que los países tienen la misma meta en su lucha
contra el capitalismo. En el Manifiesto Comunista los fundadores del marxismo
subrayan que la revolución comunista es la ruptura más radical de las
relaciones de propiedad tradicionales. El socialismo científico se opone al
socialismo cristiano, al socialismo feudal. Mientras que el sistema burgués
perpetúa la propiedad privada y el capitalismo, el socialismo pequeño burgués
idealiza la economía mercantil.
Con la aparición
del marxismo se pone al desnudo la inconsistencia de las doctrinas políticas
sociales que pretendían ocupar un puesto dirigente en el movimiento obrero,
como el Proudhonismo, el Lassalismo y el Bakuninismo.
Según los
fundadores del marxismo, la verdadera libertad del hombre empieza donde cesa el
trabajo impuesto por la necesidad y convenienza exterior, allí donde el trabajo
físico se halla inseparablemente unido al trabajo intelectual que prporciona al
hombre no sólo los medios de susbsistencia, sino también una satisfacción y un
placer intelectuales. La libertad sólo puede consistir en que el hombre
socializado y los productores asociados, regulen racionalmente su intercambio
de materias con la naturaleza.
El reino de la
libertad empieza allí donde el despliegue de las fuerzas humanas se convierte
en un fin en sí. Este reino de la libertad sólo puede florecer tomando como
base el reino de la necesidad, que es su verdadera base. La condición imprescindible
para este florecimiento es la reducación de la jornada de trabajo. La base de
la futura sociedad será la propiedad social sobre los medios de producción, el
trabajo colectivo y la producción con arreglo a un plan. Dentro de la sociedad
socialista el carácter colectivo de la producción convierte el producto en
colectivo universal. El trabajo del individuo desde el comienzo mismo es tomado
como trabajo colectivo. La supresión del modo capitalista de producción
permitirá reducir la jornada de trabajo. Las condiciones del obrero serán
incomparablemente mejores.
Marx y Engels
también enseñan que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de
sí, no podemos juzgar tampoco a las épocas de revolución por su conciencia,
sino que hay que acudir al estudio de las contradicciones de la vida material,
al conflicto existente entre fuerzas productivas y las relaciones de
producción. Al abordar el problema del papel del individuo en la historia, Marx
revela que la falta de cualidades destacadas o la concentración de los vicios
propios de la sociedad burguesa en un individuo, convierte a dicho individuo,
desde el punto de vista de la burguesía en una figura eminente, en una
personalidad histórica.
Teoría del conocimiento
Para Marx y
Engels, el conocimiento es un proceso histórico-social que no se reduce a la
actividad de los individuos aislados. Criticando a Hegel sosotienen que de
ninguna manera se basa en la identidad del ser y del pensar. La premisa del
conocimiento es la existencia objetiva del mundo exterior y la modificación de
éste en el curso de la actividad práctica de los hombres. La práctica es el
punto de partida, la base, el criterio del conocimiento. La cognoscibilidad del
mundo sólo se demuestra prácticamente. Es en l práctica donde el hombre tiene
que demostrar la verdad, es decir, la realidad, el poderío y la terrenalidad
del pensamiento. La práctica es lo que permite refutar los errores. La tarea
del conocimiento cient´ñifico consiste en descubrir tras las formas exteriores
de los fenómenos su contenido interno, sus causas y sus leyes. La ciencia no
puede limitarse a una mera recopilación de hechos como suponen los omniinduccionistas,
sino que aspira a descubrir las causas que dan lugar a estos hechos, a
explicarlos y a conocer las leyes que los rigen. Precisamente que la hipótesis
es una conjetura acerca de las causas de los hechos estudiados. Para que la
hipótesis se convierta en ley de la ciencia hay que demostrarla. En la
determinación de la verdad o falsedad, el papel decisivo corresponde a la
práctica.
El conocimiento
va de la observación de los fenómenos a una penetración cada vez más profunda
en su esencia y del conocimiento de la esencia a la investigación de las
diversas formas en que se manifiesta. Es necesario por ello, reducir el movimiento
aparente al movimiento real. Esencia y fenómeno son sólo relaciones existentes
en el mundo objetivo, sino también determinados aspectos del desarrollo. Una de
las condiciones esenciales para el progreso del pensamiento es la unidad del
conocimiento experimental y el conocimiento teórico, la mitad de las ciencias
naturales y la filosofía. Eugen Dühring sostenía que las auténticas
verdades son absolutamente inmutables.
Para el
marxismo, el conocimiento es limitado e ilimitado. Es limitado en cda etapa
histórica y es ilimitado en sus posibilidades. El conocimiento es ejercido
siempre por individuos finitos. Al mismo tiempo, el conocimiento humano capta
la infinitud. El individuo concreto encuentra siempre un determinado estado en
la sociedad, determinadas nociones o ideas que son el resultado de la actividad
cognoscitiva de otros hombres. Por ello se dice que el conocimiento es ejercido
por un número infinito de cabezas humanas finitas que elaboran conjunta o
sucesivamente por alcanzar este conocimiento infinito.
El materialismo
dialéctico rechaza la oposición metafísica de lo absoluto y lo relativo.
Muestra la vía del conocimiento que da la verdad absoluta en el sentido
dialéctico y concreto de la palabra.
Marx y Engels
dicen que el mundo es cognoscible porque la conciencia es reflejo de la
materia. Para esto, los fundadores del marxismo aplicaron la dialéctica a la
concepción del proceso del reflejo y crearon la teoría materialista dialéctica
del reflejo.
Por otro lado el
materialismo dialéctico no niega en absoluto la existencia de lo ideal, de lo
espiritual. Según esta doctrina, lo ideal es el producto superior del
desarrollo de la materia. El materialismo dialéctico reconoce la
transioción de lo material a lo ideal y también la transformación de lo ideal
en lo material. Niegan el concepto de promateria. Jamás ha existido la
materia en forma homogénea. No hay partículas elementales inmutables. La
infinitud de la materia no sólo es una propiedad cuantitativa sino también
cualitativa. La materia es infinitamente diversa en todos los grados de
desarrollo.
El materialismo
dialéctico puso fin a la contradicción entre teología y gnoseología,
característica de muchos sistemas anteriores.
Los fundadores
del marxismo abordaron el tema de la abstracción científica. Al
investigar el origen de las abstracciones científicas dicen que el punto de
arranque de una investigación siempre deben ser los hechos reales, porque las
contradicciones que se descubren en las abstracciones tienen su origen en la
propia realidad objetiva. El empleo de abstracciones científicas es un momento
y grado necesario en el conocimiento científico de la realidad y se encuentra
condicionado por premisas económico sociales. Por ejemplo, el descubrimiento de
la ley del valor era imposible en la antigüedad, porque en aquella época el
trabajo abstracto no se había convertido aún en la realidad misma. Aristóteles
tampoco pudo establecer el concepto general de valor. El concepto de trabajo
surge cuando los distintos trabajos parciales independientes por completo entre
sí, pero relacionados unos con otros, son reducidos a su medida social, el
trabajo abstracto, al trabajo en general.
En con
secuencia, la abstracción consiste en separar de los fenómenos lo
secundario, a fin de destacar los vínculos internos, las interdependencias
esenciales, las leyes que la observación empírica no puede percibir
directamente. En la abstracción científica, lo general es inseparable de lo
particular y lo individual. La diferencia que hay entre la concepción
materialista y metafísica de la abstracción está en que la metafísica ve sólo
lo general, en cambio la materialista ve lo general unido a lo particular y lo
individual. Marx ve en la abstracción generalizaciones de fenómenos de
fenómenos y procesos concretos, engendrados por determinadas condiciones
históricas.
La ciencia busca
tras la mutable variedad externa de los fenómenos algo relativamente
permanente, necesaria y estable, que permanece fijo al cambiar los fenómenos.
Cualquier imperfección conduce inevitablemente a una interpretación errónea de
los profundos procesos. Las abstracciones son necesarias para el conocimiento
del mundo en formas mas profunda que las percepciones sensoriales directas.
Ningún concepto está en condiciones de
expresar toda la plenitud y la complejidad de los procesos que se investiga. El
sistema de conceptos vinculados entre sí, dialécticamente, es capaz de
reflejar, resumir y generalizar los variados de la realidad en su
interdependencia, movimiento, cambio y desarrollo. Según Marx lo concreto es lo
concreto, porque es la síntesis de las innumerables determinaciones, es la
unidad de lo diverso. Para estudiar un objeto en toda su concreción, en todos
sus vínculos y relaciones, es necesario hacer por el momento abstracción de la
variedad de relaciones que le es propia y estudiarlo en su forma pura y sólo de
esto pasar al examen del mismo en todas sus vinculaciones con otros fenómenos.
La síntesis es
un complejo fenómeno de relaciones. No es la simple yuxtaposición mecánica de
las distintas partes extraído del todo por análisis.
El movimiento
del pensamiento de lo sensorialmente concreto a lo abstracto es característico
del análisis en su unidad con la síntesis. Se ve completado y desarrollado más
adelante por el movimiento del pensamiento de lo abstracto a lo concreto.
Gracias al paso del análisis a la síntesis, la realidad investigada aparece
ante la mente del investigador como un todo único en el que tiene sus distintas
partes.
La síntesis
termina sus logros de otras formas de conocimiento de la esencia, reproduce en
la mente del movimiento concreto de esa esencia en el proceso real.
El análisis y la
síntesis no sólo siguen el uno al otro, sino que se hallan presentes en cada
acto de conocimiento de la realidad.
En el proceso de
investigación analítico – sintética, Marx y Engels se valen también de la
inducción y la deducación. Parten de la observación de hechos concretos
para llegar a conclusiones generales (inducción) o bien apoyándose en
conclusiones generales investigan hechos concretos (deducación). La inducción y
la deducación lo mismo que el análisis y la síntesis no son para Marx formas de
investigación separadas del método dialéctico en su conjunto, sino modos del
conocimiento subordinados a los dictados de la dialéctica materialista y a la teoría
del conocimiento materialista.
En la Dialéctica
de la Naturaleza Engels busca la unidad de la Dialéctica y Teoría del
Conocimiento. Critica al agnosticismo, representado por Helmholtz,
Raymond, Nägeli, que decían que el conocimiento no tiene límites.
Por
consiguiente, la abstracción científica es un recurso poderoso para el análisis
del proceso de desarrollo. El estudio de cada parte del todo presupone la
abstracción del resto de las partes. Cada una de esas partes por separado debe
ser examinada en sus relaciones con los demás. Lo concreto es la unidad de lo
diverso. El reflejo abstracto de un proceso determinado es una etapa necesaria
para su conocimiento. La verdad abstracta no existe. La verdad es concreta. La
verdad es el reflejo multilateral y objetivo del fenómeno que se estudia. El
conocimiento no puede reproducir de una vez la diversidad de lo concreto. Lo
refleja en un principio de manera abstracta y unilateral y sólo gradualmente
reproduce tal como existe en sí, fuera al margen de la conciencia humana.
En individuo
concreto encuentra siempre un determinado estado en la sociedad, determinadas
nociones e ideas que son resultado de actividad cognoscitiva de otros hombres.
El conocimiento humano no es limitado por su naturaleza, pero se ve limitado
históricamente en cada etapa de su desarrollo, para cada individuo concreto.
De otro lado, el
materialismo dialéctico rechaza la oposición metafísica de lo absoluto y lo
relativo y muestra la vía del conocimiento que la verdad absoluta en el
sentido dialéctico y concreto de la palabra.
Marx y Engels rechazan
la concepción intuicionista acerca de la posibilidad de conocer de un modo
directo e inmediato lo concreto y señalan que lo concreto es reflejado
primeramente por el pensamiento de una manera abstracta, unilateral e
incompleta y sólo la investigación posterior puede conducir al conocimiento
concreto. Por ello, el análisis y la síntesis, lo mismo que la inducción y la deducación
son inseparables y no representan sino aspectos que se transforman recíprocamente.
