Categorías
NOTAS DE PRENSA

LA IZQUIERDA FRENTE A LA REFORMA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

LA IZQUIERDA FRENTE A LA REFORMA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Vladimir Cerrón

La Comisión de Constitución admitió que los partidos políticos en el país podrán inscribirse con el 0,1% del número de firmas del último sufragio universal, es decir, 24 mil militantes.

Sin embargo, hubo resistencia en la mayoría de los partidos más conservadores, como Fuerza Popular, Apra y APP, aunque también se sumó el Frente Amplio y el propio JNE. Debemos considerar que si estos partidos no están a favor, su posición en el Pleno será ganada por mayoría, lo que conlleva a que la propuesta de la Comisión quede frustrada.

A todas luces, si se aprobara la intención de la Comisión, esto es tentador para generar disidencia, sobre todo en el trabajo de la unidad de izquierda, pues se ha pretendido dispararle un misil, pero, aun así, el misil será débil.

Si nos remitimos al proceso electoral nacional del 2016, el Frente Amplio y Democracia Directa, con Verónika Mendoza y Gregorio Santos, respectivamente, tenemos que sacar la lección clara que, si ambos hubieran unificado fuerzas, el Frente Amplio sería gobierno en la actualidad, por tanto, el problema no parte por tener un partido propio, sino de bregar la unidad de la izquierda.

Es necesario alertarnos porque siempre existen los elementos confabuladores quienes con gran habilidad emborrachan las mentes si no se está claro en el camino del zigzag hacia la cumbre.

Aparte de esta reforma, existen otras dos aún más peligrosas. Una que pretende elegir congresistas en segunda vuelta, tras los dos candidatos presidenciales que pasen a la segunda vuelta, lo que implica que el reparto del Parlamento será mitad a mitad, implicando a la vez que las leyes se hagan por este parlamento bipartidarizado, para mantener la hegemonía permanente, donde la izquierda no tenga mayor participación presente y futura. Un modelo similar a los EEUU.

La segunda más peligrosa es que las elecciones sean cada cinco años para elegir presidente, congresistas, gobernadores y alcaldes, para ello se aumentará el período de estos dos últimos. Esto conlleva indefectiblemente que el electorado se “alinee” con los candidatos presidenciales conllevando a la desaparición de los movimientos regionales y se vuelva al control político centralista.

Share
Categorías
NOTAS DE PRENSA

Perú Libre marchó en Huancayo multitudinariamente rechazando golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia

PERÚ LIBRE Y SU PRIMERA JORNADA INTERNACIONALISTA

La cultura individualista y mercantilista introducida por el neoliberalismo, hace que algunos crean innecesaria la solidaridad latinoamericana con el pueblo de Bolivia tras el golpe de Estado racial, empresarial, patriarcal y clerigal, cuando en realidad es vital para nuestras actuales y futuras generaciones.
Nuestra sensibilidad humana frente al abuso de otros pueblos, nos permite tener una experiencia en cuerpo ajeno para que no la permitamos más adelante en el nuestro.
Aquí es cuando el nacionalismo pierde fuerza histórica y política frente al internacionalismo.
Ningún medio de comunicación alineado con la derecha internacional habla de golpe de Estado, hablan de fraude, de perpetuación en el poder, en su misión de seguir engañando al pueblo latinoamericano.

Nuestro partido tiene como principio el internacionalismo y es miembro del Foro de Sao Paulo, por tanto tiene la tarea de defender el socialismo mundial.


Share
Categorías
ARTÍCULO NOTAS DE PRENSA

Mausoleo del maestro Jaime Cerrón Palomino

Vladimir Cerrón

Escultura resultado del concurso arquitectónico de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde descansan los restos del profesor de Filosofía y Ciencias Sociales, Jaime Cerrón Palomino, secuestrado y asesinado el 8 de junio de 1990, cuando ejercía el cargo de vicerrector académico de la mencionada universidad. La obra edificada eleva las letras «J» de Jaime; «C» de Cerrón; «P» de Palomino y «M» de Maestro y Mártir. Lleva además el ticpe de la UNCP y sus iniciales.

Esta obra expresa: «Los valores humanos de respeto y conservación físico intelectual de quienes consagran su vida al conocimiento científico». El mausoleo fue construido en la memoria de los cerca de 250 estudiantes, 10 profesores y 15 trabajadores no docentes asesinados en el conflicto armado interno. El ganador del concurso fue el estudiante Roy Luís Alegre Freyre, del 3er año de la Facultad de Arquitectura, el 12 de octubre de 1991.
El terreno fue donado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Huancayo, la construcción financiada por la UNCP y los familiares, se terminó de construir el año 1992 y está ubicado en el Cementerio General de Huancayo.

Jaime Cerrón Palomino
Share
Categorías
NOTAS DE PRENSA

Perú Libre emite saludo por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

PERÚ LIBRE EMITE SALUDO POR DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

El Comité Ejecutivo Nacional expresa un combativo saludo a todas las mujeres trabajadoras del mundo, quienes, con su aporte a los procesos revolucionarios, han hecho posible una sociedad más equitativa en todos los planos de la vida.

Nuestro reconocimiento eterno a las mujeres heroínas quienes a diario laboran arduamente, desde las oficinas hasta las calles, contrarrestando factores adversos como la discriminación, el machismo, la explotación, el chantaje, el abandono, entre otros, lamentablemente institucionalizados en nuestra sociedad neoliberal por leyes que regulan el matrimonio, la familia y la propiedad privada.

Nuestro saludo a la mujer madre trabajadora, que alejada de todo apoyo conyugal, logra levantarse y vencer grandes dificultades para dar una vida digna a la nueva vida y garantizarles el mejor porvenir, basado en los más altos valores de la humanidad. Su solo ejemplo crea escuela familiar y social que trasciende a las nuevas generaciones.

Nuestro agradecimiento a las mujeres trabajadoras peruanas en el extranjero, empleadas o subempleadas, que, con grandes esfuerzos, envían remesas para mejorar las condiciones de vida de su familia y la del país en su conjunto. Todas ellas huérfanas del apoyo estatal en el exterior.

Nuestra admiración a la mujer trabajadora que ha llegado a entender lo valioso e imprescindible de su participación en la vida política del país, pues su ausencia tornaría los esfuerzos varoniles en parciales e incompletos para garantizar el cambio social.

Finalmente, nuestro homenaje a las mujeres socialistas que han ofrendado sus vidas sin mayor vacilación en los momentos más cruentos que ha vivido el país y el mundo, en la brega por construir una sociedad más justa, aun sabiendo que la lucha es eterna en un mundo en perpetuo cambio. Nuestro saludo a la mujer perulibrista.

Huancayo, 8 de marzo de 2020

Dr. Vladimir Cerrón Rojas

Share