Categorías
DISCURSO Sin categoría

CARTA ABIERTA PARA VLADIMIR CERRÓN

Enero cinco  de 2025

Estimado camarada y hermano Vladimir: 

Desde el día del cobarde asesinato de nuestro padre, el 8 de junio de 1990, nuestra decisión ha sido continuar con la ideología socialista. Ideología que heredamos de la práctica diaria de nuestros valientes padres, Jaime y Bertha, y de honorables camaradas, cuya compañía en el tiempo y el espacio persiste y brinda fortaleza a quienes decidimos esta ruta histórica y maravillosa de la revolución socialista.

La decisión de seguir el camino democrático de la revolución socialista de la nueva izquierda popular en nuestro país no se basa en la ira, el enojo, el rencor, la revancha, las ambiciones de carácter económico, los antojos o la simple popularidad. Obedece a una decisión sencilla y a la vez compleja, de alta sensibilidad humana, que se demuestra con acciones dignas, sujeta a las leyes del desarrollo social, como lo evidencia el materialismo dialéctico e histórico, frente a la deshumanización, la desigualdad, la injusticia y la falta de equidad.

Nuestros pueblos han demostrado a lo largo de la historia el poder de su capacidad organizativa, frente a los embates de la naturaleza y, más aún, en tiempos de convulsión social. Eso nos da la certeza de que la decisión de participar desde el gobierno y el poder, de manera organizada, a través del partido político nacional Perú Libre, está en el camino correcto. Por lo tanto, continuar y fortalecer la propuesta política, ideológica y programática para la construcción de una comunidad intercultural solidaria, justa y equitativa, de manera consciente, es un deber irrenunciable.

Nuestros pueblos han demostrado a lo largo de la historia el poder de su capacidad organizativa, frente a los embates de la naturaleza y, más aún, en tiempos de convulsión social. Eso nos da la certeza de que la decisión de participar desde el gobierno y el poder, de manera organizada, a través del partido político nacional Perú Libre, está en el camino correcto. Por lo tanto, continuar y fortalecer la propuesta política, ideológica y programática para la construcción de una comunidad intercultural solidaria, justa y equitativa, de manera consciente, es un deber irrenunciable.

La dirección socialista de la fuerza política perullibrista ha revelado la fuerza invencible de la unidad. Con ella, es posible la satisfacción solidaria de las necesidades e intereses, poniendo en práctica nuestras capacidades y potencialidades. Esta práctica solidaria fortalece, de manera mayoritaria, el nivel de preparación política para la lucha contra diversos males y dolencias sociales.

Sin embargo, en nuestra patria, proponer, desarrollar y actuar a favor de las grandes mayorías, para quienes han ostentado el poder durante muchos años de explotación y miseria, constituye un peligro para sus intereses minoritarios. Por eso, hacen uso del poder represivo, uno de ellos es la instrumentalización de la justicia para perseguir, encarcelar y tratar de eliminar toda participación política. Hoy lo estamos viviendo, dirigentes, militancia y nuestro amado pueblo que nos acompaña en esta forja humanista.

Haber renunciado a la práctica de tu profesión, la medicina, en la especialidad de neurocirugía, que tanto te gusta, para asumir el Gobierno Regional de Junín, ya es una forma de sufrimiento. Este sufrimiento se ahonda más con esta persecución política, que te obliga a vivir en la clandestinidad, prófugo, no de la justicia, sino de la injusticia. Para quienes tenemos la convicción y el conocimiento necesario, comprendemos que la historia de las luchas políticas y económicas tiene como base la conciencia y la fe revolucionaria de la victoria, que demuestra que no estás solo. Porque existe una organización partidaria que defiende, lucha y contrarresta todo tipo de desprestigio mediático.

No solo compartimos el dolor de tu autoexilio, también hemos aprendido a luchar y defender lo que consideramos justo. Sé que atraviesas momentos difíciles, pero también sé que estas circunstancias nos fortalecen, hermano. Compartir la persecución política judicial es una prueba más que nos pone la historia en nuestro destino revolucionario. Pero no bajaremos la moral porque lo que hacemos es lo correcto. Como dijera José Martí: “Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un hombre instruido en la ciencia y en la conciencia, ya está en camino de ser Dios. No hay que dudar entre un pueblo de Dioses y un pueblo de bestias”.

Si bien es cierto que la persecución política es implacable, incluso hasta considerar a nuestro partido político como una organización criminal, indica también que hemos logrado penetrar en la conciencia de nuestro pueblo, cuyo destino inevitable es volver al poder. Ese día estaremos dándonos la mano, al lado de grandes hombres que lucharon por liberar nuestro país y que también fueron encarcelados, torturados y hasta asesinados, pero jamás derrotados. Como diría Hemingway: “Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”, tal como lo demostró el inmarcesible Jaime Cerrón Palomino.

Tu humilde llegada de Cuba, desde el inicio, reveló tu calidad profesional y grandeza humana al realizar valiosas intervenciones médicas, especialmente en neurocirugía, de forma altruista, gratuita. Al asumir la presidencia del primer gobierno regional socialista, demostraste que los profesionales tenemos mucho que aportar. Sin embargo, las decisiones políticas son fundamentales para el desarrollo de las comunidades y el progreso de las sociedades.

La decisión de construir nuevos hospitales, escuelas, universidades, impulsar la industrialización, construir puentes, carreteras y atender otras necesidades a favor de las grandes mayorías, no recae en los profesionales, sino en los líderes a quienes se les confía el gobierno y el poder: el presidente de la república, los congresistas, los gobernadores, los alcaldes y otros funcionarios de elección popular.

En nuestro país, como en otros, se obtienen estos cargos representativos sólo a través de organizaciones políticas, cada cual con sus intereses. Pero solo el partido político de la nueva izquierda popular, Perú Libre, ha demostrado que ha sido capaz de interpretar las necesidades e intereses de las mayorías, así como de dirigir sus capacidades y potencialidades para la satisfacción de las mismas, y de esta manera orientar el poder de la unidad de las fuerzas organizativas mayoritarias.