Marx y Engels
dicen que el conocimiento de lo relativo, lo individual, lo infinito, lo
imperecedero, es a la vez el conocimiento de lo absoluto, lo finito y eterno.
Otro asunto que
estudiaron Marx y Engels es lo concerniente a la relación entre lo sensible
y lo racional, que según ellos, supera la limitación metafísica del
sensualismo premarxista de un lado y del racionalismo por otro. Para Marx y
Engels, nuestro pensamiento subjetivo y el mundo objetivo se rigen por las
mismas leyes, razón por la cual no pueden llegar en última instancia a
resultados contradictorios entre sí, sino que estos resultados tienen que ser
coincidentes. Por esto se ha dicho que la teoría del conocimiento es la
generalización teórica de la historia del conocimiento. Marx y Engels superaron
íntegramente y rechazaron las concepciones idealistas y metafísicas sobre la
historia del conocimiento de la naturaleza y la mera descripción empírica en la
exposición de la misma.
Para los
fundadores del marxismo el pensamiento teórico se realiza con ayuda de
conceptos generales, de categorías que son lógicas y conclusiones del
desarrollo histórico del conocimiento de la realidad objetiva. El mundo puede
ser concebido únicamente como la unidad de esencia y fenómeno, de finitud e
infinitud, d necesidad y casualidad. Todos los fenómenos contienen sus
contrarios que al mismo tiempo se condicionan y excluyen mutuamente. Cualquier fenómeno es a la vez general y
particular, causa y efecto, contenido y forma, pero en dieferentes relaciones.
No actúa como relación como general y en otro como particular. En uno actúa
como causa (Relaciones de Producción – Superestructura) y en otro como efecto
(Relaciones de Producción – Fuerzas Productivas). Un mismo fenómeno puede ser
en una la misma relación, el mismo y otro, pero en momentos distintos.
El fundamento
más esencial y más próximo del pensamiento humano es la TRANSFORMACION DE LA
NATURALEZA POR EL HOMBRE, no la naturaleza por sí sola. Hasta esa vez, las
ciencias naturales y la filosofía habían desechado y desdeñado la influencia de
la actividad del hombre. No habían advertido esos filósofos que la actividad
práctica es la que engendra las ideas y categorías, como es el caso de la casualidad.
Los naturalistas siempre estaban bajo el influjo de una filosofíamala.
Marx y Engels
abordaron también el problema de la LOGICA. En torno a esto dicen que la
Lógica Dialéctica materialista no excluye la lógica formal, pero
rechazan su elevación al plano de lo absoluto. La lógica formal tiene el
defecto de convertirse en lógica metafísica. La Lógica Dialéctica no se reduce
a la investigación de las formas más generales de pensamiento, que es lo que
investiga la lógica tradicional al hablarnos de concepto, del juicio y del
raciocinio. La Lógica Dialéctica estudia también las formas lógicas mas
concretas en que la realidad objetiva es reflejada y conocida.
Finalmente, al
hablar acerca del criterio de la verdad Marx y Engels dicen que tal cosa
no puede encontrarse en la conciencia del sujeto cognoscente y por lo tanto serlo
también el pensamiento teórico.
Las ciencias naturales y el marxismo
Aparte del
problema económico, Marx y Engels examinaron los problemas filosóficos de las
Ciencias Naturales. Prestaron atención a los resultados de la Física, Química,
Biología, matemática y otras ciencias. Se interesaron por la importancia de
tres grandes descubrimientos, entre ellos:
La explicación de la CÉLULA en general.
La Teoría de la Conservación y Transformación de la
Energía.
La contribución del Darwinismo.
Engels resaltó el descubrimiento de la CÉLULA en el orden vegetal por SCHLEIDEN y en el orden animal por SCHWAN.
Engels no se
limitó a rechazar las tesis reaccionarias de sus adversarios. También dio
solución a los problemas filosóficos de la ciencia. Al señalar el objeto de las
ciencias naturales, Engels dice que estas ciencias tienen por mira
estudiar LA MATERIA EN MOVIMIENTO. Los
cuerpos son inseparables del movimiento. Sus formas y sus especies sólo pueden
conocerse en movimiento. De los cuerpos fuera del movimiento, fuera de la
relación con otros cuerpos no se puede decir nada. Únicamente en el movimiento
revela el cuerpo lo que es. Engels precisa que cada ciencia natural (Mecánica,
Física, Química y Biología) tiene una forma concreta de movimiento. Las
conexiones de una ciencia y otra hablan de las diferencias cualitativas que hay
entre las formas de movimiento.
La Vida. Al
dar su definición con relación a este problema. Engels dice que ES EL MODO DE
EXISTENCIA DE LOS CUERPOS ALBUMINOIDEOS. Explica el nacimiento de la vida a
partir de la naturaleza inorgánica. Para Engels la albúmina resulta el
germen más simple de todas las formas de vida elevadas y complejas. Los seres
vivos más simples comienzan por el simple grupo de albúminas. Combatió las
ideas de Helmholtz acerca de la hipótesis de la eternidad de la vida y
de que los gérmenes de ésta habían llegado a la tierra procedentes del
exterior. Esta afirmación implicaría:
Reconocer a la eternidad de la albúmina.
Reconocer la eternidad de las formas orgánicas.
Engels, rechaza
por otro lado la hipótesis acerca de la generación espontánea y la tesis
de que la vida sólo puede existir en forma celular y que de la célula sólo
surde célula. Para Engels, la célula surge de una forma inferior.
La idea
fundamental de Engels de que la vida surgió por vía química a partir de la
naturaleza inorgánica, sirve de base a la actual hipótesis materialista acerca
del origen de la vida sobre la tierra. Sólo queda una cosa por explicar: el
nacimiento de la vida a base de la naturaleza orgánica. Cuando llegue a
conocerse la composición de los cuerpos albuminoideos podrá abordarse la
obtención de la albúmina viva.
Se apoya las
conclusiones de Pasteur en cuanto a que no hay generación espontánea de
la vida y que los gérmenes de los organismos vivos provenían del aire o se
encontraban anteriormente en estado líquido.
Para Engels el
aspecto más importante de la existencia de los cuerpos orgánicos más complejos
(albúmina) es su intercambio permanente de sustancias con la naturaleza
exterior que la rodea. Habla del paso de los cambios cuantitativos a
cualitativos y dice que estos cambios pueden producirse sólo por adicción o
sustracción cuantitativas de materia o de movimiento (energía). Rechaza el
hecho de que en la naturaleza se suceden transformaciones revolucionarias no
preparadas por nada. Critica el Catastrofismo de Cuvier, en el cual ve
una teoría revolucionaria de palabras y reaccionaria de hecho.
En consecuencia,
para Engels, el descubrimiento de la célula constituye una revolución dentro de
la fisiología comparada porque permite explicar la unidad de todo el proceso de
desarrollo histórico de la vida. De allí que haya uniformidad estructural del
hombre con el resto de los mamíferos. Esta uniformidad se extiende a todos los
vertebrados e incluso a todos los crustáceos, insectos y lombrices.
La teoría de la
Conservación y Transformación de la Energía. Con relación a
este asunto, Engels nos dice que esta ley nos permite conocer que el
movimiento mecánico se transforma en calor, el calor en la luz, la luz en
afinidad química, la afinidad química en electricidad y la electricidad en
magnetismo. Las fuerzas pasan una a otras en relaciones cuantitativas
perfectamente determinadas.
La molécula como
parte minúscula de la materia es capaz de existencia propia.
Engels combate
las tesis de la muerte térmica del universo porque es contradictoria, ya
que cuando se habla de indestructibilidad del movimiento se está hablando de
una cualidad de la materia y si se habla de pérdida de la energía se habla de
pérdida del movimiento.
Critica la
posibilidad de que el sistema solar surgió de manera absolutamente repentina
bajo la acción de un impulso inicial. Frente a ello usa el argumento de
Kant Laplace. Según Engels, la forma de transición no invalida la tesis de que
el desarrollo implica el paso de una cualidad a otra, lo que significa que el
desarrollo se produce a saltos. Sostiene que entre el sistema estelar que nos
es visible, el sistema solar, las masas terráqueas, las moléculas y los átomos
y finalmente las más diminutas partículas de materia existen saltos y
separaciones muy bruscas. Entre las masas del sistema solar y las masas
terráqueas tenemos los asteroides y los meteoritos y entre las masas terráqueas
y las moléculas aparece en el mundo orgánico la célula. Estos eslabones
intermedios no hacen más que demostrar que en la naturaleza no existen saltos,
precisamente porque toda ella está hecha de saltos.
El átomo
no es sino una fase relativa en el desarrollo y la complicación de la materia.
La teoría molecular afirma que la materia no se desintegra directamente en
átomos sino que forma una serie de escalones cualitativamente distintos.
La contribución
del Darwinismo. Engels
felicita a Darein por haber dado golpe mortal a la teología. Dice que
Darwin tiene éxito en su interpretación porque analiza dialécticamente las
categorías de necesidad y casualidad. Los mecanicistas niegan en absoluto la
casualidad y los metafísicos por su parte lo casual a algo que no está sujeto a
leyes y que no es explicable. Gracias a la dialéctica se llega a la conclusión
de que las líneas de delimitación absolutamente rígidas son incompatibles con
la teoría de la evolución. Por ejemplo, las líneas divisionarias entre
vertebrados, peces, anfibios, aves, reptiles, son movibles y no absolutos.
Engels rechaza la tesis de la “lucha por la existencia” sosteniendo que
se trata mas bien de la pugna entre herencia y medio ambiente. La
lucha de estos contrarios son los que impulsan la vida. Por esta razón, el
problema de la población puede discutirse desde la adaptación a nuevos climas.
De allí que se desprende también que los darvinistas sociales como Schmidt y
Büchner cometieron yerros al explicar los fenómenos sociales en términos de
lucha por la existencia.
Siempre usando
la dialéctica Engels dice que en Biología se da la contradicción entre Identidad
y Diferencia (Necesidad y Casualidad). Estos aspectos se truecan la una
en la otra. Engels dice que no se puede aplicar la fórmula A es A,
porque las plantas, los animales y toda célula es en cada momento de su vida
idéntica consigo misma, por la asimilación, secreción de sustancias, la
respiración, formación y muerte de las células por el proceso circulatorio que
opera y la suma innumerable de cambios moleculares. La identidad y la
diferencia son contrarios irreductibles. La contradicción de identidad y
diferencia ostenta un carácter dialéctico. Los dos polos existen en
interrelación. La diferencia ha de ser considerada como existente dentro de la
identidad.
La Matemática.
Este estudio correspondió a Marx, quien estudió desde las formas elementales
hasta las superiores con el objeto de descubrir la esencia de la revolución
operada en el modo de pensar en los matemáticos. Por ejemplo, el paso de las
magnitudes constantes (álgebra) a las matemáticas de magnitudes variables
(cálculo diferencial). Marx formuló la crítica al idealismo matemático
afirmando que la aparición de las matemáticas superiores había sembrado
desconcierto entre los hombres de ciencia de mentalidad metafísica. A partir de
ello se entiende que TODAS LAS MAGNITUDES TIENEN SU MODELO EN LA NATURALEZA y
de que NO HAY CREACIONES NI IMAGINACIONES LIBRES, Marx dividió a los
matemáticos en dos grupos: a los que crearon el Cálculo Diferencial (Leibnitz y
Newton) que no plantean el origen y que actúan con diferencias (dx dy) como
dados. Y los matemáticos que intentan poner en claro el origen de los símbolos,
partiendo del desarrollo de los símbolos.
En resumen, en
la explicación de las ciencias de la naturaleza, Engels y Marx se enfrentaron a
todas las ideologías reaccionarias, como el Idealismo Fisiológico
representado por Müller y Helmholtz; contra el Darwinismo Social cuyos
exponentes fueron Schmidt y Büchner; la corriente de la Muerte
Térmica del Universo, representada por Clasius; la corriente de la Entropía,
el Agnosticismo, el Mecanicismo, el Espiritismo e incluso la
Superstición.
