Categorías
DISCURSO Sin categoría

CARTA ABIERTA PARA VLADIMIR CERRÓN

El análisis dialéctico materialista histórico reveló la verdadera naturaleza de esta falsa izquierda caviar, al servicio de la derecha y la dependencia neocolonial imperialista, descubriendo sus verdaderos objetivos: destruir liderazgos provinciales y regionales, sumarse a la demolición de los partidos políticos de izquierda y convertir a los dirigentes en traidores del pueblo. Además, se suman a la persecución política de operadores políticos en el Ministerio Público y el Poder Judicial para mantenerse como las únicas cabezas visibles de manera perpetua.

Share

Enero cinco  de 2025

Estimado camarada y hermano Vladimir: 

Desde el día del cobarde asesinato de nuestro padre, el 8 de junio de 1990, nuestra decisión ha sido continuar con la ideología socialista. Ideología que heredamos de la práctica diaria de nuestros valientes padres, Jaime y Bertha, y de honorables camaradas, cuya compañía en el tiempo y el espacio persiste y brinda fortaleza a quienes decidimos esta ruta histórica y maravillosa de la revolución socialista.

La decisión de seguir el camino democrático de la revolución socialista de la nueva izquierda popular en nuestro país no se basa en la ira, el enojo, el rencor, la revancha, las ambiciones de carácter económico, los antojos o la simple popularidad. Obedece a una decisión sencilla y a la vez compleja, de alta sensibilidad humana, que se demuestra con acciones dignas, sujeta a las leyes del desarrollo social, como lo evidencia el materialismo dialéctico e histórico, frente a la deshumanización, la desigualdad, la injusticia y la falta de equidad.

Nuestros pueblos han demostrado a lo largo de la historia el poder de su capacidad organizativa, frente a los embates de la naturaleza y, más aún, en tiempos de convulsión social. Eso nos da la certeza de que la decisión de participar desde el gobierno y el poder, de manera organizada, a través del partido político nacional Perú Libre, está en el camino correcto. Por lo tanto, continuar y fortalecer la propuesta política, ideológica y programática para la construcción de una comunidad intercultural solidaria, justa y equitativa, de manera consciente, es un deber irrenunciable.

Nuestros pueblos han demostrado a lo largo de la historia el poder de su capacidad organizativa, frente a los embates de la naturaleza y, más aún, en tiempos de convulsión social. Eso nos da la certeza de que la decisión de participar desde el gobierno y el poder, de manera organizada, a través del partido político nacional Perú Libre, está en el camino correcto. Por lo tanto, continuar y fortalecer la propuesta política, ideológica y programática para la construcción de una comunidad intercultural solidaria, justa y equitativa, de manera consciente, es un deber irrenunciable.

La dirección socialista de la fuerza política perullibrista ha revelado la fuerza invencible de la unidad. Con ella, es posible la satisfacción solidaria de las necesidades e intereses, poniendo en práctica nuestras capacidades y potencialidades. Esta práctica solidaria fortalece, de manera mayoritaria, el nivel de preparación política para la lucha contra diversos males y dolencias sociales.

Sin embargo, en nuestra patria, proponer, desarrollar y actuar a favor de las grandes mayorías, para quienes han ostentado el poder durante muchos años de explotación y miseria, constituye un peligro para sus intereses minoritarios. Por eso, hacen uso del poder represivo, uno de ellos es la instrumentalización de la justicia para perseguir, encarcelar y tratar de eliminar toda participación política. Hoy lo estamos viviendo, dirigentes, militancia y nuestro amado pueblo que nos acompaña en esta forja humanista.

Haber renunciado a la práctica de tu profesión, la medicina, en la especialidad de neurocirugía, que tanto te gusta, para asumir el Gobierno Regional de Junín, ya es una forma de sufrimiento. Este sufrimiento se ahonda más con esta persecución política, que te obliga a vivir en la clandestinidad, prófugo, no de la justicia, sino de la injusticia. Para quienes tenemos la convicción y el conocimiento necesario, comprendemos que la historia de las luchas políticas y económicas tiene como base la conciencia y la fe revolucionaria de la victoria, que demuestra que no estás solo. Porque existe una organización partidaria que defiende, lucha y contrarresta todo tipo de desprestigio mediático.