En 2005, la historia política de nuestra región cambió con la creación del movimiento regional Perú Libre. Este movimiento ganó las elecciones del primer gobierno socialista en la región Junín durante el periodo 2011-2014. Posteriormente, el 13 de agosto de 2008, el movimiento se convirtió en partido político, y ganó las elecciones regionales por segunda vez para el periodo 2019-2022. El primer gobierno desarrolló programas y realizó obras a favor de las grandes mayorías; este triunfo reafirmaba y proyectaba la victoria de un segundo gobierno.

Este segundo gobierno socialista fue interrumpido por una sentencia injusta impuesta por los magistrados Susan Letty Carrera Túpac Yupanqui, juez del juzgado unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Junín, y los jueces superiores Lilian Rosalía Tambini Vivas y Marco Antonio Hancco. Estos magistrados confirmaron la sentencia sin el mínimo sustento jurídico, pero con una clara motivación política.

Del análisis de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 01513 – 2024 PHC/TC, donde se declara fundada la demanda de Hábeas Corpus y se declara nula la sentencia de primera y segunda instancia, se ordena al Quinto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios de Huancayo emitir una nueva sentencia. La politización de esta sentencia pone en riesgo los principios rectores que sustentan la justicia en el país.

En ese momento, la politización de la justicia parecía inconcebible, pero las investigaciones y el tiempo demuestran que detrás de ella se esconden y fecundan fuertes intereses políticos y económicos. En ese tiempo, querido hermano, había voces oscuras que decían «va a ganar; pero no va a gobernar», una consigna que parecía absurda, pero que se hizo realidad. Fuiste a prisión por esta sentencia injusta y traidora a los principios jurídicos de la justicia.

No solo te quitaron la libertad, que de por sí es sumamente grave, sino que también te perjudicaron económica y socialmente con la destitución como gobernador regional, como médico neurocirujano en Essalud y como docente universitario. Este perjuicio alcanza una magnitud más gravosa porque le quitó a la región Junín la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida con un segundo gobierno regional socialista.

¿Quién responde por el daño moral, social, institucional y económico causado? Lo mismo sucedió con el caso del aeródromo Wanka, donde también se demostró tu inocencia. Casos similares, querido hermano, te han sucedido a ti y a otros políticos peruanos. Hoy vemos con claridad que no es la administración de la justicia, sino la injusticia y la corrupción, lo que sostiene este régimen inhumano. Quienes decían defender la justicia, hoy están involucrados en serias investigaciones y tendrán que responder a la justicia por prevaricadores tarde o temprano.

La instrumentalización de la justicia y la persecución política tienen un oscuro pasado en nuestro país. Muchos dirigentes y líderes políticos fueron difamados y acusados de diversas formas, incluso de terrorismo, como fue el caso de nuestro querido y admirado padre. Está claro que, ante la incapacidad de contrarrestar el avance político del pueblo, les resulta más fácil acusarlos de terroristas, corruptos, lavadores de activos u otras figuras «legales». No podía ser la excepción: te crearon denuncias falsas, convirtiéndote en el político más buscado de todos los tiempos, con 220 procesos, de los cuales más del 95% fueron archivados.

Tu salida el 18 de octubre de 2019 fue recibida con alegría por la población, que se concentró en la mega obra Puente Comunero. Fue una fecha importante para reafirmar el rumbo del partido. Quería recordarte, querido hermano, que la decisión de participar en la nacional ya había emergido antes. Para ello, recordaremos la elección del Comité Regional en el primer gobierno socialista, donde la mayoría de los secretarios regionales asumieron las tareas propias del gobierno regional como funcionarios, dejando la dirección política vacía. No los reprochamos, pero era necesario contar con los comités regionales y provinciales.

Algunos malos compatriotas demostraron inconsecuencia con el partido que les llevó a ocupar un cargo, desobedeciendo el estatuto, los principios e ideales del partido. Al quedar el movimiento regional sin secretarios, dejaron de lado a militantes y profesionales que debían y querían aportar con el socialismo, la línea ideológica del partido. Las quejas, reclamos e inconformidad de la militancia y los pobladores de la región Junín impulsaron al partido a autoconvocarse para que la secretaría regional y las secretarías provinciales y distritales pudieran continuar con la dirección política socialista.

El partido se organizó y convocó a elecciones, en las que se presentaron dos listas. La lista ganadora se quedó en coordinación con el gobierno regional, mientras que la segunda lista, conformada en su mayoría por  la organización partidaria Los Amautas, quienes contaban con estabilidad laboral, asumió la organización de la campaña nacional, tal como se había planificado. Esa etapa del partido reveló que algunos «compatriotas», al llegar a sus cargos, olvidaron de dónde provenían. Por eso surge el lema «Hasta más allá de la victoria», para que nunca olvidemos que no basta llegar al cargo, gobierno o poder, sino continuar y seguir proyectando el servicio a las grandes mayorías.

El día que juramentaba el comité regional del movimiento político regional Perú Libre, también juramentaba,  de palabra,  el comité nacional del Partido Político Nacional Perú Libre, anunciando su participación en los destinos políticos del Perú, Latinoamérica y el mundo. Cualquiera se hubiera rendido, pero sabemos que en este proceso es mejor resistir y enfrentar hasta morir. También sabemos que jamás podrán matar la ideología de la nueva izquierda popular socialista, leal con las necesidades de nuestras mayorías. Esta situación nos reveló la necesidad de que el movimiento regional diera un salto dialéctico para constituirse como un partido nacional, y así lo hicimos.

El triunfo de Perú Libre en las elecciones de 2021 marcó un cambio histórico en la configuración política de nuestro país. No solo se ganó la presidencia, sino que también se obtuvo una contundente victoria en el Congreso, con una bancada de 37 congresistas. Era la primera vez que la clase trabajadora y los pueblos organizados llegaban al poder, al más alto nivel de gobierno. Era una gran oportunidad para salir del atraso y acabar con las grandes diferencias sociales.

Sin embargo, la realidad fue otra: desde antes de las elecciones para la segunda vuelta, se notaba la presencia de un grupo, al que nosotros considerábamos de izquierda, que se acercó al presidente y lo convenció de que debía alejarse del partido que lo llevó al triunfo y, sobre todo, del secretario general del partido. Claramente, en contubernio con los partidos de oposición, estaban preparando el camino para el golpe de Estado y así lo hicieron.