Engels dice que
los naturalistas no pueden liberarse de la filosofía porque para pensar hace
falta recurrir a la determinación del pensamiento. En este sentido, la
dialéctica permite explicar los fenómenos de la naturaleza partiendo de la
materia misma, de las formas de movimiento, alejando en todo instante la idea
anticientífica del “primer impulso”. Engels señala por eso, que no es
conveniente tampoco ser solamente químico o físico, ya que la física se
entrelaza con la química. Entonces hay necesidad de ser físico-químico o
químico-físico, por ejemplo para contestar el problema de la “chispa
eléctrica”.
Engels defendió
el materialismo, en circunstancias que los materialistas mecanicistas eran
incapaces de resistir la ofensiva del idealismo. Según Engels los propios
científicos, prisioneros de la metafísica, no comprenden el verdadero valor de
los descubrimientos. Creen liberarse de la filosofía simplemente por ignorarla o hablar mal de
ella. Combate a los positivistas y empíricos que niegan la necesidad de una
síntesis filosófica de los resultados obtenidos por las ciencias naturales.
Critica igualmente la concepción de los idealistas que afirma que las
ciencias avanzan gracias al espíritu de indagación, la conformación psíquica y
las inclinaciones espirituales de cada pueblo concreto. De allí que se haya
hablado incluso de una “ciencia francesa” para resaltar el espíritu francés.
Para los
fundadores del marxismo, las ciencias aparecen gracias a la producción y
no es cierto que la producción se deba exclusivamente a la ciencia. La ciencia
es impulsada adelante por las necesidades de la técnica y de la producción.
Gracias a ello se perfecciona la técnica metalúrgica, la tintorería.
La parte teórica
de las ciencias naturales esta vinculada directamente a la filosofía,
que le proporciona el método general de la investigación y las
categorías lógicas. La historia de las ciencias naturales se halla vinculada a la
práctica social, a través de la técnica, del desarrollo de la producción,
de las fuerzas productivas de la sociedad y a través de la filosofía, en la
ideología de las distintas clases de la sociedad. Las ciencias naturales
surgieron como ciencia especial y sistemática en la segunda mitad del siglo XV.
Lo iniciado en la época antigua se había quedado detenido en la Edad Media,
porque las ciencias naturales estuvieron bajo la influencia de la Iglesia. En
ese período, el dogma eclesiástico era el punto de partida y la base de todo
pensamiento. En el Renacimiento, la burguesía se interesa doblemente por las
ciencias naturales como técnica y como ideología. En la Edad
Moderna encontramos una contradicción. Ideológicamente era progresista, pero
metodológicamente es reaccionaria. De
allí la explicación de muchos fenómenos, fiándose en los “primeros impulsos”.
Todo esto, por desconocimiento de las leyes del desarrollo.
Según Engels, la
marcha dialéctica general del conocimiento ha tenido esta secuencia:
Período de la Dialéctica Ingenua.
Es la época de Heráclito. Prima el TODO y se descuida el estudio de las
PARTES. Hay hegemonía de la SINTESIS.
Período de la Metafísica.
Es la época de Newton y otros físicos. Priman las PARTES aisladas y se
descuida el TODO. Hay hegemonía del ANALISIS.
Período de la Dialéctica Materialista.
Es una fase superior donde se combina ANÁLISIS y SÍNTESIS.
Si la metafísica
tenía razón frente a los antiguos en el sentido de que reconocía las partes,
los antiguos tenían razón frente a la Metafísica en el sentido de que
reconocían lo general.
Lo que sucedía
era que los contrarios eran tomados unilateralmente en oposición abstracta. La
solución fue la DIALECTICA.
El problema de la moral para Marx y Engels (Ética)
Para los
fundadores del marxismo, la moral, como las demás formas de conciencia social
se encuentra condicionada por la existencia social y las normas morales que
imperan en las condiciones propias de la sociedad de clases, es decir son
normas de la clase dominante.
En la sociedad
de clases antagónicas, cada una de las clases tiene su moral propia, pero la
moral imperante en esa sociedad refleja la situación de los miembros de clase
dominante. A cada formación económico social le corresponden formas morales
específicas.
En la sociedad
burguesa junto a la moral burguesa imperante, existe la moral del proletariado
revolucionario, que se halla íntimamente unido a la lucha de la emancipación.
La moral proletaria de clase es la base de la futura moral de la sociedad sin
clases. Una moral realmente humana, sustraída de los antagonismos de clase será
factible solamente al llegar a un alto grado del desarrollo en que se halla
superado los antagonismos de clase.
El marxismo
rechaza la teoría idealista de la moral. Engels refutó los postulados idealistas
y metafísicos de una titulada moral eterna e inmutable, universal, válida para
todos, supuestamente, independiente de la vida material de la sociedad y de la
estructura de clase. La interpretación de la moral cultivada por los ideólogos
de las clases explotadoras no es sino una hipócrita cobertura de la egoísta
moral de clase de los explotadores. Los idealistas derivan la moral de Dios,
de la idea absoluta, de la conciencia, de si mismo. Lo cierto es que los
hombres dedujeron sus principios morales de las relaciones reales que al
cambiar hace que se modifique los conceptos sobre la moralidad, las
representaciones acerca del mal y del bien. La moral, lo mismo que la
ideología, la política, la jurisprudencia, la filosofía, la religión y el arte es
parte integrante de la superestructura ideológica que se eleva sobre la
base económica de la sociedad.
En la sociedad
escindida en clases, la moral justifica la forma dominante de propiedad (moral
de la clase dominante). En la sociedad capitalista se predicó una moral de tres
tipos:
La Moral Feudal, que constituye la
herencia del pasado.
La Moral Burguesa, que impera en la
sociedad moderna.
La Moral Proletaria, es la moral del
futuro.
Esto quiere
decir que la aristocracia feudal, la burguesía y el proletariado poseen cada
una su propia moral.
La moral
proletaria comunista, por su profunda esencia, es una moral de toda la
humanidad. Es la moral de la clase llamada a emancipar para siempre la
humanidad. No adolece de la limitación de clase que caracteriza a los viejos
sistemas morales de la sociedad dividida en clases. La clase portadora de esta
moral nueva atrae a millones de trabajadores por la nobleza de sus ideales. En
los rostros endurecidos por el trabajo, resplandece la nobleza humana. La moral
proletaria comunista aspira a liberar a la sociedad de todas las formas de
explotación y opresión. Es la verdadera moral de la sociedad avanzada. Frente
al individualismo y el egoísmo burgueses en las relaciones entre los hombres,
la clase obrera levanta el principio de solidaridad, del colectivismo. Los
mejores hombres de la clase obrera aceptan privaciones y persecuciones en aras
de la causa común a la cual entregan toda su vida. El colectivismo científico
coincide con el humanismo auténtico. Mientras existan clases hostiles el
humanismo predica un amor que presupone odio a los explotadores y la lucha
contra éstos. El proletariado es la única clase capaz de suprimir la dominación
del hombre por el hombre y de poner fin para siempre el desarrollo antagónico
de la sociedad. La clase obrera es heredera de los mejores valores morales de
la humanidad, de todas las adquisiciones positivas del pensamiento ético
avanzado de tiempos anteriores.
Los demás
sistemas morales dejarán de existir a la vez que las condiciones que le dieron vida.
Las clases sociales no crean sus concepciones éticas partiendo de nada, sino
que a menudo toman las ideas éticas de épocas anteriores, las modifican,
prescindiendo de lo que estiman innecesario y conservando lo que concuerda con
las nuevas relaciones económicas, con la situación de clase.
Desde que la
propiedad privada se extendió a los bienes muebles el mandato moral de “NO
ROBARAS” había que hacer común a todas las sociedades en que la propiedad
existía. Este mandato no es modo alguno eterno. En las sociedades donde se
eliminan los motivos del robo, tal mandamiento perderá su razón de ser. En el
desarrollo de la moral tiene gran importancia la fuerza de la colectividad, el
peso de las tradiciones. Eso hace que se mantenga durante tanto tiempo determinados
conceptos, normas y valores morales. Sobre la moral ejercen también influencia:
la política, la filosofía, el arte, de la misma manera como estas formas
experimentan la acción de una moral determinada.
El desarrollo
económico no determina directamente, sino que lo hace en última instancia. La
dirección en que se modifican o transforman las ideas morales de los hombres.
Por eso se sostiene que el desarrollo de la moral, lo mismo que el de las otras
formas de conciencia social presenta una relativa autonomía sea conciente o
inconscientemente derivan sus ideas morales, en última instancia de las
condiciones prácticas en que se basa su situación de clase. Esto no quiere
decir, sin embargo, que las normas de la moral se derivan directamente de las
relaciones económicas de vida de las clases.
Marx era
contrario a incluir frases morales generales acerca de la verdad, el deber y la
justicia. El marxismo no crea un sistema dogmático de moral válida para todos
los tiempos, todos los pueblos. No oculta el origen de clase de su ética ni
reemplaza la lucha de clases por preceptos morales. Los ideólogos de la
burguesía se han atrevido a sostener que el marxismo niega la ética y dicen que
es una doctrina inmoral. Sin embargo, los fundadores del marxismo han dado su definición
de Etica, de la siguiente manera: LA ÉTICA ES LA CIENCIA, DE LA ESENCIA, DEL
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MORAL. La grandeza moral de Marx fluye de sus frases
cuando dice: “Me río de los llamados hombres “prácticos” y de su “sabiduría”.
Si quieres ser una bestia, puedes volver la espalda a los sufrimientos de la
humanidad y preocuparte de tu propio pellejo”. La vida de Marx y Engels es un
alto ejemplo abnegado de servicio al pueblo y a la causa del comunismo. Dice
Marx: “Y no necesito navegar hacia mi meta derechamente, y no puedo consentir
que la sociedad burguesa me convierta en una máquina de hacer dinero”.
El problema de
la Libertad. Los fundadores del marxismo dicen que “LA VERDADERA
LIBERTAD DEL HOMBRE EMPIEZA ALLI DONDE CESA EL TRABAJO IMPUESTO POR LA NECSIDAD
Y CONVENIENCIA EXTERIOR, ALLI DONDE EL TRABAJO FISICO SE HALLA INSEPARBLEMENTE
UNIDO AL TRABAJO INTELECTUAL, SE PROPORCIONA AL HOMBRE NO SOLO LOS MEDIOS DE
SUBSISTENCIA, SINO TAMBIEN UNA SATISFACCION Y UN PLACER INTELECTUALES”. El
reino de la libertad empieza allí donde el despliegue de las fuerzas humanas se
convierte en un fin en sí. Este reino florece tomando como base el reino de la
necesidad que es su base. La condición indispensable para ese florecimiento es
la reducación de la jornada de trabajo. Mientras la sociedad se desenvuelve en
un régimen de propiedad sobre los medios de producción y los hombres son
esclavos de sus propias relaciones de las leyes económicas, no es libre. En la
sociedad capitalista, la miseria material y la opresión social constituyen una
de las fuentes constantes de la delincuencia, la inmoralidad, empujando a
menudo al trabajador honrado para no morir de hambre, obligando a la mujer a
venderse. Al suprimirse la propiedad privada, al ponerse fin a la explotación y
a la miseria, desaparece el paro forzoso que es una de las causas más
importantes de la delincuencia y de la inmoralidad. Al mismo tiempo, con la
incorporación de la mujer a la producción social como miembro libre, con plenos
derechos en la sociedad socialista, el matrimonia deja de ser una transacción
(comercial o política) y con ello desaparecen sus eternos acompañantes: el
hetairismo y la prostitución. La monogamia encontrará su realización
completa y real y crecerá una nueva generación, una generación de hombres que
nunca se haya encontrado en el caso de comprar a costa de dinero.