No solo compartimos el dolor de tu autoexilio, también hemos aprendido a luchar y defender lo que consideramos justo. Sé que atraviesas momentos difíciles, pero también sé que estas circunstancias nos fortalecen, hermano. Compartir la persecución política judicial es una prueba más que nos pone la historia en nuestro destino revolucionario. Pero no bajaremos la moral porque lo que hacemos es lo correcto. Como dijera José Martí: “Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un hombre instruido en la ciencia y en la conciencia, ya está en camino de ser Dios. No hay que dudar entre un pueblo de Dioses y un pueblo de bestias”.

Si bien es cierto que la persecución política es implacable, incluso hasta considerar a nuestro partido político como una organización criminal, indica también que hemos logrado penetrar en la conciencia de nuestro pueblo, cuyo destino inevitable es volver al poder. Ese día estaremos dándonos la mano, al lado de grandes hombres que lucharon por liberar nuestro país y que también fueron encarcelados, torturados y hasta asesinados, pero jamás derrotados. Como diría Hemingway: “Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”, tal como lo demostró el inmarcesible Jaime Cerrón Palomino.

Tu humilde llegada de Cuba, desde el inicio, reveló tu calidad profesional y grandeza humana al realizar valiosas intervenciones médicas, especialmente en neurocirugía, de forma altruista, gratuita. Al asumir la presidencia del primer gobierno regional socialista, demostraste que los profesionales tenemos mucho que aportar. Sin embargo, las decisiones políticas son fundamentales para el desarrollo de las comunidades y el progreso de las sociedades.

La decisión de construir nuevos hospitales, escuelas, universidades, impulsar la industrialización, construir puentes, carreteras y atender otras necesidades a favor de las grandes mayorías, no recae en los profesionales, sino en los líderes a quienes se les confía el gobierno y el poder: el presidente de la república, los congresistas, los gobernadores, los alcaldes y otros funcionarios de elección popular.

En nuestro país, como en otros, se obtienen estos cargos representativos sólo a través de organizaciones políticas, cada cual con sus intereses. Pero solo el partido político de la nueva izquierda popular, Perú Libre, ha demostrado que ha sido capaz de interpretar las necesidades e intereses de las mayorías, así como de dirigir sus capacidades y potencialidades para la satisfacción de las mismas, y de esta manera orientar el poder de la unidad de las fuerzas organizativas mayoritarias.

En 2005, la historia política de nuestra región cambió con la creación del movimiento regional Perú Libre. Este movimiento ganó las elecciones del primer gobierno socialista en la región Junín durante el periodo 2011-2014. Posteriormente, el 13 de agosto de 2008, el movimiento se convirtió en partido político, y ganó las elecciones regionales por segunda vez para el periodo 2019-2022. El primer gobierno desarrolló programas y realizó obras a favor de las grandes mayorías; este triunfo reafirmaba y proyectaba la victoria de un segundo gobierno.

Este segundo gobierno socialista fue interrumpido por una sentencia injusta impuesta por los magistrados Susan Letty Carrera Túpac Yupanqui, juez del juzgado unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Junín, y los jueces superiores Lilian Rosalía Tambini Vivas y Marco Antonio Hancco. Estos magistrados confirmaron la sentencia sin el mínimo sustento jurídico, pero con una clara motivación política.

Del análisis de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 01513 – 2024 PHC/TC, donde se declara fundada la demanda de Hábeas Corpus y se declara nula la sentencia de primera y segunda instancia, se ordena al Quinto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios de Huancayo emitir una nueva sentencia. La politización de esta sentencia pone en riesgo los principios rectores que sustentan la justicia en el país.