El análisis dialéctico materialista histórico reveló la verdadera naturaleza de esta falsa izquierda caviar, al servicio de la derecha y la dependencia neocolonial imperialista, descubriendo sus verdaderos objetivos: destruir liderazgos provinciales y regionales, sumarse a la demolición de los partidos políticos de izquierda y convertir a los dirigentes en traidores del pueblo. Además, se suman a la persecución política de operadores políticos en el Ministerio Público y el Poder Judicial para mantenerse como las únicas cabezas visibles de manera perpetua.

Tras la máscara de luchas líricas contra la pobreza, la injusticia, la inequidad, el género y la interculturalidad, bajo el manto de la socialdemocracia y con la ayuda de ONGs y capitales extranjeros como USAID, nunca demostraron solidaridad con el partido político Perú Libre. Al contrario, utilizaron la demagogia, la manipulación y el sensacionalismo para atacar y debilitar al grupo parlamentario de la nueva izquierda popular, con el llamado voto de conciencia.

Los enemigos del pueblo no tardaron en iniciar nuevamente la persecución política, tras la celebración del aniversario del partido político Perú Libre, donde se anunció la candidatura presidencial del Dr. Vladimir Cerrón. Los operadores políticos escondidos en el Ministerio Público y el Poder Judicial reiniciaron la carga de la persecución y venganza política. Sentenciar a un ciudadano elegido legítimamente por elección popular no merece más que el repudio total y el consecuente retiro de esos malos profesionales, que han deshonrado a la justicia.

Condenar a un hombre inocente a prisión significa privarlo de su libertad, destruir su familia, sus ingresos económicos y, sobre todo, su moral y su honra. En esta situación, la mejor lucha contra esta injusticia y los injustos es declararse en rebeldía y mantener a buen resguardo la integridad. Muchos podrán decir que es un prófugo o que se entregue, pero lo cierto es que, cuando sabemos de nuestra inocencia y enfrentamos una serie de acusaciones sin prueba, lo más correcto es luchar desde la clandestinidad, aunque sabemos que vivir así es peor que estar en prisión.

La clandestinidad física a la que fuiste obligado también la vivieron otros políticos. Estoy seguro de que si no hubieras tomado esa valiente decisión, estarías siendo vejado, burlado, como un trofeo, un privilegio que no les diste a los caviares, ni a la derecha, ni a los corruptos. Esa valentía, que muchos no asumieron, les molesta, les duele, les incomoda porque se les está acabando el falso poder que crearon. Nuestra moral está firme porque se basa en la verdad y la transparencia.

El temor y hasta el terror que tienen a un gobierno socialista, a un gobierno del pueblo, han convertido al Ministerio Público en una fábrica de carpetas fiscales, acusaciones sobre acusaciones para justificar la persecución política. Al lado de la mala prensa y detrás de ellos están los caviares, que viven de las crisis, las peleas, los enfrentamientos, los golpes de Estado, los cierres del Congreso, con los que garantizan la burocracia, la corrupción y su sostenimiento en la cuota miserable de poder que mendigan de la derecha.

Estamos enfrentando un terrorismo y una persecución jurídica, una realidad innegable en nuestro país. La mayoría de los peruanos han despertado de su letargo. Muchos, que no tuvieron la oportunidad de un verdadero juicio, hoy encarcelados, no sólo claman, sino que también luchan por la justicia. Son doblemente criminales y delincuentes quienes se han encargado de administrar la justicia y no lo hacen. Constituyen un gran peligro para la sociedad por la investidura que representan esos malos fiscales y jueces prevaricadores.

La línea de todo revolucionario, fuera de todo triunfalismo, consiste en la lucha solidaria, la movilización, la construcción, la recuperación, la revitalización y el fortalecimiento de los comités regionales, provinciales, distritales y de bases. A través de las coordinaciones técnico políticas, las escuelas políticas a nivel nacional desarrollaron actividades como la difusión y la propaganda a través de pintas, publicaciones de artículos, videos en TikTok, Facebook e Instagram, entre otros, pidiendo y clamando justicia. Conocedores de estas formas de proceder, llevamos la moral en alto. Servimos a nuestro pueblo con el corazón, el cerebro y la acción solidaria.

A nivel nacional, el partido fue debilitado por las difamaciones y el uso de la maquinaria de la prensa mediática caviar. Ahora lo sabemos con claridad: la clase mayoritaria vive de su trabajo, mientras que la derecha vive de sus empresas. Entonces, ¿de qué vive el caviar? El caviar vive de la burocracia, de la corrupción a través del tráfico de la economía de las ONGs y consultorías. Por eso es que nunca quisieron ni querrán resolver los problemas del país, ya que viven generando discursos de odio y peleas para que, en el caos, se mantengan como si fueran los únicos que pueden resolver el problema, invocando a la meritocracia.

Un ejemplo claro de esta situación o forma de proceder es que nunca estuvieron de acuerdo en pertenecer a la Mesa Directiva y que tampoco la nueva izquierda popular socialista lo haga. Se acostumbraron a los chantajes y condicionamientos como el que no se puede dialogar con la derecha; pero sin embargo detrás del telón y debajo de la mesa ellos sí lo hacían. La bancada perulibrista rompiendo este tipo de fantasías y mitos asumió la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva como cargo representativo de las grandes mayorías.

En tu ausencia, querido hermano, se trazaron dos líneas estratégicas fundamentales. La primera consistía en desarrollar la propuesta política ideológica y programática del partido desde el legislativo, tal como se evidencia en el nombramiento del personal de salud, el nombramiento de los profesores y auxiliares tanto de educación básica superior, de institutos superiores y docentes universitarios. Pero el logro más importante fue la creación de 17 universidades a nivel nacional, así como también los proyectos declarativos, los que en su mayoría corresponden a Perú Libre.

La segunda línea de acción consistió en organizar, reorganizar, fortalecer y revitalizar los comités a nivel nacional, tal como lo hicimos y hoy están presentes todos los comités a nivel nacional. Debido a la geografía de nuestra patria, el desplazamiento fue prolongado y un poco difícil, pero lo logramos. Quiero agradecer al equipo técnico político que realizó el desplazamiento a nivel nacional de manera organizada. Sin su apoyo, sin su sacrificio, no hubiese sido posible hoy tener la participación de los compatriotas presentes en esta asamblea.