Al ser los
hombres dueños de su propia organización se convierten en dueños de su propia
organización, se convierten en dueños de la naturaleza y en dueños de sí
mismos, es decir, en hombres libres.
En el
capitalismo, el interés común une a los trabajadores para la lucha contra la
opresión. En el socialismo, el interés común de los trabajadores es el interés
de la colectividad conjunta. Solo en la sociedad es posible la libertad. Es
imposible en una forma independiente. LA LIBERTAD SE COMPARTE EN INTERACCION
MULTIPLE EN LOS HOMBRES.
La posibilidad
de elección no equivale a admitir la libertad absoluta de la voluntad. Si el
hombre fuese absolutamente libre en sus acciones, la valoración moral también
sería también imposible. En un caso el hombre es esclavo de las circunstancias,
en otro, sus actos son completamente casuales y arbitrarios. El reconocimiento
de la libertad absoluta de la voluntad, la negación de la necesidad, proporciona
base teórica para justificar la arbitrariedad burguesa en política y el
individualismo burgués en la conducta. Este individualismo no significa la
libertad verdadera. La libre voluntad del propietario esta sujeto a los
intereses más mezquinos, egoístas.
La esencia del
hombre es el conjunto de relaciones sociales, porque la conducta del individuo
se halla condicionada por determinadas relaciones sociales. Es “libre” de
elegir, pero su elección será únicamente en el conocimiento de la necesidad
objetiva de obrar en un sentido determinado, no en otro.
Para Marx y
Engels, EL LIBRE ALBEDRIO NO ES OTRA COSA QUE LA CAPACIDAD DE DECIDIR CON
CONOCIMIENTO DE CAUSA. Cuanto más libre es el juicio de una persona con
respecto a un determinado problema, tanto mas señalado será el carácter de
necesidad que determine el contenido de ese juicio.
El Humanismo. El
viejo humanismo veía en el hombre oprimido un ser digno de lástima y compasión.
El humanismo socialista trata de despertar en el oprimido la conciencia de su esencialidad
humana. El humanismo socialista cree de veras en la energía, la capacidad, la
fe, en la fidelidad de los intereses sociales, en los intereses de la clase
obrera, del pueblo, en la fidelidad de la patria, la estimación por las mejores
tradiciones humanas nacionales de su pueblo. El patriotismo de los proletarios
revolucionarios va unido orgánicamente a las tareas internacionales de la clase
obrera, al robustecimiento de la sociedad internacional.
El marxismo
opone al viejo egoísmo nacional la fraternidad entre los pueblos. Por ello la
revolución no es sólo necesaria ya que sólo de ese modo la clase que derribe
saldrá del cieno.
La conciencia
del republicano no es la misma que la del realista. La conciencia del poseedor
es distinta que la del desposeído, de la misma manera que es distinto la del
que piensa frente a la del que es incapaz de pensar. La conciencia no es un
concepto extrahistórico. No se le dieron al hombre ni a la naturaleza ni Dios.
La conciencia resulta de las relaciones. Por eso la conciencia del privilegiado
es una conciencia privilegiada. La conciencia de los que poseen tiene sus
límites en la propiedad privada.
En la Sagrada
Familia Marx y Engels hacen también una distinción entre Sociedad Civil
y la Sociedad Humana y aclaran que la primera es la sociedad basada en
la propiedad privada, mientras que la segunda es la sociedad Comunista, a la
cuál se llega luego de una revolución auténtica, pasado por la frase necesaria
del Socialismo donde se cumple el precepto de A CADA QUIEN DE ACUERDO A
SU TRABAJO, para después en la sociedad comunista efectuar la distribución A CADA QUIEN DE ACUERDO A SUS NECESIDADES.
Marx y Engels
señalan que no basta indicar que los hombres son producto de las circunstancias
y de la educación. Dialécticamente debe
entenderse que LAS CIRCUNSTANCIAS TAMBIEN PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS
HOMBRES, lo que implica que EL EDUCADOR NECESITA SER EDUCADO.
Finalmente, los
fundadores del marxismo aclaran que bajo el comunismo el tiempo libre no
es un tiempo de inactividad, sino condición para el desarrollo múltiple, físico
y espiritual del individuo, lo que a su vez constituye una elevación de su
productividad.
La ética
marxista es partidista. Lo que implica el reconocimiento del carácter
clasista de la moral; la lucha irreconciliable contra la moral burguesa.
El problema del arte para Marx y Engels (Estética)
El pensamiento
estético de los fundadores del marxismo se halla de las siguientes obras: Manuscritos
Económico-Filosóficos de 1844, Contribución a la Critica de la Economía
Política, El Capital y el Anti-Dühring. Según Marx y Engels, la aparición
de las emociones estéticas va unida históricamente a la separación del hombre
del mundo animal, gracias al trabajo. Las emociones estéticas no son
biológicamente innatas. Ostentan un carácter social, porque se ha
desarrollado a lo largo de milenios. Una premisa inicial para reflejar la
realidad fue la mano.
En el arte
también se revela el carácter de clase de la sociedad. El artista verdadero no
puede mantener una actitud desapasionada de contemplación indiferente de la
realidad social. El grado del arte no viene determinado al nivel de las fuerzas
productivas, sino por las características de las relaciones sociales
engendradas por el desarrollo de la producción social. El modo capitalista de
producción significa, por ejemplo, un nivel más alto de desarrollo social que
el régimen esclavista o feudal. Los avances de arte son inseparables del
progreso social, de la lucha de las masas populares. Por ejemplo, a fines del
siglo XVIII y comienzos del XIX, la literatura se hallaba íntimamente
relacionada con la lucha del pueblo alemán contra el régimen feudal y el
fraccionamiento medieval de un país. Gracias a estas luchas de los oprimidos y
explotados, el puesto de los reyes y los príncipes que eran los héroes
principales en las novelas del pasado pasan a ocupar los pobres, las clases
sojuzgadas.
La equivocada
concepción idealista del proceso histórico no admite el papel decisivo del
pueblo en la historia y exagera el papel del individuo. Frente a esto, los
fundadores del marxismo sostienen que el movimiento de los proletarios por su
emancipación, crea un nuevo ideal estético, que encarna en sí la auténtica
belleza trabajo humano, que educa en los pobres un espíritu verdadero de humanismo
y denuncia la hipocresía y la mentira que el mundo burgués plantea. Marx y
Engels dicen que el arte proletario está llamado a representar verazmente las
relaciones reales de la sociedad capitalista, a dispersar las relaciones sobre
la naturaleza de las mismas, a quebrantar el humanismo del mundo burgués y
refutar la mentira de la inmutabilidad y eternidad. Para Marx y Engels, el
valor de una obra de arte no viene determinado tanto por los propósitos
subjetivos del autor como por el contenido objetivo que en ella existe.
Ejemplo: la Orestiada de Esquilo representa el triunfo del
patriarcado por los avances de la propiedad privada y del Estado.
El carácter
contradictorio de la obra de algunos grandes escritores europeos, está
determinado por las contradicciones de las condiciones histórico concretas. En Goethe
se advierte que algunas veces es genio y en otras filisteo. Por esto se refleja
en su obra el doble carácter de la sociedad alemana. En cambio, Balzac
como realista muestra las lacras de la aristocracia. Entra en contradicción con
sus convicciones monárquicas y legitimistas.
Unicamente
aplicando el materialismo dialéctico e histórico a la comprensión del proceso de creación
artística se puede llegar a crear una estética verdaderamente científica. El
verdadero realismo presupone además de la veracidad de los detalles, la
veracidad en la reproducción de los caracteres típicos en las circunstancias
típicas. Toda obra aristocrática ha de presentar una unidad inseparable de
contenido ideológico y de realismo. El arte antiguo de Grecia posee un encanto
eterno. En él se recoge de la manera más completa la verdad sencilla de la
infancia de la humanidad, es una fase irrepetible en el desarrollo de la
sociedad humana. El florecimiento del arte griego se debe a la peculiar visión
de la naturaleza y de las relaciones sociales. La mitología es el arsenal del
arte antiguo. La presencia en el arte griego de la mitología y las propias
formas sociales modeladas por la fantasía popular en forma artística aunque sin
tener conciencia de ello. La mitología de la naturaleza exige del artista una
fantasía independiente de la mitología.
La
burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que eran
venerables y las ha convertido en servidores asalariados.
En la
estética Marx revela el carácter dialéctico de las categorías, sus transiciones
recíprocas, EL PASO DE LO COMICO A LO TRAGICO y viceversa.
El problema de la religión para Marx y Engels
Para
los fundadores del marxismo, el origen de la religión se encuentra en la tierra
y no en el cielo. En un principio la religión era un reflejo fantástico del
imperio de la naturaleza sobre el hombre. Posteriormente, la fuente principal
de las representaciones religiosas pasan a ser las fuerzas espontáneas del
desarrollo social y en la sociedad burguesa EL MIEDO A LA FUERZA CIEGA
QUE ES EL CAPITAL. Con la aparición de las clases sociales y el Estado, LA
RELIGION SE CONVIERTE EN INSTRUMENTO DE LAS CLASES DOMINANTES en la lucha
contra las masas oprimidas y explotadas. La desaparición de la religión no por
eso es un proceso automático, que al ser socializados los instrumentos de
producción han de emanciparse los creyentes. La supresión de la religión
presupone la supresión de las condiciones sociales materiales que la engendraron.
EL SENTIMIENTO RELIGIOSO ES UN PRODUCTO SOCIAL, radica en los antagonismos de
la vida social. De ello se sigue que la supresión de la religión no es operante
ni bajo el capitalismo ni bajo el socialismo mediante prohibiciones
administrativas. Los ataques de la izquierda no harían más que prolongar la
vida de la religión y ponerla en condición heroica. Para superar los prejuicios
religiosos es condición indispensable que la masas tengan previamente una
visión materialista de la vida, la naturaleza y la sociedad.
Marx
y Engels expresan que la religión ES EL SUSPIRO DE LA CRIATURA AGOBIADA, EL
ESTATDO DE ANIMO DE UN MUNDO SIN CORAZON, por que es el espíritu de las cosas
carentes de espíritu. La RELIGION ES EL OPIO DEL PUEBLO. Es la causa de la
esclavización del hombre por el hombre. Por ello desenmascarar a la religión
equivale a arrancar las imaginarias flores de las cadenas que sujetan al
pueblo. Es necesario que el pueblo se sacuda las cadenas y se haga realmente
libre. La crítica tendrá que ser sin embargo apenas un medio y no un fin en sí
mismo. La religión es perjudicial frena la actividad revolucionaria de los
trabajadores y los aleja de los caminos por los cuales puede conquistar su
emancipación social.
La
doctrina social del cristianismo, por ejemplo, llama a los trabajadores a
mantenerse servilmente sumisos. Sus principios exaltan la cobardía, la
humillación, la sumisión, y la mansedumbre. En cambio una concepción
revolucionaria educa a las masas en el espíritu de la lucha y de la seguridad
en sus fuerzas. Cuando se busca una liberación no se trata sólo de liberar la
conciencia, sino también de los prejuicios religiosos. La libertad de
conciencia burguesa se limita a tolerar cualquier género de libertad de
conciencia religiosa.
Con
el Materialismo Histórico quedaron demostradas las raíces materiales de la
religión. Es falso que la religión sea fuerza motriz y determinante de la
historia humana, como sostienen algunos ideólogos, poniendo por ejemplo, el
caso de las guerras religiosas. Fundamentalmente esos movimientos tienen raíces
económicas. La religión no es sino el reflejo fantástico que proyectan en la
cabeza de los hombres aquellas fuerzas externas que gobiernan sobre su vida
diaria.
Los
teólogos sostienen el origen sobrenatural de la religión. Pero Engels refuta
expresando que en la religión se reflejan fuerzas terrenales, aquellas que
imperan sobre los hombres. La religión no es eterna. Aparece en la sociedad
primitiva como expresión de la importancia del hombre en su lucha contra la
naturaleza. En el comunismo primitivo se da una deificación a la naturaleza.