En ese momento, la politización de la justicia parecía inconcebible, pero las investigaciones y el tiempo demuestran que detrás de ella se esconden y fecundan fuertes intereses políticos y económicos. En ese tiempo, querido hermano, había voces oscuras que decían «va a ganar; pero no va a gobernar», una consigna que parecía absurda, pero que se hizo realidad. Fuiste a prisión por esta sentencia injusta y traidora a los principios jurídicos de la justicia.

No solo te quitaron la libertad, que de por sí es sumamente grave, sino que también te perjudicaron económica y socialmente con la destitución como gobernador regional, como médico neurocirujano en Essalud y como docente universitario. Este perjuicio alcanza una magnitud más gravosa porque le quitó a la región Junín la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida con un segundo gobierno regional socialista.

¿Quién responde por el daño moral, social, institucional y económico causado? Lo mismo sucedió con el caso del aeródromo Wanka, donde también se demostró tu inocencia. Casos similares, querido hermano, te han sucedido a ti y a otros políticos peruanos. Hoy vemos con claridad que no es la administración de la justicia, sino la injusticia y la corrupción, lo que sostiene este régimen inhumano. Quienes decían defender la justicia, hoy están involucrados en serias investigaciones y tendrán que responder a la justicia por prevaricadores tarde o temprano.

La instrumentalización de la justicia y la persecución política tienen un oscuro pasado en nuestro país. Muchos dirigentes y líderes políticos fueron difamados y acusados de diversas formas, incluso de terrorismo, como fue el caso de nuestro querido y admirado padre. Está claro que, ante la incapacidad de contrarrestar el avance político del pueblo, les resulta más fácil acusarlos de terroristas, corruptos, lavadores de activos u otras figuras «legales». No podía ser la excepción: te crearon denuncias falsas, convirtiéndote en el político más buscado de todos los tiempos, con 220 procesos, de los cuales más del 95% fueron archivados.

Tu salida el 18 de octubre de 2019 fue recibida con alegría por la población, que se concentró en la mega obra Puente Comunero. Fue una fecha importante para reafirmar el rumbo del partido. Quería recordarte, querido hermano, que la decisión de participar en la nacional ya había emergido antes. Para ello, recordaremos la elección del Comité Regional en el primer gobierno socialista, donde la mayoría de los secretarios regionales asumieron las tareas propias del gobierno regional como funcionarios, dejando la dirección política vacía. No los reprochamos, pero era necesario contar con los comités regionales y provinciales.

Algunos malos compatriotas demostraron inconsecuencia con el partido que les llevó a ocupar un cargo, desobedeciendo el estatuto, los principios e ideales del partido. Al quedar el movimiento regional sin secretarios, dejaron de lado a militantes y profesionales que debían y querían aportar con el socialismo, la línea ideológica del partido. Las quejas, reclamos e inconformidad de la militancia y los pobladores de la región Junín impulsaron al partido a autoconvocarse para que la secretaría regional y las secretarías provinciales y distritales pudieran continuar con la dirección política socialista.

El partido se organizó y convocó a elecciones, en las que se presentaron dos listas. La lista ganadora se quedó en coordinación con el gobierno regional, mientras que la segunda lista, conformada en su mayoría por  la organización partidaria Los Amautas, quienes contaban con estabilidad laboral, asumió la organización de la campaña nacional, tal como se había planificado. Esa etapa del partido reveló que algunos «compatriotas», al llegar a sus cargos, olvidaron de dónde provenían. Por eso surge el lema «Hasta más allá de la victoria», para que nunca olvidemos que no basta llegar al cargo, gobierno o poder, sino continuar y seguir proyectando el servicio a las grandes mayorías.

El día que juramentaba el comité regional del movimiento político regional Perú Libre, también juramentaba,  de palabra,  el comité nacional del Partido Político Nacional Perú Libre, anunciando su participación en los destinos políticos del Perú, Latinoamérica y el mundo. Cualquiera se hubiera rendido, pero sabemos que en este proceso es mejor resistir y enfrentar hasta morir. También sabemos que jamás podrán matar la ideología de la nueva izquierda popular socialista, leal con las necesidades de nuestras mayorías. Esta situación nos reveló la necesidad de que el movimiento regional diera un salto dialéctico para constituirse como un partido nacional, y así lo hicimos.