Ambas líneas fueron cumplidas, aunque tenemos que reconocer que este es un periodo de transición y que la comprensión del cambio de Constitución, así como la economía popular con mercados, aún no ingresa con la misma fuerza en todo el pueblo peruano. No obstante, el avance político que ha demostrado la nueva izquierda popular socialista es trascendental para nuestro país. La conducción revolucionaria del país ha iniciado. La mayoría de la población peruana se siente comprometida con la política de cambio y transformación porque el índice de desempleo sigue manteniéndose en el 16%, 30% de peruanos no tienen agua potable y es alarmante el 43% de anemia infantil.

Es necesario considerar al pueblo peruano, en el que Perú Libre cifra sus esperanzas en el campesinado, en el empresariado nacional privado y en la clase trabajadora en general, porque solo con la unión de ambos podríamos alcanzar el objetivo de industrializar nuestros recursos, pensando en una soberanía económica, para poder enfrentar al gran poder financiero transnacional y multinacional que se ha apoderado de los subsidios y las decisiones estatales favorables para ellos. El solo hecho de comprender, mantener y desarrollar su posición y acción de clase constituye un cimiento fuerte y valiente para construir las bases de una comunidad intercultural solidaria.

En esta lucha política de clases sociales, nuestro partido político enfrenta a los operadores políticos camuflados en el Ministerio Público y el Poder Judicial, a las empresas transnacionales del monopolio y oligopolio, a la izquierda caviar, a los traicioneros, desertores, oportunistas y a la prensa mediática. Para ello, contamos con la participación y el desplazamiento de nuestros compatriotas, el uso de celulares y las redes sociales, con lo que fue posible lograr la descentralización de la información, combatir la desinformación y la censura, generando el acceso a la verdad ideológica para las grandes mayorías.

Los retos que tenemos que asumir para soportar y defender el emergente de las comunidades interculturales solidarias son: primero, alcanzar un sistema financiero estatal fuerte respaldado por una economía popular con mercados. Segundo, una defensa militar dirigida por los hijos del pueblo que garantice la defensa de los derechos humanos. Tercero, un sistema jurídico producto de la elección popular que garantice la seguridad ciudadana y la democracia en su conjunto. Cuarto, la difusión de las prácticas partidarias a todo nivel de manera verídica, descentralizada y sin censura.

Quinto, luchar por la integración latinoamericana a partir del internacionalismo para contrarrestar el imperialismo, defender nuestra cultura, impulsar la industrialización para garantizar la seguridad alimentaria, energética e hídrica, mantener nuestra zona de paz y ponernos al ritmo del desarrollo global.

Nuestro compromiso con la historia es ante todo una lucha política, de organización partidaria, de conciencia revolucionaria y de acción y difusión. No es solo una pose emocional, o simple ambición económica, al contrario, significa y es la lealtad a nuestros pueblos y, sobre todo, a quienes lucharon por un mundo mejor, por un Perú Libre.

Si bien es cierto, perdieron su familia, su trabajo, sus propiedades, nunca perdieron la dignidad ni la seguridad de que, tarde o temprano, dependiendo del grado de conciencia, organización y acción revolucionaria, el pueblo nuevamente llegará al gobierno y al poder.

Vivimos y  morimos contigo camarada.  ¡Hasta Más Allá de la Victoria!

Walcero. 

Share
Categorías
Sin categoría

Deslinde ¿Quién traicionó a quién? ¿Perú Libre a Castillo o Castillo a Perú Libre?

Transcripción al audio del Secretario General Nacional, Vladimir Cerrón:

«Frecuentemente escuchamos decir que Perú Libre traicionó a Pedro Castillo, respecto del cual quiero aclarar lo siguiente:Perú Libre jamás traicionó a Pedro Castillo, pese a que recibió innumerables maltratos y deslealtades desde su presidencia.

Fue Castillo quien ordenó el quiebre de la bancada de Perú Libre que era la más numerosa, dándole ventaja al fujimorismo que pasó a ocupar ese lugar.

Fue Castillo quien luego de apartar al Bloque Magisterial como una nueva bancada, estimuló la creación de las otras como Perú Democrático y Perú Bicentenario.

Fue Castillo quien invitaba a la disidencia a nuestros congresistas para que puedan ocupar cargos ministeriales, las mismas que fueron rechazadas.

Fue Castillo quien en plena segunda vuelta había encargado la inscripción de dos partidos políticos, ya que no pudo capturar la dirigencia de Perú Libre.

Fue Castillo quien no quiso ejecutar el Programa de Gobierno de Perú Libre prometido al pueblo en campaña (renegociación de contratos ley, nacionalización, Asamblea Constituyente, lucha antimonopólica, etc.).

Fue Castillo quien acabó rodeado de funcionarios y asesores de militancia fujimorista, aprista, acciopopulista, nacionalista y caviares. No había un solo funcionario de Perú Libre, salvo dos ministras a quienes se les cursó invitaciones personales y no de Partido.

Fue Castillo quien traicionó al pueblo y todo su gobierno no fue más que un gobierno neoliberal más: los empresarios, banqueros, concesionarios, etc., seguían lucrando a manos llenas, nunca colisionó contra el poder, prefirió la convivencia.

Fue Castillo quien no tuvo una política internacional clara respecto a la izquierda continental y prefirió estar del flanco de la OEA y EEUU, repitiendo la típica frase: “América para los Americanos”

Pese a ello:

Perú Libre lo apoyó, cerró filas con el gobierno, y las vacancias no prosperaron. Es más, en la última amenaza de vacancia, Perú Libre hizo público su acuerdo unánime de votar contra la misma.

Censuramos ministros sí, porque eran ajenos a cumplir las promesas al pueblo, pero nunca hubo una política adversa contra el Presidente, pese a sus deslealtades.

Castillo influenciado por su séquito más cercano, intentó dar un Golpe de Estado, un suicidio a todas luces, pero con ello no solo se perjudicó el gobierno, sino el pueblo que tras las luchas para recuperar la democracia y defender la voluntad popular, ofrendó la vida de sus hijos con más de 63 muertos.