Después viene el politeísmo con la disgregación de la comunidad
gentilicia. La pluralidad de dioses coincide con la separación de las
agrupaciones gentilicias. El monoteísmo se hace en cambio presente con
el robustecimiento del Estado. El monoteísmo hizo ciertas concesiones al
politeísmo, por ejemplo, a través del culto a los santos.
Marx
y Engels dicen que en la sociedad dividida en clases no es la impotencia del
hombre lo mas determinante, sino la opresión del poder económico, de donde se sigue que la conciencia religiosa
se extinguirá paulatinamente conforme la sociedad sin clases avance en su
desarrollo económico y cultural y siempre que haya también una tenaz lucha.
Marx
y Engels pusieron de relieve la inconsistencia de la concepción religiosa del
mundo y su esencia, las raíces de la religión y su papel en la vida social. El
Materialismo Dialéctico demuestra que el mundo no ha sido creado por nadie,
no hay nada ultraterreno. La conciencia humana es el producto supremo de la
materia, un producto del cerebro. El alma humana es origen terrenal, nace y
muere junto con el cuerpo. La fe en lo sobrenatural, en lo que no existe,
constituye la esencia de la religión. Todo cuando se haga por conciliar la
ciencia y la religión esta condenada irremisiblemente al fracaso. La fantasía
religiosa se halla divorciada del hombre, de la práctica social y refleja
deformadamente la realidad. SI NO HAY UN ALMA INDEPENDIENTEMENTE DEL CUERPO
TAMPOCO EXISTE LA VIDA DE ULTRATUMBA, EL INFIERNO, NI EL PARAISO.
Feuerbach
redujo la teología a la antropología y la esencia de la religión a la esencia
humana, pero esto no llega a explicar las causas del desdoblamiento del mundo
en un mundo religioso y otro real.
Finalmente
Marx y Engels precisan que el ATEISMO es un principio filosófico. Empieza allí
donde la religión termina.
La lógica dialéctica para Marx y Engels
La Lógica Dialéctica es respecto de la Lógica Formal lo que las matemáticas superiores son respecto de las matemáticas elementales. La Lógica Dialéctica no suprime la Lógica Formal, de la misma forma como el cálculo diferencial no elimina la aritmética. La lógica formal permite ir de lo conocido a lo desconocido. La Lógica Dialéctica es un MÉTODO DE CONOCIMIENTO en un sentido más elevado que la dialéctica.´
Las categorías de la Lógica Dialéctica se hallan íntimamente unidas a la práctica humana. El fundamento más esencial y más próximo del pensamiento humano es la TRANSFORMACIÓN DE LA NATURALEZA POR EL HOMBRE.
VOCABULARIO BASICO
Concepción
del mundo. Es el conjunto de ideas, conceptos y representaciones
que tienen los hombres acerca del mundo que los rodea. La concepción de un
individuo queda reflejada en su filosofía. De la concepción del hombre
depende su actuación. En la sociedad de clases, la concepción tiene un carácter
de clase.
Filosofía.
Ciencia de las leyes universales del desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento. Es el fundamento teórico de la concepción
del mundo. Es una forma de conciencia social que está determinada por las
relaciones económicas de la sociedad.
Ciencia. Es
el sistema de conocimientos ordenados surgidos de la realidad concreta, cuya
veracidad se comprueba y se puntualiza en la práctica social. La ciencia tiene carácter
universal, general, necesario y objetivo. Utiliza la lógica y formula sus
conclusiones valiéndose de hechos. Investiga las leyes objetivas y está ligada
a la producción material.
Conocimiento. Es
un complejo proceso dialéctico que se indica con la percepción sensorial de las
cosas que rodean al ser humano y luego se procede a su elaboración y
generalización por su pensamiento verbal, lógico y abstracto. Todo concepto que
posee el hombre es producto de su actividad productiva social. El pensamiento
se vale de la inducción, la deducación, el análisis, la síntesis, la hipótesis
y las teorías. En todo acto de conocimiento, intervienen la imaginación, la
fantasía, etc.
Verdad. Es
el reflejo fiel y acertado del mundo objetivo natural en el pensamiento, reflejo
que debe comprobarse con la práctica. La verdad no depende del sujeto.
Práctica. Es
la actividad humana que está orientada a modificar y transformar la sociedad y
la naturaleza. El pensamiento también es actividad, pero no práctica, porque no
transforma.
Dialéctica.
Ciencia que estudia los objetos, procesos y fenómenos del mundo en sus
contradicciones, en su movimiento, cambio, transformación y desarrollo, en sus
conexiones internas y recíprocas.
Contradicción. Es
la fuente interna de todo movimiento, la fuerza motriz y el principio de
desarrollo de las cosas. Es una propiedad inalienable de la esencia de las
cosas.
Metafísica. Es
la concepción por la cual el individuo ve las cosas y los fenómenos
considerándolos como invariables, acabados, independientes unos de otros. Niega
la existencia de contradicciones internas, he ahí su unilateralidad y
subjetividad.
Materialismo.
Corriente filosófica que parte de la existencia objetiva del mundo exterior y
señala el carácter primario de lo material y el carácter secundario de lo
espiritual. Considera que el mundo es eterno e infinito. Estima que la
conciencia es resultado de la materia. El materialismo es la concepción
filosófica de las capas avanzadas de la sociedad.
Idealismo.
Corriente filosófica opuesta al materialismo. Señala el carácter primario de lo
espiritual y el carecer secundario de lo material. Sostiene que la conciencia
está al margen de la naturaleza. Es la concepción del mundo de las clases
conservadoras.
Materialismo
Dialéctico. Es la filosofía del marxismo. Nace como una fusión
de la dialéctica hegeliana y el materialismo de Feuerbach. Es la ideología del
proletariado. Es dialéctico porque
estudia las contradicciones internas y externas de los fenómenos del mundo, en
su movimiento y desarrollo. Es materialista porque reconoce el carácter
prioritario de la materia sobre la idea.
Materialismo
Vulgar. Corriente filosófica que identifica la materia con
la conciencia y afirma que el pensamiento es una secreción material del
cerebro. La conciencia es un efecto de un proceso fisiológico.
Materialismo
Metafísico. Señala unilateralmente que lo único válido en el
mundo objetivo es la realidad material. La conciencia cumple un rol pasivo.
Considera que los átomos, las moléculas, los protones o electrones constituyen
la “última realidad material”, a partir de las cuales se construye el cosmos.
Considera también, que el mundo y el hombre se rigen por leyes naturales.
Materialismo
Mecanicista. Es la tendencia que estima que tanto la naturaleza
que el hombre están regidas por las leyes de Newton, Galileo, Kepler y
Copérnico. Niegan el papel activo de la conciencia.
Materialismo
Histórico. Es la parte integrante del materialismo dialéctico
que aplica las leyes generales de la dialéctica en la esfera social. Investiga
las leyes generales del desenvolvimiento de la sociedad y de las instituciones.
Es una sociología científica.
Idealismo
Histórico. Es la teoría que ve la fuerza básica del desarrollo
social en las ideas, en las teorías y en la conciencia del hombre. Niega la
existencia de leyes objetivas en el desarrollo de la sociedad. Es partidaria
del voluntarismo.
Idealismo
Subjetivo. Tendencia filosófica que considera que no existe
el mundo objetivo fuera e independientemente de la conciencia de los hombres.
Esta corriente conduce al Solipsismo.
Idealismo
Objetivo. Estima que el mundo fue creado por un “espíritu
absoluto”, por la “razón absoluta” o una “Idea”. El filósofo más connotado de
esta tendencia es Platón.
Idealismo
Dialéctico. Considera que todo lo existente en el mundo tiene
como base la IDEA, la cuál no esta paralizada, sino se desarrolla a través de
contradicciones. Esta tendencia niega las contradicciones en el mundo objetivo
y en la sociedad y sólo acepta en el pensamiento. Su representante es Hegel.
Solipsismo.
Teoría que sostiene que sólo existe el hombre y su conciencia.
Nihilismo.
Doctrina que niega la posibilidad del conocimiento de un todo radical.
Es pesimismo y aniquilacionista. Constituye una negación absoluta.
Agnosticismo. Teoría
que niega total o parcialmente la posibilidad de conocer el mundo, desintegra
esencia y fenómeno. Sostiene que es imposible logre un conocimiento fidedigno
de la esencia de las cosas.
Dogmatismo. Es
la teoría en el tratamiento de los problemas filosóficos opera con conceptos y
fórmulas invariables, sin tomar en consideración las condiciones concretas.
Escepticismo. Es
la concepción filosófica que pone en duda la posibilidad del conocimiento de la
realidad objetiva.
Ley
Dialéctica. Es la conexión interna y esencial de los fenómenos.
Tiene el carácter de necesario y relativamente estable.
Categorías. Son
conceptos fundamentales que reflejan las propiedades, facetas y relaciones más
generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y de la cognición.
Monismo.
Teoría filosófica que toma como base UN SOLO principio.
Dialismo.
Teoría que considera que lo existente ha sido generado por dos principios: LO
MATERIAL Y LO ESPIRITUAL, en igualdad de prioridades. Es la conciliación del
materialismo e idealismo.
Materia. Es
el sustrato de todas las diversas propiedades, relaciones e interacciones y
formas de movimiento. Es la multiciplicidad infinita de todos los fenómenos,
objetos y sistemas. Una categoría filosófica para designar la realidad
objetiva, que existe con independencia de la conciencia.
Idea.
Según el idealismo, es la esencia objetivamente existente de todas las cosas.
Concepción Científica del Mundo
LA
MATERIA
Según
el Materialismo Dialéctico
(Concepción
Científica)
Según
el Idealismo, la Metafísica y el Materialismo Mecanicista
Es la realidad
objetiva
Existe
independientemente de nuestra conciencia.
Es una
realidad distinta de lo sensorial y de lo subjetivo.
Existe sin
necesidad del hombre.
Es una
realidad activa, mutable.
Es eterna,
infinita, ilimitada.
Es
heterogénea, multiforme.
Es anterior a
la conciencia.
Esta sujeta a
Leyes de la Dialéctica.
No requiere de
ninguna fuerza sobrenatural para existir.
No puede
identificarse con el concepto “cuerpo”.
No considera
como última unidad al átomo ni al electrón.
No es un ser
acabado perfecto.
El hombre se
informa de la materia a través de la SENSACION.
Existen
objetos aún sin sujetos.
Diferenciar lo
objetivo de lo sensorial es dualismo.
Tiene
contradicciones internas y externas.
Es increada y
es causa de si mismo. Es causa incausada.
Es la misma
naturaleza, el mundo físico, exterior al YO.
Se transforma
de una forma en otra (de sólido a líquido).
Ninguna
partícula surge de la nada. Una cosa es secuencia de otra. Todo es
concatenado.
Es una categoría
filosfófica (ML).
Es una
realidad subjetiva (sujeto).
Existe sólo si
poseemos conciencia (Idealismo subjetivo).
Materia y
sensación es lo mismo, lo físico y lo psíquico es igual.
No existe si
no hay hombres.
Es una
realidad pasiva, inerte.
Es temporal,
finita, limitada.
Es homogénea,
uniforme, invariable.
Es posterior a
la conciencia.
Está sujeta a
leyes naturales.
Esta gobernada
con leyes divinas, depende de una voluntad suprema.
Materia y
cuerpo son la misma cosa, ambas pueden percibirse.
La última
unidad puede ser el átomo, el electrón, las partículas.
Ha surgido de
la nada y a la nada retorna.
El hombre sólo
capta sus estados de conciencia (Idealismo subjetivo).
No hay objetos
ni sujetos.
Diferenciar lo
objetivo de lo sensorial es incurrir
en el dualismo.