El triunfo de Perú Libre en las elecciones de 2021 marcó un cambio histórico en la configuración política de nuestro país. No solo se ganó la presidencia, sino que también se obtuvo una contundente victoria en el Congreso, con una bancada de 37 congresistas. Era la primera vez que la clase trabajadora y los pueblos organizados llegaban al poder, al más alto nivel de gobierno. Era una gran oportunidad para salir del atraso y acabar con las grandes diferencias sociales.

Sin embargo, la realidad fue otra: desde antes de las elecciones para la segunda vuelta, se notaba la presencia de un grupo, al que nosotros considerábamos de izquierda, que se acercó al presidente y lo convenció de que debía alejarse del partido que lo llevó al triunfo y, sobre todo, del secretario general del partido. Claramente, en contubernio con los partidos de oposición, estaban preparando el camino para el golpe de Estado y así lo hicieron.

El análisis dialéctico materialista histórico reveló la verdadera naturaleza de esta falsa izquierda caviar, al servicio de la derecha y la dependencia neocolonial imperialista, descubriendo sus verdaderos objetivos: destruir liderazgos provinciales y regionales, sumarse a la demolición de los partidos políticos de izquierda y convertir a los dirigentes en traidores del pueblo. Además, se suman a la persecución política de operadores políticos en el Ministerio Público y el Poder Judicial para mantenerse como las únicas cabezas visibles de manera perpetua.

Tras la máscara de luchas líricas contra la pobreza, la injusticia, la inequidad, el género y la interculturalidad, bajo el manto de la socialdemocracia y con la ayuda de ONGs y capitales extranjeros como USAID, nunca demostraron solidaridad con el partido político Perú Libre. Al contrario, utilizaron la demagogia, la manipulación y el sensacionalismo para atacar y debilitar al grupo parlamentario de la nueva izquierda popular, con el llamado voto de conciencia.

Los enemigos del pueblo no tardaron en iniciar nuevamente la persecución política, tras la celebración del aniversario del partido político Perú Libre, donde se anunció la candidatura presidencial del Dr. Vladimir Cerrón. Los operadores políticos escondidos en el Ministerio Público y el Poder Judicial reiniciaron la carga de la persecución y venganza política. Sentenciar a un ciudadano elegido legítimamente por elección popular no merece más que el repudio total y el consecuente retiro de esos malos profesionales, que han deshonrado a la justicia.

Condenar a un hombre inocente a prisión significa privarlo de su libertad, destruir su familia, sus ingresos económicos y, sobre todo, su moral y su honra. En esta situación, la mejor lucha contra esta injusticia y los injustos es declararse en rebeldía y mantener a buen resguardo la integridad. Muchos podrán decir que es un prófugo o que se entregue, pero lo cierto es que, cuando sabemos de nuestra inocencia y enfrentamos una serie de acusaciones sin prueba, lo más correcto es luchar desde la clandestinidad, aunque sabemos que vivir así es peor que estar en prisión.

La clandestinidad física a la que fuiste obligado también la vivieron otros políticos. Estoy seguro de que si no hubieras tomado esa valiente decisión, estarías siendo vejado, burlado, como un trofeo, un privilegio que no les diste a los caviares, ni a la derecha, ni a los corruptos. Esa valentía, que muchos no asumieron, les molesta, les duele, les incomoda porque se les está acabando el falso poder que crearon. Nuestra moral está firme porque se basa en la verdad y la transparencia.

El temor y hasta el terror que tienen a un gobierno socialista, a un gobierno del pueblo, han convertido al Ministerio Público en una fábrica de carpetas fiscales, acusaciones sobre acusaciones para justificar la persecución política. Al lado de la mala prensa y detrás de ellos están los caviares, que viven de las crisis, las peleas, los enfrentamientos, los golpes de Estado, los cierres del Congreso, con los que garantizan la burocracia, la corrupción y su sostenimiento en la cuota miserable de poder que mendigan de la derecha.