Anunciado el Golpe de Estado, el Congreso dio un Contragolpe de Estado el mismo 7 de diciembre, donde seis congresistas de Perú Libre votaron a favor de la vacancia de Castillo. Y este es el voto que cuestiona el pueblo con toda razón.

Pero, ¿Cuál es la explicación? Todos sabemos el principio político que “Salvo el Poder Todo es Ilusión” y cuál era el poder del Partido, si de los 3 poderes, el Ejecutivo estaba en manos de la derecha y caviares, es decir, Perú Libre había perdido el Ejecutivo, a pocos meses de haber ganado las elecciones. En el Poder Judicial, el Partido no tiene ninguna injerencia ni influencia, es más, es víctima de una brutal persecución. En el Poder Legislativo, de mayoría derechista, solo teníamos y aún tenemos un poder reducido de 15 votos, 15 parlamentarios combatientes de los 37 que ingresamos porque 22 traicionaron la causa.

Nuestra bancada también quedó desconcertada del autogolpe de Castillo, donde liquidaba nuestro único poder real y es natural que hayan emitido ese voto, porque nadie muere sin luchar, menos frente a un traidor.

Efectivamente Castillo no solo traicionó a Perú Libre, sino también al Programa de Gobierno, a las promesas en campaña y en definitiva al pueblo. No es al revés como quieren presentarlo algunos convenidos.

El Partido había analizado el escenario de una posible salida de Castillo y lo anunciamos: “Si Castillo es sacado del poder por métodos legales o ilegales, parlamentarios o extraparlamentarios, judiciales o extrajudiciales, se arma una convulsión social, no necesariamente para reponer a Castillo, sino para avanzar un peldaño más en la lucha que es la Asamblea Constituyente”. Ese presagio se está cumpliendo totalmente».

Share
Categorías
Sin categoría

Perú Libre evidencia maniobra fujimorista con supuesto adelanto de elecciones al 2023

PERÚ LIBRE PONE EN EVIDENCIA MANIOBRA FUJIMORISTA CON SUPUESTO ADELANTO DE ELECCIONES AL 2023

Es necesario hacer presente al pueblo el motivo por el que Perú Libre emitió un voto unánime contra el proyecto de ley fujimorista del supuesto adelanto de elecciones para este 2023 en el Pleno del Congreso.

Aparentemente sonaba muy bien al oído del pueblo que el fujimorismo hacía eco a una de sus principales demandas, pero, ¿qué se escondía tras la misma? Solo maniobras oscuras, entre las cuales podemos considerar:

Primero, el proyecto no contemplaba el referéndum para la Asamblea Constituyente, demanda vital si se quieren modificar las relaciones de poder en el país.

Segundo, mantendría a Dina Boluarte todo el año 2023 sin posibilidades de renuncia, pedido crucial del pueblo.

Tercero, bajo la complicidad del fujimorismo y sobrevivencia del Ejecutivo, tendrían todas las facilidades de aprobar las reformas electorales para cambiar a los titulares del JNE, ONPE y RENIEC, garantizando un megafraude electoral y perpetuándose en el poder.

Cuarto, el proyecto contemplaba elecciones en octubre del 2023 y asunción de mando el 1 de enero del 2024, con lo que el nuevo Presidente tendría un período de mandato de cinco años y medio, una incoherencia inconstitucional.

Quinto, la existencia de la intención fujimorista de poner al pueblo en función de las elecciones y así retirarlo del escenario de la lucha cuyo objetivo es la renuncia de Boluarte y la Asamblea Constituyente.

Sexto, es falso que los fujimoristas quieran una sustitución en la Presidencia, por el contrario, son ellos los que planificaron el Golpe y cogobiernan con Boluarte.

Estas han sido las razones por las que el Partido, conforme a su consecuencia ideológica y lealtad al pueblo, emitió su voto conforme lo informado.

Lima, 28 de enero de 2023

LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PARTIDO

BANCADA PARLAMENTARIA PERÚ LIBRE

Share
Categorías
Sin categoría

Nuevas elecciones sí, pero con referéndum para Asamblea Constituyente

NUEVAS ELECCIONES SÍ, PERO CON REFERÉNDUM PARA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

El pueblo pide el cierre del Congreso porque sienten que este ente, actualmente de mayoría derechista, no los representa. Efectivamente, la mayoría derechista congresal viene aprobando leyes de carácter antipopulares como el retorno a la bicameralidad, la reelección de congresistas, etc., planteamientos que fueron consultados al pueblo en referéndum y fueron declarados inviables.

El cuestionamiento al Congreso es permanente, porque es el Poder donde se hacen las leyes que gobiernan el país, siempre capturado por la derecha, por quienes prefieren la supremacía del mercado, la ganancia económica, la explotación del trabajador, las concesiones de nuestros recursos, la venta de nuestras empresas estatales, el latrocinio, el centralismo, la imposición de autoridades, su visión propia de los derechos humanos, los contratos ley, la delimitación de facultades de los demás poderes del Estado, etc.

¿Por qué ocurre esto?, porque una vez electas las autoridades, nadie las puede remover, así traicionen a sus electores, a su partido, a su programa y a sus promesas, porque ejercen una democracia delegativa, pero no representativa. Quiere decir que, el pueblo les delega su poder para que hagan lo que crean conveniente con él, sin poder tener más injerencia, ni poder de revocarlo.

Esto se da porque la Constitución así lo permite, así los blinda, no solo a los congresistas, sino también al Presidente de la República, por eso el pueblo ha sido eternamente burlado y engañado. Estos roles y relaciones de poder, entre los que gobiernan y los gobernados, quedan plasmados en la Constitución Política de cada país.

Esta es la razón por la que debemos cambiar la actual Constitución Política del Perú, por una nacida de la Asamblea Constituyente, donde el pueblo participe, proponga, proyecte y apruebe sus leyes que deben regir nuestra sociedad, procurando el bienestar de todos y no de una pequeña minoría que se ha adueñado de nuestros recursos, empresas, servicios, entre otros.

Si no luchamos por una nueva Constitución ¿de qué sirven las nuevas elecciones, nuevos congresistas o nuevo Presidente, si van a estar condicionados por la vieja Constitución? Simplemente de nada.

El problema del Perú no son los hombres, sino las estructuras sobre las cuales desempeñan la función pública, por eso la propuesta de Perú Libre es ir a las elecciones, pero conjuntamente con el referéndum para la Asamblea Constituyente, no hay mejor fórmula.

Lima, 27 de enero de 2023

LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PARTIDO

Share
Categorías
Sin categoría

Estamos en un tercer mandato del fujimorismo

ESTAMOS EN UN TERCER MANDATO DEL FUJIMORISMO

El Golpe de Estado contra Pedro Castillo fue tramado, entre otros actores, desde el seno más profundo del fujimorismo, contando con la participación activa de la entonces vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte. Castillo solo facilitó inconscientemente su precipitación.

Hoy gobierna en el Ejecutivo, la señora Dina Boluarte entregada en cuerpo y alma al fujimorismo; el Legislativo, tiene como presidente a Williams Zapata, un exmilitar fujimontesinista; los empresarios y banqueros, son fujimoristas porque fueron la casta político económica creada tras el autogolpe del 5 de abril de 1992. Las FFAA y FFPP, son comandadas por militares y policías afines al fujimorismo.

Que no se olvide el pueblo, que estamos frente al tercer período de mandato fujimorista, con un gobierno encubierto. Si el pueblo pensara equivocadamente que en las próximas elecciones generales el fujimorismo es una opción nueva, está totalmente equivocado y condenado a extender su explotación.

Los fujimoristas no calcularon que los pueblos iban a levantarse, iban a sublevarse por no respetarse su voto, su elección popular. Pero, lo peor es que piensan que, tras los más de 60 muertos, cientos de heridos, detenciones, estados de emergencia, encarcelamientos, etc., la gesta histórica ha terminado o está a punto de terminar, pues están seriamente equivocados, se ve que no han aprendido la lección popular de los años anteriores, no perciben la magnitud de indignación que el pueblo ha alcanzado.

Los pueblos siempre triunfan, no hay un solo lugar donde el pueblo haya perdido una batalla, podrán retrasarlo, podrán ponerle trabas, pero siempre vencerán y cuantas más trabas vencidas, el régimen que venga será más sólido.

Lima, 23 de enero de 2023

LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PARTIDO

Share
Categorías
Sin categoría

No renuncia de Boluarte garantiza sobrevivir a Williams

NO RENUNCIA DE BOLUARTE GARANTIZA SOBREVIVIR A WILLIAMS

Dina Boluarte cuenta con el apoyo del parlamento derechista, de los órganos de justicia, del ejército, la policía, los empresarios, los banqueros, las ONGs y los EEUU.

En estas circunstancias en el país no existe el equilibrio de poderes, pues los tres poderes del Estado restringido (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y los del Estado ampliado (empresarios, banqueros y ONGs), están de un solo flanco y en coordinación permanente.

La presencia de Castillo en el Ejecutivo de alguna manera dislocaba esta colusión, pero no la eliminaba, por eso que al verse solo y no haber tomado el toro por las astas, optó por una decisión equivocada.

La hipótesis intimidatoria que trasmiten al pueblo de manera subliminal, efectiva y real según los antecedentes históricos, es que, si sale Boluarte, será peor la cosa, entrará el presidente del Congreso, José Williams Zapata, y como es militar y conociendo sus antecedentes como lo ocurrido en Accomarca, no tendrá compasión, aumentará la persecución y la represión contra el pueblo y sus organizaciones sociales y políticas.

Pero los tiempos han cambiado, así quieran retrotraerse al reino de la impunidad, con toda seguridad no será así, por el contrario, los militares que actualmente gobiernan en la sombra, tendrían que dar la cara, asumir sus responsabilidades que hoy se la están cargando a Boluarte.

La estrategia de mantener a Boluarte, solo favorece la sobrevivencia de Williams en la Presidencia del Congreso, caso contrario, si renunciara Boluarte, implicaría inexorablemente la elección de una nueva Mesa Directiva y su desafuero como presidente del Congreso, antes que su asunción a la Presidencia de la República.

El pueblo continuará su lucha, más represión de lo propinado al pueblo no debiera haber. A los que reprimen desde las sombras les toca dar la cara, momento en que bajarán su intensidad, asumiendo sus responsabilidades, pero igualmente juzgados y sentenciados, pues no hay golpes de Estado impunes en el mundo actual.

Lima, 23 de enero de 2023

LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PARTIDO

Share
Categorías
Sin categoría

La infundada carta de renuncia del ministro de Trabajo

LA INFUNDADA CARTA DE RENUNCIA DEL MINISTRO DE TRABAJO

Vladimir Cerrón

El Ministro de Trabajo, Eduardo García Birimisa, ha sido el primero en presentar su renuncia al Gabinete Otárola, un gabinete manchado con la sangre de cincuenta peruanos hasta ahora. Su dimisión obviamente es tardía, pero necesaria para empezar el efecto dominó de un régimen que se sostiene en los fusiles, que pareciera que de tanto atacar a la izquierda se hubiera convencido que el poder nace del fusil.

Redacta una carta de renuncia, de pocos párrafos, pero nos dan la idea de una radiografía política propia y del Gabinete, evitando pronunciarse que su génesis es fruto de un golpe de Estado congresal y militar.

En esta misiva dirigida a la que preside el gobierno usurpador y dictatorial, el exministro trata de justificar la mano fascista implementada por el Estado, mencionando que el país atravesaba un “momento crítico que ponía jaque a nuestra gobernabilidad”, por tanto, necesitaba una mano dura.

No reconoce que él es uno de los frutos de la ruptura de la gobernabilidad, pues todo aquel que aceptó un cargo ilegítimo lo es, pero no tuvo el valor de renunciar ante la masacre en una región, tuvo que esperar masacres en seis regiones, no renunció ante un muerto, sino ante cincuenta muertos, sobre la espalda del Gobierno.

Según él, las protestas tenían diferentes banderas, apoyando la hipótesis de la infiltración terrorista, narcotraficante o minera ilegal, como dice la reacción, pues no era así, el pueblo tenía una sola y era la del pueblo, la bandera del Perú profundo, miles de veces olvidado, explotado, ninguneado, choleado y burlado su voluntad popular. A estas circunstancias solo un cerebro alienado podría llamarlo “motivaciones oscuras y malintencionadas”, dejando fe en la penumbra de su fascismo o del que se contagió.

El pueblo no espera las disculpas al que se refiere, el pueblo espera que se vayan y cuando dice eso se comprenden a los tres poderes infectados que colusoriamente derrocaron al presidente Castillo, que dicho sea de paso no era un gobierno ejemplar, no era de izquierda, menos revolucionario, por el contrario, era neoliberal, pero emanaba de la voluntad popular.

El pueblo no amerita solamente un cambio de rostros, de la mandataria o ministros, como lo refiere en su carta, esto no es un concurso de belleza, el pueblo requiere refundar la República y eso implica una Asamblea Popular Constituyente, donde el pueblo por primera vez en su historia se convoque y redacte una nueva Constitución emanada de su alma.

En la misma línea, le recuerdo que tampoco el solo adelanto de elecciones, por si solo, significan la reivindicación del pueblo, es más, el pueblo ya no va por una reivindicación más, sino va más allá, le ha puesto el ojo al Estado.

Los ministros deben comprender que esta insurrección no es por un tema de simple resentimiento, racismo, exclusión o demandas sociales, como dijo el Premier, que puede solucionarse con presupuesto para saneamiento, agricultura, programas sociales, no. Es más, la Presidenta ha dicho que hasta ahora no se entiende qué se reclama, increíble.

Si es cierto que no entiende, nosotros se lo vamos a decir, el pueblo reclama su poder político, no pretendan limitarlo a la solución de sus reclamos elementales, entiéndanlo de una vez por todas, los pueblos han avanzado y es producto de un proceso histórico que ha ido acumulando fuerzas, economía, pensamientos, reflexiones, elevación de su autoestima, entre otros factores, que permite decirnos: ¡Siempre estuvimos, aquí estamos y siempre estaremos!

Protestas en Perú | Fiscalía investigará a Dina Boluarte y a Alberto  Otárola por genocidio | Protestas en Puno | Ministerio Público | Judiciales  | La República
Share
Categorías
Sin categoría

Perú Libre no otorgará voto de confianza al Gabinete Otárola y anuncia participación en las marchas convocadas por el pueblo

PERÚ LIBRE NO OTORGARÁ VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE OTÁROLA Y ANUNCIA PARTICIPACIÓN EN LAS MARCHAS CONVOCADAS POR EL PUEBLO

La Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido, acordó por unanimidad del CEN, CER, CEP, CED, PEX, COMISIÓN POLÍTICA Y BANCADA PERÚ LIBRE, no otorgar el voto de confianza al Gabinete Otárola, puesto que es producto de la usurpación del poder tras el Golpe de Estado Parlamentario-Militar del 7 de diciembre del 2022.

Además, el premier Alberto Otárola Peñaranda, en su condición de exministro de Defensa, es uno de los responsables de la matanza de los 28 compatriotas asesinados en las protestas, en el mes de diciembre del 2022, tras el derrocamiento de Pedro Castillo.

El gobierno de facto instalado está aplicando una política represiva sin precedentes, militarizando las ciudades, persiguiendo a los dirigentes y líderes políticos, ejecutando extrajudicialmente a los manifestantes, deteniendo y encarcelando ilegalmente, todo lo que configura crímenes de lesa humanidad.

Acordó denunciar las amenazas del congresista José Cueto Aservi, quien manifestó por televisión nacional de señal abierta: “Hay un plan que está en camino, que confío tanto en la Inteligencia (DINI), Inteligencia de las FFAA, la gente de la DIRCOTE, que se están encargando y espero en poco tiempo empezar a eliminar esta gente”, por lo que lo hacemos responsable directo de los atentados contra la vida, el cuerpo y la salud de todos los opositores políticos. Asimismo, emplazamos al Ministerio Público no haber aperturado investigación de oficio, como lo hace muy diligentemente por cualquier otro reportaje mediático.

Respecto a la criminalización de la protesta social, la Asamblea acordó rechazarla enérgicamente, condenar la persecución a los partidos de izquierda en la capital y provincias, buscando la proscripción e inhabilitación de los mismos, para tener el campo despejado en las próximas elecciones generales.

El Partido seguirá su lucha por una Asamblea Constituyente que redacte, tras el consenso social, una nueva Constitución hija de una auténtica democracia, por lo que participará en las marchas convocadas por el pueblo a partir del 4 de enero en todas las regiones.

Finalmente, la Asamblea invoca a las autoridades judiciales a liberar al expresidente Pedro Castillo para que sea investigado en libertad, puesto que considera ilegal su encarcelamiento, al haberse producido sin un antejuicio político como manda la Constitución vigente. 

Lima, 2 de enero de 2023

LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA

Imagen
Share
Categorías
Sin categoría

Balance de dos gobiernos regionales de Perú Libre en Junín

¡¡PERÚ LIBRE SEGUIRÁ VIGENTE EN LA REGIÓN JUNÍN!!

Bladimir López Leyva

Secretario Regional de Junín

Se cierra un ciclo más en la Región Junín, de gestión gubernamental bajo la línea programática de Perú Libre, e indudablemente como en la primera gestión a cargo del Dr. Vladimir Cerrón Rojas, se deja un referente alto para la gestión entrante; pues si evocamos la gestión 2011- 2014 en el último año se evidenció una cifra histórica con más del 90% de ejecución presupuestal y ahora al cierre del 2022, en la segunda gestión del lápiz, que ganó democráticamente la elección regional, alcanzó 94% de ejecución presupuestal (4to lugar a nivel nacional y 1° lugar en la macroregión centro del país).

En ambas gestiones se demostró el espíritu revolucionario del ideario y programa perulibrista, correspondencia imborrable e inquebrantable; debido a que en la primera gestión se iniciaba el cambio estructural en la salud, con la construcción de hospitales regionales-especializados, entre ellos Daniel Alcides Carrión (Hospital Clínico Quirúrgico), Julio César Demarini Caro (Hospital Regional de Medicina Tropical) y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro; asimismo, la implementación de programas sociales como “Junín libre de analfabetismo”, “Médico de familia”, “Psicólogo y odontólogo por colegio”, a la fecha referentes de políticas nacionales.

En la segunda gestión, se fortaleció abordaje salud-educación y se consolidó obras viales a favor de nuestros agricultores y comerciantes, aún en un escenario complicado post pandémico.

La gestión del lápiz siempre estará en sintonía con la población, no sólo en teoría sino en práctica, pues a pesar de la persecución política realizado a sus dirigentes, la separación arbitraria del cargo de gobernador regional del Dr. Vladimir Cerrón, el “lawfare” implementado desde los grupos de poder contra un Partido provinciano nacido de las entrañas del Valle del Mantaro y la pandemia por la Covid-19, mostraba firmeza en la ejecución de proyectos, planes y acciones a favor de las nueve provincias de la región, con la descentralización educativa al consolidar la creación de la Unidad Ejecutora – UGEL Rio Ene Mantaro, la creación de instituciones educativas a favor de más tres mil estudiantes, la gestión de más 357 plazas permanentes para docentes (que asciende a más de siete millones de soles a favor de la Región Junín), conseguimos ser referentes nacionales en fortalecimiento de capacidades docentes ocupando el primer puesto el 2021, mejora de los indicadores educativos- sociales, la elaboración de estudios de pre inversión para una nueva sede institucional DREJ (CUI NRO. 2539800), la entrega de dos buses modernos a favor del emblemático Santa Isabel, inicio de la construcción de importantes instituciones educativas como de la II.EE. Mariscal Castilla y la elaboración del Proyecto Educativo Regional al 2036.

Es así, que el gobierno del lápiz, de Perú Libre, por propia antonomasia y por su propia vorágine, culmina su segunda gestión con éxito, muestra de su trabajo habiendo culminado el imponente Puente Comuneros I y haber realizado el avance constructivo de los Puentes Comuneros II y III y sus respectivos accesos, en trabajo articulado con la Municipalidad de Chilca la creación del Parque Zonal de Coto- Coto a favor de la juventud, la construcción y mejoramiento integral de instituciones educativas a nivel regional de todos los niveles, entre ellos la construcción y entrega del Instituto Superior Pedro Monge, impulso en la mejora de las vías de comunicación y tránsito interprovincial como la carretera de Canipaco o la novísima carretera de Huayauniocc- Huasahuasi, Avenida 06 de Agosto a favor de los agricultores, la activación de rutas turísticas y comerciales mediante corredores y circuitos viales Sur y Norte, para los caficultores se concreta el Instituto Regional del Café, culminación de la represa Yanacocha Alumbracocha, construcción de canales de riego, reforestación para el cuidado de la reserva hídrica, canalización del rio Chilca y la construcción de pozos tubulares para garantizar el acceso de agua potable para poblaciones vulnerables. Las comunidades nativas y campesinas requerían seguridad jurídica de sus predios, por lo que se concretó la entrega de títulos de propiedad.

En tiempos de pandemia, como capítulo especial del gobierno de Perú Libre (segunda gestión), hizo bien contar con hospitales especializados de la primera gestión, brigadas de médicos de familia con consciencia preventiva promocional para generar cercos epidemiológicos certeros; asimismo, la desmonopolización de la venta de oxígeno con la construcción y puesta en funcionamiento de plantas de oxígeno a nivel regional ayudó a las familias de bajos recursos puedan acceder a este insumo médico, la efectividad en garantizar la cadena de frío para mantener vacunas y el abordaje integral del problema mediante la implementación de laboratorios de biología molecular puso a la vanguardia en el control de contagios por el coronavirus. El proceso de vacunación contra la Covid-19 desde un enfoque intercultural pudo lograr los resultados previstos. También, costó pérdida de vidas y contagios de muchos militantes que serán recordados por esos gestos históricos.

Finalmente, siendo la articulación intersectorial e intergubernamental propia de un programa socialista para el logro de metas, resultados e impactos, además, donde los ejes de desarrollo son salud y educación se deja para su continuidad en las provincias la construcción del Hospital de Chupaca Pedro Sánchez Meza, las instituciones educativas Politécnico Regional del Centro, Politécnico Túpac Amaru, el Centro de Salud La Oroya, la II.EE. 06 de Agosto y 09 Julio, la II.EE. San Ramón, la Universidad Juan Santos Atahualpa, II.EE. San Fernando de Kivinaki, Centro de Salud Puerto Ocopa, Hospital Domingo Olavegoya, entre otros. Se deja para el 2023, más de 415 millones de presupuesto inicial de apertura, por lo que esperemos que la gestión entrante de Zósimo Cárdenas de la “naranja” pueda superar lo realizado por Perú Libre, en obras concretas a favor de la población y no caer en insulsas discusiones o críticas especulativas o apasionadas que nada bien hace a Junín.

El mejor legado que deja Perú Libre, el esfuerzo de sus militantes, dirigentes y todos aquellos que verdaderamente han interiorizado el socialismo en sus venas, deja inmolado su programa de gobierno y las obras materiales e inmateriales a favor de las grandes mayorías. Somos conscientes que los resultados no son de persona, sino es sumatoria del esfuerzo de todos, por ello la gratitud y reconocimiento del caso a nuestros militantes, dirigentes, sindicatos, pobladores y demás personas que ven en el programa de Perú Libre un instrumento liberador, incluyente y revolucionario.

Sin embargo, todavía hay mucho por hacer en cada espacio de nuestro país, como es la lucha incasable ahora por la Asamblea Constituyente para lograr la felicidad de los pueblos.

¡¡PERÚ LIBRE HASTA MÁS ALLÁ DE LA VICTORIA!!

¡¡PERÚ LIBRE SEGUIRÁ VIGENTE EN LA REGIÓN JUNÍN!!

Huancayo 2 de enero del 2023

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie y al aire libre
Puede ser una imagen de 7 personas y personas de pie
Puede ser una imagen de 13 personas, personas de pie, monumento y al aire libre
Puede ser una imagen de 1 persona y al aire libre
Puede ser una imagen de 1 persona y de pie
Puede ser una imagen de al aire libre
Puede ser una imagen de 1 persona, de pie, multitud y carretera
Puede ser una imagen de cielo y carretera
Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie y al aire libre
Puede ser una imagen de 4 personas, niños y personas de pie
Puede ser una imagen de cielo, calle y carretera

Share