Tiene sólo
contradicciones externas (Materialismo Metafísico).
Ha sido creada
y por lo mismo tiene una causa que la ha originado.
Es sólo una
combinación de percepciones (Bertrand Russell).
Se transforma
en energía y desaparece (Energetismo).
El mundo
surgido de la nada y se mantiene por voluntad sobrenatural, gracias a leyes
divinas.
Es una
categoría de la física (MN).
Definiciones de
materia
La materia es el
sustrato primario de cada cosa. Por sí misma es inerte e inmóvil y no puede
formar las cosas. Para que surjan se requiere otro requisito: la forma
(ARISTOTELES).
La materia no se
puede crear ni destruir, aumentar ni disminuir, ni tampoco moverse de un lugar
conforme a nuestros deseos (HOBBES).
La materia es el
fundamento de la existencia de todo fenómeno de la realidad (DESCARTES).
Materia es una
categoría filosófica que sirva para designar la realidad objetiva, dada al
hombre en sus sensaciones y que existe independientemente de ellas.
Materia es todo
aquello que actúa de algún modo sobre nuestras sensaciones.
EL
MOVIMIENTO
Materialismo
Dialéctico
Idealismo,
Materialismo Metfísico
Es el modo de
la existencia de la materia.
Es infinito,
eterno, indestructible, universal.
Es inseparable
de la materia.
Es algo más
que desplazamiento.
El movimiento
es absoluto y el reposo es relativo.
El movimiento
es contradictorio: absoluto y relativo.
El movimiento
es continuo y discontinuo a la vez.
El equilibrio
y el reposo son relativos, temporales.
No hay energía
fuera de la materia.
El movimiento se
rige por la LEY DE LA CONSERVACION Y TRASNFORMACION DE LA MATERIA.
“Todo cuerpo
se pone en movimiento alrededor de cierta cantidad de energía”.
La materia no
puede transformarse en una propiedad suya (es decir, en energía).
La energía no
se crea ni se destruye, sólo se transforma.
La materia no
pierde la capacidad de sufrir transformaciones, nunca y en ninguna parte.
Cada forma de
movimiento posee rasgos peculiares.
Gracias al
movimiento se dan rasgos concretos, transitorios y temporales.
La materia
tiene la capacidad de pasar de una forma a otra, gracias al movimiento.
Gracias al
equilibrio hay conservación del movimiento. Hay una relativa permanencia.
El organismo
agrupa en una sola unidad: el movimiento químico, físico, biológico, etc.
La vida es una
unidad de procesos biológicos, físicos y químicos en movimiento.
Cada forma
particular de movimiento tiene rasgos cualitativos específicos.
Todo cuanto
existe, desde las diminutas partículas elementales hasta lo gigantescos
planetas están en movimiento.
El movimiento
es inmaterial.
Es finito,
temporal, se transforma en energía (Energetismo).
Puede
desligarse de la materia.
Es sinónimo de
traslación, cambio.
El reposo es
absoluto y el movimiento es relativo.
El movimiento
sólo se da por acción exterior.
El movimiento
es discontínuo. Requiere de un agente extraño a él.
Todas las
formas de movimiento podrán transformarse en calor (Teoría de la Muerte
Técnica del Universo).
Al esparcirse
el calor por todo el universo, ingresa al equilibrio.
Formas
de Movimiento
Mecánico.
Es el cambio de lugar de un cuerpo con relación a otros.
Físico.
Puede darse a través de:
Procesos térmicos y electromagnéticos.
Procesos intraatómicos e intranucleares.
Transformaciones en partículas.
Acciones gravitacionales.
Químico.
Constituido por la asociación y disociación de átomos.
Biológico.
Constituido por la:
Asimilación y desasimilación.
La excitación e inhibición de las células.
Social.
Constituido por el proceso económico, el tránsito de una época a otra.
Pensamiento.
El movimiento del pensamiento es reflejo del movimiento de la materia.
Las ideas, el pensamiento y la conciencia están también en movimiento porque lo
está el mundo.
Formas
Particulares de Movimiento
El movimiento
mecánico comprende:
El
movimiento rectilíneo, curvilíneo, uniforme, variable, de rotación, de
traslación.
El
movimiento de los macrocuerpos se halla sujeto a las leyes de la MECÁNICA
CLÁSICA.
El
movimiento de las micropartículas se subordina a las leyes de la MECÁNICA
CUÁNTICA.
EL
ESPACIO
Materialismo
Dialéctico
Idealismo,
Materialismo, Metafísico
Es una forma
OBJETIVA Y REAL de la existencia de la materia.
Es condición
esencial del movimiento de la materia.
Tiene carácter
TRIDIMENSIONAL.
Tiene como
propiedades: altura, ancho y largo.
Es ilimitado
e infinito, eterno.
No tiene
carácter cerrado.
La extensión
del espacio no tiene carácter cerrado.
La extensión
del espacio no depende de nuestras sensaciones.
El espacio
coexiste en el tiempo y el movimiento al unísono.
La creación de
la geometría no euclideana confirmó la unidad del espacio y del tiempo.
La teoría de
la relatividad de Einstein confirmo la unidad del espacio, tiempo, movimiento
y materia.
El espacio es
continuo y discontinuo.
El espacio es material.
Los cuerpos
materiales son finitos, temporales, ilimitados.
Todo cuerpo
material tiene extensión (estrechos, amplios, etc).
Todo cuerpo
material ocupa cierta posición (echado, inclinado).
Los conceptos
de punto, línea y superficie son una abstracción.
En el espacio
los objetos se mueven de arriba abajo, de derecha a izquierda, etc.
Es una forma
de percepción SUBJETIVA (Berkeley).
Es una forma a
priori determinada por nuestra
conciencia (Kant).
Tiene carácter
MULTIDIMENSIONAL.
Tiene
propiedades: largo, ancho, alto y movimiento.
Es limitado
y finito.
Tiene carácter
cerrado (esférico).
El espacio es
engendrado por la IDEA al llegar a una fase (Hegel).
El espacio es
una entidad distinta del tiempo y del movimiento.
El espacio es
un conjunto de ilusiones (MACH).
El universo
tiene por origen un átomo primigenio creado por Dios.
Hay seres inespaciales.
Unidad
de Espacio y Tiempo
El espacio y el
tiempo tienen propiedades comunes, pero se diferencian entre sí.
El carácter
absoluto del espacio y del tiempo resulta que ambos tienen existencia objetiva e
independiente.
El espacio y el
tiempo existen sólo en las cosas materiales.
El espacio y el
tiempo se hallan ligados por la ley del desarrollo.
Espacio y tiempo
son continuos y discontinuos.
Los procesos
materiales suceden unos antes y otros después.
Lo ilimitado y
lo infinito son atributos distintos en el espacio.
El
tiempo
Materialismo
Dialéctico
Idealismo y Metafísica
El tiempo es
una forma objetiva y real de la existencia de la materia en movimiento.
La duración es
una característica general de todo proceso material.
El tiempo y la
duración son procesos independientes del YO.
El tiempo es
unidimensional e irreversible.
Todos los
acontecimientos fluyen del pasado al presente y del presente al futuro.
El mismo
intervalo de tiempo entre dos acontecimientos puede parecer más breve o más
largo a diversas personas de acuerdo con los intereses o su estado psíquico.
El tiempo es
ilimitado e infinito, eterno, pero los fenómenos son finitos y limitados,
temporales.
El tiempo es una forma subjetiva, dependiente de nuestra mente, de la
conciencia y del YO.
La duración es un fenómeno puramente subjetivo e individual.
El tiempo es finito, temporal, limitado y subjetivo.
Hay seres intemporales.
Tiempo y fenómeno es la misma cosa para algunos idealistas.
El tiempo es independiente del espacio y de la materia.
Hay un tiempo cronológico y un tiempo psicológico.
El mundo inmaterial y el reino de la razón son intemporales.
Es perfectamente imaginable un tiempo sin fenómenos, así como un
espacio sin objetos.
Es imposible imaginarse que no haya tiempo ni espacio.
La
conciencia
Materialismo
Dialéctico
Idealismo
y Metafísica
Es una función
específica del cerebro humano.
Es una
propiedad de la materia altamente organizada.
Es el mundo
espiritual y subjetivo del hombre.
Es una
realidad secundaria con respecto a la materia.
Existe sólo
donde hay cerebro humano normal.
Funciona
mientras funciona el cerebro humano.
Sin el cerebro
es imposible pensar, razonar e imaginar.
La conciencia
no existe fuera de la materia (cerebro).
Los fenómenos
materiales son independientes del hombre.
Los fenómenos
materiales son independientes del hombre.
Los fenómenos
espirituales existen sólo en la mente del hombre y son derivados de lo
material.
Materia y
conciencia son realidades cualitativamente diferentes.
El cerebro es
el substrato material de la conciencia, pero no es la conciencia misma.
La conciencia
no es una sustancia del cerebro, sino una facultad de la misma.
Cuado el
cerebro se destruye desaparece la conciencia.
La conciencia
es una imagen o copia del mundo material.
Una imagen no
es la cosa misma, sino apenas su copia.
LA CONCIENCIA
ES LA IMAGEN SUBJETIVA DEL MUNDO OBJETIVO.
El reflejo no
puede existir sin lo reflejado. Lo reflejado existe independientemente de su
reflejo.
La conciencia
no es equivalente a pensamiento abstracto ni se identifica con éste.
El pensamiento
abstracto es la manifestación suprema de la conciencia.
Las
sensaciones y percepciones son la fuente del pensamiento.
La conciencia
es IDEAL por su naturaleza.
El desarrollo
de la conciencia depende del desarrollo de la naturaleza y de la sociedad.
Los cambios
materiales provocan modificaciones en nuestra conciencia.
La base
material de la aparición de la conciencia está en la producción social.
No acepta ni
la materia y la conciencia sean realidades independientes porque eso sería
DUALISMO.
Reconoce la
existencia de 2 tipos de fenómenos: los materiales y los espirituales, pero
aclara que los fenómenos ideales o espirituales se derivan de los primeros.
Es la
manifestación del espíritu universal del hombre.
Es un
desprendimiento del espíritu universal, de la razón absoluta.
Es lo único
fundamental y cierto que hay en el hombre (Idealismo).
Es la realidad
que da la actividad y dinamicidad de la materia.
Existe
independientemente del cerebro de los hombres.
El cerebro es
sólo un medio del cuál se vale la conciencia.
La
imaginación, el pensamiento y la razón no tienen que ver con los hombres.
Lo psíquico
está fuera del cerebro.
Los fenómenos
materiales dependen de la conciencia y del YO.
Los fenómenos
espirituales tienen autonomía frente al cuerpo y jamás se derivan de la
materia.
Lo psíquico
(conciencia) y físico (materia) es igual.
La conciencia
tiene como substrato la razón absoluta, la idea absoluta o el espíritu
universal. Jamás lo fisiológico o corporal.
La conciencia
es también una sustancia material y por lo tanto es también materia
(Materialismo Vulgar).
La destrucción
del cerebro no quiere decir que desaparezca la conciencia.
La conciencia
es lo ORIGINAL y la materia su manifestación o forma.
La cosa no es
lo fundamental sino la imagen.
La conciencia
es el fundamento de todo lo existente, incluso es el fundamento de lo
material.
Lo que los
materialistas llaman mundo objetivo no son sino un complejo (haz) de
sensaciones.
Conciencia y
pensamiento es igual.
Materialismo
Mecanicista
No reconoce el
carácter activo de la conciencia.
No reconoce el
papel de la práctica en el conocimiento.
No destaca la
transformación del mundo y el cambio de conciencia.
No explica la
razón entre el ser social y la conciencia social.
Aceptan la
materialidad de la naturaleza, pero no explican las leyes objetivas de la
sociedad.
Idealismo
Tanto los
fenómenos materiales como los fenómenos espirituales se dan en la MENTE o
conciencia del hombre.
Considerar el
fenómeno ideal o espiritual como distinto de los procesos materiales, sería
llegar al DUALISMO, porque se estaría reconociendo dos entidades.
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
FUENTES
DIRECTAS (Traducidas)
Hegel,
G.W.F. Lógica, Edit. Ricardo Aguilera, Madrid, 1971, 372 pp.
Hegel,
G.W.F. Filosofía del Derecho, Edit. Claridad, Buenos Aires,
1955, 280 pp.
Marx,
Carlos. El Capital, Edit. Edaf, Madrid, 1972, 2 tomos.
Marx,
Carlos. Contribución a la Crítica de la Economía Política, Edit.
Estudio, Buenos Aires, 1973, 374 pp.
Marx,
Carlos. Manuscritos Económico Filosóficos de 1844, Edit. Grijalbo,
1968, 160 pp.
Engels,
Federico. Origen de la Familia, la Propiedad y el Estado, Edit.
Claridad, Buenos Aires, 1935, 206 pp.
Engels,
Federico. Dialéctica de la Naturaleza, Edit. Grijalbo, México,
1961, 348 pp.
Jaime Cerrón Palomino fue uno de los artífices de la nacionalización de la entonces Universidad Comunal del Centro del Perú, cuando ostentaba los cargos de Secretario General de Educación de la UCCP y posteriormente de Presidente de la Federación de Estudiantes de la UNCP. Fue quien condujo al pueblo con otros dirigentes estudiantiles a lograr un propósito: un espacio donde el pueblo de la región central pueda educarse sin estar sometido a intereses económicos. Algunas obras dejadas por el Maestro Jaime son las siguientes:
Filosofía de las Sociedades Capitalistas.
La ciencia esta
constituida por el segundo sistema de señales, cuanto y tanto es el reflejo
abstracto, simbolizado y generalizado de la realidad objetiva.
“La filosofía que
corresponde a cada una de estas etapas y períodos, fue articulada por
pensadores e intelectuales que formularon proyectos y propuestas frente a las
contradicciones sociales de cada uno de esos momentos, respectivamente. Algunos
de ellos atinaron ponerse a la altura del desarrollo de las fuerzas
productivas; los otros, sin entender esta dinámica, porfiaron en la
reafirmación del stablishment. Y no faltaron tampoco los videntes que
con legítima fundamentación predictiva, señalaron oportunamente los males y
diseñaron modelos sociales congruentes con el bienestar general de la
humanidad”.
Historia de
las Ideas en el Perú Contemporáneo.
“Si la humanidad que aún vive oprimida en gran
parte del globo anhela lograr la liberación de las condiciones desfavorables en
que se desenvuelve, lo interesante no es conseguir que la filosofía sea
inéditamente peruana o americana. Lo que importa es interrogarse a quien sirve
la filosofía o en su defecto la ideología. En este sentido por la misma
bifurcación abismal subsistente entre las clases sociales en nuestro país, lo
inmediato es discutir que ideologías estuvieron y están todavía al servicio de
los opresores y cuales en cambio, se han preocupado por alcanzar superiores
condiciones de vida”.
Historia y
Filosofía de la
Educación Peruana.
“Un tratado específico sobre la Historia y la Filosofía de la Educación de nuestro
país aún no ha sido escrito con la atenta reflexión que el caso se lo merece.
Diversas circunstancias han conspirado contra esta necesidad: los distintos
modos de enfocar la periodización de nuestra historia nacional; la ausencia de
fuentes escritas acerca de la evolución de nuestra sociedad primitiva y
esclavista; la variedad de interpretaciones existentes acerca del carácter de
la sociedad incaica; el incorrecto método con que se analizó y se sigue
analizando aún el desarrollo económico-social del Perú; la preferencia que se
ha tenido por los textos extranjeros que se han encargado de deformar la
legítima esencia de nuestro devenir histórico, introduciendo esquemas ajenos al
desenvolvimiento de nuestra base económica”.
Historia y
Filosofía de la
Educación Universal.
“Para todo maestro peruano es de interés
imprescindible tener que informarse del desarrollo de la educación en el mundo,
para que pueda enfocar el fenómeno educativo peruano desde un prisma crítico…
Es verdad que la educación peruana no es sólo el resultado de la influencia
extranjera colonizadora, también deviene de sus propias raíces ancestrales
incásicas. Pero, precisamente en esta dialéctica de lo nacional y lo foráneo se
ha dado la forja de nuestro espíritu, de nuestra conciencia social, que ha
alcanzado el desarrollo en diversos grados”
La Filosofía
Materialista Dialéctica de Marx – Engels.
“No obstante, el mérito mayor de Marx y Engels esta en haber unido en uno solo MATERIALISMO y DIALECTICA, la cuál redundó en un cambio radical de la naturaleza de clase y del papel social de la filosofía. La creación del materialismo dialéctico significó la superación de las indecisiones de la filosofía materialista anterior a Marx. La filosofía es pues una ciencia específica de la conciencia social condicionada por el desarrollo de la vida material de la sociedad, ante todo por su economía. La filosofía es una necesaria expresión espiritual de una determinada época de la historia, es la quinta esencia de su tiempo, en el terreno ideológico”.
En la antesala del siglo XXI, ya no reporta gran ventaja insistir en la que la filosofía sea el saber destinado preferentemente a la búsqueda y explicación de las “esencias últimas” o de las “verdades inconfundibles”, semejantes preocupaciones que tuvieron vigencia plena durante el auge de la cultura grecolatina a través de egregias figuras como Platón (427-328 a.n.e.) y Aristóteles (384-322 a.n.e.) y que después se prolongaron al medioevo por obra de Averroes (1126-1198) y Tomas de Aquino (1225-1274), han ido disminuyendo paulatinamente a medida que la filosofía fue tomando distancia de las primitivas concepciones cosmológicas de jonios, eleatas y milesios, así como la tesis escolástico-tomistas de período feudal.
Al valioso cualitativo alcanzado en la Edad Moderna con Copérnico (1473-1543), Galileo (1564-1642) y Newton (1643-1727), al enunciar y confirmar la naturaleza heliocéntrica de nuestro sistema planetario, se sucedieron más tarde las portentosas hazañas emprendidas por la naturaleza con el propósito precisamente de hurgar las denominadas “esencias últimas”. Este rastreo no tardó en entregarnos sus frutos. Aún quienes indagaron no nos pudieron mostrar la tan mentada “quinta esencia”, empero lo que hasta allí encontrado se aprecia hoy en día como inestimable. Es el caso de la presencia de la filosofía zoológica desarrollada por Lamarck (1744-1829); en el atomismo químico de Berzelius (1779-1848) y Wöler (1800-1882); el hallazgo de la transformación del magnetismo en la electricidad, desentrañado por Faraday (1791-1867); el descubrimiento de la transformación de la energía por Mayer (1814-1878); la revelación de la mutación de algunas especies, en otras efectuadas por Darwin (1809-1882), a quien le debemos la sensacional averiguación de que las especies son susceptibles a “transformarse” en otras. Esta asombrosa revelación tuvo inmediata repercusión en el estudio de la realidad social, cuando los fundadores del Materialismo Histórico, recogiendo la interpretación naturista del carácter cualitativamente de especies, extendiendo dicho análisis categorial a la posibilidad de transformación de las sociedades en nivel inferior en otras de superior condición de desarrollo. La sensacional averiguación de Schleiden (1804-1881) y Schwann (1810-1895) acerca de la similitud entre la célula animal y la vegetal; la termodinámica de Clausius (1822-1888); la anatomía comparada de Huxley (1825-1895); la interconexión electromagnética de Maxwell (1831-1879); la enunciación de la ley biogenética de Haeckel (1834-1919); la fundamentación de la materialidad de la realidad objetiva por Boltzmann (1844-1906); la explicación de la conservación de la energía por Timirázev (1843-1920); la electrodinámica de Hertz (1857-1894) el hallazgo de la radiactividad por Becquerel (1852-1908); la enunciación de la teoría de los electrones por Lorente (1853-1928); la demostración de la estructura planetaria del átomo por Rutherford (1871-1937) y la estructuración del modelo atómico por Bohr, para citar lo más descollante, han permitido en el terreno de las Ciencias Naturales convencer de aquello que se sostenía invariable y dado para siempre, no era tal. Antes bien los deslumbrantes pasos realizados por quienes cultivan la física, la genética, la geología, la astrofísica, la fisicoquímica, la bioquímica y otras interrelacionadas, van perfilando cada vez mejor el cuadro esencialmente dialéctico de la naturaleza.
Ahora bien, estos asombrosos resultados han tenido inmediata repercusión en el estudio de la realidad social, de la economía, de las clases sociales y del Estado. Es así como el Materialismo Histórico, por el escudriñamiento que hicieran sus fundadores, recogiendo la interpretación del carácter cualitativamente mutable de los fenómenos, ha podido establecer también que la sociedad y por ende la producción, la economía y el Estado están sujetos a leyes dialécticas que gobiernan el tránsito de formas inferiores a superiores del desarrollo.
Porfiar como lo hicieran Anselmo (1033-1109), Abelardo (1079-1142), Alberto Magno (1193-1207) y Tomás Aquino (1225-1274) en la pesquisa obstinada de las causas “primeras” o “últimas” de las cosas, llevó en el siglo XVIII, primero a Manuel Kant (1724-1804) hacia la resolución agnóstica de la “imposibilidad” de la demostración de las esencias y después a David Hume (1711-1776), al pesimismo radical del convencimiento de que esa faena es “vana”, si se tiene en cuenta que en lugar de vivir preocupado por resolver el problema fundamental de la filosofía (del cuál es lo primero, si la naturaleza o el espíritu), es mejor apresurarse por la rápida consecución de bienes que satisfagan necesidades inaplazables. A esta misma conclusión habían arribado un siglo antes los filósofos ingleses Francisco Bacon (1561-1626) y John Locke (1632-1704) y el holandés Benito Spinoza (1632-1677) cuando sostenían que la filosofía debía servir para acrecentar nuestros conocimientos con miras a dominar la naturaleza para fines eminentemente prácticos. Llegada la aurora del capitalismo competitivo, el francés Augusto Comte (1798-1857) y el inglés John Stuart Mill (1806-1873), desde los dominios del positivismo se empeñarán por fundamentar la “inutilidad de la filosofía”, fundamentalmente que en vez de especular y divagar, hay que investigar los hechos, lo concreto, lo visible, lo positivo. Similar desencanto van argumentar los filósofos del imperialismo, entre ellos William James (1842-1910), Herbert Spencer (1820-1903) y John Dewey (1859-1952), para quienes introducirse en regiones “insondables” es tarea infructuosa dado que son territorios reservados para la especulación religiosa.
Vemos así pues que mientras el idealismo filosófico de los primeros tiempos, se impacientaba por explorar la “causa de las causas” en esferas extranaturales; los filósofos contemporáneos de Europa y Norteamérica, se orientan a deslindar que el papel de la filosofía debe constreñirse a dotarnos la iluminación suficiente para el “modus operandi” de un cabal disfrute de bienes materiales y espirituales que tiendan a una satisfacción colectiva o cuando menos, al éxito individual.
Pero, si estos divergentes modos de enfocar el afán filosófico, sitúa a los indagadores en flancos diferentes, más tarde o más temprano, tenía que presentarse en escena una concepción que concatenara ambos extremos, es decir que buscará la íntima ligazón entre lo general y lo individual; entre la teoría y la práctica; entre la búsqueda de la “esencia de las esencias” y la aclaración congruente de los fenómenos resultantes de dicha esencia. Esta filosofía no es sino el Materialismo Dialéctico.