Estamos enfrentando un terrorismo y una persecución jurídica, una realidad innegable en nuestro país. La mayoría de los peruanos han despertado de su letargo. Muchos, que no tuvieron la oportunidad de un verdadero juicio, hoy encarcelados, no sólo claman, sino que también luchan por la justicia. Son doblemente criminales y delincuentes quienes se han encargado de administrar la justicia y no lo hacen. Constituyen un gran peligro para la sociedad por la investidura que representan esos malos fiscales y jueces prevaricadores.

La línea de todo revolucionario, fuera de todo triunfalismo, consiste en la lucha solidaria, la movilización, la construcción, la recuperación, la revitalización y el fortalecimiento de los comités regionales, provinciales, distritales y de bases. A través de las coordinaciones técnico políticas, las escuelas políticas a nivel nacional desarrollaron actividades como la difusión y la propaganda a través de pintas, publicaciones de artículos, videos en TikTok, Facebook e Instagram, entre otros, pidiendo y clamando justicia. Conocedores de estas formas de proceder, llevamos la moral en alto. Servimos a nuestro pueblo con el corazón, el cerebro y la acción solidaria.

A nivel nacional, el partido fue debilitado por las difamaciones y el uso de la maquinaria de la prensa mediática caviar. Ahora lo sabemos con claridad: la clase mayoritaria vive de su trabajo, mientras que la derecha vive de sus empresas. Entonces, ¿de qué vive el caviar? El caviar vive de la burocracia, de la corrupción a través del tráfico de la economía de las ONGs y consultorías. Por eso es que nunca quisieron ni querrán resolver los problemas del país, ya que viven generando discursos de odio y peleas para que, en el caos, se mantengan como si fueran los únicos que pueden resolver el problema, invocando a la meritocracia.

Un ejemplo claro de esta situación o forma de proceder es que nunca estuvieron de acuerdo en pertenecer a la Mesa Directiva y que tampoco la nueva izquierda popular socialista lo haga. Se acostumbraron a los chantajes y condicionamientos como el que no se puede dialogar con la derecha; pero sin embargo detrás del telón y debajo de la mesa ellos sí lo hacían. La bancada perulibrista rompiendo este tipo de fantasías y mitos asumió la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva como cargo representativo de las grandes mayorías.

En tu ausencia, querido hermano, se trazaron dos líneas estratégicas fundamentales. La primera consistía en desarrollar la propuesta política ideológica y programática del partido desde el legislativo, tal como se evidencia en el nombramiento del personal de salud, el nombramiento de los profesores y auxiliares tanto de educación básica superior, de institutos superiores y docentes universitarios. Pero el logro más importante fue la creación de 17 universidades a nivel nacional, así como también los proyectos declarativos, los que en su mayoría corresponden a Perú Libre.

La segunda línea de acción consistió en organizar, reorganizar, fortalecer y revitalizar los comités a nivel nacional, tal como lo hicimos y hoy están presentes todos los comités a nivel nacional. Debido a la geografía de nuestra patria, el desplazamiento fue prolongado y un poco difícil, pero lo logramos. Quiero agradecer al equipo técnico político que realizó el desplazamiento a nivel nacional de manera organizada. Sin su apoyo, sin su sacrificio, no hubiese sido posible hoy tener la participación de los compatriotas presentes en esta asamblea.

Ambas líneas fueron cumplidas, aunque tenemos que reconocer que este es un periodo de transición y que la comprensión del cambio de Constitución, así como la economía popular con mercados, aún no ingresa con la misma fuerza en todo el pueblo peruano. No obstante, el avance político que ha demostrado la nueva izquierda popular socialista es trascendental para nuestro país. La conducción revolucionaria del país ha iniciado. La mayoría de la población peruana se siente comprometida con la política de cambio y transformación porque el índice de desempleo sigue manteniéndose en el 16%, 30% de peruanos no tienen agua potable y es alarmante el 43% de anemia infantil.