Gracias a la dialéctica materialista podemos responder con objetividad y sin resquemores, cual es al fin de cuentas, la tan propalada “esencia de esencias”, el elemento rector del universo y de nuestras cotidianas acciones, ideales, aspiraciones e intereses. Hallándonos como estábamos sumergidos en un mundo dividido, es obvio que los modos de actuar, de pensar y de expresar nuestros anhelos y arquetipos no podrán ser homogéneos. Muy al contrario, descubriremos que estamos enfrentados en forma diametral de acuerdo como desempeñamos un rol en este sistema de relaciones de producción, ya no como individuos aislados, sino como pertenecientes a una clase social determinada, a una fracción de clase. De este modo, en efecto, constatamos que el accionar de una clase “A” termina afectando los intereses de otra “B”; o la simple alianza de la clase “C” y “D” coloca en peligros los fueros de la clase “E”. Y para justificar este proceder, cada clase social se ve urgida inesquivablemente del auxilio de un tipo de filosofía: idealista o materialista; un tipo de concepción del mundo: metafísica o dialéctica y va a emplear una suerte comportamiento político: conservador o revolucionario.
Empero, si es patente que en el plano de las ideas hay sitio para todas las corrientes filosóficas que el cerebro humano ha podido sistematizar, más solo, está más próxima a reflejar convenientemente las aspiraciones de la humanidad en su conjunto, en tanto que las demás se detienen en algún tramo o como dicen los ideólogos empiezan a perturbar el horizonte oscureciéndolo. Tal es cuando sucede que examinamos en el firmamento de la filosofía las categorías de “libertad”, “igualdad”, “justicia”, “democracia”, “cambio”, “revolución”, etc., que por estar enunciadas de modo abstracto no son unívocas, sino más bien equívocas, cuando no multívocas.
Veamos, por ejemplo, para el caso nuestro las propuestas que plantean sobre la realidad peruana, nuestros más connotados pensadores como Manuel Gonzales Prada (1844-1918), Alejandro O. Deústua (1849-1945), Manuel Vicente Villarán (1873-1958), Víctor Andrés Belaúnde (1883-1966) y José Carlos Mariátegui (1894-1930), valiéndose de la actividad filosófica han querido encontrar soluciones para los grandes males latentes en pleno período republicano.
Así, Manuel Gonzales Prada, nutriéndose de la observación del estado de nuestras clases sociales y asumiendo una ideología libertaria y al mismo tiempo aplicando el positivismo aprendido en Francia señala el problema del indio como el asunto nacional más urgente, indicando que desde la colonia un régimen injusto había dividido nuestra sociedad en “señores” y “siervos”, gracias a cuya escisión una próspera oligarquía amasaba fortuna por la concentración de la tierra en sus manos en una cantidad de cuatro a cinco mil fanegadas en la costa y unas treinta a cincuenta leguas en la sierra, mientras que en el otro polo habitaba millares de infelices que tenían por único alimento un puñado de cancha y unas hojas de coca. La solución a este injusto estado de cosas, no veía Prada en la renovación periódica de gobernantes, sino en una de estas dos alternativas: “o el corazón de los opresores debía condolerse al extremo de conocer el derecho de los oprimidos o el ánimo de estos adquiría una virilidad suficiente, como para escarmentar a sus opresores”. Escéptico de que pudiera ocurrir lo primero, concluía que: “el indio se redimirá a merced a su esfuerzo propio, mas no por la humanización de sus opresores”.
Una óptica abiertamente discrepante exhibía en cambio, Alejandro O. Deústua, para quien, si bien los indios “no son personas todavía”, pues solo poseen “forma humana”, sin embargo “lo que necesitan esos desgraciados es, ante todo, librarse de la tiranía implacable de sus amos, lo que necesitan es conocer los mejores medios de sacar de la tierra los frutos que ella ofrece a los que saben trabajarla”. Pero a continuación, Deústua, no obstante, de haber nacido en medio de “indios” (Áhuac – Huancayo) ganado por el escepticismo y agnosticismo de Hume, Comte y Spencer dirá: “Pero!, cuanto tiempo, cuánto dinero y cuanto esfuerzo se necesita para esa labor. Abruma calcularlo. Somos aún muy pobres para llevar a cabo esa misión civilizadora, que grandes naciones han podido apenas iniciarla”. Por de pronto Deústua considera que una instrucción inteligentemente suministrada a las capas elevadas de la sociedad, podría emprender una cruzada valiosa, en la medida como ese segmento a través de la educación y del buen ejemplo de trabajo y moralidad, pudieran contagiar ese “modus vivendi” a los estratos inferiores. “! ¡Los analfabetos! esos infelices no deben preocuparnos tanto. No es la ignorancia de las multitudes, sino la falsa sabiduría de los directores lo que constituye la principal amenaza contra el progreso nacional. No está pues abajo, sino arriba, muy arriba, la solución del problema de la felicidad común; está en la falta de preparación especial de hombres obligados a poseer una cultura superior”.
Terciando el debate y replicando a Deústua, premunido de una filosofía pragmática captada en los Estados Unidos, Manuel Vicente Villarán ubicándose como “protector de la raza indígena”, respondía: “El perjuicio adverso a ellos llega al extremo de considerarlos como una raza incapaz y degenerada, perjuicio que es indispensable combatir porque, en verdad y sin exageración, puede decirse que todo se ha degenerado en el Perú menos los indios. Su debilitamiento físico por el ocio y el alcohol no pasa de una fábula”. “El indígena se ha dicho cien veces, nada produce, nada consume. Pero en realidad no le faltan cualidades productivas; le falta si, tener aplicación más basta para poder producir… bien sabido es que los blancos quitaron a los indios desde la época colonial, las tierras bien situadas y les dejaron aquellas perdidas en puntos lejanos o inaccesibles, donde la raza más escogida de la tierra vegetaría en la misma miseria… Pero ábranse caminos y ferrocarriles baratos, que hagan el territorio traficable, ya se verán los prodigios de que es capaz la laboriosidad de nuestros compatriotas de las punas. Comuníquense las ciudades, con los valles y la altiplanicie, trácense vías comerciales entre los lugares más poblados de la sierra y la costa y los millones hoy de miserables indios se levantarán de su forzada inercia, ya la vuelta de pocos años han de ser tal vez, más ricos y más poderosos que nosotros”.
Desde las canteras del pensamiento católico, desde otra vertiente, el pensador arequipeño Víctor Andrés Belaúnde, quien luego de ser atraído en sus años mozos por el positivismo, retorna finalmente al espiritualismo, eximiendo a los corregidores y encomenderos que implantaron en nuestro país el sistema feudal a base de la invasión brutal, que diezmó la población aborigen, con un lenguaje conciliador explica que “aquella raza produjo sucesivamente dos civilizaciones prodigiosas que han salvado el prestigio del hemisferio austral en la historia del progreso, debemos recordar que ella contribuyó tanto como la raza española a la civilización de la colonia, porque fueron sus brazos los que levantaron los monumentos que el virreinato nos dejó, porque fueron sus sudores y su sangre, los que sacaron el oro de las minas o hicieron producir a la tierra frutos que hicieron esplendor de los días virreinales… no escatimó de prestar su concurso de sangre en las guerras de independencia… contribuyendo a formar una patria que desgraciadamente no ha sido para ella madre cariñosa”.
Pero haciendo mea culpa del desigual trato que subsiste en la república, dice: “no ha desaparecido la colonia… todos tenemos el alma de encomendero y de corregidores… El enganche ha sustituido a la mita; por último, se mantiene la adscripción del indio al suelo y una forma de servidumbre que nos lleva por analogía al pleno medioevo… Vive en nosotros el régimen feudal”. Concluye el filósofo indicando que, si nos hallamos en estas condiciones, ello se debe a que somos portadores de un espíritu que ha degenerado y que, por consiguiente, requiere una cruzada de purificación. Y hablando de soluciones dice: “El problema no es económico, sino educativo o, mejor dicho, es indisolublemente las dos cosas, a despecho de las afirmaciones marxistas”.
Francisco García Calderón encuentra de su parte que el Perú es “… geográficamente un país bien dotado. Ofrece el más grande interés a los hombres de ciencia, por su constitución geológica, la variedad de su clima y las zonas y por vestigios de antiguas civilizaciones que tienen por doquier… y es quizá en el continente sur el país más armonioso en su veracidad geográfica… este es el corazón de América, la vasta región de bosques y del oro… La raza indígena más o menos pura, habita en esta gran región y forma la base de la población peruana… Bajo los incas el indio era trabajador por herencia, por instinto; estaba habituado a un esfuerzo continuo, rigurosamente definido y dirigido”. Pero afirma que en el período republicano reina la corrupción, la imprevisión, la dispersión de fuerzas, el despilfarro de la riqueza fiscal, el fracaso de las asociaciones, la acumulación de los empréstitos, la locura del oro y la prodigalidad colectiva y luego refiriéndose al futuro de nuestra nación, y considerando que el momento es distinto a lo que aconteció con la guerra con Chile dice que el futuro, para el Perú no es actualmente tan sombrío como lo era en 1883, menciona que el Perú tiene el sustento económico de su grandeza futura, pero que hay mucho por hacer y se debe prever y evitar los peligros más comunes a toda democracia, subraya que el conflicto racial es un gran problema y que podemos esperar que gracias a la libertad política, la protección económica y la defensa de esta raza ante el clero y el cacique serán uno de los factores del resurgimiento nacional.
Menciona tenazmente que no somos un país industrial, ni por la tradición, ya que la época española y el período republicano fueron grandes épocas agrícolas; ni por la urbanística, ni el desarrollo científico, ni el carácter de masas.
Discrepando con quienes creían que la inmigración europea podía mejorar la situación del peruano, el gran filósofo José Carlos Mariátegui decía: “Esperar la emancipación indígena de un activo cruzamiento de la raza aborigen con inmigrantes blancos, es una ingenuidad antisociológica, concebible solamente por la rudimentaria mente de un importador de carneros merinos. Los pueblos asiáticos a los cuales no es inferior en un ápice el pueblo indio, han asimilado admirablemente la cultura occidental, en lo que tiene más dinámico y creador, sin transfusiones de sangre europea. La degeneración del indio peruano es una barata invención de los leguleyos de la mesa feudal. La tendencia a considerar el problema indígena como un problema moral, encarna una concepción liberal, humanitaria, ochentista, iluminista. En el terreno de la acción moral, se sitúa con mayor energía la acción religiosa. El concepto de que el problema del indio es un problema de educación, no aparece sufragado ni aún por un criterio estricto y automáticamente pedagógico. La pedagogía tiene hoy masen cuenta que nunca los factores sociales y económicos. El pedagogo moderno sabe perfectamente que la educación no es una mera cuestión de escuela o de métodos didácticos. El medio económico social condiciona inexorablemente la labor del maestro”.
Dejando de lado criterios de orden moral, étnico, administrativo, pedagógico y aún filantrópico, encuentra que: “el obstáculo, la resistencia a una solución, se encuentra en la estructura misma de la economía peruana. La economía del Perú, es su economía colonial. Su movimiento y desarrollo, están subordinados a intereses y necesidades de los mercados de Londres y New York. Estos mercados miran en el Perú un depósito de materias primas y una plaza para sus manufacturas. La agricultura peruana, obtiene, por eso, créditos y transporte solo para los productos que pueden ofrecer con ventaja en los grandes mercados. La fianza extranjera se interesa un día por el caucho, otro día por el algodón, otro por el azúcar… El carácter de la propiedad agraria en el Perú se presenta como una de las mayores trabas del propio desarrollo del capitalismo nacional… La solución del problema del indio debe ser una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios”.
Como corolario de lo expuesto, finiquitemos estas reflexiones, precisando que no es cierto que la filosofía se tenga que obligadamente y únicamente sumergir en jeroglíficos indescifrables. Si deseamos aprovecharla para diagnosticar el origen de nuestra postración, no tenemos, sino que someter nuestro entorno a una crítica rigurosa, implacable y sin temor a sus resultados, para procurar concebir las posibles estrategias que hagan viable salir del statu quo. He ahí la UTILIDAD PERMANENTE DE LA FILOSOFÍA.