Es necesario considerar al pueblo peruano, en el que Perú Libre cifra sus esperanzas en el campesinado, en el empresariado nacional privado y en la clase trabajadora en general, porque solo con la unión de ambos podríamos alcanzar el objetivo de industrializar nuestros recursos, pensando en una soberanía económica, para poder enfrentar al gran poder financiero transnacional y multinacional que se ha apoderado de los subsidios y las decisiones estatales favorables para ellos. El solo hecho de comprender, mantener y desarrollar su posición y acción de clase constituye un cimiento fuerte y valiente para construir las bases de una comunidad intercultural solidaria.

En esta lucha política de clases sociales, nuestro partido político enfrenta a los operadores políticos camuflados en el Ministerio Público y el Poder Judicial, a las empresas transnacionales del monopolio y oligopolio, a la izquierda caviar, a los traicioneros, desertores, oportunistas y a la prensa mediática. Para ello, contamos con la participación y el desplazamiento de nuestros compatriotas, el uso de celulares y las redes sociales, con lo que fue posible lograr la descentralización de la información, combatir la desinformación y la censura, generando el acceso a la verdad ideológica para las grandes mayorías.

Los retos que tenemos que asumir para soportar y defender el emergente de las comunidades interculturales solidarias son: primero, alcanzar un sistema financiero estatal fuerte respaldado por una economía popular con mercados. Segundo, una defensa militar dirigida por los hijos del pueblo que garantice la defensa de los derechos humanos. Tercero, un sistema jurídico producto de la elección popular que garantice la seguridad ciudadana y la democracia en su conjunto. Cuarto, la difusión de las prácticas partidarias a todo nivel de manera verídica, descentralizada y sin censura.

Quinto, luchar por la integración latinoamericana a partir del internacionalismo para contrarrestar el imperialismo, defender nuestra cultura, impulsar la industrialización para garantizar la seguridad alimentaria, energética e hídrica, mantener nuestra zona de paz y ponernos al ritmo del desarrollo global.

Nuestro compromiso con la historia es ante todo una lucha política, de organización partidaria, de conciencia revolucionaria y de acción y difusión. No es solo una pose emocional, o simple ambición económica, al contrario, significa y es la lealtad a nuestros pueblos y, sobre todo, a quienes lucharon por un mundo mejor, por un Perú Libre.

Si bien es cierto, perdieron su familia, su trabajo, sus propiedades, nunca perdieron la dignidad ni la seguridad de que, tarde o temprano, dependiendo del grado de conciencia, organización y acción revolucionaria, el pueblo nuevamente llegará al gobierno y al poder.

Vivimos y  morimos contigo camarada.  ¡Hasta Más Allá de la Victoria!

Walcero. 

Share

3 respuestas a «CARTA ABIERTA PARA VLADIMIR CERRÓN»

Excelente análisis camarada Waldemar, exposición de la naturaleza del partido y sus opositores. Tareas pendientes que solo se consiguen tras la lucha.

C. Waldemar claro en la delimitación entre la falsa izquierda caviar y la izquierda popular representado por Perú Libre, hoy se evidencia que la caviarada anclada en el estado todos estos años y en las ONGS empleados de USAID no tienen ningún logo relevante que mostrar, por le contrario son responsables directos de la situación critica en seguridad ciudadana, pobreza y crisis económica en el país.

La reciente carta abierta dirigida a nuestro líder, el Dr. Vladimir Cerrón, es un testimonio elocuente de la unidad y fortaleza que caracterizan a nuestro partido, Perú Libre. En momentos de adversidad y persecución política, como militantes suscribimos la carta reafirmando nuestro compromiso con los ideales socialistas, y destacamos la resiliencia de nuestra militancia frente a los embates de sectores que buscan desestabilizarnos. La analogía con líderes históricos resalta la trascendencia de nuestra lucha y en su memoria siempre por aquellos que ofrendaron su vida durante este proceso revolucionario y la importancia de mantenernos firmes en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este llamado a la cohesión y lealtad es esencial para enfrentar los desafíos venideros y seguir avanzando hacia la transformación que nuestro país necesita, por un Perú Libre.
¡Hasta más allá de la victoria!

Responder a Vladimir Cerrón Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *